Está en la página 1de 9

GLOSARIO DE VOZ

Conceptos generales

1. Economía vocal: relación entre eficacia y gasto vocal, A mayor economía vocal se
obtiene una mejor producción acústica (salida del sonido) con un mínimo de gasto vocal
y así, se evita el estrés de impacto intraglótico. (Calvache, C. y Guzmán, M. 2017).

2. Eficiencia vocal: la eficiencia vocal se define como la relación de la intensidad del


producto acústico de la fonación con la energía aerodinámica de entrada. (Cobeta, et
al. 2013).

3. Ergonomía vocal: conjunto de conocimientos científicos relacionados a los cuidados


de la voz, aplicados a la interacción entre la persona y su entorno de trabajo, con el fin
de favorecer su salud vocal.

4. Gasto vocal: es el esfuerzo o cantidad de energía acústica utilizada para lograr una
economía vocal, donde hay un equilibrio entre la eficacia vocal y el gasto vocal o una
voz solo eficaz donde no se mide cuánto gasto vocal a utilizar solo importando la salida
y que la emisión sea potente. (Calvache, C. y, Guzmán M. 2017).

5. Conductas de hiperfunción: cualquier hábito de abuso o mal uso vocal constante que
predispone un efecto traumatizante a las cuerdas vocales, como por ejemplo gritos
constantes, tos recurrente, carraspera, imitación de voces, hablar a altas intensidades
o uso prolongado de la voz. (Cobeta, et al. 2013).

6. Abuso vocal: por «abuso vocal» se entiende que los mecanismos vocales se usan
excesivamente en conductas no fonatorias, tales como el aclarado de la voz
(carraspeó), la tos continúa, la risa y el llanto; también se considera abuso vocal el fumar
tabaco (Cobeta, et al. 2013)

7. Mal uso vocal: por «mal uso vocal» se entiende la fonación excesiva o inadecuada,
como cuando se utiliza exageradamente un ataque vocal o se habla con un tono vocal
inapropiado, se habla muy alto o demasiado tiempo (Cobeta, et al. 2013).

8. Calentamiento vocal: consta de una serie de ejercicios corporales y luego de uso de


fonemas nasales sonoros con diversas tareas fonatorias (Miller, et al, 1989).

9. Registros vocales: es la sucesión homogénea de sonidos que van del más grave al
más agudo en la extensión de una voz, y que se producen por un mismo proceso
mecánico. (Cobeta, et al. 2013). Los registros vocales se dividen en modal, frito, falsete
y silbido.

10. Colocación de la voz: la voz colocada posee un acoplamiento óptimo entre los
resonadores y el generador glótico. Si el proceso de conversión de energía en la glotis
es eficiente y se transmite la energía de las cuerdas vocales de manera adecuada a los
labios, las vibraciones se distribuirán por todo el tracto vocal, por todo el resonador. En
cambio, si este proceso es pobre, las vibraciones se quedan en la laringe (Farias, 2007).

a) Foco anterior: la energía acústica (sensación de vibración) predomina en el área


anterior del tracto vocal, principalmente en la zona de Mauran.

b) Foco posterior: la energía acústica predomina en el área faríngea.

11. Tracto vocal: el tracto vocal puede asemejarse a un tubo acústico no uniforme (figura
14), en uno de cuyos extremos se encuentra la glotis y en el otro los labios. En un
hombre adulto suele tener unos 17 cm de longitud y un área transversal que varía de 0
a 20 cm2. 15 esta concepción nos lleva a poder modelar el tracto vocal de manera
simple como una cavidad resonante. (Cobeta, et al. 2013).

12. Teoría mioelástica aerodinámica: el aspecto mioelástico del control de la fonación se


refiere al control neuromuscular de la tensión y la elasticidad de las cuerdas vocales.
De acuerdo con esta teoría, las cuerdas se aproximan, se contraen y se tensan durante
la fonación para regular su elasticidad. La coordinación de la presión subglótica y de la
elasticidad vocal se cree que es clave para regular la voz. Además de regular la tensión
vocal y la elasticidad, el control neuromuscular también ajusta la configuración de la
apertura glótico. (Cobeta, et al. 2013).

