Está en la página 1de 450

RICARDO VILLALOBOS

i
M.

'A ¡

INTERPRET4\CION
,

A
r

1
STROLOGIC
MANUAL TEÓRICO Y PRÁCTICO
t')
RICARDO VILLALOBOS M.

AsTROLOGlcA
MANUAL TEÓRICO Y PRÁCTICO

A_ H_ A_
EDICIONES
INTERPRETACIÓN ASTROLÓGICA

Auron
RICA RDO V tLLALOBOS fyl.
EDITORA
CLAUD IA M. GALINDO P .

DIAGRAMACIÓN Y ARMADA
ARTE Y S ISTEMAS I NTEGRADOS LTDA.
PORTADA
A.B.C. STOCK IMÁGENES, COLOMBIA
FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN
EDITORA GÉMINIS LTDA .
SA!'ITAFÉ DE BOGOTÁ , o.e., COLOMBIA
UNA PUBLICACIÓN DE ARA EDICIONES LTDA.
CALLE 63A No. 11-18 ÜFICINA 115
TELÉFONO 235 40 18
A.A. 51856
SAi'ITAFÉ DE BOGOTÁ, o.e., COLOMBIA
I SBN 958-95711-0-7
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS DE REPRODUCCIÓN
PARCIAL O TCTJ'A L DEL CONTENIDO DE ESTE LIBRO.
IMPRESO EN COLOMBIA EN NOVIEMBRE DE 1994
PRINTED IN COLOMBIA .
.L:redtora
~ _gémris ltda.
Al Dr. Serge
Raynaud de la
Ferriere
CONTENIDO

CAPÍTULO 1
Página
LOS SIGNOS - - - -- - - - - - - - - - -- - - - - - - - - 15
• El Zodíaco 17
•. Cualidades prinútivas 18
• Lo s elementos 21
• Simbología 27
• Deducciones con base en las c ualidades prinútivas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 28
• Características con respecto a su s figuras representativas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 35
• Las estaciones 42
• Polaridad de lo s signos 53
• Regencia anatómica - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 54
• Características genera les 56
• Aiies 57
• Taw·o 58
• Géminis 59
• Cáncer 60
• Leo 61
• Virgo 62
• Libra 63
• Escorpión 64
• Sagitario - ~ - - - - - - - - - -- -- - - - - - - - - - - - - - - - - - 65
• Capiicomio 66
• Acuruio 67
• Piscis 68
• Cuestionario de repaso 69

CAPÍTULO 11
EL ASCENDENTE 71
• Elementos básicos de cosmografía 73
• Sistema heliocéntii co _ _ __ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 74
• Sistema geocéntiico 75
• Coordenadas celestes _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
76
• Los signos más importantes _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 77
• Cálculo aproximado del signo natal 78
* Inicio y culiminación de los signos 81
* Cálculo de los grados 83
• Cálculo del signo ascendente 83
* Horas pares 83
* Horas impares 87
• Cuestionario de repaso 92

9
INTERPRETACIÓN ASTROLÓ GICA

CAPÍTULO 111
LAS CASAS 95
• Definición e importancia _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 97
• Significado 99
• Zodíaco fijo y casas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 102
• Los cuadrados 105
• Los triángulos 106
• Características generales 110
• Cálculo matemático 112
• Los signos e n las casas 128
• Casas derivadas 164
• Cuestionario de repaso 165

CAPÍTULO IV
LOS PLAN ETAS 169
• Regencia planetaria 169
• Regencia septenaria 170
* El Sol 171
* Mercurio 172
* Venus 172
* La Luna 173
* Marte 173
* Júpiter 174
* Satiuno 174
• Regencia mode1na 175
* Urano 177
* Neptuno 179
* Plutón 180
* Quirón 182
* La Rueda de la f01iuna 184
* Los nodos lunares 184
• Cálculo matemático 185
• Cálculo de los planetas tradicionales 185
• Cálculo de la m eda de la fortu.na 187
• Cálculo de los nodos !u.nares 189
• Cálculo de Quirón 191
• Los planetas en lo s signos 207
• Dignidades
• Los decanato s 245
• Los p lanetas en las casas 248

10
(ONTENIDO

• Características generales 271


• Cuestionario de repaso 281

Capítulo V
Los Aspectos 283
• Definición 285
• Cálculo 288
• Tabla de los aspectos 288
• Cómo trazarlos 290
• Explicación 307
• Conjunción 307
• Sernicuadrat:ura 308
• Sextil 308
• Cuadratura 308
• Ti-ígono 308
• Quinconcio 308
• Oposición 308
• Semi.sextil 309
• Aspectos aplicativos y separativos 309
• Análisis de la regencia doble 311
• Aspectos del Sol 319
• Aspectos de v l nus 321
• Aspectos de Merctllio 323
• Aspectos de La Luna 325
• Aspectos de Sal:Uluo 327
• Aspectos de Júpiter 328
• Aspectos de Mruie 329
• Aspectos de Urano 330
• Aspectos de Neptuno 330
• Interpretación de los aspectos 330
• Cuestionario de repaso 340

Capítulo VI
Interpretación 343
• Qué es la interpretación 345
• Regencia 346
• Corregencia 348
• Importancia del Ascendente 349
• Disposición planetaria 351
• Cadena de disposición 353
• Aspectos co n clispositor 354

11
INTERPRETACIÓN ASTROLÓGICA

• Los planetas más importantes 356


• Planetas elevados 356
• Planetas en conjunción con casa X y casa I 356
• Planetas en conjunción con las cúspides 358
• Aspectos de planetas relevantes 358
• Ubicación de los planetas regentes 359
• Planetas regentes en otras casas 365
• Interpretación de cartas natales 391
391
.
• Ejecutivo
Popularidad 392
• Odontólogo 393
• Di.rectora 394
• Muerte por inmersión 395
• Ingresos dudosos 396
• Separación temprana del padre 397
• Estafador 398
• Bailarina 399
• Muerte n·ágica 401
• Fortaleza física 401
• Locutor 402
• Homosexual 403
• Médico 404
• Guerrillero 405
• Academia de arte 406
• Periodista 408
• h1compatibilidad enll·e los padres 409
• Problemas en las piernas 409
• Problemas en el cerebro 410
• Malformación congénita 411
• ]'vlue1te temprana de los padres 412
• Peluquero y maquillador 413
• Panadero y pastelero 414
• Ama de casa 415
• Arquitecto 416
• Prostituta 417
• Robo 418
• Presidente 419
• Abogado 420
• Hitler 421
•Estudio completo de cartas natales 423
GLOSARIO 430

12
INTRODUCCIÓN

PRÓLOGO

El análisis concienzudo de la actividad celeste y terrestre hace obvia la


existencia de leyes reguladoras, que delinean la evolución y el desarrollo de todas
las cosas y ser es; como se observa, desde los sistemas solares con el m at emático
despl az ami ento de los plan etas , hasta el mundo molecul ar o atómico que contiene
la sim étr ica esencia de lo qu e somos. Seria ilógico pen sar que siendo eJ hombre una
porción minú scula , y casi imp er ceptibl e ante la inmensidad, no se acoja a ese
abrumador orden con el qu e comparte su vida.
El planteamiento de que todo lo que ocune en la tierra est a escrito en
el cielo es un a aseveración que r eafir m a la unida d de la cr eación , y que h ace
diáfano el p aralelismo entre los movimientos ten estres y celestes . Como
consecuen cia de nuestra apreciación p ersonal sobre los eventos que nos conesponde
vivir, elaboramos juicios, y encontramos los motivos de cada uno; sin embargo,
existen razones celest es o cósmi cas sobre cada acontecimiento , cuya raíz nos
conduce hacia atr ás en el ti empo , y nos plantea que los sucesos actuales son sólo
el r es ultado de accion es pretéritas; por esto, el pasado , el presente y el futurn se
hall an entrelazados en una cadena de causas y efectos, y ni nuestro nacimiento ni
el ele na di e so p. produ cto de la casualidad o del azar. Por esto, los retos y luchas
cotidianas, no son como comúnmente se interpretan , ' un castigo ele Dios', porque
Él no castiga , es el hombre que por medio de sus propios actos pone en movimiento
la ley d e causación (l ey de causa y efecto ), mediante la cual se r ecibe el efecto de
una situación pasada .
La horoscopia, como ái·ea redu cida ele la ciencia de los astros, se d edica
a buscar los nexos del hombre con el cielo , empleando una m etodología muy
precisa , que concib e a los astro s como los t estigos estelares de los cambios o
alter acion es qu e se delin ean en nuestras vidas, mas no como los " propiciadores
directos·,,, ya qu e ellos son , simpl emente, los desencadenantes d e las fu erzas que
hemos puesto en movimiento en una remota época.
De la Astrología como ciencia madre se derivaron la mayoría de las
actuales ciencias ofi ciales . Es entonces comprensible que si hablamos de ella nos
r efiramos ta mbién a la botánica, la medi cina, la ética, la filo sofía, la historia , la
psico logía , la agrobiologia, etc. La r azón de este hecho radica en que el Cread or
ha establecido su universo baj o una misma m étri ca que p ermite, m ediante el
man e10 de la simbología, per cibir la totalidad en cada parte de la creación y

13
INTERPRETACIÓN ASTROLÓGICA

asimilar, como, por ejemplo, las piedras preciosas, los metales, los colores, las
plantas, los días , las horas y nuestros órganos se hallan correspondidos con los
astros. La salud para Paracelso y sus predecesores también se manejaba según el
septenario celeste con sus analogías; por ello no se podía hablar de que una persona
fuese experta en botánica sin hablar que era médico o astrólogo. El hombre no
se cerraba a nada, y los conocimientos que adquiría no lo limitaban sino que, por
el contrario, lo conducían a percibir la unidad en los diferentes matices de la
creación. En los actuales momentos, los investigadores en sus a.reas particularizadas
tratan de entrelazar y unir las diversas ramas del saber, 1;ealizando actividades
multi o interdisciplinarias, como un intento por comprender la unidad del
conocimiento o del saber; sin embargo, les falta el punto de enlace fundamental:
la Astrología o la ciencia de los astros.
La adaptabilidad de la Astrología es lo que ha permitido a muchos
profesionales valerse de ella, con una certidumbre que va en aumento, en la
medida en que se practica o estudia, como lo vemos en el campo de la orientación
personal, por parte de psicólogos, quienes , no solamente elaboran cuadros de
comportamiento muy acertados, sino que además ubicaµ las causas, y la durabilidad
de las situaciones complejas que tienen sus consultantes; o los médicos , con sus
diagnósticos por medio del tema natal y la determina~ión de las épocas en que se
acentúan algunos males o dolencias; o en el mundo de los negocios; o en las labores
agrícolas; o en las empresas desde el lanzan1i ento de nuevos productos al mercado
o de la selección de personal, entre otras . En fin , su valor para el hombre moderno
aumenta día a día; y cuando se habla del objeto de la vida: conocer y descubrir,
vemos que en nuestro paso por este mundo só lo llegamos a indagar sobre una parte
ínfima de la totalidad , y el conocimiento de sí mismo , que constituye en su esencia
la razón de la existencia, se halla siempre como la labor a ser emprendida. La
Astrología, en esta magna empresa, proporciona herrainientas invaluables que
pueden llevai· por una senda luminosa, con respecto al logro de esta sup erior m eta.
La Astrología, en la nueva época de Aquarius, abre sus puertas a los
verdaderos investigadores y a quienes buscan respuesta a las incógnitas que la
vida permanentemente les plantea pai·a que, al penetrai· en sus lab erintos,
encuentren la esencia de lo que es . Como fuente inagotable de saber, con seguridad
ha de guiarles hacia el autoconocim iento y por ende al mejoramiento personal ,
profesional y espiritual.

14
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

CAPÍTULO

1
I
Los S1cNos

15
Los SrGNos

"El cielo es un gran libro abierto


por el amor de Dios para la
inteligencia del hombre".

Dr. Serge Raynaud


de la Ferriere

• El hombre existe como coronación de los esfuerzos que la naturaleza ha


efectuado desde siempre. Su existencia lo impele a descubrir la creación qu e Dios
ha erigido para él, p ero al hacerlo se encu entra con dos inmensos horizontes, el del
cielo y el de la tierra , el de lo infinitamente grand e y el de lo infinitamente pequ eño ,
que se conciben en la Astrología como partes integrantes del universo, que han
sido engranadas y entrelazadas mediante hilos sutiles .

EL ZODÍACO

Los sistemas solares poseen un eje gravitacional que despliega una pode-
rosa fuerza de atracción sobre los cuerpos que lo componen. Estos focos magnéticos
emiten una inmensidad de ondas y partícula s qu e los astrofísicos, en el caso de
nues tro sistema solar, denominan "viento solar" , cuya acelera ción afecta a todos
los planetas., en especial a los más cercanos. Este viento posee los foton es o iones
de la luz, cuya incidencia es decisiva en el proceso vital de la Tierra.
El Creador, en su omnisciencia , lo compendia y lo resume todo. Sin
emb argo, nos vemos limitados para percibir la imnensidad por medio de nu estros
sentidos físicos. La Asn·ología , al tratar de hacer comprensible lo infinitam ente
grande, se apoya en lo que mayor influencia tangible ejerce sobre nuestro planeta:
el Sol; pues su papel es decisivo en los diferentes cambios qu e se produ cen en la
Tierra y en todo lo que ella contiene.
Para es tudiarlo, la perspectiva se torna exclusivamente geocéntrica. Por
ello, al mirar el cielo desde donde nos encontramos, percibimos qu e el Sol recorre

17
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

un camino, que es el mismo recorrido por la Luna y por los demás astros. La
Astronomía lo denomina eclípti ca; en ella se encuentran los signos zodiacal es, que
son transitados permanentemente por todos los astros , pero , por supuesto , el Sol
marca la pauta de su orden y secuencia , ya que algunos astros , según la perspec tiva
geocéntrica, retrogradan o se devuelven.
La Astrología se apoya firm emente en esta banda zodiaca l para hacer
comprensibles las energías que provienen del entorno celeste, y establecen las
razones cósmicas de lo que toma vida en w1 momento dado.
Existen dos zodíacos, el de las constelaciones y el de los signos. La
Astrología usualmente maneja el de los signos, aunqu e toma en cuenta la posición
de algunas estrellas de gran magnitud en el aspecto horoscópico individual, pero
para el estudio de las Eras y de los grandes cambios de la humanidad se va le de
las agrupa ciones de estrellas que se conocen con el nombre de constelaciones .
El término zodíaco viene del griego zoos-diacus , donde zoos significa ani-
mal y diacus ronda; es decir, la ronda de los animales; y se llama ronda por el
movimiento .Je traslación de la T ierra, que le permite al Sol recorrer todos los
signos en un año , y al movimiento de rotación , mediante el cual los signos van
apareciendo por el hori zonte local . Además, como la mayoría de ellos se repre-
senta simbólicam ente por animales, se generaliza y se $eñala con este nombre.
Los signos zodiacales son doce espacios de igual lon gitud en que se halla
dividido el trayecto que lo s astros recorren permanentemente. El signo natal de
cada persona es producto del movimiento aparente del Sol por este camino . Los
signos, son divisiones estelares que consideran a Aries como su ptmto de partida,
por ser el signo que representa el fuego elemental del que parte la primavera ,
símbolo del primer impulso de la natmaleza. Todos se interpretan desde muy
distintas perspectivas, que condu cen a clarificar sus características esenciales . Sus
sím bolos, como parte fundamental de su lenguaj e, son universales, y sus
representaciones gráficas han sidc y son empleadas en todo el mundo.

CUALIDADES PRIMITIVAS

Indagar en los elementos esenciales de la naturaleza es buscar la raíz del ser


humano y estudiar el origen de los procesos que se entretejen en el cielo. Por ello,
la Astrología, al tratar de hallar algunos puntos en común que expresen una
homogeneidad en nuestro planeta, se apoya en la temperatura, porque para

18
Los SIGNOS

diferenciar épocas y lugares, la alternancia o predominio de calor o frío es


determinante ya que delinea hábitos, costumbres, formas de vida y procederes
muy definidos tanto en los animales y las plantas como en los seres humanos.
Lo cálido representa la expansión, el desarrollo, el acrecentamiento , la
evolución; lo frío, la centralización, el aminoranúento, la quietud y la concentración.
La conjugación de estos polos térmicos es decisiva porque permite
diferenciar las zonas geográficas o las épocas del año según la estación predominante,
posibilitando que los habitantes de zonas cálidas usualmente sean alegres,
extrovertidos, móviles, y los de zonas frías ensimismados, analíticos e intelectuales.
Su regulación es producto de la acción de la humedad o la sequía, puesto
que hay zonas cálidas, fría s, húmedas o muy húmedas y secas o muy secas.
Lo húmedo cumple la función de ayudar, colaborar, afloj ar. Lo seco
dificulta , tensiona , limita. Si tomamos una semilla de girasol, lo seco no permite
que el proceso de la vida se exprese, pero la acción de la humeda d sobre ell a la
ablanda y ha ce subir la temperatura para dar pie a la germinación.
Estas cualidades básicas que percibimos claramente en la naturaleza son ,
así mismo, el pilar del accionar del hombre, ya que hay individuos cá lidos o muy
activos , dinfunicos, emprendedores e impulsivos; fríos o túnidos , concentrados,
reserva dos. Cpn respecto a las personas húmedas o secas, las primeras son las que
colaboran y permiten el flujo de las cosas; en cambio, las secas son rígid as,
inflexibles, tensas, intransigentes, exigentes, revisan e inquieren.
Estos cuatro aspectos ( cálido, frío , híunedo y seco) que nos provee la
naturaleza , son conocidos en Astro logía con el nombre de Cualidades Primitivas ,
cuyo accionar es extensivo a la creación en su totalidad .

CUALIDAD SÍMBOLO CARACTERÍSTICAS

Alegría, extroversión, actividad


física, calidez, expansión, fuerza
CÁLIDO centrífuga, dinamismo, evolución,
liberación de energía, optimismo,
amplitud, acción de dar.

Encierro, introversión, frialdad,


reflexión, concentración, fuerza
FRÍO centrípeta, ensimismamiento,
involución, acopio de energía,
timidez, egocentrismo, acción de
recibir y condensar.

19
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

Contracción, tensión, sequía,


rigidez, inflexibilidad, dureza,
SECO restricción; condición que impide
/VV el movimiento, suspende, detiene,
obstruye y contrarresta.

Suavidad, adaptabilidad, facilidad,


distensión, comprensión, acceso,
HÚMEDO rvv flexibilidad, maleabilidad, tolerancia,
cooperación, receptividad, concesión.
sensibilidad; favorece el movimiento.

CÁLIDO-HÚMEDO FRÍO-SECO
Da vida Da muerte
Libera Limita
Mueve Paraliza
Evoluciona Aprisiona
Flexibiliza Tensiona

El flujo armónico de la vida es producto de la perfecta conjugación de estas


cualidades, que por su búsqueda de predominio alt~ran , cambian , acentúan o
limitan el proceso vital. De sus vínculos surgen los pilares de la naturaleza: la
tierra, el fu ego, el agua y el aire, conocidos en Astrología como los elementos de
1

la naturaleza, que seg ún sus características pueden ser cá lidos, húmedos , secos o
fríos depend iendo de las épocas del año o de las coordenadas geográficas .
Al combinar las cualidades primitivas entre sí, obtenemos las condiciones
necesarias pa ra el accionar de los elementos de la natural eza.

FUEGO
Cálido (movimiento) + Seco (tensión) = Movimiento tenso.
Elemento móvil, expansivo, que simboliza la máxima energía
vitalizadora, la chispa o luz que irradia, anima e incentiva.
TIERRA
Frío (inercia) + Seco (tensión) = Inercia tensa.
Elemento introspectivo, estático y por ende pasivo y receptivo . Su
inmovilidad establece las pautas de sus funciones.
AIRE
Cálido (movimiento) + Húmedo (flexibilidad) = Movimiento flexible.
Su actividad se origina por la necesidad de abrirse paso hacia
horizontes más amplios, como consecuencia de lo cálido. La fle-
xibilidad, adaptabilidad y maleabilidad provienen de lo húmedo.

20
Los SrGNos

AGUA
Frío (inercia) + Húmedo (flexibilidad) = Inercia flexible.
Se relaciona con el elemento agua debido a que es flexible por sí
mismo, pero su inercia está en que requiere una fuerza externa que
le cambie de recipiente y por tanto de forma. Es maleable.

Movimiento flexible
AIRE

o
"'e:Qj
... o
g \!l Cálido Húmedo
e: UJ
-~::::,
E u.
·s:o
:E /VV

TIERRA
Inercia tensa

Los elementos surgen por el accionar de sus cualidades constitutivas.

LOS ELEMENTOS

Para penetrar en los misterios de la naturaleza, encontramos que el Creador


ha erigido su universo con base en el ternario hombre, cielo y tierra, como tres
facetas de la creación que se ha llan íntimamente ligadas por hab er sido hechas co n
la misma métrica. E l sentido de la Astrología es hallar los profundos vínculos que
existen entre el cielo y la tierra , tarea que efec tuaron muy bi en los antiguos,
quienes proftmdizaron en estas correspondencias y alcanzaron LU1 gran conocimiento
que les condujo a establecer algunas premisas que civilizac iones posteriores
tomaron como suyas . Entre éstas , Lma que a parece en la Tabla de esmemlda v,

21
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

según se señala, es de Hennes Trirnegisto: "Así como es arriba, así mismo es abajo
para que se cumpla el misterio de la Creación".
MACROCOSMOS

MICROCOSMOS NATURALEZA

El anterior gráfico se refiere al macrocosmos; el mundo de abajo abarca


al hombre como el microcosmos y a la naturaleza. Así percibimos a la Creación
como una unidad que se expresa en tres mundos , cada uno con sus cuatro
elementos que interactúan permanentemente, en busca de la hegemonía:

• EN EL CIELO *

Los signos agrupados por elemento:


FUEGO Aries, Leo, Sagitario
TIERRA Tauro, Virgo, Capricornio
AIRE Géminis, Libra, Acuario
AGUA Cáncer, Escorpión, Piscis

• EN EL HOMBRE *

La constitución del ser humano:


FUEGO Energía y vitalidad (lo calórico)
TIERRA Sistema óseo (lo sólido)
AIRE Capacidad pulmonar (lo gaseoso)
AGUA Sangre, linfa, etc. (lo líquido)

• EN LA NATURALEZA *

Estos mismos son sus elementos constitutivos:


FUEGO Volcanes, temperatura
TIERRA Rocas, continentes
AIRE Vientos, atmósfera
AGUA Ríos, mares
• Estas analoglas se han extractado de las obras del Dr. S. R. de la Ferriere.

22
t.os SIGNOS

FUEGO TIERRA AIRE AGUA

L. ~ -ts. V
Cada elemento se representa por un triángulo, cuyo sentido indica
la dirección haci a la que dirige su fuerza .

Los elementos según las cualidades constitutivas

Si lo cálido , húmedo, seco y frío son los pilares de la naturaleza y del ser
humano , también lo son del cielo. Por ell o, los signos, como tes tigos celestes de
estas cualidades, se agrupan por ternarios, es decir, tres signos por elemento. La
Psicología, ciencia derivada de la Astrología, consideraba de sumo va lor el estudio
de los cuatro temperamentos tipo por sus correspondencias con los elementos de
la nau1raleza ; de allí que esUidia r al hombre es estudiar la naturaleza .
A cmhinuación ten emos las correspondencias y an alogías gen era les de
cada uno de los elementos según sus cualidad es constitutivas:
1
1

• Elemento Fuego (Seco y cálidoJ - Temperamento bilioso (Aries, Leo,


Si lo cá lido es energía en expansión y lo seco tensión , observamo s
Sagitario J.
exigen cia a los demá s, disciplina. Si lo cálido expande y lo seco impone, se
producen individuos que qui eren ser oídos y ob edecidos. Si lo cálido es la fu erza
centrífuga y lo seco la inflexibilidad, deducimos combatividad y lucha. Símbolo
de voluntad , determinación y esmero. Si lo cá lido es desarrollo y evo lu ción y lo
seco rigidez, esta comb inac ión genera personas cálidas., activas e imponentes, que
difícilmente ceden . Como este elemento carece de frío , estos nativos casi mmca
se deprimen y si llegan a un estado de esta índole, con rapidez logran salir. Buscan
los grupos y tratan de ejercer una hegemonía o ser punto de partida. Ti enen
influencia en el entorno y usua lmente los demás son permeables a su acc ionar.

• Elemento Tierra (Frío y seco¡ - Temperamento melancólico (Tauro,


La conjugación entre la razón y el cálculo (frío ) . con la
Virgo, Capricornio¡ .
imposición e inflexibilidad (seco) , hace qu e quienes pertenezcan a este elemento
busquen lo concreto y lo obj etivo . Como lo frío es la reflexión y lo seco el dominio

23
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

y la rigidez, se observan individuos racional es con ideas definida s; combinación


que no produce movimiento , sino estatismo , estancamiento y lentitud . Si lo frío
es la razón y lo seco, la rigidez, decimos que ésta es una mezcla que crea tenacidad ,
porque lo seco no acepta: impone, determina y exige.

• Elemento Aire (Cálido y húmedo) - Temperamento sanguíneo


(Géminis, Libra, Acuario). Elemento de los individuos más sociables, ya qu e por lo
cálido hay extroversión, alegría y, por lo húmedo , comprensión y adaptabilidad.
Permanecen en continua actividad , pero son moldeables a las diversas circunstancias
de la vida. Tendencia hacia la inestabilidad y probl emas de defini ción , porqu e lo
cálido y lo húmedo constituyen una combinación que no ayuda a concretar como
consecuencia de la capacid ad de amoldarse al recipiente en que se halla (húmedo) ,
y además porque sólo lo frío es lo qu e solidifica. Por ello fluctúan en las
circunstancias diversas y variadas que se les presentan. ALmque son d~senvueltos,
sin limitacion es y buscadores de nuevos horizontes, se en cuenn·an en este elemento
los pensadores e intelectuales . Si lo cálido es efusividad y dinamismo, y lo húm edo ,
cooperación, düíamos que ésta es una en ergía que a1ctiva muchas voluntades,
fu erza del conjunto del grupo , de la tota lid ad. Prevalece la comunicac ión.
1
1

• Elemento Agua (Húmedo y fríoJ - Temperamento flemático (Cáncer,


Escorpión, Piscis).La concentración de lo frío otorga ca pacidad de profundizar, de
indagar. Si lo frío es la reflexión, y lo húmedo lo espiritual, los pertenec ientes a este
elemento son dados a buscar, mediante sus elu cubracion es, las razones superiores
de la vida. Gran sensibilidad , imaginación y ensueño . Retiro. Por lo frío , el pre-
sente elem ento rige la actividad espiritual y psíquica . Problemas con los líquidos
en el organi smo. Como no existe la vitalidad de lo cálido , estos nativo s son suaves.,
flojos y pasivos. Elemento de la timidez. Problemas en el marco dela autovaloración .
Sugestionabilidad, comprensión y sentimentalismo. Permea bl es ante la inj er ~n cia
de sus cercanos y receptivos a los sucesos o aconteci:mientos exteriores.

Los elementos según las cualidades opuestas

Tanto las carencias como los excesos en los componentes de un elemento


son razones de peso para conocer sus ca racterísticas; observamos, por ejemplo ,
que lo opuesto a lo cálido es lo frío y quienes tien en como punto prin cipal en su

24
Los S1GNOS

vid a lo cálido, poseen sus caracten sttcas pero carecen de lo que contiene su
cualidad opu esta y deberán tl'abajar para alcanzar el eqL~lihrio.
El otro par de complementarios es lo seco y lo hfonedo ; por tanto, como
es lógico, quien es son tensos y duros, no son suaves ni receptivos; y a su vez,
quien es son secos o en quienes predomina lo seco no son adaptables ni comprensivos.
Este tipo de es tudio nos ay uda a ubicar los puntos positivos del elemento , ? SÍ como
lo que le falta o lo que le sobra y lo que se deb e cultivar. Veamos:

• FUEGO (Cálido y seco)


Como carecen de hum edad , no son individuos suaves ni adaptabl es., sino
fu ertes, domin antes, agresivos e impulsivos. Si lo frío no ha ce parte del fu ego,
vemos en qui enes prima este elemento que no son reflexivos, ni se deti en en a
observar, a analizar. Son activos. En sus vidas difícilmente habrá quietud ,
tl'anquilidad; vivirá n con intensidad y rapidez . Ellos di spon en, mandan ; no
aceptan, no reciben: dan. Si lo húmedo se relaciona con la vida afectiva, es tos
nativos tendrán problemas en es te sentido por su expan sión , búsqueda de dominio
y de establ ecer pautas en quien es encuentran a su alrededor.

• TIERRA (Seco y frío)


1
Como falta la movilidad de lo cálido , son estables, concretos, realista s y
obj etivos; no ha y evolución brusca ni rápida, sino que todo se presenta lentamente,
poco a poco. Al no tener lo húmedo , les falta suavidad , comprensión, presentándose
la duda , la crítica, la incredulidad . La carencia de lo cálido contTarresta la exp an-
sión; son reali stas , conservadores, tradicionalistas, pa cientes, recatados y lentos.

• AIRE (Húmedo y cálido)


Como este elem ento carece de frío , no fomenta la refl exión ni la
profundidad; a su vez, si lo frío es la razón y representa lo analítico, lo particular,
lo preciso, el aire es opuesto a lo anterior; es decir, en ergía que se proyecta a lo
extenso, a lo amplio , a lo que está más allá de lo qu e pu ede verse; gen era
innovación , ideas de avanzada, fu turi smo , p ero planes un tanto ilusorios. Como
les falta lo seco, no hay rigidez ni t ensión de ningún tipo . Son intelectu a les .

• AGUA (Húmedo y frío)


Como carecen de cálido., les falta movilidad; ti end en a la pasividad, se

25
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

amoldan, creen , colaboran; no son agresivos porque no tien en lo seco ni lo cá lido;


pero sí son psíquicos, ihtuitivos y m ediadores . Ya que no hay seco, no hay tensión;
h ay apertura y desarrollo; es corno si sólo se necesitase de un impulso pa ra
continuar una trayectoria relativamente larga , pero el impulso ti ene que ser
externo. Hay comprensión, ernpatía. No exigen, aceptan; no im ponen , ay udan ,
coop eran ; no deciden, acatan y esperan, se dejan llevar.

Sig nificado de los elementos

Cada elem ento por su conformación , aspecto y por la fun ción que cumple
en la naturaleza, permite que se extraigan deduccion es cuya aplicación so bre la
vida y fac etas de los nativos de esta s agrupaciones se efectú a a continuación.

A Elemento Fuego: Es la candela , a la qu e n o no s pod emo s acerca r ; es


~ flama , símbolo de vi gor, de en ergía., vitalidad, fuerza y movilidad.
Vida pero también muerte, ya que el fu ego destruye. El fu ego, cuando se pone en
movimiento , convierte todo en cenizas; por tanto encontrarnos relación con los
agresivos, altivos, activos y emprendedores n ativos de este elem ento. Combatividad ,
lu cha y esfu erzo. No nos pod emos acercar al fu ego; terlemos qu e alejarnos, no lo
resistimos. Veh emen cia, fu erza arrolladora , imposición, arrojo y tem erid ad.

~ Elemento Tierra: Simboliza lo tangible, lo palpable, lo existente. Si la


-V- ti erra ocupa un lugar, 1m espacio, quien es pertenecen a este elemento son
los qu e manifiestan : " eso existe porqu e lo veo, lo toco ", cosa que no ocurre con el
elemento aire, qu e para ellos es de mayor valor el pensar que el ex istir. No creen
en lo que no es demostrable ni visible para sus materiales y físicos ojos; por tanto,
representa a los materialistas, ateos y escépticos. Buscan de una u otra manera
ten er algo sóli do en sus vid as; algo que les dé tranquilidad; algo qu e gen ere en ellos
confianza. A donde llegan ayudan a fijar , a estabilizar y a fortalecer por medio de
su fu erza de trabajo , en pro de construir, solidificar y cohesionar .

--1:::.._
Elemento Aire: La intranquilidad es una de sus características. Rige lo
~ impalpable. Sus nativos no son realista s; viven en un mundo de ideas y
pensamientos continuos, hacen castillos en el aire. Grandes ideólogos, mentes en
continua actividad, movimiento y evolución , que plantean cambios constantes ele

26
Los S1GNos

rwnbo. Tienen como una cualidad mu y suya la compresión , ya qu e una gra n


cantidad de aire puede ser introdu cida en un recipiente muy pequ efio y viceversa ;
por tanto , qui enes pertenecen a este elemento pu eden abarcar muchas cosas a un
mismo tiempo. Símbolo de la diversificación, de la multiplicidad , de la vis ión de
conjunto y, a su vez , desde el punto de vista negativo , de la di spersión.

"'\7 Elemento Agua: E l agua simboliza la adaptabilidad, ya que si a Lma can-


V tidad de líquido la ca mbiamos de recipiente, observamos qu e su forma se
adecua a la del sitio donde se encuentre, razón por la cual estos na tivos son
malea bl es, se colocan muchas veces en el lugar de sus semejantes, buscan
comprender, se amoldan , comparten. Na~ces itan dar antes qu e recibir.
Es és te w1 elemento intermedio entre los demás, pu es el a ire es lo
intangibl e., lo imperceptible; la tierra es lo tangible, lo obj etivo; el fu ego es una
fu erza sutil , tran sformadora , pero el agua es palpabl e, vi sibl e, y a la vez mol-
dea ble; es como si fuese una mediadora , una intermediaria , pues to q ue un e el
mundo superior con el inferior. Es así como sus nativos se relacionan con el alma
y son a ltamente intuitivos, premonitorio s; en ellos predominan lo psíqui co y lo
místico; tien en la capacidad de sintonizarse con energías mu cho más depuradas.

SIMBOLOGÍA

La Astrología, como ciencia, posee una metodología abordable


indistintamente por cualquier persona. Para manejar sus preceptos se requiere
conocer sus súnbolos básicos, porque en su conj1mto constituyen todo un lenguaj e
en cuyo primer peldaño está n los súnbolos de los elem entos de la natural eza y los
signos zodiacales, que deben ser identifi cados perfectamente por el estudi a nte.
Los g ráficos 911e aluden a cada signo son de carácter universal , porque se
emplean en todas partes y por todos los astrólogos, estudiosos o seg uidores ele la
cien cia de los astros.
La representación gráfica de los signos tiene una fu erza especial dado que
simboli zan principios en ergé ticos de carácter cósmico .
Tocios los textos sobre es te tema se apoyan en los mi smos símbolos, y las
rartas natal es que son publicadas en peri ódicos y revistas pueden ser entendidas
conociendo las representaciones gráfi cas de cada signo , al igual qu e los planeta s,
las casas y los aspectos que se verán má s adelante.

27
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Elemento Fuego

TARIES
d¿
LEO *
?
SAGITARIO

• En algunos textos Leo se simboliza 07

Elemento Tierra

l)
TAURO
m VIRGO
r3
CAPRICORNIO *
• En algunos textos Capricornio se simboliza 1:,

Elemento Aire

TI
GÉMINIS *
_f\_
LIBRA
~
A CUARIO
• En algunos textos Géminis se simboliza :1€

Elemento A gua
1

2D
CÁNCER
~
ESCORPIÓN *
~
PISCIS*
• En algunos textos Escorpión se simboliza D y
Piscis 3E

DEDUCCIONES DE LOS SIGNOS CON BASE


EN LAS CUALI DADES PRIMITIVAS

La conjugación de las fuerzas antagónicas cálido-frío, seco-húmedo, origina


los elementos y constituye el fundamento de los signos zodiacales. Éstos se acogen
a un elemento que posee dos cualidad es básicas qu e dan la pauta de su acciona r.
En los signos, las cualidades se expresan en proporciones distintas. La tradición
astrológica ha pl anteado la h ege monía de alguna cualidad en cada signo. El
gráfico siguiente esboza la representación es quemática de esto s preceptos, cu ya
int erpreta ción se efectúa detalladamente.

28
Los S1GNos

AIRE

o\!)
UJ
:J
u.

TIERRA

Relación de las cualidades primitivas con los elementos y los signos, según
1
1 el Dr. Weiss en su obra 'Astrología Racional'.

Elemento Fuego

Aries, Leo y Sagitario se acogen a la naturaleza básica del eleme nto, pero
son el resultado de la combinación de cálido y seco en diferentes proporcion es .

• ARIES (Predomina lo seco).


T E s el signo de gran tensión que forja individuos de difícil acces o, ya que
lo seco aleja de ellos la suavidad y la comprensión, siendo rudos e impon entes en
el tra nscurso de sus vidas. Rapidez, intensidad y exceso de actividad porqu e es un
fu ego tenso. Elevado grado de imposición por el predominio de lo seco. Signo de
rigidez . Como lo frío no es una de sus cualidades , no existe la concentración ni el
acmnular, ni el utilizar del pasa do ; aquí impera el presente, el ahora , el ya. Por
es to , en la vida de los arianos todo es fu gaz y pasaj ero ; es como la chispa o el
relámpago qu e todo lo ilumina con su pod er pero desaparece en tm instante.
i\"o pueden espera r a nadie o permanecer durante cierto ti empo a la

29
INTERPRETACJÓN AsmoLÓGICA

expectativa de algo o de alguien, de allí que se les conozca como los impacientes
del Zodía co y los que con mayor frecuencia se tornan oscos y reacc ionan
violentamente . Esta tensión excesiva en combinación con lo cálido, tiene sus
a<;pectos positivos en lo qu e respecta a la iniciativa personal, búsqueda de metas
y objetivos elevados mediante sus propias iniciativas y esfu erzos.
Un ejemplo de esto es el cocotero; por ser sumamente flexible puede llegar
a resistir los embates del vi ento , cosa que no ocurre con otras esp ecies qu e no tien en
su flexibilidad. Algo análogo les ocurre en cua11to que primero se quiebran antes
que ceder. Acaban su energía y vitalidad en un sinnúmero de activid ades y
responsabilidades; am1qu e si el dolor es ajeno o los problemas son de los demás
y pueden ser solucionados, son los primeros en acudir para ayudar, decidir,
resolver, servir y alejar la an gustia y el desasosiego.

,..(') • LEO (Predomina lo cálido)


- G Por destacarse lo cálido sobre lo seco. es uno de los signos más activos del
Zodíaco, de gran seguridad e iniciativa. Al predominar lo cá lido, deducimos que
es tos nativos son de empuje y energía con siderables. Dinámicos, extrovertidos y
con facilidad para influir en qui enes los rod ean . Por la carencia de humedad , no
son sensibles ni susceptibl es, sino personas decidida s y emprendedoras.
1-Ian nacido para dar. Sienten la necesidad de ii: hacia los demá s. Falta de
concentración (ausencia de frío). Vida de relación muy activa. Predi sposición a
verse agobiados por w1 sinnúmero de actividades. Por predominar lo cá lido, aman
los ambientes donde exista movimiento , lo que dinamiza sobre todo su vida
externa; no obstante, internamente padecen necesidades, vacíos y soledades .

/ • SAGITARIO (Predomina lo cálido con un aporte de húmedo)


Es el signo de mayor suavidad del elemento fuego, debido al pequeño
apo rte de húmedo que los conduce a ser comprensivos y mucho más amables que
sus otros compañeros (Aries y Leo). E ste hecho aleja el rigor de sus vidas y no
delinea la lu cha o la rigidez propias del fuego , por lo que los sagitarianos son
alegres , abi ertos, adaptabl es, juguetones, cambiantes y un tanto inestables . Esta
adaptabilidad es un aspecto importante ya que les permite acomodarse a los
distintos lugares o ambientes que frecu entan. La falta de seco también hace
personas que muchas veces se relajan demasiado y llevan vidas sin ord en ni disc i-
plina, pero por este hecho también se explica la suavidad con que la vida los trata.

30
Los S1GNos

Elemento Tierra

Los signos de este elemento son Tauro, Virgo y Capricornio.

l) • TAURO (Predomina lo frío)


Cu ando algo se proponen , difícilmente cambian de pa recer debido a lo
absorbente del frío. No aceptan lo externo. Tesón, dedicación, esmero , obstinación,
fij eza en ideas y pensamientos, fuerza unidireccional o encaminada en un so lo
sentid o. Por lo frío no hay perdida de energía sino concentración , p erseveran cia,
cons tancia , y como no hay cálido son pesa dos y lentos. Lo frío plantea por su
fuerza cent ralizadora la _capacid ad de desplegar una misma actividad durante
largo tiempo . P ermite, iguahnente, que cuando establecen vínculos afectivos,
éstos sean estables y p erman entes, y qu e se les dificulte cambiar los ritmos o
hábitos establecidos.Por la concentra ción de esta cualidad (frío) , se observa
fa cilidad pa ra todo lo que requiere de núm eros, cálculos y cuentas. Es usual en
estos n ativos la n ecesidad de conservar lo que tienen y aumenta r sus posesiones.
Por esto se conocen como materialistas porque su obj etivo en la vida es el de
manten er, solidificar y preservar lo esta blecido. Como la conservación es una de
las cualidade de lo frío , su accionar aminora los procesos vitales y ayuda a
aumenta r la duración, por ejemplo de los alimentos o de los cu erpos.

m• VIRGO (Predomina lo seco)


Como hay predominio de seco, es el signo de mayor tensión , rigidez y
exigencia del elem ento. Gran capacidad intelectual. Nativos qu e no aceptan
dogmas ni credos a menos que tengan una explicación a la luz de la ciencia. Signo
de los escépticos, de los no creyentes o por lo menos de los que no creen ni aceptan
lo que no ven ; pero cuando creen en algo pu eden ser extremistas.
Necesitan una razón para todo: es el continuo comprobar; de allí que éste
sea el signo de los científicos, m atemáticos., laboratoristas, puesto que requi eren
muchos cálculos, investigaciones o estudios precisos. Al no existir nada de
húmedo , hay ca rencia de afecto o dificultades en el manejo de la vida sentimental.

