Está en la página 1de 288
| Historia, Geografia y Economia 2 | S&S © SANTILLANA gee, nusTERIO DE EDUCACION Historia, Geografia y Economia 2 SECUNDARIA 1 manval para el docente de Historia, Geografia y Economia 2, para el segundo grado do socuncaria, ‘os una obra colesiva, caneeba,csefiaday desarlada en el Departamento ‘de Eociones Ge Sentzana S.A por el Squlente equipo de especalas coca Mejia Directors Ecol Ads Muro diiora Responsable dol Area Vzcarra, José Vasquez, Milagros Lock ‘Eatores Rafael Moy Joe de Ate Patricia Son Diagremacion| tio Candela ‘Corector de ato Gésar Cortez, Patricia Muro, Luis Espinoza, Sara Garcia, ‘Jorge Moreno Colaboradoresy apoyo ecto Danie! Jiménes DDocumartatsta gation Daphne Avis Retocador fotogriice Carlos Malisquez ustracény cartograia ime Gamarea ‘ete de Produecin Sergio Morales ‘sisted Produccén ‘Archivo editorial Fotograta de cardia Fotografia eiustraciones “Todas ins miganes ehstaconos peonacon a Sonilana S.A ‘ve las ind con el name de auto (©2015, Santana .A, Santa 6. 2 Prmavera 2160, Sentogo de Suro, Lme &8- Por Parse: dame dl 2015 ‘Taj: 25970eorparas his Cropton Pe S.A [Ae Los Fuss 44, aie, Lina 3 -Perd san o7e-sizor03142 Regt de Proyecto Edo n° 31501401801120 Hecho ol Depéto Lega en a Bibiteca Nacional cel Pend 2016-4008 ‘onto nan part nivegerada ore pean ra se ‘eciperc deermacn, en guna fom or gin ed, eb ‘Pass louis, ewer magaien estos por csep ‘too’ one en efpanis prev aa Eo PRESENTACION DEL MANUAL Puri ere Gas £1 manual para ol dacente de Historia, Geografia y Economia 2 ore una gran Cantidad ce recursos yorientaciones didactcas drigidas a facta la enseranza y el aprendizaje de las compotencias del rea, Por qué ensefiar Historia, Geografia y Economia en la escuela? Porque los docentes del Pert estamos corwencidas de que el ea de Historia, Geograia ‘Economia debe ayudar a coneretar los nes de fa educacion peruana y os objetvos de le Educacion 8ésica Regular establecidos en la Ley General de Educacin 28084 ‘Asi consideramos que la educaci6n debe: + Promover la formecion y consolidacién de a entidad personaly socal de los ‘estudiantes ‘+ Fomentar la integracion adecuacla y critica (de las personas! la sociedad para el ‘ef ciclo de su ciudadania en trmonia con el entorna. ‘+ Contrbuir a formar una sociedad democrética, solidi, usta inclusiva, prosper, tolerantey foiadora de una cultura de paz, que afm la identdaé nacional sustentada en la diversidad cultural, étcay lingilstic’ ‘+ Garantizar la ensefianza dels ConstitucionPolticay de los derechos humanos. zCémo lograr estos fines y objetivos? ‘A traves del desarrollo de competencias que propicien en nuestros estudiantes el efercico ciudadano y a vida democrética. Estas competencia son las Siquientes: zDénde encontramos las orientaciones para que nuestra ensefianza sea efectiva? Los enfoques yfundamentos que permiten entender el sentido y ls inalidades de a ensefanza de las competencias las encortramos en las Rutas del Aprendizaje 2015. Este documento contiene las competencias y capacidaces para el co correspondiente (10 Wisse trata Ge Eucacion Secunderia os campos tematcas minimos ce cada ado y una serie de orientaciones aidécticas. Eneste sentido, y con la fnalidad de constturse en instruments eficaces paralos estudiantes y dooentes, tanto el texto escolar com el cuademo de trabajo de Historia, ‘Geografiay Economia 2 han sido elaborados siguiendo los lineamientos de las Rutas. Como desarrollan competencias el texto escolar y el cuaderno de trabajo? texto escolar contiene la red de conocimientos