13. Teoría fuente filtro: esta teoría, en su intento de simplificación, considera sólo tres
elementos en la producción de la voz: la excitación (el flujo glótico modulado por la
vibración de las cuerdas vocales), la transmisión (condicionada por la configuración y la
resonancia del tracto vocal supraglótico: cavidades faríngea y oral) y la radiación
(debida a la configuración de la apertura de la boca por la posición de los labios). El
modelo asume el comportamiento lineal del sistema y la no variación en el tiempo del
tracto vocal. (Cobeta, et al. 2013).

14. Teoría de las tres masas: es una representación más cercana a la dinámica del pliegue
vocal al considerar separadamente los dos elementos del complejo cuerpo-cubierta. El
modelo de 3 Masas. Este modelo permite representar el fenómeno de la onda mucosa
que ocurre en los pliegues vocales durante la fonación y que puede ser observado
mediante exploración estroboscópica (Titze,1994). La cuerda vocal es un vibrador
estructural compuesto por capas, las cuales tienen componentes de elasticidad, rigidez
y viscosidad, este modelo nos permite diferenciar en:

- Diferencia de fase vertical


- Diferencia de fase longitudinal
- Onda mucosa

15. Teoría cuerpo cubierta: la masa y la tensión de las cuerdas vocales, según la teoría
mioelástica-aerodinámica, son los factores más importantes que determinan la
frecuencia fundamental de la fonación. La estructura de las cuerdas vocales interviene
en el control de su tensión; mecánicamente, las cuerdas están conformadas en dos
capas: 1) la cubierta, formada por el epitelio y las capas superficial e intermedia de la
lámina propia, y 2) el cuerpo, constituido por la capa profunda de la lámina propia y el
músculo vocal. (Cobeta, et al. 2013).

16. Teoría neurocronáxica: según esta errónea teoría de Husson (1953), las cuerdas
vocales vibran debido a contracciones rítmicas de la porción vocal de los músculos
tiroaritenoideos. Estas contracciones tendrían la misma frecuencia que la frecuencia
fundamental. La teoría se rechazó por los siguientes motivos: el músculo tiroaritenoideo
no tiene función abductora, la voz presenta frecuencias fundamentales superiores a la
tasa de impulsos que los nervios recurrentes son capaces de transmitir, las cuerdas
vocales de una laringe cadavérica son capaces de producir voz al aplicarles flujo aéreo
subglótico, y finalmente las cuerdas vocales paralizadas, de manera unilateral o
bilateral, son capaces de producir sonido vocal. (Cobeta, et al. 2013).

Técnica vocal

17. Técnica vocal: ideal para lograr que una voz se adapte a altas demandas vocales de
cada persona sin esfuerzo, previene así la aparición de patologías. En una correcta
técnica vocal se debe enseñar un conjunto de estrategias para cerrar las ccvv con
tensión justa, dosificar el aire adecuadamente coordinando la fonación y la respiración.
En cada ejercicio de vocalización se debe controlar continuidad del aire, coordinación
fonorespiratoria, tipo respiratorio, apoyo diafragmático, no tensar musculatura cervical
o de los OFAs y en cada emisión observar el modo de ataque vocal, cuerpo y filatura.
(Cobeta, et al. 2013).

18. Messa di voce: sirve para controlar la aproximación de las cuerdas y la compresión
mediana en casos de fatiga vocal y voces profesionales. Consiste en emitir un sonido
en efecto Kaisser, es decir, mantener un mismo tono variando la intensidad, con un
ataque suave, cuerpo sostenido y aumentando el volumen progresivamente, y la filatura
normal. (Cobeta, et al. 2013).

