Está en la página 1de 8
AN mu ah aoLiviA CEDULA DE NOTIFICACION PARA LA EMPRESA “YPFB TRANSPORTE S.A.”. CON DONICILIO EN: Av. Arce Esq. Rosendo Gutierrez, Edif. Multicentro, Torre B, piso 6, of. 602, Ciudad de La Paz - Bolivia. -—-- DENTRO DEL PROCESO: Instruccién a la empresa YPFB TRANSPORTE S.A. para el Transporte de Hidrocarburos Liquidos Importados para el mercado Interno. ~ NOTIFIQUE CON: Auto Administrative de fecha 18 de octubre de 2022. — NOTIFICADO EN: La ciudad de La Paz, enfecha.20 de > f-< de 2022 ahoras.:_// : 22 | siendo notificado conforme a procedimiento de lo que certifico. -—~ DOY FE. FIRMA: NOMBRE: Diu Tienec 2 ci: Ysp¢yo C SELLO: A. NOTIFICADO POR OBSERVACIONES: @ errw000 Q etorsave SAN | sous REF.: AUTO DE INSTRUCCION A LA EMPRESA YPFB TRANSPORTE S.A. (YPFB TRANSPORTE) PARA EL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS IMPORTADOS PARA EL MERCADO INTERNO, La Paz, 18 de octubre de 2022 vIsTOS: Que, mediante nota YPFBTR.MK.733.22 de fecha 12 de octubre de 2022 la empresa YPFB TRANSPORTE S.A. (YPFB TRANSPORTE) hace conocer a este Ente Regulador el requerimiento efectuado por Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB) mediante nota YPFB/PRS/VPNO-298/GPDI-1 159/DCIM-573/ULOP-555/2022 de fecha 29 de julio de 2022, por la cual solicita que *...se puedan realizar las adecuaciones técnicas y administrativas necesarias para que el Diésel Oil importado. via Arica, pueda ser transportado, a través de los Oleoductos a) OSSA-2 y b) OCC, ONSZ-2 y OCSC, hasta Cochabamba y Santa Cruz, con la premisa de generar un ahorro significativo en la logistica de transporte de YPFB en beneficio del Estado, considerando que la Resolucién RAR 109/2021 de 25 de octubre de 2021, emitido por la ANH para la atencién urgente del abastecimiento de liquidos en el mercado interno", dando a conocer también los requerimientos de capacidad de YPFB para el periodo 2022 - 2026. Los informes técnicos INF — DTD 0021/2022 de fecha 17 de octubre de 2022, emitido por la Direccién de Transporte por Ductos, referido al andlisis de oferta, demanda y capacidad de transporte para el suministro de hidrocarburos liquidos para el mercado Interno e INF-DRE-UPTC 0381/2022 de fecha 18 de octubre de 2022, emitido por la Direccién de Regulacién Econdmica referido sobre el anlisis de la nota YPFBTR.MK.733.22 remitida por la empresa YPFB Transporte S.A. CONSIDERANDO: Que actualmente la Terminal Arica es el punto de importacién de mayor relevancia para el abastecimiento de carburantes (Diésel Oil y Gasolinas) al Mercado interno, realizandose la internacién de producto al territorio nacional por otros medios de transporte que a su vez requieren hidrocarburos liquides para su actividad, ademas de las limitaciones propias de la logistica de transporte que registran dichos sistemas. Que YPFB TRANSPORTE cuenta con Ia infraestructura de ductos necesaria para optimizar la actual logistica de transporte y abastecimiento de hidrocarburos liquidos para la atencién de la demanda interna haciendo uso eficiente de activos disponibles en el sistema de ductos y a un menor costo en beneficio del Cargador \ el pais. Que mediante Resolucién Administrativa RAR-ANH-DJ-UGJN N° 109/2021 de 25 de octubre de 2021, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), instruyé a YPFB, en calidad de RESOLUCION URGENTE, realizar de manera inmediata, en el marco de la Ley y la normativa vigente, todas las acciones que sean necesarias para contar con los saldos disponibles en Plantas de Almacenaje de Combustibles Liquidos de todo el pals, incrementar sus dias de autonomia y con ello garantizar el abastecimiento del mercado interno de manera permanente e ininterrumpida, disponiéndose ademas que “La Agencia Nacional de Hidrocarburos, en el marco de sus atribuciones, emitiré los actos administrativos necesarios para viabilizar aquellas gestiones que realice la empresa YPFB Que, en el marco del Decreto Supremo N° 2368 de 20 de mayo de 2015 el Ministerio de Hidrocarburos y Energias (MHE) emitié la Resolucion Ministerial N° 067/2022 de 19 de julio de 2022 que dispuso Declarar de interés Nacional la Operacién de los Oleoductos y Poliductos para el transporte de Hidrocarburos importados por Ductos. Que, de acuerdo alarticulo 2 Pgfo. II inciso c) del Reglamento de Otorgacién de Autorizaciones Extraordinarias para la Construccién y/u Operacién de Ductos en Proyectos que se