Está en la página 1de 51

DISEÑO DE SISTEMAS MECÁNICOS

Práctica Calificada N° 1

Grupo 05

Integrantes:

Arriaga Carpio, Ian


Uchofen Alvarado, Diego
Urbiola Davalos, Marcelo
Flores Rojas, Jafet
Ormeño Gamarra, David
Valdivia De La Gala, Joao
Calderón Camacho, Diego
Quispe Leandro, Arturo
Torres Príncipe, Flavio

Profesor:
Gonzales Lecaros, Sergio

Sección:
IM81

2023-1
DE201: LISTA DE REQUERIMIENTOS
Procedimiento:
• Adjuntar formato HE1.03
• Explicar sus decisiones
• Codificar cada requerimiento (los requerimientos relacionados se pueden indicar como sub‐requerimientos utilizando código multinivel) .
• Indicar en la 2da columna el tipo, si es un requerimiento obligatorio (O) o deseado (D)
• Llenar el requerimiento en la 3ra columna.
• En los requerimientos se debe estimar la cantidad de máquinas que se fabricarán y su producción. Esto incide luego en decisiones importantes en el
diseño.
Código Tipo Requerimiento
R1 O Bajos costos
R1.1 O Costo de adquisición del sistema
R1.2 O Costo de mantenimiento a largo plazo
R1.3 O Costo de operación
R2 O Precisión
R2.1 O Precisión en la cantidad de pastillas que se llena
R2.2 O Precisión en la posición de la etiqueta aplicada
R2.3 O Precisión en el tiempo de llenado y etiquetado
R3 O Velocidad
R3.1 O Velocidad de llenado
R3.2 O Velocidad de etiquetado
R4 O Facilidad de mantenimiento
R4.1 O Acceso fácil a las partes del sistema que requieren mantenimiento
R4.2 O Facilidad para reemplazar piezas defectuosas
R4.3 O Capacidad de realizar mantenimiento preventivo
R5 O Facilidad de uso
R5.1 O Claridad en las instrucciones de uso y mantenimiento
R6 O Seguridad
R6.1 O Detención automática al detectar un error o emergencia
R6.2 D Indicadores claros de estado del sistema
R7 O Eficiencia energética
R7.1 O Consumo de energía en funcionamiento
R7.2 O Consumo de energía en espera
R8 O Salubridad
R8.1 O Diseño de superficies fáciles de limpiar y desinfectar
R8.2 D Uso de material antiséptico
R9 O Fiabilidad
R9.1 D Capacidades de diagnóstico y reparación de fallos de manera rápida y eficiente.
Argumento de las decisiones del requerimiento para el sistema de dirección asistida eléctrica

R1 Bajos costos: Rentabilidad en términos de inversión para que el sistema pueda ser implementado a gran escala.

R2 Precisión: Precisión en el proceso de etiquetado y en el llenado para un número correcto de pastillas.

R3 Velocidad: Rápido etiquetado y llenado de pastillas para cumplir con una meta de producción.

R4 Facilidad de mantenimiento: Reducir costos de mantenimiento y minimizar el tiempo de realización de mantenimientos preventivos y correctivos con el objetivo
de disminuir el tiempo de desuso del sistema.

R5 Facilidad de uso: Facilitar el manejo del sistema para su sencilla manipulación por cualquier operario.

R6 Seguridad: Uso y operación segura para evitar accidentes y lesiones.

R7 Eficiencia energética: Reducir el consumo energético de la máquina.

R8 Salubridad: El sistema debe cumplir con estándares de higiene para eliminar el riesgo contra la salud de los consumidores.

R9 Fiabilidad: Disminución de la tasa de fallos para minimizar el tiempo de inactividad y maximizar la eficiencia.

Estimación de la cantidad de máquinas que se fabricarán y su producción:


Las maquinas envasadoras de pastillas generan aproximadamente 10 frascos por minuto, tomando esta información y considerando que la jornada de trabajo de
una planta es de 16 horas, tenemos que se realiza por día un total de 9600 frascos, por lo que mensualmente se obtiene un total de 288 000 frascos y anualmente
3 504 000 frascos.
FORMATO 1.03 (ESTADO DE LA TECNOLOGIA)
IMAGEN O ESQUEMA DE LA DESCRIPCIÓN DE LA FACTORES DE DESEMPEÑO
ID ENLACE O REFERENCIA
SOLUCIÓN SOLUCIÓN ENCONTRADOS
Inventronics
Máquina envasadora de pastillas 1. Velocidad: 60 pastillas/min
por unidad, de tipo automático con 2. Dimensiones pequeñas
recojo manual. Trabaja a un ritmo 3. Mecanismo sencillo https://www.youtube.com/watch?v=YPS4ZJIWtPk
constante 4. Despacho manual
5. Material antiséptico

1
Whenzou KXZ-280C Línea de vaciado y empaquetado 1. Velocidad: 50 blisters/minuto https://es.made-in-
de blísteres. Permite varias 2. Dimensiones: medianas china.com/co_kaixiangjx/product_Automatic-High-
velocidades de trabajo. Trabaja 3. Mecanismo complejo, gran cantidad Speed-Blister-Bottle-Pharmaceutical-Food-Dessert-
automáticamente mediante un PLC de piezas y PLC integrado. Paper-Tissue-Powder-Packet-Cartoning-Machine-Box-
y HMI integrados en el mecanismo. 4. Material antiséptico Carton-Packing-Packaging-Cartoner-
5.Despacho automático en cajas Machine_ouhroereg.html
6.60000 USD
2
Noah DPB250 Máquina llenadora de blisters. 1. Velocidad 20 blisters/minuto https://es.made-in-
Distintos niveles de velocidades de 2. Dimensiones: mediana china.com/co_chinanoah/product_Dpb250-Automatic-
trabajo. Emplea un sistema 3. Mecanismo sencillo en relación con Blister-Packing-Machine-Blister-Packaging-Machine-
automatizado las demás opciones for-Tablets-Capsules_ryeoongyg.html
4. Material antiseptico
5. Despacho manual
6. 16900 USD

3
VASQUALI VBB 64 Máquina de llenado y despacho de 1. Velocidad: máximo 500 https://www.equipnet.com/es/contador-
frascos de pastillas. Amplia gama pastillas/minuto electr%C3%B3nico-vasquali-vbb-64-listid-912328/
de velocidades, mecanismo 2. Despacho manual
sencillo, requiere empaquetado 3. Material antiséptico
manual. 4. Sencillo sistema de arranque
5. Dimensiones grandes
6. 15000 USD

4
ENTREGABLE 202 (ESTRUCTURA DE FUNCIONES)
DIAGRAMA DE FLUJO:
TAXONOMÍA DE STONE
ENTREGABLE 301 (MATRIZ DE SOLUCIONES)
Función 1:
Soluciones
1 2 3 4 5
Subfunciones
CÉLULA DE CARGA VISIÓN POR DISCOS MOTORIZADOS CON SENSOR INFRARROJO SENSOR CAPACITIVO
Conteo de COMPUTADORA ORIFICIOS
1.1 cantidad de
pastillas a
llenar

1.2 TRANSPORTE POR VACIO SISTEMA MOTORIZADO DE FAJA TRANSPORTADORA RIEL MOTORIZADO CANGILONES
RODILLOS
Transporte
de frascos
vacíos

1.3 Almacenaje TOLVA TANQUE DE CONTENEDOR DE RECOGIDA


de pastillas ALMACENAMIENTO
previas al
llenado
1.4 APERTURA DE VÁLVULA TORNILLO SIN FIN MOLINO DISCOS MOTORIZADOS CON CANALES
ORIFICIO
Llenado de
frascos de
pastillas

1.5 SISTEMA MOTORIZADO DE TRANSPORTE POR VACIO PISTONES HIDRÁULICOS RIELES AÉREOS CINTA TRANSPORTADORA
RODILLOS CON PAREDES
Transporte
de frascos
llenos
Función 2:

Soluciones
1 2 3 4 5

Subfunciones
Transporte de Faja transportadora Rodillos mecánicos Transportador por correas5 Transportador de Brazo robótico
envases por 4 charnelas
2.1 zona de
pesado

2.2 Comprobación Báscula de cinta Celda de carga Balanza cinta Balanza transportadora
de envase con transportadora de rodillos
peso
establecido

2.3 Descarte de Soplador centrífugo Pistón neumático Faja transportadora Pinza neumática Ventosa neumática
envases
incompletos
Función 3:

Soluciones
1 2 3 4 5
Subfunciones
BRAZO ROBÓTICO O TOLVA VIBRADORA SISTEMA DE SUCCIÓN OPERARIOS FAJA DE FRANJAS METÁLICAS
MANIPULADOR VERTICAL

Orientación
3.1 de tapas

ROBOT INDUSTRIAL VENTOSAS DE VACÍO ROBOTS COLABORATIVOS FAJA TRANSPORTADORA ROTATIVA SISTEMA LINEAL DE RODILLOS
Y GRIPPERS GIRATORIOS

3.2 Colocación
de tapas en
cada frasco

SENSOR DE NIVEL CON MEDIDOR DE RETENCIÓN DE DETECTOR POR RAYOS X VISIÓN ARTIFICIAL OPERARIOS
ACTUADOR NEUMATICO TORQUE

3.3
Verificación
de sellado
de frascos
Función 4:

Soluciones
1 2 3 4 5
Subfunciones
MÁQUINA ETIQUETADORA LINEAL IMPRESIÓN MEDIANTE RODILLO HIDRÁULICO MAQUINA ETIQUETADORA
SERIGRAFÍA¿ ROTATIVA
Aplicación
4.1 de la
etiqueta

CINTA TRANSPORTADORA DE ALTA TRANSPORTE POR RODILLOS MOTORIZADOS BRAZO ROBÓTICO VENTOSAS UNITARIAS
VELOCIDAD GRAVEDAD
4.2 Transporte
de frascos
etiquetado
s
Función 5:

Soluciones
1 2 3 4 5
Subfunciones
Transporte Faja/cinta transportadora SISTEMA DE RIELES SISTEMA DE RIELES SISTEMA DE GANCHOS MOLINOS HIDRÁULICOS
de envases NEUMÁTICOS AÉREOS AÉREOS
de pastillas MOTORIZADOS
5.1 verificados

Aperturas de BRAZO ROBÓTICO CON VENTOSAS CON PISTONES SIST. DE LEVANTADO CON GANCHOS CON APERTURA MEDIANTE AIRE
cajas donde PINZAS ESPÁTULA APERTURAS COMPRIMIDO
5.2 será
introducidos
los envases

Introducción BRAZO ROBÓTICO CON BRAZO CON GRIPPER PISTONES PARA EMPUJAR SISTEMA DE CAÍDA SISTEMA DE MOLINO CON
de envases VENTOSAS POR CANALES DIRIGIDOS PARA EL LLENADO DE CAÍDA EN EL FINAL
en sus A LAS CAJAS CAJAS
5.3 respectivas
cajas
Cerrado y MÁQUINA DE CERRADO Y SELLADO POR CALOR SELLADORA CON CINTA SISTEMA DE PLEGADO MAQUINA ENVOLVEDORA DE
sellado de SELLADOR DE EMBALAJE Y ENGRAPADO CAJAS CON PLASTICO CON
5.4 cajas AUTOMATIZADO PLATO GIRATORIO

5.5 Paletizado de ROBOT PALETIZADOR ESTACIÓN DE PALETIZADO USO DE PUENTE GRÚA SISTEMA DE BRAZO ROBOTICO CON
cajas PROGRAMADO ROTATIVA APILAMIENTO VENTOSAS
HIDRAULICO
Función 6:

Soluciones
1 2 3 4 5
Subfunciones
SISTEMA
Acceso a DE SEGUIMIENTO DE HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS COMPONENTES CRÍTICOS CARCASAS REMOVIBLES
componentes PANELES EXTRAÍBLES MANTENIMIENTO EN LUGARES
6.1 críticos PREVENTIVO ESTRATÉGICOS

Función 7:
Soluciones
1 2 3 4 5
Subfunciones
LUMINOSOS ACÚSTICOS VISUALES (GRÁFICOS) MECÁNICOS SENSORIALES (VIBRACIÓN)

