Está en la página 1de 4
mE SR A Le Ae EN _ TRES LLAMAMIENTOS DE ORIENTACION ACTUAL A LOS PINTORES Y ESCULTORES DE LANUEVA ~GENERACION AMERICANA |. Influencias perjudiciales y nuevas tendencias, extemporénea y se deserrolla incoherentement® sin producir casi nada perdurable que responda al vigor de'nuestras grandes facul tades raciales. ‘Apartados como estamos de.las nuevas tendencias de sélida orientacién, a las que prejuiciosamente-! recibimos con hostilidad, arin tamos de Europa * Gnicamente las influencias fofas que envenenan nuestra juven tua ocultandonos.los valores Primordiles: \a anemia de Aubrey Beardsley, “el preciosismo de Amén Jean, el arcalsmo funesto + de Ignacio Zuloaga, los fuegos artificiales de Anglada Camerassa, los cararnelos escult6ricos de Bistofi, Queralt, Benlliure, etc., todo ese artnouvelu, comerciable, peligrosamente insinuante or su camouflage y que tan espléndido mercado tiene entre nosotros (muy especialmente el * importado de Espafia). De principios del siglo X1X.a nuestros dias, las manifestaciones plésticas de Espafia revelan una marcada decadencia; las Ultimas exposiciones colectivas de Madrid, a las que concurrieron las ‘fuerzes representativas del arte espafiol contemporéneo, llenan el corazén de desencanto; arte literario tradicional, arte teatral a manera de zarzuela folklorista que por afinided de raza nos ha contagiado terriblemente. Sunyer, Picasso y Juan Gris, tres espafioles de genio y de su época, hace muchos afios que tendieron avidamente los brazos Cezanne y oyerof la voz cascads de Renoir. Felizmente surge en Espafia un grupo 4e pintores y escultores que sienten la inquietud del momento, inquieren, se libertan del peso enorme de su gran tradicién y se universalizan; grupo formado en su mayor parte por catalanes. Raronadamenti:dcojamos todas las inquietudes espirituales de renovacién nacidas de Pablo Cezanne a nuestros des: la vigorizacién sustancial del impresionismo, el cubismo depurador Por réductivo en sus diferentes ramificaciones, el futurismo que aportaba nuevas fuerzas emotivas {no el que intenta aplastar ingenuamente ef anterior proceso invulnerable), la novisima labor revaloradora de "voces clésicas” (Dada aun esté en gestacién); verdades afluentes al gran caudal, cuyos multiples aspectos psfquicos encontraremos. fécilmente dentro de nosotros mismos; teor as preparatorias més 0 menos abundantes en elementos fundamentales, que han devuelto a la pintura y a la escultura su natural finalidad, - pléstica, enriqueciéndola con nuevos factores admirables. Como principio ineludible en ta ciméntacién de,nuestro arte, Ireintegremos a la pintura y la escultura sus valores desaparecidos, aportandole a la vez nuevos valores! IComio los clésicos, realicemos nuestra obra dentro de las leyes inviolables del equilibrio estéticol; como ellos, seamos habiles obreros; volvamos a los antiguos en su base constructiva, en su gran sinceridad, pero \Ro recurramos a “motivos” arcaicos que nos seran exéticos;” Wvivannos nuestra maravillosa época dindmical, amemos la mec&nica moderna que nos one en contacto con emociones pldsticas inesperadas; los aspectos actuales de nuestra vida iaria, la vida de nuestras ciudades en construcci6n; la ingenieria sobria y préctica de nuestros edificios modernos, desprovistos de complicaciones arquitectonicas (moles inmensas de hierro y cemento clavadas en la tierra); los muebles Y utensilios confortables (materia pléstica de primer orden). Cubramos fo humano-invulnerable on ropajes modernos: “sujetos nuevos”, “aspectos nuevos”. iDebemos, ante todo, tener el firme convencimiento de que el arte del futuro tiene que ser, a pesar de sus naturales decadencias transitorias, ascendentemente superior! fe ador vas en yos an ion ios le tos ue | | | | | | | | TS TRES LLAMAMIENTOS DE ORIENTACIGN ACTUAL A LOS PINTORES Y ESCULTORES DE LANUEVA GENERACION AMERICANA ae Nl 1, Preponderancia del espiritu constructive sobre el espiritu decorativo 0 analitico. : Dibijjamos siluetas con bonitos colores; al modelar nos interesamos por arabescos epidérmicos *y olvidamos de concebir las grandes masas primarias: cubos, conas, esferas, cilindros, pirdmides, que deben ser el esqueleto de toda ‘arquitectura pléstica. Sobrepongamos, los pintores, ‘el espiritu constructivo al espiritu Gnicamente decorativo; el color y la linea son elementos expresivos de segundo orden, lo fundamental, la base de Ia obra de arte, es la magn fica estructura geometral de la forma con la concepcién, engranaje Y materializacién arauitectural de los volmenes y la perspectiva de los mismos, que haciendo términos” crean la profurtdidad del "ambiente"; “crear volimenes en el espacio”. Segin nuestra objetividad dindmica o estatica, seamos-ante todo constructores; amasemos y plantemos solidamente nuestra propia conmocién ante la naturaleza con su espejo minucioso @'ta verdad. Especifiquemos particularizando sin ambigiiedad la “calidad” orgénica de los “elementos plasticos" agrupados en nuestra obra: creando materia consistente o frégil, éspera 0 tersa, paca 0 transparente, etc., v su peso determinado, La.comprension del admirable fonds human del “arte negro” y. del arte.