Está en la página 1de 10
Lizardo Taboada Cordova Elementos de la Responsabilidad Civil Ce anele ee BERETS EDITORA:’JURIDICA GRIJLEY Capitulo Sétimo LA RESPONSABILIDAD CIVIL INDIRECTA SUMARIO: 1. La responsabilidad civil por hecho propio como regla general. 2. Los supuestos de responsabilidad civil indirecta en el campo extracontractual: la responsabilidad civil por hecho ajeno. 3 La responsabilidad civil por hecho de los dependientes o subordina- dos. 4. La responsabilidad civil por hecho de los incapaces. 5..Lares- ponsabilidad civil por hecho de las cosas animadas e inanimadas. 1. La responsabilidad civil por hecho propio como regla general ; —— La_regla general en materia de responsabilidad civil entre cada Fa que cada sujet de derecho responde por hecho propio, es decir, cada uno ¢s responsable por los dafios casos excepcionales, especificamente predeterminados por el le- | gislador, un sujeto responde por hecho ajeyo, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos exigidos por la ley para una 103 a LIZARDO TABOADA CORDOVA responsabilidad civil de esta naturaleza. No sélo se responde en algunos casos por hecho ajeno, sino también se responde por” hecho de las cosas, bien se trate por dafios causados por edifica™ cidnes 0 por animales. En todos estos supuestos, en los cuales se cohfigura una responsabilidad civil por hecho ajeno o por he- cho de las cosas, sin que el sujeto haya causado dao alguno, estamos frente a un caso de la denominada responsabilidad cj- vil indirecta, llamada también por algunos autores responsabi- lidad civil refleja o subsidiaria. La responsabilidad civil indirec- wa @S en consccuencia aquella que se genera por mandato de la ley, aun cuando el sujeto, llamado por ello mismo “autor ind Fecto”, no haya causado dafio alguno, siempre y cuando se cum- plan determinados requisitos legales exigidos para el nacimien- to de dicho supuesto especial de responsabilidad civil. En sentido estricto la denominada responsabilidad civil in- directa o refleja es aquella que se produce o genera cuando exis- coun Grinds ue scone en Ragone ac te a pesar de no haber c; A ». Por ello los dos caaeienipornbildid sel indinen oobadnon son el dela responsabilidad civil por hecho de los subordinados 0 depen- dete regacnl civil por becho de los incapaces establecido canals BD (979 y 1977 imclusivg. Sin embargo, en la doctrina existe con- senso en que la responsabilidad civil indirecta no sélo es conse- cuencia de los hechos de las personas, sean estos subordinados 0 dependientes, o tratese del hecho de los incapaces, sino también cuando se trata del hecho de las cosas animadas o inanimadas. En ul sentido, por extensién se entiende y se asume que la res- ponsabilidad civil indirecta comprende también los supuestos de dafios causados por las edificaciones regulado en el articulo Pi Bl afis| nor Nes ediicaciones 104 . . . e ‘ ty e e a ‘ ‘ a a a a a a aq a qa @ « a @ a @ @ G G G « « a « « « G eo « ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. LD aquellos de darios causados por animales, regulado en ell fcule/1979 pel Cédigo Civil peruano. De esta forma, aun cuan- do en sentido estricto, técnicamente, los supuestos de responsa- bilidad civil indirecta son aquellos por los hechos de las perso- nas, se-puede comprender por razones de l6gica juridica los ca- sos de responsabilidad civil por hecho de las cosas, como sucede en la doctrina y en la legislacién comparada, a la cual no escapa evidentemente nuestro Cédigo Civil. Consiguientemente, en el Cédigo Civil peruano, tenemos debidamente regulados cuatro supuestos de la denominada res- ponsabilidad civil indirecta 0 subsidiaria: la responsabilidad ci- vil por hecho de los subordinados o dependientes normada en el articulo 198]; la responsabilidad civil por hecho de los inca- paces establecida en los articulos 1975, 1976 y 1977 inclusive; la responsabilidad por los dafios causados por los animales en el articulo 1979 y finalmente la responsabilidad civil por hecho de las edificaciones normada en el articulo 1980. Como ya se ha manifestado, en todos estos supuestos, existe una responsabili- dad civil indirecta. 