1plan Regional de Lucha Contra La Anemia - PDF11 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 50

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N-0 2j Ú

HUARAZ 1 1 A:.,(~ 2019


'
EL GOBERNADOR REGIONAL DE ANCASH;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el articulo 191 ° de la Constitución Política del Perú, modificada por Ley Nº 30305,
concordante con el articulo 2º de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, consagra que los
Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia;
Que, el niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo
ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente
en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad, sostiene la Declaración de los
Derechos del Niño, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 20 de noviembre de
1959;
Que, a su vez, el articulo 4° de nuestra Carta Magna establece que el Estado protege especialmente al niño
al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono;
Que el articulo V del Titulo Preliminar de la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, establece que es
responsabilidad del Estado vigilar, cautelar y atender los problemas de desnutrición y de salud mental de la
población y los de salud ambiental, así como los problemas de salud de la persona con discapacidad. del
niño del adolescente, de la madre y del adulto mayor en situación de abandono social;

Que, el sub numeral 6.2) del numeral 6) del artículo 2º del Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM DEFINc Y
ESTABLECE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMI ENTO PARA LAS ENTIDADES
DEL GOBIERNO NACIONAL, establece desarrollar programas destinados a reducir la mortalidad infantil
prevenir las enfermedades crónicas y mejorar la desnutrición de los menores de edad;

Que, con fecha 1O de febrero de 2017, el Presidente de la República coniuntamentc con la totalidad de
Gobernadores de los Gobiernos Regionales, firmaron el PACTO NACIONAL por la Reduccion de la Anemia y
Desnutnción Crónica Infantil, comprometiéndose a establecer metas regionales que abonen a las metas
~~:t<,;~:f' nacionales establecidas al 2021 ,

Tasa de Desnutrición crónica ¡ 13 0% ¡ 11 4%


(menores de 5 años, OMS)
~ ó}, ~
') QI~ A , , • , ~,
Tasa de Anemia en niñas y niños de 6 a 37.9% 7 33 2°/o - 28 5% t 23 8% - 19 0%
1

:?'_:ii·->: ,/1 ¡ 36 meses de edad ___ ~ ___,_

~ -
~ ·· - 'Que, mediante Resolución Ministerial Nº 249-2017 de fecha 12 de abnl del 2017. el M1n1sterio de Salud
~ ; ; :; : ~~} aprobó el documento técnico PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCION Y CONTROL DE LA ANEMIA
0 10
MATERNO INFANTIL Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN EL PERU 2019 2021 , cuya
finalidad es contribuir a mejorar el estado de salud y desarrollo pnontariamente de la población infantil de
menores de tres años y mujeres gestantes;

1
RESOLUCIÓN EJECUTIVA REG IONAL Nº Q21 0 -2019-GRA-GR

Que en este marco, la Region Ancash ha firmado el PACTO REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA
ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL (2017-2021) comprometiéndose a impulsar la participación
de todos los actores en la Región y en todos sus niveles, a fin de contribuir con el logro de metas
consensuadas,

Que, el PACTO REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL


(2017-2021), ratifica el compromiso del Gobierno Regional de Ancash de priorizar la reducción de la Anemia y
Desnutrición Crónica Infantil en sus políticas de desarrollo, y de llevar a cabo las intervenciones pertinentes
con la asignación presupuestaria necesaria para lograr el objetivo,

Que, mediante Informe Nº 03-2019-GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH-GRDS/U PS de fecha 25 de marzo


de 2019, la Coordinadora Regional de Políticas Sociales sostiene que es preocupante el incremento de la
Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en la Región Ancash, en 2.9 y 0.3 puntos porcentuales
respectivamente; reflejando la carencia de acciones en protección a la primera infancia y las gestantes;

Que. a su vez, la citada profesional concluye que las ca usas de la Anemia y la Desnutrición Crónica son
múltiples y demandan una respuesta multisectorial y articulada del Gobierno Regional de Ancash y de la
sociedad en su conjunto, para lo cual recomienda que se apruebe el PLAN REGIONAL CONTRA LA
ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL y, del mismo modo, se conforme la UNIDAD DE
MON ITOREO Y EVALUACIÓN, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, con la finalidad de garantizar el
~ cumplimiento de metas e indicadores;
r,. ~
~ Que, mediante Oficio Nº 271-2019-GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH -GRDS/URS de fecha 27 de marzo
~~ de 2019, la Gerenc!a de Desarrollo Social remite el PLAN REGIONAL CONTRA LA ANEMIA Y
C1A G€ DESNUTRICIÓN CRONICA INFANTIL para su aprobación y posterior implementación, señalando que el
eferido Plan tiene como finalidad prevenir y reducir la Anemia en niños menores de 36 meses y gestantes, a
través de acciones efectivas con la intervención de diversos sectores;

tj_ Que, mediante Informe Nº 009-2019-REGIONA ANCASH /GRPPAT de fecha 09 de abril de 2019,la Gerencia
_; Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, emite opinión favorable respecto al
presupuesto de S/6 500 200.00 (SEIS MILLONES QUINIENTOS MIL DOSCIENTOS Y 00/100 SOLES), para
e el cumplimiento de las metas de lucha contra la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil;
~\,\ ºc?t.
>'0 n• : A.t · ,e<"
' ;.:;':. ., •('~"\,....; Que, mediante Informe Nº 071 -2019-GRA/GRAJ de fecha 09 de abril de 2019, la Gerencia Regional de
¡ ~ '- ~sesoría Jurídica, considera que con la finalidad de asegurar el logro de las metas establecidas por la Región
i o/j;)--_- Ancash, resulta viable la propuesta de aprobar el PLAN REGIONAL CONTRA LA ANEMIA y
d:·'- "~-~·:::.:.-' DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL;
~
Que, conforme dispone el inciso h) del artículo 60º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, son funciones específicas del Gobierno Regional en materia de Desarrollo Social e igualdad de
oportunidades, las de formular y ejecutar políticas y acciones concretas, orientando para que la asistencia
social se torne productiva para la región con protección y apoyo a los niños, jóvenes, adolescentes, mujeres,
personas con discapacidad, adultos mayores y sectores sociales en situación de riesgo y vulnerabilidad;

d~~ ~fio ?Z~6J,J e\, ~r§a:?:!\c~"Jle


En uso de las atribuciones conferidas por el literal d) del artículo 21 º d
Gobiernos Regionales; es ca~·. ·-:__ .......-t ·• IJ.... ~~I•. 1
, :--, --
F 1-,' · n•. '- '•. , , ..~ .. ~• \ l 1
2
L! A

TEODC"
RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL Nº Ü 210 -2019-GRA-GR

RESUELVE:

~ ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR el PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA ANEMIA Y DESNUTRICIÓN


...,7 CRÓNICA INFANTIL EN LA REGIÓN ANCASH .
~
~"i':t:-:-
,A-:G:"G~~~ SEGUNDO.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de Desarrollo Social dirigir, supervisar,
monitorear y evaluar las acciones, planes, proyectos, programas presupuestales e iniciativas, en el Marco del
\CA
O
f( -o Plan Regional de Lucha Contra la Anemia en la Región Ancash 2019 - 2021
~"V~\o~
;/ «,<::, c., «':

,.,1~ ..
~~-º ' ,,,. ~ RTÍCULO TERCERO.- CREASE la UNIDAD DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, a cargo de la Gerencia
:- ·. .. _,. ·- , egional de Desarrollo Social, cuya finalidad es garantizar el cumplimiento de metas e indicadores.

-::~ _:·_ · :.:: ARTÍCULO CUARTO.- ENCARGAR a Secretaria General la notificación de la presente resolución.

EGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE;

Go .,,~ .. , .. -... 1.. , .,


.. ,1 • \; •
"E
..
A••c.:.sH '\
....
ES C'~ P:.•. í' ~•_ p-~,~ - , \L

3
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH

PL AN REGIONAL DE LUCHA
CONTRA LA ANEMIA Y DCI
SUPEREMOS LA ANEMIA
“Alimentando a tu niño con hierro”
GOBIERNO REGIONAL DE
ÁNCASH

Ing. Juan Carlos Morillo Ulloa


Gobernador Regional

Ing. Henry Borja Cruzado


Vicegobernador Regional
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

Gerencia General Regional


Econ. Luis Antonio Luna Villarreal

Gerente Regional de Desarrollo Social


Abog. Tobías Jorge Romero Arias.

Dirección Regional de Salud


M.C Katia Fiorella Loyola Moreno.

Equipo Técnico

 Katia Roxana, Ramírez Vera.


 Elías Antonio, Peña Armas.
 Alex Iván, Osorio Sáenz.
 Edith Gianina, Rodríguez Quiñonez.
 Zenaida, Macedo Diburcio.

2
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

INDICE
PRESENTACIÓN .........................................................................................................................................4
I. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................................5
II. BASE LEGAL ........................................................................................................................................6
III. MARCO CONCEPTUAL ...............................................................................................................9
IV. DIAGNÓSTICO DE LA ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 36 MESES ................................... 12
VI.1 SITUACION NACIONAL .......................................................................................................... 12
IV.2 SITUACION REGIONAL ........................................................................................................... 15
V. OBJETIVOS. ...................................................................................................................................... 21
V.1. OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................................ 21
V.2. OBJETIVO ESPECIFICO ......................................................................................................... 21
VI. POBLACIÓN OBJETIVO............................................................................................................ 22
VII. POBLACION ASIGNADA ......................................................................................................... 22
VIII. META NACIONAL ...................................................................................................................... 22
IX. META REGIONAL ....................................................................................................................... 23
X. ESTRATEGIAS .................................................................................................................................. 23
XI. AMBITO DE INTERVENCIÓN. ................................................................................................ 24
XII. ALIADOS ESTRATEGICOS. ...................................................................................................... 33
XIII. PERIODO DE INTERVENCIÓN ............................................................................................... 33
XIV. ACTIVIDADES. ............................................................................................................................. 34
XV. MONITOREO Y SEGUIMIENTO ............................................................................................. 42
XVI. EVALUACIÓN .............................................................................................................................. 46
XVII. PRESUPUESTO ............................................................................................................................ 47
ANEXOS..................................................................................................................................................... 49

3
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

PRESENTACIÓN

El Gobierno Regional de Áncash se ha


comprometido a proteger nuestra
primera infancia, y con ello asumir el
gran reto de reducir la anemia y
desnutrición crónica infantil donde
“todo niño y niña tenga acceso a los
servicios básicos, con un enfoque de
inclusión” a nivel regional. La salud es
condición indispensable del desarrollo
humano y medio fundamental para
alcanzar el bienestar individual y
colectivo. Esta situación incorpora a la
nutrición en la agenda política de la
Región como un factor determinante
para el desarrollo humano y sostenible.

Las políticas nacionales de Desarrollo e


Inclusión Social, ha permitido definir el enfoque de articulación y priorizar acciones
estratégicas en marco a la reducción de la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil;
asimismo la carencia de políticas y el aumento de la anemia y desnutrición crónica
infantil ha alertado y preocupado a todos los sectores.

Por ello y siendo prioridad nacional la reducción de la anemia y DCI, el Gobierno


Regional de Ancash, ha priorizado trabajar de la mano con todos los sectores entre
ellos alcaldes Provinciales y Distritales, Sociedad Civil para implementar el Plan
Regional de Lucha Contra la Anemia y DCI que busca disminuir la anemia al 19% al
2021.

La política regional no es ya, más una suma de esfuerzos aislados; sino será un
instrumento de cooperación para poder cerrar brechas, generando oportunidades
para garantizar condiciones de sostenibilidad para el desarrollo humano y económico
de nuestra Región con énfasis en la primera infancia.

Estamos actuando con entusiasmo y sobre todo con voluntad política para asistir las
necesidades de nuestros ciudadanos, revolucionando el concepto de política social e
intervenir responsablemente la mejora de la calidad de vida de nuestros niños y niñas
Ancashinos.
Ing. Juan Carlos Morillo Ulloa
Gobernador Regional

4
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

I. JUSTIFICACIÓN

La anemia por deficiencia de hierro es uno de los problemas nutricionales de mayor


magnitud en el mundo. A pesar de conocer su etiología y tener a disposición el
conocimiento de cómo enfrentarla y de saber que las intervenciones son de bajo
costo, aún no se ha podido superar este problema.

