Está en la página 1de 21
KODAK SEMINARIO FOTOGRAFICO NOTAS kK (© Easimen Kodak Compary, 1883 SEMINARIO FOTOGRAFICO KODAK Indice LA CAMARA Aproveche su equipo al maximo EXPOSICION Un ajuste adecuado proporciona mejores resultados PELICULA Elija la pelicula de acuerdo con el tema PROFUNDIDAD DE CAMPO Eluso expresivo del enfoque COMPOSICION Disposicién de los elementos de la escena ILUMINACION De la luz del soi a la luz de una vela LENTES Y ACCESORIOS Seleccidn y efectos especiales EXHIBICION Comparta su trabajo CONSEJOS UTILES Guia rapida de referencia pagina 16 18 at LA CAMARA Aproveche su equipo al maximo La cémara rétlex de 35 mm, de un solo lente, ofrece las ventajas de ser muy versatil, compacta y durable A. Caracteristicas y ventajas 1. Existen muchos tipos de pelicula de 35 mm. a. En color, y blanco y negro ». Con sensibilidad que varia entre 160 25 ¢ ISO 1,000. 2. Hay una gran variedad de LENTES INTERCAMBIABLES. 2. EI VISOR muestra casi exactamente céme quedara impresa la escena en la pelicula, B. Controles de la camara 1. Para el principiante, la cAmara rétlex de Un solo lente parece tener una cantidad ilimitada de botones, palancas y escalas. En realidad es una camara basica mejorada EXISTEN TRES CONTROLES PRINCIPALES: a. Velocidad de obturacién Abertura del diatragma . Enfoque: 2. Otros controles y caracteristicas contriouyen a determinar el ajuste de la exposicién y pueden ayudar a hacer un mejor uso de ta cémara. Eslan colocados de manera légica y es {Sci! aprender a usarios. C. Seleceion y uso 1, Cuando compre una camara nueva. pida a su distribuidor que le explique las caracteristicas de cada marca y modelo, y escoja la que mas convenga al tipo de fotogratia que quiera hacer. 2. Después de comprar la camara, lea el insiructivo cuidadosamente y familiaricese con ella, EXPOSICION Un ajuste adecuado proporciona mejores resultados Los controles de exposicion de una cémara regulan la cantidad de luz que llega a la pelicula. La exposicin afecta la claridad u oscuridad de las diapositivas en color, y la cantidad de delalles y calidad del tono en las peliculas para impresiones. A. Variables en-la exposicion 1. La SENSIBILIDAD DE LA PELICULA indica la rapidez con que ésta reacciona a la luz ‘a. Cuando se camibia de una pelicula con una sensibilidad “'x" a otra con el doble de sensibiidad (por ejemplo, de ISO 100 2 ISO 200) se requiere la mitad de [uz para obtener la misma exposicién b. Cuando se cambia de una pelicula con una sensibilidad "x" a otra con fa initad de sensibilidad (por ejemplo, de ISO 400 a ISO 200) se reauiere el dable de luz para obtener la misma exposicién. 2. ABERTURA DEL DIAFRAGMA a. Los “ndmeros 1” llamados también "pasos 1" designan la medida de abertura del diatragma, . Mientras mas grande sea el nimero f, menor sera la abertura del diatragma. nn 3. VELOCIDAD DE OBTURACION 1a, Cuando se cambia de una velocidad de obturacién "x" a la siguiente mas répida (por ejempio, de 1/60 a 1/125) se reduce a la mitad el liempo de exposicion b. Cuando se cambia de una velocidad de obluracién “x'" a la siguiente mas lenta (por ejemplo. de 1/250 a 1/125) se aumenta al dobie e! tiempo de exposicién c. Las velocidades de obluracién mas répidas pueden detener movimientos de 1/250 de segundo o més répidos. 4d. Al aumentar en 1 paso la aberlura de dialragma (por ejemplo, de 18 a 115.6) se duplica la cantidad de luz que llega a la pelicula. e. Al reducir en 1 paso la abertura de diatragma (por ejemplo, de 1/2.8 114), se reduce a la mitad la cantidad de Ive que llega a la pelicuia, B, Métodos para determinar la exposicion 1, PROGRAMADO - La cémara elige tanlo ei nimero f como la velocidad de obturacién, 2, AUTOMATICO a. Prioridad de abertura - Usted ajusta el nimero f y la camara selecciona la velocidad de obturacién b. Prioridad de velocidad de obturacién - Usted ajusta la velocidad de obturacién y la camara selecciona el numero f, 4 3. CON EXPOSIMETRO - Usted usa el fotémetro de la camara y el indicador de exposicién para ajustar el numero fy la velocidad de obluracion. 