“‘primitivo"’ en. general, > dio claray profunda prientacién a las artes pldsticas perdidas cuatro siglos atrés en una senda paca de desacierto: acerquémonos por nuestra parte a las obras de los antiguos pobladores de ‘nuestros valles, los pintores y escultores indios {mayas, aztecas, incas, etc.), nuestra proximidad climatoldgica con ellos nos dard la asimilacion. del vigor constructivo de sus obras, en las que existe un claro conocimiento elemental de la naturaleza, que nos puede servir de punto de Partida, Adoptemos su energia sintetica, sin llegar, naturalmente, a las lamentables reconstrucciones arqueolégicas (“indianismo”, “primitivismo”, “americanismo”), tan de moda entre nosotros Y que nos estan llevando a estilizaciones de vida efimera. Sobre su armaz6n consi ‘ente, smos, si es preciso; para humanizar. Las teor{as cuya finalidad pléstica es “pintar la luz” (luminismo”, “puntillismo”, “divisionismo”), es decir, copiar simplemente o interpretar anat{ticamente el ambiente luminoso, carecen de fuerte idealidad creadara, Unica objetividad de! arte; abandonadas teoras pueriles que de algunos afios a ésta parte hemos acogido frenéticamente ‘en América, ramas enfermas del “impresionismo”, 4rbol podado por Pablo Cesanne, el restaurador de lo esencial: Hay que hacer del impresionismo algo definitivo como la pintura de los museos”. II], Abandonémos los motives literarios, ihagamos pléstica pural Desechemos las teorfas basadas en la relatividad del “arte nacional”: luniversalicémonos!, que nuestra natural fisonomia racial y local apareceré en nuestra obra, inevitablemente, Nuestras escuelas libres son academias al aire’ libre (peligrosas como las academias oficiales en las que al menos conocemos a los clésicos), colectividades en las que hay maestros que hacen ‘negocio y se impone un criterio flaco, que mata las personalidades incipientes. No escuchemos el dictado critico de nuestros poetas; producen bell isimos articulos literarios distanciados por completo del valor real de nuestras obras. David Alfaro Siqusiros Vide Americana, Bareslona, Expats, mayo, 1921. MANIFIESTO DEL SINDICATO DE OBREROS, TECNICOS, PINTORES Y ESCULTORES DE MEXICO la raza ind{gena humitlada durante siglos; a los soldados convertidos en verdugos por los pretorianos; a los obreros y campesinos azotados or la avaricia de fos ricos; a fos intelectuales que no estén envilecidos por-la burguesta, ,CAMARADAS: La asonada militar de Enrique Estrada y Guadalupe Sénchez (los més significativos enemigos de las aspiraciories de las campesinos y de los obreros de México) hg tenido la importancia trascendental de precipitar y aclarar de manera clara la situacién social de nuestro pais, que por sobre los pequetios accidentes y aspectos de orden puramente politico es correctamente la siguiente. De tin lado la revolucién social més ‘ideolégicamente organizada que nunca, y del otro lado la burguesia armada: soldados del pueblo, “campesinos y obreros armados que defienden sus ~ derechos humanos contra soldados del pueblo arrastrados con engafios.0 forzados por jefes militares pol fticos vendidos a la burguesta : Del lado de ellos, \os explotadores dal pueblo, fen concubinato con 10s claudicadores que venden la sangre de los soldadas del pueblo que les confiara la Revolucion. te Del nuestro, tos que claman por ta desaparicién dé un orden envejecido y cruel, en el ‘que ti, obrero del campo, fecundas la tierra ara que su brote sé lo trague la rapacidad del encomendero y del pol tico; mientras ti revientas, de hambfe; en el que th, obrero de la ciudad, mueves las fabricas, hilas las.telas y formas con tus manos todo el confort moderno para solaz de las prostitutas y de los zénganos mientras en-ti mismo se te rajan las carnes del frfo; en el que ta soldado indio, por propia voluntad heroica abandonas las tierras que laboras y entregas tu vida sin tasa para destruir la miseria en que sigloé han vivido las ‘gentes de tu raza y de tu clase para que después, un Sénchez o un Estrada inutilicen la dadiva sgrandiosa de tu sangre en’beneficio de las sanguijuetas burguesas que chupan la felicidad de tus hijos