sobre la cual se sustenta el desarrollo. ‘de las competencias y sus correspondientes capacidades.Ofrece a los estudiantes ‘stuaciones signficatvas informacion relacionada con todos las camps tematicos Dropuestos para el grado, documentos y fuentes para profundiza. waves el texto escola, os estudiantes posta: a {Conocera nesto pais, sus recursos Consaoncenycnaer YsuehHepsamen scolds rene suns mi cucesposcd acyeer” —— @RDENEESEINEyenmwarel —Yelteenetay cern presen serdeconn ene. 7 vreramtaconvorea yoo, El euademo de trabajo contiene una gran cantdad de estategias, actividades, ‘tcnicas y proyectos disefiados para desarroliar todas y cada una de las capacidades ‘que integran las competencias del area ‘Ras de Aprende Wns de caveat, 2015 [MANUAL PARA OOCENTE a PRESENTACION DE LA ESTRUCTURA DEL MANUAL PARA EL DOCENTE Presentacin del manual Presentacién de a estructura del manual Sore ‘Tabla de contenidos Leno Crientaciones generales Sao 1.Deltexto escola al cuaderno de trabajo = Esetura del too escalar estructura de cur de rabajo 2 Elprocesa pedaataco 3 La paniflcacén de le sesion de aprensizae 4. etelgencias mips os estos de orenczae 5. Recomendaciones para el rabsj ave gional lcs + ientaciones para cada unidad del cuaderno de trabajo + Textos complementarios + sibliografiacomentada sitios web afia Orientaciones para cada unidad del cuaderno de trabajo een Tl Respests ls preg cords tried Yrespueses sigerdssvoretactres forelasoucion eas regu ees Capacidades @ indicadores. * Dela competencia sefalada en tornoa la cual se plantean las actvdades += Deotraséreas de ‘estudio: Comunicacin, Matematica, Cencias, tc ‘= DeFormacion Clutadana yy Chcay Persona, Fama ‘y Relaciones Humanas orientaciones pedagosicas Det texto escotaral ‘cuadero de trabajo & = Indica a relacioncireca entre les actividades propuestasen el ‘uacorno de tata el tema ‘eserrolado en el texto escolar lia sugeroncs, ue pueden ser de res Ups: Vocabutaro |Past como ecoece ‘onetenectin de la actividad y e! trabajo del indicador propuesto. ‘define términos ‘del aprendizaje para asegurar su 2 Para ere desroo ce scala cole Ccuecro que ina ia correspondencia entre las actividades y os indcadores {3 Pare trabeer con el texto escolar yprocesa la informacion. ‘si comosu grado de difculad 'desemperio cel nccador. Acthided adiconal ode refuerz0. ‘compres: == = iin ras oo Pautas que consierandistntos estos de eprendaae e imeligencias mites Diversidad e interculturalidad Propuestas de actividades digas a tender {os nteresesy el contexto de los estulantes ces dstintas zona del pls. Uso de Tie Sugerencias por utizar is recursos, herramientas Y brogramas cisponbles en internet, 1 manual progone el uso de las Te par + Buscar inforacién + Produeirtextos + organizar i informactén + Gaborar materia cisco ———— pautas para la evaluacion y metacognicion, Dirgices 3 entiicar a nivel de logio alcanacouttzarco as csstintas formas de evalua: —Heteroevaluacion ~coevatuacién ~Autoevauacion Claves de la metacogniclén Panteamiento de variables que os estuoantesutiizarin para evaluar sus estategias de anrendaje Pautas para desarrollar el proyecto de investigacion Recomendaciones sobre cémo matvar 2s estudiantes Ineuyenorientaciones. — _parala ecucon de as derentes tases ‘ela irvestigacon, (frecen sugerencias parala evauacon esd un punto de vista individu vyeoaboraivo. [MANUAL PARA ELDOCENTE & PARA EL DOCENTE resentacién de! manual Presentacion de la estructura del manual ‘Tabla de contenidos rientaciones generales 4, Del texto escolar al cuaderno de trabajo, Estructura