Está en la página 1de 30
OMAR DE JESUS RESTREPO OCHOA Magistrado ponente SLO92-2018 Radicacién n.° 51573 Acta 001 Bogota, D. C., siete (7) de febrero de dos mil dieciocho (2018). Decide la Sala el recurso de casacién interpuesto por la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA ESP «EAAB ESP», contra la sentencia proferida por la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogoté, el@Qudeyuliowder2010, en el proceso que le instauraron SOFIA RODRIGUEZ SANCHEZ, en su nombre y en representacién del @H€i0P DAVID ENRIQUE MOYANO RODRIGUEZ, y GEOVANNY RICARDO MOYANO RODRIGUEZ. I. ANTECEDENTES Sofia Rodriguez Sanchez, en su nombre y en representacién del menor David Enrique Moyano Rodriguez, y Geovanny Ricardo Moyano Rodriguez, Ilamaron a juicio a oS Radicacién n.° $1573 la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota ESP, en adelante @AABIBSP, con el fin de que se declarara que existid contrato de trabajo a término indefinido entre ella y (GapreliveyanolMartine?, el cual termin6 por la EH de este, en @GGIMEHESIASIEFABAJO acaccido el 12 de diciembre de @003) por causas imputables al empleador; que, en consecuencia fuera condenada: a Sa@arleSAinaeMnIZaGOn plena de perjuicios, materiales y morales; el seguro por fuerte, consagrado en el articulo 117 de la Convencién Colectiva de Trabajo; la @fd@exacionyde™asyeondenas y los intereses corrientes y moratorios. Fundamenté sus peticiones, en que Gabriel Moyano Martinez, suscribis @ontratoldelirabajojalrerminolindeninido con la EAAB ESP, el 20 de @H8¥SIEEMIS9B, para ejercer el cargo de@yuaanteyvgdeqaleantarillade; que en el conjunto residencial Bosque Medina, ubicado en la carrera 7 ntimero 132-10 de Bogota, se presents un @@preSanmieHtOMenmlaD (@aberiaqdelaguasyservidas de los apartamentos del Pinar de la Sierra, ubicados en la carrera 6 numero 131-34, lo cual originé una solicitud de atencién por parte de la comunidad de la zona 1, ubicada en Usaquén; que el @2§deldiciembrey (@@92003) a las (EBON. Radicacion n,° 51573 Finalmente informé que, al momento de fallecer, Gabriel Moyano Martinez devengaba la suma de $1.636.295,00; que convivia con ella y sus hijos David Enrique y Geovanny Ricardo, de 17 y 22 afios de edad, respectivamente y que el 27 de octubre de 2004, agotaron la reclamaci6n administrativa. Al dar respuesta a la demanda, la @imipfesap de Acueducto y Alcantarillado de Bogota ESP, 6@§6puiSBa las pretensiones y, en cuanto a los hechos, @€go—igue al trabajador fallecido @UeNnubicradadoMlatorden, por su jefe inmediato, de ejecutar la limpieza del pozo donde sucedio el accidente, ya que GWUingreSOMMUEMVONMEAHS, segin el informe de la Division de Salud Ocupacional, no obstante haber manifestado con anterioridad a su compafiero José Sadi (sic) Lopez, que sentia un leve dolor de cabeza. Asever6, que la BAABIBSRIsiicontalbarconqunyprosrama de salud ocupacional, conforme a la Resoluci6n n.° 1016 de 1989, a la Ley 9* de 1979, al CST y al Decreto aan 1994. Negé que en la investigacién del accidente de trabajo se hubiera concluido lo expuesto en la demanda, sino que se hizo una descripcién en general de las causas inmediatas y basicas y por el contrario, la descripcién de lo ocurrido el 12 de diciembre de 2003, es que Gabriel Moyano Martinez, ingresé a limpiar el pozo con sus elementos de proteccion: overol, botas de caucho con puntera, casco, guantes de nitrilo color verde, mascarilla de cartucho quimico; que seiaser-10 400 4 Radicacién n.° $1573 igualmente se constat6, que el trabajadorGgresolsimque se hubiera hecho la correspondiente @edicionypara determinar si se contaba con una @tmosferajsegura, procedimiento que conocia a la perfeccién el trabajador Adujo que no era cierto que el accidente se hubiera podido evitar, ya que la empresa tomé todas las medidas de salud ocupacional, que eran necesarias para garantizar la seguridad de sus trabajadores, brindando @Apaeitagionven diferentes oportunidades en su larga experiencia, al trabajador fallecido. Respaldé Ja no cancelacién del seguro por muerte, dado que en la clausula décima tercera del contrato de trabajo suscrito con el sefior Moyano Martinez, se dej6 expresa constancia de la no aplicacién de este beneficio, en razén a que su ingreso se dio con posterioridad al 27 de mayo de 1996, cuando el riesgo por muerte ya estaba cubierto por el sistema de seguridad social, en ese entonces por la ARPRBEEMISEGUFOSISIA: y asi se dispuso en el laudo arbitral. Aclaré que el salario devengado por el causante, al momento del fallecimiento ascendia a $659.670 y no a $1.636.295, y observé que no le constaba el parentesco y la convivencia del trabajador con los demandantes. En su defensa propuso las €X€@pEiIOHES denominadas, ScuneT-10 400 fF ios Radicacién n.