Está en la página 1de 1

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CENTROAMÉRICA Y GUATEMALA

Los viajes de Cristóbal Colón


Con el afán de encontrar esas rutas comerciales alternas que los llevaran a la India para comerciar, los reyes
de Castilla y Aragón, Fernando e Isabel, financiaron los viajes del navegante Cristóbal Colón quien realizó
cuatro viajes.

 Primer viaje: Llegó a una de las islas de Bahamas, luego a la de Cuba.


 Segundo viaje: Recorrió las islas más grades del Caribe.
 Tercer viaje: Recorrió las Antillas menores hasta las costas venezolanas.
 Cuarto viaje: Arribó a Punta Trujillo, Honduras, donde se celebró la primera misa en el continente.  
Colón creyó haber viajado por el lado de Asia  y  llegar a una parte de la India, de ahí proviene el
gentilicio para los nativos de América: INDIOS, pero con el tiempo llamaron a esta tierra Indias
Occidentales en referencia a la India que queda al oriente de Europa.  
Conquista de Centroamérica
Si bien la llegada de los europeos a América fue un hecho fundamental para la historia de la humanidad, el
proceso que vino después, la conquista, también fue determinante la evolución histórica de todos los pueblos
involucrados.
Los proyectos de descubrimiento fueron una empresa estatal promovida por la corona española, en la que los
descubridores eran socios privados. Los empresarios conquistadores debían reunir los recursos económicos y
humanos para llevar a cabo tal empresa; si tenía
éxito, recibirían a cambio diversos privilegios
principalmente económicos
Conquistadores:

 Guatemala: Pedro de Alvarado


 El Salvador: Pedro de Alvarado
 Honduras: Gil González Dávila
 Nicaragua: Gil González Dávila
 Costa Rica: Juan Vásquez de Coronado
 Panamá: Pedrarias Dávila

La Centroamérica colonial estuvo dividida en dos jurisdicciones. La audiencia de Guatemala, que se extendía
desde Chiapas (actualmente estado del sur de México) hasta Costa Rica, era parte del virreinato de Nueva
España y gozaba de cierta autonomía; su capital, Antigua, se convirtió en un centro burocrático, eclesial,
comercial y administrativo.
El resto del territorio (el que ocupa la actual república de Panamá) , con su importante ruta de tránsito, se
agregó al virreinato de nueva Granada, inicialmente dependiente del virreinato del Perú.

También podría gustarte