Está en la página 1de 61

Plan Temático

Apuntes Iniciales
Generalidades
DESARROLLO EMPRENDEDOR
- Pautas iniciales antes de emprender.
- Comprender Organizaciones Exponenciales
- Lean Startup Canvas
- Startup y Emprendimiento
- Observación y detección (Oportunidades – Problemas)
- (GC & BI + MTP)
- Síntesis de los Proyectos Agiles

Diapositivas Lic. P. Tavera


Menos del 5% de éstas
últimas alcanza
el éxito exponencial.

Diapositivas Lic. P. Tavera


Razones por las que las empresas no alcanzan el éxito

10 % 10 % 9 % 23 % 13 % 9 % 16 % 10 %

Claridad Competencia Producto No Fit de Falta de Falta de Falta de Manejo de


Modelo de Mediocre, Mercado Talento Estrategia Capital las Finanzas
Negocio
Experiencia de
Consumidor. (Product Crecimiento.
Mkt Fit) Mkt.

Diapositivas Lic. P. Tavera


Evolución de Teorías Empresariales

EVOLUCIÓN DE LAS TENDENCIAS EN PENSAMIENTO EMPRESARIAL


50’s 60’S – 70’S 80’S 90’S SIGLO XXI

ORGANIZACION DEL ESTRATEGIAS Y CULTURA GERENCIA INTERNA Y INTEGRACIÓN,


TRABAJO Y LAS PROCESOS. ORGANIZACIONAL EXTERNA INNOVACIÓN Y
OPERACIONES. TECNOLOGÍAS

TENDENCIA A TENDENCIA A TENDENCIA A TENDENCIA A TENDENCIA A LA


PRODUCCION MERCADO LA CALIDAD LA GLOBALIZACIÓN COMPETITIVIDAD

CONSCIENCIA DE ORGANIZACIÓN PARA ADMINISTRAR SUS RECURSOS.


EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD Y DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INFLUENCIADOS POR EL DESARROLLO
CIENTÍFICO, TÉCNICO Y LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES PERFECCIONAN LA GERENCIA.
Diapositivas Lic. P. Tavera
STARTUPS - EMPRENDIMIENTOS

EMPRENDIMIENTOS
LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA DE
REALIZAR UN ESFUERZO ADICIONAL
PARA ALCANZAR UNA META.

INNOVACIÓN
INNOVACIÓN ES UNA ACCIÓN DE
CAMBIO QUE SUPONE UNA
SOPORTE DEL NOVEDAD.

MODELO DE
NEGOCIO
PLANTEARSE Y ESTRUCTURAR DE IDEA O PROPUESTA
MANERA CORRECTA EL MODELO DE
LA UNIDAD PRINCIPAL DEL
NEGOCIO HARÁ QUE EL
EMPRENDIMIENTO. (CÉLULA DEL
EMPRENDIMIENTO O LA STARTUP SEAN
MODELO DE NEGOCIO) EL PRODUCTO O
RENTABLES, EXITOSAS O HASTA
SERVICIO QUE SE VA A LANZAR.
ESCALABLES.

Diapositivas: Lic. P. Tavera


PARA ALGUNOS AUTORES LOS MODELOS PUEDEN EXPANDIR ESTOS ELEMENTOS DE
MANERA MÁS DETALLADA.
¿CÓMO LOGRAR UN
EMPRENDIMIENTO
DE VALOR?

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Minimizando riesgos e incrementando las
chances de éxito.

¿CÓMO?

Diapositivas: Lic. P. Tavera


¿Realmente es posible que tu negocio crezca
rápidamente, de forma exponencial, y con
una rentabilidad cada vez más grande?

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Escalable o Exponencial

¿Qué es un negocio escalable?


Por definición, la escalabilidad
es la capacidad que tiene una
empresa para crecer mucho,
rápido y con rentabilidades
crecientes.