2. Los supuestos de responsabilidad civil indirecta en el campo extracontractual: la responsabilidad civil por he- a extracontractual: cho ajeno cho ajene Se Demis esta decir que los supuestos de responsabilidad civil indirecta s6lo pueden venir establecidos por la ley y no pueden iuyen la excepeidn-alnvagls GoeaT Tee esponsabilided el por hecho propio. En el Cédigo Civil peruano tenemos dos su- puestos: Ja responsabilidad civil indirecta por hecho de los subordi- 105 LIZARDO TABOADA CORDOVA, nados o dependientes y la responsabilidad civil por hecho de los in- capaces. El comin denominador a estos dos supuestos de res- ponsabilidad indirecta es que en ambos casos debemos identifi- car dos autores: el autor directo, que es aquel que ha causado el dafio directaménte a la victima, bien se trate del subordinado o delincapaz, y el autor indirecto, que es aquel que sin haber cau- ado dai alguno, responde Tndirectamentefor mandato de Ta Toy, por dafio causado por hecho ajeno, bien se trate del el caso de dafio causado por hecho delSabordinad, o del répre- sate legal en el supuesto de dono cousade por hecho del (ficapgz. Entendamos entonces que la expresién autor indirecto ‘ighifica aquel que responde indirectamente por mandato de la ley a pesar de no haber causado dafio alguno. —_—_ errvrre—rr—veverrr El anélisis de todo supuesto de responsabilidad civil indi- recta por hecho ajeno supone comprender perfectamente la si- guiente estructura le; ob Ear primer gar debe examinarse res- pecto del ayroF directoy Ta victinha el cumplimiento de todos los requisitos generale: de la responsabilidad civil extracontraciual que hemos éxaminado en Tos capitatos am entre el una conducta antijuridica, la selacién de causalidadyfa imputabilidad os factores de , de modo tal que se configure tin perl€eto supuesto legal de responsabilidad civil por hecho propio del autor directo respecto de la victima. Una vez que se ha determinado la existencia de un supuesto legal de responsabilidad civil extracontractual por hecho del autor di- recto respecto de la victima o victimas, debe examinarse a conti- nuacién la concurrencia de los requisites Tegales especiales de la responsabilidad civil por hecho ajenorestablecidos en Ia norma es 106 OF OOO 02 OR AAO Oe wo ao ~~~ - - - - i ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL juridica. Asf, por ejemplo, en el caso de la responsabilidad civil por hecho de los subordinados, deberd darse Ja existencia de una relacién de subordinacién o. eee ares haber sido for direct) ala victima en ejercicio de Sus Fanciones 0 en cumplimiento de las érdenes o instruccio- nes impartidas por el principal, es decir, por el autor indirecto. Verificado el cumplimiento de los requisitos generales entre el autor directo y la victima, y verificados los requisitos legales es- peciales dispuestos normativamente para el caso especifico de la responsabilidad civil por hecho ajeno de que se trate, en forma automatica, ademas de la responsabilidad civil por hecho pro- pio del autor directo, se deriva y atribuye por mandato de la ley una responsabilidad civil indirecta a cargo del autor indirecto a pe- sar de no haber causado él mismo dao alguno. Como se podré comprender, y es bueno insistir en ello, la responsabilidad civil del autor indirgcto, no es producto de pat entre Tas partes, nt dela voluntad de alguna de ellas, sino que ‘es consecuencia de mandato de ley, y por ende en el campo extracontractual, verificada la estructura legal antes explicada, ausencia de culpa. La tinica posibilidad para €es la de demostrar que no se han cumplido alguno de los requisitos gengrales de la responsabilidad civil por hecho propio entre el autor directo y la Vetima, o demostrar que no se ha cumplido alguno de los re- quisitos legales especiales de la responsabilidad indirecta esta- ‘lecidos normativamente. Verificado el camplimiento de ambas clases de requisitos legales, el autor indirecto deviene inmediata y autométicamente en responsable civilmente en forma indirecta. 107 LIZARDO TABOADA CORDOVA 3. La responsabilidad civil por hecho de los dependientes o subordinados El supuesto de Ja responsabilidad civil indirecta por hecho de ‘os subordinados o dependientes esta regulado expresamente en el articulo 1981°, cuyo texto sefiala lo siguiente: “Aquél que tenga a otro bajo sus érdenes responde por el dafio causado por este tiltimo, si ese dato se realiz6 en el ejercicio del cargo 0 en cum- plimiento del servicio respectiver directo y el autor directo estan sujetos(afesponsabilidad solidata”. En este caso especifico, los requisitos Tales de la responsabilidad civil indirecta son: el que exista una relaci6n de subordinacion Hicks o juin del autor directo respecto del autor indirecto y el que erauter directo haya causado el dato en el ejercicio del cargo 0 en cumphimiento del servicio respectivo, Io que se deno- mina en doctrina dar to en aferCICI6 de las funciones. Como ¢s evidente, ambos requisitos deberdn verificarse en cada caso conereto en particular. De verificarse ambos requisitos especia- les y todos los requisitos generales del autor directo respecto de la victima, el efecto juridico establecido por la ley es el de que ambos autores son responsables solidariamente frente a la victima. Como sefialamos anteriormente, verificado el cumplimien- to de ambas clases de requisitos, no existe posibilidad alguna de liberacion de responsabilidad para el autor indirecto, quien no podrd invocar su ausencia de culpa. En la doctrina clésica tradi? cional de la responsabilidad dvil, se entendia que dicha respon- sabilidad indirecta del principal por los hechos del subordinado se fundamentaba en fa culpa en la eleccién (culpa in eligendo), con lo cual muchas veces tamer indirecto podia liberarse de responsabilidad civil demostrando su ausencia de culpa. En ef 108 ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Cédigo Civil actual no es posible el argumento de defensa de la ausencia de culpa, por cuanto este supuesto especial de respon- sabilidad indirecta no se sustenta en la nocién de culpa en la cleccién, siffo pn un/factor de algibucion objetivo) denominado “garantia” que prescinde totalmente de la culpa. 