Está en la página 1de 8

CICLO INTENSIVO

ACADEMIA “AMANTES DEL CONOCIMIENTO”


CICLO INTENSIVO

Semana 1: Ramas de la Biología. Método Científico. Características de los Seres Vivos.


Bioquímica

Preguntas a desarrollar en clase:

1. En la siguiente figura se muestra a los cuatro tejidos presentes en los animales, los cuales están
constituidos por un conjunto de unidades denominadas células. ¿Qué rama de la biología estudia
a dichas unidades?

A) Histología
B) Taxonomía
C) Genética
D) Citología
E) Bioquímica

2. Thomas Morgan notó que las moscas de la fruta tenían diferencia en el color de los ojos; a raíz
de ello, se preguntó si habría alguna forma de expresión genética en estos insectos. Él dio una
posible respuesta: las moscas de la fruta expresan sus genes de una manera no mendeliana.
Dicha respuesta, ¿a qué paso del método científico corresponde?
A) Hipótesis
B) Conclusión
C) Experimentación
D) Observación
E) Resultados

3. En la siguiente imagen se observa la los componentes del nivel subcelular. Sabiendo que este
nivel presenta 5 subniveles, ¿cuál de ellos está ausente?

A) Organelas
B) Tejidos
C) Supramoléculas

ACADEMIA ADC
CICLO INTENSIVO

D) Células
E) Órganos

4. Los bioelementos se clasifican de acuerdo a su abundancia en primarios, secundarios y


oligoelementos. Correlacione los bioelementos secundarios de la columna izquierda con su
ubicación o función de la columna derecha.
I. Na a. Clorofila de las plantas
II. Fe b. Conducción del impulso nervioso
III. Mg c. Estructura del nucleótido
IV. P d. Hemoglobina de la sangre
A) Ia, IIb, IIIc y IVd
B) Id, IIc, IIIb y Iva
C) Ib, IId, IIIa y IVc
D) Ia, IIb, IIId y IVc
E) Ib, IId, IIIc y IVa

5. El agua es una biomolécula inorgánica muy importante para los seres vivos; por ejemplo,
participa en la fotosíntesis y en la respiración celular. ¿Cuál de los siguientes enunciados es una
propiedad de esta biomolécula?
A) Permite el transporte de sustancias (nutrientes y desechos).
B) Soporte de las reacciones bioquímicas.
C) Es una molécula polar o dipolar.
D) Regula la temperatura corporal y ambiental.
E) Humedece las membranas alveolares pulmonares.

6. El Lugol es una sustancia empleada en los laboratorios para detectar un polisacárido. Se sabe
de esta macromolécula que es fuente de reserva de energía en las plantas. Según lo mencionado,
¿a qué polisacárido detecta el lugol?
A) Glucógeno
B) Celulosa
C) Sacarosa
D) Almidón
E) Maltosa

7. Los lípidos son principios inmediatos constituidos por C, H y O; además, algunos presentan N
y P. Estos principios tienen las siguientes funciones: fuente de reserva energética, estructural,
reguladora y metabólica. Indique la alternativa que presenta lípidos con la segunda función.
A) Colesterol y sales biliares
B) Triglicérido y fosfolípido
C) Cera y colesterol
D) Fosfolípido y hormonas esteroideas
E) Sales biliares y vitamina D

8. En un laboratorio de biotecnología se fabrica grandes cantidades de una proteína con función


defensiva, para lo cual se emplean ciertas bacterias, las cuales unirán a los aminoácidos mediante
enlaces peptídicos. Si se sabe que esta proteína reconoce el antígeno de los patógenos, indique
su nombre.
A) Insulina
B) Anticuerpo
C) Ovoalbúmina
D) Hemoglobina
E) Colágeno

ACADEMIA ADC
CICLO INTENSIVO

9. En la siguiente figura se observa el monómero de un principio inmediato orgánico. Para este


monómero indique el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:

- Está constituido por un nucleósido y un fosfato.


