Está en la página 1de 6

Desafíos en las Escuelas l

Una apuestaa la invención

S
IJornada del Proyecto Alojar
Con la participación de Marita Manzotti

Gobierno de
Tierra del Fuego
Aritártida e Islas
del Atántico Sur
IAinisterio de
Educación
IMA grama
que
gen queCuencias
población, las O laPOr amiento na
operan
COmo medades una concluyeron, lo kheim
ypasado.sentido
aplica normal
seestadísticas
normaloposición
de
normamisma
omorepite,
ermarnece es realizaron
de podríamos es ué
es
lo
egularidades
determinay al lo deque En nueva
campoa
patológico padrón, manera como
moneda. esa
svío evalúa un ese Aproximación
y alterarían
de y y
en nivel padrón. lo aépoca normal ya
stablece Durkheim pesar
sendos lo
o la los resultados. de patológico
conjunta
y decir que
fuera más la Comte
a patológico
determinaríarn
mediaeventos,estadística, lo algunos
de tiene Enrique
Ortiz
delcomo Por de
patológico análisis lo.patológico?
que qué es
general
estudia sus
lo como
le se sus un
estadística,
rangomorbo,lo los Durkheim manera
tanto otorga diferencias filósofos sobre
redefinenrelaciónencorrelato
inicios en
erable. de
lo hechos, el opara si
lo
a
oomcopoblacional.
comportamiento qué el lofueran
monmentánea a la lo
aspectoslos tener estudio
comparte compara lo
como se época
normal
decirlo
es mutuamente,
normal
aquello
normal y uno teóricas, histórico,
remontan
a las
oposición,
un esta a preguntaLa
Comte no
partir y de con dos
común, lo
conceptoA esta qué el el
sur-
que través lo las
comnpor valorcaras que y
de de idea nornmal lo enfer y al en
fre- una tanto
y siglo
dede otroy de deque Dur ese
1|L. LA 1lan
£POCA, L.. "91
90 DESAFv LiY L
comoideal,. como valor, es Como si
discusión prosigue con Constante de hubiera sufrido un proceso
Hasta mediados de nuestro siglo la quien dice que en ver-
Cangulheim, operación
deflación. En cambio,
gico,tuVO un brote inflacionario, delatalenfermedad, lo patoló-
forma que podríamos
otros aportes, Como el de
de una conjunta, decir que nos encontramos bajo la égida de la enfermedad ge-
dad se trata de una polaridaddy no es el fortalecimiento de la neralizada, de la enfermedad que tiene que ver en particular
plantea que el efecto de la duplanormal" a nivel de la norma, de
idea de lo normal, es elevar "lo precisamente no se Con trastornos índole mental. La declinación del ideal nos
patológico nomina todo aquello que dejó como saldo una patologización indiscriminada, Un ejem-
y lo concluye que tanto lo normal
atiene a la norm. Cangulheim unademarcación absoluta por. plo de ello es que hoy los tipos de enfermedad mental garnan
como lo patológico carecen de socio-histórica, de las varia. ada vez más terreno enel campo de lo cotidiano, tal es el caso
que dependen de la coyuntura para cada época los de lo que sucede en la población infantil. Actualmente existe
bles culturales en juego, que determinan un uso indiscriminado de la utilización de categorías de índole
conductas o
alcances de ambos conceptos.
oposición es patológica con la que se engloban, cada vez más,
Foucault, por último, plantea que la verdadera
documentos don comportamientos de los chicos. Hasta ahora tenemos: ADD/
normal-anormal. Elantecedente lo extrae de etiquetas en
ADHD: TEA; TOC; ODD y TGD, todas con sus de Déficit
Francia
de abundan registros de pericias médicas realizadas en inglés. EI ADD/ADHD es el lamado Síndrome
en el siglo XIX, donde aparece el término anormal, y es pen Hiperactividad; el TEA es el Trastorno
de Atención con y sin Com
sado como un núcleo a ser transformado por técnicas adecua Especifico delAprendizaje; el TOC
trastorno Obsesivo
das. Dice Foucault que allí es donde puede pensarse el inicio Oposicionista Desafiante -el
pulsivo;el ODD es el Trastornoproblema, el cuestionador-yel
de un poder "Normalizador",que tendría por objetivo, a través chico
niño que contesta mal, el Generalizado
de instituciones disciplinariasy equipos técnicos, regresar a la del Desarrollo. A partir
normal TGD que es el Trastorno llamado
normalidad lo que no lo es. Es decir que lo anormal y lo publicación del nuevocompendio
estarían ubicados como en los extremos de una recta, y lo anor de este año, con la Asociación Americana de Psiquia