4, MANUAL - Los ajustes se determinan sin el exposimetro de la camara, ©. Indicaciones par 1, Ajuste cuidadosamente la exposicién cuando use PELICULA PARA DIAPOSITIVAS EN COLOR. Procure tomar una lectura de las altas tuces. 2. Si tiene dudas, sobreexponga la pelicula para IMPRESIONES. Procure tomar una lectura de las sombras de! sujeto principal. 3. Los FONDOS CLAROS 0 BRILLANTES engafian al exposimetro. Compense esto tomando una lectura de acercamiento det sujeto, si hay nieve aumente la exposicién en 1 paso de diafragma 4, Los FONDOS OSCUROS también engafian al exposimetro. Compense tomando una lectura de acercamiento del sujeto. NOTAS la exposicion PELICULA la pelicula de acuerdo con el tema Al seleccionar la pelicula, considere el tipo y la sensibilidad que mejor satistagan ‘sus necesidades. Es cierto que se pueden obtener diapositivas a partir de peliculas para impresiones en color, y que es posible harer impresiones a partir de diaposilivas en color. Sin embargo, usted lograra una mejor calidad y gaslara menos si usa la pelicula indicada para cada caso, A 0s de pelicula 1. Veniajas ce la PELICULA PARA IMPRESIONES 2. Las impresiones Son laciles Go ver, extibir transporter y enviar por correo. b. Posee amplia latitud de exposicién y color. — mayor cantidad de resultados satisfactorios — elcolor y la densidad pueden corregise. c, Las impresiones pueden repetise sino son adecuadas. 2. Ventajas de las PELICULAS P&RA DIAPOSITIVAS EN COLOR a. Pueden ser apreciadas simultaneamente por un publico grande. b. Es posible proyectar imagenes grandes, ¢. Responden con precision a ios ajustes de exposicién y lillracion de color. B. Sensibilidad de la pelicula 1. Las PELICULAS DE BAJA SENSIBILIDAD, /S0 25 2 ISO 64, lienen grano {ino y una excelecie nitidez a, Las peliculas de baja sensibilidad son una buena opcién para — ampliaciones de alta calidad, y — fotos con iluminacion briliante. . Para obtener la maxima calidad tologréfica use un tripode. 2, Las PELICULAS DE SENSIBILIDAD MEDIA, 1$0 100 a 1SO 200, tambiéi proporcionan buena calidad y pueden usarse en una amplia variedad de condiciones de iluminacion 3, Las PELICULAS DE ALTA SENSIBILIDAD, /S0 400 a ISO 1.000, son de grano mas grueso pero pueden emplearse para tomar folos con luz abil Las peliculas de alta sensibilidad le permiten aumentar: — sus oporlunidades fotograticas, — sus posibilidades de tomas con luz cébil. y — la diversidad de equipo y eccesorios, como lentes ligeros y zoom, 4, Para USOS GENERALES, elija una pelicula de sensibilidad 200 para Giapositivas 0 impresiones. PROFUNDIDAD DE CAMPO El uso expresivo del enfoque La profundidad de campo es la distancia enlre el objeto mas cercano y el mas lejano que aparecen razonablemente enfocados en una fotografia. La mayoria de {3s lentes inlercambiables tienen una escala de profundidad de campo marcada en la montura, €1 empleo de esta escala para enfoque selective aradiré otra dimensién creativa a sus fologratias. A. Factores que afectan ia profundidad de campo 1, ABERTURA OEL DIAFRAGMA a. Abertura grande = menor profundidad de campo. b. Abertura pequeia = mayor profundidad de campo, 2. DISTANCIA CAMARA-SUJETO a. Distancia corla = menor protundidad de campo. ». Distancia larga = mayor profundidad de campo. 3, SELECCION DE LOS LENTES a. Lentes de distancia focal corta (21-35 mm) = mayor profundidad de ‘campo. b. Lentes de distancia focal larga (100 mm 0 mas) = menor profundidad de campo. B. Poca profundidad de campo (Enfoque selectivo) 1. APLICACIONES, a. Aisla al sujeto del fondo. b. Ideal para relratos. acercamientos y fologratias de flores. 