° 51573 Adicionalmente, (&O§EREBAPaREapa la Aseguradora (COISEREFOSISM, cn virtud de la woliza de responsabilidad civil extracontractual en exceso de las prestaciones sociales» n.° 200300549 de octubre 31 de 2003. Dicho llamamiento fue admito por el Juzgado que inicialmente conocié el proceso, Sexto Laboral del Circuito de Bogota D.C. (f.° 872). La Aseguradora @BIS@GUSD S.A., GENOPUSH a las pretensiones de la demanda y respecto de los hechos dijo que ninguno le constaba por tratarse de circunstancias ajenas a ella, por lo cual se atenia a lo que resultase probado. Propuso las @R€8pGiGHES) denominadas, G@mexistenciaggdemresponsabiliciads de la demandada por accidente de trabajo, @Hexistenciade|reconocerfeliseguroypor muerte y (@QMNEBIMACISHPSMACVA para reclamar las sumas que ya fueron pagadas por la administradora de riesgos profesionales. En relacién al lamamiento, se opuso a_ las pretensiones, y respecto de los hechos, aclar6é que, a pesar de ser cierta la existencia de la pdliza, lo cierto es que en el presente caso ¢OJEStbanEmparados)los EGGS derivados del incumplimiento de normas que regulan la actividad del asegurado, relacionadas con SalWaM6eupacional) asunto expresamente excluido. Asi mismo, advirtis que los @Hi@GSNBEGHCES cubiertos, eran los SICRACtERERIALEHAS cn GHEGOY, pero Gamasposmdeyindolepmorad y menos el relacionado con el ScAarr-10 ¥ 00 6 Radicacién n.° 51573 planted las excepciones denominadas falta de cobertura de los perjuicios derivados del incumplimiento de normas que dad del asegurado, cobertura de los regulan la acti perjuicios causados en exceso de las prestaciones laborales, hasta el 60%, exclusién de los perjuicios morales, no cobertura del seguro por muerte y prescripcion. Il. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA El GGZQadSMCWAFSaboral de Descongestién del Circuito de Bogota D.C., mediante fallo del 30 de octubre de 2009, @bSOMMGqaMAaNEMpresade Acueducto y Alcantarillado de Bogota ESP, de las pretensiones de la demanda. Igualmente, @BSOMOPde responsabilidad a la llamada en garantia, Aseguradora @@ISGZUROSIS.A. Ill. SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA Tras declararse desierto el recurso de apelacién interpuesto por los demandantes, se remitié para que «surtiera el grado jurisdiccional de consulta». En tal virtud, la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogota D.C., mediante sentencia del 30 de GUISIAEIZ0I0, @QMOSSPACAlMeNnt® la decision, para en su lugar, CGHEEHAR a la @NABERSP, +...) @ipagart@ayavor cde cada uno de los demandantes, la suma de $80§000%000}00, con su respectiva indexacién, desde el 13 de diciembre de 2003 y hasta el momento en que se haga efectivo el pagor. Lo confirmé en todo lo demas. seuer-10 v.00 5) [O06 Radicacién n.° $1873 En lo que interesa al recurso extraordinario, el Tribunal consideré que no era discutible la muerte del trabajador en un accidente de trabajo, sino el problema de la @GIBANBSGSHAD cstablecida en cl @EGCWSTLUGTACIICST, teniendo como referente el desarrollo jurisprudencial sentado por la Corte Suprema de Justicia. Seguidamente dedujo, con base en los medios probatorios incorporados al plenario, ¢...) sin asomo de duda alguna, que contrario a lo inferido por el primer sentenciador, Siexisteypruebavdlevlaveulpartcetyempleadon ¢” la ocurrencia del infortunio donde perdié la vida el trabajador MOYANO MARTINEZ». Aclaré que, no desconocia que la demandada suministré @@PSGHAGIOH al trabajador en las actividades inherentes a su cargo, como la de «esponsabilidad al ingreso de espacios confinados» y ademas le entregé los (GSMENWMASNSELUTAAA, entre cllos, el respirador contra vapores organicos, el cartucho quimico para respirar gases organicos y el protector auditivo tipo diadema; pero, ¢...] SaSOIANCIFCUMSTANCIGMONESHSUPIcIENTE) para inferir que el empleador actud en GORGNGUGEMEMYMCMAGAOS® en ta prevencién del accidente de trabajo y, que por ende, no existié culpa del empleador en el tragico infortunio laborab. En ese orden, argumento: seunrr-10 v0 : Radicacién n.