Está en la página 1de 10

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - UCASAL -AÑO

2022

TRABAJO PRÁCTICO
Nro. 5
“SELECCIÓN Y
CAPACITACIÓN”
Prof: Lic. Mónica, Campos
Alumna: Carolina Delbuono
Consignas:

Cómo aplicaría como Futuro Técnico “Los

Procesos de coaching teniendo en cuenta los Pasos.

Investigue: Él Coaching en las Organizaciones en

Higiene y Seguridad. Desde su manejo

Bibliográfico
QUE ES EL COACHING?
El coaching es una herramienta de desarrollo tanto en el ámbito profesional, como
personal. El coach nos ayuda a identificar y potenciar áreas de desarrollo para lograr
alcanzar una serie de objetivos a través de sesiones de trabajo. La función de coach es
conseguir que el cliente alcance esos objetivos utilizando sus propios recursos mediante
planes de acción concretos.

Como el coach es una persona externa nos da la posibilidad de desarrollar una


percepción adecuada de la realidad y ayuda al cliente a posicionarse desde una
perspectiva más amplia y menos individual a la hora de abordar diferentes situaciones, lo
que conduce a la búsqueda de soluciones desde otro punto de vista que antes no había
contemplado. El coaching no se centra en la mera solución de conflictos o en la
búsqueda de objetivos puntuales, va mucho más allá, haciéndonos incorporamos
herramientas de forma permanente.
¿PARA QUÉ SIRVE?

La finalidad del coaching es liberar el


potencial del individuo para llevarlo a su
mejor nivel de resultados. Se trata de
hacerle aprender por sí mismo, más que
hacerle que incorpore un saber exterior.
El coaching proporciona desarrollo tanto
profesional como personal para lograr
un funcionamiento óptimo como gestor o
ejecutivo, facilitando que este desarrollo
personalizado tenga un impacto a todos
los niveles en la empresa.
Procesos del Coaching
Actuar : el entrenador acompañará el proceso
Observar : a través del posicionamiento en nuevos
puntos de vista se elegita nuevas alternativas que superando las dificultades que aparecen en la
apoyen a construir los resultados que se busca. práctica.

Medir: esto permite tomar acciones correctivas y así


Toma de conciencia: dara herramientas específicas para contribuir a la obtención de los logros buscados.
elegir con efectividad y consciencia.
Acción comprometida :concluye con una acción
comprometida alineada con el plan de acción
Determinación de objetivos: es el paso hacia la establecida previamente entre el entrenador y el
obtención de los mismos y sera la guía para la toma de cliente.
decisiones y acciones.
Motivar máximo a tus oyentes
Métodos de Coaching
Son los métodos de entrenamiento en el lugar de trabajo.

Están para ayudar, contener, entender, aportar, dar soluciones, a los empleados para que logren un
desempeño elevado en el desarrollo de sus actividades., les enseña a comunicarse con eficacia, dando
instrucciones precisas, planteando preguntas efectivas y escuchando respuestas favorables.

Las metas son:


Crear un ambiente en el cual los empleados estén dispuestos y puedan compartir sus ideas con la línea de
mando.

Mejorar la relación entre el jefe y sus empleados.

Cambiar la perspectiva del empleado hacia una cooperación en grupo.

Alcanzar los beneficios como: desarrollo de actividades; desarrollo y corrección de problemas; relación
laboral productiva, entre otras.

Un coaching efectivo es positivo, entusiasta, buen oyente, siempre tarta de hacer lo mejor para la empresa
pero sobre todo para el operario. Intenta comprender y ayudar a toda la línea de mando.
El coaching efectivo debe aplicar el método de
las tres R:
Recibir: concentra la atención en Reflexionar: pensar en lo que
quien habla escucha y buscarle sentido.

Reformular: rehacer preguntas


para estar seguro de que se dijo.

Esto permite al empleado dar una respuesta precisa, para solucionar problemas a
través de la intervención del coaching.
Ahora… ¿Cómo lo aplicamos en nuestra
carrera?
Desde nuestro lugar utilizaremos el coaching como una herramienta facilitadora que tomara
prácticas de distintas disciplinas y que nos dará la posibilidad de ayudar a las personas a liberar
su potencial.,lograr superar sus limitaciones y tomar decisiones acertadas, tanto en su vida
personal como laboral.

Vamos a acompañar o dirigir a los integrantes de un equipo de trabajo en un proceso de cambio.

La Seguridad está ligada a las creencias, valores y costumbres de las personas, si trabajamos en
estos aspectos con nuestro equipo de trabajo , ellos podrán desempeñarse de manera efectiva,
con sentido de pertenencia, poniendo a prueba todo su potencial creativo y profesional.

Desde mi lugar como Tec es construir una cultura organizacional que no se limita a crear normas,
políticas y procedimientos; sino que procura el crecimiento personal profesionales y empleados.
¿Cual es mi objetivo como Coaching?
.Lograr mejoras en el desempeño
laboral

.Aumentar el autoestima y la confianza

.Lograr un buena relación entre


compañeros

.Minimiza los niveles de estrés

.Aumentar la motivación

.Lograr una mejor comunicación


¿Que le quiero brindar a la empresa ?
.Lograr una buena
optimización de los procesos

.Buscar una mejor gestión


de tiempo.
.Lograr el compromiso y la
responsabilidad de ambas
partes.
.Alineación en la
consecución de objetivos
.Aumentar la productividad

También podría gustarte