Esto significa que a medida que


tu negocio crece, tus
rentabilidades y tu margen
deben ser mayores. Para que
esto ocurra es necesario que tus
costes no crezcan de forma
proporcional a tus ingresos.
Diapositivas: Lic. P. Tavera
Escalable o Exponencial

¿Qué es un negocio
exponencial?
La capacidad que tiene una
empresa para crecer con
medidores de multiplicación,
mucho más rápido y con
rentabilidades (en veces más).

Al igual que la escalable a


medida que tu negocio crece,
tus rentabilidades y tu margen
deben ser altos pero
manteniendo los costes bajos o
ningún crecimiento proporcional
aDiapositivas:
tus ingresos. Lic. P. Tavera
BUSCANDO HACER
ORGANIZACIONES
EXPONENCIALES
¿THE «O-W-K» LEVEL?

Diapositivas: Lic. P. Tavera


¿Que son Organizaciones Exponenciales?

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Oportunidad Exponencial

Diapositivas: Lic. P. Tavera


The Cobuild Course – Rokk3r
¿Qué buscan las organizaciones de tipo
Exponencial?

Medir el crecimiento mediante


multiplicadores
Diapositivas: Lic. P. Tavera
¿STARTUP, EMPRENDIMIENTOS,
E INNOVACIÓN?

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Startup

SE ENTIENDE COMO:
Eric Ries y Steve Blank, quienes son los "gurús" en este tema. Ellos comentan que
una startup es una organización temporal, que tiene el objetivo de validar una
idea de negocio y buscar un crecimiento acelerado.
Cuando se habla de validar, será a determinar si la idea que yo tengo realmente
es rentable y valorada con éxito por el mercado, y si resuelve un problema del
cliente.
Además, se busca que una startup tenga un crecimiento acelerado; por eso casi
siempre a las startups se les ha vinculado a temas de replicabilidad y
escalabilidad, aquí hablamos que el crecimiento de una startup debe asemejarse
a un "palo de hockey", con "crecimiento exponencial".

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Emprendimiento

SE ENTIENDE COMO:
Emprender significa arrancar o empezar algo, no necesariamente innovador pero
que sea rentable.
Puede empezar algo de una manera diferente, pues el objetivo no debería ser
copiar y pegar algo que ya existe.
Conceptualmente los emprendimientos (para materia) suelen elegir modelos de
negocios ya probados y sustentables, más que crear algo innovador (un producto
o un servicio) y probar si hay mercado para ello.
Por lo general, un emprendedor busca oportunidades de negocios y la manera de
hacerlo rentable, invierten en base a un plan de negocios establecido.
- Su intención es crear un negocio viable en un plazo establecido, en resumen a
corto plazo, mirando a futuro inmediato.

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Emprendimientos y Startups

LA DIFERENCIA Y LA SIMILITUD:
Emprender significa arrancar o empezar algo, Startup se traduce como «poner en
marcha».
El emprendedor está mirando al presente y al futuro inmediato; mientras que el
founder (startup) tiene la vista puesta más adelante en el futuro.
(Lo que en la actualidad) se busca son emprendimientos innovadores y la
innovación puede venir de cualquier lugar de la empresa, como el área de
finanzas, de marketing o en el caso de fuera...
La innovación también puede ser de distintos tipos: incremental, evolutiva,
disruptiva o estructural. (ya las veremos en adelante).

Metas en el corto y mediano plazo contra metas a largo plazo. Modelo de negocios
Diapositivas:
probado contraLic. P. innovador.
modelo TaveraMercados existentes contra el descubrimiento
de nuevos mercado. Inversión personal o búsqueda de inversores.
Lean Startup

¿LEAN STARTUP?:
El término Lean Startup fue acuñado por el emprendedor y autor norteamericano
Eric Ries en su libro The Lean Startup (El método Lean Startup , publicado en
2008).
Se refiere a una filosofía o metodología utilizada a la hora de abordar el lanzamiento
de negocios y productos.
Se considera un sistema utilizado para pasar de Proyecto a Empresa basándose
principalmente en el «pivoteo» o «iteración».