° 51573 De acuerdo con los resultados de la investigacién que realizé la empresa (folios 241 y siguientes), allt se indica que habia en el Sito de trabajo onentractin de'gasesiyvapores (monéxido de carbono, dcido sulfhidrico, gases inflamables, bajo eget peer en ppm) emanados de la descomposicion de desechos organicos, presentes en la tuberia del PozodeWaguasyservidas) provenientes del conjunto Bosques de Medina». En ese mismo documento, se informa que el trabajador al ingresar al pozo para realizar la inp a aparecer (sic) por la presencia de gases y cayé al fondo donde fue auxiliado por sus comparieros de trabajo, quienes también debieron ser internados en centros hospitalarios por la exposicién de gases t6xicos, al punto de que uno de ellos también se desmayé al ingresar el sitio para sacar a Moyano Martinez. A folios 169 a 195 y 1216 a 1241, obra el documento que contiene los protocolos de higiene y seguridad industrial previstos en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota ESP, el cual consagra un capitulo especial donde se regula lat “de permisas para trabajos en espacios confinados, dene se exige que antes de realizar cualquier trabajo en esos sitios, se debe obtener el respectivo permiso por parte de la empresa, y ademéds, constatar que la obtencién del mismo, entre otros tantos aspectos «dos riesgos y caracteristicas del sitio donde se realizaré el trabajo», a fin de verificar «las condiciones de seguridad, detectores de gases, pruebas atmosféricas, presencia de gases téxicos, porcentaje de oxigeno». No obstante el protocolo de seguridad de referido, la empresa demandada a través del Jefe de cuadrilla de la cual hacia parte el causante, i respectivo y tampoco constaté las condicion x existentes en el sitio de trabajo, que eventualmente hubieren evitado el fatal accidente de trabajo, pues segin las mismas conclusiones de la investigacin adelantada, se dejé advertido, que confinados, contemplado en la norma de seguri fi la cual esté contenida en el SISTEC; no se aplted la norma (@elseguridadNSU14 Trabajo Seguro en Alcantarillado y equipos de trabajo, la cual esta contenida en el SISTEC; en el pozo donde ocurrié el accidente, se Careciaydeljniven CptimoABO-ZTIY (tio 244). Destacé el testimonio de José Sady Lopez, G&eHdeD GREAT quien afirmo que soyseplesphabiaysuministrado, ‘scuner-10 90 5 Radicacion n.* $1573 Cquipomdemmediciongdengases t6xicos para verificar las condiciones del sitio, previo al ingreso. Hizo énfasis en la investigacion del accidente, en la cual se plasm6 que los @SH@S(EOMPAHEROSPde trabajo del causante, al pretender auxiliarlo, también (GETOnNAreetaaoD por la presencia de gases tdxicos, incluido el jefe de cuadrilla José Sady Lopez, quien pendiéyelyconocimientoy y todos fueron internados en un centro hospitalario, situacién que condujo a inferir, ¢...] que @H@anMlOswelementos que suministra la empresa a sus trabajadores (IETORESUPICIEMIES) para conjurar el infortunio, debido principalmente a la @usenciamiemdetectores)de niveles de gases tdxicos, pues de haberse contado con ese dispositive, no se hubiera presentado el accidente». Coligié que estaba demiostradallayeulpaldelyempleadon a la luz del GRG@GISNQIGOMAEMNICST, para derivar la indemnizacién ordinaria de perjuicios reclamada por los demandantes, en calidad de Gijas§ygeonyugeyde! causante, quienes estaban legitimados con los registros civiles de nacimiento y matrimonio obrantes a folios 15 a 17. Frente a la indemnizacién de (€fjUEIOS, dijo que solo condenaria a @OS§MOfales, ¢/...) que se establecen por el prudente arbitrio, en cuanto al @olormlayangustiaglayafliccion, (@meongojamaniristeze y no a los materiales, en atencién a que no existia prueba de que se hubiesen irrogado, ¥.../ pues el céilculo que se hizo en el escrito de la demanda no es suficiente para darlos por demostrados, pues es necesario scuNr-i0 v0 10 Radicacin n.° $1573 acreditar en el proceso su causacién en sus conceptos de dario emergente y lucro cesante», Para tal conclusién se apoyé en la sentencia de la CSJ SL32720, 15 oct. 2008 y concluyé: En el sub judice, es un hecho evidente que la muerte de un ser querido, en este caso, el esposo y padre, necesariamente produce una gran desolacién y angustia que amerita resarcirse, los cuales tasa la Sala en su prudente juicio, en la suma de $30.000.000, para cada uno de los demandantes, conforme al criterio jurisprudencial antes transcrito. Dicha suma deberd ser indexada desde el momento en que se produjo el fallecimiento del trabajador (12 de diciembre de 2003) y hasta cuando se haga el pago efectivo. Absolvié a la ASEGURDORA COLSEGUROS S.A. quien fue llamada en garantia por la EMPRESA DE ACUEDUCTO DE BOGOTA E.S.P., por cuanto los perjuicios deducidos en este proceso, son derivados de la culpa del empleador, la cual no era asegurable. Por ultimo, en cuanto al seguro por muerte de naturaleza convencional que reclamaron los demandantes, precisé que, tal como Io dedujo con acierto el juez de primer grado, no obraba en el expediente la prueba de la Convencién Colectiva de trabajo donde se derivara ee derecho pretendido, lo cual trajo como consecuencia el fracaso de dicho pedimento. Iv. RECURSO DE CASACION Interpuesto por la demandada, concedido por el Tribunal y admitido por la Corte, se procede a resolver. scunrrs0 v.00 fi {08 Radicacion n.