Está en la página 1de 3

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Universidad Central de Venezuela SHCA


Fecha: 28 de abril 2023
Asignatura: Historia de la arquitectura 4
Nombre(s) y Apellido(s): Alvarado Maria, Rodriguez Patricia
Título: El cubismo

El cubismo fue el cambio conceptual en el siglo XX en el arte moderno, donde se caracteriza por el
uso de formas geométricas y elementos como las transparencias y las texturas, para hacer figuras abstractas
buscando una nueva manera de representar la tridimensionalidad. Entre 1907 y 1917 los representantes
más destacados de este movimiento eran Pablo Picasso y Georges Braque, les dieron importancia a temas
cotidianos, donde mediante recursos plásticos daban protagonismo a la forma sin necesidad de imitar la
naturaleza.

En la obra Le guitarriste de 1910 de Picasso busco representar a un guitarrista que está sentado con
la guitarra en las manos y el espacio tiene un fondo evidentemente sin perspectiva, a primera vista no se
logra vislumbrar, pero a través de planos que se van superponiendo se deconstruye la idea inicial y se
aprecia una silueta mediante formas sugerentes. Los colores que se presentan en la obra son de una
tonalidad calidad con colores amarillos, beiges y grises, que no son parecidos a la realidad, pero se usan
para le representación de las luces y sombras dándole un poco más de profundidad y haciendo referencia al
guitarrista.

La abstracción de la idea se deconstruye llegando al punto de que casi se mimetiza con el fondo,
pero esto no impide el entendimiento de forma figurativa por ciertos planos que crean la silueta y no es
necesario interpretarlo de otra manera.

De igual forma, el cuadro presenta una bidimensionalidad en su condición física mientras que la
representación de la obra es tridimensional gracias al uso de planos con aspecto traslucido mediante el uso
de diferentes niveles de opacidad que permite que se integre con el fondo, por otro lado, estos se superponen
mostrando que hay una separación entre plano y plano creando una profundidad. Se puede evidenciar que
las transparencias son de tipo fenomenológica, o sea solamente representativa según Rowe y Slutzky, sin el
uso de algún otro material físico.

El aspecto dominante es la forma, debido a su composición que es predominantemente ortogonal


correspondiendo a las partes del cuerpo y de la guitarra, mientras que los colores pasan a un segundo plano
que ayudan a resaltar aún más las figuras mediante claros y oscuros. Los elementos que uso Picasso para dar
esta idea fueron los diferentes tamaños de las figuras, opacidades de cada pieza y la diagramación de estas,
manteniendo solamente algunas aristas que van dispuestas formando cierto ritmo la silueta que casi se
mezclan con el fondo.

Glosario
Abstracto: Dicho de arte o de obra artística que emplea líneas, formas, materias y colores por sí mismos,
sin intención de representar seres o cosas del mundo material.

Deconstruir: Desmontar por medio de su análisis.

Fenomenología: Método que partiendo de una descripción de las entidades y los fenómenos que se presenta
a la intuición intelectual, trata de captar la esencia pura de dichas entidades, trascendentes a la misma
conciencia.

Profundidad: Dimensión de un cuerpo perpendicular a su plano frontal o a su superficie.

Ritmo: Regularidad con que ocurre o se repite algo.

Superponer: Poner una cosa encima de otra.

Transparencia: Cualidad de transparente.

Fuentes:
- Monod-Fontaine, Isabelle (2007), Analisis, Paris.
https://www.centrepompidou.fr/es/ressources/oeuvre/6MkE4Hq

-Andrea imaginario, cubismo.


https://www.culturagenial.com/es/cubismo/#:~:text=El%20cubismo%20fue%20el%20primer,artística
%20en%20su%20sentido%20contemporáneo

- Vallespín Muniesa, Agustín Hernández, Fernández-Morales (2018), Del purismo al espacio puro de Le
Corbusier a través del color, Zaragoza.

- RAE (real academia española

También podría gustarte