Hablar de Pivoteos e Iteraciones se refiere principalmente a cambios que se hacen


Diapositivas: Lic. P.Usándose
al Modelo de Negocio. Taveracomunmente estos cambios dentro de un Lean
Canvas o un Business Model Canvas .
Una aproximación inicial al BMC – Lean Canvas

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Tipos de emprendimiento

• Por necesidad • Por oportunidad


Ej. La gente que se queda Emprendedores profesionales
sin trabajo fijo. que buscan oportunidades de
alto impacto con altos índices
de crecimiento económico

• Por estilo de vida Ej. Las PYMES que se crean


buscan ser su propio jefe o alrededor de una fabrica
nueva.
es tradición familiar.
El restaurante cerca de un
Ej. Homeworkers atractivo turístico.
Innovación presente en emprendimientos

Diapositivas: Lic. P. Tavera


¿PROBLEMA - SOLUCION?

Diapositivas: Lic. P. Tavera


¿Servicio o Producto?

¿El desarrollo es igual en


ambos casos?
Diapositivas: Lic. P. Tavera
SERVICIO /PRODUCTO

SERVICIO AMBOS PRODUCTO

GENERAN VALOR ES ALGO


AYUDA A LOS Y SOLUCIONAN
USUARIOS O TANGIBLE A LO
CLIENTES EN SUS QUE EL CLIENTE
PROBLEMAS, O USUARIO
ACTIVIDADES DESEOS O PUEDE ACCEDER
NECESIDADES DE
LOS USUARIOS.
Diapositivas: Lic. P. Tavera
Identifica qué necesitan los
usuarios o clientes para decidir
si la solución debe ser un
SERVICIO o un PRODUCTO.

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Emprendimientos dedicados al medio ambiente.

Ejemplos
Not Co: Chile. Empresa Gastronómica que a través de un
algoritmo, logra replicar productos animales para hacerlos con
base vegetal imitando el sabor.

Pet Star: México. Empresa líder en reciclaje de botellas PET a


nivel mundial con ejemplo de economía circular. Reciclan
alrededor de 3,1M de botellas/año.

Reforest ARG: Agentina. Realizan plantaciones colectivas,


potencian a productores locales y ayudan a conservar bosques
Diapositivas:nativos.
Lic. P. Tavera
Emprendimientos dedicados al medio ambiente.

Ejemplos
Botellas LUV: Colombia. Reciclado de materiales y residuos
plásticos para la transformacion de viviendas, parques y
mobiliarios.

BioTránsito: Argentina. Comercializan productos 100%


biodegradables y replicables, como bolsas que reemplazan las
de plástico, cepillos de bambú, cubiertos de caña y sorbetes de
papel.

Diapositivas:¿Cuál
Lic.conoces
P. Tavera
tu? : Bolivia.
¿Cómo se podría solucionar
productos o servicios que
reemplacen los mencionados?

… las «ideas innovadoras» que


resuelven
Diapositivas: Lic. P. Tavera
problemas.
DEFINA EL TAMAÑO DE
MERCADO

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Comprenda su mercado: TAM vs SAM vs SOM

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Comprenda su mercado: TAM vs SAM vs SOM
TAM - Mercado total direccionable: potencial de ingresos totales de todo el mercado
(por ejemplo, mercado mundial de automóviles, mercado de comida rápida en
América del Norte)
SAM - Mercado alcanzable con servicio: potencial de ingresos totales de su segmento
de mercado objetivo (por ejemplo, mercado global de automóviles de segunda mano,
mercado de comida rápida en la costa oeste de EE. UU.)
SOM - Mercado que se puede obtener servicio: potencial de ingresos totales de su
participación de mercado (por ejemplo, 2% del mercado mundial de segunda mano,
10% del mercado de comida rápida en la costa oeste)
Diapositivas: Lic. P. Tavera
Comprenda su mercado: CAGR

Comprender el crecimiento del mercado: CAGR

La Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) nos da una indicación de qué tan
rápido se espera que el mercado crezca o disminuya en el futuro. Para maximizar
nuestras posibilidades de construir un negocio sostenible, queremos ingresar a un
mercado que está creciendo, es decir, una Tasa Compuesta Anual positiva. Como dice
el viejo refrán "Una marea alta levanta todos los barcos".

