Está en la página 1de 10
+, + @ Meee DERECHOS FUNDAMENTALES a DE LOS CIUDADANOS * @ @ zA DONDE VAMOS? Analiza cémo la sociedad democratica de nuestro pais tiene el deber de proteger y promover los derechos fundamentales de los ciudadanos. iPARA QUE NOS SIRVE? Aproximarnos a la ciencia para comprender el pasado, vivir y dar significado al presente y ayudar a construir el futuro. A. as, i _ A 7QUE SABEMOS? Después de la segunda gran guerra, el mundo entero enespacial Europa sufre una crisis social humanitaria muy fuerte; para mitigar los horrores de la guerra nacen lo Derechos Humanos desde 1948, el ideal es la igualdad de derechos entre los seres humanos. Colombia acogié esta figura en la Constitucién de 1991, donde se reconocen como derechos fundamentales aquellos que son necesarios para que la persona humana cuente con una vida digna, se trata entonces de garantias individuales que tienen todas las personas sin distincién y que son inherentes a su condicién humana, Entre los derechos fundamentales encontramos los siguientes: la vida, la salud, la educacién, no existiré desaparicién forzada, torturas, ni tratos inhumnanos o crueles, ser libres e iguales ante la ley, tener intimidad personal y familiar, tener libertad de conciencia, libertad de expresar nuestro y difundir nuestros pensamientoy opiniones, ala paz, a circular libremente, al debido proceso, a la conformacién, ejercicio y control del poder politico; entre otros. -—2 a +* iQUE COSAS NUEVAS DEBEMOS SABER? LECTURA1 Lamasacre de El Salado. Esa guerra no era nuestra, 2009 Una masacre es una matanza de personas, por lo general indefensas, producida por ataque armado o Causa parecida, esta modalidad de violencia es la que mas genera impacto en la sociedad civil. La masacre de El Salado es considerada la mas sangrienta dentro de los eventos de violencia masiva cometidos por los paramilitares en Colombia entre 1999, EI16 de febrero del 2000 los paramilitares entraron al corregimientode€ISalado. Lohicieronconlosmétados, mas dolorosos posibles y a sangre fria, la rnasacre se llevé a cabo porque los grupos paramilitares suponian que EI Salado era un corregimiento guerrillero; la masacre fue planeada desde el Magdalena porlosjefes paramilitares del Bloque Norte: Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Pupo, también llamado Jorge 40. ElSalado fue victima de la accién de 450 paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC- que, durante 5 dias, del 16 al 21 de febrero del 2000 atacaron a la poblacién por creer que alli se ‘encontraban personas quehacianpartede la guerrilla ‘© que colaboraban con estos grupos. Bajo este supuesto se cometié la injusticia de quitarle la vida ‘4 60 personas, 52 hombres y 8 mujeres saladeras; la forma en que llevaron a cabo los asesinatos fue llena de humillaciones y torturas que todos los del pueblo debian presenciar, fue asf como, en la cancha de flitbol, junto a la Casa de la Cultura, los paramilitares, ordenaron hacer un circulo a modo de recreo iban. matando a las personas en frente a todos con la mayor sevicia, llegaron hasta el punto de jugar futbol con las cabezas de las victimas. a> waa Hacia las mujeres el trato fue atin peor ya que abusaron de sus cuerpos, las degollaron, empalaron y torturaron frente a todos los del pueblo, los paramilitares se empefiaron ademas en atormentar a la poblacién al tomar los instrumentos de La Casa de la Cultura, simbolo de tradicién que mantenia unido al pueblo, y hacer una fiesta mientras ocurria la matanza. El Ejército Nacional estaba advertido tres dias antes de quelas AUC planeaban atacar, no hubo presencia de proteccién y fuerza del estado Nacional. Tiempo después de la masacre, solo ciento veinte fueron capaces de retornar a finales de 2002: cien hombres y veinte mujeres al ver el pueblo hundido en una selva les provocé el llanto. Tuvieron que ponerse hombro a hombro, sin distinciones de sexo © edad, a desbravar la maleza. Me impresiona la frase que viene a continuacion: ~ iAhi todo el mundo era macho, compa, asi fuera hombre o fuera mujer! - Con las palabras de Oswaldo Torres