4, La responsabilidad civil por hecho de los incapaces El segundo supuesto especial de responsabilidad civil indirecta por hecho ajeno es el del representante legal por hecho del incapaz, regulado en el articulo 1975°, cuyo texto sefiala lo siguiente: “La persona sujeta a incapacidad de ejercicio queda obligada por el dafto que ocasione, siempre que haya actuado con discernimien- to. El representante legal de la persona incapacitada es solida- riamente responsable”. En este segundo supucsto, como es evi- dente, los requisitos generales deben verificarse entre el incapaz y la victimna, miente dotidlealsoi el que sc trate de un incapaz sujeto a una relacién juridica de representacion legal con el autor indirecto, yen segundo lugar el que el incapaz haya causado el dafio a la victima actuando con erimicnto. Verificados ambos requisitos autométicamente el representante legal se convierte en respon- sable indirecto por los hechos del incapaz a su cargo. Esta res- ponsabilidad civil indirecta en la doctrina tradicional se susten- taba en la nocién de culpa del representante legal, y se hablaba de culpa en la vigilancia (culpa in vigilando). Actualmente, el fu uadamento es unGector Te auTBucion OBS totalmente aje noa la nocion de cutpa del representante legal, quien ho puede liberarse de responsabilidad civil tavocando su ausencia de cul- pa, una vez verificado el cumplimiento de ambas clases de re- ULLULEELEULUULLUTTUEER TET tes 109 SULUULTLEEEL EE LIZARDO TABOADA CORDOVA quisitos legales, tanto los generales como los especiales. Ahora bien, si el dato fuera causado por el incapaz privado de discer- nimiento, el incapaz ya no seria responsable, siendo el nico responsable el representante legal, segiin lo dispone el articulo 1976°, cuyo texto sefiala: “No hay responsabilidad por el dato causado por persona incapaz que haya actuado sin discernimien- to, en cuyo €a30 responde su representante legal”. En este su- puesto de dafio causado por incapaz privado de discernimiento, no se trata de un supuesto de responsabilidad civil indirecta del representante legal, sina que se entiende que es un supuesto de responsabilidad/for hecho propp del representanté legal. 5. La responsabilidad ci das ¢ inanimadas I por hecho de las cosas anima- El tercer caso de responsabilidad indirecta es aquel regulado en el articulo 197% por hecho de los animales. En este supues- to, al igual que el de la responsabilidad civil por hecho de las edificaciones regulado en el articulo 1980°, no se puede hablar de autor directo, sino tinicamente de autor indirect, tratindose de responsabilidades indirectas por hecho de las cosas, ya se tra- te de dafios causados por animales o por las caidas de edificacio- nes. Sin embargo, aun cuando no existe juridicamente en am- bos casos un autor directo, pues se trata de dafios causados*por cosas, se trata de supuestos de responsabilidad civil indirecta, por cuanto el dafio no es causado por ue indirecto. En el caso de los animales.deben verificarsees requisitos genet — animal, y en el caso de las caidas de edificaciones los mismos requisitos deberdn verificarse entre las victimas y la caida de la 110 FSECUVUELELLELELELELELELELELELELELELELELELUEULEL ECT ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL edificacién, Como es también evidente, en ambos casos no tiene sentido hablar de los demas requisitos generales de la responsa- bilidad civil, sino solamente del dafio y la relacién de causalidad. En el caso especifico de dafios causados por animales el requist to especial de co ién-¢s que ¢| autor indirecto tenga ch ee T bajo-su_cw ue sea su_propietario, y en el caso copa deTae eo delas edificaciones los SETS especiales son: en price lugarel que el autor indirecto sea el propietario y en segundo lugar ‘el que la caida de Ia edificacién haya sido conse- cuencia dg falta Ye Conservacioy’6 ple cofmstruccian. Al igual que en los caso lores de responsabilidad por hecho ajeno, en estos dos supuestos de responsabilidad por hecho de las cosas, la responsabilidad civil del autor indirecto no se sustenta en la nocién de culpabilidad,

También podría gustarte