Constituyan de Interés Nacional, aprobado mediante Resolucién Ministerial N° 108-15 de 3 de junio de 2015, dispone que la ANH emitiré la autorizacién extraordinaria de operacién mediante Resoluci6n Administrativa, previa presentacién y cumplimiento de los Tequisitos técnicos, econémicos financieros y legales requeridos por ésta, conforme al procedimiento y plazos establecidos en ol referido Reglamento. Que, conforme lo establece el articulo 44 Pgfo. | inciso c) del Decreto Supremo N° 29018 de 31 de enero de 2007, los proyectos de ampliacién y/o extensién que no fueron considerados en el presupuesto programado de los concesionarios, deberdn igualmente ser puestos a consideracién de los cargadores y posteriormente presentados al Ente Regulador para su aprobacién, previa su construccién, cumpliendo los requisitos establecidos en la normativa reglamentaria constituida por la Resolucién Administrativa SSDH N° 0273/2002 de 21 de junio de 2002. Que el articulo 43 del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos Por Ductos, sefiala que “En caso de que el Ente Regulador determine riesgo en el abasiecimiento, ordenaré la ampliacién 0 extensién, incluso sin que medien Contratos en Firme. Si se realizara una ampliacién o extensién ineticiente en virtud de la informacion presentada, el Ente Reguiador cargara el costo ineficiente @ los usuarios responsables de dicha ampliacion ineficiente, a través de la Tarifa de Transporte.” CONSIDERANDO: Que la urgencia de la implementacién de los proyecios, radica en la necesidad de transporter hidrocarburos liquidos importados por YPFB desde la Terminal Arica hasta los mercados de La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, buscando cubrir la demanda del mercado interno, utlizando los principales oleoductos OSSA-2, OCC, ONSZ-2 y OCSC. Que el Informe INF DTD 0021/2022 de fecha 17 de octubre de 2022, emitido por la Direccién de Transporte por Ductos, referido al andlisis de oferta, demanda y capacidad de transporte para la importacién de hidrocarburos liquidos para el abastecimiento del mercado interno, concluye que “De acuerdo al andlisis efectuado en el Punto 3 del presente informe se verifica que se han identificado diferencias importantes entre la oferta y demanda hidrocarburos Liquids, los cuales se agudizan en las préximas gestiones considerando ademas el volumen que actualmente se transporta a través de otros medios de transporte diferentes al transporte de hidrocarburos por ductos y los costes que actualmente genera esta actividad; por lo que, en estricto cumplimiento de los principios establecidos en la normativa vigente de Eficiencia, Continuidad, Confiabilidad y Seguridad con el fin de garantizar el abastecimiento es necesario instruir a la Empresa YPFB Transporte S.A. presentar proyectos que permitan incrementar gradualmente la capacidad de transporte, para que los hidrocarburos liquidos a ser importados por YPFB para los mercados de La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y dreas de influencia, sean transportados principalmente por el OSSA-1I del Sistema de Oleoductos de Exportacién y OCC, ONSZ-2 y OCSC del Sistema de Oleoductos Mercado Interno, cuyas fechas y objetivos...", mismos que se detallan en dicho informe. Que, para atender oportunamente los requerimiontos de YPFB, se debe considerar la vigencia de las actuales concesiones de hidrocarburos liquidos, ademas de adecuaciones que permitan su operacién, ejecutar ampliaciones que requieran inversiones de capital, asi ‘como, la incorporacién de activos de una Concesién a otra Concesién. Que, el inciso b) del articulo 92 de la Ley de Hidrocarburos N° 3058, establece que las tarifas para el Transporte de Hidrocarburos por Ductos, deberan ser aprobadas por el Ente Regulador, entre otros, considerando que la tarifa deberd permitir a los concesionarios, bajo una administracién racional, prudente y eficiente, percibir los ingresos suficientes para cubrir todos sus costos operativos e impuestos, depreciaciones y costes financieros y obtener un rendimiento adecuado y razonable sobre su patrimonio neto. Que, asimismo, el articulo 93 de dicha Ley, establece que las "Expansiones de Jas Instalaciones de Transporte. Con el objeto de incentivar y proteger el consumo en el mercado interno, el Ente Reguiador en base al andlisis de la demanda real, y las proyecciones de la demanda, dispondré que el concesionario