Está en la página 1de 23

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Prevención y tratamiento utilizando terapias


medicas alternativas y complementarias
La enfermedad arterial coronaria es la
causa número uno de muerte en ambos
sexos.

Es básico reconocer los factores de riesgo, pero sobretodo la


prevención de los factores que llevan a esta catástrofe
Factores tradicionales de riesgo
cardiovascular
Tabaquismo Historia
Hipertensión familiar
Obesidad de
DM enfermed
LDL elevado ad
HDL bajo cardiovas
Edad y sexo cular
masculino prematur
a
Hipertrofi
a
Factores de riesgo CV emergentes

Lipoproteínas Apolipoproteinas A y B
Homocisteina Colesterol HDL
Proteína C-Reactiva Stress oxidativo
Sedimentación Globular Deficiencia estrogénica
Fibrinógeno plasmático postmenopáusica
The INTERHEART study
52 paises
12 461 casos
Niveles de:
Lipoproteina
Apolipoproteinas A y B
Colesterol total, HDL y LDL
Relaciones Apo y Coles.

ApoB/ApoA1 fue el marcador mas efectivo


para todas la variantes de edad, género y grupo étnico en la predicción de
infarto agudo del miocardio.
Esta valoración se debe introducir en toda evaluación de riesgo de
enfermedad aguda del miocardio.
National Cholesterol Education Adult
Treatment Program III

Para reducir el riesgo de enfermedad arterial


coronaria, su morbilidad y mortalidad:

CAMBIO DE ESTILO DE VIDA


Partículas LDL
Infiltran el sub-endotelio arterial indiciendo respuesta
inflamatoria y placas de ateroma.
El foco de prevención de aterosclerosis se concentra en disminuir
los niveles de colesterol total y el LDL
Estos valores no necesariamente indican el riesgo y la
normalización de niveles con estatinas pueden producir falsas
esperanzas de prevención
HDL/LDL tienen valor predictivo pero cuestionable
Efectos de LDL-colesterol oxidado

Formación de “foam cells”


Citotoxicidad a las celúlas endoteliales
Quimiotaxis + a monocitos y macrófagos
Aumenta la unión de monocitos a las células endoteliales.
Inhibición de la migración de macrófagos
Disfunción endotelial y vasoconstricción.
Aumento de la agregación plaquetaria
Aumento de la secreción de factor tisular
Terapia con Antioxidantes

Tratamiento primario y secundario de la enfermedad arterial


coronaria
Previenen la formación de “foam cells”
Prevención temprana de la formación de placa de
ateroesclerosis.
En ateroesclerosis ya establecida mejoran la función endotelial y
disminuyen el riesgo de formación de trombos
VITAMINA E

Antioxidante soluble en grasa; actúa como tratamiento efectivo


previniendo la oxidación de las partículas de LDL-colesterol.
La dieta regular contiene solo minúsculas cantidades; una dieta
bien balanceada 8-12U
50-1000 IU se han utilizado en estudios terapéuticos
Vitamina E es una vitamina soluble en
grasa
Presente en aceite de olivo virgen.
Se absorbe en el tracto digestivo y el 90% se transporta por el
LDL modificando la conducta bioquímica de estas partículas.
Inhibe la oxidación de partículas LDL in vitro. No se sabe si lo
mismo ocurren in vivo en las células arteriales coronarias
Estudios Epidemiológicos de Vit E
Nurses Health Study (80 000 enfermeras):
Reducción de eventos coronarios en enfermeras que tomaban
dosis más elevadas de vitamina E.
The Health Professionals Follow up Study:
Incluye a 39 000 hombres profesionales de la salud que
tomando al menos 100 UI diarias disminuyeron su riesgo
coronario.
Physician’s Health Study (para prevención primaria de eventos
CV con Vit E) está en curso
Primary Prevention Project:
Estudio con Vit E y aspirina en individuos mayores de 50
años con al menos un factor de riesgo CV midiendo reducción
de eventos cardiacos.
Se detuvo al comprobar la eficacia de la aspirina. Los individuos que
tomaban Vit E redujeron en igual forma el riesgo de enfermedad
periférica vascular.
Alfa tocoferol, beta carotene cancer prevention study:
27 000 hombres fumadores ( Vit E 50 UI o B caroteno 20 mg)
redujeron su riesgo de cáncer de pulmón.
Cambridge Heart Antioxidant
Study(CHAOS)
Estudio de prevención secundaria en individuos con enfermedad
coronaria conocida:
400-800UI de alfa-tocoferol en 2002 casos con enfermedad
angiográficamente comprobada; se redujeron mortalidad e
infarto no fatal en 47%
HOMOCISTEINA

Aminoácido producido por el metabolismo de las proteínas


Multiples estudios caso-control asocian los niveles elevados de
homocisteina con enfermedad cardiovascular

11 estudios con mas de 2000 pacientes revelan niveles de


homocisteina elevados en enfermedad coronaria, cerebro vascular
y periférica vascular
Se considera un factor independiente de riesgo
Ácido Fólico

Reduce los niveles plasmáticos de homocisteina promoviendo


la re-metilación de homocisteina a metionina
Combinado con B12 y piridoxina disminuye el porcentaje de
reestenosis post-angioplastía en lesiones coronarias
Nurses Health Study mostró menor riesgo de coronariopatía
en mujeres que tomaron B6 y Ácido Fólico
Ácido Fólico en la dieta y como suplemento es efectivo para
disminuir los niveles de homocisteina
400 microgramos son suficientes para disminuir en 5-6
micromoles por litro los niveles de homocisteina
Consumir productos cárnicos y lácteos de animales de libre
pastoreo reduce en la mitad el riesgo de esclerosis vascular.
Dieta rica en ácidos grasos omega 3

Reduce la mortalidad cardiovascular


Reduce los casos de muerte súbita
Es el factor fundamental de la dieta mediterránea
Ingesta de 4 g/día reduce triglicéridos entre 25% y 34%
Beneficios del Pescado en la Dieta
Reduce triglicéridos
Mejora función endotelial
Disminuye trombosis al disminuir la agregación plaquetaria
Disminuye la presión arterial
Efecto anti-arrítmico en arritmias ventriculares inducidas por
isquemia
Physician’s Health Study

20 000 médicos hombres con dieta alta en pescado reducen riesgo


de muerte súbita por eventos cardiovasculares y mortalidad total
Uno o mas alimentos con pescado por semana
GISSI PREVENTION TRIAL
Primer estudio a gran escala que indica que el aceite omega 3 en
capsulas de 1gr/día produce los mismos resultados que el pescado
en la dieta
Capsulas de aceite de pescado, dieta mediterránea con pescado,
antioxidantes de frutas y verduras
Se reducen significativamente la muerte súbita, el infarto
miocardio no fatal y los eventos isquémicos.
LYON DIET HEART STUDY

Dieta mediterránea vs dieta occidental


En individuos después de su primer infarto del miocardio
Muerte súbita e infarto no fatal es mucho menos frecuente en dieta
mediterránea combinada con capsulas de ácidos grasos omega 3
Conclusiones:
La enfermedad cardiovascular ocupa el primer lugar de
mortalidad.
Se puede prevenir con recursos de muy bajo costo y gran
eficiencia
Responsabilidad en la calidad y variedad de alimentos.
Requiere de re-educar a la comunidad y a los médicos que han
aceptado por décadas errores marcados por la industria
alimenticia.

También podría gustarte