}-3 • CAPRICORNIO (Predomina lo frío con un aporte de húmedo)


El excedente de frío permite qu e en sus nativos prevalezcan los intereses
personales, sean calculadores y se basen en la razón y en la lógica . Sobresaliente

31
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA
ir

capacidad de concentración y de definir sus metas. De este elem ento , el que difiere
de los demás es precisamente Capricornio, ya que posee un aporte de húmedo que
forja habilidades muy esp eciales, entre ellas el manejo de la gente m ediante una
sensibilidad combinada con su sentido práctico, que es originado por lo frío:,
además les proporciona tacto y diplomacia , características n ecesarias para liderar
o ser el eje de muchas personas. Sin embargo, la fuerza de lo frío hace que muchas
veces se aíslen y se recojan den tro de sí, originando una soledad y una distan cia
acentuada con todo lo que los rodea , que en algunos casos es más interna o m ental
que externa. Son meditabundos.

Elemento A ire

Los signos de este elem ento son Géminis, Libra y Acuario , los cuales
contienen sus cualidades en distintas proporciones .

JI • GÉMINIS {Predomina lo cálido con un aporte de seco)


Diversificación y realización de numerosas labores . Por lo cálido son
dinámicos y activos; por lo seco, po co fértil es. Buena capa cidad crítica. En su vida
amorosa y sentimental predominan las tensiones, g~e propician rupturas en la
mayoría de los casos. La actividad intelectual se ve favore cida. Por conten er un
pequeño aporte de seco, se fom entan la t ensión y la presión constantes, que en su
fa se sup erior denotan autoexigencia , pero sobre todo combatividad. Por el aporte
de cálido, poseen una disposición personal muy activa , con 1ma serie de lu ch as y
de retos que van flu yendo permanentemente por obj etivos qu e cambian según las
circun stancias, pero que les permite adquirir un cono cimiento muy amplio y
variado de la vid a . Si no manejan con inteligencia esta en ergía, podrían caer en
la in estabilidad por no hab er solidificado áreas de gran valor o proyectos
importantes. Su problema : la sup erficialidad. Su soporte: el cambio.

• LI BRA (Predomina lo húmedo)


.....r'-.
- - Expresa la mayor sensibilidad y comprensión del elemento. Son nativos
que se amoldan y adaptan debido al exces o de humedad. Tienen facilidad para
recibir, captar; de all í que sea 1m signo que, motiva do por su regencia planetari a,
p ermite plasmar las imágen es de su entorno . Poseen plasticidad y sensibilidad
a rtística . Es te excedente de humedad proporciona suavidad y dulzura ; por eso

32
Los SIGNOS

simboliza el amor y la belleza, y sus nativos de alguna manera se relacionan con


el arte. Dicha situación fomenta delicadeza, cuidado, orden. Son individuos que
se dejan llevar por las circunstancias y por las situa ciones qu e los rodean, pero en
especial por los placeres y goces de la vida , ya que no existe la tensión que restrinja
0 impida. Aquí vemos la movilidad y la expansión. Procesos afectivos y
sentimentales, que se hallan sup editados a un sinníunero de altibajo s.

/VV. • ACUARIO (Predomina lo cálido)


/V\/ Tiene la mayor proporción de cálido , y esto lo hace el más activo del ele-

mento aire; p ero esta actividad es muy diferente a la de Leo, pu es en este caso
existe una energía mental o intelectual. Combinación de tipo hmnanístico. La
carencia de seco hace personas flexibl es y adaptables, carentes de rigidez. Símbolo
de expansión que crea la necesidad de abarcar muchas artes o conocimientos a un
mismo tiempo . Rige actividades de gran enverga dura que p ermita relacionarse
con lugares lejanos o muy apartados. Aquí las distancias se acortan y la co-
municación acerca. Rige los grupos. Crea la urgencia de aprender , de sab er, de
romper las barreras establecidas y de ampliar las miras y persp ectivas.

Elemento Agua

Los signos que pertenecen al elemento agua son Cáncer, Escorpión y Piscis ,
en los cu ales los componentes o cualidades se distribuyen de la siguiente man era :

~ • CÁNCER (Predomina lo húmedo con un aporte de seco)


:::::.0 Motivados por su pequeño aporte de seco, estos nativos tienden a ser
exigentes e incisivos en algunos casos, pero sobre todo muy sensibles a los camb ios
de ambiente , pudiendo llegar a una susceptibilidad exn·ema .
E sa proporción de humedad genera en ellos la facilidad de colocarse en el
lugar de los demás; por eso es el signo de la empatía . De acuerdo con el excedente
de frío , se deduce su timidez, así como una tendencia muy marcada desde el punto
de vista positivo hacia la reflexión, el análi sis y la actividad del pensamiento; pero
en la fas e inferior se encuentra también la inclinación hacia las depresiones., la
melan colía y las reflexiones no muy positivas.
Neces itan adquirir conocimientos sobre el comportamiento del hombre y
los porqués de sus diversas actitudes y reacciones. Por el aporte de húmedo hay

33
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

sensibilidad y emotividad, pero al ver . su contraparte (lo frío) , encontramos


también una restricción que les crea luchas y exigencias en relación con la vida
afectiva y sentimental en donde se presentan dificultad es.

m • ESCORPIÓN (Predomina lo frío)


11 l.1- Receptividad por lo húmedo ; dureza y cálculo por lo frío . Son individuos
extraños, en los que la indiferencia ante la vida su ele llegar a los extremos.
Introversión y habilidad en labores o actividades que requieran gran precisión.
Facilidad para hacer uso de conocimientos de índol e espiritual o religiosa (por lo
h(unedo ), que les ayudan a estar por encima de los diversos conflictos de la vida
mundana. Ensin1ismamiento , vida interna activa. El predominio de lo frío forja
concentración y capacidad de ir a las más acentuadas profru1did ades , ya sea en el
campo de la ciencia mediante su espíritu de investigación, o en el filo sófico y el
esotérico para el que poseen condiciones muy particulares, que son consecuen cia
de 1ma n ecesidad de ir al fondo de las cosas y comprender sus razones esen ciales.
Este predominio también hace que sus nativos, aparte de ser herméticos, se aíslen
tanto de lo que la vida les ofrece como de quienes los acompañan , y tengan
rupturas un tanto drásticas por las cuales cambian abrupta y definitivamente,
tomando una actitud totalmente distinta ante lo que los rod ea.
1
1

tf • PISCIS (Predomina lo húmedo)


Por el gran aporte de húmedo , poseen la mayor capacidad sensitiva que
los coloca en contacto con otrns dimension es. Hipersensibilidad, intuición y
receptividad. Suelen dedicarse a actividad es de tipo místico o espiritual. Ayuda
desinteresada a los demás. Sufren engaños y em edos que pueden alejarlos de la
realidad . Poseen una gran fuerza psíquica . Son créd ulos, confían, acatan, se
disponen , creen y se adaptan fácilmente a las circunstancia s.
La actitud de estos nativos difiere notoriamente ele la de los demás signos,
ya que posee el má,'<:uno porcentaje de luunedad y la vida se vive según el sentir.,
el captar, el percibir o el presentir, mas no mediante los procesos racionales. Por
ello muchas veces están en el flujo de la vida material, pero su naniraleza los
conduce por otro camino que día tras día aviva su sed de misticismo , de
religi osidad o de crecimiento espiritual. Tien en cualidades m edimnnímicas.
Por no poseer la u1fluencia de lo seco, no son prevenidos ni buscan la
utilidad o el provecho en lo que hacen , su10 que son personas confiadas, relajadas.,

34
Los S1GNos

desprevenidas, que de hacer uso consciente del gran aporte de húmedo qu e


poseen, pueden ayudar a sus semejantes mediante la canalización de fu erzas
sutiles con las que comparten permanentemente sus vidas. Saben escuch a r.
Pueden ser buenos psicólogos, psiquiatras u orientadores en general.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SIGNOS


CON RESPECTO A SUS FIGURAS REPRESENTATIVAS

Para conocer los significados de los signos, la Astrología posee varias


perspectivas. La de la Simbología es la que nos permite, mediante el análisis
detallado y acucioso y la refl exión en las do ce figuras representativas de la banda
zodiacal, extraer una información sobre las características de cada uno.

• EL CARNERO (Ímp etu y vitalidad)


Animal agresivo por excelencia, con varias particularida des, entre las qu e
se destacan el hecho de que si una persona o algo se mueve a su alrededor,
inmediatamente toma una actitud de defensa, y si le es posible agredir, lo hace.
A su vez, cuando ata ca cierra los ojos, baja la cabeza y embiste con toda su energía ;
de allí provienr la irritabilidad de los arianos y el que se disgusten con fa cilidad ,
sin que en dichos momentos exista una razón para ello. La cond ición de no
observar si el objeto de ataque ha cambiado de posición, denota imprevisión , pero
también confianza en su propia fu erza. Si no miran, comprendemos que no
reflexionan, y una vez que se en caminan hacia un obj etivo , no toman en
consideración las opiniones de los demás, sino que por donde van o ha cia donde
se dirigen , les parece el camino más acertado.

• EL TORO (Comodidad y resistencia)


La lentitud, la parsimonia y la tranquilidad se corresponden con el
símbolo representativo de Tauro: el toro , animal qu e requiere un ambiente que le
permita vivir sin grandes esfuerzos. Si no tien e buen pasto y agua , mu ere; por ello,
los taurinos son ami gos de la comodidad, el confort y la buena vida.
También se sa be qu e el buey puede arar la tierra de sol a sol, razón por la
cual son los más laboriosos del Zodíaco, aunque no son rápidos en las actividades
que efectúan. En cuanto a la agresividad, el toro ataca siempre y cuando lo toreen.
Nativos en general calmados, pero en con ira pu eden ser terribl es. Posición de

35
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

constancia, reposo y quietud, pero a la vez de fortal eza.


Cuidan su territorio con toda la fuerza que poseen , pudiendo ser temibl es
cuando se sienten invadidos. Se conocen como guías de la manada; motivo por el
cual pu eden ser los líderes que con tesón y esmero se decü can a luchar por los
intereses de una familia o de una colectividad. Su persistencia les permite superar
los obstáculos y las limitaciones que se abren a su paso; son constantes .
Comúnmente, los camp esinos manti enen un toro para la procreación; por
ello, los Tauro se preocupan mucho por el sexo y por el amor, y son dados a tener
hijos y a centrar sus vidas en torno a ellos.

• LOS GEM ELOS (Camaradería y diálogo)


Como la mayoría de los signos son representados por animal es, aquéllos
cuyo símbolo es una persona denotan un carác ter eminentem ente intelectual.
Géminis congrega a incüviduos dados a pensar, ya que ésta es una cualidad
exclusiva del ser hmnano. Como son dos los elementos que componen esta fi gura
( dos jóvenes ), encontramos dualidad, la cual tiene diversas formas de manifestación
y variedad de op ciones que les impiden lograr una defini ción , creándose por ello
1
dudas, incertidumbres e inconsisten cias.
En gen eral , siempre existen algunas cosas q;ue presentan dificultad p ara
realizarlas o culminarlas. La figura de Géminis es de personas de poca edad ,
representación tanto del espíritu juvenil como de la vivacidad, la fu erza y el
cünamismo propios de la juventud. Son juguetones y muy despiertos. Considerando
la postura de los jóven es, que no demu estran disgusto con la actitud ni con la
mirada , sino que se encu enn·an abrazados, reconocemos la expresión de la
amistad y la camaradería , pero también la necesidad de compañía. Por ser dos
personas., observam os el diálogo y la participación. Esta comunicación tiene dos
posibilidades: una positiva , qu e genera una ac tividad intelec tual , de estudio ,
comprensión, investigación y aprencüzaj e; y otra n egativa , de charlatanería .

• EL CAN GREJO (Temor y familiaridad)


Es éste un animal muy particula r ya que su apariencia, para muchos, no
es muy agradable. Si lo en cont ramos sorpresiva e.in esperadamente, su presencia
genera en nosotros algo de temor debido a sus ca racterísticas_externa s; p ero si nos
acercamos, inmedi atamente el animal se esconde. Tal situación hace entrever que
estos nativos son as ustadizos y tímidos, y prefieren huir o aleja rse del peligro ,

36
Los SIGNOS

aunque si se sienten acosados pueden hacer alardes de gran arrojo y acometividad .


Así mismo , evitan las peleas o los altercados y huyen del público, de la gente; pero
por defender su familia , su hogar, lo suyo, son capaces de actos admirables. Estos
animales tienen una disposición para permanecer entre grupos numerosos de su
misma especie, de ahí su necesidad de pertenecer a núcleos familiares grandes y
su preocupación por formar una familia y ser el eje de ella.
El caminar del cangrejo en el sentido opuesto a lo normal, permite que sus
nativos vivan la vida en una forma distinta; pero si se señala que lo hace hacia atrás
( corno en esa dirección se encuentra el pasado) sus nativos pueden vivir de
remembranzas y recuerdos, y, por ende, con ciertos temores y sentimientos
pesimistas hacia el futuro. De la misma manera , pueden llegar a aprender de lo
ya vivido y tomar la lección que su pasado les provee de la forma más elevada y
consciente. Cáncer representa la capacidad del ser hwnano de ir hacia atrás en el
tiempo y actualizar ese banco de memoria que duerme en todos los seres humanos
y que hace luz sobre sus vidas pasadas.

• EL LEÓN (Altivez y nobleza)


Los nativos de Leo son amantes del poder, de los reconocimientos . De una
u otra manera ?-·atarán de ser el centro de la atención de sus semejantes . Como su
símbolo es una fiera, no hay docilidad ; terminan siendo los agresores en la mayoría
de los casos. Se comprende que tiendan a influir sobre los demás, a ser el eje de
sus allegados y a fijar pautas decisivas sobre sus vidas.
Buscan tener algún tipo de ventaja. Egolatría. Gran autoridad y confianza .
Animal que no le teme a nada ni a nadie. Ataca, pero para hacerlo no se esconde,
ni acecha, sino que cuando lo hace avisa , siendo ésta una característica, producto
de su autosuficiencia , sinceridad y franqueza. Los Leo también pueden ser dados
a aparentar y a menospreciar a los demás. Les agrada que les sirvan ; simplemente
porque el león nunca caza, es la leona la que se arriesga; enton ces, el león prueba
y come antes que la leona y los cachorros. Procuran tener siempre a su lado
colaboradores, aunque esto tiene dos puntos por considerar: el primero es el de los
individuos que sobresalen por sus méritos persona les y llegan a estar por encima
de muchas personas, obteniendo reconocimientos o cargos directivos; y el segundo,
el de los que no precisamente logran sobresalir y tratan de dominar, utilizar y
llevarse los méritos de quienes en verdad los merecen o han trabajado. Es el signo
de la dignidad , la autoridad, la arrogancia y el orgullo.

37
INTERPRETACIÓII/ AsmOLÓGICA

• LA VIRGEN (Pureza y pulcritud)


Virgo está representado también por un ser humano , por lo que existe una
actividad intelectual notoria. Su figura indica vida de recato , pulcritud y
disciplina. Se plantean limitacion es, ya sea en el aspecto físico o sentimental,
debido a que en la mayoría de los casos tienen problemas e insatisfa cciones en el
marco amoroso y sexual, porque su símbolo (la virgen) impone una condición de
restricción o dominio de la afectividad . Si no existe est e control, pueden ser motivo
de conflictos, complicaciones, rupturas e inconsisten cias.
Al observar que es una muj er, en contramos que hay receptividad y
sensibilidad. Signo de pureza . En el caso de seres superiores, se observa disciplina,
exigencia y perfeccionismo aunado a una gran capacidad de análisis y observación .
Por ser una sola persona , existirá algo de soledad en sus vidas , que puede condu cir
a la investigación y a la refl exión o a ciertas desazones, desali entos y desganos .
La Astrología señala que ca da persona nace como producto de una
n ecesidad muy profunda de su ser por vivir la experiencia que en ese momento
el cielo le plantea , y quien es nacen bajo este signo vien en para tratar de man ejar
con inteligencia desde las áreas más complejas hasta las más insignificantes. Su
búsqueda de control fomenta en la fa se sup erior el establecimiento de disciplinas
intelectuales, místicas y alimentarias, a las que se p'feden acoger para canalizar
los influjos celestes en forma consciente. Son autodisciplinados y pulcros.

• LA BALANZA (Justicia y equilibrio)


Libra es el único signo que no está representado por una persona o por un
animal , sino por una cosa. Por tal motivo , existe una inclinación notoria hacia la
vida materialista , ya sea por el bienestar, la comodidad o la tranquilidad. Como
su símbolo se refiere a la justicia , significa que fomenta los nexos con asuntos
jurídicos o legales; es el signo de jueces y abogados. Sus nativos, casi siempre de
bellas forma s, buscarán la armonía a como dé lugar, aunque los individuos
inferiores l; acen alarde de un equilibrio que no poseen. No se presenta agresión ni
violencia. Predomina el pacifismo. Les cuesta tomar decisiones.
La balanza plantea pugna entre las fuerzas opuestas o antagónicas con las
cuales va a ten er qu e luchar en el curso de su vida. Por ello se señala que sus nativos
tien en el gran reto de ser mediadores e intermediarios y de lu char por la paz y la
igualdad. P ero como es muy difícil manten er el punto medio , muchas veces se
debaten en las dudas e incertidumbres por hallar el camino adecuado. La vida

38
los SIGNOS
11

siempre les proveerá una alternativa y situaciones ambivalentes, que de resol-


verlas, realizarán ese sentido superior de su signo. Son amigos del bienestar.

• EL ESCORPIÓN (Autodestrucción y regeneración)


El factor simbólico del signo Escorpión tiene dos analogías , las cuales son
sencillamente la expresión de la naturaleza superior e inferior del ser humano;
pueden existir individuos en los que predomina una de ellas, y en otros una
combinación de las dos. Se relaciona con el escorpión que se arrastra y con el águila
que vuela. Representa el principio de renovación y cambio de cond ición. Signo que
toca los extremos tanto de lo bueno como de lo malo. El escorpión es un animal
agresivo por naturaleza, ya que ante cualquier situación anormal que se suscite
en su entorno, no huye sino que se enfrenta y toma una actitud de ataque. Su
picadura puede producir fiebres altas, vómitos , etc. Por ello, cuando estas
personas atacan , son hirientes, crueles, sarcásticas y tienen gran fuerza con sus
palabras. E l extremismo los conduce a ser ateos , incrédulos, o, religiosos y
convencidos creyentes. Se disponen a alcanzar las más altas esferas espirituales
de desapego ( símbolo de los ermitaños) , o se convierten en degenerados , bebedores
empedernidos, etc. Éste es el signo representado por un animal capaz de suicidarse
(cuando se hac~ un círculo de fuego a su alrededor o cuando se ve sin escapatoria);
esto significa que tiene el poder de regenerarse y nacer a una nueva vida , o de
autodestruirse. Por esto, sus nativos son exn·emistas y radicales, aunque este
extremismo los puede hacer vivir en las puertas del vicio, la corrupción o la
elevación mística. Cuando acentúan en sus vidas la fuerza del águila, pueden
alcanzar una perspectiva muy amplia de la realidad , puesto que al águila siempre
se le ha conocido por su visión de largo alcance y por su impasibilidad.

• EL CENTAURO (Aventura e instinto)


Sagitario es un signo triple, ya que son n·es los elementos que lo componen.
El primero es el caba llo, el segundo el hombre y el tercero el arco con una flecha
dispuesta a salir. En quienes se impone el primer elemento son los materialistas
dados a los juegos de azar; predomina en ellos el aspecto instintivo y económicamente
van muy bien. Los segundos, en los que influye mucho más el hombre , son
individuos con tendencia a pensar, a filosofar; son mucho más comprensivos e
intelectuales. E l tercer elemento, el del arco con la flecha , plantea dos opciones:
una, la agresividad , y la otra, el querer alcanzar aquello que se encuentra más allá,

39
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

m ediante una constante búsqueda . Símbolo de acción y movimiento, ya sea por


el cab allo o por la actitud del hombre. Lucha entre lo animal ( el instinto) y lo
humano (la razón). Difícilmente estos nativos se quedarán en reposo; n ecesitan
recorrer grandes di stancias y conocer mu chos sitios. Condición de aventura y
movilidad, porque el caballo ha sido utilizado como m edio de transporte. Son
cambiantes, con una permanente disposición hacia los viaj es .

• EL MACH O CABRÍO (Soledad y laboriosidad¡


Se encuentra en zonas desérticas, donde los rigores del clima dificultan la
aparición de una vegetación exuberante. Se comenta que comúnmente donde se
para uno de estos animales es un lugar seguro , y podemos por tanto pisa r allí sin
ningún temor. Esto hace suponer que los pasos que los capricornianos dan en sus
vidas, son planificado s, calculad os, y ésta es una de las razones por las cuales
avanzan y llegan siempre a las cmnbres. Ambición y búsqueda de lo sup erior.
Al no vivir en sitios en los qu e exista fa cilidad, sino en los qu e el fa ctor
climático crea limitaciones, infe rimos que logra abrirse paso en la vida con mu chas
restricciones, y mediante su propio esfu erzo. Como este animal sub e solo a la
montaña , significa que los capricornianos son solitarios, así estén acompañados.
Este anim al tiend e hacia la cumbre de las 1-pontañas, por lo qu e hay una
búsqueda de lo sup erior, del poder, de los reconocimientos; así como de lo sublime,
lo puro, lo elevado , ya sea de la vida material o espiritual, para lo cual cuenta con
su férrea voluntad. Tainbién se dice qu e donde pisa el carnero no crece yerba: es to
se deb e a que como hay poca vegetación , cuando encuentra una planta se come
hasta la raíz. Es te hecho se interpreta como la capacidad de hacer uso al máximo
de los recursos, pero también como un súnbolo de restricción en la proliferación
o la procreación. Son severos, estrictos y orden ados.

• EL AGUADOR /Intelecto e independencia¡


Por su representación (un ser humano) , Acuario es m1 signo intelectual en
el qu e la razón desemp eña un papel predominante. Este signo se encu entra
compuesto por 1m joven (Ganúnedes ), un cántaro y el agua que vi erte de él.
Debido al movimiento del agua, sus nativos son activos, dinámi cos y emprendedores .
El cántaro es símbolo de sabiduría , y el agua que sale continuamente se
refiere a las enseñanzas, guías u orientaciones, dadas cuando el cá ntaro rebosa de
conocimientos. El fa ctor sabiduría o aprendizaj e es prepond erante en este signo.,

40
Los S IGNOS

ya sea que produzca los grandes sabios e intelectuales o los sa belotodo, que h acen
alarde de la erudición que no poseen. Pueden ser superficiales e inco nstantes.
Los signos que se hallan representados por jóvenes son Géminis y Ac uario;
por esto expresan un impulso juvenil y una actitud de desprevención, ingenuidad ,
pureza y de búsqueda de respuestas a los diferentes acontecimientos con los qu e
se relacionan. Neces itan encontrar razones a aquello que experimentan.
Proporciona buenos investigadores y faculta para el estudio de la vida y
de las diferentes ciencias, que les permita hallar respu estas a las in cógnitas del
universo. Son geniales, con tendencias científi cas.
Como el símbolo es una sola persona , denota retiro, aislamiento y soledad ,
como un medio por el que se activa el pro ceso refl exivo y meditativo.

• LOS PECES (Cooperación y ambivalencia)


Por ser dos peces, la duaHdad es uno de los aspectos sobresalientes en el
signo de P iscis. Sus nativos adquieren un profundo conocimiento de la vida porqu e
siempre dispon en de diversas opciones que les proveen una experiencia inva-
lu a bl e. Existirán muchos cambios y diversas alternativas que, de maneja rlas
adecuadamente, forjarán personas experimentadas con una perspectiva diferente
de la realid ad. lp contacto con dos fu erzas antagón icas en constante pugna, h ace
pensa r q ue si no se manejan esos dos aspectos con una visión sup erior, p ueden
surgir in consistencias que impidan la realización de sus eleva dos ideales , de sus
proyectos o sentimientos. Tendrán un a necesidad perman ente: dar de sí.
Surgimi en to de situaciones totalm ente op uestas que d ificultan la
estabilidad. Los peces son sumamente ágiles y diestTos en su prop io elem ento., por
lo que estos nativos t ien en fac ilidad de adaptación a las circunstancias que se les
presenten; además , si logran encontrar un am biente apropiado en el q ue se sientan
a gusto , pueden desa rrollar habilidades y destrezas sobresa li entes y rea lizar una
gran labor en beneficio de los demás; por ello son serviciales y colaboradores.
Símbolo de suavidad , en el qu e predominan la adaptabilidad, la compren-
sión, la in tuición y la receptividad. El ag ua siempre ha sido la expresión de un a
fu erza espiritual y mística , prod ucto de su permeabilidad . Los signos que
contienen el agua en su súnbolo poseen un potencial místico o religioso muy
acentuado que permi te a sus nativos observar la vida desde una perspectiva sutil;
a un que también es la manifestación de la imagin ación, qu e es una de las áreas
so bre las que deben trabajar, ya que pueden vivir en w1 mundo irrea l.

41
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

LAS ESTACIONES

La premisa "Así como es arriba es abajo", plantea la correspondencia de los


acontecimientos celestes con los terrestres. Por ello, la Astrología señala que todos
los su cesos terrestres se relacionan íntimamente con los cósmicos y que todo lo que
incide sobre nuestra vida deja una huella en el cielo. La tríada cielo., hombre y
tierra flu ye bajo los mismos patrones, puesto que fueron delineados por el mismo
Gran Arquitecto. Para hacer comprensible este hecho , debemos observar que la
obra de todos los artistas m antien e puntos en común , ya sea en el mundo de la
mú sica, en donde es fácil identifi car el autor por la manera como compone, o en
el de los pintores, pu es cada uno emplea técnicas definid as y sus obras tien en üna
serie de analogías entre sí .
Nos preguntamos: ¿y qu é pasa con la creación? Como fue erigida por un
mismo creador, que se valió de la misma métrica para delinearlo todo , notamos
que cada parte del universo en cierra el misterio de la totalida d. Entonces, si
conocemos al hombre o la n aturaleza, conoceremos el cielo, es decir, si conocernos
al hombre, lo conoceremos todo.
En la antigüedad se decía "Conócete a ti mismo y conocerás a los dioses " .
Esto permite pensar que el universo es una unidad conjsus variadas manifestaciones,
1

y la ciencia de los astros se dedica a la búsqueda de esos vínculos sutiles entre los
mundos y permite alcanzar una amplia perspectiva sobre el ser humano y sobre
todo lo que se expresa en su vida.
Al estudiar una parte de la creación , como lo es el cielo, p ercibirnos el
proceso de las estaciones como un suceso celeste, producto tanto del movimiento
de traslación de nuestro planeta corno el de su respectiva inclinación. Veamos los
siguientes gráficos:
________ / Sol

Órbitas de
los planetas

Vista lateral o frontal de nuestro sistema solar.

42
Los SrGNos

Planeta vertical
sobre su eje
Planeta
inclinado sobre
su eje

Sistema solar con un planeta vertical sobre su eje y con otro inclinado como
la Ti erra. E n la medida en qu e los astros giran en torno al Sol, reciben en forma
diferente los rayos del Sol. El planeta vertical los acoge en form a 1miforme
siempre. Un astro inclinado los absorb e alternadamente dependiendo del lugar en
que se en cuentre. De acuerdo con su inclinación, el hemisferio norte se calienta 6
meses, mientras que el sur se enfría . Este proceso se reitera año tras año , en el caso
del planeta Tierra .

Si un planeta de nuestro sistema solar no Si un planeta de nuestro sistema posee


posee inclinación sobre su eje, los una inclinación sobre su eje vertical,
demás astros, incluso el Sol, giran los astros recorren un camino
en torno a su ecuador. diferente al ecuador.

,---
l 23° 27'

La Tierra posee una inclinación sobre su eje de 23º 27'

43
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

Gráfico A Gráfico B

'' - - Órbita - -

Tierra

'
Como la Tierra gira en torno al Sol, cuando se ubica en el costado izquierdo
de su órbita, el Sol y algunos astros se encuentran incidiendo o alumbrando
su hemisferio norte (ver gráfico AJ . Cuando se halla en el otro costado
(ver gráfico B), el Sol alumbra su hemisferio sur.

Trópico de Cáncer

Trópico de Capricornio
Los astros avanzan por la franja que va de trópico a trópico.

Si tomamos a la Tierra como un punto estáti co (perspectiva geocéntrica) ,


dependi endo del costado en que ésta se coloque, pareciera como si el Sol y los
demás astros ascendieran y descendieran. Por ello, en la época solsticial del 2 1 de
junio, el Sol alcanza su máxima elevación cuando llega hasta el n·ópico de Cánce r,
y en ese momento , el Norte recibe los rayos del Sol direc tamente, y el Sur es
afectado por el invierno.
Tierra
0 =Sol

Ecuador

Posición del Sol en las distintas épocas del año, con respecto a la Tierra.

44
Los S1GNos

Según la perspectiva geocéntrica, el Sol alumbra alternadamente los


h emisferios, pero en las fechas equinocciales sus rayos caen verticales sobre el
ecuador terrestre.
Este proceso cósmico, cuando se aborda según el flujo de la naturaleza, se
refleja en cambios climáticos muy notorios por la alternancia de frío y ca lor.
Paralelamente al camb io estelar, la naturaleza se viste de un nuevo ropaje.
21 diciembre

INVIERNO

---+---------t----------t---
~ 13 septiembre

---....i----VE?j/
21 junio
Las estaciones según el hemisferio norte.

Las estaciones son consecuencia del proceso de la mecánica celeste., y se


originan por la relación que t iene nues tro planeta con el Sol y esp ec ialmente por
la inclinación que posee sobre la vertica l de 23 grados 27 minutos. Este h echo hace
que, según la Tierra se va moviendo , uno u otro hemisferio reciba los rayos del so l.

Implicación de las estaciones


(Ciclo vital)

La observación de lo que sucede en la naturaleza durante estos 4 lapsos


que se repiten año tras año es decisiva para comprender sus implicaciones
filo sóficas y sus correspondencias con la vida del ser humano . Todo movimiento
terrestre ll eva implícito un movimiento ceieste; de allí que el nacimiento del
hombre no sea casual sino ca usa l y que el momento de la estación en que na ce sea
de un in conmesurabl e va lor para hallar la fun ción y los atributos que se han de
manejar en el curso de la vida presente.

45
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Las estaciones duran tres meses:


PRIMAVERA del 2 1 de marzo al 20 de junio
VERANO del 2 1 de junio al 22 de septiembre
OTOÑO del 23 de septiembre al 20 de diciembre
INVIERNO del 21 de diciembre al 20 de marzo

El hombre, como coronación de los esfuerzos de la naturaleza, a porta por


el ciclo de su vida una información que reafirma el valor de las esta ciones en
aspectos muy definido s y que han de ser fundam entales para ca da persona según
la época natal o fecha de nacimi ento.

r3 /
INVIERNO OTOÑO
~ ~
VEJ EZ MADUREZ
~
..f\_

T
INFANCIA JUVENTUD
w
PRIMAVERA
b J?, VERANO

TI 0"
::::.o

Las estaciones y la vid a del ser humano. Los signos de cada estación reflej an
una tendencia definida por su correspondencia con los cuatro tiempos de la vida .

Quien es nacen en la primavera manejan el impulso de la infancia que forja


en sus tres signos la pureza, la ingenuidad y la búsqueda de razones y de respuestas
a las inquietudes que p ermanentem ente la vida les va dando . Son activos, con
buena disposición lúdica y en algunos casos infantil hacia lo que los rodea .
Quien es nacen en el verano manejan el impulso de la juventud y usualmente
tien en inquietudes muy acentuadas sobre el amor y sobre el desp ertar de los
sentimientos, condiciones que son motivo de trabajo, y por ello de dolor y plenitud.
Tienen la capacidad de crear. Son muy permeables a los sucesos que los
rodean, los cuales pueden fom entar alteraciones y cambios internos que se refl ejan
en lo externo , con respecto a sus actividades y actitud ante la vida.
Quienes na cen en el otoño poseen la fuerza de la madurez, mas eso no

46
Los S1GNos

quiere decir que ya sean maduros sino que tienen que fomentarla ; la vida los va
presionando para que aprendan a mirar y a enfocar todo con serenidad , ap lomo
y firmeza. Es el tiempo en el que se posee la máxima energía física, por lo que estos
nativos usualmente son dados a las actividades que permitan la canalización de
esta energía en fonna productiva. Se aviva la certidumbre y la seguridad en
aquello con lo que se relacionan.
Quienes nacen en el invierno tienen la fuerza de la vejez, es decir, de la
experiencia. Se van a sentir siempre presionados a emplear un conocimiento o una
experiencia que no poseen , pero sobre la que deben trabajar. Tienen una fuerza
que los impulsa a hacer acopio de la vida y a buscar las repercusiones y conse-
cuencias de lo que les ha ocurrido. Son usualmente reflexivos, aunque algunos un
tanto pesimistas y temerosos.

Los signos y las estaciones

Cada estación contiene tres momentos de un mes cada uno , que se


corresponden con los signos. Cuando inicia una estación, la naturaleza recibe un
poderoso imp ilso tendiente a alcanzar un nivel definido , en el cual permanece un
mes. El segundo mes es el de la estabilidad en los procesos logrados. Tiempo en
el cual, el invierno y el verano , por ejemplo, se hacen crudos. El último mes es el
que permite la disolución, que prepara el camino para la sigu iente estación .

PRIMAVERA

Cada estación dura tres meses y se divide en tres momentos:


inicio, solidificación y disgregación.

47
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Así como es la primavera, así mismo son las demás estaciones. Durante el
primer mes empieza con gran ímpetu y se percibe la lucha por alcanzar un nivel
definido. En el segundo mes se estabiliza y así continúa hasta llegar al tercero , que
plantea la disolución y ayuda a preparar el camino para la siguiente estación. De
esta manera se presentan las variaciones anuales que alteran el flujo de la
naturaleza, y establecen pautas decisivas sobre la actividad tanto animal como
vegetal. En cuanto al ser hm11ano , él, como reflejo de la naturaleza, se ve influido
por los cambios climáticos que forjan reacciones y formas de vida distintas segím
la época del año. Las estaciones son tm suceso cósmico, un acontecimiento de la
naturaleza, y como suceso del hombre seüalan dos aspectos diferentes. El primero
se relaciona con la época del nacimiento (según la estación) , y el segundo, con
el momento de la estación en que nació (mes) . Si se nace al inicio de una estación ,
se poseerá el poder de lo que comienza con únpetu y con fuerza arrolladora por
alcanzar una meta. Si se nace en el segundo mes, se tendrán la solidez y la
esta bilidad propias de esta época. Si se nace en el tercero , se poseerá la
adaptabilidad, la movilidad y la disposición hacia el cambio. Los signos que
coinciden con estos tres impulsos de la naturaleza se agrupan según el momento
1

de la estación y reciben el nombre de Cardinales (los que inician las estaciones) ,


Fijos (los que están en medio de ellas) ,y Mutables (lo~ que las finalizan).

Función de los signos estacionales

Según el momento de la estación en que se nació., podemos delinear lo que


constitu ye nuestra fun ción, al igual que los puntos destacados en el aspecto
positivo o superior y encontrar así mismo lo que son ciertos excesos y carencias.

• CARDINALES (Signos que abren las estaciones)

T
ARIES
~
CÁNCER
..f\....
- -
LIBRA
Y3
CAPRICORNIO

Impulsar, dar el primer paso, crear, animar, establecer nuevas condiciones.


Tienen una energía animadora que se apoya en su creatividad, pero sin embargo
no logran la estabilidad o persistencia de otros signos. Su función es la de conseguir

48
Los SrGNos

las semillas, la tierra, y p ermitir que el proceso de una plantación se emprenda.,


mas no cosechan.

• FIJOS (Signos que se presentan en medio de las estaciones)

t5 d¿ ~ ~
TAURO LEO ESCORPIÓN ACUARIO

Fortalecer, definir, solidificar, establecer. Poseen la capacidad de soportar


y de convertirse en colwnnas. Su función es la de mantener siempre el flujo , la de
continua r los ritmos. Sus energías son can alizadas en forma unilateral , fij a, lo que
fomenta también la terquedad, la obstin ación y las ideas fij as . Son perseverantes
y estables. A donde llegan ayudan a sobrellevar las cargas.
En gen eral , son personas fuertes, resistentes, de gran energía, pero a su vez
tranquil as y pesadas . Los procesos de sus vidas se manifiestan con lentitud y
parsimonia. Lo que se proponen tratan de lleva rlo a cabo a como dé lugar; no
cambian de parecer con fa cilidad . Son robustos y gruesos.

• MU[TABLES (Signos que terminan las estaciones)

TI /
GÉMINIS VIRGO SAGITARIO PISCIS

Renovar, cambiar, disipar, diluir. Tienen la fuerza suficiente para ayudar


a limar las aspereza s entre los demás. Son personas móviles, cambiantes, con
capacidad para h acer muchas cosas al mismo tiempo , razón por la cual son
usualmente multifacéticos, con habilidades y destrezas en diversos y variados
asuntos. Su función es la de unir los polos opuestos y la de mediar. El probl ema
que afrontan es la inestabilidad.

Proyección de la energía

Partiendo de este ord en se consideran los elem entos., ya que ellos son los
que permiten diferenciar los cuatro signos de cada estación. Si todos los cardina les
tien en la capacidad de liderar y de forj a r nuevos horizontes, cada uno lo hace a

49
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

su manera , es decir, dependiendo de su propia naturaleza. Como son cuatro los


signos de cada agrupación con un elemento diferente, son precisamente las cua-
lidades de este elemento unidas a su planeta regente, quienes aclaran las
diferencias con los demás integrantes del cuaternario.

Los Cardinales dedican su energía creativa a:


• Aries (T): Forjar nuevos horizontes. A defender físicamente a sus
semejantes. A sobresalir por su energía expansiva. A tecnificar.
• Cáncer (eo): La familia. A proteger a sus seres queridos. A buscar
seguridad en el hogar. A desarrollar fuerzas místicas o espirituales . A sensibilizar
procesos. A articular su vida afectiva.
• Libra ( J'-.): Ingeniar, a desarrollar planes e ideas para su beneficio o el
de los demás. A fomentar la paz, la armonía. A idear e idealizar procesos.
• Capricornio (P.3): Ascender, a escalar permanentemente. A construir y
a establecer cimientos como la tierra a la que pertenecen. Su impulso, por ser de
este elemento, es el más concreto y tangible al dar su fuerza cohesiva.

Los Fijos dedican su energía solidificadora a :


• Tauro (?:5): Los asuntos económicos y materi4les. Su energía es la más
obj etiva, consistente y tangible a los sentidos físicos. Al desarrollo material.
• Leo ("'2): Ser el punto central de sus semejantes. A lograr y mantener
el prestigio. Al desarrollo organ izativo. A conservar el poder.
• Escorpión (ffi.,): Transformarse, a cambiar y tomar conciencia. Al sexo
y a los placeres. Al desarrollo interno. A poseer.
•Acuario(~): Luchar por la igualdad y por la independencia. A crea r,
descubrir, innovar e inventar. Al desarrollo intelectual.

Los Mutables dedican su energía movilizante a:


• Géminis (TI): Labores intelectuales y a lo que permita estab lecer nexos
entre quienes los rodean. Su capacidad de unir a los demás la expresa mediante
la com unicación y el diálogo .
• Virgo (TI:e): Lo que requiera lógica, análisis, sistematización. Su talento
para integrar a los demás se basa en su mente ana lítica y en su crítica.
• Sagitario(/): Lo que les permita ampliar sus horizontes y fomentar
en los demás el amor al cambio, a los viajes y a lo lejano. A mediar por su alegría.

50
Los S1GNos

• Piscis (~): Labores místicas, espirituales y de servicio a los demás ,


mediante lo cual pretenden ayudarles a avivar el desprendimiento. A interceder
por su abnegación , entrega y cooperación.

Particularidades de las estaciones

En el enfoque de los signos según las estaciones existen particularidades


que nos inducen a señalar que , por ejemp lo, no todos los Cardinales hacen uso al
máximo de su naturaleza creadora y expansiva, lo cual se percibe también en las
otras dos agrupaciones. Por supuesto que para reafirmar un signo en su función
o llegar casi a relegarlo de sus compañeros, se requiere el análisis de sus elementos
constitutivos para poder aclarar lo que representa.