La Anemia y la desnutrición crónica es un problema de salud pública que afecta el


desarrollo humano; condicionado por determinantes relacionados a factores sociales
y de desarrollo, asociados con la pobreza y brechas de inequidad, desigualdad de
oportunidades, la exclusión y la discriminación, baja escolaridad de la madre; el
embarazo adolescente; las prácticas inadecuadas en la crianza integral del infante; el
limitado acceso a servicios básicos y a servicios de salud, inseguridad alimentaria
entre otros.1

En la Región Ancash la Anemia afecta al 42.8% de niños entre los 6 a menores de 36


meses (ENDES – 2017) y según la ENDES - 2018 aumento a 45.7%, este problema es
más severo en niños entre los 6 a 18 meses pudiendo afectar hasta 5 de cada 10
niños; la anemia está presente en todos los estratos sociales, siendo la causa principal
el inadecuado consumo de alimentos ricos en hierro.

La anemia en niños e infantes está asociada con retardo en el crecimiento y en el


desarrollo cognoscitivo, así como con una resistencia disminuida a las infecciones1. En
las embarazadas se asocia con el bajo peso al nacer y un incremento en la mortalidad
perinatal. Mientras la deficiencia de hierro afecta el desarrollo cognoscitivo en todos
los grupos de edad, los efectos de la anemia en la infancia y durante los primeros
años de vida son irreversibles, aun después de un tratamiento1. Al cumplir su primer
año de vida, 10% de los infantes en los países desarrollados, y alrededor de 50% en
los países en desarrollo, están anémicos; esos niños sufrirán retardo en el desarrollo
psicomotor, y cuando tengan edad para asistir a la escuela, su habilidad vocal y su
coordinación motora habrán disminuido significativamente. Constituyéndose un
problema de salud pública.

En tal sentido el Gobierno Regional de Áncash, a través del trabajo articulado entre
diferentes sectores PROPONE el desarrollo de acciones que contribuyan de forma
significativa la reducción de la anemia estableciendo estrategias de participación
ciudadana y actores sociales. Asimismo, existen distritos donde la anemia es en
mayor proporción, afectando la salud de los niños y niñas menores de 03 años y
gestante. LA LUCHA CONTRA LA ANEMIA YDCI ha sido declarada como prioridad
nacional, regional basado en los documentos normativos como el Plan Nacional, para
la reducción y control de la anemia materna infantil y la desnutrición crónica infantil

1
La anemia por deficiencia de hierro, estrategias de la OPS / OMS para combatir
5
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

en el Perú 2017-2021 aprobado con RM. Nº 2492017/MINSA, el Plan Multisectorial


de lucha contra la Anemia, aprobado con D.S. N° 068-2018-PCM y la Ordenanza
Regional N° 003 – 2017-GRA/CR donde declara de interés y de prioridad pública
regional la lucha contra la anemia en niños y niñas menores de 03 años y gestantes, y
la desnutrición crónica infantil. El Gobierno Regional Ancash, PLANTEA LA
ESTRATEGIA DE TRABAJAR “DISTRITOS FOCALIZADOS SIN ANEMIA”. Se PLANTEA EL
RETO DE REDUCIR LA ANEMIA A CERO en 81 distritos y la disminución en 10 puntos
porcentuales anuales a Nivel Regional, a través de la implementación de las siguientes
acciones: 1) Preventivas: con la Formación de agentes comunitarios, sesiones
demostrativas, campañas de difusión en contra la anemia, incidencia en el consumo
de productos de la zona ricos en hierro, promoción de la lactancia materna exclusiva,
consumo de hierro en gotas en niños de 4 y 5 meses y hierro en jarabe en niños y
niñas de 6 a 36 meses, vigilancia de la calidad de agua. 2) Terapéutico: a través del
tratamiento oportuno con Hierro a los niños diagnosticados, seguimiento en el
tratamiento y adherencia al hierro en gotas, 3) Articulación: Gobiernos Locales,
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y otros sectores.

II. BASE LEGAL

 Constitución Política del Perú, 1993.


 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
 Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.
 Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil.
 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley Nº 26842, Ley General de Salud
 Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud.
 Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
 Ley Nº 29792, Ley de creación, organización y funciones del Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social- MIDIS.
 Leyes Nº 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para
los niños, niñas y adolescentes.
 Decreto Legislativo Nº657, Declaran de necesidad nacional y utilidad
públicas la creación del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo
Social (FONCODES).
 Decreto Supremo Nº016-2017-PRODUCE, Que modifica el Decreto
Supremo Nº 007-2012-PRODUCE, que crea el Programa Nacional "A
Comer Pescado" y amplía la vigencia del PNACP.., , hasta el 31 de
diciembre de 2022.
 Decreto Supremo N° 017-2017-SA, que aprueba el Reglamento de la
Ley Nº 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.

6
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

 Decreto Supremo Nº 008-2016-MIDIS, que aprueba el Reglamento del


Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS).
 Decreto Supremo Nº 010-2016-MIDIS, que aprueba los
Lineamientos "Primero la Infancia", en el marco de la Política de
Desarrollo e Inclusión Social.
 Decreto Supremo Nº 003-2016-MIDIS, que aprueba la Estrategia de
Acción Social con Sostenibilidad.
 Decreto Supremo Nº016-2016-SA, que aprueba la Política Sectorial de
Salud Intercultural
 Decreto Supremo Nº 008-2015-MINAGRI, que aprueba el Plan Nacional
de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2015-2021.
 Decreto Supremo Nº 039-2014-PCM, que crea la Comisión
Multisectorial en la cual participan los Ministerios de Educación, Salud
y Desarrollo e Inclusión Social, en la cual se inscribe la Iniciativa
Aprende saludable.
 Decreto Supremo Nº 008-2013-MIDIS, que aprueba la Estrategia de
Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer".
 Decreto Supremo Nº 002-2012-VIVIENDA, que crea el Programa
Nacional de Saneamiento Rural y modifica la denominación del
Programa "Agua para Todos" a "Programa Nacional de Saneamiento
Urbano".
 Decreto Supremo Nº 003-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional
Cuna Más.
 Decreto Supremo Nº 009-2006-SA, que aprueba el Reglamento de
Alimentación Infantil. Decreto Supremo Nº 032-2005-PCM, que crea el
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres, JUNTOS.
 Decreto Supremo Nº 021-2013-MINAGRI que aprueba la Estrategia
Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021.
 Resolución Ministerial Nº 506-2017-MINSA que aprueba el
Documento Técnico Lineamientos para la Prevención, Reducción y
Control de la anemia en niñas y niños hasta los 35 meses de edad de
los usuarios del Programa Nacional Cuna Más en el Perú.
 Resolución Ministerial Nº 249-2017-MINSA que aprueba el Plan
Nacional para la reducción y control de la anemia materna infantil y la
desnutrición crónica infantil en el Perú 2017-2021.
 Resolución Ministerial N° 055-2016-MINSA que aprueba la
"Directiva Sanitaria para la prevención de anemia mediante la
suplementación con micronutrientes y hierro en niñas y niños
menores de 36 meses".
 Resolución Ministerial Nº 069-2016-MINSA que aprueba la "Directiva
Sanitaria para la Prevención y Control de Anemia por deficiencia de
hierro en gestantes y puérperas.

7
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

 Resolución de Dirección Ejecutiva Nº114-2017-MIDIS-PNADP-DE., que


aprueba las "Reglas adicionales para la afiliación y permanencia de
hogares en el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres
"Juntos" en el marco de la Estrategia contra la Anemia y la Desnutrición
Crónica Infantil".
 Resolución de Dirección Ejecutiva N° 130-2017-MIDIS-PNADP-DE.., que
modifica el plazo para la aplicación de las "Reglas adicionales para la
afiliación y permanencia de hogares en el Programa Nacional de Apoyo
Directo a los más Pobres "Juntos" en el marco de la Estrategia contra la
Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil".
 Resolución Ministerial Nº 457-2005/MINSA, que aprueba el Programa
de Municipios Saludables.
 Resolución Ministerial Nº 277-2005/MINSA, que aprueba el Programa
de Promoción de la Salud Instituciones Educativas Saludables.
 Resolución Ministerial Nº 402-2006/MINSA, que aprueba el Documento
Técnico del Programa de Familias y Viviendas Saludables.
 Resolución Ministerial Nº 1041-2006/MINSA, que aprobó la Guía de
práctica clínica para la Atención del Recién Nacido.
 Decreto Supremo Nº 003-2002-PROMUDEH, que aprueba el Plan
Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010.
 Decreto Supremo Nº 066-2004-PCM, que aprueba la Estrategia
Nacional de Seguridad Alimentaria 2004-2015.
 Decreto Supremo Nº 029-2007-PCM, que aprueba el Plan de Reforma
de los Programas Sociales.
 Decreto Supremo Nº 055-2007-PCM, que aprueba la Estrategia
Nacional CRECER.
 Decreto Supremo Nº 080-2007-PCM, que aprueba el Plan de
Operaciones de la Estrategia Nacional CRECER.
 Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú, RM Nº 126-
2004/MINSA.
 Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de
la Niña y el Niño menor de cinco años. R.M. Nº 990 – 2010/MINSA.
 Documento Técnico: Consejería Nutricional en el marco de la Atención
de Salud Materno Infantil. R.M. Nº 870-2009/MINSA.
 Lineamientos de Gestión de la Estrategia Sanitaria de Alimentación y
Nutrición Saludable- R.M. Nº 208-2011/MINSA.
 Decreto Supremo N°068-2018-PCM Aprueba el Plan Multisectorial de
Lucha Contra la Anemia
 Ordenanza Regional Nº 003-2017-GRA/CR., Que aprueba DECLARAR,
como Prioridad Pública Regional, Política Multisectorial de reducir la
anemia en gestantes, niñas y niños menores de 36 meses y la
Desnutrición Crónica en niñas y niños menores de 5 años.

8
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

 Resolución Gerencial Regional Nº 0112-2018-GRA/GRDS., cuyo artículo


primero manifiesta: CONFORMAR Y RECONOCER, al Comité
Multisectorial para el Desarrollo Infantil y Social de Ancash.

III. MARCO CONCEPTUAL

ENFOQUES DEL PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI.

1. Ciclo de vida y vulnerabilidad biológica: los primeros 1000 días.

El ciclo de vida ofrece un marco de referencia para fortalecer la buena nutrición en


etapas más vulnerables biológicamente. La buena nutrición constituye un resultado,
así como también un insumo determinante para el desarrollo social y económico de
la población. La buena nutrición es importante durante toda la vida, con vínculos
generacionales e intergeneracionales2. Una buena nutrición desde la gestación y
durante los primeros 24 meses, determina lo que le pasará en el resto de la vida. Esto
es, un adecuado desarrollo físico e intelectual, que a su vez influirán en el largo plazo
en las habilidades, el rendimiento cognitivo, la productividad laboral e ingresos en la
adultez y en un menor riesgo a problemas de la obesidad y enfermedades crónicas
como la diabetes, e hipertensión arterial entre otras.

Los factores que pueden comprometer la buena nutrición infantil sin anemia, pueden
prevenirse desde la gestación, previniendo el bajo peso al nacer y la prematuridad.
Estos niños ya nacen en desventaja, lo cual se ve exacerbado ante la presencia de
enfermedades infecciosas o deficiencia de hierro y micronutrientes, lo cual hace más
difícil este proceso de recuperación. Así mismo, desde el nacimiento, el corte
oportuno del cordón umbilical puede ayudar a aumentar las reservas de hierro del
niño (tener en cuenta el Clampaje tardío). Los niveles de hierro y zinc pueden
condicionar una mayor frecuencia de enfermedades infecciosas como las diarreicas y
respiratorias agudas. A partir del nacimiento, la práctica de Lactancia Materna
Exclusiva durante los primeros seis meses favorece una buena nutrición sin anemia; el
inicio de una alimentación complementaria con alimentos ricos en hierro desde los 6
meses; y una suplementación con hierro y/o fortificación casera con micronutrientes
en polvo son medidas para prevenir la anemia en el primer año de vida. A partir de
esta edad y hasta los 12 meses, se requiere ir gradualmente aumentando alimentos
en cantidad y calidad con alimentos de la comida familiar.

2. La cultura alimentaria y promoción de una alimentación saludable

El Plan Regional de Lucha Contra la Anemia y DCI reconoce que los alimentos y la
preparación de la comida son parte de la cultura y la salud familiar y comunal que se
sustentan en los patrones de producción y consumo sostenibles y buscara rescatar

2 United Nations. 2000. Administrative Committee on Coordination / Subcommittee on Nutrition (ACC/SCN). 2000. Fourth Report on the World Nutrition

Situation. Geneva: ACC/SCN.