y te roban el trabajo de la tierra No sdfo todo lo que es trabajo noble, todo lo que es virtud es don de nuestro pueblo (de nuestros indios muy partigularmente), sino la manifestacion més pequetta de la existencia fisica y espiritual de nuestra raza como fuerza étnica brota de él, ¥ lo que es més su facultad admirable y extraordinariamente particular de hacer belleza: el arte del pueblo de México es la manifestacién espiritual mds grande y mds sana del mundo ¥ su tradicién indigena es la mejor de todas. Y es grande precisamente porque siendo popular es. + Colectiva, y €5 por eso que nuestro objetivo estético fundamental radica en socializar las:* rmanifestaciones artisticas tendiendo a la ” desaparicion absoluta del individualismo por burgués. Repudiamos la pintura llamada de caballete y todo arte de cendculo ultra-intelectual por aristocrdtico y exaltamos las maniféstaciones:! de arte monumental por ser de utilidad publica, Proclamamos qué toda manifestacién estética ajena © contraria al sentimiento papular es burguesa Y debe desaparecer porque contribuye a pervertir el gusto de nuestra raza, ya casi completamente pervertide en las ciudades. Proclamamos que siendo nuestro momento social de transicidn entre el aniquilamiento de un orden envejecido y la implantacién de un orden nuevo, los ereadores de belleza deben esforzarse porque su labor presente un aspecto claro de propaganda ideoléyica en bien del oueblo, haciendo del arte, que actualmente es una manifestacion de masturbacion .individualista, una-finalidad de bel{eva para todos, de educacién y de combate. ° ‘SEER RLS TA A we | MANIFIESTO DEL SINDICATO DE OBREROS, TECNICOS, PINTORES Y ESCULTORES DE MEXICO RM | Porque sabembs muy bien que la ‘Hacemos un'llamamien*n general a los | implantacién en México deun gobierno burgués | intelectualesreyolucionarios de México para que, | traer'a consigo la natural densesién en la.estética | olvidando su sentimentalismo y zanganera | popular indigena de nuestra aza, que proverbiables por més de un siglo, se unan a actualmente novvive mas que en nuestras nosotros en la lucha social y estético-educativa {clases populares, pero que ya empezaba, sin que realizamos. 1 embargo, a purificar los medios intelectuales de En nombre de toda la sangre vertida por ef 5 ex por evitarlo porque sabemos | pueblo en diez affos de lucha y frente al cuartelazo | muy bien qué el triunfo de las clases populares reaccionario, hacemos un llamamiento urgente a i todos los campesinds, obreres y soldados traera consigo un florecimiento unénirme de arte ‘tnica, consmogonica e histéricamente trascendental en la vida de nuestra raza, ‘comparable al de nuestras admirables civilizaciones autéctonas; lucharemas sin descanso por conseguirlo. EI triunfo De la Huerta, de Estrada 0 de ‘S4nchez, estética como socialmente, seria el triunto del gusto de las mecandgrafas: la aceptacién criolla y burguesa (que todo lo cotrompe) y ge la miisica, de la pintura y de literatura popular, el reinado de lo “pintoresco”’, del “‘Kewpie" norteamericano y la implantacion oficial de “I'amore 0 come zucchero”, El amor es como el aricar En consecuencia la contrarrevolucién en. México prolongard el dolor del pueblo y deprimira su espiritu admirable. ‘Con anterioridad los miembros del Sindicato de Pintores y Escul tores nos adherimos ata ‘candidatura del general don Plutarco Elias Calles, por considerar que su personalidad definitivamente revolucionaria garantizaba en el Gobierno de la Republica, mas que ninguna otra, el mejoramiento de las clases prodyctoras de México, adhesion ‘que reiteramus en estas momentos con el Cconvencimiento que.nos dan los ultimos _ acontecimientos politicos-militares, y nos ponemos ala disposicién de su causa, que es la del pueblo, en la forma que se nos recuiera. revolucionarios de México para que comiprendiendo ta importancia vital de le lucha que se avecina, y olvidando diferencias de téctic formemos un frente Gnico para combatir al enemigo comin. Aconsejarries a los soldados.rasos de pueblo que, por desconocimiento de los acontecimientos y engafiados por sus jefes traidores estén a punto * ‘de derramar la sangre de sus hermanos de raza y de clase, mediten en que con sus propias armas quieren los mistificadores arrebatar la tierra y el bienestar de sus hermanos que la Revolucién ya habia garantizado con las mismas. Por el proletariado del mundo. El secretario general, David Alfaro Siqueiros; el primer vocal, Diego Rivera; el segundo vocal, Xavier Guerrero; Fermin Revueltas, José Clemente Orozco, Ramon Alva Guadarrama, Germén Cueto, Carlos Mérida “El Machete, México, 1923

También podría gustarte