2. PARA UNA MINIMA PROFUNDIDAD DE CAMPO. a. Use la mayor abertura de diafragma posible, los lentes de distancia focat més larga, y acérquese lo mas que pueda. . Ajuste la velocidad de obturacién requerida para una exposicién correcta C. Protundidad de campo maxima 1, APLICACIONES a, Cuando el detalle a diferentes disiancias sea importante (fotos de representaciones leatrales, arquilectura), 'b, Cuando no se tiene tiempe de enfocar para cada toma (""enfoque de zona” para escenas deportivas y folos espontaneas) 2. PARA LA MAXIMA PROFUNDIDAD DE CAMPO @. Use la menor abertura de diafragma que resulte préctica: por ejemplo, m6, D. Oprima el botén de verificacién de profundidad de campo para visualizar la zona de nitidez Nota: Vea el “Ojo magico” de la contraportada. llustra como las aberturas fequenas proporcionan mayor profundidad de campo, De 15.aco. aa 25.153 rir % 84 Aa 8 6 ° De 8 aco, Ee 5 8 16 4 aa ‘8 ° % 856 4) i Wf 8564 Protundidad de campo limitada, Con abertura de 116 y la marca de ‘nfinito (20) frente al indicador de distancia (A) la profundidad de ‘campo esta limilada de 15 a Infinit (22) NOTAS Mayor profuncidad de camo, Con abertura de 1/18 y la marca de infinito (20) frente a 16, la pprolundidad de campo aumenta de 8 2 infinito (20), COMPOSICION Disposicién de los elementos de la escena {Por qué algunas lologratias son mas atractivas que otras? La mayorla de las ‘buenas fotos no son resultado de una casualidad. Estén compuestas Culdadosamente en une disposicién agradable de lineas y volumenes. Con algunas guias a la mano, podrd usted prepararse para el momento oportuno: A. Sencillez Una fotogratia adquiere fuerza cuando tiene s6i0 fos elementos necesarios. 1. Acérquese para aumentar el tamafio del sujeto principal 2. Si hay elementos cistractivos, cambie e! angulo de la camava para eliminarlos. 3, Limite la profundidad de campo al sujeto principal 4. Procure usar un fondo sencillo. B. Concentrar la atenci6n en el sujeto 1. Encuadre el sujeto con fos abjetos de! primer plano, 2. Percepcién de ia protundidad, a. Planos de la escena D. Escala para objetos poco familiares. 3. Horizontes: la colocacién puede acentvar el primer plano 0 él cielo. 4. Las fusiones pueden distraer 0 entalizar, dependiendo def tema, C. Site el centro de interés mediante: 1. La regta de los tercios para descentrar la colocacién del sujelo. Ver le parte interior de a contreportada 2. El movimiento: dejando espacio para que el sujeto pueda “avanzar™ en ta fotogratia 3. Equilibrio entre Jos sujetos. D. Disefio grafico para crear interés y armor Angulos: efectos dramatices. Radiales: unidad. Lineas predominantes: control Lineas diagonaies: movimiento dindmico Lineas que se repilen y contornos: ritmo. Curvas: gracia, E. Oportunidad, sincronizaci6n - El contiol que da forma a la composi F. Ruptura de las reglas - Fotos agradables 10 (Desprenda estas hojas y llévelas en su maleta fotogrética) QUE SIGUE AHORA? Se pregunta cémo mantener viva la inspiracion del seminarlo? Muy simple: iDesarrolle su habilidad, aguce la vista y deje correr las ideas! El seminario le proporciona a usted informacién. Con un poco de practica estara del otro lade. A continuacién le damos algunos consejos para adquirir nuevas ideas. DESARROLLE SU HABILIDAD {CUAL ES SU POSICION frente a los aspectos de a fotografia tratados en el Seminario? Si no tiene plena confianza en sus aptitudes para algunas de las areas tratadas, quizé le interese aceptar el relo de los siguientes proyectos PROYECTOS: 1. Composicion a. Observe algunas de las impresiones y diapositivas que haya tomado recientemente. Intente composiciones diversas en sus impresiones, empleando un marco ajustable hecho con un par de cartones en forma de ““L". Observe sus diapositivas proyectadas a través de una ventana de carion de 8 X 12.cm, Sostenga él carlén muy cerca o muy lejos de sus ojos para