9
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

las tradiciones alimentarias. Además, reconoce que el conocimiento de los alimentos,


su procedencia, la cultura culinaria local y la de los antepasados constituyen una
expresión de la identidad a través de la diversidad de los productos naturales. La
promoción de alimentación adecuada, hará énfasis en el uso de alimentos locales y
contexto cultural, basados en la realidad y necesidades locales. Se reconoce que
factores relacionados a lograr la inocuidad de los alimentos, en las prácticas de
preparación de alimentos, y la adecuada manipulación de los mismos, la higiene y la
conservación de los mismos, son también factores críticos y serán tomados en cuenta
según sea pertinente (considerar aspectos de la seguridad alimentaria).

3. Favorecer entornos e incentivos para el cambio de comportamientos

La adopción de prácticas mejoradas es un proceso complejo donde intervienen varios


factores. Estos incluyen la factibilidad de adopción de las prácticas, los recursos
socioeconómicos, los hábitos culturales, las costumbres, el nivel educativo, entre
otros; todos los cuales han de tenerse en cuenta en la selección de las prácticas y el
desarrollo de mensajes, así como la adecuación a la cultura y realidad individual y del
hogar.

Las estrategias y técnicas de educación y comunicación juegan un rol central en


inducir los cambios de comportamiento deseables para prevenir la anemia. Con
relación a las prácticas de alimentación se reconoce que el público objetivo que tiene
la oportunidad de observar directamente y probar las nuevas prácticas, están más
motivados a probarlas y adoptarlas, después de participar en una sesión
demostrativa, que aquellos que reciben los mismos mensajes verbalmente. Así
mismo, la comunicación interpersonal se privilegiara para favorecer el cambio de
comportamiento, acompañada de la comunicación de mensajes a través de medios
masivos.

4. Concurrencia de las intervenciones - Articulación

Las evidencias señalan que cuando las intervenciones para mejorar la alimentación, la
salud y el cuidado concurren en los mismos individuos, en los mismos hogares y en la
misma comunidad puede obtenerse mayores logros en reducción de la desnutrición,
comparado con acciones aisladas o desarticuladas3.

El Plan de Regional de Lucha Contra la Anemia, buscará lograr la concurrencia y


articulación de acciones en la población materna infantil de las diversas prestaciones
del sector salud y de los diversos servicios públicos que se ofrecen en la región. En
este proceso se reconoce el rol central que jugaran los actores y autoridades locales
para promover esta sinergia con las diversas actividades a nivel del gobierno local. Se
compartirán los mensajes priorizados. Así, los padres y madres de familia, alcaldes,
3 Water, Sanitation, Hygiene, and Nutrition in Bangladesh: Can Building Toilets affect children´s growth? Iffat Mahmud,Nkosinathi Mbuya. The World Bank.

Washington DC, 2016.


10
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

los actores comunales, los operadores sectoriales, los docentes y otros involucrados,
estarán expuestos en diferentes momentos y oportunidades de contacto, a mensajes
similares, insistiendo en el cuidado integral de la salud materna infantil,
suplementación, promoción del consumo de alimentos ricos en hierro acompañados
de buenas prácticas de higiene y lavado de manos.

5. Desarrollo de Capacidades y Sostenibilidad:

Los actores reconocen la realidad y problemática regional y local y se involucran en el


proceso de la reorientación de recursos hacia los productos prioritarios a través de la
planificación local y compromiso de gestión territorial para la prevención y
disminución de la anemia y DCI, considerando argumentos técnicos en la gestión por
resultados y proyectados a la sostenibilidad e insertando y asumiendo roles con las
autoridades locales, sociedad civil y comunidad, para lo cual, se requiere fortalecer
capacidades, promover proyectos y/o planes de intervención e implementar la firma
de compromisos y acuerdos hacia el año 2021.

6. Enfoque intercultural en salud dada la diversidad regional

La población de la Región Ancash es culturalmente diversa, por lo que se requiere un


proceso de articulación entre los diferentes enfoques conceptuales de la atención de
salud existentes, en el espacio físico y social, de una manera horizontal y respetuosa
entre ellos, basada en el intercambio y discusión de ideas, prácticas y experiencias.
Tiene por objeto crear estrategias de atención conjunta para abordar la salud y la
enfermedad basadas en el derecho a la vida y la salud. Implica reducir las barreras
culturales existentes para la atención en salud y evitar los desencuentros, para lo cual,
se debe tomar en cuenta como se concibe la vida, la salud y la enfermedad
concepción entre el sistema de atención de salud y la población, el acceso a la salud y
las normas y valores culturales de la población, las formas de entender la atención
médica, la manera de comunicar síntomas o aceptar tratamientos y las diferencias
entre idioma y conocimiento. Este enfoque se incluirá en los mensajes y contenidos
educativos que se brinden a la población.

7. Enfoque de gestión territorial

Cada gobierno en su ámbito territorial tiene la oportunidad de tomar decisiones y en


base a mecanismos de gobernanza y diseño de políticas públicas que aborden los
determinantes sociales de salud para resolver sus asuntos y contribuir al desarrollo de
sus territorios mediante la articulación y participación de los actores territoriales.

Es importante destacar el potencial que tiene la articulación con las políticas públicas
nacionales, del nivel regional local y comunitario, maximizando su contribución al
mejoramiento de la salud, la calidad de vida y el desarrollo.

11
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

Una respuesta normativa coherente para el abordaje de las determinantes Sociales de


la salud orientada a disminuir las inequidades en salud, exige fortalecer la gestión
territorial y la gobernanza, requiere establecer responsabilidades individuales y
colectivas de los diferentes sectores y niveles de gobierno, fortaleciendo las sinergias
del poder político, económico y social para hacer frente a las causas más profundas
de las inequidades.

IV. DIAGNÓSTICO DE LA ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 36


MESES

VI.1 SITUACION NACIONAL


En el Perú, la anemia es más severa que la desnutrición crónica infantil. Sin
embargo, debido a que los menores de tres años tienen la condición de severa y por
ser un periodo de rápido crecimiento, es que en el país se ha priorizado a los
menores de tres años para todas las intervenciones y acciones que realiza el Estado.
En ese sentido, en el 2018, la anemia afectó al 43.5% de niñas y niños menores de
36 meses de edad a nivel nacional (ENDES 2018), representando un problema grave
de salud pública en el país4.

GRAFICO N°1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de salud Familiar

Durante los últimos 5 años la anemia disminuyo en 2.9 puntos porcentuales, en el


2018 la anemia afectó al 43.5% de niñas y niños de 6 a 35 meses La prevalencia de
anemia es más alta en la zona rural afectando a la mitad de los niños y niñas de 6 a
35 meses (50.9%) tal como se muestra en el Gráfico N° 01

4
DS N° 068-2018-PCm “Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia”
12
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

GRAFICO N° 02

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de salud Familiar

En relación al año 2017 en el 2018 hubo un incremento de la anemia en las niñas y


niños de 6 a 35 meses de edad se presentó en los quintiles de mayor riqueza,
mientras que hubo un aligera disminución en los otros quintiles.

GRAFICO N°03

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Demográfica y de salud Familiar

En el 2018, el 31.3% de niñas y niños de 6 a 36 meses de edad consumieron


suplemento de hierro. En los últimos cinco años esta proporción aumentó en 7,7
puntos porcentuales y en el último año en 0,6 punto porcentual.

13
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

Ante el panorama antes descrito, las autoridades del Gobierno Nacional y de


los Gobiernos Regionales presentes en el Tercer GORE Ejecutivo (Febrero,
2017) suscribieron el "Pacto Nacional para la reducción de la anemia y desnutrición
crónica infantil", comprometiéndose a reducir la proporción de niñas y niños
afectados por la anemia y la desnutrición crónica infantil (DCI), a fin de alcanzar las
metas establecidas por la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS),
para que al 2021 la desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años
se haya reducido a 6,0% y la anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses a 19,0%.1
En el marco del Pacto Nacional para la reducción de la anemia y DCI, todos los
Gobiernos Regionales suscribieron pactos regionales y/o aprobaron Ordenanzas
Regionales para asegurar la voluntad política de las autoridades regionales y locales,
oficializando metas regionales anualizadas al 2021 para la reducción de la DCI y
Anemia1. Desde los sectores de Salud y Desarrollo e Inclusión Social, se han
formulado planes sectoriales para reducir la anemia y DCI en el país. El "Plan
Nacional de Reducción y Control de la Anemia en la Población Materno Infantil y la
Desnutrición Crónica Infantil en el Perú, 2016-2021”, aprobado por el Ministerio d e
Salud (MINSA), plantea 15 intervenciones efectivas en el marco de los Programas
Presupuestales "Articulado Nutricional" y "Salud Materno Neonatal". Asimismo, en el
marco de este plan sectorial, se han realizado ajustes importantes a las siguientes
directivas: Norma Técnica de Salud para el manejo terapéutico y preventivo de la
anemia en runos, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas (NTS Nº 134-
MINSA/2017/DGIESP). Documento Técnico para la implementación d e grupos de
apoyo a madres de niños menores de 3 años de edad en alimentación, nutrición y
cuidado infantil (Directiva Sanitaria Nº 235-MINSA/2017/INS). Lineamientos para la
prevención, reducción y control de la anemia en niñas y niños hasta los 36 meses de
edad de los usuarios del Programa Nacional Cuna Más en el Perú (RM Nº 506-
2017/MINSA). Reglamento de-la ley Nº 30021, Ley de Promoción de la Alimentación
Saludable para niños, niñas y adolescentes (DS Nº 017-2017/MINSA). Documento
Técnico: Lineamientos para la desparasitación preventiva contra Geo helmintos en
el Perú (RM Nº 479-2017/MINSA). Norma Técnica de Salud (NTS W: 137-
MINSA/2017/DGIESP) para el Control del Crecimiento y Desarrollo de la niña y el
niño menores de cinco años (RM Nº 537- 2017/MINSA). Guía Técnica de P r á ct ic a
clínica p a r a el d i a g n ó s t i c o y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda
en la niña y el niño (RM Nº 755-2017/MINSA).
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) Publica Plan
Multisectorial de Lucha Contra la Anemia (DSN° 068-2018-PCM), aprueba e l "Plan
Sectorial para contribuir con la reducción de la desnutrición crónica infantil y la
anemia en niñas y niños menores de 36 meses, 2017-2021", con la finalidad de
14
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

alinear las acciones del sector y sus programas sociales en torno a la reducción de la
anemia y DCI, promoviendo 12 intervenciones efectivas en el marco de los
Lineamientos "Primero la Infancia" correspondientes a los resultados "Nacimiento
Saludable" y "Adecuado estado nutricional". Las intervenciones están asignadas
principalmente a los presupuestos de los programas sociales JUNTOS y CUNA MAS.
Asimismo, desde el MIDIS (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social) en
coordinación con el MEF y las regiones del país, se incentiva que las entidades
entreguen un jaquet de servicios adecuados y oportunos de manera articulada y bajo
una lógica de integralidad en la atención a la gestante, niña y niño menor de 05 años
provenientes de los distritos de quintiles 1 y 2, a través del Fondo de Estímulo al
Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED).

IV.2 SITUACION REGIONAL


a) Desnutrición Crónica Infantil

La Desnutrición Infantil ha sido catalogada por UNICEF (2006) como una emergencia
silenciosa: genera efectos muy dañinos que se manifiestan a lo largo de la vida de la
persona, y que no se detectan de inmediato. Según UNICEF, hasta el 50% de la
mortalidad infantil se origina, directa o indirectamente, por un pobre estado
nutricional. La etapa más vulnerable del desarrollo humano va desde la gestación
hasta los tres años. En este periodo se forma el cerebro y otros órganos vitales como
el corazón, el hígado y el páncreas. Por esta razón, un individuo malnutrido durante
esa etapa de su vida es más vulnerable a los efectos negativos de dicha condición.
Hay que considerar, además, que, dado el rápido crecimiento de los niños en sus
primeros años, los requerimientos nutricionales son más altos y específicos, y que la
alimentación depende enteramente de terceros (padres o cuidadores), quienes
pueden no tener los recursos y/o los conocimientos suficientes para llevar a cabo
esta tarea de forma adecuada.

Actualmente, el Perú muestra una tendencia de disminución del nivel de la


desnutrición crónica, pasando de 17,5% en el año 2012 a un 11,4% en el segundo
semestre 2018, según ENDES. Esta es una cifra que, si bien viene reduciéndose en los
últimos años, sigue evidenciando el permanente problema que existe en muchas
familias peruanas. Según los informes anuales del Ministerio de Salud, la DC es un
problema que tiene mayor incidencia y persistencia en los espacios rurales.

