Está en la página 1de 5

GA2-220501094-AA1-EV02:

Diseño de las fichas técnicas para la recolección de la información

Harold Johan Ortegón Reyes

Ficha 2627008 - Tecnólogo En Análisis Y Desarrollo De Software

Centro Tecnológico del Mobiliario Sena - Regional Antioquia

Intr. Willington Bejarano Castro

2023
Introducción

La redacción de una ficha técnica de un software que almacena recursos educativos digitales,
tal como se ha planteado para el proyecto “We Workshop” es de vital importancia para
garantizar que los usuarios puedan comprender claramente las características y
funcionalidades de la herramienta, así como para asegurar su correcta implementación y uso.
En primer lugar, la ficha técnica proporciona información detallada sobre el software,
incluyendo su capacidad de almacenamiento, los tipos de recursos que puede almacenar y las
características especiales que lo hacen adecuado para su uso en entornos educativos. Esta
información permite a los usuarios determinar si el software cumple con sus requisitos
específicos y si es la herramienta adecuada para sus necesidades educativas.

Además, la ficha técnica también proporciona información sobre los requisitos del sistema y
la compatibilidad con otros programas y sistemas, lo que permite a los usuarios asegurarse de
que el software se puede integrar sin problemas en su entorno educativo existente. Otro
aspecto importante de la ficha técnica es que puede proporcionar información sobre las
limitaciones del software, como las capacidades de almacenamiento limitadas. Esta
información es crítica para que los usuarios puedan tomar decisiones informadas sobre cómo
utilizar el software y cuáles son las mejores prácticas para su implementación.

En resumen, la redacción de una ficha técnica clara y precisa para un software que almacena
recursos educativos digitales es fundamental para garantizar que los usuarios puedan
comprender completamente el software y utilizarlo de manera efectiva en un entorno
educativo. Una ficha técnica bien escrita puede ayudar a evitar confusiones y malentendidos,
así como a garantizar que el software se integre sin problemas en el sistema existente.
FICHA TÉCNICA DE LA APLICACIÓN WEB “WE WORKSHOP”

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Nombre del producto: We Workshop (Recursos Educativos Digitales)

Línea de producción: Navegadores WEB (Google Chrome, Mozilla Firefox, etc)

Versión actual: WeWorkshop v1.0

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Descripción general del producto: “We Workshop (Recursos Educativos Digitales)” es una
aplicación web que recopila documentos digitales con contenido educativo, de acuerdo a las
diferentes áreas del conocimiento y a los diferentes grados que componen la educación
básica, de acuerdo al sistema educativo colombiano. Este aplicativo se alimenta de
documentos, también nombrados “talleres” o “guías”, que han sido creados por docentes que
pertenezcan a la institución o ente gubernamental que utilice este producto.

Objetivo: Desarrollar una aplicación web que funcione como un repositorio o banco de
recursos educativos, desarrollados por los docentes de una institución o ente gubernamental,
con el fin de reconocer sus habilidades en el diseño de materiales académicos, fortalecer las
herramientas pedagógicas de la institución y ofrecer de manera pública recursos que pueden
utilizados en cualquier proceso educativo.

ARQUITECTURA

Descripción: El sitio web permitirá la creación de usuarios o la creación de un número de


usuarios dados por la institución contratante. Este sitio contará con un almacenamiento que
permita el acceso a los recursos digitales creados por los docentes. Este almacenamiento
podrá cambiar de acuerdo al volumen de documentos que se vayan almacenando.

REQUERIMIENTOS DEL PRODUCTO

Requisitos del sistema (servidor)


Hardware: El sitio requiere un ordenador o dispositivo móvil que tenga conexión a internet.
El sitio no consume un nivel importante de recursos del hardware debido a su simplicidad
desde el ámbito funcional como visual.

Software: El sitio funciona como una biblioteca digital de recursos educativos. El usuario
crea su perfil para tener acceso a los documentos almacenados, a subir sus propias creaciones
y a interactuar con estos documentos dentro de su perfil creando bibliotecas, destacando
recursos e incluso señalando elementos inapropiados. Este producto puede ser adquirido por
cualquier institución con el fin de tener su propia biblioteca de recursos educativos propios y
destacar o caracterizar las creaciones de sus docentes.

Requisitos del sistema (cliente)

Hardware: El sitio requiere un ordenador o dispositivo móvil que tenga conexión a internet.
El sitio no consume un nivel importante de recursos del hardware debido a su simplicidad
desde el ámbito funcional como visual.

Software: El sitio funciona como una biblioteca digital de recursos educativos. El usuario
crea su perfil para tener acceso a los documentos almacenados, a subir sus propias creaciones
y a interactuar con estos documentos dentro de su perfil creando bibliotecas, destacando
recursos e incluso señalando elementos inapropiados. Este producto puede ser adquirido por
cualquier institución con el fin de tener su propia biblioteca de recursos educativos propios y
destacar o caracterizar las creaciones de sus docentes.

REQUERIMIENTOS

Requerimientos funcionales generales: El sitio funciona como una biblioteca digital de


recursos educativos.

Requerimientos adicionales: El usuario crea su perfil para tener acceso a los documentos
almacenados, a subir sus propias creaciones y a interactuar con estos documentos dentro de
su perfil creando bibliotecas, destacando recursos e incluso señalando elementos
inapropiados.
Clientes del producto: Instituciones de educación de cualquier nivel educativo o razón
social. Docentes de cualquier nivel educativo que necesiten recursos educativos digitales.
Padres o cuidadores que buscan un apoyo didáctico para el proceso de aprendizaje de las
persianas a su cargo.

También podría gustarte