Indicadores
7.1 de estado
FORMATO 5.01 – FILTRO DE SOLUCIONES

CUMPLIMIENTO DE LISTA DE REQUERIMIENTOS

CONOCIMIENTO PARA TRABAJARLO


FACTIBLE ECONOMICAMENTE
NOTA NOTA
COMENTARIOS Porcentaje
FINAL TOTAL

FACTIBILIDAD TÉCNICA
COMPATIBILIDAD

SEGURIDAD

La consideramos como alternativa


de solución dado que nos permite
mantener un conteo preciso debido
a que el peso de las pastillas siempre
será el mismo
SUBFUNCIÓN 1.1 - SOL. 1 2 4 3 4 4 2 19 30 63.3
Al desconocer el tema de
SUBFUNCIÓN 1.1 - SOL. 2 3 4 3 3 4 0 procesamiento de imágenes,
preferimos descartar esta solución 17 30 56.7
Lo consideramos la mejor solución
dado que nos permite un conteo
más eficiente y óptimo de cada
píldora que entrará en el frasco
SUBFUNCIÓN 1.1 - SOL. 3 5 4 5 4 4 5 27 30 90.0
Es una posible solución debido al
SUBFUNCIÓN 1.1 - SOL. 4 4 4 4 5 5 4 bajo costo económico y facilidad de
implementación. 26 30 86.7
Permite contabilizar las pastillas que
pasan frente al sensor, de igual
forma es un sensor económico en
comparación a otras opciones
SUBFUNCIÓN 1.1 - SOL. 5 4 4 3 4 4 5 24 30 80.0
Al trabajar con un sistema
neumático es un sistema de bajo
costo, pero no creemos que sea
SUBFUNCIÓN 1.2 - SOL. 1 2 3 2 4 4 2 100% efectivo con frascos para
pastillas 17 30 56.7
Alternativa para el transporte de los
frascos previo a su llenado, similar a
una franja transportadora
SUBFUNCIÓN 1.2 - SOL. 2 5 4 2 3 4 4 22 30 73.3
Consideramos la mejor solución
para el transporte de los frascos a la
faja porque nos da una velocidad
constante, sobre una superficie
continua, evitando que se den
errores en el transporte
SUBFUNCIÓN 1.2 - SOL. 3 5 4 4 3 4 4 24 30 80.0
Similar a la faja solo que empleando
un sistema de rieles que funcionan
junto un motor
SUBFUNCIÓN 1.2 - SOL. 4 4 4 4 2 4 3 21 30 70.0
Sistema de transporte más
complejo y poco efectivo en este
caso
SUBFUNCIÓN 1.2 - SOL. 5 2 2 3 2 2 2 13 30 43.3
Es la solución más viable pues se
adapta a nuestro proceso a la
perfección. Así mismo, es la que se
usa usualmente en la industria y el
costo de este no es muy alto.
SUBFUNCIÓN 1.3 - SOL. 1 5 4 4 4 4 5 26 30 86.7
Esta opción de solución para el
almacenamiento es óptima pues
cumple con los requerimientos. Sin
embargo, el costo es un poco
elevado.
SUBFUNCIÓN 1.3 - SOL. 2 3 3 4 4 4 4 22 30 73.3
Esta solución es la menos optima,
pues para usarla sería necesario
utilizar operadores que saque las
pastillas del contenedor. Aunque si
cumpla con algunos requerimientos
no es la mejor opción.
SUBFUNCIÓN 1.3 - SOL. 3 3 4 4 3 3 4 21 30 70.0
Esta opción es viable porque cumple
bien su función. Sin embargo, en
nuestro punto de vista por el error
que puede presentar al momento
del cerrado de válvula generaría
perdidas y retraso de producción.
SUBFUNCIÓN 1.4 - SOL. 1 4 4 3 2 4 4 21 30 70.0
Esta opción también cumple con
nuestros requisitos. Sin embargo, el
mismo funcionamiento de la
maquina podría causar perdidas.
SUBFUNCIÓN 1.4 - SOL. 2 4 3 4 4 2 4 21 30 70.0
Esta opción es viable porque cumple
con el trabajo deseado. Sin
embargo, el sistema es muy caro y
por el sistema de caída podría
causar perdidas.
SUBFUNCIÓN 1.4 - SOL. 3 3 4 3 2 4 4 20 30 66.7
Este sistema es muy caro por los
componentes que utiliza. Además,
el rendimiento de este no es muy
efectivo
SUBFUNCIÓN 1.4 - SOL. 4 3 4 3 3 4 4 21 30 70.0
Esta es la mejor opción para nuestro
proceso, es utilizada en procesos
similares y el costo de esta no es
muy elevado.
SUBFUNCIÓN 1.4 - SOL. 5 5 5 4 5 5 5 29 30 96.7
Esta opción es cara por el costo de
los rodillos. Así mismo, la utilización
de estos rodillos podría significar en
caídas de botellas.
SUBFUNCIÓN 1.5 - SOL. 1 4 4 4 4 3 3 22 30 73.3
Esta opción es la más cara, el
transporte por vacío es interesante
pero caro. Del mismo modo, se
necesita tener un conocimiento
previo muy avanzado.
SUBFUNCIÓN 1.5 - SOL. 2 3 3 3 3 4 3 19 30 63.3
SUBFUNCIÓN 1.5 - SOL. 3 3 3 2 2 2 3 15 30 50.0
Los rieles aéreos son opciones
viables y baratas. Sin embargo, todo
nuestro proceso se realiza a un nivel
bajo, para adaptar esta solución
tendríamos que invertir bastante.
SUBFUNCIÓN 1.5 - SOL. 4 2 3 3 3 3 3 17 30 56.7
Esta es la mejor opción, no es muy
cara, es segura porque cuneta con
las paredes de las fajas y podría
transportar múltiples frascos de
medicina a la vez.
SUBFUNCIÓN 1.5 - SOL. 5 5 4 4 3 4 3 23 30 76.7

CUMPLIMIENTO DE LISTA DE REQUERIMIENTOS

CONOCIMIENTO PARA TRABAJARLO


FACTIBLE ECONOMICAMENTE

NOTA NOTA
COMENTARIOS Porcentaje
FINAL TOTAL
FACTIBILIDAD TÉCNICA
COMPATIBILIDAD

SEGURIDAD

Es la solución más óptima, porque es


SUBFUNCIÓN 2.1 - SOL. 1 4 5 3 4 4 4 de fácil instalación y se cuentan con
24 30 80.0
repuestos si se requiere
Es una solución viable por su
instalación sencilla, pero requiere un
SUBFUNCIÓN 2.1 - SOL. 2 5 5 3 3 2 4 poco más de mantenimiento que la
22 30 73.3
solución 1
SUBFUNCIÓN 2.1 - SOL. 3 4 4 3 3 2 4 Es una solución viable por su
20 30 66.7
instalación sencilla
Es una solución aceptable, de bajo
costo, pero el mantenimiento es un
SUBFUNCIÓN 2.1 - SOL. 4 4 4 3 3 4 4 poco más complicado que las
22 30 73.3
anteriores
Se descarta la opción dado que se
debe programar los movimientos del
SUBFUNCIÓN 2.1 - SOL. 5 2 1 1 1 2 5 brazo y las otras soluciones son más
12 30 40.0
eficientes por un menor precio
La balanza es muy grande y requiere
de conectar los puertos digitales y
SUBFUNCIÓN 2.2 - SOL. 1 5 4 4 5 5 4 analógicos al controlador para su
27 30 90.0
correcto funcionamiento
La celda de carga cumple con los
SUBFUNCIÓN 2.2 - SOL. 2 5 4 4 4 3 4 requisitos requeridos y por su tamaño
24 30 80.0
se puede reemplazar con facilidad
SUBFUNCIÓN 2.2 - SOL. 3 4 3 3 2 4 4 Cuenta con una gran precisión y
20 30 66.7
reacción rápida ante una carga.
Es de menor precisión que la solución
SUBFUNCIÓN 2.2 - SOL. 4 4 3 3 2 4 4 3, pero se puede instalar dentro de los
20 30 66.7
rodillos mecánicos
Al soltar el aire con alta presión puede
SUBFUNCIÓN 2.3 - SOL. 1 4 4 3 4 4 4 generar accidentes si no se tiene los
23 30 76.7
implementos de seguridad
Es una opción viable, son de fácil
SUBFUNCIÓN 2.3 - SOL. 2 5 4 4 3 3 5 instalación, repuestos fácil de
24 30 80.0
conseguir
SUBFUNCIÓN 2.3 - SOL. 3 4 4 3 3 4 4 Es una opción viable, instalación
22 30 73.3
rápida y de fácil mantenimiento
No es viable está solución, requiere
SUBFUNCIÓN 2.3 - SOL. 4 4 3 2 2 3 2 programación avanzada y costo de
16 30 53.3
instalación elevado
No es viable está solución, requiere
SUBFUNCIÓN 2.3 - SOL. 5 4 3 2 2 3 3 programación avanzada y costo de
17 30 56.7
instalación elevado

CUMPLIMIENTO DE LISTA DE REQUERIMIENTOS

CONOCIMIENTO PARA TRABAJARLO


FACTIBLE ECONOMICAMENTE

NOTA NOTA
COMENTARIOS FINAL TOTAL Porcentaje
FACTIBILIDAD TÉCNICA
COMPATIBILIDAD

SEGURIDAD

SUBFUNCIÓN 3.1 - SOL. 1 4 3 5 3 4 2 Es una posibilidad de solución 21 30 70.0


innovadora puesto que es un robot
mecánico. Sin embargo, la
programación y el costo de este hacen
que esta opción no sea tan optima.
SUBFUNCIÓN 3.1 - SOL. 2 4 4 4 3 4 4 Esta opción de solución es aplicable 23 30 76.7
por su funcionamiento, pero el
funcionamiento de vibración podría
resultar en tapas caídas o no
volteadas.
SUBFUNCIÓN 3.1 - SOL. 3 4 4 4 3 3 4 esta opción también es utilizable, pero 22 30 73.3
el sistema de succión puede demorar
un poco y alteraría con el tiempo de
producción.
SUBFUNCIÓN 3.1 - SOL. 4 3 3 4 4 4 5 esta podría ser la opción más certera 23 30 76.7
puesto que el humano haría el trabajo
bien. Sin embargo, sería el más lento y
poco rentable pues se necesitan
muchos operarios. por ello, esta
opción es la menos fiable.
SUBFUNCIÓN 3.1 - SOL. 5 5 4 4 4 5 5 Esta resulta la mejor opción, puesto 27 30 90.0
que es una solución que funciona y se
utiliza en varios procesos de llenado
pastillas. Es la opción más optima y es
por ello por lo que fue la elegida.
SUBFUNCIÓN 3.2 - SOL. 1 3 2 2 1 4 5 Es una opción que podría se adaptada 17 30 56.7
el proyecto, pero el costo del robot y
la programación de este aumentaría
costos y perjudica en el cumplimiento
de los requerimientos. Por ello fue
descartada
SUBFUNCIÓN 3.2 - SOL. 2 3 2 2 2 3 2 Esta opción es innovadora por su 14 30 46.7
función, pero al igual que la solución1,
por su programación y precio, fue
descartada.
SUBFUNCIÓN 3.2 - SOL. 3 3 3 3 2 4 1 esta opción de solución es una de las 16 30 53.3
menos efectiva puesto que el costo
del robot es elevado y se le tendría
que aumentar el trabajo de un
operario que podría reducir la
efectividad.

SUBFUNCIÓN 3.2 - SOL. 4 4 4 4 3 3 3 esta opción de solución es aplicable e 21 30 70.0


interesante por su funcionamiento.
Sin embargo, el costo del sistema y
grippers haría que no sea eficiente.
Además, podría ocurrir varios casos de
desprendimiento de las tapas y
demoraría el proceso.

SUBFUNCIÓN 3.2 - SOL. 5 5 4 5 4 4 3 Esta es la mejor opción, el costo de 25 30 83.3


producción no es muy alto y su
funcionamiento es óptimo. Además,
puede realizar la tarea en simultaneo
y es una de las soluciones que se utiliza
en la industria.
SUBFUNCIÓN 3.3 - SOL. 1 5 5 5 5 5 4 Esta es la mejor opción, puesto que, 29 30 96.7
porque el funcionamiento es el más
sencillo, su costo no es tan alto y el
conocimiento para ponerlo en uso no
es muy complicado.
SUBFUNCIÓN 3.3 - SOL. 2 3 4 4 3 4 3 esta opción es viable por el 21 30 70.0
funcionamiento que tiene. sin
embargo, el costo de este es elevado.
SUBFUNCIÓN 3.3 - SOL. 3 4 3 4 1 4 2 El sistema de rayos X es un sistema 18 30 60.0
efectivo, pero el costo es muy alto.
Además, el conocimiento requerido
para poder poner en funcionamiento
esta solución es muy complicado.
SUBFUNCIÓN 3.3 - SOL. 4 4 3 4 2 4 1 Esta opción es interesante puesto que 18 30 60.0
la visión artificial es un nuevo ámbito
en el cual se está investigando. Sin
embargo, es muy cara y el
conocimiento para ponerlo en uso es
muy alto.
SUBFUNCIÓN 3.3 - SOL. 5 3 2 3 2 2 5 Esta solución es la menos optima 17 30 56.7
porque el humano demora más en
realizar su tarea. Además, para que
sea eficiente sería necesario contar
con varios operadores para que sea
optimo y esto aumentaría el precio.
CUMPLIMIENTO DE LISTA DE REQUERIMIENTOS

CONOCIMIENTO PARA TRABAJARLO


FACTIBLE ECONOMICAMENTE
NOTA NOTA
COMENTARIOS Porcentaje
FINAL TOTAL

FACTIBILIDAD TÉCNICA
COMPATIBILIDAD

SEGURIDAD
Está opción es viable, el inconveniente 22 30 73.3
SUBFUNCIÓN 4.1 - SOL. 1 4 4 4 4 3 3
es el tamaño de la maquina