- El componente central puede ser purina o pirimidina.
- En una hebra hay varios de ellos unidos por enlaces peptídicos.
- Lo observado corresponde a un nucleótido.
A) VFVF
B) FFVF
C) VVFV
D) VFFV
E) FFFV

10. La siguiente figura muestra una parte del gen que codifica una determina proteína

Según lo observado, indique el número de enlaces fosfodiésteres y enlaces puentes de hidrógeno


presentes en dicha parte del gen, respectivamente.
A) 10 y 6
B) 6 y 9
C) 9 y 10
D) 6 y 10
E) 9 y 6

11. Las imágenes que se muestran a continuación representan algunos de los niveles de
organización de la materia.

ACADEMIA ADC
CICLO INTENSIVO

¿Cuál de las imágenes representa un tejido y cuál es la mejor definición de este?


(Examen de admisión 2021)
A) 1 - Grupo de células que son la unidad más grande y fundamental de la vida
B) 2 - Conjunto de moléculas que desempeñan una función determinada
C) 3 - Grupo de células similares que desempeñan una función específica
D) 3 - Conjunto de distintas células que forman generalmente un ser vivo

12. ¿A qué característica de los seres vivos nos referimos cuando decimos: “aumento en las
moléculas estructurales a una velocidad tal que sobrepasa la velocidad con que se destruyen”?
(Examen de admisión 2022-II)
A) Homeostasis
B) Metabolismo
C) Crecimiento
D) Adaptación

13. A lo largo de la costa peruana, existen diferentes tipos de hábitats marinos y un gran número
de especies de peces, invertebrados, macroalgas, etc. que viven asociadas a estos ambientes e
interactúan entre sí. Indique qué alternativa (s) explica (n) mejor la tendencia de algunas especies
a distribuirse en algunos ambientes y no en otros. (Examen de admisión 2022-II)
I. Adaptación
II. Especiación
III. Resiliencia
A) Solo III
B) I y II
C) Solo I
D) II y III

14. En la investigación científica, para explicar algunos problemas ocurridos en la naturaleza, se


plantea la ___________, que es una respuesta posible a los hechos observados y que luego
tendrá que ser probada. (Examen de admisión 2022-II)
A) conclusión
B) observación
C) hipótesis
D) experimentación

15. Relacione los siguientes principios inmediatos orgánicos con la función que cumplen. (Examen
de admisión, 2022–II)
I. Sacarosa a. Regulación del metabolismo
II. Triglicéridos en animales b. Producción de energía
III. Hormona estimulante de tiroides c. Expresión de información genética
IV. Ácido ribonucleico d. Reserva de energía
A) Id, IIb, IIIc, IVa

ACADEMIA ADC
CICLO INTENSIVO

B) Ib, IId, IIIa, IVc


C) Id, IIa, IIIb, IVc
D) Ic, IIb, IIId, IVa

16. En la selva peruana, existen distintas poblaciones humanas autóctonas que conviven con
diversas poblaciones de animales, plantas y microorganismos de distintas especies. Todas ellas
comparten áreas de suelo para tomar sus nutrientes, aprovechan el agua de los ríos y lagunas
cercanas y se abastecen de los mismos frutos y especies. ¿En qué nivel de organización biológica
podemos considerar a la selva peruana? (Examen de admisión, 2022–II)
A) Biósfera
B) Ecosistema
C) Comunidad
D) Población

17. Las proteínas son biomoléculas orgánicas que conforman la materia viva y presentan la mayor
diversidad funcional. Elija la alternativa que relaciona correctamente las proteínas con la función
que realizan. (Examen de admisión 2023–I – Áreas D y E)
I. Hemoglobina a. Proteína estructural
II. Colágeno b. Proteína de reserva
III. Caseína c. Proteína de transporte
A) Ia, IIc, IIIb
B) Ia, IIb, IIIc
C) Ib, IIc, IIIa
D) Ic, IIa, IIIb
E) Ib, IIa, IIIc

18. Un joven se sorprendió cuando pasó una noche por un parque y vio que las flores tenían los
pétalos cerrados. A la mañana siguiente, observó que los pétalos estaban abiertos y pensó que
dicho efecto era una respuesta frente al estímulo de luz. De acuerdo al método científico, ¿qué es
lo que deba hacer para comprobar su hipótesis? (Examen de admisión 2023–I – Área B)
A) Comunicar sus conclusiones, según lo que pudo ver hasta el momento.
B) Verificar por varios días el momento en que abren y cierran los pétalos.
C) Plantear un argumento luego de revisar información sobre fototropismo.
D) Leer fuentes bibliográficas para reforzar las observaciones realizadas.
E) Describir si los días de invierno guardan relación con el fototropismo.