del texto escolar Estructura cel cuademo de trabajo £1 proceso pedagégico La planicacion dela sesion de aprendizaje {as intaligencias miltilesy los estilo de aprencizaje Recomendaciones para el trabajo a nivel regional y local Contenidos del texto escolar ‘secci6n inical 111) nacimiento el mundo medieval 1126) pero bizantina 1381 Impetio carling 1 EI mundo europe en el go x1 Documenta para profundizar (1-5) 1158 mundo feudal 116 a economia feudal 1.7 €l poder de a igtesia 1B renacimiento urban Documentos para profundizar(s- 13) 119 a chilzaciéniimica 410 Ciencia y cultura isémica ‘Documentos para profundizar (4-18) 1.11 Las cruzedas: gueras en nombre delafe 1192 E renacimient cultural 1.73 La arqutecura roménica y gta ‘Documentos para profundizar (19-23) Seceién final Seccién inital 2.1 Eloolapso del mundo mecieval 22a fomacion cel Estado moderno 23 Una nueva forma de pensar, fl humanismo Documentos para profundzar 1-8) ) na 25 £1 Cinquecento PBSC 2.5 fenacmiento fuera do tas PORRRRRPIEE Docuontos para profundizar (711) 2:7 LaRefoma yl cise religoso 23a Contereforma 29 La politica europea de! sig XV ‘Documentos par profunciza (12-17) 2:10 Las cvlzaciones fuera de Europa 2.1! imperia mongol 2.12 La evolucin de los imperis asticos Documentos para pofundizar (18-2 ‘Secci6n final TABLA DE CONTENIDOS DEL MANUAL ag. 8 0 @ 4 16 8 a 2 2 26 2 a 2 4 6 2 0 2 “4 46 a 50 2 5a 56 58 a @ 4 6 e 70 n 74 16 78 80 3 48 69 10m 12.13 145 16418 9 CContenidos del cuaderno ‘de trabajo Pa. Ficha 1: Renos eimperios 8 (sos Vx) Ficna2:€l fewalismo 4 icra: el mundoistimico 20 Fichaa:Poltica yarte enls 26 dad Media Fiche eltanitoala Edad 32 Moderne Ficha2:Una nuevaformede 38 are Ficha Los tempos 18 ri Reforms Foha «Mas ald delmundo 50 ‘europeo ‘Manual para el docente 2 2% 2 Seecién inal a2 chat Elimpaioinaaico 56 “ 37 orgen de os ncas at $321 Surgiento del pero incico % Dooumentas pra prfundaC+7) & 33 aminstracén cel Tanuontns.yo 9 Fiche? Teantinsyo: 2 7 La sociedad nce 2 admmsvacin seietad 35 a exononaincaica 94 yeconomia Bocamentos pare rota 6-13 % El 36 Cosmovisi6n inca 98 Ficha 3: Religiosidad ylegado 68. 80 DEMME) 37 (3s ovricaes nas 400 cual Sale amutectur inca i 3e llegao calturainca jo Dacuments para profits (4-17) 118 3 102s cutras mesoamericaras 408 Feta Desarrotocuturalen 74 % Sn tesmays 110, Mesoamerica S12 ta cata exteca m Documenta para protunszar (18-28) iM Seccion final M6 Secci6n inca 18 Ache tEipansineuopeay a0 2 25 tas vies ob expeiion 12 escubnmertode arenes 42 Ls exploreciones ce so XV i 43 eldeeubnmero de america 12 ARTI (os cfeos dla cxcarcén europea en América 126 (CDR cccumentos para profundzart-7 128 tad 4.5 La ocupacion de Centroamerica y México. 130 Ficha 2: América y los & 8 TTI 4. De cxcloradores a conquseadores 132 conaustacores BRINE Docuraricsparrchinaear a Bt BORA £7 10 conga cet Tahuartesiyo 136 cha STohuotnsvo: 2 14 SACRO 4.2 tecervije de Paro 136 encuentra y conqusta SBS 49 De concistadres a encomenderos a0 BRR 10.2 caia cal Tanvannsinaylscorsocuencas 2 ae Gela conqusta Documents para profuncizr 13-8) ua 4411 Las ueras ives 1s Feta La sociedad delos 98 110 4 72laresstenca diene as conuisatores 41133 oganzacn dl stato clonal 150 documentos para profundzar (9-28). 