• Cardinales
Su prototipo es Aries T porque es el primero. De allí que el resto de signos
conserven su naturaleza expansiva. El punto de apoyo de estos signos es
especiahnente ,lo cálido y lo seco.

1
1 MÁS CARDINAL MENOS CARDINAL
ARIES CÁNCER
í S3
Todos los gestores tienen un Por ser de agua, no posee la
pilar, como es lo cálido y lo fuerza expansiva del fuego.
seco. De allí que su función El aporte de frío disminuye
sea la de impulsar. su iniciativa.

• Fijos
Su representante es Tauro c5 ya que la secuencia de los Fijos parte de
este signo, por lo que los demás nos hablan de una naturaleza permanente y
conservadora, que se origina fundamenta lmente de las implicaciones de lo frío.

MÁS FIJO M ENOSFUO


TAURO ACUARIO
b m
Es el más quieto por ser de Tanto la condición volátil del
tierra, por tener un gran aire como Urano ltl, su
aporte de frío y estar planeta, lo impulsan al
representado por el toro. camb io y a la renovación.

51
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Mutables
Su punto de partida es Géminis JI, razón por la cual su condición es móvil,
expa nsiva y de cambio permanente. Se apoya en lo cá lido y lo húmedo.

MÁS MUTABLE M ENOS MUTABLE


GÉMINIS VIRGO
TI
Por ser el más cambiante y
m.
Como pertenece al elemento
móvil del aire y por ser tierra, y por contener frío
regido por Mercurio 9, el es parsimonioso y sus
astro de la adaptabilidad. procesos son lentos.

Proyección de los sig nos según las estaciones

Los signos trazan una senda con la que se es volw1taria o involunta ria-
mente partícip e. Ellos, según su secuen cia , señalan un camino con diversos niveles
que deben ser conocidos y man ejados para llegar a es tratos sup eriores .
El primer signo de cada cuadruplicidad representa el impulso primitivo
que se va depurando hasta llegar al último. En la primavera , Ari es T es el impulso
y la fu erza ciega que llega a un clímax y a un maneio más racional, medido y
programado de Capricornio Y.3. '
Tauro t5, como primer signo de los fijos, simboliza el es tati smo y
proporciona una persp ectiva muy parcial hasta llegar a Acuario ~ , que libera
mediante el conocimiento , y es el soporte más elevado de esta agrupación.
Géminis JI, que es el primer impulso de los mutables, empieza por el
cambio intelectual y termina en Piscis H, qu e es el cambio espiritual.

• Cardinales
Creativos, independientes, ingeniosos, pioneros, propiciadores, animadores,
sembradores, impulsivos, agresivos, inconstantes, vehementes, impersonales,
rígidos e intermitentes .

• Fijos
Estab les, pacientes , constantes, tradicionalistas, conservadores, seguros,
confi a do s, persistentes , sólidos, res ponsab les , p erseverantes , obstinado s,
inamovibles, infl exibl es, obsesivos, rígidos, lentos.

52
Los SrGNos

• Mutables
Móviles, diestros, expresivos, vivaces, lo cuaces, receptivos, medi adores,
ágiles , flexibles, adaptables, cambiantes, flu ctuantes, inestables, inseguros.,
in consistentes, superficiales, inconsecuentes .

POLARIDAD DE LOS SIGNOS

El orden de los signos en el Zodíaco, como una armonía celeste, plantea una
secuencia en la que se hallan acoplados los signos formando triángulos y cuadrad os,
conocidos en Astrología con el nombre de triplicidades y cuadruplicidades.
La triangulación de los signos es consecu en cia de los elem ento s. La
polaridad de cada uno de ellos se_remonta a las cualidades primitivas que nos
señalan a los signos de fu ego y aire como los que comparten lo cálido , y a los signos
de tierra y agua, lo frío. Esto qui ere decir que los masculino s poseen lo cálido y
los fem eninos, lo frío. De esta manera se forman las dos estrellas de seis pw1tas.

JI

Estrella de signos activos, positivos, Estrella de signos pasivos, negativos,


masculinos, emisores y eléctricos. femeninos, receptivos y magnéticos.

La primera se denomina estrella activa y la segunda, pasiva . Los signos que


se encu entran en la pasiva denotan individuos receptivos, que aceptan, acatan,
continúan actividades y son lentos y parsimoniosos. Los signos de la estrella
activa , fu ego y aire, son los emisores; ellos dan, acometen, inician., emprend en,
motivan y se encu entran en continuo movimiento y evolución . Por tanto, si un
individuo nac e con casi todos los planetas en signos activos o en casas significativas,

53
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

diremos que es una persona sumamente dinámica y activa , con gran facilidad
para relacionarse con los demás , y sobre todo para motivar y animar a quienes
le rodean. Por naturaleza son vivaces, móviles , afables y expresivos.
En cuanto a los signos de la segunda estrella, proveen personas gordas,
pasivas, tranquilas , pacientes, en cuya vida los procesos se manifiestan con
lentitud . Se dejan llevar por las circunstancias. Usualmente son receptivos ante
la actividad de quienes los rodean.
Los signos opuestos contienen dentro de sí las características que
llamaríamos complementarias, puesto que lo que tiene el uno le falta al otro y
viceversa. Es ésta la ley de atracción de los polos opuestos.
Si Aries es signo de lucha, agresividad, impulsividad, esmero, acción
continua y falta de reposo, Libra, en cambio, es signo de tranquilidad , descanso ,
paz, m·monía. Cáncer, que es signo de intuición, sensibilidad y captación, tiene
por opuesto al calculador, concreto, seco y rígido Capricorni_o. Existe tma
estrecha relación entre los signos opuestos, aunque la oposición de los activos es
muy distinta a la de los pasivos porque el soporte de la primera es lo cá lido ,
mientras que el de la segunda es lo frío.
La importancia de estos signos estriba en que por medio de ellos se
amplían , por un lado, las características de los signos y ,1por otro, se puede tener
1

una mayor comprensión de las personas con quienes nos corresponde compartir.

REGENCIA ANATÓMICA DE LOS SIGNOS

Por medio de una carta natal se ubican las predisposiciones orgánicas de


mayor importancia con que una persona vino al mundo, las cuales se dinamizan
en el curso de la vida y pueden ll egar a ser, con el tiempo, causa de la muerte.
Este tema es de utilidad en la medicina preventiva, considerando el
h echo de que si cada uno de nosotros nace con predisposiciones patológicas
específicas, puede atenuarse cierto tipo de males mediante una actitud acorde
con la situación planteada. En otras palabras, si una persona nace con
predisposición para sufrir del estómago, es indudable que si trata de alimentarse
cuidadosmnente, come sin excesos y evita las carnes, las frituras y otros
productos que puedan alterar su digestión , podrá contrarrestar conscientemente
la tendencia con que ha nacido. Por ello, la Astrología es una herramienta que
puede ser empleada si se tienen los objetivos definidos.

54
Los S1GNos

Igualmente, a quienes por ejemplo nacen con Urano en la casa VI (la casa
de la salud) , no les es recomendable practicar deportes como el fútbol , porque
tienen predisposición para sufrir de los tobillos y de las pantorrillas, por lo que es
preferible que practiquen otro deporte en el que el riesgo de di cha zona no sea tan
grande. Al hablar de alteraciones orgánicas, no solamente nos estamos refiriendo
a una alteración funcional dada por factores inherentes a la alimentación y a la
vida misma que el nativo lleve, sino también a alteraciones o cambios producidos
por accidentes, operaciones, etc. , lo cual ya se refiere a la Astrología médica. Dicha
regencia en su amplia perspectiva es la siguiente:

• Aries:
Rige los ojos y la cabeza, ya sean dolores agudos , punzadas o golpes.
Migrañas. Afecciones que aparecen de improviso. Fiebres y problemas térmicos.
Predispone para operaciones e intervenciones quirúrgicas. Plantea la posibilidad
de accidentes, caídas, golp es y, por ende, fracturas.
Rige el encéfalo, los centros nerviosos y los huesos del cráneo. En este
signo vemos que las enfermedades se producen por exceso de tensión nerviosa y
1

por exigir demasiado el cuerpo. Rapidez en los procesos metabólicos.


1
'
• Tauro:
Rige el cuello, la garganta, las cuerdas vocales y los oídos; influye también
en las vértebras cervicales, las amígdalas , la faringe y la laringe.

•Géminis:
Rige los brazos, los hombro s, la clavícula, los omóplatos y el húmero .
Provoca nerviosismo, alteraciones mentales, problemas respiratorios, de los
bronquios y los pulmones, en general.

• Cáncer:
Rige el pecho, el estómago, el páncreas, el busto y todo lo referente a los
procesos digestivos; el esternón, las costillas y los codos. Enfermedades mentales.

• Leo:
Rige el corazón y la distribución de la sangre en el organismo. La médula
de la espina dorsal , espalda y antebrazo. Enfermedades cardiovasculares.

55
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Virgo:
Rige el vientre, el ombligo, las manos , el intestino delga do , el a parato
gastrointestinal , el carpo y el meta carpo. Hipocondría . E n fermedades nerviosas.
Ti en e que ver con la asimilación de los alim entos.

• Libra:
Rige los riñones, los órganos genitales internos y la columna verteb ra l. Se
relaciona con la eliminación de líquidos del organismo .

• Escorpión:
Rige los órganos genita les externos, el ano , el perin eo, la vejiga, los
ovarios, el intestino ciego, el sacro , el cóccix y la pelvis. En ferm edades ven érea s.

• Sagitario:
Rige los muslos, a rterias, venas femoral es, nervio ciático y el fé mur. Crea
problemas en los ligamentos del organi smo .

• Capricornio:
Ri ge las rodillas, los tejidos ca rtilaginosos, la [r ótula y articul ac ión de la
rodilla , reumatismo, gota . Us ualmente crea problemas de la piel en la juventud.

• Acuario:
Rige las pantorrilla s y las arti cula cion es t a lo-calcáneas. Aparato
hematopoyéti co, tuétano y bazo. Tibia y peroné. Enferm edad es n ervi osas.

• Piscis:
Rige lo s pies y sus dedos, sistema glandular linfático, tarso y metatarso
óseos. Al ergias, enfermedades infecciosas extrañas y difíciles ele diagnosticar.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Las diferencias básicas de los signos conducen a manejar las características


esenciales de cada uno de ellos. Esta información, que será de gran valor en la
interpretación de cartas natales, constituye un compendio ya que contiene en
forma res umida el bosquejo de lo que cada uno representa.

56
Los SrGNos

ARIES
• Representación gráfica: El Carnero
• Símbolo: T
• Inicio y culminación: Del 2 1 de marzo al 20 de abril
• Palabras claves: "Yo soy", "Yo fodo"
• Elemento: Fuego t::,.
• Cualidades primitivas: Cálido y seco (aunque predomina lo seco)
• Temperamento: Bilioso
• Condición estacional: Cardinal
• Planeta: (v1arte cJ
• Día de la semana: Martes
• Polaridaq: Positivo - masculino
• Signo opuesto: Libra ~
• Signos compatibles: Leo <1'2, Libra ._f"\... y Sagitario /'
• Signos incompatibles: Cáncer '2o y Capricornio 1-3
• Regencia anatómica: Cabeza, ojos, centros nerviosos, encéfalo,
huesos del cráneo
• Minerales: Hierro y acero
• Gemas: Amatista, sardónica, pirita
• Animales: Carnero, lobo, jabalí, aves de rapiña
• Plantas: Tabaco, jengibre, ruibarbo, sábila, pimienta, mostaza
• Perfumes: Clavel y clavo de olor
• Flores: Las de color rojo, amapola, dalia, peonía
• Rasgos superiores: Franco, dinámico, audaz, iniciador, luchador, entusiasta,
valiente, rápido, sincero, deportista
• Rasgos inferiores: Agresivo, impaciente, impulsivo, irritable, brusco,
abusivo, temerario, colérico, intolerante, impositivo

57
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

TAURO
• Representación gráfica: El Toro
• Símbolo: c5
• Inicio y culminación: Del 21 de abril al 20 de mayo
• Palabras claves: "Yo poseo", "Yo quiero"
• Elemento: Tierra 'V-
• Cualidades primitivas: Frío y seco (aunque predomina lo frío)
• Temperamento: Melancólico
• Condición estacional: Fijo
• Planeta: Venus <-i?
11 Día de la semana: Viernes

• Polaridad: Negativo - femenino


• Signo opuesto: Escorpión lTlt.
• Signos compatibles: Virgo TT,e, Escorpión lllt., Capricornio r'3 y Piscis ~
• Signos incompatibles: Leo ~ y Acuario ~
• Regencia anatómica: Cuello, garganta, cuerdas vocales, oídos,
vértebras ceNicales, amígdalas, faringe, laringe
• Minerales: Cobre
• Gemas: Esmeralda, ágata, alabastro, jade, turquesa, coral, lapislázuli
• Animales: Vaca, toro, buey, búfalo, tortuga, paloma, tórtola
• Plantas: Datilera, olivo, diente de león, llantén, arrayán, los musgos
• Perfumes: Lila, muguet
• Flores: Margarita, lirio, las espináceas
• Rasgos superiores: Perseverante, constante, conseNador, noble,
paciente, estable, artístico, realista, concreto, amoroso
• Rasgos inferiores: Obstinado, avaro, negligente, sensual, perezoso,
lento, posesivo, materialista, inmóvil, terco

58
Los SrGNos

GÉMINIS
• Representación gráfica: Los Gemelos.
• Símbolo: TI
• Inicio y culminación: Del 2 1 de mayo al 20 de junio
• Palabras claves: "Yo pienso", "Yo comunico"
• Elemento: Aire -&
• Cualidades primitivas: Cálido y húmedo (aunque predomina lo cá lido
con un aporte de seco)
• Temperamento: Sangu/neo
• Condición estacional: Mutable
• Planeta: Mercurio ~
• Día de la ¡Semana: Miércoles
• Polaridad: Positivo - masculino
• Signo opuesto: Sagitario /'
• Signos compatibles: Libra _,-.,_, Sagitario /' y Acuario ~
• Signos incompatibles: Virgo 'fü1 y Piscis )-(
• Regencia anatómica: Brazos, hombros, clavícula, omóplatos, húmero,
pulmones, sistema respiratorio, bronquios
• Minerales: Mercurio, mármol
• Gemas: Ágata, topacio, crisólita, granate, amatista, berilo
• Animales: Ardilla, conejo, ratón, zorro, pájaros pequeños
• Plantas: Laurel, avellano, verbena, madreselva, orquídea
• Perfumes: Espliego, canela, ajenj o
• Flores: Orqu/dea
• Rasgos superiores: Comunicativo, curioso, hábil, adaptable, ingenioso,
inteligente, versátil, móvil, estudioso, sociable
• Rasgos inferiores: Exagerado, chismoso, cambiante, inquieto,
despreocupado, distraído, inconstante,
superficial, dubitativo, mentiroso

59
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

CÁNCER
• Representación gráfica: El Cangrejo
•Símbolo:$
• Inicio y culminación: Del 2 1 de junio al 22 de julio
• Palabras claves: "Yo siento", "Yo percibo"
• Elemento: Agua v
• Cualidades primitivas: Húmedo y frío (aunque predomina lo
húmedo con aporte de seco)
• Temperamento: Flemático.
• Condición estacional: Cardinal
• Planeta: Luna })
11Día de la semana: Lunes
• Polaridad: Negativo - femenino
• Signo opuesto: Capricorn io Y3
• Signos compatibles: Escorpión ~. Capricorn io Y3 y Piscis tf
• Signos incompatibles: Libra _.,...__ y Aries T
• Regencia anatómica: Pecho, estómago, páncreas, busto, esternón,
costi llas, sistema digestivo
• Minerales: Plata, ca lcedonia, ca l, piedras diáfanas de reflejos lechosos
• Gemas: Perla, aguamarina, selenita, cristal, ópalo, marquesita, esmeralda
• Animales: Cangrejo, escarabajo, rana, caracol, ibis, cisne, foca,
crustáceos en general
• Plantas: Las acuáticas y curcu litáceas, lechuga, torortj il, ca labaza, avellano
• Perfumes: Damela
• Flores: Azahar
• Rasgos superiores: Romántico, tenaz, intuitivo, protector, familiar, sensible,
fértil, afectuoso, poético, retentivo, inspirado, perceptivo
• Rasgos inferiores: Tímido, cobarde, apático, sentimenta l, pesimista, egoísta,
autocompasivo, rencoroso, reprimido, haragán

60
Los S1GNos

LEO
• Representación gráfica: El León
• Símbolo: ,r¿
• Inicio y culminación: Del 23 de julio al 22 de agosto
• Palabras claves: "Yo oso", "Yo dirijo"
• Elemento: Fuego 6
• Cualidades primitivas: Cálido y seco (aunque predomina lo cálido)
• Temperamento: Bilioso
• Condición estacional: Fijo
• Planeta: El Sol 0
• Día de la semana: Domingo
• Polarida<f: Positivo - masculino
• Signo opuesto: Acuario >%
• Signos compatibles: Sagitario / , Acuario >% y Aries- T
• Signos incompatibles: Escorpión ID,. y Tauro b
• Regencia anatómica: Corazón, espalda, antebrazo, pecho,
médula de la espina dorsal, sistema circulatorio
• Minerales: Oro
• Animales: León, halcón, águila, cueNo, tigre (en general todos los
felinos), gallo, pavo real
• Plantas: Roble, trigo, palmera, hinojo, perejil, menta
• Perfumes: Heliotropo, ámbar gris
• Flores: Crisantemo, girasol, eufrasia, anís. manzanilla
• Rasgos superiores: Digno, organizado, líder, creativo, generoso,
optimista, director, honesto, altivo, noble
• Rasgos inferiores: Orgulloso, pretencioso. autoritari o, dominante,
ególatra, ambicioso, vano, infantil.jactancioso, arrogante

61
INTERPRETAC IÓN AsrnOLÓG ICA

Virgo
• Representación gráfica: La Virg en
• Símbolo: lT,E
• Inicio y culminación: Del 23 de agosto al 22 de septiembre
• Palabras claves: "Yo analizo", "Yo perfecciono"
• Elemento: Tierra '9
• Cualidades primitivas: Seco y frío (aunque predomina lo seco)
• Temperamento: Melancólico
• Condición estacional: Mutable
• Planetas: Ouirón l y Mercurio /ji
• Día de la semana: Miércoles
• Polaridad : Negativo - femenino
• Signo opuesto: Piscis l-E
• Signos compatibles: Capricornio 1-5, Piscis )-E y Tauro c5
• Signos incompatibles: Sagitario /' y Gémin is TI
• Regencia anatómica: Vientre, ombligo, manos, intestino delgado, carpo,
metacarpo, aparato gastrointestina l, órganos que
intervienen en la asimilación de los alimentos
• Minerales: Mercurio, mármol
• Gemas: Esmeralda, jaspe, topacio, jacinto, aguamarina
• Animales: Abeja, hormiga, gorrión, colibrí, insectos, aves de corral
• Plantas: Avellano, manzano, milhojas, cereales, mijo
• Perfumes: Narciso, jacinto, tomillo
• Flores: Valeriana, sándalo
• Rasgos superiores: Sistemático, perfeccionista, analítico, ordenado, metódico,
laborioso, pulcro, detallista, intelectual, sentido común
• Rasgos inferiores : Criticón, mañoso, escéptico, quisquilloso, mezquino,
discriminador, miedoso, depresivo, incrédulo,
imaginativo

62
Los S1GNos

-'1....
•LIBRA L:..

• Representación gráfica: La Balanza


• Símbolo: _,-.__
• Inicio y culminación: Del 23 de septiembre al 22 de octubre
• Palabras claves: "Yo equilibro", "Yo comparto"
• Elemento: Aire -b.
• Cualidades primitivas: Húmedo y cá lido (aunque predomina lo húmedo)
• Temperamento: Sanguíneo
• Condición estacional: Cardinal
• Planeta: Venus <.j?
• Día de la semana: Viernes
• Polaridad: tositivo - masculino
• Signo opuesto: Aries T
• Signos compatibles: Acuario ~ . Aries T y Géminis JI
• Signos incompatibles: Capricornio r'3 y Cáncer ~
• Regencia anatómica: Riñones, órganos genitales internos, columna
vertebral (región lumbar) , eliminación de líquidos
del organismo
• Minerales: Cobre
• Gemas: Ópalo, j ade, diamante, coral, crisólita, alabastro
• Animales: Paloma, faisán, tórtola, ganso, galgo, cieNo, perdiz, mariposa
• Plantas: Limonero, olivo, fresa, datilera
• Perfumes: Viol eta, rosa
• Flores: Violeta, rosa
• Rasgos superiores: Justo, equilibrado, persuasivo, pacifista, afable, refinado,
prudente, diplomático, accesible, gentil
• Rasgos inferiores: Inconstante, quejumbroso, pasivo, intrigante, disuadible,
indeciso, negligente, superficial, iluso, mentiroso

. 63
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

ESCORPIÓN
• Representación gráfica: El Escorpión y el Águila
• Símbolo: Tl1
• Inicio y culminación: Del 23 de octubre al 22 de noviembre
• Palabras claves: "Yo deseo", "Yo callo"
• Elemento: Agua 'v
• Cualidades primitivas: Húmedo y frío {aunque predomina lo frío)
• Temperamento: Flemático
• Condición estacional: Fijo
• Planeta: Plutón ~
• Día de la semana: Martes
• Polaridad: Negativo - femenino
• Signo opuesto: Tauro CJ
• Signos compatibles: Piscis r( Tauro CJ y Cáncer ~
• Signos incompatibles: Acuario ~ y Leo JZ
• Regencia anatómica: Vejiga, genitales externos, ano, peritoneo,
intestino grueso, sacro, cóccix, pelvis
• Minerales: Hierro, acero, pedernal
• Gemas: Topacio, rubí, malaquita
• Animales: Escorpión, arácnidos, serpientes venenosas, halcón, buitre, cocodrilo.
• Plantas: Tabaco, ajenjo, cacto, sábila, plantas amargas, peonía, pino
• Perfumes: Benjuí, geranio rojo, cedrón
• Flor: Dalia
• Rasgos superiores: Místico, ejecutivo, controlado, concentrado, esotérico,
motivador, reservado, investigador, persistente, resoluto
• Rasgos inferiores: Pasional, envidioso, satírico, sexual, destructivo, sarcástico,
competitivo, cruel, extremista, rencoroso

64
Los S1GNos

SAGITARIO
• Representación gráfica: El Centauro
• Símbolo:/
• Inicio y culminación: Del 23 de noviembre al 21 de diciembre
• Palabras claves: "Yo veo", "Yo alegro"
• Elemento: Fuego !:::.
• Cualidades primitivas: Cálido y seco (aunque predomina lo cá lido
con aporte de húmedo)
• Temperamento: Bilioso
• Condición estacional: Mutable
• Planeta: Júpiter '2J.
• Día de la semana: Jueves
1
• Polaridad: 'Positivo - masculino
• Signo opuesto: Géminis IT
• Signos compatibles: Aries T, Géminis IT y Leo 'í2
• Signos incompatibles: Piscis ~ y Virgo 1l;e
• Regencia anatómica: Muslos, arterias, venas femorales, nervio ciático, fémur
• Minerales: Estaño
• Gemas: Turquesa, zafiro
• Animales: Caballo, cebra, mula, hipopótamo
• Plantas: Sándalo, laurel, incienso, caña de azúcar, malva, canela
• Perfumes: Acacia
• Flores: Jazmín
• Rasgos superiores: Optimista, erudito, entusiasta, filósofo, benévolo,
jerárquico, emprendedor, atlético, aventurero
• Rasgos inferiores: Irresponsable, fanfarrón, derrochador, exagerado,
charlatán, jugador, desenfrenado, bohemio,
intranqui lo, fiestero

. 65
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

CAPRICORNIO
• Representación gráfica: Macho Cabrío
• Símbolo: Y.3
• Inicio y culminación: Del 22 de diciembre al 20 de enero
• Palabras claves: "Yo utilizo", "Yo asciendo"
• Elemento: Tierra v
• Cualidades primitivas: Frío y seco (aunque predomina lo frío con
un aporte de húmedo)
• Temperamento: Melancólico
• Condición estacional: Cardinal
• Planeta: Saturno ti
• Día de la semana: Sábado
• Polaridad: Negativo - femenino
• Signo opuesto: Cáncer <2"o
• Signos compatibles: Tauro b , Cáncer <2"o y Virgo Tlt
• Signos incompatibles: Aries T y Libra ..fL
• Regencia anatómica: Rodilla, tejidos cartilaginosos, rótula, piel
• Minerales: Plomo, carbón, piedras opacas, ónice
• Gemas: Azabache, ónix
• Animales: Cabra, asno, oso, delfín, chivo, camello, lechuza, rata, avestruz
• Plantas: Abeto, beleño, cicuta, belladona, eucalipto
• Perfumes: Pino
• Flores: Dormidera
• Rasgos superiores: Diplomático, disciplinado, práctico, responsable, reflexivo,
cauto, previsivo, escrupuloso, serio, convencional
• Rasgos inferiores: Ambicioso, melancólico, amargado, egoísta, fatalista,
represivo, manipulador, utilitarista, receloso, avaro

66
Los S IGNOS

ACUARIO
• Representación gráfica: El Aguador
• Símbolo: ~
• Inicio y culminación: Del 2 1 de enero al 20 de febrero
• Palabras claves: "Yo sé, Yo indago"
• Elemento: Aire &
• Cualidades primitivas: Cá lido y húmedo (aunque predomina lo cá lido)
• Temperamento: Sanguíneo
• Condición estacional: Fijo
• Planeta: Urano f;¡j
• Día de la s'e mana: Sábado
• Polaridad: ¡Positivo - masculino
• Signo opuesto: Leo JZ
• Signos compatibles: Géminis IT, Leo JZ y Libra .J"\...
• Signos incompatibles: Tauro c5 y Escorpión m,
• Regencia anatómica: Pantorrillas, articulaciones, ta lo-calcáneo, aparato
hematopoyético, tuétano, bazo, tibia, peroné,
sistema neNioso
• Minerales: Radio, uranio, aluminio, plomo, pizarra
• Gemas: Obsidiana, cristal.calcedonia
• Animales: Perro, fa isán, cordero
• Plantas: Incienso, mirra
• Perfumes: Mirto, mimosa, gálbano
• Flores ! Nardo, mimosa
• Rasgos superiores: lnconvenciona l, sabio, científico, humanitario, tolerante,
independiente, ingenioso, progresista, solidario, altruista
• Rasgos inferiores: Individualista, temperamental, libertino, impredecible,
rebelde, excéntrico, tímido, inconsecuente,
sabelotodo, presumido

67
INTERPRETACIÓN ASTROLÓGICA

_"....). . te.
P1sc1s
• Representación gráfica: Los Peces
• Símbolo: t{
• Inicio y culminación: Del 2 1 de febrero al 20 de marzo
• Palabras claves: "Yo creo", "Yo coopero"
• Elemento: Agua v
• Cualidades primitivas: Húmedo y frío (aunque predomina lo húmedo)
• Temperamento: Fl emático
• Condición estacional: Mutable
• Planeta: Neptuno <!>
• Día de la semana: Jueves
• Polaridad: Negativo - femenino
• Signo opuesto: Virgo 1U7.
• Signos compatibles: Cáncer~- Virgo 1U7. y Escorpión lTlt.
• :rr
Signos incompatibles: Géminis y Sagitario /'
• Regencia anatómica: Pies y sus dedos, sistema glandular linfático,
tarso y metatarso óseo
• Minerales: Platino, estaño
• Gemas: Coral, topacio, perla, amatista, zafiro, turquesa, marfil
• Animales: Delfín, lobo marino, ballena, peces en general, cisnes, garzas,
patos y aves acuáticas
• Plantas: Olmo, musgos y helechos
• Perfumes: Benjuí
• Flores: Narciso
• Rasgos superiores: Cooperado r, buen compañero, obediente, simpático,
compasivo, amable, misericordioso, comprensivo,
sacrificado, caritativo, servicial, espiritua l
• Rasgos inferiores: Hipersensible, servil , confuso, descuidado, charlatán,
pesimista, reprimido, indolente, escapista, conflictivo

68
Los S1GNos

CUESTIONARIO DE REPASO

Con el fin de reflexionar y asimilar lo expuesto en el capítulo, se incluye este


cuestionario. El lector podrá así iniciar su trabajo deductivo, analógico y de
memoriz ación , base del proceso interpretativo de un esquema natal o de una
situ ación cósmi ca para un a época determinada.

Responda con una V si es verdadero o con una F si es falso:

1. E l elemento Agua contiene seco _ __


2. El elemento Tierra conti ene húm edo
3. E l elemento Fuego contiene cálido _ __
4. E l elemento Aire contiene frío
5. Ari es contiene húm edo
6. El signo más húm edo del Zodíaco es Piscis _ __
7. Virgo rige los intestinos _ _ _
8. El signo de la laboriosidad es Tauro
9. Despu és d e Virgo viene Leo _ __
1 O. El Fuego simboliza la pasividad _ __
11 . El Agua b mboliza la vehemencia _ __
12. El Aire simboliza la dispersión _ __

Complete:

1 3. Aries es del elemento ____________


1 4. Sagitario es del elemento ____________
1 5. Virgo es del elemento ___________ _
1 6. Gémini s es del elemento ________ _ _ __
1 7 . Escorpión es del elemento ____________
18. Las palabras claves de Leo son ____________
19. Las palabras claves de Piscis son ____________
20. El temperamento bilioso es del elemento ____________
21. El temperamento melancó li co es del elemento ____________
22. El símbolo de Tauro es _ __
23. El símbol o de Cá ncer es _ __
24. Los signos más secos del Zodíaco so n

69
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Elija la respuesta correcta:

25. El signo de la comunicación es :


a. Cán cer b. Géminis c. Leo
26. El signo de los caminantes es:
a. Sagitario __ b. Ar ies __ c. Capricornio __
27. El signo del pasa do es :
a. Virgo __ b. Escorpión__ c. Cáncer __
28 . El signo del conocimi ento es :
a. Virgo__ b. Géminis__ c. Ac uario __
29 . E l signo de la impulsividad es :
a. Aries __ b. Leo _ _ c. Sagitario __
30. Libra es un signo:
a. Cardinal__ b. Fijo __ c. Mutable
3 1. Piscis es w1 signo:
a. Cardinal _ _ b. Fijo __ c. Mutab le
32. Aries rige:
a. Sistema n ervioso__ b. Cabeza c. Riñones
33. Géminis rige:
1

a. Cuerdas vocales b. Respiración__ c. Boca


34. Capricornio rige:
a . Piel b. Esternón c. Manos
35. El signo opuesto de Tauro es :
a. Libra __ b. Escorpión __ c. Virgo __
36. Franco, dinámico .Y sincero son características de:
a. Escorpión __ b. Virgo __ c. Aries

Soluciones:

·::i '9E ·q 'SE ·e 't,E ·q 'EE 'q 'ZE ·::i • 1E

•g 'O E ·e '6Z ':) ·sz 'J 'lZ ·e ·9 z 'q ·sz ·oÍJ.l!¡\ ,( 5 ª !·1V ·t,z -~ 'EZ 'Q ·zz ·e.u au , · 1z ·oí'ia n:1
·oz · ,,o.1adoo::> o,\,, ,( ,,oa.IJ o,\,. "6 l · ,,ol!.1nJ ü,\,, A ,,oso o,\,. ·s 1 ' e ní'iy · l l ·a.11y ·91 ·e.u;i!l 'S l
'oí'ian_;¡ 't,l ·oí'ia n:1 'El 'A 'Zl ·_;¡ · 11 ·_;¡ ·01 '_;¡ '6 'A ·a 'A 'l '·A ·9 ·_;¡ ·s ·_;¡ ·t, 'A 'E ·_;¡ ·z ·.1 ' l

70
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

CAPÍTULO
11
1

EL' ASCENDENTE

71
EL AsCENDENTE

'Tomar conciencia de que somos seres


cósmicos, que vibramos al unísono
con el universo y que llevamos las
estrellas dentro de nosotros,
es el gran reto de la vida."

• La Astrología del comportamiento se apoya en los movimi entos de


rotación y n·asla ción de la T ierra, para ubicar los signos de mayor importan cia en
la vid a de cada persona, como s~n el solar y el ascend ente. E l estudio de los nexos.
analogías y anta gonismos de estos dos signos es decisivo en el aná lisis de la
aceleración que nos fue impresa desde el momento natal. Para distin g uirl os,
debemos apoyarnos en Lm principio en la Astronomía, pues to que ella proporciona
una información irnprescindible sobre la m ecán ica es telar.

ELEMENTOS BÁSICOS DE COSMOGRAFÍA

Para alcanzar la perspectiva celeste sobre nuestra vida se requiere el manejo


de la matemática y la geometría, por la sencilla ra zón que el Creador lo ha establecido
todo con un a m étrica perfecta o, como se11alan los caba li stas, ''·con peso, núm ero
y medida " . Dirigir nuestra mirad a hacia el firmam ento es hacer tm esfu erzo por
cornprender las razon es del movimiento de ca da uno de los astros y, según la
perspec tiva geocéntri ca, apreciar sus implica cion es con r es pecto a los aco nte-
cimientos de a quí abajo.
E l universo como una rea li dad tangible existe para que el hombre vi slum -
bre la perfección de quien lo hi zo; por ello, la Astrología plantea q ue el estudio del
cielo y la profundización en los cambios qu e allí se suscitan , es investigar una µart e
de la crea ción con _la que compartimos nues tra existencia; pen etrar en sus
misteriosos lab erintos es acercarnos a l Creador qu e la ha mod elado y fo rj ado.
E l estudiante de Astrología debe compen etra rse con el procrso de la
mecá nica celeste, porqu e sólo así puede percibir la armonía bajo la cual vive.

73
INTERPRETACIÓN AsrnOLÓGICA

Sistema heliocéntrico

Se han establecido dos perspec tivas o sistemas refe renciales para compren-
der n uesn·o vinculo con lo infinitamente grande: Sistema heliocéntrico y geocéntrico.
Cuando los astrónomos de la era pasada descubrieron nu eva mente que
laTierra no es ta ba quieta, supusieron qu e era el gran acontecimiento para la
humanidad, pero al profundizar en los ca lendario s de los antiguos (azteca ,
denderah , hindú ... ), se observa que sí conocían el proceso de traslación y sabían
de la quietud del Sol.
Los estudiosos de las culturas ancestrales comprendieron qu e la perspectiva
h eliocéntrica, qu e toma al Sol como su pLmto fo cal, no tenía valor., ya qu e no es
importante sab er cómo los astros se corresponden con él. Lo que a nosotros, como
habitantes del planeta Tierra nos interesa , es sab er cómo incide o se corresp onde
el cielo con lo que hay aqLú; o cómo la Lun a ejerce su influ encia sobre nosotros;
o qué pasa cuando Marte se acerca o cuando se presenta n ángulos específicos
entre los astros., y qu é efectos tien en sobre la presión atmosférica:, o qu é pasa
cuando Lma persona na ce en primavera ; si será igual 9 la que nace en verano. La
búsqueda de respuesta s a es tas incógnitas con stituye el objeto de la As trología ,
y todos es tos aspectos sólo se pueden man ejar mediante!la perspectiva geocéntrica .

Plutón

El Sol, eje de nuestro sistema solar, según el sistema heliocéntrico.

74
EL AsCENDENTE

Sistema geocéntrico

Siempre h emos sido buenos observadores geocéntricos sin que precisamente


conozcamos de astronomía. Dial'Íamente vemos al Astro Rey moverse, ya sea que
en la mañana digamos: "el sol está sa liendo" , o en la tarde simplemente que ''·se
ha pu esto " o " se ha ocultado" . Este aparente movinuento del Sol se conoce e11
Astronomía como ' movi.nuento aparente del Sol por la esfera o bóveda celeste' .

Órbitas de los
astros

Constelaciones
y estrellas

La Tierra, como espectadora del universo, se ve afectada por las distancias


y velocidades de los astros que la rodean /perspectiva geocéntrica).

Este sistema permite que las órbitas de algunos astros tengan una pro-
funda variación. Como vemos en Mercurio y Venus (plan etas inte riores) , que
seg ún nuestra perspectiva geocéntri ca recorren el Zodíaco en un ti empo análogo
al del Sol, aunque sus órbitas heliocéntricas son recorridas en muy poco tiempo .

75
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Coordenadas celestes

Para hacer comprensible lo infinitamente gran de, el cielo se ha div idi do


en coordenadas celestes que ayudan a determ inar la posición ele los astros para
una época y un lugar definido. El man ejo de los dos aspectos fundam entales como
son tiempo y espacio, que aunque tienen la f Lmción de recordarnos la relatividad
de la vida y son de gran va lor, porque para erigir una carta natal necesitamos
ubi ca rn os tanto en el espacio como en el tiempo . Las coordenadas ce les tes y
terrestres son lugares definidos que se refieren a un sitio es pecífico del cielo o de
la Tierra , corno una representación gráfica que nos h ace más asequible la realidad
cósm ica. Los puntos má s importantes de l cielo son :

• Eclíptica: Camino recorrido tanto por el Sol como por los demás astros.
• Ecuador celeste: Constituye la proyección del ecuador terrestre como
una línea imaginaria que divide la esfera celeste en dos partes iguales: arriba el
hemisferio norte y abajo el hemisferio sur; cada uno con sus propias coordenadas
(latitud no rte y su r celestes).
• Punto vernal: Punto de convergencia entre el ecuador celeste y la
eclíptica. Constituye el punto de partida de los signo.si, ya que inicia con Aries.
• Esfera celeste: Es la panta lla que el Creador ha puesto ante nuestros
ojos, donde se proyecta la luz ,de los d iversos astros y estrellas, o cielo.

Polo norte

Ecuador celeste

Punto vernal

Eclíptica

Las coordenadas terrestres dan la pauta para el es tabl ecimi ento de las coordenadas
celestes, y son el m edio por el que n os ubicamos con respecto al cielo.

76
EL AscENDENTE

LOS SIGNOS MÁS IMPORTANTES

En la búsqueda del hombre por hallar respuestas a las incógnitas que el


universo le plantea y como producto de una necesidad inherente a su propia
naturaleza de querer aclarar su vida y adquirir el conocimiento de sí mi smo , surge
la Astrología como un área del saber universa l qu e proporciona la perspectiva
celeste sobre lo que es nuestra r ealidad y expone qu e todo lo que toma vida en un a
época y lugar definido s, co rona las lu cha s del pasado y rec ib e la fuerza d el cielo
como un punto de referencia sobre el camino qu e se ha de recorrer.
El a n.:1üsis del cielo natal co mo ini cio del camino de la presente vida da la
inform ación necesaria sobre nu estra Ílmción y sob re las situacion es que d ebemos
afrontar. E l cielo natal aporta dos signos qu e ayudan a definir las lend encias
individuales, el signo solar y el Ascendente; para determinarlos, la Astrología se
apoya en los dos movimi entos principal es el e la T ierra, el de trasla ción y el de
rotación. E l primero provee el signo natal, o al que se refi eren los periódicos v
revista s. La rotac ión permite que siempre h aya un signo apareciendo por el
li or izon te local denominado signo Ascendente. Los dos se consideran de mucho
valor puesto qu e son los pilares fundamentales del accionar del individuo y marcan
la pauta de su 1/ida en el sentido m ás amplio del término.
Existen dos métodos para efectuar el cálculo de es tos signos: el apro-
ximado v el matemáti co.
Según el proceso de traslación de la Según el movimiento de rotación, el
Tierra, el Sol se proyecta en los signos. signo de Aries se encuentra
Aquí, la representación del signo naciendo o apareciendo
solar o natal Aries. por el horizonte local.

..,
R
6:00
a.m.
X
HORIZONTE
6:00
p.m.
E
s

Los dos signos de cada persona, el solar y el ascendente.

77
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Cálculo aproximado del signo natal


(Movimiento de traslación)

Cuando decirnos ser de w10 u otro signo , nos estamos apoyando en el m o-


vimiento de tra slaci6n de la Tierra . Nuestro signo natal se origina de la pro yección
del Sol sobre la eclíptica. De allí que se le conozca también corno signo solar.
7 6

() ..,
• 1

El Sol, visto desde la Tierra, se encuentra en Acuario ~ -

Seg ún la perspectiva geocéntri ca (la Tierra quieta) , el So l se mueve por


el cielo. El proceso de traslación de la Tierra hace que el Sol se proyecte sobre los
signos., seña lando el momento en qu e empiezan y ci1ánto permanecen en ell os.

7 6
s
, 8

-..,
()
~ • 1
1

'1

Por el continuo desplazamiento de la Tierra, se observa cómo el Sol avanza


por los signos. En el gráfico superior el Sol está en Piscis (H) y en el inferior en Aries ¡T¡.

78
EL AscENDENTE

Tomando la Tierra como centro. en el camino que recorren el Sol y los demás astros
se encue),tran los signos zodiacales en un orden que en Astrología se denomina
"Orden de los signos en el Zodíaco"

0 Sol 2) Luna fil Urano


~ Mercurio a Marte ~ Neptuno
C.; Venus '2j. Júpiter \:¡! Plutón
0 Tierra ~ Saturno

Representación del sistema solar

79
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

- - Órbita de los
planetas

Los astros siempre estarán en este espacio, que visto desde la Tierra
es un camino: la eclíptica.