19. Glissando: producción de series de notas que ascienden o descienden en la escala


musical (Cobeta, 2013).

20. Legato: consiste en hacer una emisión sin ningún tipo de discontinuidad en el sonido,
independientemente de la nota que se cante.

21. Staccato: ejercicio que permite desarrollar tensión laríngea adecuada, velocidad,
precisión y ataques claros: menciona repetición de notas con diferentes patrones
rítmicos, diferentes velocidades incluyendo diadococinesias y arpegios (Farias, 2007).

Voz cantada

22. Fiato: es la posibilidad de dosificar adecuadamente el aire mientras se canta. (Cobeta,


et al. 2013).

23. Belting: técnica de cantar con intensidad en la voz media, sin desconexión en el paso
del pliegue fino al grueso, manteniendo la coordinación y la conexión en el passaggio
entre la voz media y la voz de cabeza, sin ninguna tensión y de manera totalmente
saludable y sin riesgo. (Cobeta, et al. 2013).

24. Tesitura: cantidad de notas de la extensión vocal que se emiten con mayor comodidad
y que poseen igual calidad tímbrica. Se debe considerar estéticamente una emisión
relajada y cómo sin sonar tenso ni forzado. (Cobeta, et al. 2013).

25. Clasificación tonal

Voces masculinas:

a) Tenor: es la voz masculina más aguda y la más delicada (Cobeta, et al. 2013).

b) Barítono: es la voz central masculina. Algunas clasificaciones aceptan el término


barítono-bajo para voces con timbre más rico y posibilidad de graves (Cobeta, et al.
2013).

c) Bajo: es la voz más grave entre los hombres. Hay algunas subclasificaciones
dependiendo de los países y del repertorio propio de cada uno de ellos. En la tradición
italiana se habla de basso profundo, basso cantante y basso buffo. (Cobeta, et al. 2013).

Voces femeninas:

a) Soprano: es la voz femenina más aguda, con varias categorías entre las que
destacamos:

• Soprano ligera o coloratura: voz con capacidad y facilidad para el sobreagudo,


superior al Do5 (1.015 Hz), cambios frecuenciales a gran velocidad. Cualquier
mínima lesión del borde libre, pequeños edemas o rigidez pueden suponer un
hándicap importante. (Cobeta, et al. 2013).
• Soprano lírica: de menor extensión vocal, con un color más rico en armónicos
graves. Tiene subdivisiones: lírico-ligera, lírico-spinta, etc. (Cobeta, et al. 2013).
• Soprano dramática: voz de timbre más lleno, mayor extensión hacia el grave.
(Cobeta, et al. 2013).

b) Mezzo soprano: voz femenina central, con una extensión vocal de Sol2 a Si4, y timbre
rico. No siempre es clara la frontera con las sopranos dramáticas. Habitualmente se
distinguen dos subcategorías:

• Mezzosoprano coloratura: con voz flexible y facilidad.


• Mezzosoprano dramática: con voz más llena y apta para roles más “pesados”
(Cobeta, et al. 2013).

c) Contra alto: es la voz más grave. Muy poco frecuente entre las mujeres mediterráneas.
Más habitual en los países nórdicos. (Cobeta, et al. 2013).
26. Vibrato: ornamento del canto que consiste en ondulaciones de la frecuencia
fundamental (nota cantada o tono). La frecuencia del vibrato varía entre cinco y siete
ciclos por segundo, y la extensión entre medio y dos semitonos o entre el 5% y el 7%
de la frecuencia fundamental. (Cobeta, et al. 2013).