° $1873 V. ALCANCE DE LA IMPUGNACION Pretende la recurrente que la Corte €2S@(parcialiment® la sentencia recurrida, para que, en sede de instancia, confirme la decision del a quo, €MISEnlidojdetabsolveria de todas las pretensiones de la demanda. Con tal propésito formulé dos cargos, por la causal primera de casacién, que fueron replicados y se decidiran conjuntamente, porque atacan normas similares y apuntan aun fin comun. VI. CARGO PRIMERO ‘Acusé la sentencia de violar la ley sustancial, por via indirecta, en la modalidad de aplicacién indebida de los articulos: 28 numeral 9 y 29 numeral 1 del Decreto 2127 de 1945, 1 de la Ley 6 de 1945, 216 del CST, 98 del Decreto 1295 de 1994, 63 y 2357 del CC, 61 y 145 del CPTSS, 174, 175 y ss del CPC, ¥...) todo ello debido a ostensible (sic) erroresmiemhechorensiarapreciacionsindebide de las pruebas en la segunda instancia». Como errores de hecho, enuncio: - DAR POR DEMOSTRADO, GiNMMESTARTO) QUE MI REPRESENTADA QNGURRIOMENMCULPA FRENTE A LA OCURRENCIA DEL ACCIDENTE DE TRABAJO, NO DAR POR "RAD NDOLO QUE EL QUE NO 'STABLECIDAS EN LOS seurr-10 v.00 io Radicacién n. PROTOCOLOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, FUE EL SR. MOYANO MARTINEZ. o ESTANDOLO QUE EL A BIA QUE ANTES DE INGRESAR A UN ESPACIO CONFINADO DEBIA TOMAR PRECAUCIONES MINIMAS ANTE EL RIESGO Y NO LO HIZO. Consideré no apreciadas, las siguientes pruebas: Registros de capacitacién (Folios 1165 a 1215). Control de asistencia y Programa de capacitacién para brigadistas (Folios 1101 a 1131). (Folios 1030 a 1018). Informe de la investigacién del accidente (Folios 72 a 868; 1160 a 1241). Anexos 1 y 2. DVD entrenamiento para emergencias, con participacién del actor. Estim6, erréneamente apreciadas: Demanda (Folios 3 a 10 del Cuaderno Principal). Contrato de trabajo y reconocimiento de la Pensién de Sobrevivientes (Folios 11 a 14). Resultado de la investigacién adelantada por el Comité Paritario de Salud Ocupacional (Folios 25 a 29; 233 a 253). Contestacién de la demanda (Folios 32 a 44). Registro de defuncién (folio 18). Planillas de entrega de elementos (Folios 131 a 143, 81 a 195; 323 a 336). Registros de capacitacién (Folios 81 a 195; 1167 a 1178). Sentencia de primera instancia (Fol 1242 a 1254). Testimonios rendidos por JOSE SADY LOPEZ Y BERNARDO ENRIQUE HERNANDEZ (Folios 1026 a 1029 y 1074 a 1077). En la demostracién del cargo sent6 la premisa, segiin la cual, no se podia colegir que el accidente de trabajo se produjo por culpa de la EAAB ESP, ya que si se revisa cuidadosamente el material probatorio, desde la demanda se afirmé que el sefior Moyano Martinez inicié las labores de limpieza, manifestando a su compafiero José Sady Lopez, scunpr-10 00 1B Radicacion n.° 51573 queUSeHUAyMOlorydENCAbEZ; pero este SOntAbANonMISSD @@e|MENtg»We proteccién para hacer la labor, y se demostr6 con la prueba documental, que s@™le™entregaron, entre otros, el @espiradonicontrawaporesyorganicos”; que asistid a las . La apreciacién del davo esta sujeta a reduccién, si el que lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente. En el ataque por la via indirecta, es menester recordar, que el error de hecho en materia laboral debe aparecer notorio, protuberante y manifiesto, y se presenta, de acuerdo con la linea trazada en las sentencias CSJ SL6043, 11 feb, 1994, reiterada en la CSJ SL5988-2016 y CSJ SL16025-201 [...] cuando el sentenciador hace decir al medio probatorio algo que ostensiblemente no indica o le niega la evidencia que tiene, 0 cuando deja de apreciarlo, y por cualquiera de esos medios da por demostrado un hecho sin estarlo, 0 no lo da por demostrado estandolo, con incidencia de ese yerro en la ley sustancial que de ese modo resulta infringida De conformidad con lo normado en el articulo 7° de la Ley 16 de 1969, modificatorio del 23 de la Ley 16 de 1968, (PapalquelselconhgurcleleiorMdelHEEhO cs indispensable que venga acompaniado de las @@7onesiqucMoMemuEsitan que su existencia aparezca notoria, protuberante y manifiesta y, ademas, que