Eclíptica o senda
que recorren los

Astro

planeta

En los planetas que no poseen inclinación En los planetas que poseen inclinación sobre
sobre su eje, todos los demás su eje, los demás astros no giran
astros giran en torno a su ecuador. en torno a su ecuador.

Eclíptica
23° 27'

La Tierra, por su inclinación de 23° 27', permite la diferenciación


entre el ecuador celeste y la eclíptica

Como el proceso de trasla ción de nu estro p laueta tarda 365 días y 6 hora s
con uno s minutos, el inicio de las es ta cion es varía con respecto a l aiio anterior ese
mismo ti empo. El área predictiva de la Astrología contiene entre s us variados
ele111et11os, el relativo al cálculo d el mom ento exacto en qu e una prrsona cumpl e
años y se ña la que siempre cumplirnos años 6 horas y unos minutos despu és d el
año anterior; es decir. qu e si en el año 1960 cumplimos el primero de octubre a
la s 6 el e la maí'iana. en el año 1961 cumpliremos el prim ero ele octubre a la s 12

80
El AsCENDENTE

y unos minutos del día. Por esta razón , los signos siempre varían en su ini cio ~' se
debería revisar para cada año el momento en qu e empieza cada uno. Sin em-
bargo, existen datos aproximados so bre los que se puede trabajar en un principio.
Como punto de referencia para ubicar el signo natal y la posición del Sol dura11te
el año en cada uno de los signos, tenernos la siguiente tabla:

Inicio y culminación aproximada de los signos

• Del 21 de marzo al 20 de abril Aries T


• Del 2 1 de abril al 20 de mayo Tauro t5
• Del 2 1 de mayo al 20 de junio Géminis IT
• Del 2 1 de junio al 2 1 de julio Cáncer~
• Del 22 de julio al 22 de agosto Leo J?,
• Del 23 de agosto al 22 de septiembre Virgo lIT
• Del 23 de septiembre al 22 de octubre Libra~
• Del 23 de octubre al 22 de noviembre Escorpión Tíl,
• Del 23 de noviembre al 2 1 de diciembre Sagitario /
• Del 22 de diciembre al 20 de enero Capricornio l3
• Del 2 1 de enero al 20 de febrero Acuario ~
• Del ~ 1 de febrero al 20 de marzo Piscis H

Como se puede observar, es muy di stinto nace r al inicio, a mediados o a


finales de un signo . Para determinar los grados del Sol, nos apoyamos en el día
que inicia cada trno , ya que él constituye el punto de partida de los cálculos.
Si el Zodíaco tiene 360 grados y el Sol lo recorre en su movimiento apa-
rente durante 365 días, es lógico comprender que aproximadamente un grado
equiva le a un dia., o qu e el Sol recorre casi un grado por día ; y si el Zodíaco contiene
los doce signos, cada signo ti ene 3 0 grados exactos, ya qu e 12 x 30º= 360º.
l\acer en las fronteras de los signos es sumamente complejo. Por ello , se
les conoce como fe chas climax, es decir, cuando los signos está n terminando o
iniciando. En estos casos hay que recurrir al área matemática de la Astrología para
determinar la posición exacta del Sol; aunque si se habla de sus efectos, se percibe
una amalgama de los dos signos cuya preeminencia o excl usión depende de otros
elementos del tema , corno son el planeta que ri ge al signo y la posición de Merc urio
y Venus , por ser astros que siempre se en cuentran muy cerca del Sol y en la
mayoría de los casos está n en el mismo signo natal.

81
INTERPRETACIÓN AsrnOLÓGICA

360º

Todos los signos tienen 30º .

Ahora bien , aproximadamente en 3 0 días el Sol, en su movim iento


aparente, recorre los 30 grados de un signo y, por tanto, un grado por día; pero
los signos empiezan en Oº y llegan hasta 2 9º 59' 59".
La siguiente tabla rnuesn·a esquemáticamente la relación de los días
(p arte inferior) , con los grados (parte sup erior):

Oº A R E s T 29°59"

5º 10° 15° 20° 25°

26 31 5 10 15

MARZO ABRIL
21 20

82
-EL AsCENDENTE

Cálculo de los grados

Ejemplos

• El 2 1 de marzo , como es el ini cio del signo , el Sol se en cuenn·a en Aries


T , y si est e signo inicia el 2 1 de marzo , el Sol está empezando en dicho signo v
se encuentra a Oº.


Para el 25 de marzo , el Sol estaría en el mismo signo Ar ies T , pero co mo
han pasado 4 días ., el Sol se halla aproximadamente a 4º.

• El 29 de marzo : del 21 al 29 de marzo hay 8 días, por lo que el So l está


a 8 º de Aries T . Éstos son los grados del Sol según la persp ectiva geocéntrica:, por
ello, cuando nos referimos al signo natal , ése es el signo so lar. El súnbolo del Astro
Rey es un círculo co n un pun to en el centro ( Sol 0).

• E l 5 de ab ril: del 21 de marzo al 5 de ab ril hay 15 días., el Sol 0 está a


1 •

15º de Ari es T.
1

• El 18 de juli o: del 21 de junio al 18 de julio h ay 27 d ías , el So l 0 es tá


a 27º de Cáncer '20 .

• E l 15 de diciembre: del 23 de noviembre al 15 de dici embre h ay 22 días.,


el Sol 0 está a 22º de Sagitario / .

Cálculo del signo Ascendente


(Movimiento de rotación)

1) Horas pares:

Los ángulos del Sol en los di stintos momentos del día con respecto al
horizonte local, son consec uencia del movimiento de rotación de nuestro pla neta.
Como el Sol, vistas las cosas desde la Tierra, vu elve a su punto de partid a
cada 24 hora s, esto quiere decir que en ese lapso recorre 360º. !\os preguntamos:
Si cada signo tiene 30°, ¿en cuántas hora s lo recorre?

83
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

Operación: (Regla de tres )


24h - 360º 24h X 30°
= 2h
X 30° 360°

Respuesta: En dos horas recorre 30º o un signo.

Siempre hay un signo apareciend o por el horizonte y cada dos horas hab rá
uno diferente porque todos ti enen 3 0º .
• =Sol
Según la
perspectiva DÍA
geocéntrica,

~=:i~~ :1us:1
dia,lamente /
I
/
I0a.m.
12
2 p.m.
SENTIDO DE
LOS SIGNOS

8a .m. 4 p.m

ASCENDENTE 6 a.m. 6 p.m. DESCENDENTE


(Lu gar por ------HORIZONTE
--------+-- (Lugar por
donde sale LOCAL donde se
el Sol) oculta el Sol)

2 a.m. 10 p.m.
12

Por el movimiento de rotación de la Tierra, siempre hay un signo naciente .


Dependiendo de la posición del Sol y de la hora, hay un signo en el horizonte.
Ése es el Ascendente.

Explicación del gráfico anterior

1. E l horizonte se refiere a un lugar dado .


2 . Las horas qu e allí se muestran son en las qu e el Sol toma dicha posición:
a las 6 de la mañana está ascendiendo, luego sub e y se coloca en la raya de las 8

84
EL AsCENDENTE

de la mañana del gráfico , a m ediodía el Sol está en lo má s elevado del cielo.


3 . Hay que dife renciar dos cosas: la primera se refiere al orden de los signos
en el Zodíaco, y la otra al ascenso del Sol cada día, ya qu e se produce en sentido
contrario al orden de los signos.
4 . En el sitio de las 6 de la mañ a na es dond e se ubica el signo Ascendente.

El lugar donde nos encont ramos posee Lm horizonte lo cal y dos puntos
claves : el sitio por donde sale y se oculta el Sol. Al primero se le denomina sitio
Ascendente (ASC) , y al seg m1do , sitio descend ente (DSC) . Si una p ersona nace
el 30 de marzo a las 6 de la mañana , el Sol se encontrará en el horizonte, y como
del 21 al 3 0 de marzo hay 9 días, el Sol estará aproximadamente a 9º; ahora bi en,
a las 6 de la mañ ana , el Sol estará apareciendo por el horizonte y, por lo tanto , el
signo solar será el mi smo ascendente, es dec ir, Aries .
13
10 a.m.
12
1
/
2 p.m.
• Posición que
toman los
✓ signos para esa
H TTl, fec ha y hora
8a.m. 4 p.m.

/Sol a nueve
grados de
Aries)
1
0 ' 9° 1
6 a.m.-------1c----H
-O_R_I_ZO-N-TE-----+--
=/
6 p.m.

4a.m. 8 p.m.
6 TJll
2 a.m. 10p.m.
JI 12
"2
~

Si el ascendente se coloca junto al Sol, indica que está amaneciendo en ese lugar.
En la zona tórrida, eso ocurre más o menos a las 6 de la mañana.

Si rl 2 8 de marzo nace 1ma persona a las 8 de la mañana , tien e el Sol en


el mismo signo del ejemp lo anterior Aries T pero a 17º . y su signo Ascendente va ría
1

sencillamente porque al encontrarse el Sol en el signo de Ari es T , y al no hallarse


a las 6 sino a las 8 de la mañana , tendrá que hab er otro signo en el horizonte. Si
colocarnos en el gráfi co la posición del Sol con el signo en el punto de las 8 de la
mañ ana , apoyados en el ord en de los signos del Zodíaco, ubicamos el Ascendente.

85
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

E l signo que le sigue a Aries es Tauro, puesto que asciende o se ubica en el horizonte
a los mismos 7º. En otras palabras, este nativo es signo natal Aries y signo
ascendente Tauro.

H Y3
12
0 7º I0a.m. 2 p.m.

(Sol a 7
T
8a.m. /
grados de Aries) 4 p .m.

ASC. 7° b 6 a.m. ---1- - - - - - - - - - - - 1 - - - - 111,


HORIZONTE 6 p .m.
(Ascendente a 7
grados de Tauro)

4a.m. 8 p .m.
:rr
2a.m. I0p.m .
12
':!D T1l'
.rz
Ejemplos
• Si una persona na ció el 13 de mayo a las 2 de la maiíana , segí'm el gráfico
'
se calcula el signo como primer paso, luego los grados a los que se encuentra el Sol,
y se colocan a la hora de nacimiento para posteriormente contar cada dos horas
un signo . En este caso el Ascendente es Piscis.
/
Y3 12 m,
I0 a. m. 2 p .m.

8a.m. 4 p .m.

T1l'
ASC. 22º tf 6 a.m . -1,___ _ _ _ _ __ __ __;_ 6 p.m.
HORIZONTE
(Ascendente a 22
grados de Piscis)

4a.m. 8 p .m.
T .rz
0 22º b 2 a.m.
12
I0p.m.
(Sol a 22 grados de Tauro) ':!D
:rr

86
EL AsCENDENTE

tt 12 l'l
10 a.m. 2 p.m.

T /'
B a.m. 4 p.m.

Tf1,
ASC. I 7 º b 6 a.m. ---1- -- -H-O-R-IZ_O_N_T_E----+- 6p.m.

4a .m. 8 p.m.
TI
~ 0 17º
2 a.m. 10 p.m.
12
~
'l
m
El I O de octubre a las 8 de la noche:
Sol a 17 grados de libra; Ascendente a 1 7 grados de Tauro.

m
12 'l
10 a.m. 2 p.m .

Tf1, ~
8 a.m. 4 p.m.

TI
ASC. 6º /' 6 a.m. ---1- - - - - - - - - - - - - - 1- 6p.m.
HORIZONTE

4 a.m. Bp.m.
0 6º 'P3 /j

2 a.m. 10 p.m.
12
tt
T
El 28 de diciembre a las 4 de la mañana:
Sol a 6 grados de Capricornio; Ascendente a 6 grados de Sagitario.

2 ) Horas impares

Pasamo s ahora a calcular las horas impares .. Para emp ezar, debemos
saber que si en dos hora s se recorren 30º , en una hora se recorrerán 15º .

87
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

H 12 1-'3
l0 a.m. 2 p.m.
0 Oº T
I Sº T /
Ba .m. 9a.m. 4 p.m.

TI\,
ASC. 15º b 6 a.m. 6 p.m.
HORIZONTE

4a.m. 8 p.m.
II ¿:,,

2a.m. I0p.m.
$ 12
.rz lll7
El 2 1 de marzo a las 9 de la mañana:
Sol a cero grados de Aries; Ascendente a 15 grados de Tauro.

Según el movimi ento de rotación., cada dos horas todos los puntos celest es
recorren 30º, en una hora 15º. Por esto, cuando se nace en Lma hora impar, se le
suma esta cantidad de grados al Sol para ll egar así a la sigui ente hora par. Se
calc ula el Sol con sus grados, qu e en este caso está en Ari es a Oº; al sumarle 15º
a la posición del So l, tenemos que en el pLmto de las 8 de la mañana se ha ll a Aries
a 15º , y como de 8 a 6 de la mañana hay 3 0º o Lm sig°;o, decimos que si a las 8
está Aries a 15º, a las 6 está Tauro a 15°, o sea que éste es su ASC. El 26 de m ayo
a las 11 de la m~ñana., el Sol está a 5º de Géminis, y a l smnarle 15ºa la posición
del Sol, nos ubicaremos en una hora par qu e sería las 10 de la mañana a 2 0º de
Gémini s, y en la secuencia el ASC. se encuentra en Leo a 20º .

o 5º
20° II JI 12 T
I0 a.m. 1 2 p.m.

11 a.m.
$ H
Ba. m. 4 p.m.
El 26 de m ayo a las
9% 1 1 de la m añana :
ASC. 20º "2 6 a.m.
HORIZONTE
6 p.m. Sol a cinco grados de
Géminis; Ascendente a
20 g rados de Leo.
4a.m. 8 p.m.
lll7 1-'3

2a.m. 10 p.m.
12 /
TI\,

88
EL AsCENDENTE

Ejemplo l'3
12 /
10a.m. 1 2 p.m.
H m,
8a.m. 4 p.m.
El 3 1 de mayo a las 3 de
la mañana: Sol a I O
ASC. 25º T 6 a.m. -t------------!- 6p.m. grados de Géminis;
HORIZONTE Ascendente a 25
grados de Aries.

4a.m . 3a.m. 8 p.m.


TJl)
b IT
10° 2 a.m. 10 p.m.
0 25° JI 12 .r¿
$

Cuando la suma sobrepase los 30º, se le restan 30º y se le afiad e un sig no.

Si tenemos el Sol a 2 0º de Aries y le s um a mos


T I t5
1 (l 5º ) 1 1
15º, y al tener sólo 1 Oº ele Aries, se t ermina el signo
y los 5º r estantes (35º ), pertenecen al signo sigui ente.
20° 5°
1

• Para el 18 de abril a las 9 de la maña na , el Sol se encuentra a 28º de Aries


+ 15º (por ser hora impar)= 43º . Como cada signo tien e 3 0º, se le restan 30º; o
sea 13º de Tauro, a las 8 a .m. E l Ascend ente está a 13 º de IT , a las 6 a .m.
Nota: E l presente cálculo es válido para los nacidos en la zona tórrida , y pu ede
llegar a tener mm variación h asta de 15º con respec to a l ascendente matemáti co .
12
0 lOa.m. 2 p.m.
28º
T
b 13º 4 p.m.
8a.m. 9a.m. 18 de abril a las 9
de la mañana :
Sol a 28 grados de
ASC. 13º IT 6a.m. - - + - - - - - - - - - - - - +- 6 p.m. Aries; Ascendente
HORIZONTE
a 13 grados
de Géminis.

4a.m. 8 p.m.

2a.m. lOp.m.
12

89
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

De acuerdo con los signos opuestos, los triáng ulos y los cuadrad os, el
cálculo del Ascendente se puede agilizar y efectuar, incluso m entalmente.


P or los signos opuesto s, si un a persona nace con el Sol en Ta uro a las 6
de la tarde, como el opu esto de Tam o ~ es Esco rpión TT1, ése es su Ascen dente .
12
10a.m. 2 p.m.

Ba .m. 4 p.m.

b
Til, 6 a.m. - f---- - - - - -- - - - - - + -- 6p.m.O
HORIZONTE

8 p.m.
4a.m.

2 a.m. 10 p.m.
12

12
10a.m. 2 p.m.

Ba.m. 4 p.m.

Si una persona nace en Virgo TlQ


.J'-. a las 8 de la noche, se cuenta un
T 6 a.m. - ~ - - - - - - - - - - - - 1 -- 6 p.m. signo de las 8 a las 6 de la noche
HORIZONTE
y se busca el opuesto, que en
este caso es Aries T.

4a .m. 8 p.m.
Tll7
o
2 a.m. 10 p.m.
12

•Según los triáng ulos de los elemento s:


Si una persona nace a las 2 p.m. o a las 10 p.m., su Ascendente es tá en un
signo d el mismo elem ento que el solar. Las 6 a .m. , las 2 p .m . y las 10 p.m. forman
un triángulo , que se corresponde con el que forman los signos por elemento .

90
EL AsCENDENTE

12
JO a.m. 2 p.m. 0 í

Ba.m. / 4 p.m.
/
/
/ Si el Sol se encuentra en
/
/ Aries a las 2 p .m., el
Ase. -2 6 a.m. ___,_ __ _ H_O
_R_I-ZO
- N-TE_ _ _ _ _,___ 6p.m. Ascendente está en el signo
siguiente de su mismo
'' elemento, en este caso Leo.

''
4a. m.
'' 8 p.m.

2 a.m. 10 p.m.
12
Ejemplos
2 p .m. 0 '2o 2 p.m. tj

Signos de Agua /-1 Signos de Tierra /-1


// 1 // 1
/
// 1 / 1
Ase. Tl1, 6 a.m. ( 1 Ase. 1111 6 a.m. ( 1

Nació bajo Cárn¡er ' - ' - 1 Nació bajo' - ' - 1


a las 2 p.m. ' '- I Capricornio a las 1O ' - 1
El Ascendente está '- , p.m. El Ascendente '- ,
en Escorpión. -.,J 5~ffi½~o -.,J
10 p.m. H l Op.m. 01-'3

• Según los cuadrados de las estaciones:


0
TI
12 m .
10a.m. lOp.m.

/
Ba .m. / 8 p.m.
/ Si el Sol se encuentra en
/ Géminis a las 12 m ., el
Ase. 1111 6 a.m. - 1 0 . , - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 p.m. H Ascendente está en el signo
HORIZONTE mutable siguiente, en este
/
caso Virgo.
/
4a.m. / 4p.m.
/
2a.m. 1 2 p.m.
12
/

91
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Si una persona nace a las 6 a.m., 12 h. , O h. o a las 6 p.m ., su Ascendente


corresponderá a un signo de la misma cuadruplicidad (cardinal, fijo o mutab le)
que el solar. Estas horas forman un cuadrado , que se correspond e con el que
forman por su cualidad estacional.

Ejemplos

12 lTl, 12 T
/\ /\
Signos / \ Signos / \
fijos / \ cardinales / \
/ \ / \
/ \ / \
Ase. ~ 6 a.m. ( ) 6 p.m. "7. 6 a.m. ( ) O 1-3
Ase.$ 6p m
\ / \ / . .
\ / \ /
\ / \ /
Nació bajo Tauro \ / Nació bajo \ /
a· las 12 de la y Capricornio a las 6
noche. El p.m. El Ascendente V
Ascendente está está en Cáncer (su 12
12
en Acuario. o ~ opuesto).

CUESTIONARIO DE REPASO

Responda con una V si es verdadero o con una F si es falso:

1. En el sistema h eliocéntrico es que se apoya la astrología para sus


investigaciones _ __
2. Todos los signos ti enen 29º _ __
3. E l ec uador ce leste es el camino q ue reco rre el Sol _ __
4. El signo natal es producto del movimiento de rotación _ __
5. E l signo ascendente es el que apa rece por el horizonte _ __
6. El p unto verna l es el punto de conve:-gencia entre el ec uador terrestre y la
ecl íptica _ __
7. Según la perspectiva geocéntrica , la Tierra es el ce ntro del universo _ __
8. E l signo solar es producto el e la proyección del Sol so bre el horizonte _ __
9. Seg ún la perspectiva geocéntrica, el So l se mueve por el ciclo _ __
1 O. La hora del cumpleaños varía cada año 4 horas y unos minuto s _ __

92
EL AsCENDENTE

11. El Sol recorre aproximadamente 1° cada día _ __


12. El movimiento de traslación permite que haya un signo apareciendo por el
horizonte local _ __

Complete:

13 . Si una persona es Aries y nació a las 1O a.m. , su Ascendente es:

14. Si una person a es Sagitario y nació a las 4 a .m. , su Ascendente es :

15. Si una persona es Géminis y nació a las 6 p .m. , su Ascendente es :

16. Si una persona tiene su Sol a Oº de Virgo y nació a las 9 a.m. , su Ascend ente
es : ____________
17. Si una persona tiene su Sol a 3º de Libra y nació a las 3 p.m. , su Ascendente
es:_ _ ________ _ _
18. Si tma persona tien e su Sol a 18º de Leo y nació a las 9 a. m ., su Ascendente
es: __________ _ _
19. Si una persona tiene su Sol a 20º de Capricornio y nació a la 1 a.m ., su
AscendJnte es : - - - - - - -- - -- -
20. Si una p ersona tiene su Sol a 1 ° de Acuario y na ció a las 9:30 a .m ., su
Ascendente es : ____________
21. Si una persona tien e su Sol a 6º de Pisc is y nació a las 10:30 a .m ., su
Ascendente es: ____________
22 . Si una persona tien e su Sol a 22º de Cáncer y nació a la 1:30 a.m. , su
Ascend ente es : ____________
23 . Si una persona tiene su Sol a 23º de Sagitario y nació a las 2:30 a .m ., su
Ascendente es : ____________
24. Si una persona tien e su Sol a 1 Oº de Aries y nació a las 12 del día , su
Ascendente es: __________ _ _

Elija la respuesta correcta:

25. La eclípt ica tiene una longitud de:


a. 23º27 ' b. 30º c. 360º

93
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

26. El astro más cercano al Sol es:


a. Tierra b. Venus c. Mercurio
27. El signo solar se origina por el:
a. Movimiento de la Luna b. Movimiento de rota ción terrestre
c. Movimiento de traslación terrestre
28. Después de Cáncer continúa:
a. Leo __ b. Géminis __ c. Virgo __
29. Antes de Escorpión está:
a. L eo b. Libra c. Virgo __
30. El signo opuesto a Aries es:
a. Piscis b. Libra c. Leo
31. El signo opuesto a Tauro es :
a. Sag itario__ b. Cáncer__ c. Escorpión __
32. Para un nativo de Ac uario que na ció a las 6 p.m. su Ascend ente es:
a. Tauro__ b. Leo c. Piscis
33. Para un nativo de Leo qu e nació a las 12 de la noch e su Ascendente es :
a. Libra b. Cáncer c. Tauro
34. El año astro lógico ini cia con:
a. Piscis__ b. Capricornio __ c. Aries -----j
35. Los signos se hallan en: '
a. El ecuador celeste __ b. La eclíptica __ c. Punto vernal
36. Los signos miden:
a. 10º b. 15° c. 30°

Soluciones:

·;:¡ "9E ·q "SE ':> "vE ':> "EE 'q "ZE ':> · 1E 'q "OE 'q "6Z 'u ·gz ':> "lZ ':> ·9z ':> ·sz 'oOL u
.l;J:J LI Y:) ·vz 'os·o u u9!d,10:>s3 "EZ 'oS 'tL u o.mu.1 ·zz '•os·g i u o.mu.1 · 1z ·os·gz u S1:JS!d ·oz '•os u
u9,d.io:>s3 . 61 'ot u u.19q "8 l .08 L u o1.rnn:>y . l l 'os L u u.iqq ·91 '· 0 1.rni!~US ·s l ·u91cl.10:>S3
·v1 ·s,mtu9::) "El ·3. ·z1 ·A ·11 '3. ·01 ·A ·6 'd ·s ·A ·L '3. ·9 ·A ·s '3. ·v '3. "E '3. ·z ·3. ·1

94
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

CAPÍTULO

111
L A S CASAS

95

"El momento y el lugar natal compendian


y resumen tanto los esfuerzos de las vidas
pasadas, como las luchas y trabajos
de nuestros antepasados, abriéndonos
el horizonte de la presente vida".

• Meruante el proceso causa l del nacim iento surge un sitio que sintet iza los
esfuerzos que se vien en efectuando de vidas anter iores, en el cual nos hemos de
nutrir tanto de la t ierra como del cielo para poder recorrer el cam ino de es ta encar -
nación . El sitio nata l h ace qu e nos acojamos a un karma colectivo del cual ha remos
parte y cuyo manejo consciente es uno de los grandes retos. Seg ún la posición de
los astros con res pecto a 'tm lugar defin ido , la Astrología Lnterpre ta el sentido
cósmico del nacim iento y traza pautas claras sobre las condiciones ele esta v ida.

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA

El tiempo y el espacio son las dos coordenadas que emplea la horoscopía,


de las cuales el espacio se relaciona con las casas, cuyas divisiones, dependientes de
la latitud geográfica, poseen características específicas e invariables, cuyo or igen
se hall a en el Zodíaco fijo, q ue con sid era a Ari es en casa Lmo , Ta uro en do s.
Géminis en tres, Cáncer en cuatro , Leo en cinco, Virgo en seis ...
Los movimientos de rotació n y de traslación perm iten que los signos y los
planetas se ubiqu en según el momento del día en una casa definida , apo rtan do sus
características esenciales para matizar lo que las casas rep resentan.
La senda que recorren todos los astros segúnnuest:ra p erspectiva geocéntrica
da pie para qu e a una misma hora cada locali dad reciba la energía celeste en una
fo rma partic ul ar y única. De allí que sea muy diferente nacer al oriente o a l
occidente de un mismo país, porque el Sol sale primero en las ciudades ori entales
y, po r supuesto., el áng ulo del Sol y de los demás astros varía sobre el h orizonte loca l
depenruendo del instante y del sitio.

97
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Las casas son doce , igual que los signos. Para diferenciarlas de los grados
de los planetas y de las casas, se emp lean los números romanos; es usual encontrar
en los textos de Astrología, por ejemplo, ¿) en I, quiere decir que cuando nacía, la
Luna se hallaba a punto de aparecer en el horizonte, o que estaba en casa I.
M.C.
f)
X IX

XII

ASC. ose.

111 IV
F.C.
En el gráfico anterior, observamos los puntos de partida de las cuatro casas
má s importantes de un tema natal , cuyas iniciales ASC . (Ascendente) , seña lan el
signo que asciende o aparece por el horizonte. El DSC . (Descendente) indica el
signo que está descendiendo por el poniente. E l Medio Cielo se representa por
M.C. , que es el lugar más alto y simboliza el destino del ser humano o lo qu e vino
a realizar. Con el M.C. inicia la casa X. El fondo del cielo , F.C. , es el punto de
partida de la casa IV y constituye la base de la vida o del pasado. Con el ASC.
comienza la casa I v con el DSC . la casa VII.
Igualmente, las casas nos ayudan a comprender el valor de la hora del
nacimiento y las acentuadas diferencias entre todas aq uellas personas que

98

nacieron el mismo día pero en horas diferentes. E l Ascendente y el ángulo de los


astros con respecto al horizonte local cambian según el momento del día . Por ello
es muy distinto tener un astro en una u otra casa, o un signo arriba o bajo el
horizonte. De la mism a manera, m ediante las casas puede explicarse cómo, si dos
personas na cen en el mismo momento ( día , m es, año) , p ero en diferente lugar,
sean distintas, debido al cambio de coordena das (longitud y latitud geográfica).
Así mismo , esto es suficiente para que quien es nacen en un mi smo lugar
pero con unos minutos de difer encia, no sean igual es en el aspecto físico, en la
conducta ni en sus búsquedas y aspiracion es.
En el caso de personas que en carnan con las mism as condiciones celes tes
(lugar, fecha , hora y minutos), ellas poseen un espíritu distinto que les permite
manejar con otros patrones la herramienta celeste que han recibido en el momen -
to natal. Por esto , la Astrología señala qu e h ay espíritus más viejos qu e otros; es
decir, con más vida s recorridas y qu e, por supuesto , manejarán esa energía celeste
con niveles de conciencia distintos.

SIGNIFICADO

• Cas"' 1
Rige la personalidad, el comportamiento , la morfología, la contextura , la
manera de ser y además los posibles cambios en el aspecto físico. Determina la
vida en todo momento , las búsquedas, aspiraciones, anhelos y, sobre todo , las
reacciones, los impulsos y las diversas situ aciones que corno un común denomi-
nador han de rodearle. De allí que se le llame la casa de la vida , de la infancia.
En ella encon tramos los compl ejos y las limitaciones. Situac iones que
pueden alterar, ya sea para bien o para m a l, la existencia del nativo y lo
relaC'.ionado con su comportamiento.
Es la casa que tien e relación con la actitud del individuo, su posición ante
la vida. Da a cono cer si la persona es pasiva, dócil, a ctiva , rebelde, luchadora ,
receptiva o tem erosa ante el flujo exterior.

• Casa 11
Indica la economía, que incluye los ingresos y lo s egresos, inversiones,
pertenencias (joyas, prendas), y las comodidades. Así mismo , rige los medio s de
subsistencia y el poder adquisitivo. Es el sentido del valor del dinero y el ap ego.

99
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Casa 111
Tiene que ver con los hermanos, amigos íntimos., vecinos, viajes cortos.,
medios de transporte o desplazamiento. Es la que determina la capacidad
intelectual , la búsqueda del conocimiento, la disposición que se tiene para la
comunicación y su relación con el entorno. Casa de los escritos y del est1.1dio.

• Casa IV
Rep resenta el hogar, la fami li a de la que se procede, la vejez. Se ve el sitio
de residencia; se sabe si el nativo tendrá estabilidad en su hogar o si cambiará de
casa continuamente. Se relaciona también con la carga genética o herencia
biológica, así como con las raíces ps icológicas. Ésta es la casa que por analogía se
corresponde con la madre y lo que ella representa , debido a la relación con el signo
de Cáncer del Zodíaco fijo , aunque en algunos casos puede llegar a ser la casa del
padTe, dependi endo de los planetas que en ella se ubiquen y la masculinidad o
fei:nin idad qu e predomine.
Se percibe si el nativo logrará ll egar a la vejez en opulencia , en so leda d o
pobreza; si alcanzará la sab iduría o si morirá en ese lapso por el desga no y la
carencia de incentivos. Rige, así mismo , las propiedades, finca s, t ierras, casas y
las enfermedad es hereditarias. Casa que nos une a Ja 1patria y a la fami li a.
t

• Casa V
Se requiere mucha atención al trabajar con esta casa por la variedad de
facto res q ue rep resenta. Simboliza la procreación , los embarnzos., los amoríos, los
hij os, la enseña nza , las cualidades del nativo como pedagogo y las inclinaciones
artísticas con las que nac e.
Es, a su vez, la casa de l placer, de los juegos de azar y de las diversiones;
la actitud emocional y la forma de amar. Es la potencia vital.

• Casa VI
Rige el trabajo y las actividades que se desplegarán en la vida, pero, ante
todo, informa sobre el tipo de labor qu e tendrá, ya sea física., intelectual ,
dependiente o independiente. Se refi ere también a los anima les domésticos, al
servicio impersonal, a los colaboradores que se tienen o a quienes prestan sus
servicios . Determina la salud y da lu z sobre las predisposiciones patológicas de
mayor importancia. Señala las razones cósmicas de nuestras dolencias.

100

• Casa VII
Casa de los asuntos legales, juríclicos, pleitos, contratos, asociaciones,
clase y calidad de las uniones y lazos que atarán al nativo. Por tanto , rige el
matrimonio, en general, y al cónyuge, en particular. Representa la justicia y la
forma como se verá afectado por ella. También, a los enemigos declarados.
Se observa con claridad el tipo de consorte que se tendrá , ya que si en su
casa VII está la Luna en Aries , su punto complementario se presentará
poderosamente con quien tenga el ascendente en Cáncer o en Aries, y la Luna y
Marte como plan eta s importantes en su comportamiento . Indica la actitud hacia
el matrimonio, el número de ellos y la facilidad o dificultad para casarse.

• Casa VIII
Es la casa de los cambios de condición o situación , de los problemas, de
las enfennedades crónicas, de la muerte y de lo que la posibilita, pero también
representa la regeneración. Cuando esta casa es muy poderosa, plantea labores
que están en contra de la muerte o a favor de ella, como las que realizan los
detectives, policías, sepultureros, m édicos. Es, así mi smo , la casa de la iniciación
en el estud io de las ciencias sagradas y las activ idades esotéricas.
Se corr sponde con la conciencia. Es también la casa de las verdadera s
1
dificultad es y pi·oblernas, la vida sexual con sus carencias, excesos o alteraciones.
Habla de heren cias, legados y testamentos. Señala aquello misterioso u oculto , a l
igual que los secretos. E n su fa se superior representa los retos y la autoexigencia.

• Casa IX
Es la casa de los ideales, los planes y los largos desplazamientos; de los
espiritualistas y de quienes logran alcanzar un gran desarro ll o en este sentido., ya
que representa los más elevados estudios. IguaLnente, es la qu e nos plantea las
aspiraciones, las creencias e inclinaciones hacia lo místico y lo religio so. Fom enta
las relaciones internacionales o con personas extranjeras. Casa de la planificación.

• Casa X
Es la casa de los reconocimi entos, de la proyección social y pública. Se ob-
servan los ascensos profesionales, sociales, la popularidad, el pres tig io , la fu erza
qu e el individuo ti en e con el público, las masas.
Rige la profesión , los honores., la fama. Nos ayuda a sa ber si el nativo tiene

1 O1
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

fa cilidad para dirigir su propio destino o si, por el contrario , se convierte en esclavo
de él. Su analogía general es con el padre.

• Casa X I
Es la casa de la protección, las ayud as, las facilidades, así como tamb ién
de las amistades y relaciones con los demás. Tiene analogía con el Gurú o Maestro
espiritual. Representa la capacidad para la amistad, la actitud hacia los a migos
y las relaciones sin lazos emotivos, así como el amor que se recibe.

• Casa X II
Es la casa de los en cierros, difi cultades, prision es y de las a~tividades qu e
se desarrollan en un ambiente de aislamiento ( carceleros, religiosos, presos,
científicos, monj es y espías). Vida clandestina. Representa las enfe rmedades que
nos conducen al hospital o al aislamiento . Rige los secu estro s o aquello que impide
o coarta la lib ertad. Muestra los peligros ocultos, deudas espirituales o k a rmas ,
dolor, sufrimiento , fru stración, d ebilidades y fu erzas oc ultas o desconocidas.

ZODÍACO FIJO Y CASAS

El Zodíaco fijo es el que toma en una forma invariable a Aries como el inicio
de los signos y de las casas. Si Aries inicia con las casas, este signo tiene analogía
natural con la casa I, y en consecuen cia, Tauro con la casa 11, y así sucesivamente,
razón por la cual, con base en la ubicación de estos signos en "sus casas", estru c-
turaremos analogías generales que ayuden a reafirmar el signifi cado de las casas.

• Casa 1
Aries es el signo de la combatividad, cuya palabra clave es '·'·yo soy"', y
resulta que es en la Casa I donde observamos cómo somos, cuáles son nu estros
impulsos, anh elos e iniciativas, y Ari es también significa lo mismo. Esto qui ere
decir qu e existe armonía entre el signo y la casa en cuanto a sus significados.

• Casa 11
Tauro es signo de tierra que ay uda a la estabilidad y a la solidez, y tiene
que ver con la aetmmlación ; la casa II es la de los ingresos, la de nuestros esfu erzos
por lograr es tabilidad económica y conservar lo que se tiene.

102

• Casa 111
Géminis es el signo de la comunicación; rige los idiomas , desplazamientos
(viaj es cortos) , estudios, y la casa III tiene estas características como suyas. Es la
casa de la potencia intelectual y de las destrezas para re lacionarnos con quienes
nos rodean. Representa nuestros nexos cercanos, empezando por los hermanos.

M.C.

XII VII

ASC. ose.

VI

111 IV
F.C.

Zodíaco f[io y casas

• Casa IV
Cáncer es
el signo de la familia , del hogar, de la madre, y la casa IV es tam-
bién la que rige estos factores. Es éste el signo que por su símbolo, el cangrejo , re-
presenta el pasado. La casa IV es la de nuestros ancestros; la de la h erencia
genética, el origen, la vivienda.

• Casa V
Leo es el signo de la
didáctica, de nuestra potencia vital, al igu al que la casa
V. La semilla que da los hijos proviene del fu ego de Leo.

103
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

• Casa VI
Virgo es signo de tierra que tiene que ver con la acumulación, con el
trab ajo, el esfuerzo, las labores concretas y el servi cio, al igual qu e la casa VI.

• Casa VII
Libra es el signo de los asuntos legales, la justicia y todo lo qu e con ell a se
relaciona, así como de nuestras asociaciones, y la casa VII rige es tas mismas cosas.
Representa el matrimonio como una unión amorosa (regido por Venu s <?) y la casa
VII es el cón yuge, el ma trimonio o la unión comercial , reg ida por Saturn o ti., corn o
el as tro que se exalta en este signo y, por ende, en la casa. Prec isam en te por Sa-
turno t¡ también tiene implicaciones dolorosas . E nemigos declarados.

• Casa VIII
Escorpión es el signo de la muerte, de la regenera ción, de la autodestru cci ón,
de los cambios, de las tran sformaciones y de las cosas oculta s, esotéri cas y
policíacas, y la casa VIII significa lo mismo.La cap acidad de h·a nsmutar o de llevar
en ergías de planos inferiores a sup eriores es típica de Escorpión y de es ta casa.

• Casa IX 1

es el signo de los viaj es largos, de lo~ emprend edores de grand es


Sag itario
y futuri sta s empresas, de la planificación y estructura ción de ideas., así como de
las lu chas id eológicas, siendo la casa IX la qu e rige estas cosas, a l ig ua l que los
aspectos espirituales . Tanto el signo como la casa representan la neces idad de
recorrer distan cias y amplia r miras. Por ell o es te sector domin a sobre la capacidad
ele alcanzar un a perspecti va global.

• Casa X
Capricornio es signo de tierra q~1e indica una búsqu eda el e solidez ma terial.
Ri ge las acciones con creta s, qu e en es te caso se relaciona n con eJ trabajo o con los
esfu erzos profesionales el e la casa X. Además, Ca pricornio es el regente ele la casa
y por ell o es la que go biern a el destino y las posibilidades qu e tien e el hombre de
llegar a ser amo de sí mismo ; para ello, este signo señala el ca nal apropiado qu e
en es te caso es la disc iplina, el control. la perseverancia y la firmeza en ese idea l
de perfecc ión. La am algama el e es tos dos as pectos crea ambi ción y neces idad de
llegar a las cwnbres .

104

• Casa XI
Acuario es el signo de las relaciones, la comunicación y los grupos, y la casa
XI rige las amistades y los vínculos del nativo. La capacidad de interactuar y la
receptividad que en un momento dado ten emos ante lo exterior, se originan en este
signo de aire. La amplitud que pod emos alcanzar por el ejemplo de un maestro de
sabiduría , se relaciona con Acuario .

• Casa XII
Piscis simboliza los a islamientos, persecuciones, retiros, inves tiga ciones,
intuición, mística y las situa ciones desconocidas o inexp licables, y la casa XII
significa lo mismo. Casa de monasterios, conventos y religión. Piscis simboliza lo s
lugares de recogimiento donde se puede alabar a Dios.

Los Cuadrados

Según el Zodíaco fijo , las casas se agrupan en cuadrados y triángulos. Su


consideración es vital en el proceso interpretativo. Los cuadrados de las casas se
ordenan, según el flujo de las esta ciones, en angulares (cardinales ), sucedentes
(fijas) y cadentds (mutables). Sus significados se relacionan estrecham ente con lo
señalado en el ca pítulo de los signos según las estaciones . Cuando una carta natal
posee la mayoría de planetas en uno de estos cuadrados, el nativo dirigirá la
energía en form a específica y tendrá una condi ción y función muy particulares .

• Casas Angulares (Cardinales):


Son las de mayor fuerza expansiva ; su predominio hace individuos comba -
tivos, luchadores, esforzados y con una necesidad perma nente de trasce nder los
obstáculos que a su paso se hallen . An sias de conquista y necesidad de rea-
firma ción personal. Agresividad y cap acidad de sobresalir en la vida.

Corresponden a los signos cardinales:


XI OXI X IX VIII
Casa 1 Aries T 1 VII
Casa IV Cáncer S3
11 VI
Casa VII Libra __,. . __
Casa X Capricornio Y3 111 IV V

105
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Casas Sucedentes (Fijas):


Hacen personas estáticas, sólidas , estables, cuyos procesos siempre serán
a largo p lazo , con una necesidad de coh esionar y continu ar lo establecido.
Fomentan los apegos y representan los aspectos en los que la mayoría de la gente
se apoya ( el dinero II, el amor, los hijos y el juego V, el sexo o las búsquedas
regenerativas VIII, y las amistades o el área intelectual XI).