Respiración

27. Apoyo respiratorio: mejores cualidades del tipo respiratorio torácico y abdominal.
Durante la inspiración los músculos involucrados corresponderían al diafragma y a los
intercostales externos, en ausencia de participación de musculatura abdominal. La
espiración es controlada por la función coordinada de los músculos abdominales e
intercostales externos junto con el diafragma, contribuyendo así al control de la presión
de aire que permitirá movilizar los pliegues vocales. Lo mencionado anteriormente
generará una liberación constante del aire, con una presión adecuada ante el mínimo
esfuerzo muscular, sintiéndose como un apoyo extra para la respiración y no como una
necesidad de “empujar el aire” (Sataloff, 2005).

28. Coordinación fono respiratoria: Equilibrio entre las fuerzas respiratoria, fonatoria y
articulatoria. Se vincula con la administración y el control del aire al hablar. Una
coordinación fono respiratoria adecuada produce un sonido estable y dominio de la
fonación. La administración adecuada del aire espirado al hablar sólo se logra
manteniendo la presión aérea, o sea, el flujo de aire que pasa entre las cuerdas vocales
durante la fonación, y es uno de los factores de los que depende el volumen de la voz.
(Cobeta et al, 2013).

Parámetros vocales

29. Ataque vocal: se define como el modo en que ocurre el contacto de los pliegues
cordales en el momento inicial de la emisión. Puede encontrarse normal, cuando se
produce un contacto cordal suave, soplado en casos que se percibe un escape de aire
inicial o duro cuando aumenta la presión subglótica y el volumen de la emisión. (Cobeta
et al, 2013).

Tipos:
a) Ataque vocal blando (adecuado): la espiración coincide con el inicio de la
vibración de los pliegues vocales, y sin la presencia de tensión en la fonación.
b) Ataque vocal duro: se caracteriza por un inicio fuerte y abrupto de la aducción de
los pliegues vocales. Presencia de tensión en la fonación.
c) Ataque vocal soplado: se caracteriza por la presencia de aire en la voz y de una
aducción ineficiente.

30. Brillo: es una cualidad en la voz que se produce primeramente por la amplificación de
los armónicos agudos del sonido que sale de las cuerdas vocales. Depende
primariamente de dos factores: el cierre de las cuerdas vocales y el manejo de los
espacios en el tracto vocal (Farias, 2007).

31. Colocación de la voz: la voz colocada posee un acoplamiento óptimo entre los
resonadores y el generador glótico. Si el proceso de conversión de energía en la glotis
es eficiente y se transmite la energía de las cuerdas vocales de manera adecuada a los
labios, las vibraciones se distribuirán por todo el tracto vocal, por todo el resonador. En
cambio, si este proceso es pobre, las vibraciones se quedan en la laringe (Farias, 2007).

a) Colocación anterior: la energía acústica (sensación de vibración) predomina en el


área anterior del tracto vocal.
b) Colocación posterior: la energía acústica predomina en el área faríngea.

32. Color: el color de una voz viene dado por la técnica de emisión de las vocales. Éstas
pueden estar emitidas más abiertas o claras, o más cubiertas o redondeadas. De esta
emisión se consigue un color de la voz más claro o más oscuro. (Cobeta, et al. 2013).

33. Extensión total: cantidad de notas en el piano que una persona obtiene al emitir un
sonido determinado desde la nota más grave a la más aguda que pueda sin tomar en
consideración el esfuerzo vocal. (Cobeta, et al. 2013).

34. Tesitura: se utiliza en canto para determinar el conjunto de los sonidos que conviene
mejor a una voz. Es la frecuencia en la que el individuo se siente más cómodo, sin
generar fatiga vocal y en la que dispone de una mejor calidad de voz. (Cobeta, et al.
2013).

35. Intensidad: correlación física del fenómeno perceptual de la sonoridad vocal. Refleja la
amplitud con la que se produce el tono y se expresa en decibelios (Elhendi, 2005).

36. Resonancia: aspecto primordial para el uso adecuado de la voz. Según cómo
configuremos el tracto vocal, tanto desde el punto de vista de tensiones como de su
forma, el resultado en resonancia de la voz será diferente. (Cobeta, et al. 2013).