182 Seccion fn 18 Seccion inca 156 lia Noctnes weorticas 108 16 5 opreseriaconescarogrias 338 5.2 onertacen yoalzsconabsolte 1% 33s nasinpnarie husos hres 1a BR 92272: cimoreas EW °° ite te xtezar 12 166 ROD «2 contgracen ct orto peneno ‘us FomaZePeCysigeogat 1m =e 35s cuencoshcogtticas ies PARSER os factores de ese y varia 1% 5:7 Plan de gsion oe esgos im OU EME Oocumertos para profindar 6 wr MERLOT 2 as ocho regan natures 176 Fiche: tasregionesratuses 116 8 59 Coreg cla 178 dal Pers 510s eons yungey avectua 0 5:1 as eres tun pun yenca 13 5.12 epones seve ay Stable ‘a Document dare rotunda’ 0-3 186 5:13 as cues oe Pert 138 Fiche 4 Migracin y mot 5:14 1a migacon ra ubane 130 ubanzacdn ene Prt Documentos pera profundzar (10-17, 12 Seccin tinal 194 Seccion inci 19% Fea Américas 18 11 é:1Aspectos fos de America 1% 25etemes nerograticosy recursos eros 20 23 cies y Doms do amtrca ie FREI Oocumends pore orowndzar 1) aoe 4a orgaizain politica de América noe FchazAmbicspottca 194s DLO 6.2: ceromiracenes ae america ee BEE &¢O1sen tenor yoverscad portica zo Documents para prokineear 10) mm Mania pa ft DOCENTE a = @ Desarrollo Breas) Ae oriole) TLC 8) Bel utaces (eo) eae Pater LE tee oI? Pes oe Ccontenidos del texto escolar 67 La poblacin de america 6.8 Las miggacionesinernasy externas ‘Documentos para profundizar (11-16) 6,9 Actividades econdmicas 6.10 Organismos oe intgracion Documentos para profundir (17-22 seccion final Seccion inicial 71 Desarralo sostenble 72 ndieacores cel desaroio humana 73 Desarrloy desigualiac Documentos para profundizar (1-7) 74 Las actividades econérices secundarias 75 Efectos de as actividades econémicas secundarias en el ambiente 7.6 actividades economicas secundariasy el desaralo sostenble Documentos are profunciza (8-14) 7.7 Protlematicas ambiertales: la.contaminacion dl are 78 Problematicas ambiental: a deforestacion Documentos para profundizar (15-20) 7.9 Problematicas tertile: dsminucin de las reas agrcolas 710 Paticipscién de los actores sociales en la resolucon de confetos ‘Documentos para profundizer (21-26) ‘Seccién final ‘Secci6n inical 28.1 Los agentes econdmicos £8.26 Estaco ya interaccion ce los agentes Documentos para profundizar (15) 83 Lademanda Ba la ofenta Documentos para profuncizar 6-10) 85.6 funconamiento del mercado 8.6 Tipos de mercados Documentos para profunczar (11-16) 87 Las empresas yla produccién ‘8.3 Factores y costs en la produccién Documentos ara profuncizar (17-21) ‘Secci6n final Seccién inicial 9.4 La famliay el aborro 92..a empresa ylaiversion Documentos para profundizar (1) 973 La Intermedacon tanciera 94 Oras insttuconesfnancieras Documentos para profundkzar 6-11) {95 Estado economia: enidades pilicas 968 sisteme triouario ‘Documentos para profundlzer 12-17) 927 Las decislones dl consumidor ‘9.8 Problemas de a economia: pobreza, sobreendeudamiento y desemplen Documentos para profundizar (18-24) seccion final Pig. 2 216 218 220 m2 za 28 28 20 22 at 8 238 240 2a 288 248 252 256 258 260 268 312 314 Ccontenidos det cuaderno de trabajo Fcha 3! aspecto humeno del contnente Ficha @: La economia americana Ficha 1: El deserolo sostenible Ficha 2 Las actividades econémicasy el desarrollo Ficha 3:L0s problemas ambientaies ‘cha di Problematcas teritoraes Ficha 1:6 rol de os agentes lecondmicos Ficha2: Demand y oferta Fecha 3 mercado Ficha 4 La produccién Fic ARO veo Ficha &: Probiemas ena ‘economia ‘ Pig 140 146 182 168 170 176 12 18 194 20 ‘Manual para el docente 182 168 76 182 188 198 208 22 218 Carpeta de textos complementarios Unidad 1: EI Medievo on 1.La Edad Mecia a reconstruccién del mundo 236 2a imagen de as cruzadas 237 3. Las cruzades vistas pr los arabes: Bagdad, agosto de 1099 a 4.L0s mapas semanticos “El tabejo de a mujer en ls ded Media 2. €1 ideal renacentsta Gel nombre 26 3.Elmita delRenacimiento a 4. Andis de imagones atisticas con a fraldad de obtener informacion 1.Elimperioinesico 2.