Está en la página 1de 2

Historia del papel

El papel es uno de los materiales que mejor sintetizan dos de


las cualidades que nos diferencian como seres humanos: la
inteligencia y la comunicación. Gracias al papel, hemos
logrado transmitir nuestros conocimientos científicos,
literarios, históricos, artísticos, geográficos, etc. Y con este
material hemos sido capaces no solo de difundir y compartir
la sabiduría, sino también de comunicar de forma sencilla
noticias y mensajes desde la antigüedad; hemos desarrollado
nuestras capacidades artísticas; hemos fabricado envoltorios
y envases e, incluso, hemos dado forma en este soporte al
dinero con el que pagarlos. La realidad es que este material
ha cumplido la función de hacer llegar a cualquier rincón del
mundo todo el conocimiento acumulado a lo largo de los tres
millones de años de la historia de la humanidad.

Orígenes

Las fuentes históricas atribuyen la invención del papel a


Ts’ai Lun, un dignatario de la corte imperial china que en el
año 105 d. C. empezó a producir hojas de papel utilizando
retales de tela usada, corteza de árbol y redes de pesca.
Los chinos custodiaron celosamente el secreto de su
producción durante muchos siglos, hasta que, en el siglo VI
d. C., su invención llegó a Japón gracias al monje budista
Dam Jing. Los japoneses aprendieron enseguida las técnicas
de fabricación del papel y empezaron a usar una pasta
derivada de la corteza de morera para producir este valioso
material.
Incidencia en la humanidad

El papel ha sido uno de los inventos que más ha ayudado en


la evolución humana. A través del papel se ha podido
transmitir el conocimiento de generación en generación.
Antes del papel había otros soportes donde escribir pero su
fabricación era muy elaborada y costosa.

También podría gustarte