provenga de manera evidente de seuspr-10 ¥.00 19 We Radicacién n,° 51573 alguna de los tres tipos de @@fWEBAS calificadas, esto es, documento auténtico, confesion judicial o inspeccion judicial. Otra exigencia de esta modalidad, es que no se pueden dejar libres de ataque los pilares probatorios en que se apoy6 la sentencia del ad quem, pues si con uno de ellos no cuestionado, la decision se sostiene razonablemente, entonces el cargo no prospera. Al revisar la prueba destacada por la recurrente, la Sala observa lo siguiente: En el cargo se acusa al juez plural, de no sopesar «la MVESHGACOM adelantada por el Comité Paritario de Salud CO ————— también lo es, que esta no es una prueba susceptible de ser atacada en casacién, porque @SfStituye—un—docURENto G@eeaFAGVO emanado de terceros y tiene ¢@@Al}connotacién que la prueba testimonial. Sobre esta clase de documentos declarativos emanados de terceros, esta Corporacién, en sentencia CSJ $L31484, 17 mar. 2009, reiterada en la sentencia CSJ $L2644-2016, expresé: [..] Aunque, a raiz de la reforma introducida al ordinal 2 del articulo 277 del C. de P. C., por el articulo 23 de la Ley 794 de 2003, para la apreciacién de los documentos declarativos emanados de terceros, ya no se requiere la ratificacién de su contenido <...mediante las formalidades establecidas para la prueba de testigos...>, ni su apreciacién se debe hacer <...en la misma forma que los testimonios...>, como lo exigia la anterior scunrr10 ¥00 20 Radicacion n.° 51573 norma, sino que, simplemente, <...se apreciardn por el juez sin necesidad de ratificar su contenido, salvo que la parte contraria solicite su ratificacién>, tal como lo prevé el actual texto legal, y ya lo habia previsto el ordinal 2 del articulo 22 del Decreto 2651 de 1991 y lo adopts definitivamente el numeral 2 del articulo 10 de la Ley 446 de 1998, dichos cambios legislativos no alcanzan a variar la vieja tesis de la Corte de que los documentos de esta naturaleza no son prueba calificada en casacién, pues, si bien, tal postura habia estado basada en el cardcter no autentico del documento, toda vez que, para poder ser apreciado en juicio requeria de su ratificacién, también se ha venido considerando que, no obstante ratificarse éstos en el proceso, tenian una naturaleza intrinseca testimonial, lo cual, si bien se apoyaba en el mismo texto legal, que exigia que fueran apreciados <...en la misma forma que los testimonios>, segtin lo disponia inicialmente el articulo 277 del C. de P. C., no por haberse eliminado tal previsién del legislador, puede decirse que ha desaparecido su condicién de testimonio, asi sea extraprocesal, ni que para su valoracién no se deban seguir las mismas reglas de apreciacién y critica de este tipo de pruebas, lo cual se ofrece claro en el caso presente, en donde los referidos documentos son actas de declaraciones rendidas por testigos ante el propio empleador, en donde se debe ser mas riguroso al momento de determinar su valor de conviccién. En este orden de ideas cabe seguir sosteniendo que, por su naturaleza intrinseca testimonial, lo[s] documentos simplemente declarativos emanados de terceros, no constituyen prueba calificada en casacién, por lo que no se podra asumir su estudio, sino en la medida que se demuestre error respecto de una prueba que si lo sea. En la misma linea se encuentran los exdmenes clinicos, pruebas de laboratorio y de diagnéstico, los informes de las juntas de calificacién de invalidez, el acta de visita del ICA y el concepto del toxicélogo. Contrario a lo expuesto por la recurrente, el Tribunal si analizé la investigacion levada a cabo por la ARP Liberty Seguros S.A., que, si bien no es prueba calificada en casacién, también es cierto que en ella fijo uno de pilares centrales de su decision, cuando expuso: De acuerdo con los resultados de Ia investigacién que realizé la empresa (folios 241 y siguientes), alli se indica que(H@bi@en el sitio de trabajo (monéxido de carbono, acido sul ico, gases inflamables, bajo ie) Radicacién n.° $1573 nivel de Gxigenolmenorlalli915% en ppm) emanados de la descomposicién de desechos orgdnicos, presentes en la tuberia del pozo de aguas servidas provenientes del conjunto Bosques de Medina». En ese mismo documento, se informa que el trabajador al ingresar al pozo para realizar la limpieza $8{A€SMAYO al aparecer (sic) por la PFESARCAAC GASES y cays al fondo donde fue auxiliado por sus companeros de trabajo, quienes también debieron ser internados en centros hospitalarios por la exposicion de gases t6xicos, al punto de que uno de ellos también se desmayo al ingresar el sitio para sacar a Moyano Martinez. Y también se ocupé el Tribunal de analizar, con razonabilidad y contrario a lo dicho por el censor, la documental visible a f£.