En la Región Ancash la tendencia de la desnutrición crónica en niños y niñas menores


de cinco años, es a la disminución progresiva, de 22% en el año 2013 a 16.1% en el
2017, no ocasionando ningún cambio, sin embargo, este último año se observó un
aumento de 0.3% porcentuales, tal como se observa en el gráfico N° 4

15
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

GRAFICO N° 4 - Evolución de la Desnutrición Crónica en Menores de 5 años de la


Región Ancash entre los años 2015 – 2018

PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON


DESNUTRICIÓN DE LA REGIÓN ÁNCASH (2013 - 2018)
25.00%
22.00%
20.50%
20.00% 18.70%
17.10% 16.04%
16.01%
15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Encuesta de Desarrollo Económica y Social – ENDES

a.1. Desnutrición Infantil por Provincias

En el Grafico N°5 ; al analizar la proporción de la desnutrición crónica según el


reporte del Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) por provincias al
año 2018, se observa que las provincias de Carlos F. Fitzcarrald (34.81%), Antonio
Raimondi (33.67%) y Yungay (33.20%) son las que presentan mayor porcentaje de
niños menores de 05 años con desnutrición infantil, en contraposición las provincias
de Casma (13.93%), Santa (9.52%) y Huarmey (9.43%) reportan menor prevalencia de
desnutrición infantil.

16
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

GRÁFICO N°5 – Porcentaje de Desnutrición Crónica en Niños Menores de 5 años


por Provincia de la Región Ancash.

PORCENTAJE DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL POR


PROVINCIAS - 2018

34.81%
33.67% 33.20%
30.23%
28.53% 29.25%
27.39% 28.13%
25.71% 23.90% 24.51% 25.10%
24.74%
22.94%
21.02%
20.02% 19.66%

13.93%

9.43% 9.52%

Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN

a.2. Desnutrición Infantil por Redes de Salud

Según el Sistema de Información del Estado Nutricional – (SIEN, niños/as que acuden
a los servicios de salud para recibir atención) se observa que según la Red de salud
Conchuco Sur presenta mayor incidencia de desnutrición infantil en niños menores
de 05 años con un 28.6% y la Red Salud Pacifico Norte presenta menor incidencia de
desnutrición infantil con 12.8%.

17
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

GRÁFICO N° 6 – Desnutrición Crónica en menores de 5 años por Redes de Salud


(2017 – 2018)

DESNUTRICION CRONICA - 2017/2018 - ANUAL


35.00%

30.00%

25.00%

20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
CONCHUCOS CONCHUCOS HUAYLAS HUAYLAS PACIFICO PACIFICO
SIN RED DIRES
NORTE SUR NORTE SUR NORTE SUR
2017 28.66% 28.27% 30.12% 24.44% 13.07% 14.35% 9.21% 21.86%
2018 26.4% 28.6% 27.8% 24.1% 12.8% 15.4% 9.7% 20.7%

Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN

b. ANEMIA INFANTIL EN LA REGIÓN ANCASH

b.1. Anemia en niños menores de 36 meses en la Región Ancash

En relación a la anemia esta se presenta cuando la hemoglobina en la sangre ha


disminuido por debajo de un límite, motivo principal es la deficiencia de hierro en el
organismo. La anemia afecta el rendimiento cognitivo, el crecimiento físico de las
niñas y niños, el sistema inmunológico haciendo a los menores más vulnerables a
desarrollar enfermedades infecciosas.

Al analizar la proporción de la anemia en menores de 36 meses, según la Encuesta


Demográfica y de Salud Familiar ENDES, en la región Ancash entre los niños menores
de tres años ésta afecta a uno de cada tres niños. Ancash es una de las catorce
regiones del país en las cuales la anemia infantil se elevó el último año.

Como se puede evidencia en el Gráfico N° 4, la proporción de Anemia en la Región


Ancash entre los años 2015 al 2018, ha ido aumentando en forma progresiva,
alcanzando al 45,7%.

18
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

GRAFICO N° 7 – Evolución de la Anemia en la Región Ancash entre los años


(2013 – 2018)

PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 36 MESES CON ANEMIA


EN LA REGIÓN ÁNCASH
(2013 - 2018)
60.00%
50.80%
50.00% 45.80% 45.70%
41.30% 42.80%
39.80%
40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Padrón de Referencia – Organización Mundial de la Salud.

b.2. Anemia Infantil por Provincia

Al analizar la proporción de anemia en niños menores de 36 meses, según el reporte


del Sistema de Información del Estado Nutricional - SIEN por provincia, se observa un
aumento de 2.9 puntos porcentuales al año anterior, son las provincias de Ocros
(55.10%), Huaraz (52.94%), Recuay (48.18%) con mayor proporción de niñas y niños
menores a 36 meses con anemia y las provincias de Mariscal Luzuriaga (26.56%),
Pomabamba (22.09%) y Corongo (18.50%) reportan menor cantidad de niños con
anemia que fueron atendidos en los establecimientos de salud.

19
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

GRÁFICO N°8 - Porcentaje de anemia en niños menores de 36 meses por provincia


- 2018

PORCENTAJE DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES


POR PROVINCIA - 2018
55.10%
52.94% 44.24%
45.28%
45.44% 48.18%
44.33% 45.39% 46.02%
43.09% 37.42%
39.56%
35.37% 36.33%
34.38%
29.73% 31.02%
26.56%
22.09%
18.50%

Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN

b.3. Anemia Infantil por Redes de Salud

Según el Sistema de Información del Estado Nutricional – (SIEN, niños/as que acuden
a los servicios de salud para recibir atención) se observa que según la Red de salud
Huaylas Sur presenta mayor incidencia de anemia en niños menores de 36 meses con
un 47.2% y la Red Salud Conchuco Norte presenta menor incidencia de anemia con
28.9%.

D.C ANEMIA MENORES DE 5 ANEMIA MENORES DE 3


REDES
2017 2018 2017 2018 2017 2018
CONCHUCOS NORTE 28.66% 26.4% 33.8% 25.2% 39.8% 28.9%
CONCHUCOS SUR 28.27% 28.6% 47.1% 40.1% 51.2% 45.0%
HUAYLAS NORTE 30.12% 27.8% 45.8% 32.1% 52.6% 37.1%
HUAYLAS SUR 24.44% 24.1% 46.2% 41.0% 53.7% 47.2%
PACIFICO NORTE 13.07% 12.8% 39.6% 31.4% 47.3% 36.8%
PACIFICO SUR 14.35% 15.4% 45.6% 38.1% 51.6% 43.6%
SIN RED 9.21% 9.7% 30.1% 31.9% 29.4% 30.9%
DIRES 21.86% 20.7% 42.8% 35.2% 48.8% 40.2%

20
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

GRÁFICO N° 9 - Anemia en Niños Menores de 36 meses en Redes de salud


2017-2018

ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS- 2017/2018 -


ANUAL
60.0%

50.0%

40.0%

30.0%

20.0%

10.0%

0.0%
CONCHUCOS CONCHUCOS HUAYLAS PACIFICO
HUAYLAS SUR PACIFICO SUR SIN RED DIRES
NORTE SUR NORTE NORTE
2017 39.8% 51.2% 52.6% 53.7% 47.3% 51.6% 29.4% 48.8%
2018 28.9% 45.0% 37.1% 47.2% 36.8% 43.6% 30.9% 40.2%

Fuente: Sistema Informativo de Estado Nutricional – SIEN.

V. OBJETIVOS.

V.1. OBJETIVO GENERAL.


Prevenir y reducir la prevalencia de anemia en niños y niñas menores de 36 meses y
gestantes a través de acciones efectivas con la intervención de diversos sectores en el
marco de la articulación.

V.2. OBJETIVO ESPECIFICO

1. Fortalecer las competencias en la implementación de la normativa en la


prevención y tratamiento de la Anemia.
2. Mejorar la calidad en la prestación de servicios vinculados a la disminución de
la anemia y desnutrición en el los niños y gestantes.
3. Fortalecer las capacidades de las autoridades locales en la gestión de la
seguridad alimentaria en el niño y niña menor de 03 años.
4. Fortalecer las acciones de articulación para el seguimiento a los niños y
gestantes, a través de la planificación de actividades efectivas involucrando
actores locales y optimizar las oportunidades de intervención.

21
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

5. Mejorar las acciones de seguimiento, monitoreo en la prevención y


tratamiento de la anemia en gestantes, niños y niñas menores de 36 meses.
6. Sensibilizar a la población en la adecuada alimentación al niño, niña y
gestante.
7. Fortalecer las acciones intersectoriales en la difusión de la disminución de la
anemia.
8. Garantizar la oportunidad en el tratamiento con hierro, en gestantes y niños,
niñas diagnosticados con anemia.
9. Lograr que las familias con niños, niñas menores de 36 meses y gestantes
accedan al uso de agua segura a través de la vigilancia de la calidad de agua.
10. Garantizar la adherencia y consumo al hierro para la prevención y tratamiento
de la anemia en gestantes y niños, niñas menores de 36 meses a través de las
visitas domiciliarias.

VI. POBLACIÓN OBJETIVO

La población objetivo en cual está dirigido el plan son los niños y niñas menores de
36 meses y gestantes de la Región Ancash.

VII. POBLACION ASIGNADA

 Niños de 6 a 36 meses de edad con o sin anemia pertenecientes al ámbito de


intervención del plan.
 Gestantes con y sin anemia pertenecientes al ámbito de intervención del plan.

VIII. META NACIONAL

Teniendo como referencia las metas nacionales establecidas por la Presidencia del
Consejo de Ministros para el periodo 2017 – 2021, se ha consensuado y establecido
de manera participativa metas regionales para la reducción de la anemia y
desnutrición crónica infantil como se presenta a continuación:

Cuadro N° 01: Metas de reducción de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil al 2021

INDICADOR 2017 2018 2019 2020 2021


Tasa de Desnutrición crónica 13.0% 11.4% 9.7% 8.1% 6.4%
(menores de 5 años, OMS)
Tasa de Anemia en niñas y 37.9% 33.2% 28.5% 23.8% 19.0%
niños de6 a 36 meses de edad

Fuente: DS N° 068-2018-PCM

22
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

IX. META REGIONAL

A nivel regional se propone disminuir la anemia en niños y niñas menores de 36


meses y gestantes.

Cuadro N° 02: Metas de reducción de la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil al 2021

INDICADOR 2018 2019 2020 2021


( línea de
Base)
Tasa de Desnutrición crónica 16.4% 16.0% 15.7% 15.4%
(menores de 5 años, OMS)
Tasa de Anemia en niñas y niños de6 45.7% 37.7% 28.7% 19.0%
a 36 meses de edad

X. ESTRATEGIAS

a) Participativa:

El término “participación” se refiere al involucramiento activo de la población local,


actores sociales y grupos de interés en un proceso donde éstos se ven afectados por
las decisiones del sector público. Se puede distinguir un procedimiento formal de una
participación que está legalmente definido y/o el proceso de participación voluntaria
que es un proceso de participación activa de los actores claves para aumentar la
aceptación de una decisión pública.

b) Interculturalidad:

El reconocimiento de las diferencias y de los requerimientos específicos de las niñas,


mujeres y los grupos étnico-culturales a través de políticas que conduzcan a la
reducción de las desigualdades existentes, sin eliminar ni obviar las diferencias. Los
mensajes y contenidos educativos se adecuarán a las características de los grupos
poblacionales.

23
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

c) Articulación

Referida a la articulación de conocimientos y experiencias en la planificación,


realización y evaluación de acciones, con el objetivo de alcanzar resultados
integrados, en situaciones complejas como la anemia y desnutrición crónica infantil,
buscando un efecto sinérgico entre los diferentes sectores en cada uno de los niveles
de gobierno y a su vez entre cada uno de los niveles de gobierno: nacional, regional y
local, para el logro de una mayor equidad en salud.

d) Focalización

Se ha procurado la asignación eficiente de los recursos públicos de las intervenciones


públicas definidas en el marco de la política social, contribuyendo al cierre de brechas
relativas a los problemas o carencias que dichas intervenciones buscan resolver.

e) Comunicación y Difusión.