19. En la síntesis de proteínas, intervienen varias moléculas; entre ellas, la que porta la
información genética: el DNA (ácido desoxirribonucleico). Observe la imagen de la molécula,
reconózcala, escoja la secuencia de bases nitrogenadas complementarias y señale a qué
molécula corresponde la que está encerrada en el rectángulo. (Examen de admisión 2023–I –
Área A, tipo 1)

ACADEMIA ADC
CICLO INTENSIVO

A) T-C-A-T-G-C – Nucleótido
B) T-C-U-T-G-C – Nucleósido
C) T-C-A-T-G-C – Nucleósido
D) U-C-A-U-G-C – Nucleótido
E) U-C-A-U-G-C – Nucleósido

20. Cuando Mendel estuvo rodeado por una diversidad de plantas que transmitían sus caracteres
hereditarios entre la progenie y la descendencia, se preguntaba si esta distribución de factores
era al azar o si habría alguna ley que rigiese este evento biológico. Él estaba aplicando el método
científico y se encontraba en la fase de (Examen de admisión 2023–I – Área A, tipo 3)
A) observación.
B) planteamiento de hipótesis.
C) experimentación.
D) conclusión.
E) diseño experimental.

21. Las enzimas son biocatalizadores que participan en las reacciones químicas celulares; pueden
sufrir la desnaturalización de su estructura química, provocada por altas temperaturas o
fluctuaciones extremas del pH del medio. Respecto de ellas, podemos afirmar que (Examen de
admisión reprogramado 2023–I – Área A, día 1)
A) el pH extremo provoca la desnaturalización reversible de estas.
B) estas se desnaturalizan hasta perder su estructura primaria.
C) algunas de ellas se desnaturalizan de forma irreversible
D) se desnaturalizan al perder su estructura secundaria y terciaria
E) se desnaturalizan de forma reversible por altas temperaturas.

Preguntas propuestas como tarea:

1. El calentamiento global, un problema ambiental a nivel mundial, es ocasionado por el aumento


de los gases del efecto invernadero, los cuales provienen de la combustión del petróleo. Lo
mencionado, ¿a qué rama de la biología pertenece?
A) Ecología
B) Bioquímica
C) Taxonomía
D) Etología

ACADEMIA ADC
CICLO INTENSIVO

2.- Los animales, a diferencia de las plantas, van de un lugar a otro con fines alimenticios,
reproductivos o de refugio; cumpliéndose así la característica de los seres vivos denominada
A) irritabilidad.
B) crecimiento.
C) movimiento.
D) metabolismo.

3.- El cromosoma, que es la cromatina condensada, está constituido por ADN y proteínas histonas.
Indique el subnivel al cual pertenece esa estructura.
A) Macromolecular
B) Celular
C) Subcelular
D) Supramolecular

4.- Con respecto a las proteínas y sus funciones, relacione ambas columnas y marque la
alternativa que señale la secuencia correcta.
1. Hemoglobina ( ) función hormonal
2. Ribonucleasa ( ) proteína de reserva
3. Ovoalbúmina ( ) proteína de transporte
4. Insulina ( ) proteína estructural
5. Colágeno ( ) función catalizadora
A) 5, 2, 4, 3, 1
B) 4, 2, 1, 5, 3
C) 2, 4, 1, 3, 5
D) 4, 3, 1, 5, 2

5.- Con respecto a los ácidos nucleicos, identifique si los enunciados son verdaderos (V) o falsos
(F) y luego elija la alternativa correcta.
Los nucleótidos son polímeros de ácidos nucleicos. ( )
Un nucleósido está formado por la unión de un fosfato y una pentosa. ( )
El DNA eucariota es típicamente monocatenario. ( )
Una de las diferencias entre el DNA y el RNA es la pentosa estructural. ( )
El RNA tiene la función de realizar la síntesis de proteínas. ( )
A) FFFFF
B) VVFVF
C) VFVFV
D) FFFVV

Claves: 1A, 2C, 3D, 4D, 5D

ACADEMIA ADC

También podría gustarte