varlar la composicion, Con una serie de folos cualquiera, vea qué fotos herizontales Iucitian mejor verticales y vicoversa. Filese si la colocacién del sujeto seria mejor ala derecha o a la izquierda, mas arribe o mAs abajo. b, Intente simpliticar deliberadamente una serie de lotogratias, seleccionando tun solo sujeto, acercandose a é! cada vez mas en cada foto y eliminando parle del fondo. c. Vea qué lantas clases de diseftos puede reunir en el area en que vive. Sus fotografias pueden incluir: fineas radiales, curvas, diagonales, triangulos y 6yalos, 2, Manejo de la cimara: Para acostumbrarse a sostener la cémara con firmeza, practique ia prueba del espejo demostrada en el seminario. Descubra la mejor forma de sostener la camara, tanto para fotos verticales, como horizontales 3. Control de fa exposicion’ a. Empleando pelicula para diapositivas, trate de hacer exposiciones escalonadas de diversos sujetos: 41) Una foto con exposicién normal 2) Otra folo con 1 paso de diafraama mas 3) Olra foto con 1 paso de diafragma menos. b. Intente variar [as velocidades de obturacién (y la abertura del diafragma para exposiciones equivalentes) con el fin de lograr efectos especiales 1) Disminuya la velocidad de obturacién para indicar movimiento en jos sujetos. 2) Disminuya la velocidad de obturacién al hacer tomas panorémicas, pata Que el fondo dé sensacién de movimiento. 3) Aumente la velocidad de obturacién pare detener la accién 4 6. % Profundidad de campo a. Maxima profundidad de campo - Tome varias fatografias combinando la abertura mas pequera del diafragma con el lente de cistancia focal mas corta de que disponga. Enfoque la cémara para la maxima profundidad de campo, colocando la marca de infinito, de la escala de profundidad de campo, frente al numero f adecuado. Coloque un objeto en primer plano a la distancia mAs cercana indicada por la escala de protundidad de campo. ». Minima profundidad de campo - Tome varias fotogratias con la mayor aberlura de diatragma y el lente do distancia focal més larga que tenga Enfoque cuidadosamente al sujeto principal ¢ incluva algun elemento del fondo o del primer plano, que quedaria fuera de foco. Pelicula: Para comparar diversos tipos de pelicula, haga las Ultimas dos o tres tomas de un rollo, y repitalas en una pelicula nueva, de otro tino, desde el mismo punto y con fa misma iluminactén. Con el tiempo desarrotiard clerio sentido para apreciar las diversas caracteristicas de las peliculas. . Efectos especiales: Experimente haciendo algunas tomas. anteponiendo al lente de la camara los objetos que se enlistan en sequida. Mientras mira por el visor, apriete el botén de profundidad de campo y observe los cambios que ‘curren con aberturas de diafragma diferentes. a. Pafiuelo facial de color cuyo centro haya sido arrancado. . Papel negra con una abertura en el centro ©. Lupa. d. Tela de alambre (de mosquitero). e. Plastico de una bolse. f. Vaso de vidrio. Pruebe también exhalando sobre el lente, Quiza también quiera intentar con algunos de los accesorios para lentes mencionados a lo largo de] seminario. Lentes: Tome tres fotografias de una persona a unos 3 m de distancia, tomando una calle como fondo. Tome una de las fotos con el lente gran angular. otra con el lente normal, y la dillima con él telefoto. Luego haga una segunda serie en la que la persona aparezca del mismo tamario a través del visor, perc variando la distancia. Estudie los resultados y vea cémo la distancia focal y la distancia entre la camara y el sujeto afectan a esto ‘timo. . Acercamientos: Ajuste el lente a la minima distancia de enfoque. Para que el enfoque no varie cubra con cinta adhesive la montura del lente. Tome fotogratias de varios sujetos @ esa distancia, Después haga las mismas tomas, pero con su equipo de acercamiento, Para animarse en un cia luvioso 0 invernal, intente