El componente de comunicación y difusión, es una estrategia de comunicación para


el cambio de comportamiento. Por su parte, el Plan Regional de Lucha Contra la
Anemia y DCI establece en su estrategia de comunicación concurrente, lo siguiente:
“Las acciones de comunicación y difusión serán coordinadas por la Gerencia Regional
de Desarrollo Social a través del Equipo Técnico Comunicacional, que convocará a
todos los sectores, a través de las Oficinas de Comunicaciones, para la elaboración e
implementación de una estrategia única de comunicación a nivel regional en el tema
de reducción y prevención de la anemia. Los sectores deben articular y destinar los
recursos requeridos para posicionar los mensajes comunicacionales que permitan
promover prácticas saludables dirigidas a reducir y prevenir la anemia en gestantes y
niñas y niños menores de 36 meses de edad. De este enunciado, se advierte que se
ha priorizado contar con una estrategia única de comunicación, que será elaborada
desde el Gobierno Regional de Áncash con participación de los sectores
involucrados, que garantice su efectividad en la sensibilización de los responsables de
los niños y niñas, para la prevención tratamiento y seguimiento de la anemia infantil y
Desnutrición Crónica.

XI. AMBITO DE INTERVENCIÓN.

a) Mapa de Intervención.

El siguiente mapa ha considerado los establecimientos de salud a intervenir dentro


de los 81 distritos focalizados, agrupándolos por redes de salud.

24
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

b) Criterios de Focalización:

Las intervenciones efectivas se deben implementar a nivel regional, sin embargo, hay
distritos que necesitan mayor atención. Por ello, el Gobierno Regional de Ancash ha
focalizado a partir de estos tres criterios:

 Prevalencia en anemia en niños menores de 36 meses en el distrito.


 1 a 3 IPRESS por distrito.
 Brechas de Tamizaje en el distrito.

c) CUADRO DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN REDES DE SALUD.

RED MICRO RED IPRESS


CONCHUCOS NORTE 6 29
CONCHUCOS SUR 6 32
HUAYLAS NORTE 7 19
HUAYLAS SUR 16 41
PACIFICO NORTE 2 7
PACIFICO SUR 5 21
Total general 42 150
Fuente: Padrón Nominal _ 12-02-2019
Sistema de Información de Evaluación Nutricional _ 31 diciembre 2018

25
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

d) DISTRITOS FOCALIZADOS
NIÑOS PADRON NOMINAL %
BRECH
Total NO A
Niño TAMIZA
UBIGE NOMBRE DEL EESS TAMIZA NIÑOS
PROVINCIA DISTRITO RED MICRO RED RENIPRESS 0 1 2 3 4 5 s DOS
O DE ATENCION DOS SIN
Distri TAMIZ
to AJE
AIJA 20201 AIJA HUAYLAS SUR AIJA 00001508 AIJA 23 23 26 26 20 23 141 97 44 31%

AIJA 20202 CORIS HUAYLAS SUR AIJA 00001509 CORIS


AIJA 20202 CORIS HUAYLAS SUR AIJA 00001510 QUISHUAR 12 32 25 28 13 25 135 94 41 30%

AIJA 20202 CORIS HUAYLAS SUR AIJA 00001511 SAN DAMIAN


AIJA 20204 LA MERCED HUAYLAS SUR AIJA 00001513 LA MERCED
30 15 25 21 23 38 152 102 50 33%
AIJA 20204 LA MERCED HUAYLAS SUR AIJA 00001514 SANTA CRUZ
ANTONIO CONCHUCOS
20301 38 47 44 62 58 61 310 41 269 87%
RAIMONDI LLAMELLIN SUR C.R. LLAMELLIN 00001847 C.S. LLAMELLIN
ANTONIO CONCHUCOS
20302
RAIMONDI ACZO SUR C.R. LLAMELLIN 00001848 P.S. ACZO
ANTONIO CONCHUCOS
20302 25 35 44 41 48 52 245 38 207 84%
RAIMONDI ACZO SUR C.R. LLAMELLIN 00001849 P.S. CHACAS
ANTONIO CONCHUCOS
20302
RAIMONDI ACZO SUR C.R. PUCHKA 00001839 P.S. UCHUPATA
ANTONIO CONCHUCOS
20303 13 17 14 21 19 42 126 23 103 82%
RAIMONDI CHACCHO SUR C.R. LLAMELLIN 00001850 CHACCHO
ANTONIO CONCHUCOS
20304 16 19 25 22 20 22 124 11 113 91%
RAIMONDI CHINGAS SUR C.R. LLAMELLIN 00001851 P.S. CHINGAS
ANTONIO SAN JUAN DE CONCHUCOS P.S. SAN JUAN DE
20306
RAIMONDI RONTOY SUR C.R. LLAMELLIN 00001855 RONTOY
25 21 24 23 26 31 150 19 131 87%
ANTONIO SAN JUAN DE CONCHUCOS
20306
RAIMONDI RONTOY SUR C.R. LLAMELLIN 00011236 FLOR DE CANTU
HOSPITAL MAMA ASHU
20401 76 82 63 58 54 71 404 243 161 40%
ASUNCION CHACAS HUAYLAS SUR CHACAS 00001540 CHACAS
ASUNCION 20402 ACOCHACA HUAYLAS SUR CHACAS 00001541 ACOCHACA
42 34 38 45 45 47 251 169 82 33%
ASUNCION 20402 ACOCHACA HUAYLAS SUR CHACAS 00001542 SAPCHA
BOLOGNESI 20501 CHIQUIAN HUAYLAS SUR CATAC 00001479 PAMPA DE LAMPAS
51 64 73 54 56 55 353 145 208 59%
BOLOGNESI 20501 CHIQUIAN HUAYLAS SUR CHIQUIAN 00001493 CHIQUIAN
BOLOGNESI 20504 AQUIA HUAYLAS SUR CHIQUIAN 00001494 AQUIA 21 35 20 35 33 28 172 84 88 51%

26
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

BOLOGNESI 20504 AQUIA HUAYLAS SUR CHIQUIAN 00001495 RACRACHACA


BOLOGNESI 20504 AQUIA HUAYLAS SUR CHIQUIAN 00001496 PACHAPAQUI
BOLOGNESI 20505 CAJACAY HUAYLAS SUR CAJACAY 00001483 COLCA
BOLOGNESI 20505 CAJACAY HUAYLAS SUR CAJACAY 00001484 CAJACAY 13 16 27 16 32 24 128 72 56 44%

BOLOGNESI 20505 CAJACAY HUAYLAS SUR CAJACAY 00001486 SANTA ROSA


BOLOGNESI 20507 COLQUIOC HUAYLAS SUR CHASQUITAMBO 00001490 CHASQUITAMBO 29 30 30 21 38 25 173 67 106 61%

BOLOGNESI 20508 HUALLANCA HUAYLAS SUR HUALLANCA 00001507 HUALLANCA 108 125 146 145 132 133 789 102 687 87%

BOLOGNESI 20509 HUASTA HUAYLAS SUR CHIQUIAN 00001497 HUASTA


33 23 16 22 15 30 139 75 64 46%
BOLOGNESI 20509 HUASTA HUAYLAS SUR CHIQUIAN 00001498 QUERO
CARHUAZ 20602 ACOPAMPA HUAYLAS SUR CARHUAZ 00001521 ACOPAMPA 45 38 44 45 53 45 270 127 143 53%

CARHUAZ 20603 AMASHCA HUAYLAS SUR SHILLA 00001524 AMASHCA


21 17 18 12 27 19 114 84 30 26%
CARHUAZ 20603 AMASHCA HUAYLAS SUR SHILLA 00001525 PUNYAN
CARHUAZ 20604 ANTA HUAYLAS SUR ANTA 00001528 ANTA 46 47 44 43 48 55 283 145 138 49%

CARHUAZ 20605 ATAQUERO HUAYLAS SUR CARHUAZ 00001522 ATAQUERO 15 17 24 23 22 16 117 94 23 20%

CARHUAZ 20607 PARIAHUANCA HUAYLAS SUR MARCARA 00001538 PARIHUANCA 19 31 30 20 26 30 156 108 48 31%
SAN MIGUEL DE
20608 41 37 51 47 35 47 258 175 83 32%
CARHUAZ ACO HUAYLAS SUR MARCARA 00001539 SAN MIGUEL DE ACO
CARHUAZ 20609 SHILLA HUAYLAS SUR SHILLA 00001526 SHILLA 34 31 39 39 35 46 224 148 76 34%

CARHUAZ 20610 TINCO HUAYLAS SUR CARHUAZ 00001523 TINCO 41 41 50 59 58 45 294 185 109 37%
CARLOS FERMIN CONCHUCOS
20702
FITZCARRALD SAN NICOLAS SUR C.R. SAN LUIS 00001863 SAN NICOLAS
CARLOS FERMIN CONCHUCOS
20702 30 47 62 59 71 80 349 137 212 61%
FITZCARRALD SAN NICOLAS SUR C.R. SAN LUIS 00001864 RURISH
CARLOS FERMIN CONCHUCOS PUESTO DE SALUD
20702
FITZCARRALD SAN NICOLAS SUR C.R. SAN LUIS 00001865 LLAMACA II
BUENA VISTA
20802
CASMA ALTA PACIFICO SUR CASMA 00001723 BUENAVISTA
BUENA VISTA
20802 76 76 85 95 66 82 480 193 287 60%
CASMA ALTA PACIFICO SUR CASMA 00001724 HUANCHUY
BUENA VISTA
20802
CASMA ALTA PACIFICO SUR CASMA 00001725 EL OLIVAR
COMANDANTE
20803
CASMA NOEL PACIFICO SUR CASMA 00001726 COMANDANTE NOEL
47 32 45 43 31 44 242 59 183 76%
COMANDANTE
20803
CASMA NOEL PACIFICO SUR CASMA 00001727 TORTUGAS

27
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

CASMA 20804 YAUTAN PACIFICO SUR YAUTAN 00001728 YAUTAN


153 164 139 159 94 169 878 276 602 69%
CASMA 20804 YAUTAN PACIFICO SUR YAUTAN 00001729 CACHIPAMPA
HUAYLAS
20901 14 12 22 19 22 21 110 74 36 33%
CORONGO CORONGO NORTE CORONGO 00001625 CORONGO
HUARAZ 20102 COCHABAMBA PACIFICO SUR YAUTAN 00001730 COCHABAMBA
HUARAZ 20102 COCHABAMBA PACIFICO SUR YAUTAN 00001731 CHIPRE 25 24 28 37 24 52 190 106 84 44%

HUARAZ 20102 COCHABAMBA PACIFICO SUR YAUTAN 00001732 PUMA PUCLLANAN


HUARAZ 20106 JANGAS HUAYLAS SUR MONTERREY 00001533 MATAQUITA
82 78 78 79 69 69 455 305 150 33%
HUARAZ 20106 JANGAS HUAYLAS SUR MONTERREY 00001582 JANGAS
HUARAZ 20107 LA LIBERTAD HUAYLAS SUR PIRA 00001583 CAJAMARQUILLA 19 20 16 30 26 30 141 64 77 55%

HUARAZ 20110 PARIACOTO PACIFICO SUR YAUTAN 00001734 PARIACOTO


HUARAZ 20110 PARIACOTO PACIFICO SUR YAUTAN 00001735 FORTALEZA 71 72 74 77 61 86 441 134 307 70%

HUARAZ 20110 PARIACOTO PACIFICO SUR YAUTAN 00001736 CHACCHAN


HUARAZ 20111 PIRA HUAYLAS SUR PIRA 00001585 PIRA
26 55 37 54 52 67 291 106 185 64%
HUARAZ 20111 PIRA HUAYLAS SUR PIRA 00001586 YUPASH
CONCHUCOS
21002 15 20 29 38 22 24 148 0 148 100%
HUARI ANRA SUR C.R. UCO 00001842 ANRA
CONCHUCOS
21003
HUARI CAJAY SUR HUARI 00001817 CAJAY
57 59 56 48 46 66 332 129 203 61%
CONCHUCOS
21003
HUARI CAJAY SUR HUARI 00001818 P.S. QUERORACRA
CONCHUCOS
21005 40 21 35 39 38 43 216 72 144 67%
HUARI HUACACHI SUR C.R. PUCHKA 00001830 C.S.HUACACHI
CONCHUCOS
21007
HUARI HUACHIS SUR C.R. PUCHKA 00001831 P.S. HUACHIS
62 56 63 90 54 82 407 173 234 57%
CONCHUCOS
21007
HUARI HUACHIS SUR C.R. PUCHKA 00001832 P.S. CHUPAN
CONCHUCOS
21008
HUARI HUANTAR SUR SAN MARCOS 00001823 HUANTAR
27 49 42 46 54 34 252 150 102 40%
CONCHUCOS
21008
HUARI HUANTAR SUR SAN MARCOS 00006639 CHUCOS
CONCHUCOS
21009
HUARI MASIN SUR C.R. PUCHKA 00001840 MASIN
24 13 13 26 30 28 134 57 77 57%
CONCHUCOS
21009
HUARI MASIN SUR C.R. PUCHKA 00006642 P.S. ACCHAS
CONCHUCOS
21010 22 27 31 26 27 29 162 1 161 99%
HUARI PAUCAS SUR C.R. UCO 00001843 PAUCAS