amplié la capacidad hasta un nivel que aseguré la continuidad del servicio, considerando la tasa de retorno establecida mediante Reglamento." © ennai © eroncrn ANH | th BOLIVIA a Que, el articulo 14 establece que “...Las actividades de transporte, refinacién, almacenaj, comercializacién, distribucién de Gas Natural por Redes, el suministro y distribucién de los productos refinados de petréleo y de plantas de proceso en el mercado interno, son Servicios publics, que deben ser prestados de manera regular y continua para satisfacer Jas necesidades energéticas de la poblacién y de la industria orientada al desarrollo del pais.” Que el articulo 9 del mismo cuerpo normativo sefiala que “... En lo equitativo, se buscara el mayor beneficio para el pais, incentivando Ja inversién, otorgando seguridad juridica y generando condiciones favorables para el desarrollo del sector.” Que el articulo 10 de dicha Ley en su inciso d) establece el principio de “Continuidad: que obliga a que el abastecimiento de los hidrocarburos y los servicios de transporte y distribucién, aseguren satisfacer la demanda del mercado interno de manera permanente @ ininterrumpida, asi como el cumplimiento de los contratos de exportacién.” Que el articulo 11 de la misma Ley establece en el inciso f) como objetivos de la Politica Nacional de Hidrocarburos la de “Garantizar y fomentar el aprovechamiento nacional de los hidrocarburos, abastecimiento con prioridad a las necesidades internas del pais’. Que encontrandose entre las responsables de! érgano sectorial las de garantizar el abastecimiento de hidrocarburos al mercado interno, tanto como las de velar por la Continuidad del servicio, queda muy claro que el Ente Regulador esta facultado para actuar en términos de mérito, oportunidad y conveniencia. Que sobre el particular el tratadista Tomas Hutchinson en su obra “Régimen de Procedimiento Administrativo Comentado”, Sta Edicion, Pag. 84 sefiala: "... Que /a finalidad de la administracién es procurar la satisfaccién concreta del interés puiblico y adecuadamente proporcional a esa finalidad”. Que las tarifas de las concesiones de YPFB Transporte S. A. fueron aprobadas en mayo de 2001 en base a un periodo de 20 aitos que concluyé el 21 de mayo de 2021 y que, al no haberse realizado revisiones tarifarias durante dicho periodo, dichas tarifas continuaran vigentes de manera transitoria hasta la realizacién de una revision tarifaria, conforme a normativa vigente. Al respecto, la ANH en el marco de sus competencias, en base a las Propuestas de las empresas reguladas de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, present6 al MHE la propuesta de complementacién y/o modificacién al Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, considerando el inicio de un nuevo periodo tarifario que conlleva la formulacién de un nuevo flujo de caja de los actuales concesionarios, y la necesidad de que esta transicién se encuentre normada en el Reglamento mencionado. Que los proyectos a ser implementados por instruccién del presente auto, serén contemplados en el marco del inciso b) del articulo 92 de la Ley precitada y podrén considerar inicialmente las tarifas vigentes de las concesiones por las que se transporten los hidrocarburos liquidos ANH | BR sour ~oie Sg Que el Informe INF-DRE-UPTC 0381/2022 de fecha 18 de octubre de 2022, emitido por la Direccién de Regulacién Econémica, concluye que “...desde el punto de vista econémico regulatorio, las tarifas serén fijadas en oportunidad y cumplimiento con lo previsto en la normativa vigenie y los requisitos establecidos mediante las Resoluciones Administrativas SSDH N° 0273/2002 de 21 de junio de 2002 y RAR-ANH-ULGR N° 0222/2015 de 11 de junio de 2015, segin corresponda" y recomienda que “...en consideracion del informe Técnico y Econémico, proceda con el acto administrativo correspondiente, para que dicha empresa presente los proyectos para el incremento gradual de la capacidad de transporte y poder atender la creciente demanda de hidrocarburos liquidos para el mercado interno”. CONSIDERANDO: Que el articulo 3 del Roglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos aprobado mediante Decreto Supremo N° 29018 de 31 de enero de 2007, sefiala que de acuerdo alo establecido on el articulo 14 de la Ley N° 3058, el Transporte de Hidrocarouros es un servicio piblico, sujeto, entre otros, a los principios de