acercamientos de cosas que tenga a la mano, ‘empleando solamente la luz que entra por la ventana. Coloque la cara cerca de la pared y aproveche la iluminacién lateral de la ventana. Haga la prueba con plantas interiores, objeios de cristal y piezas de alguna coleccién Personas: Tome folos de sus amigos “cuando estén en lo suyo”. Pruebe diversas expresiones, anguios de vision y distancias. Tome suficientes fotos para tener mucha variedad, pero escoja por fo menos cinco que sean realmente buenas, que expresen el temperamento de las personas. Emplee tuna iluminacién sencilla, pelicula rapida y acérquese. Alaunas posibilidades. ‘son: personas mientras trabajan o descansan, nifios que juegan o comen, deportistas, ec 10. Luz ambiente: Tome diferentes fotos de escenas con poca iluminacién, con Peliculas KODACOLOR VR 400, KODACOLOR VR 1000, KODAK EKTACHROME 400 0 KODAK TRIX Pancromatica Los temas pueden incluir: a, Escenas nocturnes. b. Fotos en interiores sin flash ¢. Espectaculos 0 deportes. NOTA: Use las indicaciones de exposicién impresas en el interior de la caja de la pelicula. Huminaci6n: Fijese en los distintos tipos de iluminaci6n de las fotos de una galeria de arte, o de una revista fotogratica. Intente identificar las caracteristicas de iluminacién descritas en la seccién correspondiente’ direccién. contrasto, color, etc AGUCE LA VISTA MIRE DOS VECES las fotografias - una por diversién, otra para mejorar Empiece a disfrutar las folos por entretenimiento y por lo que puedan hacer por usted. Cuando las vea por segunda vez considere 1. Por qué le llamé la atencién gtema, color, tono, luminacion, linea, forma, textura? 2. Guias para técnicas especiticas, 3. Progresos - angulos de visién, temas adicionales, cortes para mejorar e! encuadre. Lo mas importante es que tefiexione sobre la razon de que ciertas fotos le despierten algunos sentimientos. iSEA UN IMITADOR! Todos los artistas se han inspirado en otros. Cuando vea Una técnica interesante, inténtela, Aprendera una de estas dos cosas: 1. Que era mas facil de lo que usted pensaba, de modo que ahora también usted la domina 2. Que algunas cosas no son tan féciles como parecen, pero aue al intentar aprendié por gué no fo son y sobre qué aspectos necesita aprender mas. "1 SIGA BUSCANDO NUEVAS IDEAS PARA SUS FOTOS Para que no le falten ideas, cuente las letras de sus nombres y apellido. Localice los numeros en las listas de abajo —una columna por cada nombre— y escriba Jos temas que se enlistan a un lado. Propéngase tomar una serie de folios Incorporando esos temas. Por ejemplo: GEORGE WASHINGTON EASTMAN, ©) (10) @ El préximo sdbado, George hard una serie de fotos usando los temas No. 6 (lente normal), No. 10 (texturas) y No. 7 (accién). Inténtelo usted con su nombre. . . la proxima vez solamente escoja un tema de ‘cada lista y jsiga divirtiéndose! (Nombre) (Apeltido) (Apellido) 1. Flash 41. Vidrio 4. Nitidez 2. Reflector 2. Arquitectura 2. lluminacién lateral 8. Acercamiento 3. Flores 8, Subexposici6n 4 Gran angular 4. Texturas 4. Contraluz 5. Lente difusor 5. Refiejos 5, Electo difusor 6. Lente normal 6. Gente 6. Velocidad de 7. Telefoto 7. Animales obturacién lente 8. Tela de alambre 8. Muchos colores 7. Accién (de mosquitero) 8. Comida 8. Enfogue selectivo 9. Filtro rojo 10. Telas, dibujos 9. Luz ambiente 10. Espejos 41. Burbujas de jabon 10. Silueta 42. Juegos, 11. Angulo de vision 13. Sombras elevado 14. Callies 42. Alto contrasie 18, Sébanas 13. Doble exposicion 14. Luz transmitida 15, Luz frontal (eoupsB0j0) ee/eui ns ue sejengy 4 sefoy seise epueidseg) ILUMINACION De la luz de! sof a la luz de una vela Comprender e! ienguaie de la luz es algo mas que ajustar la exposicién correcta Es estar consciente de las caractetisticas ue la luz. Aprender @ conocer la luz es aprender a reconocer mejores oportunidades lotogréticas. Primera parte . EL LENGUAJE DE LA LUZ A. Direccion 1, ILUMINACION FRONTAL - “iluminacién promedio" 2. ILUMINACION LATERAL - aftade dimension, textura, redondez 3. CONTRALUZ - iluminacién mas intensa que define contornos y figuras. Al emplear iluminacién irontal y contraluz hay que usar un parasol paca el lente. 