37. Timbre: el timbre es la propiedad de la voz que nos permite distinguir entre dos notas
de igual frecuencia e intensidad emitidas por instrumentos musicales distintos, o
diferenciar dos voces pertenecientes a personas distintas. El timbre depende de los
formantes y de las dimensiones físicas del tracto vocal, de la frecuencia fundamental y
de la intensidad. Además, esta propiedad varía de unas regiones a otras de la extensión
vocal, y pueden distinguirse áreas concretas denominadas «registros vocales».
(Cobeta, et al. 2013).

38. Tono: la altura o elevación de la voz que resulta de las frecuencias de las vibraciones
de los PPVV, es decir, la cantidad de ciclos glóticos que se producen en una unidad de
tiempo (Cobeta et al, 2013).

39. Calidad vocal: parte de los cinco parámetros vocales, siendo el resultado acústico del
comportamiento de las ccvv al fonar. Se puede dividir en adecuada, áspera, ronca y
soplada. (Farias, 2007).

40. Tiempo Máximo de fonación: es la medida sencilla para identificar el volumen del aire
empleado durante la fonación, tras una inspiración profunda aún volumen y tono
cómodo, proporcionando información de la integridad glótica y apoyo respiratorio.
(Casado, et al 2002).

41. Índice S/A: es el resultado de la división entre el TME para consonante /s/ y el TMF
para la vocal /a/, es decir contraponer un sonido sordo /s/ con un sonoro /a/ y relacionar
las funciones pulmonares y laríngeas. (Tapia y Cobeta, et al.1996).
• Valores mayores a 1,5 segundos: incompetencia glótica/ hipofunción o lesiones en
el borde libre de la cuerda vocal impidiendo el cierre. (Cobeta et al, 2013).
• Menores a 1 segundo: hace referencia a la hipercontracción o hiperaducción de las
ccv.

Análisis acústico

42. Espectrograma: el espectrograma es simplemente una representación tridimensional


de la STFT, en la cual el eje de abscisas equivale a la frecuencia (variando ésta entre 0
y la mitad de la frecuencia de muestreo), el de ordenadas al tiempo (con saltos
dependientes del tamaño de la ventana y del solapamiento de éstas), y el tercer eje al
cuadrado del módulo de la amplitud del espectro, o lo que es lo mismo, a la densidad
de potencia de la señal. Esta representación tridimensional habitualmente se sustituye
por una representación bidimensional, en la que, como si se tratara de una imagen, la
amplitud del espectro se codifica a partir de una correspondencia sobre una paleta de
la escala de grises, o bien sobre una paleta de gradación de color. (Cobeta, et al. 2013)

43. Oscilograma: el plano de proyección es el de amplitud frente a tiempo. La altura en


cada instante de cada punto en la figura proyectada es la suma de las elongaciones de
cada una de las tres sinusoides que la componen (no la superposición). Esto da lugar a
una onda periódica con una forma modificada, pero con el mismo periodo que la
frecuencia fundamental. El periodo puede apreciarse por la separación temporal de los
máximos. (Cobeta, et al. 2013)

44. Ancho de banda: es el intervalo de frecuencias en el cual deja pasar la energía. Por
ejemplo, un filtro centrado en 100 Hz con un ancho de banda de 10 Hz sólo dejará pasar
energía entre 95Hz y 105 Hz (105-95 = 10 Hz). Para abarcar todas las frecuencias que
interesan (de 0 a 5.000 Hz) se precisan 25 filtros, pero si se aumenta el ancho de banda
a 500 Hz será suficiente con 10 filtros. (Cobeta, et al. 2013)

45. Armónicos: componente acústico cuya frecuencia es múltiplo de la fundamental, por lo


que se separa del anterior y del siguiente por la misma distancia en frecuencia. También
se puede considerar como el entero múltiplo de la frecuencia fundamental en los
sonidos vocales. Idealmente, la fuente vocal puede ser conceptualizada como un
espectro lineal, cuya energía aparece como una serie de armónicos (Cobeta, 2013).