se puede ver que en el momento de desesperacién en el que tuvieron que vivir los saladeros al tener que salir de su pueblo sin rumbo alguno, tanto hombres como mujeres {CICLO 4 - Ciencias Sociales tuvieron que luchar por reconstruir la vida que en tan pocos dias destruyeron. Con toda la tristeza y el rencor con que los saladeros salieron de su pueblo no tuvieron més opcién que buscar un lugar al que llegar para no terminar en la mendicidad. Lo que pretende este texto es invitar a no olvidar los hechos que ocurrieron en El Salado, lograr que se pase de la compasién ala accién y a unos verdaderos hechos de paz que les devuelvan a las victimas sus derechos humanitarios y su dignidad, entender que muchas de las injusticias que se cometen en este pais se alimentan también de la indiferencia de las personas que viven en las ciudades ajenas a lo que ocurre en el resto de Colombia. LECTURA2 Duque anuncia que habra aislamiento preventivo hasta el 27 de abril El presidente dijo que en colegios y universidades publicas serd hasta el 31 de mayo. El presidente Ivan Duque anuncié en Ia noche de este lunes que habré aislamiento preventivo en todo el pais hasta el 27 de abril, mientras que en colegios y universidades puiblicas seré hasta el 31 de mayo. “Tenemos que entender que esta pandemia no es de unos dias ni unas sernanas. Por eso estamos tomando las mejores decisiones para el pais", agregé Duque. “Las medidas tomadas han sido positivas, hemos tomado la decisién demantener el Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el 26 de abril a las 11:59, . m, Nuestro reto es seguir salvando vidas’, enfatiz6 el Mandatario. El jefe de Estado recalcé que todas las, medidas que se han adoptado han sido importantes y que las Semanas que se vienen serén importantes. “aqui hay un principio: la defensa de la vida y la defensa dela salud’. a Durante su alocucién de este lunes, Duque indicé: “Que nosotros como sociedad tengamos claro una cosa muy importante, que los paises pensando en su desarrollo social, pueden ir con reglas establecidas para la salud y la prevenci6n de riesgos e infecciones derivadas de la exposicién al ambiente, retomando vida laboral 0 retomando vida productiva, pero teniendo muy claro que nuestros comportamientos y vida social no va a volver a como estaba hace un mes © dos meses’, recalcs, EI presidente explicé que la decisién de extender la cuarentena se tomé “con el acompaftamiento de la Organizacién Panamericana de la Salud (OPS) y la Organizacién Mundial de la Salud (OMS)", Duque aseguré que la medida de aislamiento obligatorio de adultos mayores de 70 afios se mantiene hasta el 30, demayo, poblacién que, recordé, eslamas vulnerable por la pandemia del coronavirus. Gina Tambini, representante de la Organizacién Mundial de la Salud -OMSen Colombia, por su parte, respaldé la decisién del presidente y agregé que, “la medida que se est tomando de extender el aislamiento es importante, Pobladores de Colombia: {CICLO 4 - Ciencias Sociales es importante el cumplimiento de esta indicacién, hay cuatro aspectos que hemos aprendido y para lo ‘que sirve el aislamiento, los cuales son la vigilancia, el aseguramiento de las unidades de cuidados intensivos, la maxima proteccién al personal de salud y el distanciamiento social, donde todos tenemos una parte” +* APLIQUEMOS LO * ® APRENDIDO + 1, Analiza en los textos anteriores los siguientes conceptos: 3 * Estado social de derecho. e * Derechos fundamentales * Sociedades Democraticas. 2, Define con tus propias palabras y argumenta tus respuestas. 3, Relata en un parrafo de 20 reglones, si conoces © haz vivido una situacién de orden ptiblico que afecte los derechos fundamentales de una sociedad 0 comunidad en tu municipio. . a> waa tA iQUE APRENDIMOS? Complete el siguiente cuadro teniendo en cuenta las lecturas anteriores en funcién del deber que tiene el Estado de proteger y promover los derechos fundamentales de los ciudadanos colombianos. Dae RSET Derechos Fundamentales Impacto Consecuencias éCudles derechos crees ta que han sido vulnerados? ePor qué?

También podría gustarte