Diapositivas: Lic. P. Tavera


¿Necesitaré «levantar» capitales?

… Debes plantear si la idea por si


sola empezará a monetizar o no.

1. Si la propuesta no «monetiza»
2. Si la Startup tardará en ser
Diapositivas: Lic. P. Tavera
rentable.
PERFIL DEL EMPRENDEDOR,
¿EN BOLIVIA?

(Mercado, clientes,
emprendedores)

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Características generacionales al 2022
• Baby Boomers (52~70 años): Esta generación según (Mondy, 2005), “nacieron entre los
años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y 1964. El recorte de personal corporativo
de la década de los ochenta y noventa hizo a un lado a millones de Baby Boomers”.

• Generación X (40~52 años): Según lo manifestado por Cristina Simón, este grupo
generacional nació entre 1964 y 1981 y son considerados escépticos, pragmáticos y viven
una transformación del modelo familiar tradicional por cuanto sus madres se han
incorporado masivamente al mercado laboral. Fueron los primeros en adoptar el mundo
tecnológico caracterizado por el teléfono móvil, televisión por cable e internet.

• Millenials – Gen Y (27~39 años): Los Millenials son la generación que alcanzó la adultez
cuando ocurrió el cambio de milenio, de ahí su nombre. Alto uso del internet. Las redes
sociales, las herramientas tecnológicas y demás son naturales para ellos y las utilizan
diariamente, no solo para saber qué pasa en el mundo y mantenerse en contacto con los
demás, sino también como herramientas de trabajo.

• Centenials - Generación Z (18~26 años): Los Centennials también han recibido el nombre
de Generación Z, postmillennials, Centenials O Generación Copo de Nieve (Snowflake).
Nacidos en entornos digitales de fácil acceso a la informacion comparten esta
caracteristica con la Gen Y de «respuestas inmediatas». Su paciencia es puesta a prueba.
Las principales características son sus hábitos de consumo, su comportamiento social y
digital así como sus filosofías y tendencias de comportamiento direccionadas a veces fuera
Diapositivas: Lic. P. Tavera
de realidad por su influencia (virtual- digital).
Tasa de Actividad Emprendedora - TEA
Uno de los indicadores más importantes que presenta el GEM es la TEA, que comprende a los emprendedores nacientes y a los
propietarios de nuevos negocios. La TEA refleja la dinámica de emprendimiento existente en un país.
¿Porqué cada vez es más fácil emprender?

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Perfil del emprendedor

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Características de los emprendedores:

• Abiertos al aprendizaje y al descubrimiento


• MUY curiosos, inquisitivos y creativos
• Con ganas de buscar un modelo de negocio
repetitivo y escalable
• Suficientemente agiles para hacer frente al
cambio diario
THE BIG IDEAL
-
EL GRAN IDEAL

Diapositivas: Lic. P. Tavera


“El modelo codifica utiliza un „Diagrama de
Venn‟ para destacar el propósito mediante la
relación de partes.”

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Propósito: The Big Ideal

•Tensiones •Lo mejor de


culturales mi mismo

(La marca) cree que el mundo sería mejor si …..


GOLDEN
CIRCLE
-
CIRCULO DE ORO
(Sinek)
Diapositivas: Lic. P. Tavera
“El modelo codifica 3 elementos distintos e
interdependientes ( Por qué, Cómo y Qué)
que hace que cualquier persona u
organización funcione en su más alto nivel.”

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Planificar el Core - General

El QUÉ del proyecto

El CÓMO del proyecto

El PORQUÉ del proyecto o


empresa.

Diapositivas: Lic. P. Tavera


El Circulo de Oro (Golden Circle – Simon Sinek)

•Por qué
•Que •Hacer mas efectivo el
transporte diario de la
población.
•Cómo
•P
•Cómo
or •A través de soluciones
qu de micro movilidad y
nuevas tecnologías
é
•Qué
•Con la venta de
Diapositivas: Lic. P. Tavera bicicletas
MTP

MASIVE TRANSFORMATIVE PURPOSE


-
PROPÓSITO TRANSFORMADOR MASIVO

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Propósito Transformador Masivo

Caso de estudio Google

Masivo Transformador Propósito

Organizar la información mundial y


hacerla accesible y útil de forma
universal
Diapositivas: Lic. P. Tavera
Propósito Transformador Masivo – (MTP)

• Recuerda que internet te conecta con más de


4.000 millones de personas actualmente y en los próximos años ese
número crecerá.