8. Contraste 1. ALTO CONTRASTE a. Amplia escala de intensidad entre las alias luces y las sombras b. Un dia soleado es alto contraste, luz fuerte y sombras definidas ©. El exposimetro automalico puede ser enga‘iado. 2. BAJO CONTRASTE a. La diferencia entre las altas luces y las sombras no es mucha b. Los dias nublados y las sombras af descubierto ofrecen bajos contrastes, luz unifocme con sombras tenues. c. Las exposiciones son mas faciles de calcula. 3. COMO CONTROLAR EL CONTRASTE 2. Espore a que la luz cambie. . Coloque al sujeto en la sombra c. Use un reflector 0 flash de relleno para iluminar las areas de sombra. ©. Color 1. COLORES FRIOS a. El azul, el violeta y el verde producen electos frescos y relajantes. b. La sombra al descubierto es fria por Ja tuz azul difusa del cielo. 2, COLORES CALIDOS a. Los tones rojizas dan un toaue de calidez e intensidad . La Juz amarillo-rojiza predomina en los amaneceres y alardeceres. 12 ILUMINACION ‘Segunda parte LUZ AL OSCURECER A. Crepisculo 1 Trabaje rapido, dura muy poco tiempo. 2 Tome la lectura del exposimetro del drea mas brillante del cielo, B. Luz ambiente - Escenas brillantes 1 2 C. Luz amt 1 Fotografie sosteniendo la cémara con la mano. Use pelicula de alta sensibilidad. Utllice un lente normal o un gran angular. nte - Escenas oscuras Use un tripode para las exposiciones mayores @ 1/30 de segundo. 2. Para exposiciones mayores a 1 segundo, use un cable cisparador y ajuste 3. Una exposicion con luz ambiente el obturador en la posicién “8” jeralmente es facil, ya que existen muchas exposiciones “acepiables”. Para escenas dificiles haga exposiciones escalonadas, D, Luz ambiente - Exposiciones largas 1 FUEGOS ARTIFICIALES Y RAYOS a, Use un tripode y un cable disparador. . Goloque e control de la velocidad de obluracion en “B" c. Registre varios estallidos en un cuadro de la pelicula. cubriendo el tente entre cada destello. d. Exposiciones recomendadas: {122 para pelicula con sensibilidad de ISO 1,000 4/16 para pelicula con sensibilidad de ISO 400 {111 paca pelicula con sensibilidad de ISO 200 {18 para pelicula con sensibilidad de ISO 100 y 64 {15.6 para pelicula con sensibilidad de ISO 25 EXPOSICIONES A LA LUZ DE LALUNA Y TOMAS DEL CIELO 2. Las escenas iluminadas por ia luna pueden requerir exposiciones de | varios segundos. Pruebe con 1/2.8 en 15 segundos para peliculas con Sensibilidad de ISO 400. b. Las estelas de las estrellas necesitan 15 minutos o hasta varias horas de exposicién. ©, La exposicién para detalles de la luna es casi igual que para la luz de / dia, Pruebe con 1 0 2 pasos mas de diafragma que para una escena promedio con luz de dia. | 14 _ LENTES Y ACCESORIOS. Seleccion y efectos especiales Una de las razones fundamentales para comprar una camara rétlex de 35 mm, de un solo lente, es contar can la tlexibilidad que proporcionan los lentes intercambiables. Por la posibilidad de la vision a lravés del lente y botén de vista previa de la profundidad de campo, usted puede analizar el efecto de sus lentes, filtros y olr0s accesorios, antes de tomar las fotos, A. Lentes 4. Existen tres clases de lentes, tanto para distancia focal fja como para variable (zoom). Lente zoom Distancia focat Upico (distancia ta focal variabie) a. Gran angular menos de 45 mm 25 a 50 mm b. Normal 45.255 mm 35. a 105 mm ©. Telefoto mas de $5 mm. ‘80 @ 200 mm 2. Desde la misma distancia camaralsujeto a. El gran angular, lente de distancia focal mas corta, abarca mas mientras que, b. El leletoto, lente de distancia focal mas larga, abarca menos. 