Está en la página 1de 13

Momentos: Operaciones que Situación: Es la percepción que tiene el adolescente

caracterizan a la elaboración respecto de aquello que va a explorar y de aquello


de la conducta en una con lo que cuenta para hacerlo. Incluye el monto de
situación de cambio ansiedad, conflictos, defensas evidenciadas en la
conducta del adolescente
SELECCIÓN Predilematico: no le pasa nada (no se da cuenta que
tiene que elegir) Dependencia hacia otro (es traído a
consulta; inmadurez)
Ansiedad: confusional, no le preocupa ambiguo
confusión entre YO-NO (traído a consulta: función
yoíca de anticipación hecho por los padres)
Patologías: No ver o verse por confusión en el vínculo
por identificaciones proyectivas e introyecciones
masivas. Defensas evitación, negación, Identificación
proyectiva.
Momentos: Situación: Es la percepción que tiene el adolescente respecto de aquello que va a
Operaciones que explorar y de aquello con lo que cuenta para hacerlo. Incluye el monto de
caracterizan a la ansiedad, conflictos, defensas evidenciadas en la conducta del adolescente
elaboración de la
conducta en una
situación de cambio
ELECCIÓN DILEMATICO: se da cuenta que algo le pasa que enfrenta un momento de cambio.
Invadido por la urgencia.
Ansiedad: con características confusionales, dificulta en la función de
discriminación (elección)
Conflictos: ambivalentes. No hay buena discriminación entre todo y parte
(confunde carreas con materias)
Defensas: disociación, identificación proyectiva, negación
Patologías rigidez, estereotipia, labilidad de cargas afectivas, bloqueos afectivos.
PROBLEMÁTICO: pre-ocupado análisis exhaustivo de la situación (función yoíca)
discriminación (disocia)
Identifica 2 áreas pero aun no decide, tolerancia a la ambigüedad y la ambivalencia.
Ansiedad: persecutoria, depresiva
Conflictos: divalentes (equilibrio de fuerzas de direcciones, existen dos alternativas,
mas discriminación, menos confusión)
Defensas: proyección negación, aislamiento
Patologías: rigidez, estereotipia, labilidad de cargas afectivas, bloqueos afectivos.
Momentos: Operaciones que Situación: Es la percepción que tiene el adolescente
caracterizan a la elaboración respecto de aquello que va a explorar y de aquello
de la conducta en una con lo que cuenta para hacerlo. Incluye el monto de
situación de cambio ansiedad, conflictos, defensas evidenciadas en la
conducta del adolescente
DECISIÓN RESOLUTIVO
Encuentra una solución es proactivo, discrimina e
integra.
Ansiedad: desaparece cuando elabora el duelo por lo
no elegido, acción sobre la realidad proyectada,
brinda solución al conflicto.
Conflicto: combivalente (avanza en una sola
dirección)
Defensas: evitación, omnipotencia, regresión,
identificación proyectiva.
Patologías: trastornos en la elaboración de duelos,
fracaso en el control de impulsos.
MOMENTOS DEL PROCESO VOCACIONAL
Operaciones que caracterizan la elaboración de la conducta en una situación de cambio

SELECCIÓN Percepción, ligada a la experiencia sensorial

FUNCIÓN YOICA
DISCRIMINATIVA Es dinámico, proyecciones, introyecciones,
“no poder ver”, “no poder verse”

Indiferencia, confusión en clasificaciones efectivas, carreras y profesiones

Mirada perspectiva muy general


MOMENTOS DEL PROCESO VOCACIONAL

Optar por algo, discriminar, clasificar,


ELECCIÓN
valorar, diferenciando posibilidades

Es necesario SABER, para saber, se debe


PROCESO DE REVISAR LO QUE SE TIENE COMO CIERTO
CLARIFICACIÓN
Y LO QUE SE DESCONOCE
COGNITIVA

No es totalmente libre sujeta a muchas variables personales y del entorno

PREGUNTARSE: ¿Quién ENFRENTAR: Esperanzas, propuestas,


soy? ¿Qué quiero ser? miedos, alegrías. desilusiones

GESTAR: Un proyecto de vida, resignificando el presente


MOMENTOS DEL PROCESO VOCACIONAL

Proceso personal que el sujeto logra con


respecto a su identidad.

