Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA INTEGRAL RURAL INTERNADO INDÍGENA DE SIAPANA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA ESCOLAR


INFORME PSICOSOCIAL

CASO N° 001
I. DATOS DE AFILIACIÓN
 NOMBRES ANDREA PAOLA
 APELLIDOS MONTIEL
 EDAD 15
 FECHA DE NACIMIENTO 07/Abril/2007
 LUEGAR DE NACIMIENTO URIBIA LA GUAJIRA
 SEXO FEMENINO
 POSICIÓN ORDINAL ENTRE HERMANOS 4/1
 GRADO DE INSTRUCCIÓN BACHILLER EN CURSO
 LUGAR DE RESIDENCIA COMUNIDAD DE YOUJARRARU
 COMPOSICIÓN FAMILIAR FAMILIA EXTENSA/ SIMULTANEA
MAMÁ: Dayana Montiel (39 años)
PAPÁ: Miguel Guzmán (41 años)
HERMANA: Adyelis guzmán (7
años)
HERMANO: Erick Montiel (12 años)
HERMANITO: (12 meses)
 VIVE CON ABUELA (71 años)
TIA (50 años)
PRIMAS 2 (13 Y 22 años)
PRIMOS 2 (20 y 26 años)

II. INTERVENCIÓN / VALORACIÓN PSICOSOCIAL Y EMOTIVA.


La estudiante Andrea Paola, es remitida por consejería académica al departamento de
orientación y consejería escolar por motivos de Ciberacoso, identificado como un nuevo
fenómeno desarrollado en la sociedad actual, cabe señalar que esta problemática se
define como un comportamiento que se repite y consiste en unas conductas de agresión,
basado en atemorizar, enfadar o humillar a su víctima, generando consecuencias muy
graves, Tales como la devaluación de su autoestima, de su autoconfianza, inasistencias a
clases los cuales pueden generar problemas académicos más adelante, problemas de
relaciones interpersonales, y mal indisponían psicosocial, teniendo como resultado
efectos negativos psicológicos y emocionales, esta gravedad se asemeja a aquellos que se
producen a partir del maltrato y acoso tradicional o matoneo.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA INTEGRAL RURAL INTERNADO INDÍGENA DE SIAPANA

III. ESTRUCTURA FAMILIAR/ ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS.


La estudiante convive en una familia extensa, específicamente con parientes y sanguíneos,
siendo ella la mayor de 4 hermanos, y el que le sigue conviven ambos con la abuela, de
manera que los otros dos menores están a cargo de la madre y el padrastro, la joven
además de convivir con la abuela los acompaña una tía, dos primas, dos primos, y como
medio de sustento económico la tía trabaja en oficios domésticos en una casa de familia, y
uno de los primos hace trabajo artesanales hechos en maderas.
Por otra parte, la estructura familiar a la que pertenece los padres de la estudiante está
conformado por una familia simultánea, formado por una pareja donde uno de ellos viene
de tener otras parejas y de haber disuelto una vida marital, de esta modo el padrastro
trabajo el albañearía y oficios varios donde soliciten su servicios, y su compañera trabaja
en artesanías, y pastoreo.
IV. OBSERVACIÓN.
La estudiante manifiesta que estos daños y perjuicios es causado por parientes maternos,
como primeros sospechosos, teniendo en cuenta que esta conducta disruptiva se ha
percibido de manera recurrente, de modo que estas exposiciones en las plataformas
digitales han tenido reacciones en el entorno educativo y social, generando conductas de
acoso, señalamiento e intimidaciones, ya que los espectadores dan por hecho que la
información generada por las redes pertenece a la víctima.
V. ENTORNO / EDUCATIVO Y SOCIAL.
La estudiante expone que, dentro de su aula de clase, los compañeros murmuran y
vociferan entre sí, generando provocaciones y señalamientos que la exponen a una
expulsión definitiva de la institución educativa, de modo que se busca una conciliación
desde una posición imparcial entra las partes implicadas, ya que la contraparte manifiesta
su versión o negación a dichas acusaciones, de manera que desde el departamento de
orientación y consejería escolar se plantea una solución o conciliación a esta problemática
de forma inmediata, estableciendo acuerdos y compromisos en ambas partes.
VI. DIAGNOSTICO.
Según el DSM-5, la estudiante presenta un trastorno de inestabilidad emocional de la
personalidad (tie), presentando las siguientes características 

 Un miedo profundo a ser abandonado.


 Una sensación recurrente de vacío.
 Una autoimagen confusa o inestable.
 Fuertes oscilaciones entre distintos estados emocionales: fuerte irritabilidad.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA INTEGRAL RURAL INTERNADO INDÍGENA DE SIAPANA

 Daño a sí mismo, ideas suicidas, discurso o planes de quitarse la vida.


Mostrando problemas emocionalmente inestables, lleno de ansiedad y muestras un
patrón de comportamiento autodestructivo.

VII. SEGUIMIENTO/ TERAPIA.

LA TERAPIA COGNITIVA.

Bajo este criterio a la estudiante Andrea Paola, se le aplicara la terapia cognitiva


conductual, la cual ayuda a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos
para que pueda visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas de
forma más efectiva.

_____________________
FIRMAS COORDINADOR

_____________________
FIRMAS TRABAJO SOCIAL

_____________________
FIRMAS DE PSICÓLOGA
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA INTEGRAL RURAL INTERNADO INDÍGENA DE SIAPANA

También podría gustarte