Está en la página 1de 3

OBJETOS LITURGICOS.

CÁLIZ.
El cáliz es el vaso sagrado que se usa para consagrar la Sangre de
Cristo en la Misa.
El cáliz debe ser un vaso bello. En cuanto a su forma, la
Instrucción General del Misal Romano dispone que corresponde al
artista fabricarlos de acuerdo a las costumbres, con tal de que sean
adecuados para su uso y se distingan de los destinados al uso
cotidiano (n. 332). Sin embargo, parece preferible la forma
tradicional: con una copa y una base amplia y estable, porque evita
accidentes con la Preciosa Sangre y es un símbolo eucarístico
familiar para el pueblo.

PATENA.
La patena es vaso sagrado consistente en un platillo redondo de
metal en el que se coloca la hostia durante la Misa.
Al igual que el cáliz, está prescito que se elabore de un metal
noble, aunque pueden hacerse de otros materiales sólidos si lo
autoriza la Conferencia Episcopal y la Sede Apostólica. (IGMR,
n. 329). Pero si la parte interior es de un metal menos noble que
el oro o es oxidable, debe dorarse la parte interior. (IGMR, 328),
como reverencia al Cuerpo de Cristo.
COPÓN.
El copón es un recipiente metálico destinado a reservar y distribuir
la Eucaristía en las iglesias.
Por lo que hace a su material, pueden ser de un metal noble o de
otros materiales sólidos siempre y cuando sean aptas para el uso
sagrado (IGMR n. 328 y 329). Sin embargo, parece que su interior
debe de dorarse por estar en contacto con la Santísima Eucaristía.
Los copones deben bendecirse conforme a los ritos prescritos. Esta
bendición la puede realizar el obispo o cualquier presbítero.

VINAJERAS.
Las vinajeras son dos jarras pequeñas usadas en la Santa
Misa, para contener el agua y el vino que se utilizarán. Pueden
hacerse de distintas formas y tamaños, pero usualmente tienen
asas y alguna pieza que permita taparlas.
Se recomienda fabricarlas en cristal, porque se limpian
fácilmente, se evita la reacción del vino con un metal, y su
transparencia evita confundir el agua y el vino.
LAVABO
En la liturgia se utiliza la jofaina y el aguamanil. No son
objetos litúrgicos, sino objetos que se usan en la liturgia.
El aguamanil es el jarro con pico vertedero y asa grande en
el que se coloca agua para ser derramada sobre las manos.
La jofaina es el recipiente en el que cae el agua que se
vierte con el aguamanil en el lavado de las manos.
Ambos se hacen a juego y pueden ser de cristal, de
cerámica o de metal.
EL CORPORAL.
El corporal es un paño cuadrado, que se extiende durante la
Misa encima del altar para colocar sobre ello el cáliz, el
copón y la patena, y dejar sobre éste la hostia en la forma
tradicional. Su nombre viene del latín corpus, que significa
Cuerpo, pues sobre ella va a reposar el Cuerpo del Señor.
Debe ser de un lienzo blanco. No obstante, se suele poner
una cruz en el centro del lado más próximo al celebrante.
Su uso en la Misa es obligatorio (IGMR 80). Además, se
debe usar en la exposición del Santísimo, para colocar encima la custodia o copón.
También se coloca sobre una mesita cuando se lleva la comunión a los enfermos.
EL PURIFICADOR.
El purificador es un paño rectangular que se suele plegar
longitudinalmente, que suele tener una cruz o símbolo litúrgico
estampada en el centro. Se utiliza a modo de toalla en la limpieza de
los vasos sagrados o la cruz cuando es besada. No se debe adornar en
exceso y debería ser de lino blanco o de otro tejido absorbente.
Antes de la Misa se coloca sobre el cáliz, y encima del purificador se
dispone la patena con la hostia de mayor tamaño

EL MANUTERGIO.
El manutergio es un paño con el que el celebrante se seca las manos
cuando se las lava en la Misa. Puede ser de lino, de toalla, o de otro
material que sea absorbente.
LA PALIA
La palia es una pieza de tela cuadrada, reforzada de cartón o
madera en su interior, que se coloca sobre el cáliz. La parte
superior de la palia se puede adornar ricamente. Sin embargo, es
muy conveniente usarla para evitar que el polvo o los insectos
entren dentro del cáliz.
Antes de la Misa se coloca sobre la patena con la hostia que, a su vez, se coloca sobre el
purificador puesto sobre el cáliz.
CUSTODIA
Es la pieza en donde se coloca el Santísimo Sacramento para ser
expuesto a la adoración.
En la custodia se coloca el Santísimo gracias a una media luna o viril
que le da soporte. Por tener contacto con el Cuerpo de Cristo, se ha
considerado que tiene que, si es de un metal menos noble que el oro,
debe dorarse por dentro. El viril, con la Sangrada Forma, se guarda en el
sagrario, en una píxide especial.

EL INCENSARIO Y LA NAVETA
El incensario es un pequeño
brasero suspendido por cadenas,
en la que se quema el incienso.
También se le llama turíbulo.
El incienso es una resina que,
cuando se quema, emite un olor
agradable.
La naveta es el complemento obligado del incensario.
Consiste en una caja que contiene el incienso. Normalmente,
tiene forma de nave, de ahí su nombre.  Siempre va
acompañado de una cuchara con la que se pone el incienso en el turíbulo.

EL ATRIL
La Instrucción General del Misal Romano dispone que,
terminada la oración universal, el acólito coloca sobre el
altar el misal (n. 139). No dice nada acerca de que el misal
se debe colocar sobre un atril. Sin embargo, siguiendo la
antigua costumbre, suele colocarse sobre un atril.

También podría gustarte