DSM V, desarrollado por la como una especie de Biblia para
mal debería seguir el camino inverso para alcanzar un estado de tría de Estados Unidos, que es
normalidad aceptable. El "anormal'" de esa forma se convierte mundo occidental, se suman dos nuevas de
psiquiatría del
en un puroobjeto de intervenciones que tienen como finalidad
la TEA,que es el Trastorno del
nominaciones en este sentido, el Desregulación Disruptiva
regresarlo a suestado "natural",o, conforme a la norma. de
Teniendo entonces un recorrido muy sintético de los para Espectro Autista, y el Trastornorefiere al popular "berrinche"
que se
digmas planteados en relación a lo normal y patológico, po del Humnor -DMDD-,cuando quieren algún juguete o cuando
demospasar a evaluar lo que acontece en nuestra época. Para que hacen los chicos cama, si esos enojos infantiles son repe
ellocomnenzaremos analizando de qué manera se reproduce Son mandados a ir a la connotaciónpatológica. Es decir que un
la dicotomíanormal vs. anormal o patológico actualmente, y titivos adquirirán una infantil, que hasta el momento pare
Cuáles son sus efectos. comportamiento típico aparición del nuevo manualya no lo
de la una
En primer lugar podemos decr que nos encontramos en un cía común, a partir mental que requiere de
trastorno
momento muy particular, me reiero a que en nuestros días lo se trata de un
es, ahoradeterminada.
atención
normal parece tener una suerte de lo patológico,
normal, la inflación de trae
variabilidad
desconcertan-
te. Hoy es un concepto que fluctúa dee forma indeterminada sin La deflación
la
de lo
enfermedad generalizada, nos
aparejada
poder dar cuenta de sus alcances. La idea de lo la época de
normal declinó
esa estadisciplinario
expresa el jar presente porlaboratorios.
dos,zador alentada, denominación
que claraciones
que fomentar
denominación.la el dicanvertir
sonticas,
singularidad realidad Concluyerndo,
otro, consumo discursOs, de de
menos y, sus las la
las ellos líquida".
un de nombres nuevas inventar
a la las acciones paratraseando caída La proceso
malizador", solo refieredonos
para por lógica que namiento una 92
malestar esa nuevas cuales enfermedad
es
niño críticoS
Cuya de han enuna de nos serie
nos manera, habilitar un especialistas
en masivo los de a a
patologías de ese que hace la
e con
permitirá lado, lafueron el patologíasnuevos adquirido además
maquinaria recuperación na
misión su sector
proceden ideales, construcción
sino y de
de Estar una
un y época seno de vulnerables pulverización
a dimensión efectos
una creativOs. producción. un
también
advertidosS r obtener cada por los generalizada
adv
uno etiqueta, medicamentos, se filósofo
sea inpuestos deproductos de es DESAFÍOS
ép0ca. discriminar, concentran
un consecuencia que
que, la vez un de mentales de Con
conciliábulos ser
imparable de
decisivo la todo poder diversos que una
de alsocial. de se
a
ciudadanos
Estar de
enfermedad
más el las remedio absoluta de EN
lo En cualquier traducen
a fin inventó redes LAS
través yque ejercer no cierta
Partir
atentos advertidos instituciones directamente ni elque de este tal más las ESCUELAS
mundo de
sectores s0lo impliato
se
cada interés siquiera asegurarahora rentables
fabrican. que
industrias también
esconde un sentido, generar normalidad la precariedad
tipo delazos yen
de de son es trase I
para la procesos
un
dóciles generalizada
sus vez n0s expertos, que se entermedad de sociales,.
podereconómico recibieron capaces de
"modenidad que
discurso
Existen focalizan del este poder.producto de
síntomas desde denuncian aumentar
y yafarmacéu.
conleva en
poder no una "líquida",
que atentosya y del
detrás seaplicanormali-orden planeta. tipo arroján- Jo de
fraccio-
se de seris "nor- que
sino Unn
alo de y, es los su de en dein de de el no se
Recuerdo
mera Contemplaba
una berrebuscárselas lía un nes poconer",undiendo nativo.
por decir, porque
transitósufrimiento
abandono y
Oportunidades, Habitualmente,
vinculabase Siempre vacía. D
riñasido horario y lo al
amián
con golpes. general, clases
de
del El sunadie
Su
con mismo
un que v día primner
enojado, piel
y sustiene
reprendido un individualizadas, y
pelotazo,
otro más
esperaba
violencia, cuatro
