Está en la página 1de 4

HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO

I.- ABORTO
Interrupción del embarazo antes de las 20 semanas o con un producto
con peso menor de 500 gr.
Aborto espontáneo: ocurren por causas naturales. El 70% se deben a
malformaciones congénitas.
Aborto provocado: se producen con la intervención de agentes
externos que interfieren en la evolución del embarazo normal. El 30%
de los embarazos no deseados.

Causas:
- Infección urinaria
- Incompetencia Cevical.
- Traumatismos.
- Isoinmunización Rh.
- Radiaciones
- Ingesta de medicamentos.

Síntomas y signos clínicos:

1.- Amenaza de aborto:


- Sangrado vaginal ausente.
- Dolor leve en hipogastrio
- No hay modificaciones: no hay borramiento, ni dilatación del cuello
uterino.

2.- Aborto inevitable, en Curso:


- Presenta sangrado vaginal abundante en forma de coágulos
- Dolor intenso en hipogastrio
- Presenta modificaciones del cuello uterino: cuello uterino abierto
dilatación cervical.
- Rotura de membranas o pérdida de líquido amniótico.

3.- Aborto retenido, Frustro:


- El embrión o feto esta muerto en el útero Se caracteriza por la
desaparición de los signos y síntomas del embarazo, ausencia de
movimientos fetales, el útero es pequeño para su edad gestacional y
el cuello uterino permanece cerrado.
- Ausencia de S.V.
- Ausencia de dolor en hipogastrio
- Las pruebas de embarazo son negativas.
- Ausencia de latidos cardiacos fetales.
4.- Aborto incompleto:
- Eliminación parcial del producto de la concepción.
- Presenta sangrado persistente.
- El cuello uterino permanece abierto.
- Presenta dolor en hipogastrio intenso.

5.- Aborto completo:


- Eliminación total del producto de la concepción.
- Presenta sangrado vaginal escaso.
- El cuello uterino se cierra.
- Presenta dolor leve en hipogastrio.

6.- Aborto infectado o séptico:


- Es cualquier tipo de aborto que se complica con infección del
contenido uterino.
- Presenta dolor agudo y permanente.
- Fiebre, palidez, taquicardia, escalofríos.
- Secreción vaginal purulenta con olor fétido.
- Útero blando, agrandado de tamaño, doloroso a la palpación.

Diagnóstico:
Ecografía Transvaginal (útil luego de la 6ta semana para confirmar la
presencia o ausencia del producto, su viabilidad, actividad cardiaca y
movimientos. Además permite confirmar la presencia de restos
embrionarios dentro del útero (aborto incompleto)

Complicaciones:
- Shock hipovolémico.
- Shock séptico.
- Perforación uterina.
- Desgarros del cérvix
- Endometritis.
- Infertilidad.
- Efectos Psicológicos.
- Muerte.

II.- EMBARAZO ECTÓPICO:


Implantación y desarrollo del óvulo fuera de la cavidad uterina.

Tipos:
EE. Tubárico.- a nivel de la trompa de Falopio.
E.E. Ovárico.- cara externa del ovario.
E.E. Abdominal.- cavidad abdominal.
E.E. Cervical.- en el cuello uterino.

Causas:
- Enfermedad inflamatoria pélvica.
- Antecedente de embarazo ectópico.
- Antecedente de cirugía tubárica previa.
- Uso de dispositivo intrauterino (DIU).

Cuadro clínico (signos y síntomas):


- Dolor lateralizado en una de las fosas iliacas.
- Tumoración anexial dolorosa.
- Sangrado vaginal leve.

Diagnóstico:
- Ecografía transvaginal(saco gestacional fuera de la cavidad uterina y
líquido (sangre) en el fondo de saco, en caso de complicación.

Tratamiento: Quirúrgico.
- Operación: Salpingectomía.

Complicaciones:
- Rotura de la trompa (hemorragia interna o externa)
- Shock hipovolémico.
- Pelviperitonitis.

III.- MOLA HIDATIFORME.


Degeneración de las vellosidades coriales y disminución del sistema
vascular (vasos sanguíneos) que abarca la placenta y el resto del
complejo ovular; cuando es expulsada se observa en forma de racimo
de uvas o vesículas de tamaño variable.

Cuadro clínico:
- Sangrado vaginal en forma irregular, en cantidad moderada de
aspecto achocolatado con o sin coágulos.
- No dolor
- Útero blando de volumen menor o mayor al correspondiente para la
edad gestacional.
- Altura uterina varía de un control a otro (signo de Acordeón)
- Hiperemesis gravídica.

Diagnóstico:
- Ecografía (se aprecia un aspecto de panal de abejas)

Tratamiento:
- Evacuación de la mola (inducción con oxitocina, luego legrado
uterino).

También podría gustarte