€1Cunco incaico 2 3.Los bienes de los curacas, del sapsinca y del Estado 252 4, mapa histrico como recurso dicta 253 1a cai Gel imperoincaico| 254 2.La.catastrofe domogrica 257 3. 20ué os la empata historia? 259 eS 1.Elmango raion de las cuencas por las autordaes departamentalesy locales 260 2.Las ocho regiones naturales cel Per 261 3.zquéesun mapa? 28 4. £1 mapa‘ un instrument de poder 268 Unidad 6: América, nuestro continente 1. Las denominaciones de America 268 2. L0s hispanos en Estados Unidos 268 3.La vulnerabilidad dos inmigrantesindocumentacos 269 4. La esperanza de vida: Como se calcula? (Qué significa? mn Unidad 7: Desarrollo so Enon 1. Desarrolo sostenibe: las nuevas vsiones de a naturaleza| m2, 2 Los indicadores de deserala humo 2 3. .Qué problemas ambientales estamos enirentando en nuestro planeta? 25 4.£1 papel de la Defensoria del Pueblo en fs confictes sociales a7 UE eT ME “LE lfunclonaminto del mercaco: a competencia y el manopollo. 28 2. La productvided del trabajo yelnivel de vida ee 3. La entrevista de historia ora: un manologo gulaco "Tia elasin entree ora y la inversion 2.€1gastodeas familias an 83.C6mo elaborar el presunvesto familar 285 Bblogratiacomentada y sts web 286-287 MANUAL PARAL OOCENTE g ORTENTACIONES GENERALES 1. Del texto escolar al cuaderno de trabajo Eltexto escolar Historia, Geogralay Economia 2, asi como el cuaderno de trabajo 2, estan organizades en nueve unidades, €ltert excobrbrnda a informe basen sos ony ure ‘cada unied de! texto ‘escolar se divide en cuatro se ‘ue terminan en ia seccién “Documentos ara profundiar La cantidad ce temas de coda segmento de la unidad es variable 3.1, 32... ese Interpreto fuentes diversas | Cuaderno de trabajo: actividades 3y 4 ema 3.10) ‘Texto escolar documento 19, aga 114 i cuscemo de trabajo desarrola ‘odes y cada una de les capacicades ‘ediante actividades, ténlcas aca uncad del cuaderno de trebao se did en cuatro ‘ich, que corresponden 28 coca una de os segments del texto escolr. En cada ficha se ef el tema G.1,32..) cone! cue serelecions, ‘comprendo el espacio (Cuaderno de trabaio: actividad 1 Texto escolar ginas 108 y 102 ‘Cuaderno de rabao: actividad 2 “Texto solar documento 19| agra 114 ‘Manejo fuentes para ‘comprender el espacio Cuaderno de rabaj: Tools propuestas ected 1 ‘de trabajo responden_ Tat ctr 0 indcadores de esempero, cre ENSAMIEMIO. Todas las propuestas == Sas Sta Pepee emaoe sem ~ oases | rome Catered seers {| seme paginas 163 y 165 vou cco ORIENTACIONES GENERALES Estructura del texto escolar Eltexto escolar Historia, Geogatiay Economia 2 est organizado en nueve unidades. Cada unidad te propone Fretas que alcanzarés mediante e desarrolio de las competencies del rea, que tenen como soporte los Uferentes campos temiéticas presentados en el iro. En cade unicad encontrar las siguientes secciones: situacén sigiteatva © fg concucer qu apareceré en el desrlo dea 1 unis LG anata coropcn nesta seccion se presenta un texto que: Say tas do 1 Partes ur sacle cetera al estuary que 5 tne como bev ecuerr los saberes rei yaw 2. Conta cane campo emi cue so v8 ‘desaroler. £3. Consttuye e conflict cognitvo formulado a pari ee stuacion signa Intoncionalidad pedagéica Metas que rentarén la construcion de tu 1 agrendiae Enla seccitn se establece ia ‘elacdnenivelas competencias, sus cenacidades ‘conceptos clave ‘ys campos temtios ave se abordanen a ‘Aspectos qe se cesarlln en la uridd y a pati de os cules secon central ‘constr tu aprendizae Introduccion Deserpcdn