28
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

CONCHUCOS
21010
HUARI PAUCAS SUR C.R. UCO 00001844 VISCAS
CONCHUCOS
21011
HUARI PONTO SUR C.R. PUCHKA 00001833 P.S. PONTO
CONCHUCOS P.S. SAN MIGUEL DE
21011 42 27 34 41 51 41 236 99 137 58%
HUARI PONTO SUR C.R. PUCHKA 00001834 PONTO
CONCHUCOS
21011
HUARI PONTO SUR C.R. PUCHKA 00011237 P.S. CONIN
CONCHUCOS
21012
HUARI RAHUAPAMPA SUR C.R. PUCHKA 00001835 P.S. YUNGUILLA
15 10 14 15 12 18 84 31 53 63%
CONCHUCOS
21012
HUARI RAHUAPAMPA SUR C.R. PUCHKA 00001836 C.S. RAHUAPAMPA
CONCHUCOS
21013 21 25 11 25 18 15 115 0 115 100%
HUARI RAPAYAN SUR C.R. UCO 00001845 RAPAYAN
SAN PEDRO DE CONCHUCOS P.S. SAN PEDRO DE
21015
HUARI CHANA SUR C.R. PUCHKA 00001837 CHANA
SAN PEDRO DE CONCHUCOS
21015 53 56 77 76 68 81 411 144 267 65%
HUARI CHANA SUR C.R. PUCHKA 00001838 P.S. VICHON
SAN PEDRO DE CONCHUCOS
21015
HUARI CHANA SUR SAN MARCOS 00001827 SANTA CRUZ DE PICHIU
HUARMEY 21103 CULEBRAS PACIFICO SUR HUARMEY 00001743 CULEBRAS
HUARMEY 21103 CULEBRAS PACIFICO SUR HUARMEY 00001745 MOLINO 55 39 50 65 50 59 318 138 180 57%

HUARMEY 21103 CULEBRAS PACIFICO SUR HUARMEY 00001746 QUIAN


HUAYLAS
21202
HUAYLAS HUALLANCA NORTE YURAMARCA 00001596 HUALLANCA
HUAYLAS
21202 6 9 11 13 12 10 61 14 47 77%
HUAYLAS HUALLANCA NORTE YURAMARCA 00001597 CALLHUASH
HUAYLAS
21202
HUAYLAS HUALLANCA NORTE YURAMARCA 00001598 COLCAP
HUAYLAS
21203
HUAYLAS HUATA NORTE MATO 00001603 HUATA
27 34 23 25 17 21 147 105 42 29%
HUAYLAS
21203
HUAYLAS HUATA NORTE MATO 00001604 RACRACAYAN
HUAYLAS
21204 13 20 27 20 15 25 120 68 52 43%
HUAYLAS HUAYLAS NORTE HUAYLAS 00001607 HUAYLAS
HUAYLAS
21205
HUAYLAS MATO NORTE MATO 00001605 MATO
25 25 29 32 30 42 183 124 59 32%
HUAYLAS
21205
HUAYLAS MATO NORTE MATO 00001606 ANCORACA
HUAYLAS
21208
HUAYLAS SANTA CRUZ NORTE HUARIPAMPA 00001594 SANTA CRUZ
67 68 97 76 76 81 465 211 254 55%
HUAYLAS
21208
HUAYLAS SANTA CRUZ NORTE HUARIPAMPA 00001595 HUARIPAMPA

29
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

HUAYLAS
21208
HUAYLAS SANTA CRUZ NORTE MATO 00001610 COLCAS
HUAYLAS
21210
HUAYLAS YURACMARCA NORTE YURAMARCA 00001599 YURACMARCA
HUAYLAS
21210 32 39 49 48 49 44 261 89 172 66%
HUAYLAS YURACMARCA NORTE YURAMARCA 00001600 SANTA ROSA
HUAYLAS
21210
HUAYLAS YURACMARCA NORTE YURAMARCA 00001601 QUITARACZA
MARISCAL CONCHUCOS
21301
LUZURIAGA PISCOBAMBA NORTE PISCO BAMBA 00001783 PISCOBAMBA
44 50 50 37 67 42 290 132 158 54%
MARISCAL CONCHUCOS
21301
LUZURIAGA PISCOBAMBA NORTE PISCO BAMBA 00001784 SOCOSBAMBA
MARISCAL CONCHUCOS
21302 59 59 64 65 43 55 345 197 148 43%
LUZURIAGA CASCA NORTE POMABAMBA 00001785 CASCA
MARISCAL FIDEL OLIVAS CONCHUCOS
21304
LUZURIAGA ESCUDERO NORTE PISCO BAMBA 00001793 SANASHGAN
21 32 35 31 34 35 188 138 50 27%
MARISCAL FIDEL OLIVAS CONCHUCOS
21304
LUZURIAGA ESCUDERO NORTE PISCO BAMBA 00001794 PARCO
MARISCAL CONCHUCOS
21307
LUZURIAGA LUCMA NORTE POMABAMBA 00001790 LUCMA
MARISCAL CONCHUCOS
21307 35 39 46 40 42 47 249 147 102 41%
LUZURIAGA LUCMA NORTE POMABAMBA 00001791 SECCHA
MARISCAL CONCHUCOS
21307
LUZURIAGA LUCMA NORTE POMABAMBA 00017687 P. S. MASQUI
OCROS 21401 OCROS HUAYLAS SUR OCROS 00001755 OCROS 16 15 20 19 23 18 111 54 57 51%
PACIFICO CENTRO DE SALUD
21501 40 38 37 37 49 56 257 128 129 50%
PALLASCA CABANA NORTE CABANA 00001684 CABANA
PACIFICO CENTRO DE SALUD
21503 138 160 162 173 162 214 1009 448 561 56%
PALLASCA CONCHUCOS NORTE PALLASCA 00001688 CONCHUCOS
PACIFICO PUESTO DE SALUD
21502
PALLASCA BOLOGNESI NORTE CABANA 00001685 BOLOGNESI
10 18 21 22 24 19 114 40 74 65%
PACIFICO
21502
PALLASCA BOLOGNESI NORTE CABANA 00001686 FERRER
PACIFICO
21505 12 14 17 21 21 20 105 46 59 56%
PALLASCA HUANDOVAL NORTE CABANA 00001687 HUANDOVAL
PACIFICO
21508 33 34 30 41 29 42 209 96 113 54%
PALLASCA PALLASCA NORTE PALLASCA 00001695 PALLASCA
PACIFICO CENTRO DE SALUD
21511
PALLASCA TAUCA NORTE CABANA 00001700 TAUCA
39 27 28 31 38 46 209 158 51 24%
PACIFICO
21511
PALLASCA TAUCA NORTE CABANA 00001701 HUALALAY
CONCHUCOS
21602
POMABAMBA HUAYLLAN NORTE POMABAMBA 00001772 HUAYLLAN 46 35 53 54 42 44 274 165 109 40%
POMABAMBA 21602 HUAYLLAN CONCHUCOS POMABAMBA 00001773 ACOBAMBA

30
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

NORTE
CONCHUCOS
21602
POMABAMBA HUAYLLAN NORTE POMABAMBA 00001774 HUAYCHO
CONCHUCOS
21604
POMABAMBA QUINUABAMBA NORTE PAROBAMBA 00001781 QUINUABAMBA
29 37 32 28 30 47 203 147 56 28%
CONCHUCOS
21604
POMABAMBA QUINUABAMBA NORTE PAROBAMBA 00001782 YAMIAN
NO PERTENECE A NINGUNA
21701
RECUAY RECUAY HUAYLAS SUR MICRORED 00001472 RECUAY 60 72 80 69 74 80 435 64 371 85%
RECUAY 21701 RECUAY HUAYLAS SUR RECUAY 00001473 COLLAHUASI
RECUAY 21702 CATAC HUAYLAS SUR CATAC 00001476 CATAC 74 79 89 75 69 85 471 323 148 31%

RECUAY 21710 TICAPAMPA HUAYLAS SUR RECUAY 00001474 TICAPAMPA


30 52 39 56 45 48 270 141 129 48%
RECUAY 21710 TICAPAMPA HUAYLAS SUR RECUAY 00001475 CAYAC
CACERES DEL
21802
SANTA PERU PACIFICO SUR SAN JACINTO 00001708 JIMBE
76 96 88 95 92 116 563 133 430 76%
CACERES DEL
21802
SANTA PERU PACIFICO SUR SAN JACINTO 00001709 LAMPANIN
SANTA 21807 SAMANCO PACIFICO SUR YUGOSLAVIA 00001711 SAMANCO
SANTA 21807 SAMANCO PACIFICO SUR YUGOSLAVIA 00001712 LOS CHIMUS 76 90 74 81 94 80 495 85 410 83%

SANTA 21807 SAMANCO PACIFICO SUR YUGOSLAVIA 00001713 HUAMBACHO


CONCHUCOS NO PERTENECE A NINGUNA
21901
SIHUAS SIHUAS NORTE MICRORED 00001795 SIHUAS
83 97 114 90 122 88 594 267 327 55%
CONCHUCOS
21901
SIHUAS SIHUAS NORTE SIHUAS 00009731 SAURAPA
CONCHUCOS
21902 28 36 43 33 36 29 205 75 130 63%
SIHUAS ACOBAMBA NORTE QUICHES 00001799 ACOBAMBA
CONCHUCOS
21904
SIHUAS CASHAPAMPA NORTE SIHUAS 00001797 CASHAPAMPA
24 32 30 32 36 39 193 85 108 56%
CONCHUCOS
21904
SIHUAS CASHAPAMPA NORTE SIHUAS 00001798 PASACANCHA
CONCHUCOS
21905
SIHUAS CHINGALPO NORTE QUICHES 00001754 SAN MIGUEL
13 25 24 21 9 20 112 63 49 44%
CONCHUCOS
21905
SIHUAS CHINGALPO NORTE QUICHES 00001800 CHINGALPO
CONCHUCOS
21906
SIHUAS HUAYLLABAMBA NORTE SIHUAS 00001802 HUAYLLABAMBA
CONCHUCOS
21906 39 57 48 55 61 61 321 162 159 50%
SIHUAS HUAYLLABAMBA NORTE SIHUAS 00001803 SANTA CLARA
CONCHUCOS
21906
SIHUAS HUAYLLABAMBA NORTE SIHUAS 00001804 PIRPO

31
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

CONCHUCOS
21907
SIHUAS QUICHES NORTE QUICHES 00001806 QUICHES
36 44 49 41 30 47 247 122 125 51%
CONCHUCOS
21907
SIHUAS QUICHES NORTE QUICHES 00001807 JOCOSBAMBA
CONCHUCOS
21908
SIHUAS RAGASH NORTE SIHUAS 00001796 RAGASH
32 32 41 40 42 39 226 82 144 64%
CONCHUCOS
21908
SIHUAS RAGASH NORTE SIHUAS 00009734 QUINGAO
CONCHUCOS
21910
SIHUAS SICSIBAMBA NORTE SIHUAS 00001811 SICSIBAMBA
18 24 23 19 19 31 134 52 82 61%
CONCHUCOS
21910
SIHUAS SICSIBAMBA NORTE SIHUAS 00001812 UMBE
HUAYLAS
22002 25 29 26 26 43 31 180 81 99 55%
YUNGAY CASCAPARA NORTE MANCOS 00001640 CASCAPARA
HUAYLAS
22004 15 21 23 12 21 20 112 48 64 57%
YUNGAY MATACOTO NORTE YUNGAY 00001638 MATACOTO
HUAYLAS
22006
YUNGAY RANRAHIRCA NORTE YUNGAY 00001646 RANRAHIRCA
52 51 63 51 47 47 311 106 205 66%
HUAYLAS
22006
YUNGAY RANRAHIRCA NORTE YUNGAY 00006641 ARHUAY
316 344 366 372 356 399 2156
TOTAL 9292 12277 57%
6 9 6 4 5 9 9

32
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

XII. ALIADOS ESTRATEGICOS.

El presente plan cuenta con los siguientes aliados estratégicos

 Gobiernos Locales.
 Mesa de concertación de Lucha contra la Pobreza.
 Entidades Públicas y/o Privadas (ONG, Universidades, Colegios
Profesionales, Medios de comunicación).
 Asociaciones sociales.