DECISIÓN Enfrenta situaciones problemáticas.

Elabora duelos.

Implica autodeterminación, “esto es lo que quiero”

El sujeto tiene habilidades y capacidades


para ser proactivo y autónomo.
MOMENTOS DEL PROCESO VOCACIONAL

Atributos → vías para alcanzar


Objetivos → claros
las metas

ELECCIÓN

Elección → capacidad de
Logros → ver las limitaciones discriminación
MOMENTOS DEL PROCESO VOCACIONAL

FUNCIÓN YOICA PATOLOGÍAS MÁS


COMPROMETIDA FRECUENTES

Adaptación, “No ver” o “no verse”


SELECCIÓN por confusión en el
interpretación y
sentido de la realidad. vínculo.
Discriminación o Identificaciones
jerarquización de los Proyectivas e
objetos introyectivas masivas

Relación de objeto, Rigidez y estereotipia,


ELECCIÓN tolerancia de la excesiva labilidad de
ambigüedad y de la cargas, bloqueos
ambivalencia afectivos.

Trastornos en la
DECISIÓN Acción sobre la elaboración de duelos,
realidad proyectada, fracaso en el control
resolución del conflicto de impulsos
PROYECTO Es el modelo anticipado del futuro y del
DE VIDA mundo en que se quiere vivir

Unidad entre SER y HACER Prospectivo e integral

Se construye sobre la base de:

Conflicto: Fuente de insatisfacción , impulso de superación

Experiencia: Revisión de la realidad

Posibilidades: Previsiones del futuro


PROYECTO DE VIDA

CONFLICTO EXPERIENCIA POSIBILIDADES

Fuente de Impulso de Vida Vida Formular Super. Tipos de


insatisfacción superación pasada presente metas obstáculos ayuda

Posición
de motivación Sí mismo, Relacionamiento de lo
acogida. otros, que quiere hacer y lo
Escuela oportunida que se necesita en el
familia des medio
Partes de un proyecto de vida

MADUREZ VOCACIONAL

Propósitos: ideales (para qué) Confronta y elabora sus conflictos

Objetivo: actividades en el tiempo/priorizar las cosas Pasa de identificaciones defensivas (discurso


(cómo) en función a lo que pasa en la familia, etc.,
no a lo que quiere ser) a la identidad
Motivaciones: para realizar las actividades, que mueve al
sujeto, puede estar en sí mismo, familia, educación, social. La decisión es ajustada al ser y hacer,
prospectiva, autónoma, responsable,
Recursos: que facilitará el proyecto, sí mismo, realidad, proactiva
interrelación sociedad – familia – educación. Con qué.

Barreras – obstáculos: consigo mismo, familia, entorno Asume la responsabilidad de sus actos
social, educativo, económico

Especificidad de la información y la
planeación

Empleo de recursos
TIPOS DE PROYECTO DE VIDA

Reparatorio

Sesgado
Integrado

Sujetado al otro
En el cual confluyen
Corte entre el ser y hacer el ser y el hacer.

No es auténtico

Sesgado al ser: conflicto emocional, hace


consciente sus necesidades inconscientes

Atravesado por factores que presionan


al sujeto, mandato. Sesgado al hacer: utilidad social, lucro,
etc. Necesidad que proyecta al hacer, en
el ejercicio de un rol (lo toma como una
No tiene sentido de utilidad social, dona única posibilidad para realizarse)
su proactividad a otros, es una elección
compensatoria no es un proyecto
propio, sino de la historia, repara
mandatos, carencias necesidades.
Pasa de identificaciones defensivas
Confronta y elabora sus conflictos
a la identidad

MADUREZ
VOCACIONAL

La decisión es:

AJUSTADA AL SER Y HACER, PROSPECTIVA,


AUTÓNOMA, RESPONSABLE.

ES PROACTIVO

También podría gustarte