Instalación rápida, mayor cantidad de 18 30 60.0


SUBFUNCIÓN 4.1 - SOL. 2 3 3 3 3 4 2
envases etiquetas en el menor tiempo

Instalación más rápida que las 23 30 76.7


SUBFUNCIÓN 4.1 - SOL. 3 4 4 4 4 4 3 soluciones 1 y 2, costo menor y
mantenimiento sencillo
La ventaja es el etiquetado en paralelo 20 30 66.7
SUBFUNCIÓN 4.1 - SOL. 4 3 3 4 3 4 3
y rápido, costo elevado de compra

SUBFUNCIÓN 4.1 - SOL. 5 3 3 4 2 3 3 18 30 60.0

Cumple con los requerimientos, ya 25 30 83.3


que es de fácil instalación, repuestos
SUBFUNCIÓN 4.2 - SOL. 1 5 4 5 3 4 4 de fácil acceso y no es complicado de
programar
Costo bajo de compra e instalación, se 23 30 76.7
SUBFUNCIÓN 4.2 - SOL. 2 4 4 4 4 3 4
requiere de altura para su instalación

Es una solución viable por su 24 30 80.0


SUBFUNCIÓN 4.2 - SOL. 3 4 4 4 4 4 4 instalación sencilla, pero requiere un
poco más de mantenimiento
No es viable está opción, costo de 17 30 56.7
SUBFUNCIÓN 4.2 - SOL. 4 4 3 3 2 3 2
compra e instalación elevados

No es viable está opción, costo de 17 30 56.7


SUBFUNCIÓN 4.2 - SOL. 5 4 3 3 2 3 2
compra e instalación elevados
CONOCIMIENTO PARA TRABAJARLO
FACTIBLE ECONOMICAMENTE
CUMPLIMIENTO DE LISTA DE
FACTIBILIDAD TÉCNICA
NOTA NOTA
COMENTARIOS Porcentaje

REQUERIMIENTOS
FINAL TOTAL

COMPATIBILIDAD

SEGURIDAD
La faja transportadora es el
componente más utilizado en las
industrias gracias a su eficiencia,
SUBFUNCIÓN 5.1 - SOL. 1 5 4 4 3 4 4 rapidez y maleabilidad para cualquier
24 30 80.0
proceso. Además, es económica.
Tiene cierta complejidad y falta de
SUBFUNCIÓN 5.1 - SOL. 2 3 4 3 3 4 3 compatibilidad con el resto de los
20 30 66.7
sistemas al ser un sistema neumático.
De precio elevado, no es compatible
con los demás sistemas al ser elevado
SUBFUNCIÓN 5.1 - SOL. 3 0 2 0 3 3 2 sin propósito y corre riesgo de daño en
10 30 33.3
la mercancía.
Mismos problemas que solución
SUBFUNCIÓN 5.1 - SOL. 4 0 2 0 2 3 2 anterior y con mayor costo al tener
9 30 30.0
motor.
Muy robusto, ocupa espacio que
puede ser utilizado para otros
SUBFUNCIÓN 5.1 - SOL. 5 1 3 1 2 4 3 procesos. Velocidad lenta de
14 30 46.7
distribución de mercancía.
Costo elevado, pero cumple
SUBFUNCIÓN 5.2 - SOL. 1 4 4 3 3 4 3 satisfactoriamente con su propósito.
21 30 70.0
Dinámico y rápido.
Buena compatibilidad, rápido para la
SUBFUNCIÓN 5.2 - SOL. 2 4 4 4 4 4 4 realización de la función y cumple de
24 30 80.0
manera sencilla.
Lento y demanda mucha energía para
SUBFUNCIÓN 5.2 - SOL. 3 4 3 2 4 4 3 una acción sencilla. Cumple la función,
20 30 66.7
pero no de manera óptima.
Puede tener algunas fallas menores,
SUBFUNCIÓN 5.2 - SOL. 4 4 4 3 4 4 3 pero es una solución sencilla y barata.
22 30 73.3
Se necesita ajustar.
No tiene mucha compatibilidad al usar
SUBFUNCIÓN 5.2 - SOL. 5 3 4 3 4 3 4 aire comprimido, pero necesita menor
21 30 70.0
energía para realizar la tarea.
Tiene buena compatibilidad con el
sistema, los únicos problemas serían
el precio y el manejo ya que necesita
SUBFUNCIÓN 5.3 - SOL. 1 4 4 4 3 4 2 personal certificado en el manejo de
21 30 70.0
brazos robóticos.
Mismos problemas que solución
SUBFUNCIÓN 5.3 - SOL. 2 4 3 3 3 4 2 anterior pero el gancho tiene que
19 30 63.3
estar bien ubicado.
Se debe tener en cuenta la velocidad
de la banda transportadora ya que no
SUBFUNCIÓN 5.3 - SOL. 3 4 4 3 3 2 4 hay seguridad que pistones se activen
20 30 66.7
o lo hagan de manera errónea.
Se corre el riesgo de daño en el
producto, no es seguro su transporte y
no es óptimo para la mayor cantidad
SUBFUNCIÓN 5.3 - SOL. 4 3 1 1 4 1 4 de envases que se transportan en las
14 30 46.7
cajas.
Al igual que el anterior, tienen los
SUBFUNCIÓN 5.3 - SOL. 5 3 2 2 3 1 3 mismos problemas, es más lento y
14 30 46.7
ocupa mayor espacio.
Costo elevado, pero cumple
SUBFUNCIÓN 5.4 - SOL. 1 5 4 4 3 4 5 satisfactoriamente con su propósito.
25 30 83.3
Dinámico y rápido.
No tiene mucha seguridad al usar calor
para sellar, puede dañar el empaque y
SUBFUNCIÓN 5.4 - SOL. 2 4 4 4 3 3 4 puede correr riesgo de no sellar
22 30 73.3
debidamente.
Se necesita ser detallado en el
momento que se corta la cinta. No es
SUBFUNCIÓN 5.4 - SOL. 3 4 3 3 4 2 4 muy compatible y tiene que estar en la
20 30 66.7
posición deseada la caja.
No tiene mucha compatibilidad con el
sistema al tener procesos que
necesitan mayor transporte. De costo
SUBFUNCIÓN 5.4 - SOL. 4 4 3 3 2 2 4 elevado y mayor cantidad de material
18 30 60.0
de trabajo.
Sistema costoso y de gran tamaño, sin
SUBFUNCIÓN 5.4 - SOL. 5 4 3 3 2 4 3 embargo, su proceso es rápido y
19 30 63.3
eficiente.
Este sistema de robot programado
resulta costoso, pero es eficaz y
SUBFUNCIÓN 5.5 - SOL. 1 5 4 4 3 4 4 eficiente, por lo que reduce el tiempo
24 30 80.0
de paletizado.
Es un sistema costoso y es posible que
ocupe demasiado espacio en la planta,
SUBFUNCIÓN 5.5 - SOL. 2 4 4 3 2 4 3 sin embargo, es preciso en el trabajo
20 30 66.7
de paletizado.
El uso del puente grúa con rieles y
suficientes grados de libertad
SUBFUNCIÓN 5.5 - SOL. 3 4 3 3 3 3 4 cumpliría una función precisa para el
20 30 66.7
ordenamiento de las cajas en el palé.
Solución poco precisa al momento de
colocar las cajas en el palé, ya que su
función es empujar las cajas no hay
SUBFUNCIÓN 5.5 - SOL. 4 4 3 3 2 4 4 forma de que este mismo sistema las
20 30 66.7
ordene.
Solución práctica, pero de costo
elevado, su funcionamiento ayudará a
SUBFUNCIÓN 5.5 - SOL. 5 5 4 4 3 3 4 agilizar completamente el proceso de
23 30 76.7
paletizado.
CUMPLIMIENTO DE LISTA DE REQUERIMIENTOS

CONOCIMIENTO PARA TRABAJARLO


FACTIBLE ECONOMICAMENTE
NOTA NOTA
COMENTARIOS Porcentaje
FINAL TOTAL

FACTIBILIDAD TÉCNICA
COMPATIBILIDAD

SEGURIDAD
Es una solución específica para un
problema específico, más no abarca
SUBFUNCIÓN 6.1 - SOL. 1 3 2 4 2 4 5 posibles problemas en otros
20 30 66.7
componentes de la planta.
Prevenir fallas en los sistemas con un
plan de mantenimiento preventivo es
SUBFUNCIÓN 6.1 - SOL. 2 5 5 3 4 2 2 una solución práctica y efectiva que
21 30 70.0
ahorrará tiempo y dinero.
Tener los materiales adecuados en
lugares estratégicos para cualquier
falla técnica ayudará a controlar
soluciones pequeñas pero
considerables, con el fin de tener un
SUBFUNCIÓN 6.1 - SOL. 3 4 4 4 4 2 4 óptimo funcionamiento de los
22 30 73.3
sistemas.
Es una solución práctica colocar
componentes que suelen presentar
desgaste o fallas frecuentemente en
lugares estratégicos, así se ahorra
tiempo en el reemplazo de
SUBFUNCIÓN 6.1 - SOL. 4 3 2 4 3 4 5 componentes críticos para que la
21 30 70.0
producción no se vea afectada.
Al tener componentes con facilidad de
mantenimiento se podría disminuir el
SUBFUNCIÓN 6.1 - SOL. 5 4 5 3 5 4 3 tiempo muerto por paro de planta y
24 30 80.0
aumentar la producción.
CUMPLIMIENTO DE LISTA DE REQUERIMIENTOS

CONOCIMIENTO PARA TRABAJARLO


FACTIBLE ECONOMICAMENTE
NOTA NOTA
COMENTARIOS Porcentaje
FINAL TOTAL

FACTIBILIDAD TÉCNICA
COMPATIBILIDAD

SEGURIDAD
Es una posible solución más vistosa
que te puede indicar un fallo desde
una posición alejada de la planta y así
SUBFUNCIÓN 7.1 - SOL. 1 4 4 4 4 3 4 poder controlar el problema más
23 30 76.7
rápido.
Probablemente es la solución más
importante en las plantas industriales,
SUBFUNCIÓN 7.1 - SOL. 2 4 4 4 4 4 4 ya que un sonido estrepitoso puede
24 30 80.0
alertar de manera rápida y eficiente.
Es una solución más práctica siempre
y cuando haya un monitoreo
constante por parte del operario, este
tipo de indicador te muestra de
SUBFUNCIÓN 7.1 - SOL. 3 4 3 3 3 2 3 manera más exacta la ubicación del
18 30 60.0
problema.
Es una posible solución que requiere
de una visualización por parte del
operario, por ejemplo, un indicador
SUBFUNCIÓN 7.1 - SOL. 4 3 3 4 4 3 3 mecánico podría ser un manómetro
20 30 66.7
los sistemas neumáticos.
Es una solución que no cumple todos
los requerimientos, en especial el de
seguridad, al ser un sistema de varios
procesos existirá cierto ruido en la
planta y un indicador de vibración no
SUBFUNCIÓN 7.1 - SOL. 5 3 3 3 3 2 2 sería efectivo si un operario no está
16 30 53.3
cerca.
FORMATO 4.01 – COMBINACIÓN SISTEMÁTICA
BAJOS COSTOS PRECISIÓN VELOCIDAD FACILIDAD DE USO SEGURIDAD EFICIENCIA ENERGÉTICA SALUBRIDAD FIABILIDAD

Empleando actuadores Al emplear sensores Al contar con El proceso es sencillo, Es un sistema bastante Se buscó reducir el uso Se decidió trabajar todo El proceso cuenta con
neumáticos en la en cada etapa de actuadores dado que se trata de un seguro, dado que de energía empleando lo que tenga contacto distintas etapas de
mayoría de las control de calidad, neumáticos, estos sistema lineal trabaja con aire aire comprimido para directo con el producto control de calidad,
estaciones del proceso, nos aseguramos de proporcionan una alta automatizado en el que comprimido, se trabaja alimentar algunos en acero inoxidable. Así adecuada
podemos asegurar un mantener una velocidad de respuesta, los actuadores y con poca participación elementos dentro del mismo se plantea implementación de los
CONCEPTO menor costo debido a correcta precisión al de igual forma, al sensores están humana y al sistema. mantener un proceso diferentes sistemas y
DE
que emplean aire detectar fallas o emplear una banda conectados encontrarse en forma de limpieza constante un correcto nivel de
SOLUCIÓN
1 comprimido contabilizar las transportadora en todo de U, se puede de la maquinaría salubridad, por lo que
pastillas. el proceso, controlar cualquier se puede considerar
garantizamos una avería de forma rápida que el proceso y el
velocidad alta y producto final son de
constante alta fiabilidad.

