Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE SISTEMAS

Fecha: dd/mm/aa fecha de realización la MICROPROCESADOS 1


practica

ESTRUCTURA PARA REALIZAR EL INFORME DE LABORATORIO (ARIAL 14)

Práctica Nº XXX (Arial 12)

Integrante 1 (Arial, 11 Pts, centrado)


e-mail: integrante1@institución (quitar hipervínculo)
Integrante 2 (Arial, 11 Pts, centrado)
e-mail: integrante2@institución (quitar hipervínculo)
Integrante 3 (Arial, 11 Pts, centrado)
(Apellidos Nombres Completos y Orden Alfabético)
RESUMEN: En este espacio se sintetiza la información 4. DESARROLLO Y
de la práctica. (Arial 9, cursiva) máximo 8 líneas, mínimo 5
PROCEDIMIENTO
PALABRAS CLAVE: Se sugiere no más de cuatro
palabras o frases cortas en orden alfabético, separadas Se describe de forma clara y concisa el
por comas, que representen su informe. (Arial 9) 4 procedimiento que se realizó en la práctica.
palabras exactas. Se puede adjuntar fotografías
En las fotografías, pones el nombre con numeración
(Título de primer nivel, Arial 12, alinear izquierdo) Ej, fig1. Nombre de la fotografía
(La primera línea de cada párrafo debe contener una sangría de
0.5 cm y entre párrafos un espacio simple)

1. OBJETIVOS 5. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Por cada práctica se requiere un máximo de tres  Se analiza los resultados numéricos o gráficos
objetivos, un general y dos específicos. Estas son las que se obtuvieron en el desarrollo de la
metas que se fija el grupo a realizar, mismas que tienen práctica, los que se presentarán mediante
su propio título de segundo nivel, recuerde que un Tablas XX o Figuras XX con numeración
objetivo responde a las palabras ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para referida en el texto.
qué? (Arial 9, la primera línea de cada párrafo)
 En la primera frase del párrafo debe contener la

1 objetivo
‍🙋‍️️ general y 3 específicos ♂ ‍ ️ idea principal, de tal forma que el resto del
El objetivo es relacionado al título en la práctica. párrafo explique mejor la idea principal, además
Práctica 0: instrumentos de medida de contener sólo la información que se
considere importante.
2. MARCOTEÓRICO
 Tabla1. Título de la tabla (arial 8)
 Coord  Coord  Coord
Este espacio se describe los fundamentos teóricos y
enada enada enada
matemáticos que se involucran en la práctica de
5 Y Z
laboratorio. Debe ser producto de la redacción del grupo,
es obligatorio incluir las referencias bibliográficas 1 2 3
consultadas y centrarse en la información relevante de la 6 5 4
práctica. [1]
En caso de empezar en una columna con una Figura
se debe colocar texto referente a la misma, antes de
2.1 Título de segundo nivel colocar la Figura.

Título tipo oración inicializado, sangría de 0,5 cm 1al


11, alinear izquierdo. Los títulos de menor orden deben
mantener la sangría y disminuir en 1 el tamaño de letra.

Respetar la numeración

3. MATERIALES Y EQUIPO

En esta sección se debe detallar los materiales y


equipos utilizados para la realización de la práctica.

1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE SISTEMAS
Fecha: dd/mm/aa fecha de realización la MICROPROCESADOS 1
practica

[2] R. BOYLESTAD y L. NASHELSKY, ELECTRONCIA: Teoría


de circuitos y dispositivos electrónicos, Mexico: Pearson
Education, 2003

9. ANEXOS

En esta parte se debe colocar en páginas completas


(no doble columna) refiriendo a esquemas, diagramas e
imágenes que usted crea necesarias para mejorar las
explicaciones, recuerde que todo anexo tiene que estar
referenciado en el informe para tener validez.

Fig1. Título dela figura (arial 8)

6. CONCLUSIONES
 Tanto el resumen como los objetivos no deben
repetirse en esta sección, por el contrario, se
centran en los resultados de la práctica, lo que
significan y sobre todo el origen de los mismos.

 Como ejemplo: Se ha comprobado que el valor


de ganancia calculado es similar al obtenido en
la práctica ya que el error calculado entre los
dos valores no superan el 5%.

 Evite escribir que en las conclusiones se


concluye esto es algo obvio de esta sección.

 Si en su conclusión se comparan con los


resultados reportados o cálculos teóricos, evite
comparaciones vagas (bueno, mejor, bajo, etc),
por el contrario tiene que cuantificarlos (10x,
3dB, 20%etc).

7. RECOMENDACIONES (Opcionala)

Estas tienen que estar relacionadas con mejoras o


nuevas propuestas para la práctica.

8. REFERENCIAS (Formato IEE,


Arial 8)

En este espacio se debe colocar las referencias


bibliográficas que usted utilizó para el desarrollo del
informe.

Pág Web

[1] S.  L.  Talleen.  (1996, Apr).  the intranet Architecture


Managig information in the new paradigm. [Online].
Available: http://www.normasieee.com/doc/products/bsg/intra/inf
ra/html.

Libro

También podría gustarte