Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES TEMA 8: PROYECTO

1-DEFINICIÓN DE PROYECTO

Diseño completo y detallado de una obra, servicio o producto, que se a realizado


anteriormente en el anteproyecto.

2-COMPOSICIÓN DE UN PROYECTO

-memoria
-planos
-pliego de condiciones
-presupuesto
-conclusiones

3-EN QUE CONSISTE LA MEMORIA

Parte del proyecto donde se especifican las causas, soluciones y justificaciones que nos han
llevado a adoptar una idea determinada en el proyecto. Se dan explicaciones de todo lo que se
a tenido en cuenta para realizar el proyecto.

4-COMPOSICIÓN DE LA MEMORIA DE UN PROYECTO

-necesidades planteadas
-antecedentes previos
-Condiciones del solicitante
-cálculos realizados
-planificaciones
-Ideas propuestas para el proyecto
-justificación de la idea adoptada

5-QUE OBJETIVO TIENEN LOS PLANOS EN UN PROYECTO

Darnos una visualización especifica de la parte grafica del proyecto, estos deben aportar toda
la información necesaria para la construcción, instalación y montaje.

Deben describir todo aquello que recoja información de la forma, materiales, tamaño,
procesos de fabricación utilizados, etc.…

6-QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE PLANO, ESQUEMA Y DIAGRAMA

El plano es la representación gráfica a escala de los objetos reales, el esquema es la


representación grafica por medio de símbolos de los objetos reales, y el diagrama representa
gráficamente un proceso, magnitud, función o propiedad.
7-PON UN EJEMPLO DE PLANO, ESQUEMA Y DIAGRAMA GRÁFICO

plano esquema Diagrama

8-QUE FINALIDAD TIENE EN UN PROYECTO EL PLIEGO DE CONDICIONES

La finalidad de un pliego de condiciones es establecer la forma de ejecutar un proyecto


teniendo en cuenta las condiciones de tipo técnico, económico, laboral, normativo y
administrativo que le afecten.

9-QUE CONTENIDOS CONTEMPLA EL PLIEGO DE CONDICIONES

-los aspectos legales y administrativos


-responsabilidades de los agentes que intervienen
-características de los materiales
-técnicas a emplear en la ejecución
-condiciones de medición
-penalizaciones o recompensas
-controles de calidad

10-DESCRIBE LA ESTRUCTURA DEL PLIEGO DE CONDICIONES

-pliego de condiciones de índole facultativa


-pliego de condiciones de índole económica
-pliego de condiciones de índole legal
-pliego de condiciones de índole técnica

11-QUE ES EL PRESUPUESTO DE UN PROYECTO

Es el documento donde se realiza un calculo de gastos para saber el coste del proyecto
aproximado.

12-EN QUÉ CONSISTE

Es la valoración de un servicio o producto, esta valoración se basa en la previsión de costes con


un margen de beneficio añadido.

13-DEFINE EL CONCEPTO DE GASTO Y PON UN EJEMPLO

Corresponde a la valoración de la parte de los gastos económicos incorporados a la producción


de la empresa que ha producido ingresos.
14-DEFINE EL CONCEPTO DE COSTE Y PON UN EJEMPLO

Valoración de la parte de acopio, compra o servicios que se incorpora a una producción


determinada.

15-DEFINE EL CONCEPTO DE PÉRDIDA Y PON UN EJEMPLO

Parte del gasto económico o del coste por el que no se ha obtenido ninguna compensación.

16-CONSIDERAS QUE UN PROYECTO PUEDE TENER UNA VALORACIÓN ECONÓMICA CON


PÉRDIDAS. JUSTIFICA TU RESPUESTA

No, porque creo que debería tener siempre ganancias

17-DEFINE EL CONCEPTO DE INGRESO Y PON UN EJEMPLO

Valor de los productos o servicios que vende una empresa, el precio de producto por la
cantidad de productos vendidos.

18-DEFINE EL CONCEPTO DE MARGEN Y PON UN EJEMPLO

Diferencia entre los ingresos del producto y su coste de producción.

19-DEFINE EL CONCEPTO DE RESULTADO Y PON UN EJEMPLO

Diferencia entre ingresos y coste mas perdidas en un determinado periodo de tiempo

20-INDICA QUE IDEAS SE DESARROLLA Y COMO EN EL APARTADO DE CONCLUSIONES.

En este apartado debemos reforzar nuestras decisiones e indicar porque nuestra solución es la
mejor opción para el cliente.

21-INDICA EN QUE PARTE DE UN PROYECTO DEBES INCLUIR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS:

a) Un esquema de la instalación de una planta de embalaje (planos)

b) Justificación de la idea adoptada en el proyecto (conclusión)

c) Gastos correspondiente al montaje de una máquina (presupuesto)

d) Explicación de la decisión de montaje adoptada (pliego de condiciones)

e) Normativa de la Comunidad Autonómica de Andalucía en cuanto al impacto


medioambiental de la construcción de una depuradora de agua (pliego de condiciones)

f) Características de los materiales a emplear (pliego de condiciones)

g) Plano de una pieza de la instalación (plano)

h) Reglamento de instalaciones térmicas en edificios (RITE) (plano)

i) Controles de calidad que hay que seguir (pliego de condiciones)

j) Justificación de las ventajas de proceder a la realización de nuestro proyecto (conclusión)

También podría gustarte