Corresponden a los signos fijos:

Casa 11 Tauro()
XlXl lX º/XVIII
Casa V Leo .rz 1 VII

Casa VIII Escorpión~ 11 VI


Casa XI : Acuario m 111 IV V

• Casas Cadentes (Mutables):


Proveen los cambios, los altibajos, las flu ctuacion es, pero tamb ién la
movilidad y la adaptabilidad a las nuevas condiciones que la vida les proporciona
permanentemente. Búsqueda de renovar. Crean la necesidad de experimen tar
cosas nuevas en la vid a. ¡
'

Co rresponden a los signos mutables :

Casa 111 Géminis II


XlXIlX ºIX V/11

1 V II
Casa VI Virgo 1111.
Casa IX Sagitario / 11 VI
Casa XII Piscis H 111 IV V

Los Triángulos

Las casas q ue co nforman esta figura geornetn ca está n entrelazada s


armoniosamente por los puntos en comím que poseen. Los tri ángulos de las casas,
cuatro en total , se relacionan con los cuatro elementos de la naturaleza y h acen
pensar que cuando una persona tiene la mayoría de los astros en uno de estos
tri ángul os, se acentúan las características del elemento . Esta forma ele agrupar
signos y casas se conoce con el apelativo de triplicidades.

106

•Triángulo de la potenc;ia vital:


Corresponde a los signos de Fuego ~ :
XI X
II Q
X )
IX VIII
Casa 1 Aries T 1 VII
Casa V Leo "'2 11 VI
Casa IX Sagitario /
111 IV V

T riángulo de la energía y la vitalidad. Determina la potencia vital y la


manera como se va a utilizar. Si es el triángulo más fuerte ( cuando tiene muchos
planetas ), se observarán en la vida del nativo grand es expectativas, iniciativas,
búsquedas de exp erimentar, de recorrer , de domina r, de crear, de in1plementar .
Cuand o este n·iángulo prevalece, dependi endo de la posición de los
planetas en uno de sus vértices, sobresale una casa . Cuando esto ocurre, ella se
convierte en la predomina nte y este h echo permite que recaiga toda la fu erza:
Si es la casa 1, en los fa ctores del yo y en Llll realce de la personalidad .
Si es la casa V, en la afectividad, la emotividad , la sex ualidad , los hijos, la
enseñanza y el arte, aunque también puede recaer en el placer y los juegos d e azar.
Si es la casa IX, en la búsqueda de los m ás elevados y superiores co -
nocimientos, en! los n exos con el exterior o en la n ecesidad de ampliar miras.

• Triángulo de la vida material o de la subsistencia:


Corresponde a los signos de Tierra '9:
XlXI
l©X IX VIII
Casa 11 Tauro t5 1 VII
Casa VI Virgo TT,e
11 VI
Casa X Capricornio r3
111 IV V

En quienes sobresa len est as casas, sus luchas y esfu erzos estarán
encaminados hacia los asun tos materiales. Se esmerarán por alcan zar una
posición qu e se frmdarn ente en la situación económica y en la fu erza del trabajo .
Como el elemento tierra representa lo más sólido y consist ente, es te
triángulo expresa el flujo de los aspectos Iílás concretos pero siempre con una meta
que se halla constituida por el tercer signo de este elem ento como es Capricornio ,
que simboliza los más grandes logros. Si este n·iángulo nos habla de lo concreto,
su coronación se en cuentra precisamente en la casa X. El as pecto sup erior de este

107
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

triángulo representa lo más grande que el hombre puede alcanzar en la vida , como
es lib erarse del yugo físico y elevarse por encima de las lim itaciones materiales .
Cuando uno de los vértices es más poderoso , toda la fu erza del triángulo flu ye en
forma específi ca :
Si se destaca la casa 11 , sus búsquedas serán económi cas; su preocupación
es hacer produ ctivos sus esfuerzo s y conserva r y acrecentar lo que se tiene. Su
fu erza es la prod uctividad.
Si es la casa VI , n ecesidad de sentirse útil y co laborar.
Si es la casa X, relevancia social y pública . L ucha por el poder. Logros
externos y rep ercusión de sus actos sobre mu cha gente. Capacidad para alcanza r
las metas propuestas.

• Triángulo de la comunicación:
Corresponde a los signos de Aire -6. :
Xll©XI
X IX VIII

Casa 111 Géminis TI 1 VII


Casa VII Libra ..f'\...
11 VI
Casa XI Acuario~
111 IV V
1

T riángu lo de la comunicación y de los acontecimientos que se suscitan a


su alrededor o que implican el movimiento de diversas perso nas. Nos informa
sobre el va lor de los hermanos , amigos, cónyuge, socios, protectores o de qui enes
les ayudan y apoyan. Simboli za la disposición para compartir.
En aqu éllos en los que predomina , tienen un sinnúmero de ami stades y sus
vidas flu yen en un ainbiente de participación y camaradería . Son na tivos des-
piertos, vivaces , activos, intelectuales, expresivos y com unicativos por na tu raleza.
Si predomina la casa 111 , ejercen una pod erosa influencia so bre los
hermanos, y constantemente se plantearán cambios. Su fu erza se halla en la
comunicación y en el manejo de papeles y escritos, al igual que en sus ideas .
Si predomina la casa Vil , poseerán gran fu erza sobre el púb li co, a unqu e
tenderán a sentirse eclipsa dos por el accionar de sus socios o pareja.
Serán de gran va lor los as untos jurídicos y los víncu los con la ley, ya sea
qu e la ejerzan o qu e se vean afectados por ella.
Si predomina la casa XI , las ami stad es y protectores serán el punto centra l
de sus vidas. Necesitará n encontrar apoyo . Buscarán modelos dignos de seg uir.

108

• Triángulo de lo esotérico y lo misterioso


Corresponden a los signos de Agua V:

Casa IV
Casa VIII
Cáncer $
Escorpión ID,
x,"H:::
1 / ~ VI
Casa XII Piscis tt
111 IV V

En qui en es influye este triángulo , tendrán grandes retos qu e los afectarán


tempranamente, como son muerte de allega dos, luchas, conflictos, alteraciones
psicológicas, o desarrollarán una visión del hombre y de sus procesos, que los hará
seres superiores con un sentido eleva do de la vida , y agilizará su búsqueda de
perfeccionamiento. Necesid ad consciente o in consciente de laborar con el karma
y de sub sanar las deudas que se traen del pasado; cuando es in co nsciente,
usualm ente crea dolor. Es el tri á ngulo de las verdad eras pruebas del des tino , de
las reales limitaciones y de las duras experien cias por vivir como son peli gros,
riesgos y persecuciones. Para m anejar sus efectos se requi ere desarrollar una
capacidad perceptiva sup erior. Por otra parte, es el triángulo que pued e plantear
situaciones ante las cuales las limitantes de la actividad material se hallen
solu cionaclas y ~engan ante sí el sendero de la vida espiritual. Su natural ez a lleva
a los nativo s a renunciar y a ver lo vano y lo iluso de las luchas, aleg rías y dolores.
T riángu lo de la procedencia , de la muerte, de la reencarnación . En él, los
antiguos se dedicaron a enco ntrar los lugares de los que proced íamos, los sitios
donde morimos y na cimos en vida s anteriores, y además llega r a determinar lo
relacionado con las vidas venideras, si es que otro nacimiento nuestro se ha de
avecinar. Cuando est e trián gulo es predominante, Lma de las casas prevalece :
Si en la casa IV se halla la mayoría de los astros. su pri orid ad es la familia ,
el hogar, la patria , las propiedades, y en el último período de la vida se plantean
acontecimientos sobresalientes . Inclinación para manejar las fu erzas del pasado.
Si predom ina la casa VIII , se ha venido a morir y a nacer. Luchas conn·a
la vida o en favor de ell a . Tendencia hacia el desc ubrimiento del misterio de la
vida , el sexo, las pasiones, la ini ciación. Necesidad permanente de ca mbiar y lleva r
todo en una forma distinta. Promueve los procesos degen erativos o regenerativos.
Si predomina la casa XII , se avivan las condiciones contemplativas y se nace
para agilizar los procesos de purificación. Indu ce al desarrollo de potencialidades
psíquicas, pero tam bién al dolor y al sufrimiento.

109
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• CASA 1 • CASA 11

Signo natural: Aries T Signo natural: Tauro b


Cualidad según cuadruplicidad: Cualidad según cuadruplicidad:
Angular Sucedente
Cualidad según triplicidad: Cualidad según triplicidad:
Potencia/ vita/ Vida materia/ o subsistencia
Aborda: Personalidad, comportamiento, Aborda: Economía. ingresos y egresos,
cuerpo físico y morfología, manera de ser inversiones. pertenencias (no propieda-
y actuar, actitud. porte, apariencia. e/ yo. des). comodidades, medios de
infancia. Representa lo que se es y los subsistencia, poder adquisitivo, deudas
atributos personales. materiales, sentido de/ valor y de/ dinero.

• CASA 111 • CASA IV

Signo natural: Géminis TI Signo natural: Cáncer ~


Cualidad según cuadruplicidad: Cualidad según cuadruplicidad :
Cadente Angular
Cualidad según triplicidad: Cualidad según triplicidad:
Comunicación Esoterismo !y misterio
Aborda: Hermanos, amigos íntimos, Aborda: Hogar, familia de /a que se
vecinos. a/legados. viajes cortos. medios procede. vivienda (ca lidad y cambios).
de transporte. desplazamientos, herencia biológ ica, raíces psicológicas.
capacidad intelectual. entorno. búsqueda madre (o padre), propiedades (fincas,
de conocimiento. educación primaria. tierras y bienes de diversa índole). vejez,
Escritos. publicaciones y todo /o que patria. enfermedades hered itarias,
implique comunicación en genera/. origen, pasado.

• CASA V • CASA VI

Signo natural: Leo <í"l, Signo natural: Virgo fil


Cualidad según cuadruplicidad: Cualidad según cuadruplicidad:
Suceden te Cadente
Cualidad según triplicidad: Cualidad según triplicidad:
Potencia vita / Vida materia/ o subsistencia
Aborda: Embarazo, hijos, pedagogía, Aborda: Trabajo, mascotas, seNic io
inclinaciones artísticas. amorfos, juegos dado, empleados. hábitos y costumbres,
de azar, diversio nes y placer, deportes. regímenes alimentarios, salud y
amor, instinto. enferm edades periódicas .

11 O

• CASA V II • CASA VIII

Signo natural: Li bra ~ Signo natural: Escorpión lTl,


cualidad según cuadruplicidad: Cualidad según cuadruplicidad:
Angular Sucedente
cualidad según triplicidad: Cualidad según triplicidad:
Comunicación Esoterismo y misterio
Aborda: Asuntos legales, socios, Aborda : Enfermedades crónicas,
asociaciones, matrimonio, enemigos inclinaciones esotéricas, vida sexual,
declarados, cónyuge.Describe a las herencias y testamentos, concien cia,
personas con las que compa rtim os la bienes ocultos, pension es, regen eración,
vida, es decir nuestro complemento o camb ios, muerte, problemas, accidentes,
parej a ideal. Nexos con la ley y con el muerte del nativo y las con diciones
sistema j udicial. Contratos. que la posibilitan .

• CASA IX • CASAX

Signo natural: Sagitario /' Signo natural: Capricornio r3


Cualidad según cuadruplicidad: Cualidad según cuadruplicidad:
Cadente Angular
Cualidad según triplicidad: Cualidad según triplicidad:
Potencia vital ! Vida material o subsistencia
Aborda: Idea les y obj etivos, viaj es Aborda: Destino, reconocimien tos y
largos, es tudios elevados, extranjero, proyección públicos, metas, obj etivo de
sacerdocio. Creencias, proyec tos, la vida, posición y desarrollo social,
caminos a recorrer. Filosofía, capacidad éxitos, popularidad, profesión y los logros
de luchar por principios e ideales, en que ésta implica, honores, ego, padre (o
especial de tipo espiritual. Potencial mís- madre dependiendo los planetas que se
tico, desarrollo de la vida en el exterior. encuen tren en ella).

• CASA XI • CASA XII

Signo natural: Acuario ~ Signo natural: Piscis ~


Cualidad según cuadruplicidad: Cualidad según cuadruplicidad:
Suceden te Caden te
Cualidad según triplicidad: Cualidad según triplicidad:
Comunicación Esoterismo y misteri o
Aborda: Protección, ayudas, amistades, Aborda: Encierros, dificul tades, h ospi-
gurú o maestro. Facilidad, receptividad talizaciones, vida clandestina, ka rma, deu-
ante los influj os externos. Manejo de los das espirituales, dolor, enem igos ocu ltos,
sen timien tos. Muerte de la madre. fuerzas desconocidas, pérdidas o robos.

111
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

CÁLCULO MATEMÁTICO

Por medio de este cálculo obtendremos la posición de las casas con sus
grados y minutos, para lo cual es necesario un atlas con las coordenadas básicas
(longitud y latitud) , una efemérides y wrn ta bla de casas. Mediante el manejo de
estos tTes documentos podremo s iniciar nu es tro trabajo matemático en un prin-
cipio, y posteriormente deductivo.
Las efem érides comp endian la posición de los planetas día tras dia durante
una cantidad de años específicos. La tabla de casas se apoya en la latitud del lugar
natal y expone los signos y grados en qu e se halla cada una , según el lugar exacto
dond e se nació . Los datos necesarios para el cálculo de las casas, incluyendo el
ASC. y el MC. , son la hora, la fecha y el lugar de nacimiento.

Fórmula

{ 1) Hora oficial nacional {HON)


{2) Huso horario + {HH)

{3) Hora media Greenwich {HMG)


{4) Corrección + {C)
{5) Hora sideral {HS)

{6) Ascención recta del sol medio {ARSM)


{7) Longitud {LONG)

{8) Ascención recta del medio cielo {ARMC)

1. Hora oficial nacional {HON)


Es la hora de nacimiento para un país, en un mom ento y lugar dados (tener
presente la hora de cada país y además las variacion es que se suscitan por la hora
de verano). Esta hora va de cero a veinticuatro y se origina por los meridianos qu e
pasan por la zona donde se nació.

2. Huso horario {HH)


Es la diferencia del meridiano ofi cial con el meridiano de Greenwich.

112

En el caso de Venezuela, estas variaciones han sido las siguientes:


Hasta el 12 de febrero de 191 2, el huso horario era 66º 55'\V (4h 27') o
la longitud de Caracas, como ha ocurrido en la mayoría de los países con la ciudad
capital. Desde el 12 de febrero de 1912 hasta el 1 ° de enero de 1965, adoptó el
meridiano 67º 30'\V (4h 3 0') . Y desde el 1º de enero de 1965 hasta nuestros días,
es el meridiano 60º 00'\V (4h). Por tanto , si queremos calcular esquemas natal es
en fechas comprendidas entre los años que van de 191 2 a 1965, ya sabremos que
el huso horario es 4h 3 0'. En Colombia, desde el 13 de marzo de 1884 se tomaron
como referencia las coord enadas de su capital, Santafé de Bogotá, hasta 1914.
Desde entonces, se adoptó el meridiano 75 que eq uivale a cinco horas de diferencia
con el meridiano cero.

3. Hora media Greenwich (HMG)


Es el resultado de la suma del huso horario con la hora ofi cial nacional,
HON + HH, y nos facilita para cualquier país la hora de Greenwich.

4. La corrección (C)
Se efectúa sumando por ca da ho ra 10 segundos y por ca da 6 minutos un
segundo. Est~ hecho se origina porque el Sol recorre cada día un grado.

5. Hora sideral (HS)


Es la que aparece frente a la fecha de nacimiento en las efemérides ( día ,
mes y año) , en la columna qu e señala Sideral time.

6 . Ascensión recta del sol medio (ARSM)


Es la suma toria de los tres elem entos antes mencionados, HMG + C + HS.

7. Longitud (LONG)
Se refiere a la longitud del lugar, para lo cual se requiere ya sea de una tab la
donde aparezcan las longitudes y latitudes de las principales ciudades del mundo ,
o de un atlas , de los que extraemos las coordenadas en gra dos y minutos., y las
convertimos en horas y minutos por medio de una regla de tres simple:
Si la Tierra en 24 horas recorre 360º, es lógico que en un a hora recorra 15º ;
por ello , con base en esta regla de tres simple, pasaremos los grados ( de arco) de
la longitud a horas. Tendríamos, por tanto , que si en una hora recorre 15°, en

113
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

cuántas horas recorrerá los grados que tenemos de la ciudad en cuestión .


Nota: La longitud está señalada por los m eridianos, y es: W (oeste) de
Londres hacia América, y E (este) de Londres hacia el continente asiático. La
latitud es N (norte) del ec uador hacia arriba y S (sur) del ecuador hacia abajo.

Ejemplo
Cálculo de la longitud de Caracas, Venezuela; la cual se encuentra a 66º
55'\V. El primer paso es pasar los minutos a horas, dividiéndolos entre 60, lo que
nos da 0.916º = 55 ', por tanto 66° 55' = 66 .916º.
Si la Tierra en una hora recorre 15º, ¿en cuántas horas reco rrerá 66. 916º?

1h - 15º 66.916° x 1h
X - 66.916º => X = -- - - - = 4.461h
15º

Inmediatamente pasamos las décimas de hora a minutos y lu ego a


segundos, teniendo: las cuatro horas (4h) y los 0.461h se multiplican por 60 para
obtener los minutos y sus décimas = 27.66 ' ó 27 minutos y las décimas (0 .66') se
multiplican por 60 para encontrar los segundos = 39.6 1'. Por tanto, ten emos que
4 horas, 27 minutos y 39 .6 segundos es la lon gitud de C~racas (por aproximación
de decimales, tenemos: 4h27' 40") .

Ejemplo
Cálculo de la longitud de Santiago de Chile.
Su longitud es 7 0º 4 0'\V . Tenemos 40 '/60 = 0. 666º; por tanto , 7 0º 40' =
7 0.666º; y al dividir esta cantidad entre 15º, tendremos 4 .7 11h, que equ ivale a
4 horas y algunas décima s., las cuales convertimos en minutos multipli cándolas
por 60 , es decir, 0.7 11h x 60 = 42.66 '; ahora las décimas las pasamos a seg undos:
0.66' x 60 = 39". Por esta razón la longitud es 4h 42 ' 39" para Santiago de Chil e.

8. Ascensión recta del medio cielo (ARMC)


Viene a ser el resultado y debe ser reducida inmediatamente, pasando los
excedentes de seg undos a minutos, y los excedentes de minutos a horas. Si la
respuesta es mayor de 24 horas, se deben restar 24 horas y seg uir a la tabla de
casas en la latitud del lugar.

114

Ejemplos del cálculo de las Casas

• Marzo 8 de 1951 a las 10:01 de la mañana en Caracas (Venezuela) . La


longitud es de 4 horas 27'40" y la latitud I O grados 30 minutos.

1. HON !Oh 01' 00" (hora natal)


2. HH 4h 30' 00"
l+I
(por ser W (oeste) se suman)

3. HMG 14h 31' 00"


4.C Oh o· 145" l+I (14h x 1O= 140" y 31/6 = 5, 1 ")
S.HS IOh 59' 34 " (Véanse efemérides frente a
la fecha natal)

6. ARSM 24h 90' 179"


H
7. LONG 4h 27' 40" (se resta)

8. ARMC 20h 63' 139"

Los 139" se dividen entre 60


1
= 2' y 19" . Los minutos se suman en la
columna de minutos.

20h 63'
2' 19" (+)
\

20h 65' 19" Como los minutos son más de 60,


se pasa una hora a la columna
de las horas : 65'/60 = 1h 5'

20h o· 19"
lh 5' O" (+)

21h 5' 19"

De aquí se ac ude a la tabla de casas según la latitud del lugar., en este


ejemplo 10ºN,con el objeto de ubicar los signos en las casas y sus grados.

115
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Casa X a 14° de Acuario ~ Sid eral Casa Casa Casa Aseen- Casa Casa
Time 10 11 12 dente 2 3
Casa XI a 15º de Piscis ~ ~ H T b II $
Casa XII a 19° de Aries T 2 1h I' 53" 13º 14° 18º 2 1° 12' 19º 16º
2 lh 5' 53" 14º 15° 19° 22° 14' 20' 16°
Casa 1 a 22º de Tauro l)
2 1h 9' 53" 15º 16º 20' 23º 16' 21º 17º
Casa 11 a 20º de Géminis n: Si la ARMC no se encuentra exacta en la
Casa 111 a 16º de Cáncer ~ tabla de casas, se aproxima al número
más parecido, en este caso a 2 1º 5'53".

Las casas restantes, seis, son las opuestas de las que ya mencion a mos en
su signo opues to y a los m ismos grados, que en este ejemp lo serían :

Opuesta de la X Casa IV a 14º de Leo '1,


Opuesta de la XI Casa V a 15º de Virgo 112
Opuesta de la XII Casa VI a 19° de Libra .../'L.

Opuesta de la 1 Casa VII a 22º de Escorpión~


Opuesta de la 11 Casa VIII a 20º de Sagitario /
Opuesta de la 111 Casa IX a 16º de Capricorn io r'.3

Inmediatam ente viene el graficado en las h ojas de esqu emas. Se d ibu jan
los signos de acuerdo con el signo ascendente, el cual s~ colocará en el cuadro de
la izquierda y los demás signos le sucederán en su ord en '. Posteriorm ente, co n wia
regla se trazarán las casas como aparecen en el gráfico siguiente., teniendo cuidado
de trazar las líneas contando los grados en el ord en señ alado. Al culminar es te tra-
bajo, se colocarán los ním1eros romanos de cada casa en la posición correspond iente:
f)
XI X 14ºr X
1~
XII

ASC. VII

DSC.

VI
11

116

• Enero I de 1990 a las 7 :30 de la noche en Quito (Ecuador). La long itud


es 78º 30'W y la latitud Oº l 2'S.

La conversión de grados de arco a horas tiene el siguiente procedimiento :


30 / 60 =0.5º , así 78º3 0' =78.5º. Si la Tierra en una hora recorre 15º, ¿en cuántas
recorrerá 78.5º? 78.5º x lh . / 15º =5 .23h. que son 5 horas y 0 .23 x 60 = 13' . La
lonaitud
o de Qui to es 5 horas y. 13 minutos W.

l. HON 19h 30' 00"


2. HH 5h 00' 00" l+J

3. HMG 24 h 30' 00'' 24 h x 1O= 240" + (30'/6 ) = 245"


4. e Oh 00' 245" (+ )
5.HS 6h 4 1' 33"

6. ARSM 30h 71' 278"


7. LONG 5h 13 ' 00" H

8. ARMC 1
25h 58' 278" 278" / 60 = 4'38"
4'

25 h 62' 38" los minutos se pasan a horas


62 ' / 60 = 1h2'
26h 2' 38"
24h H

2h 2' 38"
12h l+l por ser latitud sur se suman 12h

14h 2' 38"

De aquí se pasa a la tab la de casas en la latitud Oº , donde tenemos:

Casa X
3º de Escorp ión

117
INTERPRETACIÓN AsmOLÓG ICA

Casa XII Oº de Capricornio 1>3


Casa 1 27º de Capricornio 1>3
Casa 11 28° de Acuario
Casa 111 1º de Aries T

Como es latitud sur se invierten los signos:

Casa X 3º de Tauro b
Casa XI 3º de Géminis I[
Casa XII Oº de Cáncer ~
Casa 1 27 ° de Cáncer ~
Casa 11 28º de Leo ,rz
Casa 111 1º de Libra :0=

Así quedan listos para ser graficados.

• Marzo 2 1 de 1953 en Ciudad de México (México), a las 6 de la tarde.


Longitud : 99°7W, latitud l 9º N.

'
E l primer paso es reducir los grados de la longitud a horas: los 7' los
dividimos entre 60 = 0.11 º , por tanto 99º 7 ' = 99.11 º ; este resultado lo dividimos
entre 15º = 6.60h, por lo que tenemos 6 enteros que son las hora s, y las déc imas
de hora las multiplicamos por 60 = 36'. La longitud de Ciudad de México, en
hora s, es de 6h 36 '.

1. HON 18h 00' 00"


2. HH 6h 00' 00" (+ )

3. HMG 24 h 00' 00"


4. c 240"
5.HS l lh 58' 2" (+ I

6. ARSM 35h 58 ' 242"


7. LONG 6h 36' 00'' H

118

8. ARMC 29 h 22 ' 242" (l os 242" se pasan a minutos


242/60 = 4'2 "
4'

29 h 26' 2" (como da más de 24, se le


(-1 restan 24h )
24h

5h 26' 2"

De aquí se pasa a la tabla de casas en la latitud del lugar que sería para
esta ciudad de 19ºN .

Casa X 22º de Gémin is JI


Casa XI 22º de Cáncer ~
Casa XII 22º de Leo .rz
Casa 1 21 º de Virgo ~
Casa 11 2 1º de Libra ..A..

Casa 111 22º de Escorpión ~

Se deducen los signos y las casas opuestas y se grafican.

•Julio 24 de 1983, en Barquisimeto (Venezuela), a las 5:50 de la tarde.


Longitud 69º l 9'W, latitud 10º 03'N .

1. HON 17h 50' 00"


2. HH 4h 00' 00" (+ )

3 . HMG 2 1h 50' 00''


4.C Oh 00' 2 18"
5.HS 20h 4' 36" (+)

6. ARSM 4 1h 54' 254"


7. LONG 4h 37' 16" H
37h 17' 238"

119
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

8. ARMC 37 h 17' 238" (238"/60 = 3' 58" )


- 24h (se le restan las 24 horas)
13h 17' 58"

De aqLú se pasa a la tabla de casas seg ún la latitud del lu gar, 10ºN .

Casa X 2 1º de Libra
Casa XI 2 1º de Escorpión
Casa XII 18º de Sagitario
Casa 1 13º de Capricornio
Casa 11 15° de Acuario
Casa 111 18º de Piscis

(Se dedu cen los signos y las casas opu es tas y se g rafican ).

• Julio 5 de 1950 en Santafé de Bogotá (Colombia), a las 16h (4 de la


tarde).
En nuestros cálcu los traba_jamos con las 24 horas y hay q ue ser prud entes
en este sentido , ya qu e un olvido nos puede dar como res~rl tado el ascend ente en
un signo q ue sería el opuesto.
De aquí la importan cia qu e tiene el ca lcul ar de antemano el asce ndente
aproxim ado a modo de gu ía y comparar co n el ascend ente matemáti co.

1. 16h 00' 00"


2. 5h 00' 00" (+ ) (el huso horario es de Sh)

3. 2 1h 00' 00"
4. OOh 00' 2 1O"
5. 18h 49' 4 J" (+ )

6. 39h 49' 25 J" => 38h l 09' 25 l"


7. 4h 56' 20" 4h 56 ' 20" (-)

34h 53' 23 l"


(pasamos segundos a minutos)

120

34h 56 51" (como pasa de 24h, se restan)


-24h

8. !Oh 56' 51"

Se pasa a la tabla de casas según la latitud que es 5°N .

Casa X 13º de Virgo Casa IV 13º de Piscis


Casa XI 15º de Libra Casa V 15º de Aries
Casa XII 16º de Escorpión Casa VI 16º de Tauro
Casa 1 14º de Sagitario Casa VII 14º de Géminis
Casa 11 12º de Capricornio Casa VIII 12° de Cáncer
Casa 111 1 1º de Acuario Casa IX 11 º de Leo

Los cá lculos efectuados son para los países o luga res qu e se enc uentran
hacia el lado izquierdo del m eridiano Oh o d e Greenwich y so bre el ecuador, lo que
se ría latitu~ norte y longitud W (Norte y Cent roamérica) , a sí como la parte
superior de Suramérica y otros países .

La ~ig ui ente es la manera de calcular las casas para los países cuya
longitud es W, pero la latitud es sur o la parte d e S uram érica bajo el ecuador.

• Octubre I O de 1950, La Paz (Bolivia), a las 4:30 de la tarde. Longitud


68º 09'W, latitud l 6º 30 'S, huso horario: 4h. (Se revisa si ha habido alguna
variación horaria en el verano, que en este caso no hubo).

l. 16h 30' 00"


2. 4h 00' 00" (+)

3. 20h 30 ' 00"


4. 00h 00' 205"
5. lh 12' 7" (+)

6. 2 1h 42' 212"
7. 4h 32' 36" (-1

121
I NTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

8. 17h 10' 186" (186"/ 60 = 3 '6", por tanto sumamos 3 ' a los
1O' y quedan 6 ")

17h 13 ' 6"


12h Inmediatamente se le suman 12h:

29h 13' 6"


-24h (como sobrepasa las 24h, se restan )

Sh 13' 6"

Se va a la tab la de casas según la latitud 16ºN, y así aparece en la tabla:

Casa X 19° de Géminis


Casa XI 19º de Cá ncer
Casa XII 19º de Leo
Casa 1 18º de Virgo
Casa 11 18º de Li bra
Casa 111 19º de Escorpió n

Para h alla r los signos y grados de cada casa , se invierten:

Casa X 19º de Sagitario


Casa XI
19º de Capricorni o
Casa XII 19º de Acuario
Casa 1 18º de Piscis
Casa 11 18º de Ari es
Casa 111 19º de Tauro

Nota: Si los datos corresponden a una latitud sur, para obten er las casas
con sus grado s res pectivos, se dejan los mismos grados y casas y se colocan los
signos op uestos o complem entarios.

De aquí se pasa a la h oja de es quema s, graficando los signos que se ub ican


en las casas con los gra dos obtenidos en el cálcu lo.

122

ASC.

Ahora bi en, para realizar los esquemas de los países que se encuentran
después de Greenwi ch, al este o a la derecha de este meridiano Oh., procederemos
de la siguiente manera :

• Mayo I O de 1956 a la 1:30 de la mañana en Roma (Italia). Huso horario


1h, longitud 12º 29E, latitud 40º 4 1'N. (En dicho año no hubo variación por hora
de verano).

1. Ol h 30' 00"
2. Ol h 00' 00'' H (en vez de sumar como en casos
anteriores, se resta )
3. OOh 30 ' 00"
4. OOh 00' 5" (+ )
5. 15h 11 ' 4"

6. 15h 4 1' 9" (+ )


7. Oh 59' 4"

15h 100' 13" (100'/60= 1hy40")

123
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

8. I 6h 40' 13"

Se pasa a la tabla de casas según la latitud del lugar, 40º 4 1 'N, para
obtener las casas:

Casa X 12º de Sagitario


Casa XI 3º de Capricorn io
Casa XII 27 º de Capricornio
Casa 1 28º de Acuario
Casa 11 15º de Aries
Casa 111 18º de Tauro

Nota: Los cálculos de es quemas p ara la titud sur pero longitud E se hacen
de la misma ma nera que la latitud sur longitud W, en cuanto a ubicación de casas.
Para los demás casos, por m edio ele signos, grados y casas opu estas.

• Febrero 22 de 1908 a las 3 : 12 a.m . Guatire (Venezuela). Longitud: 66º


56'W, latitud: 10° 36'N . El huso horario se fundamentaba en la hora de Caracas,
en el meridiano 4h 27' 40" .

1. H O N 3h 12' 00"
l+J
2. HH 4h 27' 40 "

3 . HMG 7h 39' 40"


4. C Oh O' 76 " l+J
5.H S !Oh 2' 2"

6. ARSM I7h 41 ' 11 8"


(-1
7. LONG 4h 27' 40"

8. ARMC I 3h 14' 78" (78"/60 = 1' 18")


I 3h 15' 18"

Pasamos inmediatam ente a la tabla de las casas, b uscando en la latitud


10ºN.

124
LAs CASAS

Casa X 20° de Libra


Casa XI 20º de Escorpión
Casa XII 17° de Sagitario
Casa 1 13º de Capricorn io (Ascendente)
Casa 11 14º de Acuario
Casa 111 17° d e Piscis

Con base en lo anterior, se calculan las casas opuestas:

Casa IV 20º de Aries


Casa V 20º de Tauro
Casa VI 17° de Géminis
Casa VII 13º de Cáncer (Descenden te)
Casa VIII 14º de Leo
Casa IX 17° de Virgo

• Agosto 4 de 1956 a las 9:45 a.m. en Messina (Sicilia). Longitud: 15º


33'E, latitud: 38º 1 l 'N. Huso Horario: 1h E. (En ese período no hubo cambio de
hora) .

1. HON 9h 45 ' 00"


(-)
2. HH lh 00' 00"

3 . HMG 8h 45' 00"


4.C Oh 00' 87" (+)

5.HS 20h 50' 08"

6. ARSM 28h 95 ' 95"


(+)
7. LONG lh 02' 02"

29h 97' 97" (97 "/60 = 1' 37" ) =>


29h 98 ' 37" 1-1 (98'/60 = 1h 38' ) =>
30h 38' 37"
- 24h (como da mayor de 24,
se le restan 24h)
8. ARMC 6h 38' 37"

125
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

De aquí se acude a la ta bla de casas; en este caso es de 38º 11' N. Nos da


lo siguiente:

Casa X 9º de Cáncer
Casa XI 12º de Leo
Casa XII 12º de Virgo
Casa 1 7º de Libra (Ascendente)
Casa 11 5º de Escorpión
Casa 111 6º de Sagitario

De la forma anteriormente seí'íalada , se grafica ubicando tanto las casas


como los signos opuestos, a los mismos grados.

• Junio l O de 1968 a la l p.m. en Maracaibo, Edo. Zu lia (Venezuela).


Longitud : 7 1º 37'W, latitud: l Oº 38'N . Huso horario: desde el I de enero de
1965, el huso horario del país cambió de 4h 30' a 4h, es decir, 60W.

HON 13h 00' 00"


l+I
HH 4h 00' 00''
HMG 17h 00' 00"
c OOh 00' 170" l+I
HS 17h 13' 38 "
ARSM 34h 13' 208" 33h 73' 208"
1-1
LONG 4h 46' 28" => 4h 46 ' 28"
29h 27 ' 180"
(180"/60 = 3')
=> 29h 30' 00"
24h => (se le restan 24h)
ARMC 5h 30' 00"

(Ir a la tabla de casas)


Casa X 23º de Géminis Casa 1 22 º de Virgo
Casa XI 22º de Cáncer Casa 11 23 º de Libra
Casa XII 22º de Leo Casa 111 24º de Escorpión

126

• Agosto 30 de 1958 a las 6:30 a.m. Santafé de Bogotá (Colombia). HH:


5 horas .

HON 6h 30' 00"


(+ )
HH 5h 00' 00 "

HMG l lh 30' 00"


c Oh 00' 11 5" (+ )
HS 22h 30' 158"

ARSM 33 h 60 ' 273"


(-)
LONG 4h 56 ' 20 "

ARMC 29h 4' 253 " => (253"/ 60 = 4' 13 ")

29h 8' 13"


1-l
-24h

5h 8' 13"

Luego se va a la tabla de casas en la latitu d 4°

Casa X 17º de Géminis


Casa X I 15º d e Cá ncer
Casa XII 15° de Leo
Casa 1 15º d e Virgo (Ascenden te)
Casa 11 17º de Libra
Casa 111 18º d e Escorpi ón

Y sus op uestos son las demás casas con sus respectivos signos y grados.

Casa IV 17° d e Sagitario Casa VII 15º de Piscis


Casa V 15º de Capricorn io Casa VIII 17º de Ari es
Casa VI 15º de Acua ri o Casa IX 18º de Ta uro

127
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

LOS SIGNOS EN LAS CASAS

El proceso interpretativo es la coronación de los esfuerzos hechos por


manejar los elementos básicos (signos, casas, planetas). El primer paso es comprender
los vínculos entre los signos y las casas.
Según la fecha , la hora y el lugar de nacimi ento , los signos se ubican se-
cuencialmente en las distintas casas partiendo del Ascendente. Como el significado
de las casas es fijo , los signos modelan o moderan las características de las casas
y proporcionan un matiz particular o personal , si así se le pu ede llamar, a cada una.
Si hay un signo de ai re en la casa de la economía , es muy distinto a que se
encu entre un signo de tierra , y sus medios de subsistencia serán diferentes.
A continuación, y de una manera gen eral , señalaremos a lguna s
correspondencias de los signos con las casas, según sus características básicas.

Los signos en la casa 1

• Aries en casa 1
Personas agresivas, impulsivas, combativas, que no sa ben espera r. De
gran vitalidad y con ca pacidad de lid erar. Buscar~n el dominio sobre sus
semejantes . Sus vidas se rán intensas, co n experiencias fu ertes y muy variadas.
Sinceridad y n ecesidad de claridad. Para dec ir lo que deben decir, no dan vueltas;
van directo a l grano , y no les agra da esp erar mu cho tiempo los res ultados de lo que
hacen o inician. Por ello, en co ntadas ocasiones ven el fruto de sus acciones; son
los sembradores que con gran esfu erzo culti van para que sean otros los qu e
recojan. Irritabl es, impa cientes , imp etuosos y de notable vitalidad.
Apasionados , fu ertes, agresivos e instintivos. Tensos y con gran ini ciativa.
Son luchadores que si se encaminan por el lado positivo , se convierten en los
defensores de los débiles. de los que sufren o necesitan apoyo. Pero si se enca uzan
por el lado negativo , son los que producen sufrimientos a los demás, ya sea por su
agres ividad o acometividad, o por sus reacciones vio lentas.
El ascendente en Ar ies no posibilita la gordura (a menos que sea por otros
fa ctores). La elevada actividad, tanto física como n erviosa, no les perm ite el
descan so. Deben ser muy prudentes con a rm as de cua lquier índole., ya que pueden
generar desgra cias de las cuales tengan que arrepentirse . No se deti enen a
reflexionar. No ca lculan ni sop esan las cosas, son de acc ión.

128

• Tauro en casa 1
Individuos fuertes, resistentes, pacientes y lentos. Fomenta la relación con
la tierra ( agricultura , jardinería , etc.). Talento artístico (teatro , escultura, canto ),
0 alguna actividad en la que sus manos pu edan participar. Quienes tien en este
ascendente, buscarán la defini ción muy t empranamente en sus vidas; querrán
luchar por un lugar donde puedan centrar sus esfuerzos. Son tercos, obstinados,
celosos y posesivos. Pueden p erman ecer durante largo tiempo a la esp era de lo que
creen que es más positivo para ellos. No se disgustan con fa cilidad . La comodidad ,
el sosiego y la tranquilidad, en muchos casos, los tornan flojo s y perezosos. Amigos
de las responsabilidades y de los deberes . Es és te un signo de materiali stas.,
incrédulos, por lo menos en el aspecto espiritual, de dudas y preguntas; aunqu e
pueden convertirse en estabili zadores de mo vimientos u organizacion es de es ta
índole. En su fa se inferior se dejan llevar por la negligencia o la terquedad .
Se disponen a tener una di sciplina férrea, que los conduzca por send as de
un verdadero perfeccionamiento , siguiendo tm a guía o modelo. Son estables .

• Géminis en casa 1
Ascendente de los intelectuales y de los que, de una u otra manera ,
sobresalen po,· estas razones . Individuos especial es para relacionarse con los
demás y para hablar. Los más elevado s de este signo son buscadores de
conocimientos y ti enden a la erudición . Diestros y hábiles comunicadores.
En su p ar te negativa son inestables y ti enden a habl a r más de la cu enta.
Para todo ti en en una idea, una manera , un a forma , una solución. Por sus
características du ales, se presenta n en ellos dudas y dificultades notorias para
lograr definirse en algunos aspectos, en especial el sentimental. Es, a su vez, un
signo de di spersión y divagación , porque ésta no es una energía que concreta , sino
que di sp ersa y va hacia lo amplio. Personas sumam ente dinámicas, a ctiva s y
sociabl es . Disyuntivas y dualidad es los llevarán por el camin o de la duda.

• Cáncer en casa 1
Individuos muy sensibles, receptivos, tenaces y tranquilos. No se disg ustan
fác ilmente. Los puntos priorita rios en sus vidas son la familia , el hogar y la madre.
Tienen un a serie de temores que se van avivando en la medida en que el
tiempo pasa. Miedo ftmdado en una cierta inferioridad, qu e puede no ser rea l, sino
que las circunstancias se acomodan de tal manera que las p ersonas con las qu e se

129
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

relacionan de algwrn forma tiend en a Telega rle. Problemas de adaptación. Es


notoria la disposición de ánimo pa ra colaborar con los demás . La infan cia
desempeñará un papel de suma importancia . En su fase superior son por
natura leza bondadosos, serviciales, amoro sos y d ispu es to s a fom en ta r la
famili aridad. Buscan comprender antes que ser co mprendidos, para lo que
utilizan su gran capacidad de observación. E n los casos inferiores, es el signo de
los p erezas.os, de los amantes del reposo, del descanso; por tanto , tienden a vivir
cansados o a dormir mucho. Son receptivos a la opinión ajena . Timidez.
Cáncer r ige los procesos digestivos, para los cuales se requi ere cierta inac -
tividad física , q ue permite q ue la digestión se realice. Por esta razón, son buenos
comensales, lo que los lleva a la gordura, adiposidad o forma s redondeadas en el
cuerpo .Capacidad de somatizar los problemas. Preocupación por la vid a sen ti-
mental y constantes altib ajos de ánimo.