XIII. PERIODO DE INTERVENCIÓN

El presente Plan Regional de Lucha Contra la Anemia y DCI pretende reducir la


anemia en gestantes y niños, niñas menores de 36 meses cuenta con un periodo de
ejecución de 03 años divididos en tres etapas:

a) Etapa de Formulación y Programación:


b) Etapa de Implementación y Ejecución
c) Etapa de Evaluación

33
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

XIV. ACTIVIDADES.

CRONOGRAMA DEL PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

CRONOGRAMA
ACTIVIDAD FEBRERO MARZO Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Elaboración de Plan X X X
Aprobación de Plan X
Resolución Ejecutiva
del Plan X
Formulación y Programación Socialización de Plan X
del Plan Lanzamiento de Plan X
Difusión del Plan X X
Implementación de la
Unidad Regional de
Seguimiento X
Ejecución del Plan X X X X X X X X
Implementación y Ejecución Supervisión X X X X
Monitoreo X X X X X X X X X
Evaluación del Plan X X
Elaboración del
Evaluación Informe Final X
Presentación del
Informe X

34
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

a) ACCIONES ESTRATÉGICAS

Cronograma

ACCIONES ESTRATEGICOS ACTIVIDADES TAREAS Indicador


Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

EJES RESPONSABLE

Talleres de Realizar informes del Plan N° de Informes x x x x x Gerencia Regional


Socialización de Norma capacitación en de Desarrollo Social
Implementar Las Técnica, directivas y "LINEAMIENTOS PARA - Dirección Regional
normativas lineamientos, vinculados a la LA IMPLEMENTACIÓN Socialización de las de Salud -
vigentes reducción y DCI en niños DE VISITAS normativas de cuna más , Ministerio de
N° de Talleres
menores de 05 años. DOMICILIARIAS POR Juntos, Qali Warma, en el x x x x x Desarrollo e
ejecutados
ACTORES SOCIALES marco de la disminución Inclusión Social
de la Anemia
Capacitación en - N° de Talleres
Capacitación en Gestión de
Gestión de la ejecutados
la Prestación y tecnología
Prestación y - Centros Poblados
para Prestación de los
tecnología para con Diagnostico x x x x x
Servicios de Agua y
Prestación de los actualizado sobre
Saneamiento a los
Servicios de Agua y abastecimiento de
Gobiernos Locales.
Saneamiento. agua y saneamiento
Adecuada Gestión de la
Prestación de los Servicios de % de Centros DRVCS
Promoción e
Agua y Saneamiento Instalación de sistema de Poblados que
implementación de x x x x x x x x x
cloración Acceden al Consumo
Sistemas de cloración
de Agua Clorada
Mejorar Prestación % de GL que cloran
de servicios Incentivos a la Entrega de cloro por
sus sistemas de
adecuada gestión de concurso a gobiernos x x
abastecimiento de
los servicios locales
agua
Fortalecimiento del SIGA
patrimonio para el
% de IPRESS con
Disponibilidad de equipos e mantenimiento preventivo,
Disponibilidad de abastecimiento de X X X
insumos básico para la correctivo y calibración de
equipos para la equipos Dirección Regional
atención integral de salud de los equipos de manera
atención al niño y la de Salud
la niña y el niño, la gestante y periódica
gestante.
el recién nacido. Analizar las brechas % de IPRESS Con
existentes de RRHH por RRHH de acuerdo al X X X
nivel de atención. nivel

35
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

Prioridad en la
respuesta en el
restablecimiento de la
Dirección Regional
transitabilidad Convenio entre la Dirección
de Transportes y
vehicular en caso de Regional de Transporte y N° de Convenios x x x x x
Comunicaciones -
emergencia para Gobiernos Locales
Gobiernos Locales
facilitar el transporte
de medicamentos e
insumos
Asegurar la adherencia a la
X X X X X X X X X
suplementación de hierro.
% de niños
Tamizar al 100% de los tamizados
Tamizaje, Diagnostico, niños menores de 36 X X X X X X X X X
suplementación y meses
Tamizaje en anemia
tratamiento oportuno de % de niños
en niños y niñas de 06 Incidencia en la familias
anemia en niños (as) tamizados,
a 36 meses usuarias de los programas
menores de 36 meses de diagnosticados, y
edad. sociales para el tamizaje ,
tratados X X X X X X X X X
suplementación y Dirección Regional
oportunamente en
tratamiento oportuno en el de Salud ,
niños usuarios de los
niño de 06 a 36 meses Ministerio de
programas sociales.
Desarrollo e
Programación y Inclusión Social
requerimiento de vacunas X X X X X X X X X
según edad.
Niños con CRED y Incidencia en la familias % de niños con CRED
Niños con CRED y vacuna usuarias de los programas
vacuna completa para y vacuna completa
completa para la edad sociales para el control
la edad para su edad
CRED Oportuno en los X X X X X X X X X
niños usuarios de los
programas sociales (
JUNTOS , CUNA MAS)
Programación y
Distribución a las requerimiento de
Gerencia Regional
IPRESS priorizadas alternativa de % de niños que
Entrega de alternativa de de Desarrollo
para la entrega a los suplementación reciben alternativa X X X X X X
suplementación Social, Dirección
niños de los distritos Asegurar la adherencia a la de suplementación
Regional de Salud
priorizados. alternativa de
suplementación
Determinar las II.EE a Dirección Regional
X X
Promoción y intervenir N° de II.EE con de Agricultura -
Impulsar la implementación y
Participación Asistencia Técnica en Coordinación con la DREA biohuertos y crianza Dirección Regional
funcionamiento de
Comunitaria la conducción de para determinar las líneas de animales de Educación ,
comunidad saludable X X X X X X X X X
biohuertos en las II.EE. de trabajo en la asistencia menores. MIDIS- Qali Warma
técnica de los biohuertos. - ONG World Vision

36
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

Incidencia en los Gobiernos


Locales para la % de CPV
X X X X X X X X X
Impulsar la implementación implementación de los implementados
Articular con CPVC
y funcionamiento de Dirección Regional
Gobiernos Locales y
Centros de Promoción y Capacitaciones a los de Salud
Comunidades
vigilancia Gobiernos Locales sobre el % de Gobiernos
X X X
funcionamiento y Locales capacitados.
financiamiento de los CPV
Caracterización de las N° inspecciones
fuentes de agua y sanitarias/Centros
Inspecciones X X X X X X X X X DSA - PVCA
aplicación del formulario Poblados
Sanitarias de los
PVCA 1,2,3,4 programados
sistemas de
Asistencia Técnica a los DRVCS, DESA -
abastecimiento de
ATM y JASS en el proceso MIDIS- FONCODES-
agua para consumo N° asistencias
de cloración en los distritos X X X X X X GOBIERNOS
humano técnicas
Vigilancia de la calidad del priorizados del Proyecto de LOCALES-
agua para consumo humano Agua Mas 2018 y 2019 CAC/MVCS
y estado sanitario de los
Adquisición de Kits de N° IPRESS con kits de
sistemas de abastecimiento
equipos de medición de equipos/N° IPRESS X X DSA - PVCA
de agua.
parámetros de campo seleccionadas
Monitoreo de
Monitoreo de
parámetros de campo
Medición de Cloro Residual parámetros de
en zona urbana y rural
Libre, pH, Turbiedad, campo
X X X X X X X X X X X DSA - PVCA
Conductividad y (mensual)/Centros
Temperatura Poblados
programados
Incidencia a los Dirección Regional
Resolución de N° de Agentes
Formación de grupos de Gobiernos Locales en de Salud -
Reconocimiento a los comunitarios X X X X X X X X X
agentes comunitarios la conformación de los Gobiernos Locales -
agentes comunitarios. reconocidos
agentes comunitarios ONG World Vision
Implementar Comités % de Gobiernos
Multisectoriales y/o Locales con Comités
Articulación con Instancias de Articulación Multisectoriales X X X X
Gerencia Regional
gobiernos locales y por cada Provincia y activos
Gestión territorial en de Desarrollo Social
Articulación comunidad en el Distrito implementados.
Gobiernos Locales - Dirección Regional
marco de la gestión Conformación de las Redes
Red Regional de de Salud - MIDIS
territorial Regionales de
Municipios X X X X X X X X X
Municipalidades Saludables
Saludables
para el periodo 2019-2022

37
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

Gerencia de
Articular con la Dirección
Consolidación y/o catastro Desarrollo Social,
Regional de Vivienda en la Estado situacional de N° fichas de
actualizado de los Centros Dirección Regional
realización de las actividades los sistemas de agua diagnóstico del
Poblados con sistema de X X X X X X X X X X de Vivienda
vinculadas a la reducción y la para consumo sistema de agua/
agua para consumo Gobiernos locales,
ejecución del Plan Regional humano Centros Poblados
humano Dirección Regional
de Saneamiento Básico
de Salud - CAC
Gerencia Regional
de Desarrollo Social
Realizar Talleres de
N° de Talleres - Dirección Regional
Gestionar acciones de implementación de la X X X X
ejecutados de Salud -
articulación con la RENIEC, Directiva del Recién Nacido
Implementación de la Gobiernos Locales -
UDR, y gobiernos locales en RENIEC
Directiva Regional del
la ejecución de la Directiva de
Recién Nacido Incidencia en el acceso a la
Identificación del Recién
identidad en el Recién N° de Recién MIDIS- JUNTOS,
Nacido.
Nacido, en familias usuarias Nacidos con DNI X X X X X X X X CUNA MAS ,
y potenciales usuarios de oportuno SISFOH
los programas sociales.
N° de hogares con
madres gestantes y
Promover el Consumo de
niños menores de 36
agua segura / consumo de X X X X X X X X X
meses que consume
hierro
Gestionar acciones de agua segura y
articulación con el MIDIS, consumo de hierro Ministerio de
para la ejecución de acciones Visita Domiciliaria Implementación a las Desarrollo e
vinculadas a disminuir la Familias Haku Wiñay con N° de Familias con Inclusión Social
X X X X X X X X
Anemia. los KITS para el consumo KITS de agua segura
de agua segura
N° de niños y
Afiliación temprana gestantes con X X X X X X X X X
afiliación oportuna
N° de Ferias de
Ferias de Emprendimiento
Emprendimiento X X X X X X X X X
Promoción de Productivo
Productivo
Emprendimiento Rural
Concurso de intra núcleos
N° de Concursos NE X X X X X X X X X Ministerio de
ejecutores
Formación de familias con Transferencias de N° de Hogares con Desarrollo e
saberes productivos tecnologías productivas a tecnología X X X X X X X X X Inclusión Social -
los hogares productivas Foncodes
Visita Domiciliaria
N° de hogares que
Seguimiento a las
aplican tecnologías X X X X X X X X X
tecnologías productivas
productivas

38
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

Generación de
convenios con
Gobiernos Locales
para la
N° de reuniones X X X X X X X X X
implementación de
PROCOMPITE con
productos pecuarios
Coordinaciones con el
ricos en hierro. Incidencia política del Gerencia Regional
Gobierno Local -Gerencia de
Realización de Ferias regional a los Gobiernos de Desarrollo Social
Desarrollo Social en la N° de Ferias
Productivas a nivel de Locales en coordinación X X X - Dirección Regional
implementación del Plan desarrolladas
los Gobiernos Locales con la Dirección Regional de Agricultura -
Regional de Lucha Contra la
de Agricultura MIDIS
Anemia. Realización de la Feria 1 Feria Regional de
Regional de Lucha Lucha Contra la X
Contra la Anemia Anemia

Proyectar ruedas de N° de ruedas de


negocio para negocio X
productores locales desarrolladas
Remitir oficios para la
Coordinación de las UGEL
N° de Oficios X X X X X X X X X
con los Gobiernos Locales y
Autoridades
Coordinar a través de Monitorear la
las UGEL para la implementación del Plan
implementación del Regional de la Lucha Contra N° de Monitoreos X X X X Dirección Regional
Plan Regional de la la Anemia a las UGEL y a las de Educación
Lucha Contra la II.EE
Anemia Evaluar los alcances de la
implementación del Plan
Coordinación con la Dirección Regional de la Lucha Contra N° de Capacitaciones X X X X
de educación en la la Anemia a las UGEL y a las
implementación de acciones II.EE
en el marco de la Capacitaciones dirigidas a
Coordinar con la
disminución de la anemia los docentes sobre N° de capacitaciones X X X X X X X X X
DIRESA las
capacitaciones alimentación balanceada.
dirigidas a los Capacitaciones dirigidas a
docentes de las II.EE los padres de familia sobre
Públicas del nivel N° de Capacitaciones X X X X X X X X X Dirección Regional
la alimentación
inicial y primaria balanceada. de Educación
Diseñar y publicar Remitir la normativa
normativas para la vigente para su
Normativa N°060-
implementación del implementación en el Plan X X
2019
Plan Regional de Lucha Anual de Trabajo de las
Contra la Anemia UGEL y las II.EE

