Está en la página 1de 5

DENUNCIA ADMINISTRATIVA

MARIANO ANTONIO DE JANON


CAMARANO con cédula de identidad
personal 8-139-911, por este medio
interpone una Denuncia Administrativa a
la Fiduciaria FWLA y el Banco Balboa
Bank and Trust (Ahora BCT Bank).

RESPETADO SEÑOR SUPERINTENDENTE DE LA


SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE PANAMA, E.S.D.
El suscrito Licdo. CARLOS ALBERTO TORRES MARTINEZ, abogado
en ejercicio y de generales conocidas, concurro con el debido respeto a
vuestro despacho, para presentar en nombre y representación del señor
MARIANO ANTONIO DE JANON CAMARANO, también de generales
conocidas, una DENUNCIA ADMINISTRATIVA, a la Fiduciaria
FINANCIAL WAREHOUSING OF LATIN AMERICA (FWLA) y el Banco
Balboa Bank and Trust (Ahora BCT Bank).

Primordialmente debido a que a la falta de transparencia y violación de los


procesos que ambas entidades han incurrido durante el tiempo como cliente y
en especial en el proceso de liquidación de bienes por incumplimiento de
contrato, documento establecido con Balboa Bank, dentro de un fideicomiso
que incluía un préstamo hipotecario, sobre bienes inmuebles de mi propiedad
y de sociedades del que soy accionista.

HECHOS Y CONSIDERACIONES PREVIAS.

Desde los años 90 inicia la relación comercial de nuestro representado con


Banco Trasatlántico, - Balboa Bank – (ahora BCT Bank). Mi fuente principal
de ingreso durante este periodo había sido en el sector de bienes y raíces e
inversiones. Negocios que siempre se trabajaron con este banco. Donde él
mantenía varios productos y servicios tales como, cuentas corrientes
(comerciales y personales), plazos fijos y líneas de créditos.

En el año 2013 se solicita al banco una línea de crédito inicial de UN


MILLON QUINIENTOS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMERICA (US$ 1, 500,000.00), para realizar inversiones inmobiliarias
primordialmente en la provincia de Coclé, colocando en garantía LA FINCA
No. 7197, entregada en Fideicomiso a la fiduciaria FINANCIAL
WAREHOUSING OF LATIN AMERICA, INC. Igualmente dentro del
banco se mantuvieron como garantía al préstamo capital líquido que mantenía
en la institución, incluso un plazo fijo como garantía de repago.

Entre el año 2013 y 2014 se le otorgó un aumento a esta línea de crédito por
un monto total de TRES MILLONES QUINIENTOS MIL DOLARES DE
LOS ESTADO SUNIDOA DE AMERICA (US$ 3,500,000.00), garantizado
por propiedades inmuebles que acumulaban en su momento prácticamente el
doble de la suma prestada (por avalúos de la fecha) y plazos fijos y cuentas
corrientes de superaban la cifra de SETECIENTOS MIL DOLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US$ 700,000.00). Línea de crédito
estructurada por medio de un fideicomiso con FWLA, que estaba respaldado
por la Finca No. 265293, propiedad de la sociedad WOOD FURNITURE,
S.A.; la Finca No. 265383, propiedad de la sociedad WOOD FURNITURE,
S.A.; Finca No. 87100, propiedad de la sociedad SECURITY EQUIPMENT,
S.A.; Finca No. 87102, propiedad de SECURITY EQUIPMENT, S.A., LA
FINCA PH No. 50818, propiedad de la sociedad GREEN TURTLE REALTY,
CORP., la Finca PH No. 33749, propiedad de la sociedad SECURITY
EQUIPMENT, S.A., y la Finca No. 7197, todas dadas en fideicomiso a la
fiduciaria FINANCIAL WAREHOUSING OF LATIN AMERICA, INC.

Igualmente en el año 2014, se incorporan aún más garantías al fideicomiso,


fincas de mi propiedad, registradas a mi nombre, las cuales son: Finca No.
463859; Finca No. 463847 y la Finca No. 463852, todas ubicadas en la
provincia de Coclé, a orillas de la carretera Panamericana.

En el año 2106 se solicita a la Junta Directiva de Balboa Bank la devolución


de una de las propiedades que estaban como garantía de la línea de crédito.
Esta propiedad era mi vivienda, Finca PH No. 50818, y considerando que el
banco tenía una sobre garantía al momento de mi solicitud se negoció que esta
podría ser extraída del fideicomiso con la condición de que se redujera la
deuda.
Se acordó igualmente con el banco que dos de las cinco fincas serian vendidas
para amortizar la deuda. Las mismas fueron vendidas y el banco aún se
encontraba por encima del 30% de lo acordado en garantías (según avaluó a la
fecha en mención).

Lamentablemente justo en este momento se da la intervención del banco


BALBOA BANK, por la inclusión de uno de los accionistas en la lista
Clinton, el banco quedo prácticamente congelado y mi proceso quedo
inconcluso. Adicionalmente como daño colateral los fondos que tenia
disponible en el banco para seguir sus operaciones de negocios y de esta
manera seguir cumpliendo con los compromisos de pagos de intereses de la
línea de crédito (9% mas 1% FECI) se vieron congelados, sin mencionar que
también se encontraban fondos personales depositados para sufragar los gastos
personales de costo de vida diaria.