• Leo en casa 1
E n el manejo de la a utor idad se halla uno de sus principales retos, ya que
podrá se r motivo de plenitud y rea lce person al, o de com plica ciones y dificulta des.
Propensos a ser mu y vehementes en sus dictámenes, puden rayar en la tiranía .
Prefieren las actividades físicas en las que logr8f sobresa lir y media nte las
cua les canalizan sus tensiones y excedentes de eneJ-gía . Son a utosuficientes,
confiados en sí mi smos y con neces idad de se r reconocidos por su entorno. Poseen
capacidad para iJ1fl uir y motivar pod erosamente a qu ienes los rodean. Inclinación
hacia la estabi li dad. Ca rencia de a poyo afectivo. Social y púb li camente tienen
éxito , pero son vacíos en su inter ior., debido a que todo en sus vidas es tá lleno de
apariencia s y luj os. Individuos lu chadores y temerarios qu e trabajan con tesó n con
base en sus planes y obj etivos precisos. Defensores de los débiles y de los humildes .
Arrogantes, a ltivos y ególa tras. Si se dedican a la vida espiritua l, pueden a lcanzar
meta s muy elevadas po r su persistencia y por su neces id ad de lograr lo sup erior
y de lu char no contra los demás sino consigo mismos; aunque no es usual es te signo
en personas muy místicas.

• V irgo en casa 1
T ienden a ana liza rl o todo y buscan explicacion es coherentes y precisas
que satisfagan sus inquietudes . Signo de experiJ11entación y verifi cación. focliJrn ción
hacia la incredulidad y el escepticismo; en otras pa labra s, son los verd aderos

130

científicos, los investigadores, que como algo natural dedican sus vidas a resolver
incógnitas. En su fase inferior, bu scan hallar defectos en todo y son criticon es e
incisivos. Capacidad de análisis. Antes de disc utir con esto s nativos, debemos pen-
sar muy bien si lo que planteamo s es razonable, porqu e de no ser así llevaremos
las de perder. Signo de quisquillosos y perfeccionistas. Facilidad de desc ubrir los
defectos de los demás, como también de hacer chist es, bromas, etc. Son intelectuales
y necesitan en contrar respuesta a sus variadas inquietudes .
Poseen gran sugestionabilidad; es decir, tienden a tomar demasiado en se-
rio lo que los demá s puedan pensar, opinar o creer. No es ésta una n aturaleza re-
sistente y fu erte, sobre todo en la niñez, a causa de algún problema en el desarrollo
del sistema óseo, lo cual a través del tiempo crea una actitud m ental de cierta infe-
rioridad. Signo de humildad . Es necesario cuidar muy bien su imaginación, ya qu e
los puede traicionar. Falta de afec to o necesidad de llena r LLI1 va cío en este sentido.
Son coleccionistas . Tienen capacidad de orden ar, reordenar, inquirir y rev isar.

• Libra en casa 1
Su gran reto es el desarrollo del sentido de la armonía y de la belleza, corno
un medio para hallar la razón esen cial de la vida. Las circun stancias siempre los
han de presion a r con un mismo fin : aprender a ser ec uánimes y justos; por
1
supu esto, imp artir ju sticia o equilibrar fu erzas opuestas no será una labor sencilla,
ya que han de perfeccionar la ca pacidad de mediar o de ser los intermediarios entre
energías contrarias. Este reto los ll eva por sendas de plenitud y realización interior
o aviva en ellos la n eg ligencia y la disposición no muy decidida y firme ha cia las
situaciones complejas. Tranquilos y pacientes.
Generalmente son ecuánimes. Difícilmente se di sgustan. Posición de los
artistas o de quien es se manifiestan como estetas y como amigos de la armonía,
del equilibrio , de las formas y de lo perfecto. Signo del dibujo , la pintura y el amor.
Formas físicas bellas y bien delin eadas. No son dominantes y se relacionan con
personas de carácter fu erte e imponente. Facilidad para compartir desde temprana
edad con personas del sexo opuesto , lo qu e puede condu cir a uniones tempranas .
Enamoradizos y no muy estables en sus vínculos.

• Escorpión en casa 1
Establece una lucha en lo más profundo del ser humano en lo que se refiere
a su búsqu eda en la vida material, y a sus anhelos, aspiraciones y deseos de

i31
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

p erfección en el campo espiritual. Símbolo de muerte, pero también de renacimiento;


razón por la cual se gestan individuos autodestructivos, que en determinadas
épocas no saben valorar los fruto s de su trabajo, por lo que pueden acabar en un
instante lo que han construido con magnos esfu erzos. Contraposición enn·e la
pasión desenfrenada , el sexo, la atracción física y un puritanismo o una búsqu eda
de santidad, que puede abrirles las puertas de los grandes mist erios, ocultos para
el común de la gente. En el aspecto inferior, fomenta conflictos pasionales o de
carácter sentimental que originan cambios radicales . Posesividad .
Su n ecesidad de lo místico puede llevarlos a las cienci as bajas, como son
la bruj ería o el n·abajo con los muertos y con los espíritus, o a enn·ar en contacto
con lo cósmico, con lo superior. Tien en la habilidad para mover fu erzas o en ergías
con las que atraen y fascinan; es como si fu esen un imán que llama, que doblega .
Símbolo de las iimumerables relaciones amorosas. El matriinonio o las
uniones producen comúnmente disgustos y descontento en los familiares o
p ersonas allegadas al nativo. Relacion es amoro sas que propician rup turas con la
familia. Poderosa capacidad en as untos místicos y espirituales, ya que éste es el
signo de los hipnotizadores y de los amantes del ocultismo , en general. Tienden
a conservar antigü edades . Sus profundas pasiones pueden generar desgracias.

• Sagitario en casa 1
Bajo este signo n acen las personas que se bas an en la actividad y el
dinamismo ele su entorno pa ra sup erar sus temores, pudiendo, por medio de su
vivacidad, fomentar alegría y optiinismo en quienes los rodean. Disposición para
emprender graneles proyectos, en los que el público y la gente son prioridad .
Símbolo de popularidad. Facilidad para interactuar con su entorno . Luchan por
una iJea, un plan o LID tipo de vida. Son afables, r eceptivos, muy despiertos,
activos y emprendedores. Como subsiste una necesidad permanente de cambiar,
se plantean el recorrer un camino ya sea interno o externo . Si es interno , es de
carácter místico; si es externo , los iinpulsa a realizar un sinnúmero de viajes y
desplazamientos que no permiten el establecimiento en un sitio determinado.
Diversidad de labores y ocupaciones que dificultan la definición. El trabajo
constituye un punto que con el tiempo afecta su vida matrimonial, porque su
profesión se convierte en prioridad y la familia pasa a un segtmdo plano. Signo que
rige el poder, y a los individuos que de Lma u otra manera tratarán de sobresalir.
Capacidad de liderar. Son fluctuantes , cambiantes .

132

• Capricornio en casa 1
Se observa reflexión , profundidad y paciencia . Su lentitud, en algunos
casos, llega a exasperar a los que se relacion an con estos nativos. Opiniones
fundam entadas. Los resultados de sus acciones se ven a largo plazo y después de ·
muchos trabajos y dificultades . Precisam ente son los obstáculos los que les
enseñan. No es éste un signo de prosperidad ni de grand es facilidades, ya qu e es
usual verlos asumir responsabilidades desde muy temprana edad , y trata r de
cwnplir con lo que se encuentra a su cargo. Son laborio•sos. La épo ca que reviste
mayor importa ncia en sus vidas es la vejez, que es el t iempo donde se observan
los res ultados de sus esfuerzos.
Necesitan cumplir con los deberes que toma n como suyos. Nativos
solitarios. A nivel público tien en éxito por su trato y cuidado en las relaciones. Son
autodisciplinados y exigentes. Poseen muy buena visión económica. Las cosas se
acomodan de tal manera que casi siempre tienen a quién mandar u ordenar. E l
carácter es fu erte; tienden a se r temidos, tanto por sus familiares como por sus
subalternos, ya qu e son estrictos y en ocasiones muy duros al exponer sus
vr,rdades . Aman la perfección desde el ptmto de vista laboral.
Us ualmente parten de una situación precaria, y logran , p ese a las
resniccion es d1l principio, obten er una posición relevante o solvente, con base en
el trabajo p erseverante; por eso valoran el fru to de su t rab ajo.
Son individuos que psicológicamente se pueden catalogar como maduros.
En la vida familia r muchas veces no son tolerados, porqu e les agrada que se h aga
lo que ellos di cen o quieren. Para los capricornianos es de importancia capital la
familia ., en el sentido de tener algím tipo de apoyo de parte de ella . Ti enen
predisposición a la depres ión y la melancolía. Preocup ación por la vejez y por el
tiempo que pasa , así como por el futuro .

• A cuario en casa 1
Tanto el amor a la lib ertad como al conocimiento, serán sus dos motores
ftmdamentales . Este hecho pu ede motivarlos a ir en contra de lo establecido y
asum.ir la fun ción de fij a r pautas que permitan transformar las condiciones
actuales. Su disposición hacia el conocimiento los conduce por la senda de la
erudición o de la verdadera sabiduría . Desde el punto de vi sta negativo, pu eden
creer que todo lo saben y que no hay mayores conocimientos qu e los de ellos . Su
búsqueda de independencia puede llevarlos a no ten er un lu gar fijo., sino que

133
INTERPRETACIÓN AsrnOLÓGICA

anden a la deriva . Relación con lo nuevo , novedoso, mod erno. Conjugación de la


razón y la técnica . Necesitan vivir en forma inusual y hacer lo qu e nadie hace.
En los individuos sup eriores se observa la neces idad de con ciliar los
conocimientos místicos y filosóficos con los científicos. Deseo de sab er y aprender
de todo . Los niños, sin qu e se les obligue, buscan los libros, el estudio . Por su
regente planetario , son explosivos. Gran capacidad de síntesis, qu e genera
cambios ya sea de índole técn ico o social, por sus ideas renovadoras y de avanzada.
Son ingeniosos y geniales, aunque pueden ser lib ertinos.

• Piscis en casa 1
Por su acentuado espíritu de servicio , se dispondrán siempre a buscar
alternativas que les permitan paliar el sufrimiento y el dolor de sus semejantes. Sus
vidas serán de innum erabl es cambios y de variadas vivencias qu e les propor-
cionarán un conocimiento amplio de la natlU'aleza humana , que puede ayud arles
a despertar la visión sup erior o mística sobre el ser IHmiano, aunque se les
dificultará ver rea lizados sus anhelos materiales o sentimental es . La religión o la
espiritualidad será uno d e los soportes en los que se apoyen para sup erar las
contradicciones e incongruencias que la vida les plaihea. Us ualmente son muv
vu lnerables a la influ encia de su entorno. Ésta es /a causa por la q ue otros
individuos pueden utilizarlos o aprovechar sus buenos'sentimientos y di sposición ,
lo cual ocasiona desengaños. Los nativos de este signo usualm ente luchan contra
un sentimiento de inferioridad . Son abnegados, di spuesto s y servi ciales . Es el
signo de los éxtasis, que pueden ser logrados por medio del yoga, el contacto con
la naturaleza o las actividades espirituales o religiosas . E n el asp ec to negativo ,
tienden a esperar que un milagro los sa que de la situación en que se encuentran.
Son por natural eza bondadosos., colab oradores, aunq ue pu eden ser sufridos.

Los signos en la casa 11

• Aries en casa 11
Si Aries es la lucha , la combatividad, la agresividad, decimos que éstos son
nativos decididos para los negocios. Su premisa es " el qu e no arriesga un huevo
no obtien e un pollo " . Se ven rod eados de un sinnúmero de compromisos económi-
cos que se apoyan en el arrojo , el riesgo y la precipitación . No perseveran durante
largo tiempo en wia actividad y se arrepienten de hab er gastado por il'L'eflexión .

134

Son motivadores de grandes empresas, aunque los res ultados de di chas


iniciativas no son vistos por los nativos. Hay optimismo y confianza en todo lo que
inician . Las fu entes de ingresos se relacionan con labores qu e requieran me-
canizar, tecnificar o emplear metales . Situaciones violentas afectan su economía .

• Tauro en casa 11
Apego a los fru tos del trabajo. Primer indicio de una estabilidad material.
Requieren tm impulso externo para emprender acciones económicas, pero una vez
iniciadas pueden mostrar una gran constancia.
Como Tauro rige las cu erdas vocales y la gargan ta, los ingresos prov endl'án
del accionar de es ta parte del cu erpo y de labores que se rela cionen con la tierra
0 con el arte. Des de el punto de vista negativo , se observa terqu edad y obstin ación

en los n egocios. La lú1ea de acc ión que tengan es tablecid a no la cambian con
fa cilidad, ya que se apegan a lo que tienen.

• G éminis en casa 11
Sus m edios de subsistencia se apoyan en labores de carácter intelectual,
especialmente en aquéllas cuyo punto esencia l sea la palabra. Diversidad de
planes o ideas qu e el nativo lu ch a por concretar y hacer produ ctivos.
Ingreso~obtenidos por actividades relacionadas con libros, comunicación.
viaj es y comercio. Dificultad de cohes ionar los n egocios. Vari ada s fu entes de sub-
sistencia. Ganan cias, inversiones, gastos o in gresos en otrns ciu dades o viajando.

• Cáncer en casa 11
Individuos cuya motivación esencial para efectua r las actividades de tipo
económico son la madre y el hogar, o todo lo que conduzca a la comod idad fami-
Lar. Necesidad de seguridad materi al, aunque se hallan supeditados al temor de
que sus empresas y accion es adq11isitivas no evolu cionen, o ren·ocedan. Son
recelosos al mom ento de invertir. Labores en grupo. Negocios osc uros y comp lejos.
Ingresos provenientes de áreas relacionadas con alimentos (produ cción, fabri cación .
ventas), con asuntos agrícolas u orientación a niños.

• Leo en casa 11
Buena vi sión para los n egocios y para los asuntos adm inistrativos. Ingresos
copiosos ya que es un signo próspero. Gu sto por el lujo y las joyas. ~ativo s

135
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

predispu estos a alcanzar estabilidad económica. La capacidad organizativa que


poseen es la razón de su subsisten cia. Como Leo representa los honores y los
reconocimientos, su prestigio se fundamenta en la posición material, así como en
su autoridad y poder. Prosperidad y riqueza.

• Virgo en casa 11
Actividades cuya base es el perfeccionismo , son la razón de su subsisten cia
económica. Símbolo de atención, minuciosidad, así como de críticas que puedan
afectar su posición económica . Ganancias producto de labores intelectuales que
requieran crítica , control , cuidado , observación y precisión . Altibajos en la econo-
mía . In gresos provenientes de su n·abajo . Egresos ocasionados por gastos médi cos.

• Libra en casa 11
La expresión artística, de una u on·a manera, se relaciona con sus ingresos.
No se desarrollan grandes ini ciativas en asuntos económicos, pues son de los que
se dejan llevar y que permiten qu e el área sentimental influya en su economía. Sus
pretensiones materiales tienen que ver con asuntos legales y jurídicos. Ingresos
1 •

que provienen de la justicia, el arte, el amor o el emb ellecimi ento de las cosas.
Lo que amerite armonía y delicadeza provee ~us medios de subsistencia .
Sociedad o man·ünonio muy productivo s a nivel eco~ómico.

• Escorpión en casa 11
Economía con cambios drásticos, producto de su susceptibilidad o de sus
nexos afectivos. Mu erte r elacionada con sus ingresos, ya sea que los nativos se
dediquen a la medicina , a la policía, o que la mu erte de alguien cambie profun-
dam ente su balanza económica . Plantea estabilidad v solidez material.
Estos individuos deben ser prud entes con las posibilidades que surjan
des de el punto de vista financi ero, ya qu e se vi slumbran n egocios raros de mucho
riesgo y peligro . Ingresos rela cionados con lo oculto v mi sterioso. Economía
supeditada a cambios radicales en ciertas etapas.

• Sagita rio en casa 11


E mprendedores de grandes empresas . Fuerza de avance . Aleg res y
optimistas ante las dificultades económicas. Capacidad de estructurar numerosas
ideas, planes y proyectos de índole material, aunque no precisamente indique que

13 6

)os realicen. El aspecto económico es.solamente un punto de apoyo para lograr sus
anhelos y aspiraciones . Los medios de sub sistencia se relacionan con la aviación ,
la animación; labores como ideólogo, deportista , viajero o jugador.

• Capricornio en casa 11
Verdaderos administradores con una visión para los negocios buena y
efectiva . Donde ponen el ojo, allí es el sitio apropiado para invertir. Económicamente
las cosas se producen con lentitud y existe una fuerza que ayuda a postergarlas,
haciendo que permanezcan pendientes.
Ascenso económico que dep ende no de w1 golp e de suerte sino de su tra-
bajo o de sus propias luchas . Si no se contro lan, pueden llegar a la avaricia o a que-
rer acumular demasiado y no compartir. Sus adquisiciones están relacionadas con
puestos adminisn·ativos y de dirección , o para lo que requiera una visión objetiva
en cuanto a los negocios. Si no hay prudencia y disciplina pueden ll egar a la
miseria y a p erderlo todo. T ienden a vivir épocas difíciles por dinero.

• Acuario en casa 11
Amplitud en las alternativas de inversión. Capacidad de renovar e innovar
los sistemas ecopómicos planteados. Mayor producción de ideas que de hechos
concretos. La activid ad intelectual es la razón o el medio de subsistencia, aunque
es notorio el hecho de que buscan la independencia y no les agrada depender
directamente de otras personas. Visión económica futurista. Ganancias provenientes
de la computación, informática , aviación y todo aquello en lo que se manifieste
innovación y adelanto. No son muy buenos administradores.

• Piscis en casa 11
Ma lentendidos por asuntos económicos, por confiar demasiado en los
demás. Son víctimas de engaños y tienen pérdidas cons iderables por esta razón.
Como negociantes no se ven gran des perspectivas y sus ingresos, de una u otra
manera, pueden generar conflictos y enredos ante los cuales requieren mucho
tacto y cuidado, en especial con quienes se relacionan. Pueden regalar lo que
tienen y hasta lo que no tienen. Actividades económi cas que conducen a
persecuciones y temores. Apoyo espiritual o místico para su vida material.
Subsisten por medio de la bores mediante las cuales puedan cooperar y servir a sus
semejantes. Gastos por obras de servicio comunitario.

137
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Los sig nos e n la casa 111

• A ries en casa 111


Estos nativos nunca pla nifi can sus temerarios y aventurados viaj es, sino
que ellos se produ cen de forma intemp estiva . Gran despli eg ue de en ergía en sus
des pl azamientos. Requieren precau ción en los viaj es porque ex iste el primer
indicio para los accidentes. Activa relación con hermanos, los cuales son dinámicos
y ex presivos. Tensiones notori as y disgustos con quienes los rodean. Rea lizan
estu<lios rá pidos, técni cos, que no requieran mucho ti empo, porqu e, en caso
contrario, no los culminan ya qu e necesitan a plica r lo qu e aprenden.

• Tauro en ca sa 111
Constancia en los estudios, sobre todo si son prácti cos, concretos y ob -
jetivo s. Los n exos con sus herma nos son estables, aunqu e la terquedad puede afec-
tarlos. Los viaj es cortos se efec tú an con obj eti vos muy precisos y por buscar reposo
y tranquilidad . Símbolo de fij eza en lo que esta casa representa. En cuanto al
aprendi zaje, requieren tiempo . Los procesos mentales se manifiestan lentam ente.

• Gémin is en casa 111 1

Inclinación hac ia la escritura y la comunica dón (p eriodi smo o loc ución).


Viaj es motivados por asuntos intelectuales . Posibilita el aprendizaj e., ya sea qu e
todo les guste o que inici en una variedad de estudios, preferibl em ente teóri cos.
Amplitud en con ceptos. Amigos y hermanos despi ertos, expres ivos, locuaces,
dados al estudio o a la habl aduría. En torno en el que predomin a el diálogo y el
dinamismo . Dualidades en el proceso de aprendizaje.

• Cáncer en casa 111


La familia influye poderosamente en los estudios . Ami sta des de largo
tiempo. Estudios sobre alimentación, psicología, agricultura o medicina. Mente en
la que prevalece el factor intuitivo y sentimental. Los desplazami entos son
motivados en la mayoría de los casos por razones familiares . Desarreglos m en-
tales . Son personas que cuando se logran acoplar a sus estudios, son t enaces y
pacientes, a tmque con algunos temores sobre los resultados de sus acciones.
Es tudios y escritos sobre po esía . Problemas de comunicación con el entorno.
Prop ensión para vivir en una ciudad cercana a aquélla donde nac ieron.

138

• Leo en casa 111


Allegados autosu:ficientes . Amigos íntimos, altivos, orgullosos y empren-
dedores qu e buscan ser el centro de la aten ción . Escritos qu e se efectúan con
determinación. La comunicación es un medio para la obtención de reconocimientos
y honores . Tien en fa cilidad para elaborar tra tados o es tudios sobre asuntos
administrativos, organiza cionales, de dirección o ma ndo.

• Virgo en casa 111


Capacidad para reali zar estudios de carácter inves tigativo o qu e requie-
ran lógica, números, precisión y cálculo. Mente analítica qu e mide y clasifi ca.
Relación con h erman os y amigos íntimos sup edita da a restriccion es y tension es.
Desplazamientos y viaj es por razones intelectual es. Fuertes críticas en su entorno.
Escritos sobre asuntos técnicos.

• Libra en casa 111


Viaj es cortos por razon es artísticas o sentimentales. Problem as legales en
ciudades cercan ¡is. Situ aciones relaciona das con la ley los impulsan a cambiar de
localidad. E n gen eral., tien en má s amigas qu e amigos, más h erm anas que
hermanos. Búsq\1eda de equilibrio men ta l. Escritos y estudios sobre arte, belleza
o leyes . Ami gos y hermanos pasivos o ideali stas qu e los motivan a tomar la
iniciativa. Amor en otras ciudades, y sociedad es con vecinos o hermanos.

• Escorpión en casa 111


L as relacion es con su entorno son un tanto extrema s y no es w1 súnbolo
de muchas amistades, suscitá ndose alejamientos y ruptura s con sus amigos
íntimos o hermanos. Ami stades que pueden durar la rgo tiempo , pero qu e en una
forma brusca desap arecen. H ermanos fu ertes de carácter, que se perci_ben como
muy duros. Definición en los es tudios, a unque por sit uaciones de índole emotiva
pu eden ca1nbiar de rumbo. Mente profunda . Graves problemas de comuni cac ión.
debido a qn e es el signo del sil encio. Escritos en forma burl esca , sarcástica e incisi-
va. Viaj es cortos, secretos, mi steriosos. Se inclina n por los estudios esotéricos.

• Sagitario en ca sa 111
Comúnmente los rodea un ambiente de expan sión y alegría . Diversion es
que dificultan los estudios, y amistad es qu e los mueven , motivan e incentivan.

139
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

Dispersión en los estudi os, a unque pueden efectuarlos en el exterior. En el aspecto


mental, vemos gran capacidad proyectiva y futuri sta. Ideas qu e impelen a la
acción , al dinami smo y al movimiento . Facilidad para relacionarse con deportistas
y viajeros . Neces itan imperiosamente cambiar de amb iente.

• Capricornio en casa 111


Prob lemas con h ermanos o am igos íntimos. Mente constructiva y rea lista .
Viaj es cortos planificados., con objetivos estudiados y establecidos de antemano.
Escritos concisos, concretos y realistas. Dificultad de culminar los estudios.
Mesura y prudencia en la comunicación. Comp licación para publicar sus escri tos.

• Acuario en casa 111


Sus viajes cortos se originan en la necesidad de aprender algo nuevo o de
liberarse de las condi ciones que los presionan. H ermanos intelectuales y amp lios
en sus conceptos . Mente ab ierta y gran capacidad de entendimi ento. Escritos
humanísticos . Facili dad para realizar todo tipo de estudios. Individuos que
efectúan en sus vicias un sinnúmero de cursos. Desp lazamientos en grupo.

• Piscis en casa 111


H ermano s se nsibles , suav es y contradictorios . Allega do s pa sivos ,
susce ptibles y comprensivos. Quienes los rodean son permeables ante su influ encia.
Am igos íntimos con inclinaciones a rtísticas y mu sica les. Escr itos insp irados so bre
asuntos espirituales o místicos. Viajes cortos por razones es pirituales. Distracción
e inspiración en los estudios. Enredos con hermanos y co nfli ctos en la comunicación .
Confusiones mentales. Favorece la obtención de co nocimiento s reve lados .

Los signos en la casa IV

• Aries en casa IV
En el seno del hoga r imperan la actividad , el dinamismo , la indep endencia ,
los disgustos y las situaciones violentas. Madre activa , sin cera , directa y libera l.
Familia con inclinaciones deportivas. Los cambios de residencia son in esperados
y se produ cen, en la mayoría de los casos, por peleas y situaciones tensas. El últim o
período de la vida es el de mayor activid ad y en el que se desa rrollan sus
habilidades técnicas, al igual que su ind ependencia.

140
LAs CAsAs

•Tauro en casa IV
Deseo de echar raíces y definirse en el aspecto fami li ar. Tiend en a
permanecer durante largo tiempo en un mismo sitio . Madre que sostiene y es ptrnto
de apoyo . Cambios de residencia que se dan lentamente. Primer indicio sobre
posesión de bien es . Último período de la vida en quietud y estatismo. Disposición
para efectuar tareas productivas donde viven.

• Géminis en casa IV
Hogar donde la commücación y el djálogo son lo más importante. Madre
estudiosa o muy habladora. La famHia o el sitio de vivienda contienen el aliciente
desde el punto de vista del desarrollo intelectual. Dificultad de definición famili ar.,
por dudas e incertidumbres. Tendencia a vivir con los h ermanos. Último período
de la vida dedicado a l estud io y con cambios de ciudad.

• Cáncer en casa IV
Hogar en donde los sentimientos, los niI1os y la alimenta ción son el aspec-
to relevante. T emores por definir, en prin1 era instancia, el sitio de vivien-
da. Disposición para perder lo logrado en su búsqueda de la es tabilidad fam iliar.
Fluctuaciones f¡uni liares. Madre fértil , sensib le y sobreprotectora. Último perío-
do de la vida ~onsagrado a la meditación o al cuid ado de infantes . Con_flic-
tos familiares por sucesos del pasado que originan resentimientos. Favorece vivir
en donde haya niños.

• Leo en casa IV
Fam ilia que trabajará por a lcanzar una situación preeminente, en la que
el luj o y las comodidades se presenten; en el aspecto n egativo observamos
tendencia a aparentar una posición económica que se halla lejos de poseer. Madre
organizada, emprendedora , autosuficiente., altiva , fuerte y orgullosa.
Las relaciones fami liares, en general, marchan y evolucionan en torno a
la madre, la cual es el centro o eje del hogar y el pilar de algunos de los miembro s
de la fami lia. Prestigio, honores y realce personal en la última etapa de la vicia .

• Virgo en casa IV
En el h ogar impera la crítica , el análisis, la exigencia., así corno el
perfeccionismo. Las restricciones se encuentran en directa relación con la familia.

141
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

sobre todo desde el punto de vista de la manifestación de los sent imientos.


Cambios de residencia por problemas de afectividad y por fu ertes críticas. En el
último período de la vida se activa su capacidad investigativa e intelectua l.

• Libra en casa IV
Madre con inclinacion es artísticas, para quien la armonía y el equilibrio
son sus ma yores anh elos. Relaciones familiares que se manifies tan en un ambiente
de tranquilidad y paz. Los camb ios familiares son producidos por buscar un
mayor sosiego, o por problemas lega les y afectivos. Bienes tar y comodida des en
el hogar. El desarro llo de sus potencialidades artísticas se presenta en la última
eta pa de la vida, en la cual también pueden existir problemas legales .

• Escorpión en casa IV
Familia supeditada a cambios y transforma cion es originados por resen-
timientos. Alejamiento del hogar. Madre extremista y radica l en la qu e se suscitan
alteraciones bruscas que atentan contra la estabi lidad fami li ar. La susceptibi lidad
es la causa de la mayoría de los prob lemas y de los, cambios de res idencia.
En el sitio que vive se obse rvan marcados probl emas de comun icación e
incluso violencia . Propensión a vivir en sitios donde ~e cultive n los conocimientos
espirituales. Madre dada a ayudar y a colaborar con los suyos des de m uy diversos
ángulos y con total desprendimi ento . En su fase inferior, se han de plantear ven- ·
ganzas y rencores . Último período de la vicia en que pueden alcanzar un nivel mís-
ti co superior o en el que viven de sus pasiones. Consecución de herencias o legados.

• Sagitario en casa IV
Alegría , joviali dad y dinami smo en el sitio dond e vive. Ti end en a camb iar
muchas veces de residen cia. fa cilidad pa ra obtener prop iedades . Vida en el
exterior. La famili a es la motivadora de sus alegrías. Viajes y largos despla-
zami entos, así como estudios filo sóficos en la última etap a de la vid a.

• Capricornio en casa IV
Símbolo de hogares tradicionalistas en los qu e el deber y el trabajo se
conjuga n con la constancia, la res ponsabilidad y la di sc iplin a . No es el signo que
denota alegrías en el sitio donde vive, sino restricciones e imp edimentos propios
de un signo seco. Vida en compañía de an cianos. Madre severa , paciente, laboriosa

142

y perseverante, con ostensible capacidad reflexiva . Prolongados, fu ertes, dolorosos


y crudos probl emas familiares . Ú ltimo período de la vida en el que alcanzan sus
más anheladas metas, despu és de muchas difi cultades.

• Acuario en casa IV
Configuración de quienes en el fondo buscan establece rse en un sitio, pero
la independencia y la n ecesidad de libertad impiden este h echo qu e genera
transformaciones y cambios repentinos que dificultan la estabilidad familiar.
Gran actividad intelectual y, a su vez, movimiento de personas en el hogar.
Madre gen erosa, franca , comuni cativa y de cará cter fu erte. Vida en comunidad.
El estudio y el aprendizaj e se rán sus motores en el último período de la vida.
Favorece la vida en comunidad y dificulta recibir el apoyo materno.

• Piscis en casa IV
Malentendidos, enredos y lágrimas en el sitio donde vive. Hogar en el q11 e
se cultivan conocimi entos espirituales o religiosos. Sensibilidad extrema y
susceptibilida\1 qu e plantea conflictos con respecto a la vivi enda o a las relaciones
familiares . Madre servicial y colaboradora. Problemas con las propiedades o
pérdida de ell:¡¡s . Origen desconocido.
1

Vivencias místicas o dese ncantos en el último período de la vida. La mú -


sica o la oración es un p1mto de apoyo en esta etapa. Muchos cambios de vivienda.

Los signos en la casa V

• Aries en casa V
Amoríos rápidos y pasaj ero s con personas dinámi cas e impul sivas.
Sinn{unero de vínculos afectivos. Disgustos por relaciones amorosas. Al enseñar
son es n·ictos, imponentes y exigentes. Sus creaciones son rápidas y se expresa n en
un ambiente de dinamismo y movimiento. Primer indicio de abortos.

• Tauro e n casa V
Durabilidad y continuidad en las relaciones amorosas. La posesividad es
cau sa de probl ema s en su vida afectiva . Inclin ac iones muy n otorias hacia el arte
y en particular hacia la escultura y el teatro . La estabilidad de estas person as se
· halla relacionada con el manejo del amor . Lazos sentimentales que tran sm iten

143
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

tranquilidad y sosiego. En el aspecto pedagógico, son profesores pacientes y


tradicionalistas. Nmnerosos hijo s, los cuales son caprichosos y persistentes .

• Géminis en casa V
Gran habilid ad para enseñar y transmitir lo que se conoce, ya que es el
signo ele la comunicación y la palabra . El desarrollo de su poten cial artístico
dep ende de la utilización de su capacidad intelectual y de estudio. Dispersión en
sus relaciones sentimentales y racionalización de sus sentimientos. Relación
sentimental con personas muy comunicativas y cultas. No son personas ap egadas
a quienes quieren. Dualidad, altibajos y flu ctuaciones en el amor.

• Cáncer en casa V
Facilidad para establecer n exos afectivos. Gran fuerza de atracción sobre
el sexo opuesto. Temores relacionados con la vida y la salud de los hijos. Senti-
mentalismo. Decepciones y altibajos en el amor. Las inclinaciones artísticas tienen
como punto de partida la familia. Buenos maestro s y profesores abnegados.
Sobreprotección a los hijos y dependencia de ellos.
Es el primer indicio de la fertilidad y de facilidad para dedicarse a los
hijo s. Fluctuaciones y épocas ele dolor por amor. 1
1

• Leo en casa V
Para estos nativos es de gran importancia la presen cia y el porte de las
personas con las que se relacionan sentimentalmente. En el m arco de la pedagogía
pueden desempeñar un papel muy importante, ya qu e tien en facilidad para dirigir
y conducir a otros. Búsqueda de estabilidad en su vida amorosa , aunque
usualmente hay luchas. Uniones sentimentales con individuos de cierta popula-
ridad. Creaciones artística s apoteósicas. Provee hijos nobles, activos y altivos.

• Virgo en casa V
Ra cionalización de los sentimientos y dificultad ele manifestar lo que se
siente. Necesitan continuo afecto. En la vida amorosa se observan alguna s
contrariedades provenientes de su imaginación. Facilidad para enseñar todo lo
que sea preciso, matemático. Creaciones artísticas simétricas que requieren
nfoneros y cálculos. ~ o es ésta la configuración de la procreación o de los hijos.
Sublimación de los sentimientos o excesiva racionalización de ellos.

144

• Libra en casa V
La armonía y el estilo son lo común de sus crea cion es . Diversidad y
variedad de enamoramientos con personas bellas físicamente, o por lo menos
armónicas. Capacidad pedagógica dirigida hacia á reas qu e requieran estética y
que se relacionen con líneas y belleza . No fom enta hijos pero sí el amor.

• Escorpión en casa V
La vida afectiva y sex ual de estos nativos es sumamente rica ; presenta una
infinidad de relacion es qu e no generan una satisfa cción tota l, razón por la cual
exist e una continu a búsqu eda de n ex os que usualmente son motivo de
intranquilidad. Unión con person as celosas, a bsorb entes y posesivas.
Rupturas repentinas en los vínculos sen timentales y cambios bruscos.,
motivados por susceptibilidades. E n cuanto a la parte artística, pueden desarrollar
un estilo personal , profundo y de grandes alcances. E n sus creaciones influye
notoriamente el sexo. La enseñanza se manifi esta en una forma extrema , siendo
radicales y exigentes con los discípulos. Desenfreno o control de sus emociones y
pasiones. Exc~sos en el amor.

• Sag1tario en casa V
Atra cción por los juegos de azar y las diversiones . En cuanto a la
enseñanza, son personas cálidas y joviales . Desde el punto de vista sentim enta l,
se presentan dualidades y muy variada s opciones que dificultan la solidificación
o estabilidad . Ac tividad a rtística qu e se proyec ta al exterior. Ideal ización del am or
e inclinación para que su vida afec tiva sea un medio de crecimiento espiritual.

• Capricornio en casa V
Po cos o ningún hijo. No es posición de fertilidad sino de dificultad y
restricción en la pro creación. E namoramientos qu e dependen de intereses
materiales. Los lapsos difíciles y los problemas suTj en de su actividad sexual y
amorosa o de sus h ij os. Racionalización de sus sentimientos y dificulta d de
manifestar lo que siente. Definición de sus anhelos amorosos después de pasar
largo tiempo , pero siempre con pruebas. La utilidad de sus relaciones amorosas
tiene gran importancia. Al enseñar son sumam ente estrictos y rígidos. Individuos
que tienden a ser temidos por sus di scípulos. Dolores y dific ultad es que se originan
de su s víncu los afectivos.

145
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• A cuario en casa V
Amoríos en los que no importa el qué dirán. Búsqu eda de liberalidad y
amplitud en las relaciones sentimentales, debido a la n ecesidad de no tener lazos
afe ctivo s que los aten. Posición que difi culta e impid e la esta bilidad afectiva.
Amantes desinhibidos, lib erales, amplios e intelectuales . Pedagogos innovadores
que no se acogen a las pautas esta bl ec idas y que avivan en sus discípulos el amor
al conocimiento. Actividad artística de avanza da, ya que ha y innovación y visión
futuri sta . Grandes pedagogos. Originalidad . Complicaciones para tener hijos.

• Piscis en casa V
Es el súnbolo de los engaños o de enredos en las re lac iones amorosas.
Idealizan dema siado a las p ersonas con las qu e se unen sentim entalmente, y por
ello sufren decepcion es. Hijos y emb arazos que surgen en form a inexplicabl e. En
la expresión artística , poseen es pecial inclinación h acia las manifes ta ciones
mu sicales. Enseñanza sobre temas religiosos, psicológicos o místicos.

Los signos en la casa VI

• A ries en casa VI
Configuración de quien es despliegan una actividad física muy fu erte, para
la qu e requieren una gran energía y res istencia . Extraordinaria capacidad laboral.
Trabajos pesados en los que las actividades técnicas, el peligro y el ri esgo incidan.
La irritación y los Ji sgustos son muy frecuentes. Aman trabajar en forma
independi en te, sin ten er jefes, ya que existe predisposición para la rebeldía.
Problem as por acato de di sposiciones. Desarreglos orgáni cos relacion ados con la
cabeza. Problemas de salud por accid entes, golpes y caídas.

• Tauro en casa VI
Estabilidad, perseve rancia y fij eza en los trabajos que dese mp eñan . En el
trabajo , buscan una actividad que les genere seguridad y solidez. Facilidad para
realizar trabajos rutinarios qu e sean de largo ti empo y qu e exij an paciencia.,
laboriosidad y objetividad. Con respecto a la salud , tienen predisposición para
sufrir de la garganta , del cuello y de tocias las áreas relacion adas con esta zon a.
Dificulta los cambios de trabajo . De bu ena salud en general , aunqu e si se
enferman les cues ta reponerse .

146

• Géminis en casa VI
Su fun ción en el trabajo es la de crear y multiplicar. Facilidad para las
labores intelectuales que permanentemente planteen retos y nuevas posibilidades,
que de no desarrollar con disciplina, pueden llevarlos al caos. La palabra y la
comunicación son punto fundamental en el trabajo, qu e pu ede relacionarse con
pap eles, escritos y viaj es cortos. Des de el punto de vista orgánico, tienden a sufrir
de las vías respiratorias . Cambios laborales qu e les causan inestabilidad.

• Cáncer en casa VI
Gustan del trabajo que requiera de su intuición y por el que conservan
algunos temores, ya sea de perderlo o de ascender; a su vez, existen fluctua ciones
y altibajos debidos al rápido movimiento de la Luna . En un principio t emen , pero
luego, cuando ya se encuentran en una actividad específica , perseveran y la
domin an . En cuanto a la salud , problemas di gestivos y del pecho. Sus actividades
pueden relacionarse con aspectos psicológicos o espirituales, orienta ción familiar.,
o n·abajo con niños. Pueden laborar con alimentos, en el sentido de que los
preparen o los, comercialicen. Facilidad para trabajar en dond e se vive.
1

• Leo len casa VI


Obten ~ión de cargos presn g10sos en los que de una manera u otra
organizan y dirigen . Símbolo de poder en el marco laboral. Predisposición a tener
problemas circulatorios. Les llama la atención los cargos administrativos que les
exija desarrollar su sentido del deb er y su capacidad organizativa. Colaboradores
fieles, leal es, orgullosos o con dificultad para acatar disposiciones .

• Virgo en casa V I
Facilidad para realizar actividades para las que se requiere mucho
cuidado , detalle, precisión y minuciosidad. La crítica hace parte de sus relaciones
laborales. T rabajo de caráct er investigativo que amerita su habilidad intelectual
y sus ca pa cidad es de ordenar, medir y clasificar. Problemas en la asimilación de
los alimentos. Permite las labores estadísticas.

• Libra en casa V I
Asmnen responsabilid ades que les exigen delicadeza, sentido de la annonía
y de la justicia. Los asw1tos legales y jurídicos, así como las relaciones sentimenta les

147
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

tienen gran importancia en su trabajo. Ocupaciones que no demandan grandes


esfuerzo s. Comodidades provenientes de su trabajo. Problemas en los riñones .

• Escorpión en casa VI
Toda su fu erza de vo luntad se canaliza hacia el cumplimiento de sus
d eberes, forjando una en ergía sin par qu e puede crear competencias y
resentimientos, pero en los que se mantienen firmes durante largo tiempo.
Actividades q ue ameriten dedicación y profund idad. · Cambios bruscos con
respecto a l trabajo , que se producen por asuntos sentimentales . Actividad sexual
en el ambiente labora l. Trabajo que requi ere de su espíritu investigativo y de su
persistencia, en el cual pueden suscitarse confli ctos emo cionales.