Se emplea, en su La mayoría de los Al contar con sensores Al ser un proceso Es un sistema Debido a ser un sistema Se buscó que la planta En la planta existen
mayoría, sensores de procesos envían una de precisión y continuo y relativamente seguro, automatizado, se de envasado tenga diferentes procesos
bajo costo como el señal eléctrica al actuadores neumáticos automatizado, es siempre y cuando esté trabaja mucho con acceso seguro a los que pasan por un
infrarrojo y el de nivel. actuador, por lo que como los grippers, controlado fácilmente acompañado de energía eléctrica, por lo diferentes control de calidad para
CONCEPTO
Además, el sistema de se asegura una pistones y sopladora; la con un botón de START señalizaciones que que el consumo podría componentes del descartar productos
DE
SOLUCIÓN transporte se basa en precisión en cada señal eléctrica les llega y STOP y un panel de informen los peligros ser elevado, sin sistema o proceso para mal elaborados, así se
2 un sistema etapa. Además, el inmediatamente para control amigable para posibles que pueden embargo, si se busca un eficaz y constante asegura proceso fiable
convencional (por uso de pizas su rápida activación. el operario. afectar tanto a una alimentar nuestro mantenimiento que otorga un producto
rodillos). robóticas conllevó a persona como a los proceso con energía preventivo con el fin de final de calidad.
una programación componentes del renovable, es muy ofrecer un producto de
para su preciso proceso. probable obtener un calidad al cliente.
funcionamiento. consumo energético
eficiente.

Las partes y elementos Todos los métodos En la parte de La mayoría de las partes No necesita de Se utilizan motores La mayoría de las Dentro del proceso hay
que se utilizan durante de transporte y los transporte, las tendrá un control intervención humana para el transporte, pero soluciones utilizadas partes en las que se
el proceso son bastante elementos que se velocidades de cada automatizado, lo cual para funcionar, por lo hay varios métodos de son de acero realiza un control de
CONCEPTO simples, por lo que sus utilizan para realizar método son ajustables facilita el uso de la que es bastante seguro transporte, lo cual inoxidable, por lo que el calidad para eliminar
DE
precios son mediciones son lo con sus respectivos máquina. Sin embargo, y cuenta con puede que no sea lo mantenimiento no los envases con un peso
SOLUCIÓN
3
relativamente bajos. suficientemente motores. En algunos ajustar los valores de indicadores de estado más eficiente en sería tan repetitivo y distinto al requerido y
precisos como para procesos, es necesario cada motor para cada acústicos para poder términos de ahorro de también hay un acceso para eliminar envases
poder adecuarse a que vaya más lento que sección puede ser algo saber si hay algún energía. a componentes a través mal cerrados. Esto
las necesidades del en otros. tedioso. problema sin tener que de paneles para que su brinda una gran
usuario. estar cerca a la arreglo sea sencillo. fiabilidad al proceso.
máquina.

En la mayoría de los En todas las En el proceso realizado, En este aspecto, se Este sistema, en su En el tema de Todos los procesos en La elección de todas las
casos se escogieron soluciones se utilizaron, en su buscaron las maquinas mayoría es muy seguro. eficiencia, se buscó los cuales haya soluciones fue realizada
soluciones en las cuales escogidas fueron mayoría, maquinas con menor dificultad de Puesto que, todos los reducir el consumo al contacto directo con el midiendo varios
se puedan reducir escogidas por la eficientes y rápidas uso. Por ejemplo, en el procesos no tienen menor posible. Sin envase son de acero requerimientos y uno
CONCEPTO
costos. Se buscaron precisión de estas. para hacer de este un traslado de los envases acciones con riesgo. Sin embargo, al utilizar inoxidable, el más de los más importante
DE
SOLUCIÓN soluciones más baratas. En el tema de proceso rápido. Esto se utilizaron rodillos los embargo, hay procesos muchas maquinas, no higiénico y fácil de fue el de fiabilidad. Por
4 Sin embargo, alguna de llenado, sellado y debido a que las cuales no tienen como los molinos o es el óptimo. limpiar. ello, en esta solución de
las soluciones es contabilizado, se maquinas son dificultad de uso, y en franjas verticales que proceso, la fiabilidad es
elevados, pero se buscó la mayor neumáticas. otros aspectos se buscó pueden presentar un la mejor. Puesto que,
escogieron porque el precisión posible lo mismo. riesgo por la altura de todas la maquinas son
funcionamiento es para poder mejorar estas. muy precisas y fiables
óptimo. el rendimiento. para un trabajo optimo

Durante la realización Al emplear sensores A lo largo del proceso, En la mayoría el El sistema es gran parte En general, lo que se A lo largo del sistema se Puesto que se realiza un
del proceso se emplean durante el proceso, se están utilizando proceso diseñado se seguro, puesto que al busca es reducir lo emplean elementos de control de calidad con
diferentes elementos se puede lograr una actuadores han considerado ser automatizado y no mayor posible el gasto acero inoxidable, el cual la ayuda de sensores y
neumáticos, así como mayor precisión, ya neumáticos, los cuales elementos con poca requerir obra de mano, energético. Por ello se permite mantener un visión artificial se puede
principios físicos. Esto que se disminuye la tienen una alta dificultad de uso y se aminoran los emplean elementos de proceso higiénico y con afirmar que el sistema
CONCEPTO
DE
permite abaratar posibilidad de velocidad de respuesta, entendimiento posibles riesgos. bajo consumo y menor riesgo de es fiable.
SOLUCIÓN costes, puesto que los errores además de fajas (excepto en el caso de Además, este cuenta elementos neumáticos. contaminación.
5 elementos trabajan con transportadoras para visión por computadora con elementos visuales
aire comprimido, y los una velocidad continua al requerir de que permitirán conocer
principios físicos en el transporte de conocimiento cuando exista un fallo
simplifican procesos en envases. específico en en el sistema. Aunque
los que se emplearía procesamiento de puede llegar a ser
algún mecanismo o imágenes). Esto riesgoso si existe alguna
actuador. permitiendo que no sea interacción cerca de los
de gran complejidad. elementos neumáticos.

Al usar sistemas Los sensores Se usa fajas Gran parte de los El proceso cuenta con Al usar aire comprimido Se utilizó acero Se usó componentes de
neumáticos el costo es permiten que el transportadoras de alta componentes usados señalización en cada en la mayoría de los inoxidable como alta precisión que
menor dado que los error sea mínimo, ya velocidad para el son de uso común en estación para mantener procesos se reduce el material principal, ya verifican la fiabilidad de
actuadores funcionan que se cuenta con traslado de frasco y estas máquinas, por lo alerta al operario, uso de energía eléctrica que la maquina está la maquina diseñada. El
con aire comprimido y sensores en cada pistones neumáticos que la mayoría de los además se cuenta con y los componentes pensada para usar con problema encontrado
una gran cantidad de estación para la purga de frascos operarios cuentan con los implementos de usados son de bajo materiales que no se es el uso frecuente de
CONCEPTO
componentes son de que no cumplan con los los conocimientos seguridad. Por el consumo pueden contaminar y las ventosas puede
DE
fácil acceso. estándares necesarios para contrario, hay procesos que no generen acortar el tiempo de
SOLUCIÓN
6 establecidos, al manipular y se cuenta que se debe tener microorganismos vida útil.
funcionar con aire con manuales y cuidado como la válvula
comprimido la señalización para su donde ingresa el aire
respuesta de estos fácil entendimiento. comprimido el cual
actuadores es alimenta las estaciones
instantánea.

Las soluciones Estas soluciones se Estas soluciones están Muchas de estas El proceso en su Soluciones con Se utilizó acero Los componentes
propuestas para han seleccionado diseñadas para ser soluciones son sistemas mayoría es seguro, ya mecanismos simples inoxidable en las mecánicos simples
diferentes funciones para mejorar la altamente eficientes en sencillos y fáciles de que todo es como rodillos y cintas soluciones de la como los rodillos y las
del proceso eficiencia y la términos de velocidad y usar una vez que se han automatizado. Sin transportadoras son maquinaria para evitar cintas transportadoras
demuestran una alta precisión en el rendimiento, lo que les configurado embargo, se pueden más eficientes la contaminación del son más confiables y
eficiencia y precisión en procesamiento de permite procesar adecuadamente, ya identificar algunos energéticamente que producto y la requieren menos
la realización de cada objetos, lo que grandes cantidades de que es un proceso lineal riesgos de seguridad aquellas con motores generación de mantenimiento que los
una de las tareas puede tener un materiales en un corto y automatizado. Es potenciales en las potentes como brazos microorganismos. sistemas más
CONCEPTO requeridas en el impacto positivo en período de tiempo. importante asegurarse diferentes soluciones. robóticos o sopladores Además, se plantea complejos como los
DE proceso. Además, su la productividad y en de que el operario Es importante evaluar centrífugos. La mantener un proceso brazos robóticos y los
SOLUCIÓN bajo costo las convierte la reducción de reciba una capacitación cuidadosamente los eficiencia energética se de limpieza constante y sopladores centrífugos.
7 en opciones accesibles costos en el largo adecuada para utilizar riesgos de seguridad y puede mejorar con acceso fácil a los Además, el uso de
para empresas que plazo. estas soluciones de tomar las medidas tecnologías de ahorro componentes a través materiales duraderos y
buscan optimizar su forma eficaz y segura. necesarias para de energía, como la de paneles para facilitar de alta calidad, como el
producción sin realizar minimizarlos. regulación de la su mantenimiento. Esto acero inoxidable,
grandes inversiones. velocidad del motor y la también reduce la también aumenta la
recuperación de necesidad de un fiabilidad de las
energía en los sistemas mantenimiento soluciones.
de frenado. repetitivo.
Para este concepto, las La precisión es Se podría decir que la Tiene mucha facilidad Es un sistema seguro, El consumo es Se utilizan materiales La fiabilidad del
maquinarias utilizadas media a velocidad del proceso de uso, muchos no usa gases tóxicos, relativamente bajo inoxidables que proceso recae
son simples y que comparación de los es baja a comparación procesos son tampoco se usan gracias a motores previenen mayormente en las
cumplen de manera demás conceptos al de las demás. El uso automáticos, fácil de grandes temperaturas y simples, sensores de un enfermedades a los ventosas ya que estas
CONCEPTO
eficiente su propósito usar en su mayoría constante de ventosas y identificar errores y en no se usa maquinaria sólo tipo y pequeño, y operarios, no utilizan con el uso repetitivo se
DE
SOLUCIÓN
tratando de evitar el actuadores de el uso de ganchos daría algunos procesos se usa muy pesada que dañe por el uso de gas gases tóxicos para el deterioran
8 uso de varios brazos fuerza como los una mayor demora al apoyo humano sencillo al usuario. comprimido. uso de gas comprimido rápidamente.
robóticos y dando neumáticos y las tener que anclar los de enganche de poleas. y se realiza
mayor relevancia a la grúas que en su materiales con el La dificultad recaería en mantenimiento con
adquisición de un mayoría son sistema y el tener que la manipulación del herramientas
mismo tipo de sensor ayudados por volver al mismo lugar brazo robótico. especializadas.
para comprar al por esfuerzo humano. El por parte de las
mayor. único sistema ventosas.
altamente preciso
sería el brazo
robótico.

A pesar de utilizar Gracias al uso de Con el uso de fajas Con el uso de Debido a la ausencia de Varios de los En algunos subprocesos Gracias a la alta
varias máquinas sensores y maquinas transportadoras de alta diagramas pictóricos, manejo manual se evita componentes son de existe contacto entre precisión en la mayoría
industriales prefabricadas en velocidad y rieles señalizaciones y el riesgo de algún bajo consumo (LP), y los insumos y las de los componentes y
prefabricadas, el costo diversos neumáticos en la manuales en cada una accidente humano, a su otras de consumo maquinas, sin embargo, maquinarias, permite el
es algo elevado, sin subprocesos para la mayoría de los de las maquinas vez, los sensores regular, dando como la esterilización previa bajo porcentaje de fallo
embargo, algunos verificación se subprocesos permiten inmersas en el proceso presentes permiten promedio un consumo de las maquinarias y en el proceso, y así
CONCEPTO
componentes de muy minimiza el margen una frecuencia de permite su fácil detectar fallos en el regular. otros componentes mismo estas cuentan
DE
SOLUCIÓN bajo costo como celdas de error. trabajo alta, entendimiento y rápido proceso, y la reduce el riesgo de con garantía por varios
9 de carga, transporte reduciendo su aprendizaje. programación detiene contaminación. años, generando un
por gravedad, o respuesta en el tiempo el proceso. alto grado de fiabilidad
actuadores neumáticos en el proceso.
lo vuelven una
posibilidad.

Debido al uso de A pesar de utilizar Gracias al uso de Debido a la Debido a la Por el uso de varios En algunos subprocesos Debido a la ausencia del
equipos neumáticos y algunos sensores actuadores mecánicos automatización del automatización, se equipos mecánicos y existe contacto entre error humano, y la
mecánicos permite un mecánicos, gracias a motorizados y proceso solo es evita el riesgo de neumáticos, estos los insumos y las correcta calibración de
CONCEPTO bajo costo en los subprocesos de neumáticos, estos necesario el accidentes por un mal generan un bajo maquinas, sin embargo, los sensores,
DE
instrumentación, y verificación con generan un trabajo a conocimiento de manejo, además, consumo, sumado a la esterilización previa actuadores y maquinas
SOLUCIÓN
10
promediando con las sensores más alta velocidad. mantenimiento de las gracias a la esto están los sensores; de las maquinarias y permite reducir el
pocas maquinarias de precisos permite maquinarias y los programación previa, el por lo tanto, al otros componentes margen de error, y
alto costo, habilita este aumentar la componentes, proceso se detiene al promediar con las reduce el riesgo de estos componentes
concepto como una exactitud en la agregado a esto, están detectar el más mínimo maquinarias de contaminación. poseen garantía por
opción viable. medición de los los manuales y fallo. consumo regular o alto, varios años, haciendo el
valores. señalizaciones en los permite un consumo proceso confiable y
instrumentos óptimo para el proceso. consistente.
aumentado su facilidad
.