de os temas que setrearén ysurelacion con la Siuacin seniicatva Plantes, ‘contenidos regional Tauuso de diferentes temas y problemticas regoralesvincuados cone sivaion sigitcatva Estos ‘ontenidos estan reds 2 frtaleer \nformacién bésica ‘el desarrollo de la peas as fread Pownce : Yscens composers 5 aorendemos oeoanaes or casas tesco toney Novas rae potest, Steeaaio oe noresin : Gules Se ' Secuecs rnuzade = as ‘Recursos relacionados con «Estudio de casos akecincanieana + ase + Seem Lo ave arena auténomamente Lo que aprendimos en equipo eames aaa seen meonecdiede scare Berson y ive dear scares esaToets eel decarolo tl abo tnatunos necator colaborativo y cooperative. Enlas paginas nals, lento escolar presenta la biblogafay bs sito web consuacos al eeboraro, veocounsccor es Estructura del cuaderno de trabajo El cuaderno de trabajo de Historia, Geogafiay Economia 2 esté organizado en nue tidades compuestas por cuetroficnas cada una. En cad ficha se plantean actividades {Que constiuyen retos que aanzan el desarrollo de tus capacidades Qué desarrolla cada ficha? Competencias y capacidades. “Titulo de a fen yy tema del bro Inccan el conten conel que se reloconan is propuestas de trabajo : Nombre dela | ‘iCémo se desarrollan las competencias y capacidades? A través de actividades. 4 as actividades trebajan los indlosdores de deserpeto ence a fropuests pare el rea are = r viatcs Sait Permiten|a interconexion Ge competencias a = =S corti sacs racterstcas| eunamisme competence, actividades: oles copacdadesde competencies de otes es + Son vais. de estudo Comunicacin, watemica, et) + tendon os Steers ‘eto de arene titles mites + Peseta dierent niles oe a eS Q + plantean i apa do Favreen = elpansamiento cre sole ee Jie tormacon cusacera enous Bayne areconocer ‘yptoponersolucones + utliaan a informacin y os documentos tuentes ‘primis y secundaria) xesentados ene texto escolar yen el cuzderno ce trabajo. seis |< caters ented aes ta cry eur ite en:fbos one etétra para obinernformacion waculade los temdticas en esta. wae Cais los espacio bcos Comite sensi Yelamibonte destela + pics qu os elements naturales ysccaes del ambiente son componentes respotindose asi perspective del cesT exenlles del ben comin S ‘sostenible, ‘campos tematicos. ef Desarrollo sostonibe:actvidades econémica secundis, cinamzacin dele economia, indadores de desaroo humana Probleméticas _mbentalesy tects (contaminacn delat ye deteriora de la capa de ozona, delorestacion,cisminucon de las areas aeicles, ‘expansion de las areas urbane), Patcnacion de os actoes saiaes en la YesoluGOn Ge confictos ‘Conceptosiciave = CROPS Seaedhcheiveialae spa Creciienoecontica, desrrolo soto nie de desarrotohumna dsiuadades econdicas,actidees ecanénicas acura, fuenes de ene renovadies, caertamero goal efecto mverader cece utara TesoUcen cs cots stresses, Yeonsinoeeolco responsible MANUAL PARA EL DOCENTE B ‘SECUENCIA DE LAS SESIONES ‘Sesion 1 (Ficha 1 del cuaderno de trabajo) Indleaderes: + entific as potenciacades que eofrece ol terior. + Ientitie yrlaciona os elementos naturales y Sociales dl paisaje. + Desctve los cambios y permanencias en especns gengréicas a erentes escaas, ‘+ Deduce ls elaciones de causeefect,problem-solucén y ce comparacon entre las ideas de un texto con estucture comleja vy ocabulari vaiado. Tema: E desarrollo sostenible Actividades: Identificar aciones de desarol sostenibe en un empresa. Lear un caso y apica la téerica pare aalizar el espacio geogrfio. labora una base de datos sobre los indicadores de desarrllo. humane oe