3. LENTES DE DISTANCIA FOCAL FIJA a. Son mas econémicos, . Proporcionan fas mayores aberturas de diafragma (numero c. Son mas pequerios yio mas ligeros. 4, LENTES ZOOM a. Son mas versatile. b. Ofrecen tlexibilidad en la composicién. c. Equivalen a un aumerc ilimitado de lentes de distancia focal fija, dentro de su clase. B. Filtros y accesorios (de vidrio 0 plastico) Para proteccién a. El PARASOL reduce los reflejos y la luz dispersa b. Los FILTROS para luz cenital (skylight), ullravioletas, y difusores tambien protegen los lentes, 2, Para efectos escénicos 0 paisajes a, El FILTRO POLARIZADOR reduce la neblina ¢ intensifica los colores . Este filtro también conirola los reflejos. 3, Para recreacién y expresiones creativas a, Cambian Is colores ». Alteran la nitidez c. Producer efectos opticos. 16 EXHIBICION Comparta su trabajo Tomar fotos @s tan s6lo una parte de la diversién, compartiras con los demas, constituye la otra parte, Parece mas facil quardar nuestras fotos favoritas en un ccajén, que exhibiras. Los siguientes consejos le faciliarén et paso del élbum a la pared. ‘A. Hacer ampligciones 1, legit las fotos que se van a ampliar a. Blja los temas que mas le agraden. b. Examine los negativos 0 diapositivas, busque los que tengan una buena calidad técnica = (ntidez y exposicién) 2. Decidir quién hard las ampliaciones 2. Un laboratorio comercial para folos normales y encuadres estandar. . Un laboratoric orofesional o usted mismo, para hacer encuadres y efectos especiales, 8. Seleccionar servicios especiales 2. Posters. b. Negativos de color a partir de dapositivas en color. ¢. Dilferentes superticies de papel fotogratico, 4, Exhibir los resultados 2. Coloque sus fotos en una cartulina (Maria Luiza). b. Montelas. cc. Enmarquelas. 4. Cueiguelas. B. Proyeccion de las diapositivas 1. Clasifique las diapositivas a. Equipo iluminador, lupa . Archive las diapositivas, 2. Presentacién atractiva de las ciapositivas a. Clasitiquelas de tal manera que cuenten una historia . Aftada titulos. cc, Haga fluide la exhibicién, 18 CONSEJOS UTILES Guia rapida de referencia Regla para tomar fotos en dias soleados Usted puede determinar la exposicién correcta para escenas normales en un dia soleado, mediante una sencilla regla: “Ajuste el numero fen 16 y use la sensivilidad de la pelicula como velocidad de obturacién”’ Ejemplo: Con una pelicula de sensibilidad ISO 200, la exposicién sera 1/200 seg aie Nota: EI ajuste mas cercano a 1/200 seg en su cémara seria 1/250 seg. Esta formula puede usarse, al igual que las incicaciones del interior de la caja de cualquier pelicula Kodak, para verificar la correcta utilizacion del exposimetro, 0 para determinar la exposicién correcta cuando el exposimetro no funcione. Regia del tele/obturador Cuando se sostiene la camara con la mano y se usa un telefoto se requiere de mayores velocidades de obturacién para reducir el efecto de posibles movimientos de la camara. Para obtener fotogratias nitidas: "use el nimero de velocidad de obturacién mas cercano a la distancia focal del lente’ Ejemplo: Si usa un lente de 200 mm, utilice la velocidad de obturacién mas cercana a 1/200 seg Nola: E/ ajuste mas cercano a 1/200 seg en su cémara seria 1/250 seg. Esta es la menor velocidad recomendable para sostener con ia mano una camara con lente de 200 mm, pero también pueden usarse velocidades mis rapidas. 