Está en la página 1de 4
Evalua n de Comunicaci6n Oral y Escrita Profesor Jaime Ramirez Molina 4. Comprensién de texto Propiedades de un sillén (Autor: Julio Cortazar) En casa de Jacinto hay un sillon para morirse. Cuando la gente se pore vieja, un dia la invitan a sentarse en el sill6n que es un sillén como todos, pero con una estrellita plateada en el centro del respaldo. La persona invitada suspira, mueve un poco las manos como si quisiera alejar la invitaci6n y después va a sentarse en el sillén y muere. Los chicos, siempre traviesos, se divierten en engafiar a las visitas en ausencia de su madre, y las invitan a sentarse en el sillén. Como las visitas estan enteradas, pero saben que de eso no se debe hablar, miran a los chicos con gran confusién y se excusan con palabras que nunca se emplean cuando se habla con los chicos, cosa que a éstos los regocija extraordinariamente. ‘Al final las Visitas se valen de cualquier pretexto para no sentarse, pero mas tarde la madre se da cuenta de lo sucedido y a la hora de acostarse hay palizas terribles. No por eso escarmientan, de cuando en cuando consiguen engafiar a alguna visita candida y la hacen sentarse en el sill6n. En estos casos los padres disimulan, pues temen que los vecinos lleguen a enterarse de las propiedades del silln y vengan a pedirlo prestado para hacer sentar a una u otra persona de su familia o amistad, Entretanto los chicos van creciendo y llega un dia sin saber por qué dejan de interesarse por el sill6n y las visitas, Mas bien evitan entrar en la sala, hacen un rodeo por el patio, y los padres, que ya estén muy viejos, clerran con llave la puerta de la sala y miran atentamente a sus hijos como queriendo leer su pensamiento. Los hijos desvian la mirada y dicen que ya es hora de comer y de acostarse. Por las mafianas el padre se levanta primero y va siempre a mirar si la puerta de la sala sigue cerrada con lave, o si alguno de sus hijos no ha abierto la puerta para que se vea el sillén desde el comedor, porque la estrellita de plata brilla hasta en la oscuridad y se la ve perfectamente desde cualquier parte del comedor. 1. Enel texto anterior predomina un caracter a. Realista @)Misterioso c.Jocosos —_d. Maravilloso 2. Segiin el texto, las propiedades del sillon a. Son conocidas por todos, b. Solo son aprovechadas por los nifios ¢. Deben ser aplicadas por los padres €@) Son desconocidas por muchos. 3. El personaje protagonista de la historia a. Sonlosnifios. b.es el pueblo. Geselsillén d.es la familia de Jacinto 4. Segtin el primer parrafo, las personas que se sientan en el sillén estén embargadas por a. El miedo. € el engafio. c. la compasién d. la resignacion 5. Enel primer parrafo quien invita a la gente a sentarse en el sillén es ‘a. Unsujeto impreciso b.un pueblo. c. la familia de Jacinto @ los chicos 6. Un propésito de Cortézar en su relato es contraponer a. La aceptacién de la muerte por tos niffos y los adultos. b. la naturalidad de la muerte y el temor humano por ella. c. la vida y la- muerte. @ la fantasia de la muerte y la realidad de afrontarla. 7. La forma discursiva de presentar la expresién “leer su pensamiento” es usada por el autor para @ Abreviar la idea que exprese b. graficar lo que expresa_c. resaltar la idea d. alterar el significado, 8. La actitud adoptada por los chicos cuando crecen expresa que @ Elsillon no tiene ya importancia b.no quieren que muera nadie mas. plensan como la gente adulta y temen a las propiedades del silln @ no usaran el sillon 9. Los padres viejos cierran con llave la puerta de la sala, porque a. Desean proteger a sus hijos b. desean protegerse a si.mismos c. desean proteger al pueblo @)desean que se olviden del sill6n. 10.Seguin el texto, los chicos se regocijan © Sentando a alguien el sillén_ b. viendo la confusién de las visitas c. sabiendo lo que hace el sill6n_d. oyendo las excusas de la gente. 2. Une las palabras de la columna de la izquierda con las palabras de la derecha. 7 a. Seméntica——__ 4. Oracién b. Sintaxis ss 2. Semas ©. Fonologia- 3. Morfema d. Morfologia. >> 4. Fonemas 2. a. cuyo 1, Adverbio b.Agui -——— 2. Pronombre ©. Arco ———— 3, Sustantivo d. Amando, 4, Gerundio Clases de sustantivos a. Infancia _——— 1. Colectivo b. Cardumen- 2. Gentilicio c. Rodriguez. 3. Pronombre 4. |. Limefio 4, Abstracto 4, : ‘La pérdida de una o mas letras finales se denomina a. desinencia. b. terminacién c. supresién. d. apdcope 4, Oraciones incompletas Busque entre las posibilidades la pareja de palabras que completa mejor el ‘enunciado, la que Ip de sentido Jégico y razonable. |. Yo le contesté-—2---S21ie3_.._y respetuosamente. a. Cortésmente b. cortés c. cortesamente .d. cortesa 2. La casa de Carlos no esa. ___.__yo quiero comprar a. Lacual b.laque c.ellaque d.tauna que 3, -M\Guici-_-e| mes de mayo a. Para b.por c.pues d.a causa de 4, Ella-S-Sisxtocupada ayer a, Estaria b. hubo que estar. ha tenido que estar d. habria debido estar Atl uehictshacer un viaje pronto a. Elpudiera querer b.elquiera c. el querra d. quiso 5, Coloque tildes y corrija ortografia donde crea que se necesario. "Deceo, atracion y vinculo, las 3 emosiciones del amor romantico estan siendo diceccionadas por psicologos, neurologos y antropologos que creen ue es posbile estudiar cientificamente en humanos este fenomeno que lleba a la reproducion, al crusiar en cualquier especie. lo que han econtrado muestra como la ebolucion dio lugar @ unos comportamientos ahora universales que juegan a fabor de, aunque no determinan, la esistencia de huniones monogamas susesibas. El amor y el futuro del matrimonio en el siglo XI fueron analisados en la reunion anual de la asociacién estadounidense para el avance de la ciencia (AAAS) que se ha celebrado én Seattle. : lo seres humanos, como los demas mamiferos, esiben tres emosiones primarias: el deseo sexual, la atracion preferente por una determinada pareja sesual y la relasion afetiva o vinculo, sefiala la antropéloga helen fisher, y la cecuencia légica de estas es el henamoramiento y la formacion de una pareja estable. el deceo cesual lleva a buscar una pareja, atracion cesual a elegir una y a esforsarce por lograrla, y el vinculo permite permanecer hunido a ella durante el tiempo nesesario para criarijos. | BOGOTA, D.C, ABRIL DE 2023 , ariacote Y srrenkd Leis te emo eines: neceorocers REY pacotodeg , Newly: c NoeK “ t 31 este. F Oo ae ° wea al ea} | e& evan Wwe b vo Add Wwe c ” un = if on ae bg THO ore 0 : Nonesaira, «Eamon ye = engine, ¢ oe ee mowinane eh et R ‘“ ingens emacoonidende, Pee eb aense ther sete en ; 1 bid _ 1 a ce fa aig sooo} te rene. PX ee : fo gia wines rect Smad | 360 Wille, ee fleet ege es 4 y Sersctl Mei cx hoo see

También podría gustarte