• Le debes poder hacer seguimiento.

• Debe tener un fin de nivel elevado, un propósito que te guíe y te impulse.


• Por otro lado, el MTP no es para el producto/servicio en sí, sino para guiar
a la compañía que puede tener muchos productos o varios modelos de
negocio.

• Es decir; si tu producto es decorativo, un modelo puede ser la venta de


esos artículos. Otro puede ser una plataforma para enseñar a hacerlos,
aunque estan ligados cada uno tiene su propia dinámica, y hasta equipos
de trabajo diferente; pero para tu compañía estarían guiados por el mismo
Diapositivas: Lic. P. Tavera
MTP.
¿IMITACIÓN O
INNOVACIÓN?

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Cómo se podría solucionar
productos o servicios que
reemplacen los mencionados?

… las «ideas innovadoras» que


resuelven
Diapositivas: Lic. P. Tavera
problemas.
Tipos de innovación
3 GRUPOS
1. Innovación de Producto
2. Innovación de Proceso
3. Innovación del Modelo de negocio
¿Es posible trabajar sobre
alguna idea ya realizada; para
sólo copiar, imitar, mejorar, o
innovar?
Ejemplos de Innovacion: El chocolate de
m&m,
Diapositivas: Lic.hurshey,
P. Tavera KFC, Mc.Donald´s
Innovación

McDonald´s  Procesos
para producción, Kellogg´s Producto,
franquicias (suelo). adaptación al entorno.

Hershey´s  Producto
comida y procesos. Apple  Tecnología,
(Dir. Hacia comunidad) producto y estrategias.

KFC  Tecnología, YouTube  Modificación


procesos, licencias. de la idea principal en
escases al momento.

Mars (m&m) Producto, Netflix  Servicio,


absorción de marca, adaptación, streaming,
estrategias.
Diapositivas: Lic. P. Tavera suscripcion.
Tipos de innovación según la intensidad (categorias)

• Radical

• Diferenciada

• Estructural

• Disruptiva

• Incremental
Innovación Incremental

• Se hace con las capacidades que la empresa ya tiene, para


servir a sus clientes actuales.
• Busca crear variedad y novedad
• Cambios en el diseño o en las características de un
producto
• El objetivo es inducir a mas ventas, mayor consumo.
• 60% de las iniciativas

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Innovación Diferenciada (Evolutiva)

• Innova sobre su mercado con nuevas capacidades


• Desarrolla nuevas capacidades para crear nuevas soluciones a las
necesidades insatisfechas de sus consumidores actuales
• Generar un cambio evolutivo o “salto” en la oferta
• Nuevas reglas o condiciones para el mercado
• Alto nivel de incertidumbre
• 20 % de las innovaciones

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Photographer: Daniel Acker/Bloomberg
Innovación Disruptiva (Experimental)

• Capacidades actuales para «experimentar» nuevos


mercados
• Explorar y tratar de penetrar en mercados no
atendidos
• Se busca atraer a consumidores desconocidos
• Alto nivel de incertidumbre
• 15 % de las innovaciones

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Innovación Radical

• Mercado nuevo con tecnología nueva


• Creación de tecnología revolucionaria
• Mayor riesgo
• Puede traer mayores recompensas con claros vuelcos
de penetración en mercados
• 5% del total de las iniciativas

Diapositivas: Lic. P. Tavera


Innovación Estructural

• Nuevas capacidades para nuevos mercados


• Nuevas tecnologías o procesos en el mercado actual
• Innovación oculta debido a su naturaleza sigilosa
• Mayor riesgo
• Puede traer mayores recompensas
• 5% del total de las iniciativas

Diapositivas: Lic. P. Tavera

También podría gustarte