REPRESENTACIÓN PICTÓRICA DEL ENSAMBLE TENTATIVO


Función 1:
1.1 Discos motorizados con orificios
1.2 Faja transportadora
1.3 Tolva
1.4 Canales
1.5 Faja transportadora con
paredes
Función 2
CONCEPTO DE SOLUCIÓN 2.1 Faja transportadora
2.2 Báscula de cinta transportadora
1 2.3 Pistón neumático
Función 3
3.1 Faja de franjas verticales
metálicas
3.2 Sistema lineal de rodillos
giratorios
3.3 Sensor de nivel con actuador
neumático
Función 4
4.1 Rodillo hidráulico
4.2 Cinta transportadora de alta
velocidad
Función 5
5.1 Faja/cinta transportadora
5.2 Ventosas con pistones
5.3 Brazo robótico con ventosas
5.4 Máquina de cerrado y sellador
5.5 Robot paletizador programador
Función 6
6.1 Carcasas removibles
Función 7
7.1 Luminosos
Función 1:
1.1 Sensor infrarrojo
1.2 Sistema motorizado de rodillos
1.3 Tanque de almacenamiento
1.4 Apertura de válvula
1.5 Sistema motorizado de rodillos
Función 2
2.1 Rodillos mecánicos
2.2 Balanza transportadora de
rodillos
CONCEPTO DE SOLUCIÓN 2.3 Soplador centrífugo
2 Función 3
3.1 Brazo robótico o manipulador
3.2 Faja transportadora rotativa y
grippers
3.3 Sensor de nivel con actuador
neumático
Función 4
4.1 Impresión mediante serigrafía
4.2 Rodillos motorizados
Función 5
5.1 Sistema de rieles neumáticos
5.2 Sistema de levantado con
espátula
5.3 Pistones para empujar por
canales dirigidos a las fajas
5.4 Máquina de cerrado y sellado
5.5 Brazo robótico con ventosas
Función 6
6.1 Carcasas removibles
Función 7
7.1 Acústicos

1.1 discos motorizados con orificios


1.2 riel motorizado
1.3 tolva
1.4 canales
1.5 cinta transportadora con
paredes
2.1 transportador de charnelas
2.2 celda de carga
2.3 descarte por faja transportadora
3.1 tolva vibradora
3.2 faja transportadora rotativa y
grippers
CONCEPTO DE SOLUCIÓN 3.3 medidor de retención de torque
4.1 rodillo hidráulico
3 4.2 rodillos motorizados
5.1 sistema de rieles neumáticos
5.2 brazo robótico con pinzas
5.3 brazo con gripper
5.4 sellado por calor
5.5 robot paletizador programado
6.1 paneles extraíbles
7.1 indicadores de estado acústicos

Función1:
sensor capacitivo (1.1)
cangilones 1.2
tanque de almacenamiento 1.3
molino 1.4
transporte por vacío 1.5
CONCEPTO DE SOLUCIÓN Función 2:
4 rodillos mecánicos 2.1
bascula de cinta transportadora 2.2
pistón neumático 2.3
función 3:
faja de franjas metálicas vertical 3.1
sistema lineal de rodillos giratorios
3.2
medidor de retención de torque 3.3
función 4:
maquina etiquetadora lineal 4.1
rodillos motorizados 4.2
función 5:
sistema de rieles neumáticos 5.1
ventosa con pistones 5.2
pistones para empujar por canales
dirigidos a las cajas 5.3
sellado por calor 5.4
sistema de apilamiento hidráulico
función 6:
componentes críticos en lugares
estratégicos 6.1
función 7:
visuales 7.1
Función1:
Discos motorizados con orificios 1.1
faja trasportadora 1.2
tanque de almacenamiento 1.3
canales 1.4
sistema motorizado de rodillos 1.5
Función 2:
CONCEPTO DE SOLUCIÓN faja transportadora 2.1
Báscula de cinta transportadora 2.2
5 pistón neumático 2.3
función 3:
faja de franjas metálicas vertical 3.1
sistema lineal de rodillos giratorios
3.2
visión artificial 3.3
función 4:
máquina etiquetadora lineal 4.1
rodillos motorizados 4.2
función 5:
faja transportadora 5.1
gancho con aperturas 5.2
pistones para empujar por canales
dirigidos a las cajas 5.3
máquina de cerrado y sellado 5.4
estación de paletizado rotativa
función 6:
carcasas removibles 6.1
función 7:
visuales 7.1

Función1:
sensor infrarrojo (1.1)
faja transportadora 1.2
tolva 1.3
molino 1.4
sistema motorizado por rodillos 1.5
Función 2:
CONCEPTO DE SOLUCIÓN transportadora de charnelas 2.1
bascula de cinta transportadora2.2
6 pistón neumático 2.3
Función 3:
operario 3.1
faja transportadora rotativa 3.2
sensor de nivel 3.3
Función 4:
impresión mediante serigrafia 4.1
rodillos motorizados 4.2
Función 5:
Faja transportadora 5.1
ganchos con apertura 5.2
pistones para empujar por canales
dirigidas a las cajas 5.3
sellado por cinta de embalaje 5.4
sistema de apilamiento hidráulico
5.5
Función 6:
carcasas removibles 6.1
Función 7:
acústicos 7.2

1.1 Sensor infrarrojo


1.2 Riel motorizado
1.3 Tolva
1.4 Canales
1.5 Cinta transportadora con
paredes

2.1 Rodillos mecánicos


2.2 Celda de carga
2.3 Soplador centrífugo
CONCEPTO DE SOLUCIÓN
7 3.1 Faja de franjas metálicas vertical
3.2 Faja transportadora rotativa y
grippers
3.3 Visión Artificial

4.1 Máquina etiquetadora lineal


4.2 Cinta transportadora de alta
velocidad

5.1 Faja/cinta transportadora


5.2 Ventosas con pistones
5.3 Brazo con gripper
5.4 Sellado por calor
5.5 Brazo robótico con ventosas

6.1 Sistema de seguimiento de


mantenimiento preventivo

7.1 Visuales
Función 1:
1.1 Célula de carga
1.2 Riel motorizado
1.3 Tolva
1.4 Molino
1.5 Rieles aéreos
CONCEPTO DE SOLUCIÓN
Función 2:
8 2.1 Faja transportadora
2.2 Celda de Carga
2.3 Faja transportadora secundaria
con direccionador

Función 3:
3.1 Sistema de succión
3.2 Robot industrial
3.3 Verificación humana

Función 4:
4.1 Impresión mediante inyección
de tinta
4.2 Ventosas unitarias

Función 5:
5.1 Sistema de ganchos aéreos
motorizados
5.2 Ganchos con aperturas
5.3 Sistema de molino con caída en
el final
5.4 Selladora con cinta de embalaje
5.5 Sistema de apilamiento
hidráulico

Función 6:
6.1 Herramientas especializadas

Función 7:
7.1Luminosos

función1:
CELDA DE CARGA 1.1
FAJA TRANSPORTADORA 1.2
TANQUE DE ALMACENAMIENTO 1.3
APERTURA DE VALVULA 1.4
TRANSPORTE POR VACIO 1.5
función 2:
FAJA TRANSPORTADORA 2.1
CONCEPTO DE SOLUCIÓN CELDA DE CARGA 2.2
SOPLADOR CENTRIFUGO 2.3
9 función 3:
BRAZO ROBOTICO 3.1
FAJA TRANSPORTADORA ROTATIVA
Y GRIPPER 3.2
DETECTOR POR RAYOS X 3.3
función 4:
MAQUINA ETIQUETADORA LINEAL
4.1
TRANSPORTE POR GRAVEDAD 4.2
función 5:
SISTEMA DE RIELES NEUMATICOS
5.1
SISTEMA DE LEVANTADO CON
ESPATULA 5.2
BRAZO ROBOTICO CON GRIPPER 5.3
SISTEMA DE PLEGADO Y
ENGRAPADO 5.4
USO DE PUENTE GRUA 5.5
función 6:
PANELES EXTRAIBLES 6.1
función 7:
LUMINOSOS 7.1
función1:
SENSOR INFRARROJO 1.1
RIEL MOTORIZADO 1.2
TOLVA 1.3
DISCOS MOTORIZADOS CON
ORIFICIO 1.4
TRANSPORTE POR VACIO 1.5
función 2:
TRANSPORTADOR POR CORREA 2.1
BALANZA CINTA 2.2
FAJA TRANSPORTADORA 2.3
CONCEPTO DE SOLUCIÓN función 3:
10 BRAZO ROBOTICO 3.1
SISTEMA LINEAL DE RODILLOS
GIRATORIOS 3.2
DETECTOR POR RAYOS X 3.3
función 4:
RODILLO HIDRAULICO 4.1
FAJA TRANSPORTADORA 4.2
función 5:
SISTEMA DE RIELES NEUMATICOS
5.1
BRAZO ROBOTICO CON GRIPPER 5.2
BRAZO ROBOTICO CON VENTOSAS
5.3
MAQUINA ENVOLVEDORA DE CAJAS
CON PLASTICO CON PLATO
GIRATORIO 5.4
USO DE PUENTE GRUA 5.5
función 6:
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO 6.1
función 7:
ACUSTICOS 7.1
ENTREGABLE 401 (FORMATO 3.01)
PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (1.1) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)
Considerando que cada píldora tendrá un peso https://blog.precision.cl/celd
invariable y por cada frasco se vaciará determinado as-de-carga-tipos-
número de píldoras (50), esta cantidad se puede definicion#:~:text=El%20prin
CELULA DE
controlar censando el peso de las píldoras en cipio%20de%20funcionamie
CARGA
conjunto, que, por medio de la presión recibida nto%20de,y%20estirarse%20
debido al peso sobre el mismo, emitirá una señal seg%C3%BAn%20sea%20nec
1 eléctrica que permitirá obtener una medición esario.

https://www.fisicalab.com/a
VISIÓN POR Se utilizó el principio de la gravedad y cinemática para partado/ley-gravitacion-
COMPUTA entender el movimiento de la pastilla con su universal#:~:text=La%20ley%
DORA respectiva velocidad. 20de%20la%20gravitaci%C3
%B3n,Sobre%20el%20sistem
2 a%20del%20mundo.

DISCOS Al tener los orificios marcados en el disco, este es


http://www.sc.ehu.es/sbwe
MOTORIZA capaz de recibir las píldoras por grandes cantidades y
b/fisica/cinematica/circular/
DOS CON al realizar un movimiento circular dosifica solo la
circular.htm
ORIFICIOS cantidad necesaria (50) para llenar el frasco

3
https://www.edsrobotics.co
m/blog/detector-infrarrojo-
que-es-funcionamiento-
aplicaciones/#:~:text=entorn
SENSOR
Detecta las píldoras que cruzan frente a él y realiza un os%20muy%20exigentes.-
INFRARROJ
conteo de estas ,%C2%BFC%C3%B3mo%20fu
O
ncionan%20los%20detectore
s%20infrarrojos%3F,contami
nantes%20como%20la%20ra
4 diaci%C3%B3n%20solar.

https://revistaseguridad360.
SENSOR Al detectar pastillas dentro del rango de proximidad,
com/destacados/sensor-
CAPACITVO la contabiliza para el llenado del frasco
infrarrojo/

PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (1.2) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

Dentro de tuberías de aire comprimido se puede https://www.gerickegroup.


TRANSPORT
desplazar ciertos cuerpos de determinado volumen com/es/transporte-
E POR VACÍO
dependiendo del caudal de aire neumatico-por-vacio
1

https://www.fer-
plast.com/es/productos/m
SISTEMA
Los rodillos pueden movilizar objetos a través de la anipulacion-y-
MOTORIZA
inercia y fricción, y se puede ajustar la velocidad del almacenamiento/rodillos-
DO DE
motor que hace que giren. y-cintas/rodillos-
RODILLOS
locos/rulliere-standard-
motorizzate-detail
2
FAJA https://vymperu.com/que-
TRANSPORT Considerando los elementos a transportar, la faja es-una-faja-transportadora-
ADORA permite llevar los frascos a una media velocidad. y-para-que-sirv/
3

Los motores utilizados para el riel se pueden ajustar


RIEL https://www.harkenindustr
para obtener la velocidad requerida y así calcular el
MOTORIZAD ial.com/es/harkenindustrial
tiempo que se va a demorar en recorrer una distancia
O com/sistemas-de-riel-y-
determinada.
carros/
4

A los cangilones de les puede ajustar la velocidad y


https://www.sotecma.es/el
CANGILONES probar la capacidad de carga de cada uno, para poder
evador-cangilones-detalle/
transportar de manera segura y eficiente.

PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (1.3) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

La teoría utilizada para realizar una validación básica del


principio de funcionamiento de una tolva se basa en la
TOLVA mecánica de sólidos y fluidos, y abarca aspectos como la
estructura de la tolva, la cinemática de los materiales, la
hidráulica y la vibración.
https://rotoplas.com.mx/tol
1 va-que-es-y-para-que-sirve/

TANQUE DE En el caso de un tanque de almacenamiento se puede


ALMACENA validar el principio de fundamento a través del volumen
MIENTO del tanque. https://www.haleco.es/tan
ques-almacenamiento-
2 tipos-materiales-usos/

La teoría utilizada para validar el principio de


CONTENEDO https://www.haleco.es/tan
funcionamiento es la capacidad de un contenedor por
R DE ques-almacenamiento-
su volumen y peso neto.
RECOGIDA tipos-materiales-usos/
3
PRINCIPIO DE
I FUNCIÓN FUNCIONAMIENTO TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (1.4) (IMAGEN Y BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN BREVE)

La teoría hidráulica se utiliza para analizar el flujo de https://diccionario.motorgi


APERTURA líquido a través de la válvula y verificar que el caudal ga.com/diccionario/apertur
DE VÁVULA aumenta al abrir la válvula y disminuye al cerrarla, lo a-de-las-valvulas-definicion-
que indica un correcto funcionamiento de esta. significado/gmx-niv15-
con255.htm
1

La validación básica del principio de funcionamiento


del tornillo sin fin se basa en la teoría de la mecánica y
la cinemática de máquinas. En particular, se debe https://www.calero-
TORNILLO
considerar el movimiento rotacional del tornillo y el group.com/como-funciona-
SIN FIN
movimiento lineal del objeto que se mueve a lo largo un-tornillo-sin-fin/
2 del tornillo, así como las fuerzas y el torque
involucrados en el sistema.
La teoría de la mecánica de fluidos es esencial para
validar el principio de funcionamiento de un molino
hidráulico, ya que permite analizar el comportamiento
https://hidraulica.club/siste
del flujo de agua y su interacción con las paletas del
MOLINO mas/que-es-un-molino-
molino, así como realizar cálculos teóricos y hidraulico/
experimentos prácticos para comprobar la eficiencia y
3 la capacidad de generación de energía del molino.

Para validar el principio de funcionamiento del


movimiento circular uniforme, se puede medir la
velocidad angular de un objeto en movimiento
circular uniforme y luego calcular su velocidad
https://www.fisicalab.com/
DISCO CON tangencial utilizando la fórmula anterior. Si se
apartado/caracteristicas-
ORIFICIO encuentra que la velocidad tangencial es constante,
mcu
entonces se puede concluir que el objeto se mueve a
una velocidad constante a lo largo de una trayectoria
4 circular, lo que confirma el principio de
funcionamiento del movimiento circular uniforme.

Para validar el principio de funcionamiento de los


CANALES canales, se puede realizar a través del análisis de caída https://www.fisicalab.com/
libre, puesto que se considera que los canales serán apartado/caida-libre
verticales y el transporte será por gravedad.
5

PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (1.5) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

https://www.fer-
SISTEMA plast.com/es/productos/ma
Los rodillos pueden movilizar objetos a través de la
MOTORIZAD nipulacion-y-
inercia y fricción, y se puede ajustar la velocidad del
O DE almacenamiento/rodillos-y-
motor que hace que giren. cintas/rodillos-
RODILLOS
1 locos/rulliere-standard-
motorizzate-detail

Dentro de tuberías de aire comprimido se puede


TRANSPORT
desplazar ciertos cuerpos de determinado volumen
E POR VACÍO
dependiendo del caudal de aire https://www.gerickegroup.
2 com/es/transporte-
neumatico-por-vacio
A los cangilones de les puede ajustar la velocidad y
probar la capacidad de carga de cada uno, para poder
CANGILONES
transportar de manera segura y eficiente.

3 https://www.sotecma.es/el
evador-cangilones-detalle/

Por equilibrio de fuerzas, los envases quedan


suspendidos en el aire, y por inercia y fricción, los
RIELES
envases pueden movilizarse por el riel. Además, la https://www.directindustry
AÉREOS
velocidad puede ajustarse para conseguir los tiempos y .es/fabricante-
4 trayectoria deseados. industrial/transportador-
aereo-65108.html

CINTA
TRAPORTAD
Considerando los elementos a transportar, la faja
ORA CON permite llevar los frascos a una media velocidad. https://www.skf.com/pe/in
BARRERA
dustries/mining-mineral-
5 processing-cement/mining-
quarrying/conveyors

PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (2.1) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

FAJA
Considerando los elementos a transportar, la faja https://vymperu.com/que-
TRANSPORT
permite llevar los frascos a una media velocidad. es-una-faja-transportadora-
ADORA y-para-que-sirv/
1

La teoría de la física del movimiento y la fricción pueden https://www.embalajesterr


RODILLOS
ser útiles para entender el principio de funcionamiento a.com/blog/transportador-
MECÁNICOS
de los transportadores de rodillos por gravedad. de-rodillos-industria/
2

https://es.made-in-
La teoría utilizada para validar el principio de china.com/co_rzpmc-
TRANSPORT
funcionamiento es a través de movimiento traslacional jyk/product_Rubber-Belt-
ADOR POR
por empuje de arrastre mecánico. Conveyor-System-for-Sale-
CORREAS
3 Used-Mining-Cement-
Port_uoeegheiry.html

Para validar el principio de funcionamiento de los https://www.mk-


TRANSPORT transportadores de charnelas, se puede realizar una group.com/es/productos/te
ADOR POR prueba de funcionamiento en la que se transporta una cnica-de-
CHARNELAS cantidad conocida de material a través del transporte/transportador-
4 transportador. de-charnelas.html

Cinemática directa: para calcular la orientación y


BRAZO
posición del efector final. Cinemática inversa: para https://dachssolutions.com
ROBÓTICO
establecer los ángulos de las articulaciones para el /robotica/efector-final/
efector final.

5
PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (2.2) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

Una báscula de cinta transportadora es un tipo de


BÁSCULA DE báscula utilizada para pesar productos que pasan por la
CINTA faja. El funcionamiento de una báscula de cinta
TRANSPORT transportadora se basa en la medición de la carga que https://www.pce-
iberica.es/medidor-
ADORA se produce en la cinta transportadora cuando se coloca
detalles-
el producto sobre la faja
1 tecnicos/basculas/bascula-
cinta-dlw.htm

Una celda de carga es un tipo de transductor que se


utiliza para medir la fuerza o carga aplicada en un
CELDA DE
objeto. El funcionamiento de una celda de carga se basa
CARGA
en la deformación que se produce en un material
2 elástico cuando se le aplica una carga. https://mx.omega.com/pro
dinfo/celdas-de-carga.html
Una balanza cinta es un tipo de báscula utilizada para http://www.gregoruttisa.co
pesar productos a granel, que se transportan en una m.ar/index.php?option=co
BALANZA cinta transportadora. El funcionamiento de una balanza m_virtuemart&view=produ
CINTA cinta es similar al de una báscula de cinta ctdetails&virtuemart_produ
3 transportadora ct_id=90&virtuemart_categ
ory_id=54

Una balanza transportadora de rodillos es un tipo de


BALANZA báscula que se utiliza para pesar productos a medida
TRANSPORT que se transportan en una cinta transportadora. En este https://www.pce-
ADORA DE caso, los rodillos están diseñados para medir la fuerza iberica.es/medidor-
RODILLOS de carga de los objetos que se colocan sobre ellos, lo detalles-
4 que permite calcular su peso de forma precisa. tecnicos/balanzas/balanza-
rodillos-pce-pm-cr.htm

PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (2.3) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

Se necesita teoría en mecánica de fluidos para


SOPLADOR
proporcionar un caudal adecuado que logre desplazar
CENTRÍFUG
de manera rápida y efectiva los envases fuera de la
O
línea. https://uezuperu.com/inge
1 nieros/sopladores-
centrifugos.html

La teoría utilizada es mecánica de fluidos para el


correcto caudal suministrado a los pistones, además de
PISTÓN un conocimiento intermedio en programación de
NEUMÁTICO sistemas mecánicos donde se incluye la programación https://ar.microautomacion
del sensor de presencia para el correcto desplazamiento .com/wp-
2 del envase. content/uploads/2022/06/2
022-MASTER-MICRO-E.pdf
FAJA
TRANSPORT Se necesita teoría en control de procesos y sensores y
ADORA actuadores, donde al detectar una anomalía en los
SECUNDARI envases, se activará un mecanismo que direccionará
A CON hacia otra faja los envases con pastillas incompletas. https://bibdigital.epn.edu.e
3 DIRECCIONA c/bitstream/15000/5445/1/
DOR T1845.pdf
Cinemática directa: para calcular la orientación y
ROBOT CON posición del efector final. Cinemática inversa: para
GRIPPER establecer los ángulos de las articulaciones para el
efector final.
4 https://dachssolutions.com
/robotica/efector-final/

Se necesita de una cinemática directa e inversa.


VENTOSA Además, para el proceso de succión mediante las
NEUMÁTICA ventosas es necesario conocer teoría básica en
mecánica de fluidos para considerar factores como
https://revistaderobots.co
presión, velocidad de flujo, etc.
m/sistemas-de-vacio/tipos-
5 de-ventosas-de-vacio-
neumaticas/

PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (3.1) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

BRAZO
Cinemática directa: para calcular la orientación y
ROBÓTICO
posición del efector final. Cinemática inversa: para
CON
establecer los ángulos de las articulaciones para el
MANIPULAD
efector final.
1 OR https://dachssolutions.com
/robotica/efector-final/

Por medio de un análisis de vibraciones mecánicas se


TOLVA
puede calcular la fuerza vibratoria adecuada para
VIBRADORA
transportar y orientar las tapas de manera eficiente.
2 https://tad.group/tolvas-
vibratorias/
Así como el brazo robótico con manipulador, se necesita
de una cinemática directa e inversa. Además, para el
proceso de succión mediante las ventosas es necesario
SISTEMA DE
SUCCIÓN conocer teoría básica en mecánica de fluidos para
https://revistaderobots.co
considerar factores como presión, velocidad de flujo,
m/sistemas-de-vacio/tipos-
etc. de-ventosas-de-vacio-
3
neumaticas/

Para conocer el principio de funcionamiento de los


músculos y articulaciones que posibilitan el movimiento
OPERARIOS
de las manos y dedos para la orientación de las tapas, es
necesario el conocimiento básico de biomecánica.
4

Es necesario tener conocimiento en control de procesos


FAJA DE para garantizar una operación segura de la faja.
FRANJAS Además, tener conocimiento en equilibrio mecánico
VERTICALES para poder diseñar los soportes que trasladan a las
tapas de forma que, colocadas en cierta posición, se
mantengan en el soporte y no caigan.
https://www.uaeh.edu.mx/
5 scige/boletin/prepa2/n2/m
5.html
PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (3.2) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

Se necesita conocimientos en cinemática directa para el


ROBOT cálculo de la orientación y posición del efector final, así
INDUSTRIAL como cinemática inversa para establecer los ángulos de
las articulaciones para el efector final.
1 https://dachssolutions.com
/robotica/efector-final/

Se es necesario de teoría en cinemática directa e


inversa. Además, para el proceso de succión mediante
VENTOSAS
las ventosas es necesario conocer teoría básica en
DE VACÍO
mecánica de fluidos para considerar factores como
https://docplayer.es/63405
presión, caudal, etc.
2 55-Robotica-tercera-
edicion.html

Además de tener clara la teoría en cinemática directa e


ROBOTS
inversa, es necesario tener conocimiento en la
COLABORATI
VOS programación del brazo robótico.
https://www.intel.la/conte
3 nt/www/xl/es/robotics/rob
otic-arm.html

FAJA https://rephip.unr.edu.ar/bi
TRANSPORT tstream/handle/2133/3515
Interviene teoría en control de procesos y conocimiento
ADORA /7304-
en programación para los grippers.
ROTATIVA Y 14%20FISICA%20Movimient
4 GRIPPERS o%20Circular.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

SISTEMA
LINEAL DE Se basa en dinámica de sistemas para la rotación de los
RODILLOS rodillos y la transferencia de energía a estos. Además, es
NEUMÁTICO necesario el conocimiento en principios de control de
S procesos.
http://s7d2.scene7.com/is/
5 content/Caterpillar/CM201
61021-44560-09294

PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (3.3) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

Se utiliza cierto grado de conocimiento en programación


de sistemas neumáticos donde se incluye el
SENSOR DE funcionamiento del sensor de nivel que envía señales de
NIVEL CON activación al pistón neumático. Además, es necesario
ACTUADOR tener conocimiento en mecánica de fluidos para el https://cursos.aiu.edu/siste
cálculo del caudal entrante al pistón para su mas%20hidraulicas%20y%2
1 desplazamiento. 0neumaticos/pdf/tema%20
2.pdf

MEDIDOR Se basa en la mecánica y la medición de fuerza, donde


DE se utilizan conceptos como la Ley de Newton y la ley de
RETENCIÓN Hooke, para garantizar una correcta verificación del
DE TORQUE sellado o tapado.
2 https://www.fisicalab.com/
apartado/ley-hooke
Su funcionamiento se basa en el principio de detección
por radiación, por lo tanto, si existe una tapa mal sellada
DETECTOR se va a detectar una anomalía en la pantalla de
DE RAYOS X visualización y a la vez se mandará una señal al actuador https://www.mapersa.com/
3 que mandará ese envase fuera del proceso. pdf/Mettler_Toledo_Safelin
e_Introduction_X-ray.pdf

Requiere teoría de procesamiento avanzado de https://sde.uoc.ac.in/sites/


VISIÓN imágenes y una mínima base de datos para procesar la default/files/sde_videos/Di
ARTIFICIAL imagen captada y compararla con la imagen correcta gital%20Image%20Processi
que contiene al envase sellada de manera precisa. ng%203rd%20ed.%20-
%20R.%20Gonzalez,%20R.%
4 20Woods-ilovepdf-
compressed.pdf

VERIFICACIÓ
Un operador certificará que los frascos están
N HUMANA
correctamente cerrados.

PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (4.1) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

La impresión mediante inyección de tinta es un proceso


MÁQUINA de impresión digital que utiliza pequeñas boquillas para
ETIQUETAD rociar gotas de tinta sobre un papel u otro soporte de
ORA LINEAL impresión. Puede ser de tipo térmica o piezoeléctrica, se
https://www.didacmendez.
puede usar en una gran cantidad de superficies com/categorias/etiquetado
1
ras-lineales

IMPRESIÓN La impresión mediante serigrafía es un proceso de


MEDIANTE impresión en el que se utiliza una malla o tamiz para
INYECCIÓN transferir la tinta a una superficie a través de una
DE TINTA plantilla. Se usa para la impresión en grandes cantidades https://eps.ua.es/es/docum
2 entos/fisica/dinamica-
teoria.pdf

Los frascos recorren una faja por la cual pasan entre dos http://www.interempresas.
IMPRESIÓN
rodillos neumáticos los cuales los hacen girar alrededor net/Graficas/FeriaVirtual/Pr
MEDIANTE
SERIGRAFÍA de la etiqueta correspondiente oducto-Impresora-de-
serigrafia-compacta-
3 Siasprint-Service-Simplex-S-
42265.html
Una máquina etiquetadora rotativa es una máquina de
etiquetado que se utiliza para aplicar etiquetas a
productos en una línea de producción en movimiento.
RODILLO
Esta máquina funciona mediante la aplicación de
HIDRÁULICO
etiquetas pre-cortadas o en rollo en una superficie http://s7d2.scene7.com/is/
4 cilíndrica, conocida como cilindro o tambor, que gira a content/Caterpillar/CM201
alta velocidad. 61021-44560-09294
MÁQUINA La impresión mediante inyección de tinta es un proceso
ETIQUETAD de impresión digital que utiliza pequeñas boquillas para
ORA rociar gotas de tinta sobre un papel u otro soporte de
ROTATIVA impresión. Puede ser de tipo térmica o piezoeléctrica, se
puede usar en una gran cantidad de superficies
https://eps.ua.es/es/docum
5 entos/fisica/dinamica-
teoria.pdf

PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (4.2) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

CINTA
Una cinta transportadora consta de rodillos y una banda
TRANSPORT
transportadora. Mueve los materiales a partir de la
ADORA DE
fuerza motriz generada en la cinta y al rodillo del
ALTA https://www.proinamsac.co
accionamiento
1 VELOCIDAD m/que-es-cinta-
transportadora/

https://www.fisicalab.com/
TRANSPORT
Funciona mediante gravedad, los frascos ya listos caerán apartado/ley-gravitacion-
E POR
hacia la siguiente estación universal#:~:text=La%20ley
GRAVEDAD
%20de%20la%20gravitaci%
2 C3%B3n,Sobre%20el%20sist
ema%20del%20mundo.

los rodillos motorizados son cilindros que giran https://pe.urany.net/marca


alrededor de su eje alimentado por un motor eléctrico. s/itoh-
RODILLOS
Por medio de una transmisión mecánica La fuerza denki?gclid=CjwKCAjw3POh
MOTORIZAD
generada por el motor se transfiere a la superficie del BhBQEiwAqTCuBuUE2h9un
OS
rodillo, lo que le permite girar y mover los materiales 8L1yBraUCRbGEdBvYO5R2V
3 EO5quj2SebITJlL_Z44IKnRo
CMskQAvD_BwE

Se necesita conocimientos en cinemática directa para el


BRAZO cálculo de la orientación y posición del efector final, así
ROBÓTICO como cinemática inversa para establecer los ángulos de
las articulaciones para el efector final. https://docplayer.es/63405
4 55-Robotica-tercera-
edicion.html

Para poder trabajar con este manipulador se necesita


VENTOSAS
conocimiento en cinemática y dinámica robótica, así
UNITARIAS como conocimiento en neumática para poder accionar
las ventosas
https://docplayer.es/63405
5 55-Robotica-tercera-
edicion.html
PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (5.1) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

FAJA/CINTA Considerando los elementos a transportar, la faja


TRANSPORT permite llevar los frascos a una medida de velocidad
ADORA mediante la cinemática.
https://www.uaeh.edu.mx/
1 scige/boletin/prepa2/n2/m
5.html

SISTEMA DE Los motores utilizados para el riel se pueden ajustar


RIELES para obtener la velocidad requerida y así calcular el
NEUMÁTICO tiempo que se va a demorar en recorrer una distancia
S determinada.
2 https://www.nichese.com/f
ormulas4.html

Por equilibrio de fuerzas, los envases quedan


suspendidos en el aire, y por inercia y fricción, los
SISTEMA DE
envases pueden movilizarse por el riel. Además, la
RIELES
velocidad puede ajustarse para conseguir los tiempos y https://www.frro.utn.edu.a
AÉREOS
trayectoria deseados. r/repositorio/secretarias/sa
3 c/ingreso/archivos/Unidad_
3_fisica.pdf

Se utilizó el principio de gravedad para evaluar la fuerza https://www.fisicalab.com/


SISTEMA DE
de atracción de los envases, la succión de los ganchos y apartado/ley-gravitacion-
GANCHOS
la velocidad con la que se mueve el sistema. Todo ello universal#:~:text=La%20ley
AÉREOS
teniendo en cuenta la cinemática. %20de%20la%20gravitaci%
4 C3%B3n,Sobre%20el%20sist
ema%20del%20mundo.

MOLINOS
Se utilizó el principio de rotación y movimiento circular,
HIDRÁULICO
para ello, se utilizó el MCU para entender la velocidad y
S rotación del mismo. Así mismo, el principio de gravedad.
http://www.sc.ehu.es/sbwe
5 b/fisica/cinematica/circular
/circular.htm

PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (5.2) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

BRAZO
Requiere conocimientos en dinámica de movimientos
ROBÓTICO
del robot, así como de programación.
CON PINZAS
https://docplayer.es/63405
1 55-Robotica-tercera-
edicion.html
VENTOSAS
Requiere conocimientos en neumática para dominar las
CON https://revistaderobots.co
ventosas de vacío.
PISTONES m/sistemas-de-vacio/tipos-
2 de-ventosas-de-vacio-
neumaticas/?cn-reloaded=1

Emplea el movimiento de una plancha metálica que


SISTEMA DE
levantará una caja hasta determinada posición donde la
LEVANTADO https://www.finning.com/e
CON caja se armará completamente y luego la regresará a la
s_BO/company/news-
ESPÁTULA posición de trabajo
events/product-customer-
3 stories/-que-es-un-
montacargas-.html

Se necesita conocimientos en cinemática directa para el


GANCHOS
cálculo de la orientación y posición del efector final, así
CON
como cinemática inversa para establecer los ángulos de https://eltrasteroloco.files.
APERTURA
las articulaciones para el efector final. wordpress.com/2017/03/26
4 7380685-fundamentos-de-
robotica.pdf

APERTURA
MEDIANTE
Empleando un compresor de aire comprimido se abrirá
AIRE
la caja. Requiere conocimientos en neumática y
COMPROMI actuadores
DO https://www3.gobiernodec
anarias.org/medusa/ecoblo
5 g/mmormarf/files/2015/05
/El-poder-del-aire.pdf

PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (5.3) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

BRAZO será necesario aplicar la cinemática directa para conocer


ROBOTICO el punto final del efector, los grados de libertad que se
CON necesitaran para realizar la tarea. Así mismo, el efecto
https://eltrasteroloco.files.
VENTOSAS de succión que utilizan las ventosas.
wordpress.com/2017/03/26
1 7380685-fundamentos-de-
robotica.pdf

será necesario aplicar la cinemática directa para conocer


el punto final del efector, los grados de libertad que se
BRAZO CON
necesitaran para realizar la tarea. Del mismo modo, se
GRIPPER https://eltrasteroloco.files.
utilizará la cinemática para evaluar la presión y fuerza
wordpress.com/2017/03/26
aplicada por la garra para su función.
2 7380685-fundamentos-de-
robotica.pdf

PISTONES
PARA
Se usó los principios de hidráulica y neumática. Los https://www3.gobiernodec
EMPUJAR
cuales nos ayudan a comprender el funcionamiento de anarias.org/medusa/edublo
POR
CANALES los pistones que aplican la fuerza. g/ieselrincon/wp-
DIRIGIDOS A content/uploads/sites/137/
3 LAS CAJAS 2018/07/neh--neumatica-e-
hidraulica.pdf
SISTEMA DE
teoría mecánica para entender la gravedad. Con la
CAIDA PARA
teoría de gravedad se entiende la fuerza que atrae los
EL LLENADO
envases hacia la caja,
DE CAJAS https://www.iac.es/cosmoe
4 duca/gravedad/temas/g1ne
wton.htm

http://concurso.cnice.mec.
SISTEMA DE es/cnice2006/material107/
la cinemática directa para entender el movimiento que maquinas/maq_movimient
MOLINO
hace los envases hasta llegar al final. también el os.htm#:~:text=Movimiento
CON CAIDA principio de las fuerzas como la fuerza centrífuga que se %20giratorio%2C%20cuand
EN EL FINAL le es aplicada. o%20el%20operador,la%20
denominaci%C3%B3n%20co
5 rrecta%20ser%C3%ADa%20
rectil%C3%ADneo).

PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (5.4) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

MAQUINA Para la realización de este proceso, se utiliza el principio


DE CERRADO de cinemática para entender el movimiento de la caja
Y SELLADOR durante todo el proceso.
https://www.uaeh.edu.mx/
1 scige/boletin/prepa2/n2/m
5.html

Se utilizó el principio de la termodinámica, con el cual se


SELLADO altera la temperatura de la caja. Al incrementar la
POR CALOR temperatura mediante calor, se alteran las propiedades
de la caja logrando un sellado.
2 https://concepto.de/termo
dinamica/

Se utilizó el principio mecánico para evaluar las


SELLADORA propiedades de la cinta y analizar su comportamiento
CON CINTA durante el proceso de sellado. Así mismo, evaluar la
DE presión con la que se aplicará la cinta y el área de
EMBALAJE contacto.
3 http://www.mecanica.upm.
es/~goico/ap/cap1.pdf
Para el proceso de plegado se puede utilizar el principio
SISTEMA DE mecánico de materiales, para entender el material de la
PLEGADO Y caja y de las grapas a utilizar. Así mismo, se debe tener
ENGRAPADO en cuenta la presión, dureza de la grapa y la fuerza que
AUTOMATIZ se le aplicará para el sellado. Por otro lado, para el
https://portal.ucol.mx/cont
ADO automatizado, se utilizará la precisión para sincronizara
4 ent/micrositios/82/file/5to_
todos los datos ya mencionados.
MECA.pdf

MAQUINA
ENVOLEDOR
A DE CAJAS cinemática directa para entender el posicionamiento de
CON la caja y la rueda giratoria. Así mismo, la cinemática se
PLASTICO utiliza para entender el giro de la rueda para el correcto
CON PLATO sellado.
GIRATORIO https://www.uaeh.edu.mx/
5 scige/boletin/prepa2/n2/m
5.html
PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
I FUNCIÓN TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
(IMAGEN Y REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (5.5) BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
BREVE)

ROBOT
Se utiliza matemática aplicada a la robótica,
PALETIZADO
específicamente el uso de cinemática inversa,
R
jacobianos y singularidades para la correcta
PROGRAMA
programación del robot paletizador.
DO
https://docplayer.es/63405
1 55-Robotica-tercera-
edicion.html
https://www.tdfertilizerma
chine.com/fertilizere-
quipment/packing-
ESTACION machine/automatic-
DE cinemática directa para analizar la velocidad de los column-
PALETIZADO rodillos y el movimiento que estos utilizan. palletizer?gclid=CjwKCAjw3
ROTATIVA POhBhBQEiwAqTCuBjdHHH
rsdbRAcg6WUVgfpLyEgo-
2 noqgaXiJtRN35TX1GXTd7H
N2wQBoCEdAQAvD_BwE

Se usa física entorno a la mecánica para hallar el puente


USO DE https://www.insst.es/docu
grúa óptimo para levantar el peso de las cajas hallando
PUENTE ments/94886/326775/ntp_
GRÚA las fuerzas para poder levantar y trasladar las cajas.
737.pdf/acfadb86-222c-
46ae-b835-
3 bab867bba67b?version=1.0
&t=1617977670999
https://es.made-in-
SISTEMA DE Se utiliza física entorno a la mecánica de fluidos y china.com/co_wincoomedic
APILAMIENT termodinámica para verificar la fuerza con la que sale el al/product_Hydraulic-
O pistón que empuja el cilindro hidráulico a la caja y así no Jacking-System-Stock-
HIDRAULICO dañar el producto interno. Available-for-Top-to-
4 Bottom-Tank-Construction-
Machinery_uoirronssg.html

BRAZO Al igual que el primero, se usan los mismos parámetros


ROBÓTICO de un brazo robótico, pero en este caso se usa física
CON entorno a la termodinámica para obtener ventosas
VENTOSAS resistentes que soporten el peso de las cajas con
https://eltrasteroloco.files.
productos.
wordpress.com/2017/03/26
5 7380685-fundamentos-de-
robotica.pdf
PRINCIPIO DE
I FUNCIÓN FUNCIONAMIENTO TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (6.1) (IMAGEN Y BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN BREVE)

Se usa teoría de redes industriales para la perfecta


comunicación entre los controladores de las máquinas
PANELES https://community.fs.com/
y los paneles para poder visualizarse la detección de
EXTRAÍBLES es/blog/what-is-a-patch-
los procesos. Se utilizará la red de comunicación panel-and-why-use-it.html
1 óptima para su visualización vía inalámbrica.

