Está en la página 1de 2
NOCIONES JURIDICAS. JUNIO 2017 EXAMEN 2° PARCIAL (2. NAC. ORIG.) NO SE REQUIERE HOJA DE LECTURA OPTICA. Duracion del examen: 1.00 H. APELLIDOS Y NOMBRE: . DNI: CENTRO EN EL QUE ESTA MATRI [LF. DE CONTACTO: Entregue Gnicamente Ja hoja impresa del examen con las respuestas al test y a la pregunta elegida. TEST: Calificacién Maxima: 10 puntos. Un punto por cada acierto. Los errores no penalizan, PRIMERA PAI PREGUNTAS TEST (Encierre en un circulo la opcién | Respuesta elegida). 1- Segiin el interés que protejan, las normas se distinguen en: a) vinculantes y no | 1 abc vinculantes; b) de derecho piblico y privado: ¢) imperativas y permisivas. 2.- Segin el Cédigo Civil, los jueces y tribunales: a) tienen el deber inexcusable de | 2 ab ¢ resolver en todos los asuntos que conozcan; b) pueden abstenerse por falta de normativa; ) pueden remitir el asunto sin resolver a instancias superiores. 3.- Las relaciones juridicas que sélo permiten al sujeto exigir su cumplimiento aun | 3 abc sujeto determinado se denominan: a) absolutas; b) relativas; c) erga omnes. 4. La incapacidad y la limitacién de capacidad hace referencia a la capacidad: a) | 4 a bc juridica; b) de obrar; c) a ambas. 5. Cuando en la celebracién del matrimonio existen vicios en el consentimiento se | 5 ab ¢ produce: a) la separacién; b) la separacién y, posteriormente, el divorcio; c) la nulidad. 6.- Los bienes adquiridos por herencia o donacién por uno de los cényuges se denominan | 6 a b ¢ bienes: a) particulares: b) parafernales; ¢) privativos. 7.- Segiin el Cédigo Civil, el régimen econdmico del matrimonio seri el de gananciales: | 7 a bc a) a falta de capitulaciones; b) cuando las capitulaciones sean ineficaces; c) en ambos supuestos 8 abe herencias, el pariente mas prdximo excluye al mas remoto, salvo el derecho de: én; b) sustitucién; c) representacién. 9 abe forma normativa de los reglamentos son: a) los reales-decretos; b) los decretos ) la legislacién delegada, La limitacién de la capacidad de obrar puede completarse mediante: a) el concurso | 10 a bc de autoridad judicial; b) un representante legal; c) ambos, siempre que estén habilitados para ello, SEGUNDA PARTE: PREGUNTA DE_REDACCION (Calificacién maxima: 10 puntos). Conteste solamente una de las dos preguntas planteadas. DEBERA contestar UNICAMENTE en este folio (anverso y reverso), con letra clara y legible. ‘ Tipos de normas juridicas (Tema 6). Objeto de la obligacién: la prestacién y sus requisitos (Tema 10), NOCIONES JURIDICAS. JUNIO 2017 EXAMEN TOTAL NO SE REQUIERE HOJA DE LECTURA OPTICA. Duracién del examen: 1.00 H. APELLIDOS Y NOMBRE: CENTRO EN EL QUE ESTA MATRII Entregue anicamente la hoja impresa del examen con las respuestas al test y a la pregunta elegida, TEST: Calificaci6n Maxima: 10 puntos. Un punto por cada acierto. Los errores no penalizan. (1. NAC. ORIG.) PRIMERA PAI PREGUNTAS TEST (Encierre en un circulo la opeién | Respuestas elegida). 1.- El sentido realista del ciudadano romano le lleva a identificar: a) la posesién con la | 1 ab ¢ servidumbre; b) la propiedad con el usuftucto; c) el derecho de servidumbre con el camino sobre el que se ejercita, 2. Las normas de derecho pri dispositivo. 3. La realidad social del tiempo en que han de ser aplicados es un criterio interpretative | 3 a bc recogido: a) en la Constitucién; b) en el Cédigo Civil; c) en el Cédigo Penal. 4.- Las normas penales no pueden ser interpretadas: a) extensivamente; b) | 4 abc analégicamente; c) ni extensiva ni analégicamente. 5.- El instrumento de la potestad normativa propia del gobierno es: a) la ley; b) los | $a bc decretos-leyes; c) los reglamentos. 6.- El criterio que, de forma general, debe primar para la resolucién de las antinomias es: | 6 a b a) el criterio cronolégico; b) el criterio jerarquico; c) el eriterio de especialidad, 7.- La capacidad de realizar actos juridicamente validos se denomina capacidad: a) | 7 a bc juridica; b) de obrar; ¢) contractual, 8.- El acto por el que una persona dispone para después de su muerte de todos sus se denomina: a) testamento; b) legado; ¢) testamento y legado. 9.~ La sucesién intestada tiene lugar: a) cuando el causante no otorga testamento; b) | 9 a bc cuando el testamento es invalido; c) en ambos supuesto 10.~ Los libros 0 exposiciones destinadas a la ens denominan: a) Digestos: b) Cédigos; c) Instituciones. ido son de cariicter: a) coercitivo; b) imperative; c) | 2 abe bienes | 8 abc ‘ianza del Derecho en Roma se | 10 abc SEGUNDA PARTE: PREGUNTA DE REDACCION (Calificacién maxima: 10 puntos) Conteste solamente una de las dos preguntas planteadas. DEBERA contestar UNICAMENTE en este folio (anverso y reverso), con letra clara y legible. OPCION I: El concepto de fuente del derecho (Tema 4). OPCION II: _ Las donaciones (Tema 9).

También podría gustarte