39
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

Capacitaciones dirigidas a
los docentes sobre temas
de la Lucha Contra la N° de Capacitaciones X X X X
Anemia en su planificación
Curricular.
Informar
periódicamente a la
Gerencia Regional de Informe trimestral de la
03 informes X X X
Desarrollo Social el DREA al Gobierno Regional
seguimiento de la
implementación

Implementación de la Unidad Implementación del Aprobar la creación de la


Regional de Monitoreo en el Observatorio Regional unidad de monitoreo en la Gerencia Regional
Resolución X X
marco a la reducción de la para el servicio de la Gerencia Regional de de Desarrollo Social
anemia y DCI Primera Infancia Desarrollo Social

Seguimiento, Implementación de
Monitoreo al N° de Monitores
monitoreo y Monitores Sociales para el
cumplimiento de las Contratación de Monitores Sociales asignados a
asistencia técnica seguimiento y visita X X X X X X X
actividades vinculadas Sociales los distritos Gerencia Regional
domiciliaria en el marco a la
al plan focalizados de Desarrollo Social
reducción de la anemia
- Dirección Regional
Asistencia Técnica desde la
de Salud
UNIDAD a los sectores plan de asistencia Plan Aprobado
Informe trimestral X X X
involucrados en plan según técnica N° de informes
niveles de articulación.
Actividades de Movilización Realizar campañas de Plan Aprobado
Plan Anual Comunicacional X X X MULTISECTORIAL
Social sensibilización N° de informes
Coordinación con los
medios de
Ejecución de Spot comunicación y N° de spot
publicitarios en la reducción estrategias sanitarias Publicación de SPOT N° población X X X X X X X MULTISECTORIAL
Educación y de la anemia involucradas para las informada
difusión difusiones masivas de
mensajes educativos
Coordinación con los
diferentes sectores
Difusión de material escrito
incluidos en el plan, Publicación de material N° población
para la reducción de la X X X X X X X MULTISECTORIAL
para la elaboración de escrito informada
anemia
material escrito según
los ejes temáticos.

40
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

Generar convenios Incidencia con los medios


con emisoras de comunicación, para la
regionales para la generación de alianzas
N° de Convenios X X X X X X X
difusión de spot y Plan estratégicas para la
Implementación de espacios Regional de Lucha difusión de las acciones del Dirección Regional
radiales, televisivos y otros Contra la Anemia plan de Transportes y
informativos en el marco de Incidencia para la Comunicaciones,
la reducción de la anemia generación de convenios, MIDIS
Implementación del N° de Convenios
para la implementación y
Internet Social a nivel N° de Instituciones X X X X X X X
acceso al internet a nivel
regional implementadas
de las instituciones del
GORE

41
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

XV. MONITOREO Y SEGUIMIENTO

INDICADORES DE RESULTADO

N° INDICADOR FORMA DE CÁLCULO FUENTE DE DATOS

Niños del denominador con


Numerador HIS
diagnóstico de anemia
Prevalencia de
1 X100
Anemia en niños
Total de niños registrados en
Denominador Padrón Nominal Y HIS
Padrón Nominal en el año

Gestantes del denominador


Numerador HIS
Prevalencia de con diagnóstico de anemia
2 Anemia en X100
gestantes Total de gestantes Nominal Gestantes Y
Denominador
registradas en el año HIS
Niños del denominador con
Prevalencia de
Numerador diagnóstico de desnutrición HIS
Desnutrición
crónica
3 crónica en niños X100
Total de niños menores de
menores de 05
Denominador cinco años registrados en Padrón Nominal Y HIS
años
Padrón Nominal en el año
Niños del denominador con
Incidencia de Numerador HIS
diagnostico (D) IRA
IRAS (Infecciones
4 X100
Respiratorias
Total de niños registrados en
Agudas) Denominador Padrón Nominal Y HIS
Padrón Nominal en el año

Incidencia de Niños del denominador con


Numerador HIS
EDAS diagnostico (D) EDA
5 (Enfermedades X100
Diarreicas Total de niños registrados en
Denominador Padrón Nominal Y HIS
Agudas) Padrón Nominal en el año
Número de niños del
denominador con CRED
Numerador HIS
Porcentaje de completo de acuerdo a la
6 CRED de acuerdo edad. X100
a su Edad Total de niños en el periodo
Denominador de evaluación; registrados en Padrón Nominal Y HIS
Padrón Nominal
Porcentaje de Número de niños del
Tamizados en denominador con tamizaje
7 Numerador X100 HIS
niños menores de de anemia en algún
03 años momento previo.

42
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

Total de niños que


cumplieron 36 meses de
Denominador edad en el periodo de Padrón Nominal Y HIS
evaluación; registrados en
Padrón Nominal
Niños del denominador que
Numerador han recibido suplemento con HIS
Porcentaje de hierro según edad.
Suplementados Total de niños que han
8 X100
en niños menores cumplido 36 días de edad en
de 03 años Denominador el periodo de evaluación, Padrón Nominal Y HIS
registrados en Padrón
Nominal
Número de niños del
Numerador denominador con vacunas HIS
completas para la edad.
Porcentaje de
Total de niños menores de
9 Niños con Vacuna X100
cinco años de edad en el
Completa
Denominador periodo de evaluación; Padrón Nominal Y HIS
registrados en Padrón
Nominal
Número de hogares del FICHA DE VERIFICACIÓN DEL
Porcentaje de
Numerador denominador que consumen SANEAMIENTO
Hogares con INTRADOMICILIARIO (SID)
agua segura.
10 Agua Segura para X100
el consumo Total de hogares en el FICHA DE VERIFICACIÓN DEL
Denominador SANEAMIENTO
Humano. periodo de evaluación INTRADOMICILIARIO (SID)

Número de gestantes del


denominador y que además
cumplen con los criterios de
(1) haber recibido durante el
primer trimestre del
Numerador embarazo 4 o más exámenes HIS
Porcentaje de de laboratorio y (2) haber
11 Gestantes con recibido 4 o más atenciones X100
atención prenatal con suplemento de hierro y
ácido fólico en toda la
gestación.
Número de mujeres
gestantes con parto
Denominador CNV
institucional (IPRESS MINSA)
en el periodo de evaluación
Número de gestantes del
denominador que han
Numerador HIS
Porcentaje de recibido suplemento con
Gestantes con hierro (dosis completa).
12 X100
suplementación Número de mujeres
de Hierro gestantes con parto
Denominador CNV
institucional (IPRESS MINSA)
en el periodo de evaluación

43
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

Número partos
Numerador CNV
Porcentaje de institucionales
13 Partos X100
Institucionales. Número de partos en el
Denominador CNV
periodo de evaluación
Número de niños del
denominador cuyos padres
Porcentaje de
Numerador han tenido una sesión HIS
sesiones
demostrativa en algún
demostrativas en
14 momento previo. X100
familias con niños
Total menores de 03 años de
menores de 03
edad en el periodo de
años Denominador Padrón Nominal Y HIS
evaluación; registrados en
Padrón Nominal
Número de niños del
denominador que han tenido
Porcentaje de Numerador HIS
alguna visita domiciliaria en
visitas
algún momento previo
domiciliarias a
15 Total de niños menores de X100
familias con niños
03 años de edad en el
menores de 03
Denominador periodo de evaluación; Padrón Nominal Y HIS
años
registrados en Padrón
Nominal
Número de niños del
Porcentaje de denominador que tuvieron
Numerador HIS
visitas visita domiciliaria luego del
domiciliarias a diagnóstico de anemia
16 X100
niños con Total de niños, con
diagnóstico de diagnóstico de anemia;
Denominador Padrón Nominal Y HIS
anemia registrados en Padrón
Nominal
número de agentes del nominal de agentes
Porcentaje de Numerador
denominador activos comunitarios
agentes
17 X100
comunitarios
número de agentes en el nominal de agentes
activos Denominador
periodo de evaluación comunitarios
Número de hogares del FICHA DE VERIFICACIÓN DEL
Porcentaje de
Numerador denominador con prácticas SANEAMIENTO
familias con niños INTRADOMICILIARIO (SID)
saludables
18 en el nivel inicial X100
Total de hogares con niños FICHA DE VERIFICACIÓN DEL
con prácticas
Denominador en el nivel inicial en el SANEAMIENTO
saludables. INTRADOMICILIARIO (SID)
periodo de evaluación
Niños del denominador que
Porcentaje de Numerador han recibido suplemento con HIS
niños de cuna hierro según edad.
19 más con Total de niños en el periodo X100
suplemento de de evaluación, registrados en
Denominador Nominal Y HIS
hierro. Padrón Nominal de Cuna
Mas

44
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

Niños del denominador con


Numerador HIS
diagnóstico de anemia.
Porcentaje de
20 niños de cuna Total de niños en el periodo X100
más con anemia de evaluación, registrados en
Denominador Nominal Y HIS
Padrón Nominal de Cuna
Mas
Niños del denominador que
Porcentaje de
Numerador han recibido suplemento con HIS
Niños del
hierro según edad.
21 programa X100
Total de niños en el periodo
JUNTOS con
Denominador de evaluación, registrados en Nominal Y HIS
anemia
Padrón Nominal de Juntos
Porcentaje de
Niños del denominador con
Madres del Numerador HIS
diagnóstico de anemia.
Programa
22 X100
JUNTOS que Total de niños en el periodo
reciben sesiones Denominador de evaluación, registrados en Nominal Y HIS
demostrativas Padrón Nominal de Juntos
Porcentaje de Niños del denominador con
Numerador HIS
Niños del diagnóstico de anemia.
23 Programa X100
Total de niños en el periodo
Foncodes con
Denominador de evaluación, registrados en Nominal Y HIS
anemia.
Padrón Nominal de Foncodes
Porcentaje de Niños del denominador con
Numerador HIS
Niños diagnóstico de anemia
matriculados en
las IIEE del
24 X100
ámbito de Total de niños registrados en
Denominador Padrón Nominal Y HIS
Qaliwarma con Padrón Nominal en el año
prevalencia de
anemia.

45
PLAN REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y DCI

XVI. EVALUACIÓN

La planificación es un requisito fundamental imprescindible en el éxito de cualquier


actividad social. En términos macro, el desarrollo de una nación depende, en gran
medida, de la rigurosidad y compromiso en la elaboración de planes. Pero planificar
no es un proceso unívoco; se requiere inevitablemente, contar con estrategias para
evaluar la ejecución de planes. Así, planificar y evaluar son dos aspectos del mismo
proceso, recíprocos y mutuamente influyentes (BID, 1997; Tilley, 2000). Conocer los
procesos, resultados e impactos de las políticas de desarrollo social constituye un
elemento fundamental para mejorar la toma de decisiones y tener mayor eficacia en
las políticas diseñadas; sirve también para mejorar la implantación de sus estrategias
y aumentar la eficacia de asignación de recursos (Abdala, 2004; Vedung, 1997). Sin
embargo, todos estos beneficios solo se lograrán si se realiza una evaluación integral,
valida y confiable de las políticas aplicadas, y si hay designación de presupuesto y de
recursos humanos capacitados para realizarlo.

Por ello, las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación serán cumplidas por el
Gobierno Regional de Áncash a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social la
cual conformará la Unidad de Monitoreo y Evaluación que realizará las siguientes
funciones:

 Fijar acciones estratégicas de seguimiento


 Elaboración de herramientas de monitoreo
 Asesoramiento y Asistencia Técnica a los sectores involucrados según
instancias de articulación.
 Instalación del Observatorio Regional de la Anemia
 Cautelar los archivos documentarios

En función de los resultados del proceso de implementación del Plan Regional de


Lucha Contra la Anemia y DCI, se reforzará lo positivo y se dictará medidas
correctivas. En todo caso, el Plan estará sujeto a continua reformulación, de acuerdo a
las circunstancias y a los impactos que produce su aplicación.

46

También podría gustarte