° 169 a 195 y 1216 a 1241, que contiene los protocolos de higiene y seguridad industrial previstos en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogota ESP. Al respecto, consideré: [...] consagra un capitulo especial donde se regula la planeacién de @ermisoS"paral WAbajos VERNESPACIOSWCONJINGAGS) conce se exige que antes de realizar cualquier trabajo en esos sitios, se debe obtener el respectivo permiso por parte de la empresa, y ademas, constatar que la obtencién del mismo, entre otros tantos aspectos «los riesgos y caracteristicas del sitio donde se realizaré el trabajo», a fin de verificar «las @ondietones/de) seguridad, presencia de gases toxicos, porcentaje de oxigeno». No obstante el protocolo de seguridad referido, 1a empresa demandada a través del Gefedevedaarll@de ta cual hacia parte el causante, no cumplié con el diligenciamiento del permiso respectivo y tampoco constaté las condiciones de seguridad existentes en el sitio de trabajo, que eventualmente hubieren evitado el fatal accidente de trabajo, pues segin las mismas conclusiones de la investigacién adelantada, se dejé advertido, que «no aplicé el instructivo para ingresar a espacios confinados, contemplado en la norma de seguridad NS111, Ia cual esta contenida en el SISTEC; no se aplicé la norma de seguridad NS 114 Trabajo Seguro en Alcantarillado y equipos de trabajo, la cual esta contenida en el SISTEC; en el pozo donde ocurrié el accidente, se carecia del nivel 6ptimo 19.0-21.5%» (folio 244). Radicacion n.° 51573 Esas conclusiones probatorias del Tribunal, no son derruibles con los argumentos segtin los cuales la EAAB ESP, demostré @6ntaneonmtodaulajestructura que imponen las normas de la seguridad industrial y la salud ocupacional, le brindo todas las @apacitaeiones técnicas relacionadas con el ejercicio de cargo, le proporcioné los GEMERSSMAEMPLOLECCION para trabajar en espacios confinados donde hay presencia de gases toxicos y lo destacé como uno de los brigadistas mejor entrenados; porque estas evidencias@oloomportanndicios|demnedidas) preventivas que resultaron inanes frente a «da causa eficienter, que constituye el principio por el que se produce determinado efecto, en este caso, el accidente y que esta evidenciada cn la 6ifisi¢nydelyprotocolomparasingresaniaila (@LSSHATIIA, por la falta del equipo de medici6n del nivel de gases toxicos. Reparese que el tribunal estimé que, en el accidente, tuvo gran parte de responsabilidad 1a Giiprevision> ‘provocada por uno de los agentes del empleador, esto es, el jefe de cuadrilla de la cual hacia parte el causante, quien no cumplié con el diligenciamiento del permiso respectivo y tampoco constaté las condiciones de seguridad existentes en el sitio de trabajo; técnicamente@ioqaplicoyelsinstructivo, para ingresar a espacios confinados, ¢...] contemplado en la norma de seguridad NS111, la cual esta contenida en el SISTEC; no se aplicé la norma de seguridad NS 114 Trabajo Seguro en Alcantarillado y equipos de trabajo, Ia cual esta contenida en el SISTEC; en el pozo donde ocurrié el accidente, se carecia del nivel éptimo 19.0-21.5%», A Radicacién n.° 51573 En un caso de contornos similares, contenido en la sentencia GSUISDISIOR20I7) expuso la Sala: [...] La obligacién del empleador 0 su delegado en la seguridad de la persona del trabajador contra caidas por trabajo en alturas, no se extingue con el suministro de dotaciones de elementos minimos de proteccién, capacitaciones y otros, sino que implica la _exigencia det eunpliniento de tas norma de stricta cst y de ser el caso, la interrupcion de actividades que comprometen la vida de los operario: “Una cosa es que existan los protocolos, pero otra, que. , como lo recalcé la Corte en la sentencia CSJ SL7459-2017: [.] Se han desarrollado toda una suerte de protocolos que garantizan la seguridad de los empleados ante una actividad que ha sido protegida desde que se conform6 la disciplina del trabajo e inclusive, del Convenio 167 de la OIT, incorporado por la Ley 52 de 1993, al que el propio contratista se comprometi a cumplir y en el que se acogen pardmetros desde el aro 1937, sobre la necesidad de que en las obras de estas caracteristicas, se tomen una serie de medidas como «apuntalamientos apropiados recurriendo a otros medios para evitar a los trabajadores el riesgo de