• Sagitario en casa VI
Optimismo en las acciones que realiza. Los fracasos en su trabajo so n
experien cias, ya que siempre existe ánimo para retomar y as umir otTos com-
promisos. Labores relacionadas con el exte rior que les abren nuevos horizontes y
les plantea n otras alternativas. Considera ble actividad y un sinnúmero de
op cion es a nivel labora l. Re lación co n extranj eros y deportistas en su traba jo.
Predisposición para sufrir de la cadera y de los glú teo~. Excesos a li mentarios.
1

• Capricornio en casa VI
Como resu ltado de su perseverancia, pa lpan el fruto de los esfuerzo s a
largo plazo. Los períodos dHíciles que se ven en la vicia ele los nativos se relacionan
co n su trabajo o salud. Extraordinaria capacidad de organiza r y dirigir. Individuos
estab les y fijo s en sus trabajos. Lo úni co que puede hacerlos camb ia r de trabajo
es su amb ición, su búsq ueda de tener más. Tendenc ia a asumir responsabilidades
que les exigen dema siado y qu e los llevan a a lcanzar cargos directivos . Labo res
productivas en las que de algun a ma nera la tierra o la natural eza influyen. Manejo
de mucho dinero. Gran con fianza en lo q ue hacen . Prob lemas con las rodillas y el
sistema óseo. Enfermedades prolongadas.

• Acuario en casa VI
Las res ponsabilidades que asumen, siempre y cuando les cié libertad o
ind ependencia , son medios por los cuales desarrollan sus capacidades creativas y
su disposic ión futuri sta. Son a migos de alterar lo estab lec ido y de agili za r

148

procesos. Se inclinan hacia la computación, la electrónica, la electricidad , la moda


y hacia el manejo de equipos sofisticados y novedosos. Problemas con las
pantorrillas (várices, torceduras o golpes en los tobillos). Trabajo in convencional.

• Piscis en casa VI
Oficios en los que se preste algún tipo de ayuda a los demás, aunque no
tienen grandes iniciativas. Chismes, enredos, confusiones y malentendidos por
asuntos de trabajo. El factor de coop eración mística y la religiosidad son un punto
de apoyo en el cumplimiento de sus deberes.
Se inclinan hacia la psiquiatría , la psicología , la medicina., la enfermería .
Problemas de salud difíciles de diagnosticar. Trabajos relacionados con lugares de
encierro y soledad como hospitales, cárceles, clínicas y laboratorios. Des arreglos
linfáticos. Dificultades relacionadas con los pies. Fluctuaciones y cambios laborales.

Los signos en la casa VII

• Aries en casa VII


Unión con personas activas, dinámicas y emprendedoras, con una gra n
energía y vitaJidad. Súnbolo de violencia y situaciones hostil es en cuanto a la
convivencia. Asociaciones y union es que se producen rápida e in esperadamente.
Así como se coh esionan., así mismo se diluyen creando disgustos y tensiones.
Súnbolo de contrariedad en asuntos lega les. Enemigos declarados que los persiguen
abiertamente. Problemas con la ley. Demandas.

• Tauro en casa VII


Estabilidad y n ecesidad de establecer lazos de pareja, sólidos y duraderos.
Contratos que se defin en lentamente, pero que t ienden a ser estables con el tiempo .
Matrimonios y uniones que se dan con base en intereses económicos. Cónyu ge
tranquilo , amigo de la comodidad y posesivo. Socieda des productivas.

• Géminis en casa VII


Cónyuge intelectual y expresivo, aunque cainbiante. Dudas en cuanto a la
elección de consorte por la variedad de posibilidades que se les presentan .
Asociación con individuos u organizaciones intelectuales. Enemigos declarados
que surgen por diferencia de opinión o por problemas de comunicación.

149
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Cáncer en casa VII


Compañero sensibl e, comprensivo, familiar , fértil, susceptible, cambiante
y conflictivo. Los nativos tienden a aprovecharse de sus asociados. La pareja en
la vicla de estas personas desempeña un papel de gran importancia, al convertirse
en su punto de apoyo. Enemigos declarados qu e atacan por resentimientos.
Problemas legales por propiedades y p érdidas en procesos judiciales. Protección
de la abuela materna.

• Leo en casa VII


Cónyuge autosuficiente y autor itario , que no acepta ser domin ado o
gobernado. Las asociaciones y uniones les ayudan a alcanzar reconocimi entos.
Tienden a asociarse con personas de buena posición. Consorte de volw1tad férrea
y de cmácter fuerte que se impone en la relación.

• Virgo en casa VII


Consorte y socios que se acercan a los nativos por intereses materiales o
económicos. Cónyuge perfeccionista , criticón, inclinado a las actividades
intelectuales que requieran capacidad de aná lisis y obse rvación. Posición que
denota ten siones en la relación con asociados y con la pi:ireja. Enemigos declarados
que lo s pueden hostigar severamente. Trabajo con su' consorte.

• Libra en casa VII


Unión con personas hermosas o armónicas. Contratos por asLmtos artísticos.
Cónyuge tranquilo y cómodo qu e depende en gran medida de las decisiones y
actividades de estos nativos. Enemigos declarados por asuntos legales o sen timen-
tales. Uniones armoniosas. Consorte pasivo y sin disposición combativa . r--:ativo
que por su naturaleza, tiende a eclipsa r el accionar de su pareja. Sus vínculos
amorosos tienen como fin lograr la armonía o el equi libri o, manejando las
situ ac iones ambivalentes qu e los rodean. Fomenta las actividades jurídicas.

• Escorpión en casa VII


Un iones sólidas y obsesivas que por susceptibilidades y cambios bruscos
que se susc itan en el cónyuge, pued en terminar. Extrernjsmos y radicalismos qu e
dificultan la armonía en la rela ción. Vínc ulos que depend en de la actividad sex ual.
Cónyuge de carácter fuerte. Asoc iación con individuos o grupos extraños,

150
LAs CA.sAs

raros, misteriosos, clandestinos, esotéricos o policíacos. Requieren mucho tacto


con el fin de evitar a los enemigos declarados, ya que pueden convertirse en
incansables p ersec utores. Si controlan los excesos y manejan racionalm ente la
~exualidad, pu eden establece r una relación que les impulse firmemente en sus
búsq ueda s materi a les o en el camino de la perfección.

• Sagitario en casa VII


Sú11bolo de cambios y variedad en la vida de pareja. Cónyuge idea lista ,
emprendedor, alegre y jovial, para el cual los demá s y su vida afectiva son lo má s
importante. Unión con extranj eros o con grupos filo sóficos o místicos qu e
fomenten sus nexos con lugares lejanos al sitio n atal. Enemigos declarados por sus
viajes o creen cias. Matrimonio con extranj eros pudientes, pero también flu ctuantes .
Tendencia al ejercicio de la abogacía o el man ejo de las leyes .

• Capricornio en casa VII


Contratos, as untos legales y matrimonio, se postergan y no se dan con
fac;ilidad , por lo qu e pueden pasar varios años para qu e se definan. Matri mon io
de largo tiempo. Sociedades productivas . Socios manipuladores qu e pueden
utilizar a los r ativos en ben eficio propio . Complicacion es con la ley .
Cóny1_1ge de carácter fuer te. Si la vida de pareja se apoya en la disciplina,
en la auto ex igencia y se aclaran las razones sup eriores de la interacción, p uede ser
estab le y de efi caz ayuda pa ra los miembros de la familia .

•A cuario en casa VII


Concubinato, amor libre y sin restricciones. Unión con p ersonas que ten-
gan dudas en cuanto a su defini ción sexual. Cónyuge intelectual con una visión
amplia de las cosas. Contratos y sociedades por razones intelectuales. No es posi-
ción que lleve al m a trimonio., pero puede dar uni ones in convencionales y fu era de
lo estab lecido . Si en la vida de pa reja se consid era la lib ertad del otro y se es ta-
blecen pautas que tengan en cuenta que se han unido para adquirir un cono cim iento
o reafirmar lo que ya se sabe practicándolo, será una relación superior.

• Piscis en casa VII


Asociación con personas solícitas y dadas a ayudar a los demás. Problemas
legales y jurídi cos por ma lentendidos o engaños. Unión con grupos místicos o

15 1
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

religiosos. Cónyuge conflictivo, evasivo, contrad ictorio y sufrido. Como el sentido


de la pareja es el de alcanzar la perspectiva mística de la vida , se deben apoyar en
lo religioso o en las prácticas devotas para hacer de la relación a lgo más elevado.

Los signos en la casa VIII

• Aries en casa VIII


Predisposición para una muerte violenta e inesperada y para qu e se
presenten accidentes y situa cion es imprevistas que cambien su existenc ia.
Optimismo ante las circunstancias difíciles de la vida. Así como los prob lemas
llega n, así se van, con rapidez . Accidentes en los que la ca beza se resiente.
Autodestrucción. Conoc imientos ocultos o esotéricos que llegan fugazm ente. La
activ idad física es un medio de crecimiento interior. Gran vehemencia y hasta
violencia sexual. Notable capacidad de canalizar sus energías in teriores en forma
consciente, en aras de la perfección. Las dificultades son produ cto de su irrefl exión .
Herencias que no se pueden disfrutar por las complicaciones qu e originan.

• Tauro en casa VIII


Dificultad para que se presenten problemas, per c¡ cuando se manifiestan
son prolongados y, en la mayoría de los casos, por ' n ecedad y terquedad.
E nfermedades crónicas que afectan la garganta . Perseverancia y constancia en la
búsqueda de lo trascendente. Vida sexual es table y rutinaria . Muerte tranqui la ,
produ cto del sedentarismo y la intemp erancia. Herencias copiosas que avivan su
activ id ad económica.

• Géminis en casa VIII


La com unicación y la palabra son los principales móviles de sus probl emas .
Dados a conocer e investi gar lo oculto, lo espiritua 1. Enfermedades crónicas de las
vías respiratorias. Accidentes en los brazos. Pub li caciones en las qu e se expon en
ideas que generan fu ertes controversias. Diversidad de vínculos sexuales . Facilidad
para intelectualizar el camino de la perfecc ión individual, y capacidad de a mpliar
lo qu e conocen y estudian en su proceso de mejoramiento interior. Su fun ción es
conocer o divulgar lo esotéri co. Muerte di sta nte del lugar natal., en compañía de
h ermanos y por probl emas del sistema respiratorio . Herencias usufru ctuada s por
los h ermanos y que le inducen a cambiar de ciudad .

152

• Cáncer en casa VIII


Presienten e intuyen los conflictos, incluso la muerte . Situaciones difíciles
por razones familiares , producto de rniedos y del manejo de su vida afectiva.
Complicaciones de tipo psíqui co. Enfermedades extrañas les afectan. Problemas
crónicos en el busto , el estómago y en el flujo de los líquidos del organismo.
Fluctuaciones, t emores y altibajos en su vid a sexual. El estudio, la investigación
y el empleo de los efluvios lunares son sus medios de perfeccionamiento. Muerte
por hechizos, en estado de inconciencia o por alteraciones digestivas. Copiosa
herencia por parte de la madre.

• Leo en casa VIII


Seguridad y confianza ante los probl emas y las circunstancias cambiantes
de la vida. Pruebas por su orgullo. Dificultad de reconocer los propios errores.
Problemas crónicos del corazón. Muerte que origina honores y qu e se presenta por
actos heroicos o problema s cardíacos.
Capacidad para fomentar organizaciones en pro de la sa lud o en las que
la mu erte sel:} prioridad. Situaciones críticas a las que se aco stumbran y que no se
atreven a afrontar. Complicaciones cardíacas y estabilidad en su vida sex ual.
Pueden alcap zar una gran seg uridad del camino interior que deben recorrer.
Cuantiosas herencias que afianzan su poder o autoridad.

• Virgo en casa VIII


La crítica , el detall e, la minuciosidad y la exigencia son los factores que
originan situaciones críticas . Considerable capacidad de análisis en las s ituaciones
que requieran investigación, observación y profundidad. Sus nexos con el dolor
aj eno y su proceso de perfeccionamiento se fundamentan en lo lógico, matemático
y racional. Las enfermedades se hallan má s en la imaginación que en la realidad ,
a1mque de todas maneras existe predisposición para sufrir de lo s intestinos y tener
problemas permanentes de salud. Racionalización de su actividad sexual. Muerte
originada por la dificultad de asimilar los alimentos. Herencias que abren nuevas
fu entes de trabajo.

• Libra en casa VIII


Serenidad ante las situaciones difíciles. Los problemas se originan por su
actividad legal, así como por sus uniones afectivas o comerciales. Apoyo en lo s

153
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

momentos críticos, sobre todo por parte de las mujeres. Problemas renales o con
las venas, lo s cuales pu eden ca usar la muerte. Vida sexual armoniosa. E l arte es
un medio de perfeccionamiento. Herencia de su consorte . Ganancias por procesos
legales . Deceso por decisión judicial o problemas con la ley.

• Escorpión en casa VIII


El riesgo y el peligro hacen parte de sus vidas. Facilidad para pertenecer
a grupos esotéricos o espirituales. Enfermedades venéreas. Cambios bruscos e
inesperados de rumbo. Muerte bajo circunstancias in ex plicables y misteriosas.

Facilidad para dedicarse a asuntos policíacos o a aquéllos que aviven su


espíritu investigativo . La vehemencia, la intensidad y el extrem ismo rodean sus
vínculos sexuales . Vohmtad para alcanzar el dominio de sus pasiones y el empleo
consciente de sus en ergías sexuales . Muerte violenta o misteriosa o bajo
circunstancias extrañas. Herencias condi cionadas a manejos oscuros que pueden
proporcionar su pérdida o a una notoria ganancia (ver la posición de Plutón).

• Sagitario en casa VIII


Optimismo y tranquilidad ante las situaciones\ cambiantes de la vida.
Problemas motivados por sus vehementes luchas id eológicas, por sus creencias,
por sus viajes largos o des plazamientos. Muerte en el exterior., en un viaje o en una
exc ursión. Su neces idad de perfección les puede hacer recorrer grandes distancias.
Problemas de caderas y ligamentos, en especial , los de las piernas. Herencia en
el exterior que los impulsa a viajar o a establecerse en otro país.

• Capricornio en casa VIII


Obstác ulos que duran largo tiempo y para los que se requiere paciencia.
Los períodos críticos son extensos y conducen a la soledad y a depresiones ante las
cuales se cuestionan sobre el valor de la vida. La capacidad de análisis es su medio
de realización interior. Problemas en las rodillas y en el sistema óseo . Su vida
sexual es motivo de dolor, sufrimiento o de gran lucha .

Restricciones en la actividad sex ual por las circunstancias o por propia


determinación. Muerte dolorosa y en soledad. Herencias que no se defin en
rápidamente y originan problemas.

154
LAs CAsAs

• Acuario en casa VIII


Los problemas o las situaciones conflictivas de la vida son producto ele su
búsqueda ele libertad, siendo sus luchas intelectuales las causantes de los mayores
altibajos. Inclinación para estudiar, investigar y llegar a conocer a fondo todo lo
relacionado con el esoterismo. Problemas que surgen en forma in esperada , brusca
y rep entina. Buenos investigadores .
E nfermedades crónicas del sistema n ervioso y de las pantorrillas.
Complicaciones y cambios bruscos en el camino que deben seguir en su vida
sexual. E l conocimi ento y la investigación son medios por los que controlan y
canalizan con inteligencia sus energías interiores. Muerte por alteraciones del
sistema inmunológico y en los procesos quími cos del organismo. Herencias
inesperadas de carácter intelectual.

• Piscis en casa VIII


Los problemas y las contrariedades se rela cionan con la imaginación.,
tanto de los nativos como de las personas con las que se unen. La fe y la religión
son m edios por los que subliman su energía sexual.
Comentarios en su contra que pueden afectar su posición. Apoyo místico
e inclinación¡hacia asuntos religiosos . Obtención de cono cimientos revelados .
Desarreglos psíquicos . Enfermedades crónicas de los pies. Muerte en situaciones
extrañas por causas indefinidas. Herencias que les induc en a asumir una
responsabilidad espiritual sobre su familia.

Los signos en la casa IX

• Aries en casa IX
Ideales elevados o proyectos específicos que tratan de alcanzar a como dé
lugar. Combatividad y rebeldía son las claves de su id eología. Viajes largos que
se producen en forma inesperada y rápida. Gran actividad en el exterior. Dinamis-
mo , retos y exigencias en lugares lejanos al natal. Lucha por sus creencias.

• Tauro en casa IX
Lentitud en la planificación, pero perseverancia en la consecución de lo s
objetivos. No imponen sus creencias a los demás. Cuando se identifican con una
ideología en particular, pueden trabajar por ella durante largo tiempo. Avance

155
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

económico y estabilidad material en el exterior. Viajes largos que se efectúan por


buscar comodidad. Persisten cia y constancia en busca de la espiritualidad.

• Géminis en casa IX
Producción de un sinnúmero de plan es y proyectos, pero dificultad de
concretarlos. Viajes largos por razones intelectuales. En los asw1tos espirituales,
tench-án la capacidad de dilucidar y llegar a la verdad por medio del estudio .

• Cáncer en casa IX
Influencia de la familia en sus planes, proyec to s e ideas. Incünación h acia
las actividades espiritu ales o de bien com ún. Notoria predi sposición para efectuar
viajes largos por razones familiares. Vivienda en el exterior.

• Leo en casa IX
Éxito y honores en el exterior. Brillantes ideas y planes . Individuos qu e
lu chan con gran decisión por sus proyectos . Planes y obj etivos que los conducen
a ser el eje de los demás. Nativos qu e confían excesivamente en lo que creen.

• Virgo en casa IX
1
Estructuración minuciosa y detallada de sus plan es y proyec tos. Viaj es
largos por razones de trabajo que dinamizan su capacidad crítica. La razón y la
lógica priman sobre sus creen cias. Escepticismo. Buscarán las razones, los pros y
los contras del ca mino espiritual. Favorece el servicio espiritual.

• Libra en casa IX
Apoyos y ayudas en el ex terior, sobre todo de muj eres . Relaciones
amorosas y contratos en otros países . Amor id eal en tierras lejanas. Los
conocimientos espirituales llegan con facilidad , pero no luchan por ellos. El arte
es un medio de realización espiritual. Problemas legales en sus viajes .

• Escorpión en casa IX
Notorio potencial espiritual. Individuos que se entregarán en una forma
radical a la consecución de sus idea les, ya sean materiales o espirituales . Viaj es
largos que se mantienen en secreto. Potencial psíquico e inclinación para llevar
una intensa actividad espiritual. Vida amorosa y sexual dinamizada en el exterior.

156

• Sagitario en casa IX
Facilidad para rea lizar infinidad de viajes y desplazamientos. Planes ,
proyectos e ideas que demandan su inventiva e iniciativa. Alegría en su búsqueda
espiritual. Fuerza para luchar por sus ideales . Necesidad de amp liar sus miras.

• Capricornio en casa IX
P lanes con cretos y concisos. Sus viajes só lo se presentan medjante un plan
o una idea programada con anterioridad . Los períodos críticos en su vida se
relacionan con la ejecución de sus proyectos o con sus relacion es con otros países.
Disciplina espiritual. Necesidad de alcanzar cumbres místicas .

• Acuario en casa IX
Apertura y liberalid ad ideológica . Ca pacidad de aceptar o comprend er las
diversas tendencias filo sóficas . Co ntinua produ cción de planes y proyectos. Sus
estadías en el exterior les permiten desarrollar ideas que transfonnan lo es ta -
blecid o. Viaj es largos por razones intelectuales o por amor a la libertad.

• Piscis en casa IX
Dedic¡:an sus capacidades a lu char por una ideología en la que el des interés
y la colabora~ión impersonal desemp eñan un papel predominante. Acato a ideas
externas. Viajes imaginarios. Engaüos y situaciones contradictorias dominan sus
ideales, viajes y proyectos. Fuertes creencias espirituales. Gran potencial místico
que los indu ce a convertir lo religioso en motivo de sus luchas.

Los signos en la casa X

• Aries en casa X
Profesión técnica que implica un gra n desgaste de en ergía y en la que el
dinamismo y la acción son los puntos predominantes. Ascensos sociales rápidos.
Padre autoritario , emprendedor e irritable, que quiere que se haga lo q ue él dice,
ya que, segím él, nadie más tiene la razón. Búsqu eda de independen cia profesional.

• Tauro en casa X
Perseverancia y estabilidad en su profesión. Padre calmado. concreto y
paciente. Los logros profesionales son estables y existe wrn marcada inclinación

157
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

por las actividades como el teatro , la banca y la agricultura.

• Géminis en casa X
Posición de los intelectuales o de aquéllos en los que el estudio y la
comunicación son los puntos de apoyo en su profesión. Variadas posibilidades
sociales y públicas. Su dinamismo y capacidad emprendedora los ay uda rán a
obten er reconocimientos. Profesión relacionada con papeles, comunicados, escri -
tos, o actividad es en las qu e imp ere la palabra escrita o hablada.

• Cáncer en casa X
La familia constituye un punto de apoyo y sostén en sus diversas la bores .
Desde el punto de vi sta profesional, no son individuos de gran empuj e y requieren
la motivación de los demás, aunque pueden dedicarse a la psicología o afin es . Pro-
fesión al servi cio del público, de la gente, del bien común . Actividad es relacionadas
con la fabricación o distribución de alimentos. Facilita el trabajo con niños.

• Leo en casa X
Nativos qu e, a como dé lu gar, desean ser el cent~·o el e la aten ción y el eje
de sus semejantes. E l orgullo puede afectar su posiciói;i. Adec uada pro yecc ión
social, con muy buenas perspectivas. Logros perclurabl~s en el tiempo .
Reconocimiento público, capacidad administrativa y organizativa . Como
ptmto negativo, aparentan tma posición social que no tien en . Grandes ambi ciones
y necesidad de obten er reconocimientos. E n el campo pro fes ional se incl inan por
la administración o por los ca rgos públicos.

• Virgo en casa X
Es el símbolo de los que se proyectan socialmente por medio de sus
conocimientos técnicos o científi cos, en los cuales la observación , la minu ciosidad ,
la lógica, la razón y el detalle predominen.
La crítica de algun a manera rod eará su actividad social y profesional.
Padre perfeccionista y sugest ionable. Éxito como laboratoristas, contadores,
matemáticos, profesores, almacenistas o químicos.

• Libra en casa X
La justicia, el arte, la moda y la belleza son medios por los cu ales pueden

158

proyectarse públicamente. Estrecha relación profesional con mujeres. Padre


armonioso y tranquilo. Se inclinan por las profesiones que tengan que ver con la
comodidad; entre ellas, la arquitectura, el arte, o labores de reparación o acomodo.
Por destino , lu cha por la paz y la armonía.

· • Escorpión en casa X
Cambios bruscos, radicales y repentinos de rumbo. Padre voluble y
radical, con una vida sentimental predispuesta _a algunos altibajos. En cuanto a
su actividad profesional, vemos a los religiosos , espiritualistas, guerrilleros.,
terrorista s, así como a los médicos, psiquiatras, investigadores y a los trabajadores
del petróleo. Alejamiento temprano del padre y problemas con él.

• Sagitario en casa X
Ante los cambios en su actividad social, siempre habrá optimismo. Nexos
con personas de buena posición social. Facilidad para influir sobre la gente y
motivarla m ediante sus ideas y expresiones. Líderes. Padre alegre , jovial y un
tanto disperso. Con respecto a fa ctores profesionales, vemos que pueden ser
deportistas, vi ajeros, aviadores, negociantes, diplomáticos o dignatarios, a unqu e
1

afrontarán problemas para definir lo qu e quieren.


1
1

• Capricornio en casa X
Posición de quienes planifican su destino. E l ascenso social y profesional
se presenta lentamente, requiriendo perseverancia y constancia para ver lo s
resultados de sus iniciativas. Padre reflexivo y calculador que mide cada uno de
sus pasos, y para quien la soledad tiene mucho valor. Los períodos de mayor crisis
en la vida de estos nativos se relacionan con el padre y con sus actividades sociales
y profesionales . Posibilidad de perder la posición que con grandes esfuerzos han
alcanzado. E l sentido de su vida es la disciplina, la previsión y la planeación.
Profesión qu e requiere diplomacia.

• Acuario en casa X
Cambios inesper.ados en su profesión . Proyección pública que se define
mediante la actividad intelectual. Padre liberal, franco , amplio , aunque resulta
difícil relacionarse con él o conocerlo . Excelentes comunicadores, innovadores o
inventores. Actividades profesionales que demanden su ingenio y creatividad v

159
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

que requieran el manejo de novedosos sistemas y aparatos. En profesiones,


aeroná utica , computación, electricidad , ballet, teatro, com unicación social.

• Piscis en casa X
Proyección social con base en el trabajo desinteresado. Malentendidos
rodearán sus actividades sociales y la posición que alcance. Padre conflictivo y
cambiante, inclinado a la religión o al vicio. Dud as y dificultades de definición
profesional. Aquí vemos a médituns , enfermeras, psicólogos, y en general actividades
qu e prop ician un mejoramiento del se r humano. Su profesión les permite
relacionarse con quienes sufren .

Los signos en la casa XI

• Aries en casa XI
Protectores imponentes que llega rán en fo rma pasajera e imprevista .
Disgustos y tens iones con amistades. Amigos sinceros, leales, ira cundos, audaces
y aventureros. Se sienten animados , incentivados y agredidos por sus amigos.

• Tauro en casa XI 1
Protectores intransige ntes y obstinados que 'ayudan a alcanzar cierta
tranquilidad y esta bil idad . Am istades de largo tiempo en las que se manifi esta n
un a seri e de intereses . Apoyo continuo en relación con el área ma terial.

• Géminis en casa XI
Protectores y amigos intelectuales. La mayor seguridad en su vida se basa
en sus conocimientos., aunqu e di spersos y muchas veces despreocupados. Fo menta
la camaradería y permite el surgimien to de buenas amistades.

• Cáncer en casa XI
Temor a perder sus am igos. La familia desemp eña un papel imp ortante
en cuanto a las ay udas. Gran apoyo de tipo espiritual. Indecisión en sus relaciones
ami stosas . Notori a dinamización de la vida amorosa del consorte.

• Leo en casa XI
Protecto res autosuficientes que tratarán de ayudar a los nativos por todos

160

los medios. El orgullo afecta las relaciones amistosas . El apoyo que recibirán
provendrá de personas de buena posición que les proporcionarán seg uridad y
confianza. Este tipo de ayuda fogosa, muchas veces los hace sentir eclipsados.

• Virgo en casa XI
Protectores que se preocupan especialmente por sus propios intereses,
aunque ayudan a despertar su capacidad crítica y su esp íritu de investigación.
Amigos analíticos y perfeccionistas con quienes se disponen a trab ajar.

•Libra en casa XI
Apoyo de parte de mujeres y de personas con inclinaciones artísticas. La
amista d se manifiesta en un ambiente de armonía . Relaciones amorosas con quie-
nes los protegen. Sus sociedades les proveen buenas amistades , aunque pueden
tener problemas legales con algunos amigos.

• Escorpión en casa XI
Amigos extremi stas y voluntariosos. Relacion es a mi stosas, s uj etas a
cambios bruscos . Inclinaciones místicas de sus benefactores. Pareja mu y activa a
nivel sexual. Ayudas misteriosas y ocultas que son su sostén. Amistades que
irúluyen poder6samente en el nativo y que son místicos, espirituales o pasionales.

• Sagitario en casa XI
La asistencia que lo s na tivos reciben se halla enmarcada en un amb iente
de alegría, optimismo y cordialidad. Apoyo de deportistas y de extranj eros para
sus viaj es. Bu enas y efi caces ay udas. Símbolo de protección en la vida.

• Capricornio en casa XI
Aporte de personas mad uras o mayores con intereses claros y precisos en
relación con los nativos. Protectores utilitari stas. Pocas amistades . Problemas v
restricciones en la vida amorosa. No favorece los hijos, y, s_i los proporciona , crea
problemas por ellos. Se siente el rigor y la exigencia de quienes lo s protegen.

• Acuario en casa XI
Protectores abiertos, liberales, que fomentan una ampli tud de miras v
horizontes. Amistades no convencionales con tendencias intelec tuales . La mayor

161
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

ayuda que recibirán en su vida se relaciona con la parte cognoscitiva.

• Piscis en casa XI
Protectores que lo dan todo por los nativos; son gen erosos y abnegados.
Apoyo espiritual. Solu ción a sus problemas en forma enigmática. E nredos,
com entarios y fa lta de comunicación alteran sus relaciones amistosas. As isten cia
místi ca. Nativos que influyen en sus amistades .

Los signos en la casa XII

• A ries en casa XII


Las situa cion es más difíciles en la vid a de esto s nativos , como
hospitalizacion es, encierros, encarcelamientos y persecuciones, se presentan en
forma in esperada, aunque pasan fu gazmente. Enemigos ocul tos vehem entes. En
los aislamientos o retiros se observa gran dinamismo y activid ad . Primer indicio
de intervenciones quirúrgicas.

• Tauro en casa XII


Encierros por problemas económicos. Ai slm~ ientos que no se producen
rápidamente. Labores rutinarias en sus encierros. E nemigos ocultos qu e perse-
veran y aprovechan el m ejor mom ento para actuar. Hospitali zaciones por pro-
blemas en el cuello y en la garganta . Primer indicio de pérdidas materiales y robos.

• Géminis en casa XII


Actividades intelectuales y todo aquello qu e se relacione con la comu -
nicación se expresa en un ambiente de aislamiento y retiro , como produ cto de sus
luchas ideológicas. Enfermedades causadas por problemas respiratorios. Golp es
en los miembros, manos, brazos y clavículas .
Enemigos que surgen por probl emas de comLmicación . Publi caciones
clandestina s. Dificultad en la relación con los hermanos.

• Cáncer en casa XII


Temor a l hacinamiento. Ai slamiento por asuntos místi cos o espirituales.
Los encierros activan sus creaciones poéti cas. Problemas digestivos. Desórdenes
de tipo psíquico que conducen a los nativos a aislamientos u hospitalizaciones .

162

• Leo en casa XII


Aislamiento por problemas circulatorios. Enfrentamientos con el jefe o
con quienes poseen autoridad , que se originan por injusticias. Investigaciones
que proporcionan reconocimientos y honores. El orgullo es gen erador de enemigos.
Labores clandestinas relacionadas con el poder, que se convierten en el motivo
de enci erros . Enemigos pudientes.

• Virgo en casa XII


Gran fa cilidad para dedicar su vida a la investigación y sobre todo a
aquellas actividades que requieran precisión, detalle y cuidado. La crítica es la
causa de aislamientos y retiros. Enemigos incisivos y quisquillosos. Problemas
intestinales, ocasionados por hospitalizaciones . Estimula la investigación científica.

• Libra en casa XII


Talento artístico que se manifiesta en un ambiente de retiro y soledad .
Uniones y asociaciones ocultas. Reclusión por asuntos legales o jurídicos . Problemas
renales condu cen al hospital. Propicia la participación en grupos u organizaciones
misteriosas. Dificultades, producto de sus socios o su pareja.
1
• Esco'r pión en casa XII
Aislamientos y retiros causados por situaciones extrañas. Inclinación por
la vida monástica. Persecuciones tenaces. Investigaciones profundas, ya sean
esotéricas, policíacas o cientíiicas. Tendencias sexuales ocu ltas. Enemigos
peligrosos . Problemas en los genitales o en el cerebro .

• Sagitario en casa XII


Alegrías y optimismo en los retiros y aislam ientos. Investigaciones de-
portivas. Confinamiento en el exterior (exilio). Los encierros generan sa tisfa ccio-
nes en estos nativos. E nemigos ocultos de poder. Hosp italizaciones por proble-
mas en las caderas y en los muslos o por accidentes ocurridos en viaj es largos.

• Capricornio en casa XII


Disposición natural hacia la soledad, la refl exión y el retiro. Angustias y
depresion es en sus aislamientos. Asuntos de índole material los llevan a en cierros.
Problemas óseos, en particular de las rodillas. Situaciones dolorosas en la vida.

163
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

• Acuario en casa XII


En sus aislamientos pu eden llegar a obten er grand es conocimientos.
Enemigos ocultos y persecucion es por razones de carácter intelectua l. Luchas
clandestinas por la libertad. Descubridores e investigadores excepcionales. Hospita-
Üzaciones por problemas en las pantorrillas, los tobillos y el sistema n ervioso.

• Piscis en casa XII


Enci erros por mal entendidos. Facilidad para que las situaciones conflictivas
y contradictorias los afecten . Ai slamientos y persecuciones en un ambiente de
confusión. Retiros para a yudar a los demás. Hosp italizaciones por prob lemas en
los pies o por alteraciones n erviosas.Devoción.

CASAS DERIVADAS

Una carta natal no sólo esboza nuestra realidad personal, sino que abarca
la vida de un conglomerado de individuos con quienes nos relacionamos directa o
indirectamente. El tema de las casas derivadas se refiere al va lor universal de cada
casa y sus circunstanc ias y personajes . Si qu eremos indagar, por ejemplo, a fondo
1

lo relacionado con nuestra pareja, tomamos la casa VII ele nu estro es quema natal
como la l. Entonces, la economía de nuestra pareja ( casa II) se detectará en nuestra
casa VIII y así sucesivamente.

CASA X

./ [ Nuestra pareja o
a cónyuge,
CASA VII asociaciones,
asuntos legales... )
ASC.

_____. CASA I

(Nuestra
personalidad,
búsquedas,
morfología ... )
CASAIII CASA IV

164

Si consideramos la casa IV como la de nuestra madre, nuestra casa VI


corresponde a sus estudios, hermanos, viaj es cortos, etc. La vida y obra de nuestra
abuela materna se percibe en nuestra casa VII (la casa IV de nuestra madre). Por
eso quien es tien en astros importantes en la casa VII, la abuela materna es de gran .
valor. Nuestros tíos por parte de padre se analizan en la casa XII, porque nuestro
padre es nuestra casa X, y sus hermanos serán la III, o sea, nuestra casa XII. Por
supuesto , nuestros primos por parte de padre se ven reflejados en nuestra casa IV.
Partiendo de la casa que se considere como I, lo s planetas y los aspectos
conservan su signo y distancia, pero se interpretan seg ún las casas que rijan u
ocupen en estas derivadas . El área predictiva de la As trología, apoya da en las ca -
sas derivadas, proporciona las fech as en que las personas o elem entos descritos se
han visto afectados en cada casa y m ediante la proyección de los asnos en el tiem-
po permite encontrar las particularidades de nuestras vidas pasadas y futuras.

CU ESTIO NA RIO DE REPASO

Responda con yna V si es verdadero o con una F si es falso:

1. Aries en qasa X I provee amigos con inclinaciones militares _ __


2. Piscis en ~asa III da pérdidas económicas _ __
3. Acuario en casa VI favorece un trabajo con computadores _ __
4. Libra en casa IX plantea una pareja en el exterior _ __
5. Cán cer en casa V fom enta la fertilidad
6. Tauro en casa VII proporciona un m atrimonio establ e _ __
7. Capri cornio en casa III otorga muchos hermanos
8. Géminis en casa II incita a una economía esta ble
9. Leo en casa VI facilita un trabajo fijo _ __
1O. Cáncer en casa XII crea gana ncias económicas _ __
11. Escorpión en casa V promueve cambios drásticos en el área afectiva _ __
12. Virgo en casa I provee científicos e investigadores _ __

Complete:

13. ¿Cuál signo en casa IV adjudica vivienda en el exterior? _________


14. ¿Cuáles signos en casa II ocasionan altibajos en la econorrúa? _ _ _ _ __

165
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

1 5 . ¿Cuál signo en casa VII propicia un matrimonio inesperado? _ _ _ _ __


16. ¿Cuáles signos en casa X prop01;cionan una profesión de comunicador?

1 7. ¿Cuál signo en casa IX plantea viajes por razones familiares? _ _ _ _ __


18. ¿Cuáles signos en casa III pronostican accidentes? _ _ _ _ _ _ _ _ __
19. ¿Cuál signo en casa VI promueve exceso de trabajo? _ _ _ _ _ _ _ __
20. ¿Cuál signo en casa VII favorece una unión libre? _ _ _ _ _ _ _ _ __
21. ¿Cuáles signos encasa V danmuchoshijos? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
22. ¿Cuáles signos en casa VIII anuncian muerte fuera del lugar natal?

23. ¿ Cuál signo en casa 111 proporciona amigos orgullosos y emprendedores?

24. ¿Cuáles signos en casa VIII permiten h erencias intelectuales?

Elija la respuesta correcta:

25. La casa del destino es la : 31. La casa del maestro es la:


a. X b. IV c. I b.I __ e.Xª·Xf--
26. La casa del amor es la: 32. La casa del servicio es la:
a. III b. V c. XII a. V__ b. VI c. I
27. La casa de los enemigos ocultos es la : 33. La casa de la muerte es la:
a. VI b. IX c. XII a. XII b. VIII c. IX
28. La casa de los escritos es la: 34. La casa del aislamiento es la:
a. I b. II c. III a. I b. VI c. XII
29. La casa de las herencias es la : 35. La casa del dinero es la:
a. VI b. II c. VIII a. II b. VI c. IV
30 . La casa de los estudios es la: 36. La casa de la pareja es la:
a.III b. XI c. II a. V b. XI c. VII

Soluciones: 'J '9E ' B 'SE ' J 't,E ' q 'EE ' q 'ZE ' ll · 1E ', ll 'OE ·;¡

'6Z 'J ·a z 'J 'lZ ·q ·9z ' ll ·sz ' O!.lllllJV ,( B.tqn 'Sfll llll98 :;ury ap so1 't,Z 'oa1 'EZ ' 01.rn11ÍlBS
·zz 'O.lllllJ, ,( u9!d.1o;is3 '.i;JJ UY:) · 1z ' O!,lllllJV ·oz 'sauy '61 ·u91d.10Js3 ,i. sa ny '81 '.t;JJUY:)
'l l ' o!.rnn Jy ,( S!ll!lU98 ·91 ·' sa py ·s 1 ' s1Js1d A O!.llll!ÍlBS '·s!U! lll98 ' oÍl.l!A :sa1qB1mu souÍJ1s
so1 't, l ' O!,lllllÍlllS 'El 'A ·z l ' A· 11 'd ·o l ' A '6 '.-1 ·a 'd. l ' A ·9 ' A ·s ' A 't, '·A 'E 'd ·z ' A' l

166
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

CAPÍTULO
IV
1

Lds PLANETAS

16 7
Los PLANETAS

"Si el hombre ha nacido para ampliar sus miras y


desarrollar una vasta perspectiva de lo que lo
rodea, la Astrología le permite alcanzar una
visión omniabarcante: la cósmica. "

• El cielo abre al ser humano su ventana hacia lo infinitamente grande


mediante su gigantesca pantalla, que siempre le ha expu esto los enigmas que el
Creador delineó en un lenguaj e ininteligible. La Astrología plantea que nada es
casual en el universo porque el Creador no pudo haber establecido su Creación en
forma desorden ada , incoherente e inconexa; por ello, señala que el cielo y el
hombre son uno solo, y su gran reto es el de hacer asequible al hombre el mensaje
del ci elo. Para dife renciar los tipos de lu z que aparecen en la bóveda celeste,
debemos saber que la lu z de las estrellas se ve titilar; en cambio , los planetas
poseen luz fija , rf2 ón por la cual en tma noch e estrell ada es sen cillo distin guirlos.
1

REGENCIA PLANETARIA

Los p laneta s, según sus velocidades, el tamaño de sus órbitas v las


distancias con resp ecto a la Tierra , avanzan por la eclíptica y recorren cada signo
en un tiem po definido . Este paso por los signos permite que, según su propia
naturaleza y la del signo , se deduzcan simpatías, indiferen cias o antip atías , ya que
si un planeta seco se colo ca en un signo húmedo , no se sentirá tan bien corno en
un signo seco; o si un planeta cálido como Ma rte se encuentra en Lm signo frío y
húmedo como Cáncer, con seguridad no podrá manifestar libremente sus
características en ergéticas, de expansión y desarrollo. Este hecho ha conducido al
surgimiento ele la regen cia planetaria, mediante la cual cada planeta posee un
signo en el que alcanza un alto grado de simpatía y armonía , y con el cual su
condición térmica, su manera ele vibrar y su naturaleza encajan perfectamente ;
esto permite que sus energías se expresen al máximo, pudiendo llevar tambi én a
excesos cuando se ubican, por ejemp lo, en su propio signo .

169
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

Regencia septenaria

La tradición astrológica ha legado la regencia septenaria , producto de la


observación y verificación de sus practicantes, cuyas implicaciones simbólicas y
corresponden cias han sido de utilidad tanto en el campo de la ciencia , el a rte y la
filosofía, como en el de la religión .

*Símbolo Astro Color Día Metal Plexo

0 Sol Amarillo Domingo Oro Subaracnoideo


J) Luna Blanco Lunes Plata De mando
(J Marte Rojo Martes Hierro Solar
ti) Mercurio Violeta Miércoles Mercurio Faríngeo
'2+ Júpiter Azul Jueves Estaño Hipogástrico
<¡> Venus Verde Viernes Cobre Cardíaco
i;¡ Saturno Negro Sábado Plomo Pélvico

Cada astro, mediante sus numerosas correspondencias, aclara los


vínculos estrechos que existen entre todo lo creado.