46. Formantes: el resultado de los picos de energía logrados por resonancia recibe el
nombre de «formantes»; así, cada uno de los sonidos de las vocales tiene una
concentración de energía en unas frecuencias determinadas, que son los formantes.
También podemos decir que los formantes son las resonancias del tracto vocal
cambiante para cada una de las vocales. (Cobeta, et al. 2013)
47. Jitter: variabilidad de la frecuencia fundamental de la voz ciclo a ciclo y se mide en
microsegundos. (González & Cols., 2002). Jitter (local) si el valor es superado 2,09% el
valor de Jitter se encuentra alterado. (Boersma y Weenink,2001)

48. Shimmer: medición de la variabilidad de la amplitud de la onda sonora, entre periodos


consecutivos y se expresa en dB (González & Cols., 2002). Shimmer (local) se
considera el valor de normalidad en 1,99 a 3,81db (Boersma y Weenick,2001)

49. HNR: cociente entre la energía enarmónica en el rango 1500 - 4500 HZ y la energía
armónica en el rango 70 - 4500 HZ (González & Cols, 2002). Los valores presentan una
media de normalidad de 28,8 db y patológico en 12,18 db. (Boersma y Weenink,2001).

Trastornos

50. Disfonía: se define la disfonía como un trastorno momentáneo o duradero de la función


vocal, considerado como tal por la propia persona o por el entorno. Por lo común, la
disfonía se traduce en la alteración de uno o varios parámetros de la voz, que son, por
orden de frecuencia, el timbre, la intensidad y la altura tonal. (Le Huche, 1994).

51. Calidad vocal eufónica: Aquella que presenta un máximo rendimiento con un mínimo
esfuerzo, aceptación estética para el oyente, y nivel adecuado de volumen, tono y
flexibilidad acordes con la edad y el sexo. Voz normal es la que se percibe como una
voz sana. (Cobeta, 2013).

52. Calidad vocal apretada: voz que refiere sentir mucha tensión y necesidad de fuerza
para hablar (Farias, 2007).

53. Calidad vocal áspera: voz seca y sin proyección, se caracteriza acústicamente por la
presencia de ruido (Farias, 2007).

54. Calidad vocal soplada: es la voz acompañada de aire no sonorizado por los pliegues
vocales teniendo la presencia de ruido en la fonación. Es de intensidad baja y frecuencia
grave (Behlau, 2001).

55. Calidad vocal ronca: manifiesta que la voz ronca es un indicador de alteraciones
vocales. La calidad de la voz de tipo ruidoso, indica irregularidad de vibración de los
pliegues vocales, presenta soplosidad y aspereza, estando alterada o disminuida la
frecuencia y la intensidad (Behlau, 2001).

56. Calidad vocal diplofonía: voz donde existen dos tonos diferentes, uno a nivel glótico y
otro a nivel supraglótico (Cobeta, 2013).

57. Calidad vocal bitonal: voz donde existen dos tonos diferentes a nivel glótico, es decir
hay 2 vibraciones a nivel de la cuerda vocal (Cobeta, 2013).

Bibliografía:
1. Ignacio Cobeta, Faustino Núñez, Secundino Fernández. Patología de la voz, 2013.

2. Behlau, Mara. (2001) Voz O Livro do Especialista. Volumen 1, Río de Janeiro, Brasil.

3. Sataloff, R. (2005). Voice Science. San Diego: Plural Publishing.

4. Martínez, Eugenio (2007). Análisis espectrográfico de los sonidos del habla.


Barcelona, España.

5. Farías, Patricia (2007). Ejercicios que restauran la función vocal. Buenos Aires,
Argentina: Akadia.

6. Bacot, Facal, Villazuela. (2005). El uso adecuado de la voz. Buenos Aires, Argentina:
Akadia.

También podría gustarte