desmoronamiento o desprendimiento de tierras, rocas u otros materiales ... para prevenir caidas de personas, materiales u objetos o_de irrupcién_de_aqua_en_la_excavacién, poze, terraplén, obra ea 0 ttinel, para asequrar la ventilacién suficiente en todos los lugares de trabajo a fin de mantener una ‘atmosfera apta para la respiracién y de mantener lejos los gases, los vapores, el polvo u otras impurezas a niveles que no sean peligrosos o nocivos para la salud y sean conformes a los limites fijacos por la legislacién naciona », disposiciones que, seguin las pruebas atrds referidas no se acataron y que dan cuenta, nuevamente que no actus con la diligencia debida y por lo cual es claro que debia responder, siendo insuficiente la provision de \scos, quantes y botas. (subrayas fuera del texto). sewer 10 400 ey Radicacion n 51573 En ese mismo escenario, el ad quem concluyé con el examen de la prueba testimonial, que en principio no es J que ni atin los elementos que calificada en casacién « suministra la empresa a sus trabajadores fueron suficientes para conjurar el infortunio, debido principalmente a la ausencia de detectores de niveles de gases téxicos, pues 42D De lo que viene de decirse, surge evidente que el @ormuladospy precisamente, fue el examen juicioso de la investigacién técnica de presunto accidente de trabajo, el que le permitié concluir que se encontraba demostrada la culpa del empleador en la ocurrencia del accidente Aunado a lo anterior, la Corte advierte, en gracia de discusion, que no obstante @UG(pUCIeralypHesentarse) pago de la indemnizacién plena de perjuicios, pues esta Corporacién desde la sentencia SUUSTSSWUSMOVNZ001p cn relacion a esta precisa tematica adoctriné que la indemnizacién plena y ordinaria de perjuicios consagrada en el articulo 216 del Codigo Sustantivo del Trabajo, es una regulacién auténoma de la responsabilidad patronal, por la cual Gotreeita SpeMBEljeoncursonAeTeUIpAs previsto en el citado articulo 2357 del Cédigo Civil: [...] Considera la Sala que en principio el articulo 216 del C.S.T. radica exclusivamente en cabeza del culpable la indemnizacién y ordinaria de perjuicios, sin que prevea una reduccién de la Radicacién 1° $1873 misma por una eventual concurrencia de culpa de la victima. Si el deseo del legislador fuera permitir tal aminoramiento, bastaria con que asi lo hubiese previsto de manera expresa o simplemente ordenado remitirse a las normas del cédigo civil que gobiernan la materia en esa especialidad. Pero tan no fue esa la voluntad del legislador, que reguld el tema de modo auténomo, en el propio eédigo sustantivo del trabajo, haciendo énfasis en que el empleador responsable debe responder por la totalidad de los darios y es apenas elemental que este didfano concepto excluye lo meramente parcial o lo incompleto. Respecto de las demas piezas procesales y pruebas denunciadas, unas como no apreciadas y otras como no estimadas (demanda y su contestacién), de su revisién no se evidencia ningiin hecho que delate, con caracteristicas de protuberante, error del Tribunal. La prueba testimonial anunciada por el censor, no es apta para fundar en ella un error de hecho manifiesto en casacin, como lo establece el articulo 7 de la Ley 16 de 1969, salvo que se hubiera acreditado un yerro en la valoracion de un documento auténtico, una inspeccién judicial 0 una confesion, que son pruebas calificadas, 1o cual no sucedié y por lo mismo no resulta procedente el examen de dicha prueba por la Sala. No sobra recordar que la razonabilidad de la decision. de la colegiatura, tiene por fuente el principio de libre formacién de convencimiento. Sobre el tema, la Sala en sentencia CSJ SL11111, 5 nov. 1998, reiterada recientemente en sentencia CSJ SL4514-2017, senalo: El articulo 61 del Cédigo de Procedimiento Laboral les concede a los saiagiores de instancia la potestad de @PReCGUDEMEREIESD ducidas al juicio, para formar su convencimiento acerca seiair-10 400 26 Radicacion n.