La creación nos provee los dato s suficientes para confirmar la fuerza del
número siete (7) , que lo hallamos desde la Biblia en el proceso de la creación hasta
en lo más avanzado de la electrónica, ya que el mundo de las ondas sonoras se
resume en este dígito.
Por esta razón, la cien cia oficial, en la búsqueda de las energías esenciales
o de las fuerzas originadoras de todo , ha concluido que el universo posee dos
aspectos que son motivo de diferenciación entre los seres y los cu erpos, como es
su diferente manera de vibrar y su color. Des de el elemento más sólido y duro hasta
el más volátil, son compu estos molec ulares y atómicos en constante movimiento
que, dep endiendo de los átomos que los componen , vibran y emiten una serie de
ondas que pueden ser m edidas y catalogadas.
Como el sonido y el color se acogen a esta métrica básica del siete, todo
vu elve a lo mismo: siete notas musicales, siete colores fundam entales . Los tres
mundos que el Creador estableció fluyen bajo la fu erza del septenario. En el
macrocosmos, siete planetas con sus respectivas octavas (Urano , Neptuno, P lutón
• Datos e.xtraldos de las obras del Dr. S. R. De la Ferriere

170
Los PLANETAS

y Quirón) ; en el ser humano , sus siete centros nerviosos fundamentales o plexos,


los siete orificios de la cabeza y los siete chakras; y en la naturaleza, los siet e tipos
de plantas, los siete metales y las siete principales piedras preciosas. EJ hombre,
consciente o inconscientem ente , acopla su vida a las pautas septenarias porque sus
procesos biológicos, fisiológicos y psicológicos se acogen a este ritmo.
Cuando un planeta se en cuenn·a bien en un signo es porque existe simili-
tud en sus naturalezas. Cada signo tien e un plan eta que lo rige o gobierna , y todo
lo relacionado con los signos se halla supeditado a los planetas que los rigen . Siem-
pre que se estudie un signo en particular, hay que considerar el planeta qu e lo rige .

Regencia septenaria. Relación de los siete planetas con sus respectivos signos.

Características y analogías de los astros tradicionales

• Sol (Rige a Leo)


0• S(w l ,:· 1, , de luz, vida, acti\' idad, poder , egocenn·ismo. Crea autoritarismo ,
autosuficient ·ia, seguridad en sí mi smo; proporciona una buena vi sión de los
negocios, optimismo, confianza , acometividad y don de mando .
Ayuda a alcanzar honores, rr ;·onocimientos y hace qu e sus nativos sean
benévolos con sus allegados y IH1 .fcnsores de los débiles . El gran reto que
plantea es el de conducir a otros, pero especialmente el de alcanzar un dominio
sobre sí. La sobreestimación, el orgullo y la imposición, como aspectos inferi ores ,

171
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

son motivo de dificultades, contratiempos y aprendizaj e. Como el Sol es el eje del


sistema solar, las actividades qu e plantea son aquellas qu e requieran organizar,
dirigir, p lanificar, mandar y establecer pautas sobre sus semejantes. Su energía
siempre es expansiva , energética y su función animadora y vitalizadora.

• Mercurio (Rige a Géminis y a Virgo)


~ Astro de individuos emprendedores, sup erficiales, cambiantes, juveniles,
despiertos y capaces de reali zar un sinnúmero de actividades al mismo tiempo .
Fomenta la necesidad de sa ber de todo, aunque no es éste el astro de
qui en es profundizan o de quien es logran un conocimiento a fondo. Sus nativos se
aburren pronto y necesitan lib ertad y novedad. En gen eral las muj eres regidas por
este planeta son enfermizas, y los hombres, enérgicos y ha sta violentos. No
propicia lo s hijo s ni los amores estables, y si los da , al cabo del tiempo crean
desavenien cias. La mitología lo identifica con Hermes, el mensajero de los dioses,
cuya fun ción es la de mür lo divin o con lo luunano, la de trans mitir mensajes; por
ello, en Astrología se le conoce como el mediador y el comunica dor por excelencia.
Confiere elocuencia y fa cilidad de expresión. Espíritu juvenil y acentuada
actividad intelectual. Es uno de los astros más adaptabl es y móv il es de todos, ya
que si se relaciona con un planeta cálid o y febril cornp Marte, se torna masc ulino ,
imp etuoso y crea reacciones violentas; pero si se relaciona con un planeta
femenino como Venus, se torna afable, armonioso, sutil y tu1 tanto femenino .

~ • Venus (Rige a Libra y a Tauro)


Mediante sus correspondencias mitológicas ( diosa del Arte y el Amor ), se
deduce que su influen cia es perceptible en personas de un a configuración
morfológica simétrica, con m1 marcado atractivo sobre el sexo opuesto y muy
preocupadas por la vida afectiva y las apariencias.
Fomenta la belleza en todas sus forma s, la comodidad , el descanso, los
placeres y la necesidad ele amar y sentirse amado . Plantea la fun ción de reparar,
remoclelar, arreglar y armonizar. Mal colo cado, crea pasivid ad, adulación ,
egoísmo, sensualidad y rige a quienes se aprovechan de los sentimientos que les
profesan los demás. Us ualmente, sus nativos son enamorad izos y tienden a la
estabilidad. Propicia problemas relacionados con las muj eres y plantea envidias
y celos. Bien ubicado , gen era w1 sentimi ento de la bell eza y el arte sutil y es piritual.
Confiere habilidades para la pintura, el canto, el teatro y la a rquitectura. Sus

172
Los PLANETAS

nativos son fu ertes, lentos, pacientes, amorosos y dacios a una vicia de pl ace r, lujo
y confort. Es el influjo de la femin eidad y la dulzura . Dependiendo de la posición
de este astro en la carta natal de una muj er, se observa el manejo de sus atributos
femenino s y, en la de un hombre, la forma como arna , cuál es su receptividad ante
la mujer y cuál es la función de ella en su vicia.

• Luna (Rige a Cáncer)


}) En la mitología griega, su nombre es Selene, la diosa de la Noche .
crobernante de los procesos que se suscitan en la interioridad o en la osc uridad .
o
Según la Astro logía, domina sobre las fuerza s ocultas que desca nsan en el hombre .
rige la psiquis y las potencialidades místi cas, religiosas y espirituales. E s la diosa
de la fertilidad , la procreación y la generación. Se relaciona con la h echicería , la
bruj ería , los embarazos, los ciclos de la muj er, los niños, las madres y las her-
mrurns. Provee forma s redondeadas y conduce a la gordura. Gran actividad de los
líquidos. Simboliza la pereza, el temor, el retroceso, el reposo v el desca nso. Ri ge
además a los que temen estar, ir, hacer o dejar de hacer. Genera nativos cambian-
tes., románti cos, 1poéticos, ilusionistas y creyentes qu e se dejan mover por las cir-
cLmstan cias. Satélite de lo s lunáticos y de quienes cambian de humor con facili-
dad . En activicl~des, todas las qu e lleven al descanso o a la comod idad de la gente.
Domina la preparación, comercio o fabri cación de alimentos. Igua lm ente rige a
quienes se dedican a estudiar la conciencia y las rea cciones e impulsos que sub-
yacen en lo profundo de la mente. Así mismo , se corresponde con la retenció n del
pasado, regresiones y exp loración del pretérito con el obj eto de aclarar el presente.
Este ptmto celeste rige a ama s de casa, poetas, cocineros, panaderos, psiquiatras
y en general a los estudiosos de las fuerzas qu e moti van el accion a r hLunano.

• Marte (Rige a Aries)


cJ Simboliza la acometividad, la impulsividad, el dinamismo, la celeridad ,
la impaciencia y la sinceridad . Tocio lo concede con inten sidad y rapidez . Produce
individuos de vicia fugaz , pero que dejan hu elJa por su espír itu lu chador v su
necesidad el e hacer, de rea lizar, de querer a toda costa impon er sus criterios, por
lo que discrepan o luchan con sus jefes, o los eclipsan.
Representa la violencia y lo s arranques incontro labl es de ira. Si se ha lla
bien colocado, confiere la manía de arreglar, acomodar y co nstruir. Crea el deseo
de sentirse útil. Planeta del heroísmo y de las accio11es en defensa de los desvalidos.

173
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Aprovechamiento de el tiempo al máximo . Gran exi gen cia al cuerpo . Lapsos en


la vida de muy poco descanso o sueño . Fortaleza física y nota bl e en ergía. Nativos
cálidos al tacto y muy vivaces . No saben esperar. Amor propio muy desa rroll ado :
primero y sobre todo se halla el "yo". Acciones peligrosas, situaciones de riesgo
motivadas por su arrojo. Necesidad de convertirse en ídolos o h éroes. Son
prop ensos a sufrir accidentes y golpes. Situaciones violentas rodean su vida de
algun a manera . Rige las labores relacionadas con el hi erro, acero o con instnLmentos
cortantes; por ello, tien e qu e ver con profes ionales com o ciruj anos y dentistas.
También domina aquellas labores que requi eren un desgas te de energía muy
considerable. Genera taquica rdia, migraña, cefaleas y fi ebres intermitentes . L os
males se suscitan inesperadamente, y así como llega n, así se van . Rige a
deportistas, militares y h erreros. Representa las habilidad es mecánicas, y sus
nativos asumen el papel de agili zar pro cesos e implementar nu evas técnicas.

• Júpiter (Rige a Sagitario)


4 La Astrología plan tea que el azar no existe y que la suerte flu ye bajo las
pautas que fijan la ma temá tica y la geomen'Ía; sin embargo, el astro que
representa las condiciones fa vorables y expa nsivas es Júpiter. Por esta causa, sus
nativos tendrán wrn div ersidad de op ciones que les p~rmiten prosperar, ascender
y paralelamente ayudar a los demás. Tiene analogía con los circos y con los sitios
donde la alegría, el movimiento y el cambio son lo má s importante. Se relaciona
con payasos, deportistas y gimnastas. Domina a los dirige ntes y a quien es logran
ser reconocidos públicamente. Grandes ascensos. El acrecentamiento y la am-
plitud, que representa se proyecta n h acia las diversas actividades que realizan.
Fomenta la obesidad sobre todo en la madurez. En labores rige a los poseedores
del poder y a quien es obtien en posiciones directivas, ya sea en un país, agrupa ción,
compañía, etc . Rige a jueces, a boga dos, dignatarios, emb ajadores, aviadores y
viaj eros. Astro de la fa cilidad , felici dad, alegría , aunque también puede forj ar
n egligen cia, excesos en las comidas y abuso de la autorid ad.

-t~ • Saturno (Rige a Capricornio)


'l Gobi erna la vejez, la lentitud , la reflexión, la pesadez y la experiencia qu e
se obtiene a través de la disciplina y de los a110s. Es el sú11bolo de los solitarios,
ascetas y de los renunciantes. Así mismo , el de los obst ác ulos y privaciones . Rige
la esterilidad. Su función es la de forjar la a usteridad y por ello crea restricciones .

174
Los PLANETAS

Da las cosas después de grandes esfu erzos, y si no son obtenidas por


medios loabl es y honrados, puede permitir pérdida del poder alcanzado o de los
reconocimientos, y echar hacia atrás las cosas qu e ha construido en !'argos a ños
de trabajo y esfuerzo. Tiene analogía con el tiempo , la longevidad, las labores más
bajas que no crean ningún tipo de reconocimiento , como la de los mineros,
barrenderos, obreros mal remunerados, usureros; aunque rige bajo aspectos
positivos a los poseedores de grandes riqu ezas y a quienes acmnulan experien cias
que los hacen prudentes. Se relaciona con la búsqueda de entendimi ento y con lo
que se produce lenta y pausadamente. Reflexión y cálculo . Sus nativos se ven
uúluenciado s por el tiempo , ya sea qu e busquen en ruinas o traten de avivar el
pasado , en el sentido de que se esmeren por perpeniar, descubrir o redescubrir
Jugares antiquísimos, o sen cillamente conservar lo viejo, lo antiguo; de ahí, el gran
reto de utilizar y aprovechar al máximo el tiempo . H ace que quien es después ele
haber trabajado con esfuerzo y dedi cación queden en soledad . Representa los
sitios de desolación y enci erro como los cementerios. Tien e que ver con los
sepultureros, o con los que trabajan la tierra. Suministra muy buenos negociantes
y rige a quien es actúan en forma previsiva y calculada.
Como domina sobre la vejez, simboloza la sabiduría , el aplomo y la madu-
rez . Sus nativob temen a la vejez y al tiempo que pasa; al inexorable destino qu e
se cumple. Símbolo de perseverancia , disciplina y cumplimiento del deber. Pródi-
go en reflexiones y observaciones sobre la vida. Dificulta expresar los sentimientos.

Regencia moderna

El conocimiento de los planetas que transitan después de la órbita ele


Saturno (trans-satw·ninos) constituye el redesc ubrimiento de lo que ya antaño se
cono cía, como lo atestiguan los mitos griegos y romanos y cuyas exposiciones son
dicientes, sobre la exi stencia de otros planetas fu era de los siet e tradicionales:
Neptuno , Urano , Plutón e incluso Quirón. En el pasado, estos astros carecían ele
importancia para la humanidad porque sus analogías no poseían en realidad
ningún valor pa ra los hombres de esos tiempos, pero con la Nu eva Era, las
posibilidades se amplían y los 'nuevos' astros son los tes tigos estelares del ser
l1Lunano que se empieza a levantar y, por supuesto , señalan las altera ciones y los
cambios que invierten de raíz el orden establecido y a yudan a entrever el camino
hacia el cual se dirige la humanidad.

175
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Saturno (Cronos) según la mitología, es el medidor del tiempo y el


regulador de las leyes inexorables que se cumplen . La aparición de los nu evos
astros significa que la hmnanidad va a t ener otra forma de medir el tiempo )Í otras
posibilidades de conocer , vivir y alcanzar el sentido sup erior de la vida. Mediante
la ley de correspondencia , los nuevos astros se en cuentran relacionados con cuatro
signos con los que sus atributos encuentran una considerable sintonía.
En el caso del planeta Neptuno (desc ubi erto en 1846) , sus carac terísticas
se asem ejan mucho más a Piscis que a Sagitario, por tanto Júpiter queda rigiendo
solamente a Sagitario , y Neptuno viene a ser el dueño o regente de Piscis. Urano
( descubierto en 17 81) despl aza a Saturno de Acuario , que conserva la regencia de
Capricornio. Plutón ( descubierto en 193 0) pasa a regir a Escorpión, rempla-
zando a Marte, debido a la similitud en significaciones con ese signo, quedando
Marte solamente con la regencia de Ari es .
Por las cualidades básicas de Quirón ( descubierto en 1977 ) Virgo será su
signo y Mercurio regirá únicamente a Géminis. Sin emb argo, la experien cia que
se posee sobre su influencia y sus correspond en cias aún no es muy concreta. En
el proceso interpretativo es de gran valor tenerpresente:a los planeta s desplazados.,
llamados corregentes .

Cada planeta rige un signo. En los espacios de los signos se encuentra su planeta regente.

176
Los PLANETAS

Características y analogías de los cuatro últimos planetas

• Urano (Ri ge a Acuario)


f"t1 Las iliferentes müologías son los m emos por los cuales los sabios del
pasado han perp etuado sus tradj ciones y conocimientos. De ell os., la Astrología se
nutre para dar una m ayor claridad a sus exposicion es . Cuando alud e a un astro ,
ese astro posee diversidad de súnbolos, que, en el caso de Saturno, (Cronos en la
mitología grecorromana) , representa simbólicamente un tipo de leyes a las que los
mundos inferiores se acogen, razón por la cual se distingue co mo el dios del
tiempo , como el que posee la función de ayudar a medir las épocas y los ciclos. La
perspectiva mitológica expone a un rano dominador del Oli mpo , que fu e
destronado y castrado por Saturno , su prop io hijo a quien le ceilió su sitial y
función. Quiere decir que desde entonces, los dictámenes de Saturno han sido
decisivos para la humanidad; motivo por el cual, se distingue por repres entar la
expresión y la manifestación de las leyes cósm icas. Saturno es la barrera física qu e
separa a los astros de la tradición de los modernos.
Saturno como el último plan eta de la Astrología tradicional, pose ía la
función de colocar los linderos al mundo conocido hasta entonces; pero con el
descubrimient@de Urano, ese lúnite se rebasa y la medida del tiempo flu ye ahora
1

de una manera distinta , ya que si,nboliza otro tipo de orden por el hecho de hab er
establecido pautas y patron es antes que Sa turno.
Según la Mito logía, en los albores del universo sólo exi stía Urano , ll amado
ta1nbién Cielo, y Cea, la Tierra . E st e hecho ha permitido que Urano sirnbolize los
más amplios horizontes y las perspectivas más in conmensurab les, por lo que
representa , en la interpretación astrológica , la capacidad de comprender en su
conjunto, de sintetizar y de lograr una visión ilimitada de la rea li dad . Lu ego de
su descubrimiento y como producto de sus efectos, la hwnanidad ha alcanzado un
acentuado progreso en áreas que han pennitido rebasar los lím ites existentes y
superar las barreras en todos los aspectos, entre los que cuentan el científi co, en
el cual los campos de acción han excedido con sobresaliente ce leridad lo hasta
entonces conocido. Como se advi erte al observar los dos infinitos con los qu e
compartimos nuestras vidas, lo infinitamente pequeño y lo infinitamente gran-
de, cada día hay nuevos descubrimientos que cmnplen la función de ofrece rnos
otro enfoque, otra dimen sión de la realidad. La visión qu e se tiene en la ac-
tualidad sobre el plan eta Tierra es indudablemente muy amplia si la comparamos

177
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

con el pasa do . Los niños, por ejemplo , des de temprana edad logran asimilar los
conceptos de la globalidad e inm ensidad de la Tierra y de lo que la rodea. En el
pasado , la visión del hombre era minúscula pues se refería a unas cu antas millas
a la redonda , pero los avances tecnológicos, como la aviación y los m edios de
comunicación (como expresiones uranianas) tienen la tarea de llevar al hombre
por el camino de lo ilimitado . Todas las barreras se sobrepasan, aunque los
p eligros que se corren también son elevados ya qu e si esa necesid ad de lo vasto o
de lo amplio no tiene un sustento espiritual, ecológico o humanista sus consecuen cias
también son delicadas y nada positivas, como vemos en el campo de la cien cia qu e
como producto de sus inconmesm·ables avances, se deteriora la na turaleza y se
afecta la atmósfera . Estamos en el tiempo en que todo se conoce, se indaga y se
investiga. Por supuesto que podemos caer en un ámbito de simpl e comprensión
intelectual, mas no en un desarrollo espiritual que es el qu e le da a l hombre la
verdadera y superior perspectiva sobre lo que es su función y de cómo también
pu ede trabajar para en contrar el sentido trascendental de la vida. Urano , al ser
regente de la E ra de Ac uario , nos señala una época en la que se quiere comprender
y saber todo en el acto; el tiempo de la aceleración y de la rapidez en los distintos
procesos con los que nos entrelazamos. Se acentúa la preocupación por la utilidad
de la vida , por el manejo del tiempo; sin embargo, el ti~mpo y la vida se nos salen
de las manos y ya no ha y momento para nada .

Urano se encuentra más allá de los dictámenes de la ley satmnal y lo qu e


implica su orden se halla incomprendido y no encuadra con nues tros es qu emas
establecidos. La ley, la disciplina y el manejo del tiempo tien en una forma di stinta
de ser medidos, y lo normal se vuelve anormal. De allí que siempre simbolice lo
inconvencional y permita que sus nativos vivan bajo otros patron es y se aboqu en
a establecer una métrica diferente a lo que los rodea , en esp ecial sobre lo que es
correcto o incorrecto . No se acogen a las leyes ni a las autoridades .
Si Urano fue castrado por su hijo Saturno , implica que el sexo y el amor
toman un giro diferente que altera nuestra manera de ver la sexu alidad. Los
conceptos que se traen de la Era Pisciana sobre el sexo como un pecado y el
considerar a la muj er como un obj eto , cambian de raíz. Sus pautas son las d e la
igualdad y las del trabajo en equipo .' La pérdida de los órganos de reprodu cción
plantea en los acuarianos otras alternativas no usuales en el manejo de la energía
y en el proceso que permite la prolongación de la vida. El potencial creativo o la

178
Los PLANETAS

capacidad de crear no está ya relacionado con los hijos, sino con las ideas y la
preservación de las creencias o id eales . En esta .nu eva época se aviva la necesida d
de preservar los pensamientos o los proyectos que son emprendidos como
creaciones intelectuales. En su fase superior, induce a estudiar o a investigar el
proceso mismo de la creación del universo y sus partes, y comprender sus razones
y obj etivos. Las anteriores correspondencias se relacionan estrecham ente con los
planteamientos celestes para la Nueva Era, que abre sus puertas a la humanidad
y se halla regida por Urano.
Planeta de la creatividad, la innovación, lo moderno, lo actual, lo que da
paso a las mejoras. Astro del futuri smo o de aquello que se proyecta hacia
adelante. Permite el desa rrollo de una gran capacidad intelectual que colinda con
la genialidad. Av iva la necesidad de crear e inventar. Se relaciona con asuntos
técnicos, mecánicos y químicos en sus variadas combinaciones. Rige la vida
artificial de las w-b es modernas. Produce personas inconvencionales, amantes de
la libertad , independientes y nerviosas, aunque en su fase inferior, libertinas.
En actividades rige la computación, la electrónica , la moda , la Astrología,
la astronáutica, las artes plásticas y las labores que requieran in genio e inventiva .
Tiene influencia sobre los aviones y los viajes largos. Planeta de la excentricidad
y de la amplitlld de miras.
1

( 1) • Neptuno (Rige a Piscis)


T Como plan eta trans-saturnino , conserva una condición análoga a la de
Urano en cuanto a nuesn·a medida de lo razonable y de lo aceptable qu e aquí no
se cmnple, y m enos con Neptuno que domina el aspecto psíquico. Así como Urano
simboliza el mm1do intelectual en su fa se sup erior, Neptuno representa el mundo
de las percepciones, razón por la cual estos astros son incomprendidos en sus
efectos. Cuando se habla de Neptuno se exponen cualidades y defectos que lo
hacen ver como el símbolo de la evasión, de lo que no induce a afrontar retos ni
realidades. Pero para poderlo juzgar debemos saber bajo qué premisas opinamos
y en qué nos apoyamos para interpretar sus influjos. Si lo ha cemos seg ún lo señala
Saturno o nuestra pasada civilización, de la cual somos sus inobj etables conse-
cuencias, y lo vernos en forma racional le hallaremos muchas incongruencia s e
inconsistencias, y hasta lo juzgaremos corno de influencia negativa. Si queremos
captar su mensaje, no podemos medir sus efectos por m edio de los preceptos
racionales; debernos colocarnos en su realidad, en su condición. Él rige las energías

179
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

sutiles y provee las situaciones más extraiias de la vida , y son raras por ser ajenas
a nuestra visión material y racional de las cosas. Crea engaños y confusiones, pero
no es porque su influencia sea negativa, sino simplemente porque para mai;iejarla
deb emos desarrollar la cond ición perceptiva y avivar la p erspectiva espiritual. E l
estado paradisíaco o extático le plantea a sus nativos dos opciones; la primera, que
los saca de la realidad materia l y les proporciona una vivencia paranormal,
res ultado de una condición personal o de un esfuerzo mediante el estab lecimi ento
de disciplinas esp irituales; y la segunda , con estos mismos efectos, pero no tan
permanentes y con repercusiones negativas so bre el cuerpo y la m ente,
proporcionado por la droga, los alucinógenos y el licor, como productos que
desfasan al individuo de la reali dad de este mundo y lo llevan por el carnino de
la inconsciencia. En su fase inferior crea procesos degenerativos a nivel celu lar o
en otras áreas de la vida.
Astro que rige lo clandestino, lo silen cioso y lo oculto; las energías sutiles,
entre las que se cuentan las esen cias, los perfwnes y los acordes mus ica les.
Promueve tendencias musicales e in clina a l manejo de los sonidos, con su
diversidad de gamas o de posibilidades vibratorias que coronan en la música
espiritual o con la oración. Otorga la capacidad de mover energías intangiJ)les o
espirituales por medio de la oración o los man tras . La ~-eligión y la espiritua lidad
en Neptw10 son un medio para escapar a la realidad' material , a diferen cia de
Saturno y los demás astros que son un medio por el cual escapamos a la rea lidad
espiritual o a la eternidad.
Neptuno usualmente ayuda a alcanzar vivencias místicas o esp iritu ales
con las cuales se perciben entidades o en ergías de otros planos o dimensiones . Co-
mo sus nativos han nacido para realizar su condición espiritual, que es esta ble o
permanente, cuando se apegan o dependen de quienes los rodean , pueden sufrir
decepciones o desen cantos debido a la naturaleza cambiante de lo material. Lo
milagroso siempre es razón de vida y ha ce parte de las situacion es que se exp e-
rimentan , ya q ue tienden a esperar que un milagro los salve o so lucione sus proble-
mas. Son creyentes y muy confiados; representa a los sacerdotes, ministros
espirituales, curanderos, enfermeras y a quienes preparan medicamentos.

~ • Plutón (Rige a Escorpión)


-f Hades, o Plutón , domina el infierno o el lugar que se en cuentra bajo la
tierra ; por ello, este astro rige las profundidades. Así como gobierna un sitio

180
Los PLANETAS

simbólico de purificación como es el infierno , al caracterizar la condición


expiatoria, tambi én se relaciona con lo que provoca su existencia, porque si no
hubiesen fallas, defectos e incon secuencia con las leyes de la naturaleza, no
existiría ese sitio . Pero como sí existe como símbolo, quiere decir qu e plantea
alternativas para sup erar y obviar estos lugares de expiación, entre las cuales se
encuentran el yoga, y las prá cticas afines, como el servicio humanitario , qu e tien en
por objeto aligerar el camino en aras de la perfección. Plutón siempre ha
representado el potencial del ser huma no de trascender las lin'litaciones. Si Plutón
rige las ex-piaciones, podemos llamarle el transmutador que mediante la pmiíicación
ayuda a trascender las falla s y los errores . Acelera el karma y provee alternativas
que el ser humano puede elegir libremente o esperar que las leyes se expresen y,
por razon es externas, se suscite la ptll'ificación, por esto, cuando las fu erzas que
no son producto de la claridad o de la conciencia se ponen en movimiento , el
accionar del hombre se torna instintivo e irracional , y penen·a en el mundo de las
pasion es y de las sensaciones, que son co nsecu en cia de la neces idad de la propia
naturaleza por preservarse. Rige la sexualidad y representa el potencia l crea dor
oculto del ser hLUnano , al igual que su capacidad de procrear. El manejo de la
sexualidad en todas sus manifestacion es es uno de sus atributos, qu e otorga en su
fase sup erior 1jn control y un manejo racional de la energía creadora. En su fa se
inferior, rige a quienes dependen del sexo y buscan alcanzar la pl enitud por este
medio . P lutón simboliza la energía seminal y la ca pacidad gen erativa , debido a su
analogía con la gran fuerza expresada en cada átomo o pequeña partícula de
nuesn·o universo. Esa energía simiente, en el caso del proceso de pro creación .
pern'lite la vida y es la base del desarrollo de las potencialidades místicas del se r.
En el aspecto científico posibilita el desarrollo de la en ergía atómica , representando
un inmenso poten cial que puede ser consn·uctivo o destru ctivo .
Como rige las profundidades de la tierra , representa la relativa carencia
de luz, y es relativa porque cuando cambiamos de un lugar claro a uno oscmo ,
nuesn·a visibilidad es nul a, pero con el tiempo nos acomodamos a ell a y podemos
distin guir los objetos. Pero si un rayo de luz intervi ene, nos sentimos enceguecidos.
Por esa razón , Plutón representa una dimensión en la cual no pod emos usar esa
luz de enten dimiento o comprensión normal, sino que para abordarla tenemos
que colocarnos a su 11ivel. Así pues, este asn·o gobierna todos lo s conocimi entos o
verdades que se halJan eclipsados o guardados, y ante los cua les nos enco ntramos
con un ve lo que debe ser descorrido.

181
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

Representa las fuerza s ocultas y los poderes latentes que moran en el ser
humano , y por ello ofrece opciones para alca nzar un nivel de entendimiento
diferente, puesto que permite qu e lo oculto de la naturaleza y del se r humano
salgan a la luz . Simboliza el pro ceso qu e conduce a clarificar las tinieblas. Con
respecto a las actividades, tien e analogía con los trabajos de explotación petrolífera ,
los esoteristas, trafi cantes, espías, médicos, investigadores, policías y guerrilleros .

Ouirón
Del último astro descubierto en 1977 no existen datos muy precisos so bre
sus efectos; sin embargo, es casi por unanimidad que los astrólogos modernos lo
relacionan con el signo de Virgo y le aluden cualidades curativas muy peculiares.
Este h echo es muy diciente por el apogeo de los medios y alternativas de
autocuración que se han ido propagando en los últimos tiempos. Sus implicaciones
astrológicas se deducen por las numerosas analogías de Virgo y la casa VI aunqu e
en el proceso interpretativo se considera la correspondencia qu e posee con las
casas que rige u ocupa en el momento natal.
Como astro n·an s-saturnino se acoge a las pautas básicas de todos aqu ellos
que se enc uentran después de Saturno, lo cual nos indu ce a emplear un sistema
diferente para su estudio , a obj eto de comprender sus efe~tos. Si se le concib e como
el curador, es de suponer que su descubrimi ento ha de revolucionar la m edicina
tradicional, planteando un cambio radical en sus procesos o su desaparición . Por
su correlación esencial con la casa VI, seg ún el Zodíaco fijo , av iva la capa cidad
de servicio y las labores en b en eficio de conglomerados de personas, pero siempre
considerando forma s o procedimientos diferentes .
Fomenta los procesos productivos, plantea nu evas actitudes hacia el
trabajo y ayuda a alcanzar las metas en la vida , especialmente en el aspecto
profesional, pero también en la búsqueda de las más elevadas aspiraciones
es pirituales (VI en trígono con X). Por la cuadratura de VI co n IX, reforma los
ideales y replantea los preceptos o dogmas de las religiones tradicionales, las
cuales se ven afectadas desde sus mismas raíces, como consecuencia de un influjo
vivificador que las renueva y permite entrever que lo inútil y carente de
fundamentos se transforma o deja de existir. Sus atributos de sanación se apoyan
en los aspectos mitológicos y en sus n exos con VI que es la salud y XII qu e simb oliza
las hospitalizacion es . Como astro que agiliza los procesos kannáticos, simplemente
por se r el curador, tiene que llevar implícitas nuevas herramientas para afrontar

182
Los PLANETAS

el dolor, la enfermedad y la muerte. Las publicaciones modernas sobre este astro


se limitan a esbozar su atributo principal : la curación, pero no consideran lo que
implica la salud o su conservación ni lo que usualmente posibilita la enfermedad.
porque es inobj etable que las enfermedades son medios por los que se aprende a
renun ciar y por los qu e nos purificamos de las deudas del pasado , que ni más ni
menos constituyen las infraccion es a la ley natural , lo cual es producto de nuestra
manera de obrar, pensar y comer. Por lo tanto , este astro representa también los
procesos purifi cadores y plantea una form a diferente de viv ir, alimentarse v
atender nuestro cuerpo. Sus efectos de ninguna manera se pu eden percibir corno
de un a naturaleza suave, sino más bien de una notable fuerza interna y de una
energía que ayuda a vivir en forma consciente y a encontrar otros méto dos para
pagar los karmas del pasado. El res tabl ecimiento de algLm as dol encias no es só lo
consecuencia de Lma pastilla o de un m edicam ento mági co, sino que se produce
cuando h emos pagado esa deuda pendiente o hemos adqu irido la experi encia o el
conocimiento qu e la enfermeda d nos t ien e reservado. Simboliza un nivel de
entendimiento o conciencia dife rente., que ll eva a desarrollar una manera de viv ir
totalmente di stinta, ya que trabajar con las fuerza s karmáti cas de la casa X ll, su
1

opu esta, am erita un gran esfu erzo y tm amp li o conocimiento .


Por la ,c uadratura de Virgo con la IX (Sagitario) , nos señala un des pertar
espiritual qu e' induce a salir del letargo en el qu e se ha vivido , y las creencias.
credos o ideo logías de diversa índole reciben un impulso qu e los vitaliz a o
des truye. Su influ encia permite clarificar el sentido sup erior de la vida , ya qu e sin
ese trabajo y esa concien ciación no es posible qu e haya paz entre los hombres y
que se alcance la armonía o la salud. La naturaleza de es te nuevo astro impele a
alterar los medios usuales del conocimiento y propon e opciones de aprendizaj e 110
usual es con Lll1 fin preciso: lograr el equilibrio o la salud. Por su cuadratura con
la III (Gémini s), se marcan alteraciones en el proceso cognoscitivo y se reafirman
otras fuentes de conocimi ento no tradicional es, tendientes a fom entar un a nu eva
forma de entendimiento qu e crea una ruptura con los sistemas tradiciona les de
conocimiento. E l desc ubrimiento de Quirón , como regente de Virgo., corona el
trián gulo de Tierra, y si este elemento se corresponde con los logros y h echos
concretos, proyecta la capac idad de alcanzar las más eleva das metas, tanto en el
aspecto material y económi co co mo en el espiritual.
Si Quirón nos habla de sa lud, es porque ofrece y plantea un claro horizonte
para labora r con las fuerza s kárrnicas contraídas . El se rvi cio en sus distintas

183
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

facetas recibe un impulso renovador que altera lo que concebimos como el ser-
vic io a nuestros semejantes. Por el trígono de Virgo con Capr icornio , aporta
herramientas en la lucha para lograr el manejo consc iente del propio destin o y
afianzar otras opciones en el proceso labora l. Además , crea la posibi lidad de poner
en movimiento fu erzas de diversa índole para el mejoramiento del planeta Tierra
y de todos los elementos que lo integran.

La rueda de la fortuna

El Sol., la Luna y el Ascendente son los puntos más importa ntes en un tema
natal, y med iante sus posic iones se obtiene la rueda el e la fortuna (0). Se ll ama
así porque enaltece y fa cilita el flujo ele las situa ciones representadas por la casa
que ocupa. Fomenta el éxito, la plenitud , la expansión , y sus aspectos tienen Llll
efecto animador para el astro o la casa que toque. Es un punto de suerte y
bienaventuranza . Sus efectos so n de naturaleza eminentemente ac recentadora.

Los nodos lunares

Los nodos ILmares norte y sur o cabeza y cola de,I dragón se or iginan del
movimiento de la Luna y, por tanto , sus características se apoyan firm em ente en
las ana logías básicas de este satélite y su signo . Cáncer., por sus nexos con IV,
rep resenta las fuerza s del pasado que han dado luga r a nu estra vida. E l pasa do
constituye w10 de sus atr ibutos, pero para abordarlo debemos considerar sus
implicaciones en el p resente. Por esa razón , los nodos nos señalan las condiciones
kán nicas a las que estamos ligados. E ll os son testigos celestes de las acciones que
han ten ido lugar en vidas anteriores. Por sus corresponden cias con la Luna,
activan las fu erzas ocultas que moran en la profundidad del se r humano y que al
sa lir a la luz avivan la naturaleza plenamente instintiva o esp iritua l. La Luna , por
sus nexos con el proceso de la generación o de la procreación, simbo liza las fuerza s
propiciadoras de la vida que son consecuencia de su rápido giro. Fomenta el
proceso de la ovulación en 28 cüas, por lo que estab lece la pauta de la activ idad
sexual; de ahí que algunos autores enc uentran en los nodos algunos puntos de
referencia en el manejo de la sex ual idad .
El nodo norte rep resenta las fuerza s activas que se ña lan la necesidad de
proyectar la energía personal hacia áreas bi en precisas. Simboliza lo que se debe

184
Los PLANETAS

hacer o alcanzar, mientras que el nodo sur señala las fuerza s kánnicas que nos atan
a un remoto pasado y que se deben manejar en el presente.

CÁLCULO MATEMÁTICO DE LOS PLANETAS

Un horóscopo es la expresión gráfica del momento cósmico en el cual se


nació. Para establecerlo, debemos calcular cada uno de los astros y ubicar sus grados
y minutos. De esta manera se completa la segunda parte del proceso matemático,
que partió de la determinación matemática de las cúspides de las casas . La
siguiente es la exposición sobre una forma muy sencilla de efectuar el cálculo
pormenorizado de los planetas para una fec ha, hora y lugar determinados.

Procedimiento:
1. Cálculo del coeficiente C
2. Diferencia D
3. Avance del planeta AP
4. Ubicación del planeta UP

Desairollo:

1. Cálculo del coeficiente, C


El coeficiente es una constante que nos servirá de pw1to de apoyo para
detenninar la posición del astro. Su fórmula es: hora media Cree nwich (HMG)
dividida en 24 horas. La hora media Creenwich es el res ultado de sumar la hora
oficial nacional má s el huso horario.

a) Se suma el huso horario v la hora oficial nacional.


b) Si h ay segundos, se dividen entre 60 para pasarlos a minutos.
c) Si hay minutos, se dividen entre 60 con sus décimas para pasarlos a
horas.
el) Si la respu esta está dada en hora s y décimas de hora , se divid e entre
24 y obtendremos el coeficiente C.

Nota: E ste coefic iente es válido para todos los planeta s de un mismo
esquema.

185
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

2. Diferencia, D
Se fundamenta en la diferencia que exi ste entre el día de nacimi ento y el
día siguiente. Así sabremos cuá nto ha avanzado el p laneta en 24 horas. Para ello,
deuemos restar lo que aparece frente al día sup eri or del día natal.
Por ejemplo, si vamos a calcular el Sol del día 1 O de mayo de 1940 ,
debemos, en primer lugar, buscar en las efemérides el año , el mes, el día , qu e en
este caso es el 1 O y el signo en que se encuentra el astro.

Colocamos : Día mayor Ola 1 1 (se restan )


Día menor (día de nacimiento) Día 10

Al efe ctuar la operación , se restan por separado los segtmdos., los minutos
y los grados (aunqu e much as veces, sobre todo para el principiante, no es
necesario trabajar con segundos, para evitar mayores complicaciones ).
La respues ta obtenida está dada en grados y minutos (por lo qu e los
segundos se divid en en 60 para convertirlos a décimas de minuto y se le sum an
a los m inutos); lu ego se divid en los minutos en 60 para pasarlos a décim as de
1
grado , y si hay grados se les swnan ,de es ta man era obtendremos la dife rencia, D,
qu e se expresa en grados y décimas de grado .

3. Avance del planeta, AP


Es el res ultado de la multiplicación entre el coeficiente y la diferen cia :
AP =e x o.

a) Esta respuesta , como es de suponer, se hall a dada en grados y décimas


de grado , por lo qu e se extra en los grados, qu e serían los enteros, en caso de existir.
b) Las décimas de grado se multiplican por 60 para pasa rlas a minutos.
y en caso de necesidad se extraen los seg und os m ul tip li cando las décim as de
minuto por 60 . De esta manera se obtien en tanto los grados como los minutos v
segund os qu e el planeta ha avanzado hasta la hora na tal.

4 . Ubicación del planeta, UP


Es la posición real del plan eta en un es qu ema nata l, para lo c11 al se
n ecesitan dos cosas que ya se cono ce n: primero, tomar los grados y minutos que
apa recen frente al día menor en la fe cha de nacimiento ., y luego sumarles el AP ,

186
Los PLANETAS

avance del planeta , para determinar de esta manera su posición real. De aquí se
pasa al gráfico del esqu ema donde ya deben estar graficados los signos y las casas
con sus respectivos distintivos. Se dibuja el planeta en sus grados y signo.

Nota: Cuando el planeta en estudio no se halla en movimiento direc to sino


que se encuentra retrógrado , lo cual se puede detectar porque tien e una R antes
del día natal en su columna, en estos casos, en el inciso 2, de la diferen cia, se invier-
ten los días y en vez de restar la posición del 1 O al 11 se hace lo contrario. En estas
situaciones, el día mayor no es el mayor . Por esta razón, se efectúa la inversión,
ya que de no ser así, no se podrían restar. Después de lo anterior, no se le suma
la diferencia al menor, en el inciso 4 , UP , sino que se le resta el AP al día menor,
que sería el 1O.

Cálculo de la rueda de la fortuna

Su cálculo se efectúa tomando los grados y signos de estos tres puntos, de


la siguiente man era:
1

Luna + Ase. - Sol = 0

Como los signos van de Aries a Piscis, se enumeran , siendo Aries el


primero , Tauro el segundo y así sucesivamente hasta Piscis, el doce.

Ejemplos
Si la Luna está en Aries a 20º, el
J) T 20º signo Sol en Tauro a 1 Oº y el Ase. en
Cáncer a 15º, la rueda de la
Ase. <2o 15° signo 4 (+)
fortuna se encuentra a 25º del
signo 3 , es decir, Géminis.
35 º 5
0 b 1Oº signo 2 H

25 º signo 3

0 A 25º de TI

187
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Luna en Piscis a 20º , Ascendente en Acuario a 28 º y Sol en Tauro a I Oº.

J) 1t 20º 12 (+) Cuando da más de doce signos, se le


restan 12 y cuando los grados son
Ase. ~ 28º 11
mayores a 30º , se le restan 30º y se le
48° 23 (-) suma un signo, como en este caso. Signo
0 b 1Oº 2 21 menos 12, da s igno 9, es decir,
Sagitario. Y a los 38º le restamos 30º , nos
38° 2 1
da 8 º, por tanto, la 0 está en l'3 a 8 º .
12 (-)
38º 9
30° H
8º 10

0 A 8° de 'P.3

• Luna en Aries a 20º, