Está en la página 1de 4

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO 6

TEJIDO/ÓRGANO ADIPOSO
ANATOMÍA DE SUPERFICIE
INTEGRACIÓN LOCOMOTOR
TEJIDO ADIPOSO
1) Observar los esquemas de los tipos celulares del tejido adiposo blanco y pardo
y comparar las características de cada una, luego completar el cuadro
comparativo

TEJIDO ADIPOSO BLANCO TEJIDO ADIPOSO PARDO

CARACTERÍSTICAS DE LA
CÉLULA

FUNCIÓN

ABUNDANCIA Y
DISTRIBUCIÓN (SEXO,
ETAPA DE LA VIDA)

ANATOMÍA DE SUPERFICIE

Con la ayuda de un compañero/a realizar las siguientes actividades y completar el


cuadro:

a) Ubicar en la superficie del cuerpo mediante palpación los accidentes óseos


mencionados en la tabla

b) Completar a qué hueso/s corresponde/n dichos accidentes (ej. hueso radio) y cómo
se ubican en él (por ej., se encuentra en el sector lateral de la epífisis inferior)

c) Mencionar a qué esqueleto (axial o apendicular) pertenece el hueso mencionado en


el inciso b.)
d) Nombrar alguna medición que se pueda tomar utilizando dicho accidente como punto
de referencia (observar las referencias del teórico correspondiente a este TP).

ACCIDENTE HUESO/S Y UBICACIÓN ESQUELETO MEDICIÓN

CRESTA ILÍACA

VÉRTEX

APÓFISIS
ESPINOSA DE
VERT.
TORÁCICA

ESPINA ILÍACA
ANTEROSUPERI
OR (EIAS)

ÁNGULO
ESTERNAL (DE
LOUIS)

ACROMION

ÁNGULO
INFERIOR DE LA
ESCÁPULA

OLÉCRANON

CABEZA DEL
RADIO

APÓFISIS
ESTILOIDES
MEDIAL Y
LATERAL
EPICÓNDILOS
MEDIAL Y
LATERAL

MALÉOLOS
MEDIAL Y
LATERAL

TROCÁNTER
MAYOR

INTEGRACIÓN LOCOMOTOR

Observar las imágenes y determinar, para el caso A y el caso B

a) Movimiento
b) Planos y ejes de los movimientos
c) Articulación que participa (nombre, tipo y género)
d) Compartimientos musculares que se contraen para realizar el movimiento
e) Nervio que estimula a los músculos y plexo del que se origina
f) Arterias y venas que se encargan de la irrigación de los músculos

También podría gustarte