2 Que pelicula usar y cusndo? La sensibilidad de la pelicula es una guia importante para su eleccién. En el ‘cuadro de abajo se muestra el uso apropiado de algunas peliculas Kodacolor VR y VB. Todas ellas pueden usarse bajo condiciones brillantes de iluminacion. En otros casos, $610 una de las peliculas serd la ideal Pelicula KODAK Condiciones KODACOLOR | Condiciones de iuz promedio y brillante en las que se desea VR-G 100 maxima calidad de imagen, Mucha nitidez, grano extremadamente fino y amplia latitud de exposicién, KODACOLOR ‘| Luz solar difusa y débil, nublados brillantes. Apropiada para VR-G 200 luz promedio cuando se desean velocidades de obturacion rapidas 0 aberluras pequefias, en especial con telefotos. Grano extremadamente fino, gran nitidez, ampiia latitud de exposici6n KODACOLOR | Luz ambiente brillante en interiores y exteriores durante la VR 400 Noche, en los que se necesita profundidad de campo moderada y capacidad para detener la accion. Nitidez media y grano extremadamente fino para una mejor calidad con grados moderados de ampliacién. KODACOLOR | Luz ambiente interior y exterior durante la noche, ti vR 1000 cuando se emplean velocidades de obluracion rapids, aberturas de diafragma pequerias 0 teletotos largos en iuz marginal. Nitidez media y grano muy fino - 24 REGLA DE LOS TERCIOS Descentrar la colocacién del suieto es ol Secreto para une composicién exitosa “La regia de los tercios” sugiere posiciones Inleresantes para el sujeto. Si se divide el +—O-4 ‘marco en toreios —norizonial y Vericalmente- se lorman cuatro puntos de intersectien, Cuand al sujeto se eoloca en | cuslauiera de estos puntos y no en e centro, las folas sen menos estaticas y mas inleresanles. El diagrama de la izquiersa esta divigido en tercios para ayusarle @ analizar Y las escenas, y y 4 A | marco de arriba es un “simuiador" y “estimulante’” visual. Como “‘simulador” puede usarse de visor para practicar el encuadre y la composicién, Puede ser Util para considerar qué clase de lente usar. Para simular una toma con gran angular, sostenga el marco cerca del ojo: para simular una toma con telefoto, aiéjelo. Como “estimulante”. ie puede ayudar a reconocer la belleza de lo que le rodea ¢Mover el marco mejora el encuadre? Que potria afiadirse 0 eliminarse para mejorar la composicion? ZEI sujeto luce mejor con un encuadre horizontal 0 vertical? JO MAGICO E1 “ojo magico" merece su nombre, Como por arte de magia. le permite ver una zona de nitidez mas alla de la vision normal. Mire a través de él y vera cémo una pequeiia abertura enfoca los objetos cercanes y distantes, sin tener que volver @ enfocar el ojo. En fotogratia, también, las aberturas mids peauerias del diafragma amplian el area de enfoque. Las aberluras mayores producen una profundicad de campo mas limitada MIRA POR oe AQUI Indicaciones para elegir las velocidades de obturacion 3B (Bu) Exposiciones largas, efectos especiales, Tuegaa articles, rayos, teaz0s de lu. Desde ‘Se necesita un soporte para la Camara, Mayor profundidad de Gam 1 seg hasta o en luz débil Naturalezas muertas, arquitectura interior 1118 de $29 1730 Ge 88g {La velocidad rads bala que permite costener la camara Gon Ia me 10, con un Jente de distancia focal normal. Fotografia con luz am Diente, inteviores, escenas nocturnas en la calle. Desde 1160 Ge seg hasta 11125 de seg Fologyalia general, principalmente con luz de dia, lentes gran angu- lar y normales. Paisajes. accion moderada, Desde 17250 de seg hasta ‘Accién, Telefol, Poca profundidad de campo. Deportes con bala liyminacién. Enfoque seleclivo con grandes aberturas de ciatragma, 17000 de 09 Indicaciones para eepir el numero / ; EEWPLO barra de Indicaciones Lente de 200m a2 19) Distancia foca! normal Tibaina | Condicores de baa uirmalon elogaa Ta tan it ambien, rotnaded "oe emge minina. Se regu el rondmant ep Ge eve Dosy es Escenas orianies en cole 9 en moveres | Tay 5 pasos menos | das miladoeoeverares con sombre inten Geta masma_| sos Prolunad de camp toca pore Ut Exelon onder oo de ane Dos pase nds | Abertun de dalcagma adecoad para sao 67 fue tammara’ | exevares,Protunddao Ge came modereca, Excolnt endo co ells Winma | Lite da brian. La protndidad decompo TH Insane siprn a eosvenaje co una pars as imperceptible de nilidez

También podría gustarte