Debido a este congelamiento se le inhabilito por completo la posibilidad de


seguir ejerciendo mis operaciones comerciales y forzado a cerrar mis oficinas,
liquidando a todo el personal que se mantenía laborando en sus empresas.
Considerando que todo su patrimonio estaba en garantizando el pago, el banco
fue debitando los fondos líquidos para pagar los intereses de la línea de
crédito.

A sus 73 años de vida se encuentro sin hogar, sin patrimonio y sin idea clara
de su estatus en el banco.

Considerando que los casi $700,000.00 (setecientos mil dólares) disponibles


en lo plazos fijos y cuentas fueron debitados en su totalidad para cubrir
intereses adeudados, y sin otra fuente de ingreso se le ha sido imposible por
primera vez en mi vida cumplir con el compromiso al banco.

Por esta razón el BCT Bank decide solicitar a FWLA la ejecución de todos los
bienes, según lo establecido en el contrato de fideicomiso, que ambas
entidades incumplen según su conveniencia.

En ningún momento nuestro cliente ha sido refutado por incumplimiento de


contrato, muy por el contrario, ha tratado en innumerables ocasiones de
negociar con el banco y dar la cara ante sus compromisos. A su vez ha
solicitado por escrito, verbal y telefónicamente al banco durante estos últimos
tres años que se le entregaran una rendición de cuentas, cosa que se le ha
negado en todo momento.

Es de nuestro entendimiento que es derecho saber dónde, cuándo y cómo se


van a ejecutar sus bienes y en que se consumieron plazos fijos y cuentas
bancarias, al igual que es el deber del banco y la fiduciaria ser transparentes en
su gestión. Cosa que lamentablemente no ha sido el caso.
Recibimos solamente la notificación formal de la fiduciaria FWLA
informándonos de la ejecución del banco.

En revisión de los contratos de fideicomiso, la ley bancaria y ley fiduciaria he


podido observar las violaciones contractuales y procesales en que han
incurrido y por esta razón solicito que se haga un audito de este proceso.

ALGUNAS DE ESTAS VIOLACIONES, SON:


Acuerdo 1, 2011 (artículo 2), al igual que el articulo 192, 193 y 194 de la ley
bancaria. Donde indica sobre el Principio de Transparencia de la
Información, cosa que no se le ha brindado con claridad, si no que
rotundamente se le ha NEGADO.

Con relación a la ejecución de los bienes fideicomitidos el contrato claramente


estipula:
Que será por venta directa junto con la contratación de empresas de Bienes y
Raíces, sim embargo FWLA procede a una Subasta Publica (que fue declarada
desierta). Proceso que en ninguna parte del contrato de fideicomiso esta
establecido.

También destacamos que en el contrato de fideicomiso establece que deben


existir DOS avalúos, cuando es de nuestro conocimiento que solo se realizó
uno y este casi a un 50% de su valor inicial de las propiedades que hace cinco
años mantenían. Avalúo que también se le fue negado.

Ahora esta misma fiduciaria decide que no continuara con el proceso de


subasta si no que le entregara las propiedades al banco en dación de pago.
Cuando la ley establece que si se realiza un remate (subasta), deberán esperar
no menos de 60 días para continuar con el proceso. Es de nuestra opinión
que la fiduciaria no puede escoger a su conveniencia la ley para algunas cosas
y el contrato para otras. El procedimiento de liquidación de los bienes es
claro en el contrato, sin embargo, esta fiduciaria, siguiendo instrucciones del
banco, como ellos lo llaman “su cliente” están siendo muy selectivos con la
ley y sus procedimientos.

En los cinco años que este fideicomiso ha estado en vigencia nuestro cliente
no ha recibido una sola rendición de cuentas sobre el estatus del mimo, según
lo estipula la ley 21, 2017 articulo 106.

Estos son algunos de los incumplimientos que dentro de nuestras capacidades


hemos podido percatarnos, sin embargo, esto no exime que existan más. Por
esta razón solicito de su apoyo para obligar a estas entidades que cumplan con
el debido proceso y la Ley Bancaria Panameña.

Deseo solicitar que interpongan sus buenos oficios como ente regulador, que
la ley sea cumplida y que se aclare la trayectoria de nuestro cliente en el
banco. Ya que se ha visto severamente afectado económicamente,
emocionalmente y reputacionalmente debido a este proceso del banco y la
fiduciaria.

Adicionalmente deseo solicitar se nos otorguen una cita de ser posible para
sustentar este caso. Solo pido que consideren que el señor MARIANO
ANTONIO DE JANON CAMARANO es una persona honorable que siempre
ha horrado sus compromisos y que a su avanzada edad ha quedado
literalmente en la calle y como cliente del banco la fiduciaria, han violado por
incumplimiento de procesos de estas entidades.

Agradezco su urgente consideración en este tema

LICDO. CARLOS ALBERTO TORRES MARTINEZ


CÉDULA 2-704-784

También podría gustarte