soledad.
durante de
el
el espacio
una Si tolerar,
bien y gastada, Más
para variacIón consistía
la de 13
estudiante. vidriopri- propuesta año
por el
cuarenta con hermanosaños, María allá
la "ser programa o nada El
portan
de
sezunda
un demes fisico como en el refugio
no de del
protagonista"
la en secundario seño dos
preceptor esperaba de la
puerta diferente el minutos.dicen del de un él. y
las caballos, Paz lugar
septiembre mediante
insultos,
empujo fruncido de una
educativo
con rompió, tormato dispositivo
docente, dos marcas lLabatr
experiencias mirada
de
emergencia:
y,un de los horas en nada
la
golpe, al un tutor
tercera,
de de profesores:
escolar, un y de
algún pensado
los
Damián "uno
diarias.proyecto el deuna apellido fría,
luego puño nadie,
demás. cargadas
penetrante
durante conflicto. asistía a historia
dela en para lograba, distinto
tres
"soste Depenuno",cerrado
alter
tal
ha so en
él es vez dede
VINCULO EDUCATIVO: ¿UNA INVENCIÎN? 111
110
tenía
me habían
nombrado Como Su "tuto
cargo
hambre, asintió con la cabeza,
casa, hice un entonces me fui para mi
En aquel momento, funciones que tal implicaban
ra'.Para ese entonces, las definidas, por lo que decidí inves- pa que era de
sándwich,
mi
tome
abuelo,
un pañuelo con la guarda pam-
guardé la cámara en la cartera y re-
no se encontraban aún
bien Contener" gresé.Damián se sorprendió al verme
guiar,
"Acompañar, orientar,responsabilidad, pa nuevamente, agradeció
igar alrespecto. Can Javianda y me pidióque le sacara una foto, le saquévarias. La
semejante
recían ser los horizontes de inicié el trabajo con Damián, la semana siguiente, revelé y amplié las imágenes, Damián las
hombros
ese peso sobre los terminéregalándole a loe compartiócon lOs protesores que se encontraban ese día. Los
presentadón fue todo un fracaso,expectativas había cocinado docentes, al escuchar su historia y pasión por los caballos, co
porteros la torta que con tantas películas, las canciones d menzaron a considerarla en sus actividades, entonces en Len
paraél, ni hablar de los cuentos, las atenciónv gua, Damián leía yescribía sobre equinos, en Matemáicas,
cumbia vlos tantos intentos fallidos de captar su realizaba operaciones en relación a los gastos de alimentos y
anhelada confianza. Hebe Tizio se refiere al respecto "cuanto
intenta vacunas del animal, etc...
más se insiste, cuanto más se reprime, cuanto más se Qué simboliza el caballo para Damián? Qué sentido tie
homogeneizar los estilos de vida, más se segrega'". Entonces ne el caballo en mipráctica? ¿Si me vincuocon él a través de
se me presentóunaecuación proporcional: cuanto más me es ese objeto de deseo, entonces podría reconocerme como su
forzaba por ganar su confianza, Damián se distarnciaba cada tutora?
vez más, evitándome, ignorando mi presencia. Parafraseando a la Dra. Hebe Tizio, podemos concluir en
Una tarde, en el pasillo, antes de la hora de entrada, lo es que el vínculo educativo es del orden de lo particular
v que
cuchécomentarle a otro joven que ese domingo desfilaría con las posibilidades,
solo alojando la singularidad, reconociendo podremos
su caballo "Carbón" por la avenida Maipú, y que se reunirían entretejiendo sus marcas con la oferta educativa,
en el Paseo de las Rosas cerca del mediodía. ;Quétan signif anula lo propio, lo
superar la tendencia homogenizadora queasí,
cativo sería para él tal evento como para contar en la escuela Constituyente de cada sujeto y resucitar, la letra muerta
parte de loque refiere como íntimo, propio? Ldel currículum.
Motivada por la intriga yel deseo de encontrarme con el
fuera de las normas institucionales que, en alguna medida,
coartaban mis intervenciones, me acerqué al lugar indicado.
Allí, me encontré con jóvenes de diversas edades montados
acaballo. Tenían un atuendo estilo ""gaucho pampeano" y, la
mayoría de ellos, se encontraban acompañados por su fami
lia, salvo Damián. Cuando lo descubrí, detrás de esa vestl
menta, me sonrió: "profe, ¿qué hace acá?", Nunca olvidare
esa sonrisa: el motor de mi práctica. "Me llamaron Ja atención
los caballos y bajé", contesté.
Enseguida, con entusiasmo y
orgullo, comenzóa contarme sobre su Le preguntési
potrillo.

También podría gustarte