° 51573 de los hechos debatidos con base en aquellas que los persuadan mejor sobre cudl es la verdad real y no simplemente formal que resulte del proceso. Todo ello, claro esta, sin dejar de lado los principio Gentfeos relatives, «(CTE a PEE tas circunstancias relevantes del litigio y el examen de la conducta de las partes durante su desarrollo. Pueden, pues, los jueces de las instancias al evaluar las pruebas fundar su decisién en lo que resulte de algunas de ellas en forma ‘prevalente o excluyente de lo que surja de otras, sin que el simple hecho dle esa escogencia permita predicar en contra de lo resuelto tet la existencia de crrores por eae, menos atin, con la vehemencia necesaria para que esos errores tengan eficacia en el recurso extraordinario de casacién como fuente del quebranto indirecto que conduzca a dejar sin efecto la decision que asi estuviera viciada. La eficiencia de tales errores en la evaluacién probatoria para que leven a la necesidad juridica de casar un fallo no depende pues simplemente de que se le haya concedido mayor fuerza de persuasion a unas pruebas con respecto de otras sino de que, ‘aun de las mismas pruebas acogidas por el sentenciador o de otras que no tuvo en cuenta, surja con evidencia incontrastable que la verdad real del proceso es radicalmente distinta de la que crey6 establecer dicho sentenciador, con extravio en su criterio acerca del verdadero e inequivoco contenido de las pruebas que evalué 0 dejé de analizar por defectuosa persuasién que sea configurante de lo que la ley llama el error de hecho. Lele Ya en el plano del andlisis del cargo segundo, partiendo de la premisa segtin la cual, la recurrente no objeta las conclusiones probatorias del juez colegiado, no vistumbra la Sala que se haya dado una «interpretacion errénew, a las disposiciones que conforman la proposicién juridica; es decir que no se equivocé el ad quem y, por el contrario, si consulté la hermenéutica que corresponde a su verdadero espiritu, que se condensa en la sentencia CSJ $L17026-2016, en la que la Sala, sefialé: [...] La indemnizacién total y ordinaria de perjuicios ocasionada por accidente de trabajo, prevista en el articulo 216 del Cédigo ‘Sustantivo del Trabajo, exige la demostracién de la culpa Radicacion n.° 51873 patronal, que se establece cuando los hechos muestran que falté saquella que los hombres _emplean ordinariamente en sus negocios propios», segtin la definicién de culpa_leve que corresponde a los contratos celebrados en beneficio de ambas partes, de modo que cuando se reclama esta indemnizacién ordinaria, y @ este que tuvo la diligencia y cuidados requeridos, para que quede exento de responsabilidad. (Subrayas de la Sala) Asi las cosas, no le basta al trabajador con plantear el incumplimiento de las obligaciones de cuidado y proteccién a cargo del empleador, para desligarse de la carga probatoria que le corresponde, porque, como lo ha precisado pacificamente esta Sala, la indemnizacién plena de perjuicios reglada por el articulo 216 del CST, no es una especie de responsabilidad objetiva como la del sistema de riesgos laborales, para que opere la inversion de la carga de la prueba que se reclama, ello como quiera que en primer término deben estar acreditadas las circunstancias en las que ocurrié el accidente y «...que la causa eficiente del infortunio fue la falta de prevision por parte de la persona encargada de ‘prevenir_cualquier_accidente...» (CSJ SL, 10 mar. 2005, rad. 23656). (subrayas fuera del texto). En consecuencia, (@S1C&rEOSIOIPLOSPELaD Las costas en el recurso extraordinario seran a cargo de la entidad recurrente, por cuanto la acusacion no tuvo éxito y hubo réplica. Se fijan como @@@HCiaSTEHIAETECH® la suma de siete millones, quinientos mil pesos ($7.500.000), a.favor del opositor demandante, que se incluiran en la liquidacion que el juez de primera instancia haga, con arreglo a lo dispuesto en el articulo 366 del Cédigo General del Proceso. DECISION En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacién Laboral, administrando justicia ScUNrT 10 ¥.00 28 Radicacion n° 51573 en nombre de la Republica de Colombia y por autoridad de la ley, NO CASA la sentencia proferida por la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogota, el treinta (30) de julio de dos mil diez (2010), en el proceso que instaur6 SOFIA RODRIGUEZ SANCHEZ, en su nombre y en representacion del menor DAVID ENRIQUE MOYANO RODRIGUEZ, y GEOVANNY RICARDO MOYANO RODRIGUEZ, contra la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA ESP «EAAB ESP». Costas, como se indicé en las consideraciones. Notifiquese, publiquese, ctimplase y devuélvase el expediente al tribunal de origen. ANA [A MUNOZ SEGURA 5 if Va) | ees A . i Jane fESUS RESTREPO QCHOA OMAR DE seunrrs0 4.00 2» Ne Se deja constaneia que on la fecha se fijé edicto, Bogoté, D. c. 4 2 FEB a ony nepibia deol tone Severe ge se Se daju constancia que ea la 11k fecha se destija edieto. x Oe sip! Bogota, D.C, Se daja couspanoia que en I fcka y hose eeialedas, ‘Wesdaejecuteriada la presents providencia 18 i Bogoti, D. ¢..4 Hora: SOO

También podría gustarte