SISTEMA DE
SEGUIMIENT
http://ve.scielo.org/scielo.p
O DE Se utiliza planeamiento de mantenimiento preventivo
hp?script=sci_arttext&pid=
MANTENIMI en base a administración y seguimiento correctivo.
S1316-48212011000200007
ENTO
2 PREVENTIVO

HERRAMIEN Para la utilización de herramientas especializadas, se


TAS necesita noción de mantenimiento respecto a
ESPECIALIZA mecánica.
3 DAS

COMPONEN
TES Se necesitan conceptos de mecánica avanzada y de
CRÍTICOS EN diseño de máquinas eléctricas para poder poner los
LUGARES componentes con mayor cantidad de fallas en partes
ESTRATÉGIC accesibles.
4
OS

Se utiliza principios de mecánica y diseño de


CARCASAS
mecanismos para realizar una carcasa removible de
REMOVIBLES
manera sencilla para diversos mecanismos teniendo
en cuenta su movilidad, temperatura y la humedad.

PRINCIPIO DE
I FUNCIÓN FUNCIONAMIENTO TEORIA UTILIZADA PARA REALIZAR UNA VALIDACIÓN
REFERENCIA DE LA TEÓRIA
D (7.1) (IMAGEN Y BÁSICA DEL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN BREVE)

La teoría utilizada para validar el principio de


funcionamiento de un indicador de estado luminoso
LUMINOSOS depende del tipo de indicador y su principio de
funcionamiento. Si es un LED, se usa la teoría de la
1 electroluminiscencia.

el indicador es un zumbador, se involucra la teoría de


vibración mecánica. La teoría de vibración mecánica
explica cómo se produce este fenómeno y cómo se
puede controlar la frecuencia y la intensidad del
ACÚSTICOS
sonido producido por un dispositivo llamado
zumbador. Los zumbadores son dispositivos
2 mecánicos que emiten sonido al vibrar a una
frecuencia específica.
La teoría involucrada es la de la polarización de la luz
a través de materiales cristalinos líquidos. La teoría de
la polarización de la luz explica cómo se produce este
VISUALES fenómeno y cómo se pueden controlar las
propiedades ópticas del material para mostrar
3 información en la pantalla.
Se utilizó el principio mecánico para mover objetos al
momento de recibir una señal diferente a la
MECÁNICOS normalizada. Esto con el fin que un actuador
mecánico funcione obstruyendo el normal
4 funcionamiento para poder solucionar el problema.

Se utilizaron técnicas para medir la frecuencia y la


amplitud de la vibración, con el fin de que emita una
SENSORIALE
señal vibratoria que alerte al operador u operadores
S que ha ocurrido un imprevisto. Esto ocurre cuando el
dispositivo recibe una señal de entrada diferente a la
establecida.

5
ENTREGABLE 402 – FORMATO 6.01

Criterio de diseño escogido Peso Unidad VARIANTE 1

Magnitud Puntaje (0 al 10) Calificación obtenida

Costo de Trabajo 0.15 S/. 20440 7 1.05


Costo de Fabricación 0.15 S/. 180000 6 0.90
Costo de Mantenimiento 0.1 S/. 5400 8 0.8
Facilidad de uso 0.045 Experiencia Buena 8 0.36
Seguridad 0.06 Experiencia Buena 9 0.54
Eficiencia energética 0.045 kW/h 140 9 0.54
Tiempo de mantenimiento 0.06 Horas 16 7 0.42
Dificultad de 0.09 Experiencia Media 6 0.54
mantenimiento
Producción 0.15 Frascos/h 600 7 1.05
Fiabilidad 0.15 Experiencia Buena 9 1.35
TOTAL 1.00 7.55

Criterio de diseño escogido Peso Unidad VARIANTE 2

Magnitud Puntaje (0 al 10) Calificación obtenida

Costo de Trabajo 0.15 S/. 27740 6 0.9


Costo de Fabricación 0.15 S/. 152400 7 1.05
Costo de Mantenimiento 0.1 S/. 4572 7 0.7
Facilidad de uso 0.045 Experiencia Buena 8 0.36
Seguridad 0.06 Experiencia Buena 8 0.48
Eficiencia energética 0.045 kW/h 190 6 0.27
Tiempo de mantenimiento 0.06 Horas 24 6 0.36
Dificultad de 0.09 Experiencia Media 6 0.54
mantenimiento
Producción 0.15 Frascos/h 600 7 1.05
Fiabilidad 0.15 Experiencia Buena 7 1.05
TOTAL 1.00 6.76

Criterio de diseño escogido Peso Unidad VARIANTE 3

Magnitud Puntaje (0 al 10) Calificación obtenida

Costo de Trabajo 0.15 S/. 30368 4 0.6


Costo de Fabricación 0.15 S/. 252700 3 0.45
Costo de Mantenimiento 0.1 S/. 7410 4 0.1
Facilidad de uso 0.045 Experiencia buena 8 0.36
Seguridad 0.06 Experiencia buena 8 0.48
Eficiencia energética 0.045 kW/h 208 6 0.27
Tiempo de mantenimiento 0.06 Horas 32 5 0.3
Dificultad de 0.09 Experiencia buena 7 0.63
mantenimiento
Producción 0.15 Frascos/h 600 7 1.05
Fiabilidad 0.15 Experiencia buena 7 1.05
TOTAL 1.00 5.29

Criterio de diseño escogido Peso Unidad VARIANTE 4

Magnitud Puntaje (0 al 10) Calificación obtenida

Costo de Trabajo 0.15 S/. 35040 5 0.75


Costo de Fabricación 0.15 S/. 63000.20 8 1.05
Costo de Mantenimiento 0.1 S/. 3780 6 0.9
Facilidad de uso 0.045 Experiencia buena 7 0.315
Seguridad 0.06 Experiencia buena 9 0.54
Eficiencia energética 0.045 kW/h 240 6 0.27
Tiempo de mantenimiento 0.06 Horas 36 4 0.24
Dificultad de 0.09 Experiencia buena 8 0.72
mantenimiento
Producción 0.15 Frascos/h 600 7 1.05
Fiabilidad 0.15 Experiencia normal 5 0.75
TOTAL 1.00 6.585

Criterio de diseño escogido Peso Unidad VARIANTE 5

Magnitud Puntaje (0 al 10) Calificación obtenida

Costo de Trabajo 0.15 S/. 21170 7 1.05


Costo de Fabricación 0.15 S/. 158 000 7 1.05
Costo de Mantenimiento 0.1 S/. 4740 7 0.7
Facilidad de uso 0.045 Experiencia Buena 8 0.36
Seguridad 0.06 Experiencia Buena 8 0.48
Eficiencia energética 0.045 kW/h 145 7 0.315
Tiempo de mantenimiento 0.06 Horas 16 7 0.42
Dificultad de 0.09 Experiencia Media 6 0.54
mantenimiento
Producción 0.15 Frascos/h 500 6 0.9
Fiabilidad 0.15 Experiencia Buena 8 1.2
TOTAL 1.00 7.015

Criterio de diseño escogido Peso Unidad VARIANTE 6

Magnitud Puntaje (0 al 10) Calificación obtenida

Costo de Trabajo 0.15 S/. 37960 4 0.6


Costo de Fabricación 0.15 S/. 127000 7 1.05
Costo de Mantenimiento 0.1 S/. 3810 7 0.7
Facilidad de uso 0.045 Experiencia Buena 8 0.36
Seguridad 0.06 Experiencia Buena 8 0.48
Eficiencia energética 0.045 kW/h 260 5 0.225
Tiempo de mantenimiento 0.06 Horas 20 6 0.36
Dificultad de 0.09 Experiencia Media 5 0.45
mantenimiento
Producción 0.15 Frascos/h 400 6 0.9
Fiabilidad 0.15 Experiencia Buena 8 1.2
TOTAL 1.00 6.325

Criterio de diseño escogido Peso Unidad VARIANTE 7

Magnitud Puntaje (0 al 10) Calificación obtenida

Costo de Trabajo 0.15 S/. 23360 6 0.9


Costo de Fabricación 0.15 S/. 110300 7 1.05
Costo de Mantenimiento 0.1 S/. 3309 8 0.8
Facilidad de uso 0.045 Experiencia Buena 8 0.36
Seguridad 0.06 Experiencia Buena 8 0.48
Eficiencia energética 0.045 kW/h 160 6 0.27
Tiempo de mantenimiento 0.06 Horas 16 7 0.42
Dificultad de 0.09 Experiencia Media 6 0.54
mantenimiento
Producción 0.15 Frascos/h 600 7 1.05
Fiabilidad 0.15 Experiencia Buena 8 1.2
TOTAL 1.00 7.07

Criterio de diseño escogido Peso Unidad VARIANTE 8

Magnitud Puntaje (0 al 10) Calificación obtenida

Costo de Trabajo 0.15 S/. 31000 5 0.75


Costo de Fabricación 0.15 S/. 100900 8 1.2
Costo de Mantenimiento 0.1 S/. 4000 7 0.7
Facilidad de uso 0.045 Experiencia Buena 8 0.36
Seguridad 0.06 Experiencia Buena 8 0.48
Eficiencia energética 0.045 kW/h 140 9 0.405
Tiempo de mantenimiento 0.06 Horas 18 6 0.36
Dificultad de 0.09 Experiencia Alta 5 0.45
mantenimiento
Producción 0.15 Frascos/h 500 6 0.9
Fiabilidad 0.15 Experiencia Media 6 0.9
TOTAL 1.00 6.505

Criterio de diseño escogido Peso Unidad VARIANTE 9

Magnitud Puntaje (0 al 10) Calificación obtenida

Costo de Trabajo 0.15 S/. 22 743 6 0.9


Costo de Fabricación 0.15 S/. 150 572 7 1.05
Costo de Mantenimiento 0.1 S/. 4517 6 0.6
Facilidad de uso 0.045 Experiencia Regular 4 0.18
Seguridad 0.06 Experiencia Alta 7 0.42
Eficiencia energética 0.045 kW/h 134 9 0.405
Tiempo de mantenimiento 0.06 Horas 15 7 0.42
Dificultad de 0.09 Experiencia Bueno 6 0.54
mantenimiento
Producción 0.15 Frascos/h 600 8 1.2
Fiabilidad 0.15 Experiencia Alta 8 1.2
TOTAL 1.00 6.915

Criterio de diseño escogido Peso Unidad VARIANTE 10

Magnitud Puntaje (0 al 10) Calificación obtenida

Costo de Trabajo 0.15 S/. 21 215 6 0.9


Costo de Fabricación 0.15 S/. 179 626 6 0.9
Costo de Mantenimiento 0.1 S/. 5 389 5 0.5
Facilidad de uso 0.045 Experiencia Regular 5 0.225
Seguridad 0.06 Experiencia Buena 7 0.42
Eficiencia energética 0.045 kW/h 125 9 0.405
Tiempo de mantenimiento 0.06 Horas 18 6 0.36
Dificultad de 0.09 Experiencia Alta 4 0.36
mantenimiento
Producción 0.15 Frascos/h 600 8 1.2
Fiabilidad 0.15 Experiencia Regular 6 0.9
TOTAL 1.00 6.17

También podría gustarte