continuidad y regularidad, para satisfacer las necesidades energéticas de la poblacién, de la industria y el cumplimiento de los contratos de exportacién Que conforme lo establece el articulo 5 del mismo Reglamento, se establece que la actividad de Transporte por Ductos se regir por los principios de eficiencia, transparencia, calidad, continuidad, neutralidad, competencia y adaptabilidad, previstos en la Ley N° 3058, Que el Decreto Supremo N° 2368 de 20 de mayo de 2015, establece los mecanismos para la construccién y/u operacién de ductos en proyectos que se constituyan de interés nacional y la Resolucién Ministerial N° 105-15 de 3 de junio de 2015 aprueba el Reglamento de Autorizaciones Extraordinarias para la construccién y/u operacién de ductos en proyectos ‘que se constituyan de interés nacional. Que, el inciso a) del articulo 10 de la Ley N° 1600, dentro de las atribuciones del Ente Regulador establece: 'a) Cumplir y hacer cumplir la presente Ley, las normas legales sectoriales y sus reglamentos, asegurando la correcta aplicacién de sus principios, politica y objetivos". Que, con relacién al interés publico, el inciso b) del articulo 1 de la Ley N° 1600 obliga al Ente Regulador a velar por los intereses de los usuarios, las empresas y el Estado, lo que quiere decir que hay una norma que delimita lo que es el interés publico y obliga al Ente Regulador a considerarlo en sus decisiones. Que, por lo sefalado y considerando la necesidad de garantizar el abastecimiento del mercado interno, es necesario instruir a YPFB TRANSPORTE que presente proyectos que contemplen las ampliaciones y actividades necesarias para la adecuacién y ampliacién de su Sistema de Oleodustos, aplicando los requisitos técnicos, econémicos y legales establecidos en la Resolucién Administrativa N° 0273/2002. GQ erwsanis Q ermecons @ POR TANTO: El Director Ejecutivo a.i. de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, designado mediante Resolucién Suprema N° 27240 de 19 de noviembre de 2020, en uso de sus atribuciones conferidas por ley y demés normas sectoriales y a nombre del Estado Boliviano, DISPONE: PRIMERO: Se instruye a la empresa YPFB TRANSPORTE S.A. presentar oportunamente Proyectos que permitan adecuar e incrementar gradualmente la capacidad de Transporte, para que los Hidrocarburos liquidos a ser importados por YPFB para los mercados de La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, sean transportados principalmente por el OSSA-2 del Sistema de Oleoductos de Exportacién y OCC, ONSZ-2 y OCSC del Sistema de Oleoductos Mercado interno. SEGUNDO: La empresa YPFB TRANSPORTE S.A. deberd implementar los Proyectos de acuerdo a las consideraciones del presente Auto Administrativo, cuyas fechas y objetivos son los siguientes: + Amayo de 2023 - Contar con una capacidad de transporte de hasta 9.000 BPD en el tramo Oruro — Cochabamba via el Sistema Oleoducto OSSA-2. - Contar con una capacidad de transporte de hasta 8.000 BPD en el tramo Cochabamba — Santa Cruz via el Sistema de Oleoductos OCC-ONSZ-2 y ocsc. TERCERO: La empresa YPFB TRANSPORTE S.A. deberd presentar un plan de accién que viabilice la ejecucién de Proyectos que permitan el cumplimiento de los siguientes objetivos: + Aagosto de 2024 - Contar con una capacidad de hasta 16.000 BPD en ol tramo Charafia ~ Cohani via el Sistema Oleoducto OSSA-2, a cuyo efecto deberd realizar las gestiones ‘enmarcadas en la normativa vigente en coordinacién YPFB, + Apartir de agosto de 2024 - En base a los datos de la proyeccién de la demanda a ser realizada por el MHE y tequerimientos del Cargador (YPFB), YPFB Transporte S.A. deberd presentar proyectos que respondan a las necesidades de los sistemas sefialados. @ orvwecivs Q errreaive ag An | CUARTO: Los proyectos a presentar por la empresa YPFB TRANSPORTE S.A. deberdn tomar las previsiones técnicas, administrativas y econémicas que garanticen el cumplimiento de los objetivos establecidos en el presente Auto, en el marco de la normativa vigente. Notifiquese a la empresa YPFB TRANSPORTE S.A. en su condicién de Transportador, a YPFB en su condicién de Cargador y al Ministerio de Hidrocarburos y Energjas, con el presente Auto, conforme lo previsto por a) del articulo 13 del Reglamento de la Ley N° 2841, aprobado por Decreto Supremo N° 27172 de 15 de septiembre de 2003. Es conforme: ) [ , * HY Link J if we pened araone |

También podría gustarte