su localiad Exalicar os factores que inuyen en les desigualdades sociales entre os pases. Reconacer la intencionalidad de un mapa. Evaluacion: Coovaluacion y matacognicion ‘Sesion 3 (Icha 3 del cuaderno de trabajo) Indicadores: “= ‘dentfica las potencialidades que le ofece el tert, + identifica yrelaciona os elementos naturales y sociales cel pasa, + pica cbmo intervenen fs diferentes actres sociales en la configuracion del espacio geogréfica ‘Tema: Los problemas ambientles Actividades: Idantificar los problemas que ocasions la contaminacion del a en las cudades, Interpeta la informacion de un mapa y completa la informacion del caer. ‘Explicarcémo se relaciona el ozone con las rayos UV y cémo aectaria, laisminucion de este gas ala atmesera pica a problemiétca de a deforestacion del bosque amazénia Evaluaclon: Coovaluacn y metacogricion ‘Sesion 5 (Proyecto de investigactién) Indleadores: ‘= Analze un conflcto soccarnbentaytetitoria desde sus malioles ‘dimensiones. ‘+ Expat ol deos diversas actores sociales en los confitos sooioambientaes y terres. + «pica cdmo une problematica ambiental o tetra puede ‘erivar en un confit, ‘Sesi6n 2 (Ficha 2 del cuaderno de trabajo) Indicadores: ‘+ enttes as potencialicades que le ofree el tettorio. ‘+ sentifcayrelaciona os elementos naturales sociales del paisaje. ‘+ Describe los procesos y néicas de i pobecion. “+ Deduce las elaciones de cause-fect,problema-slucién y compared ene las Keas de un texto con estucture comoeja yvocabuiaro varied. ‘Tema’ Las actividades econmicas yo desaroto Actividades: Seniesa au too de acd secur conesune ca caso presented. ‘Completa la informacion de un cuadro sobre el sistema de produccién de Henry Ford, Explcar en qué consist a desiocalzacion de la indus, ‘Aplicar la técrica Yralzar el impacto dels actdaces humanas enel ambiente Evaluacion: Heteroevaluaciony metacognicon ‘Sesion 4 (Fcha 4 del cuaderno de trabajo) Indicadores: + Utiiza diversas Fuentes cartograficas para ol abordse de proolematicas ambientaes terrtoraes, ‘+ Reconooe que las diversas fuentes cartogéfias suponen intencionalidades, + Selecciona fuentes cuattatvasy ualtetivas pare e abordsle de diferentes tematicas ambienales y terrtoraes. ‘Tema: Problemiticasterrtoriaes Actividades: Interoretar i informacion del mapa “Niveles de urbarizacien en Aerie” Casica as cudades mis gendes del munco por continentes ¥ explicar os impacts que estas producen et os asgectos tetra yambenta Desc las carcteristicas de a Gude de Lims en tres momentos de desarroa, ‘pica la técrica par analizar un confco social. Evaluaci6n: Heteroovaluacién y metacogricion ‘Tema: Actividades econdmicasy confictos sociales en mi localidad oregon ‘Actividades: Plenteamiento del tema y el problema, formulacion| {e Fipotess,recoplacién de informacion, procesamiento de ia Informacion, formulacin de conclusiones. ORIENTACIONES GENERALES 4. Las inteligencias multiples y los estilos de aprendizaje La heterogeneiad de fs esuants y dels contexts en que puede desarolase la accn ‘edueatva debe tomarse como une oprtunided pa eriuecer a caldacdel orenizal. neste semton las acvcades de! cuademo de tebe consferan les inteigencias maitiles ‘los ciferentes estos de aorencizae Seg a teora das inteligencias miltples ce Howard Garces ro exist ura Soa ntlgenci sino vars, ero somos més bile para unas ave para ‘otras. lo se puede visvalzar en el siguiente gro: seseeeas + Blois prc seine i fovsveoney ees paca corporal contin, Iwentenci Gncedferacie | ¢ | Howard | — ae eon Gardner Expone Ineerperonat tne personal 26 € %. = “Se [Ese Aprende ay om FSH ono es iy Raven dotecion v Seabee ‘tees taromin —"CGpencinseeches beng de put Yidioe’—“Eorpwnentoties TBkiecinpepa Nee rmenapa ner 5, Recomendaciones para el trabajo a nivel regional y local Desde ura persectiva intercutural es importante que ens ‘+ Lascinémicas econrnicas regionals as como los temas de instuciones edueavas adapter el atao con los campos teméticas——_erecimerto y desarolo ecanémico local regione, vinculados 25 alla regional y cal. De esa mane, ls estudletespadran alnaciona" Ministerio de Educactén, 2015p. 38. consiruiraprendizajes sobre la base dela reaidades de su entomna, o cual reforzaré la signficatvidad. Las Rutas cel Aprendizaeplantean tener en cuenta los siguientes aspectos: (Conese fin texto escola propone la vinculacon de los camons ‘temétcos con a realidad regonaly ocala tavés dela secion de ‘contenido rer. En dcha secctn se presentantetos, imagenes, + “tascutuas yo conocimients laaesyorenarics sréfos 0 cuatos que estan cimo un determinado proceso «ts proceoststioosprples-reeonaes yo lx puotioe storie fendmeno geogaficoo stuacion econdmics se mans cara permio eaborrtarocSies ta 0 38 estédesarrolando en una ren de! pls Enel manual aa el regionales y comprender mejor as dndmicas socal exisentes _-d0cente se proponen, ademés, sugerencis pare la profunczacion de los temas parti del paradigma dela intercuturaliady la dvr + Los elementos naturale y sociales que intervenen en la a yin diersead ‘construccion de las espacos geograficos regionals ylocales EI Medievo NU Ficha : Reinos e imperios (siglos v-x1) ‘Tema 1.4: El nacimiento del mundo medieval EL MEDIEVO ‘Compnenno EL esPAcio ree Connon roe, ‘coumerenews eras eee eeeany raerenine sesarala lo ques na Interpretacrticamente fuentes + Enel siere mapa excrbe en as css as nombres de os eos ere Enel sere map imp: Fis el mundo meterrineo yp con un color distin fos terior que 1. Glasicacferentes pos de ‘spar cad ne de eles ‘entes segin el momento en ‘que fueron produces: Fuente primariao fuente secundaria labora explicacioneshistricas reconociendo la relevancia de ‘eterminados procesos. 2,Relaciona entre sls causes de Un hecto o proceso histnco. 4 Relacione algunas situsciones polteas, econdmicas, sociales ‘yeuturaies del presente con jana, hecios oprocesos nistricos, Manejaylaboa fuentes oy pare comprenderel espacio. 4. tlie diversas fuentes cotegtegper latrde Soetndice mbes y territorial + Enel si cuadra, explica cdo crees que hayan influido las siguientes Saar aaaan Pe pretest resi powiogwelnereserge tbtnsy i prom dee eeceeiroe Keeeesteinn | heeaamence porttpe Seta cuts Sons Ciieenioneotctten | tetcttgenctga | itgeateapoerui Covctany beracosaue some eaeeeeece, | ones tenet peta sin bon Cesta Pols Po (aricuo 2°. ‘Gales relacign ene ls caus econdics ys causes poblaerse! Rep gi aumento de pot eg ua mayor cand ‘Cat de esas caus eres que do orgen a wna prolertca terror Por ue _Resoues sper caua economies pogo ral bxancn de secures demand ev vn sina, ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Tema 1.1 > 1. Para desarrola la atv 1, mostrar un mapa poltico actual de Del texto escolar al cuaderno de trabajo Europa, Luego, pedi a ls estudiantes que ubiquen la extension terrtorial de os reinos mencionadis yrelacionarios con los Las actividades del cuaderno de trabajo estan orientadas al logro terrtorios de ls peises acuales. de las capacidades propuestas en la binaia. Para realizar estas ‘actividades, revisar en el texto escolar las pgias 10,11, 12 13, Tema 1.2

También podría gustarte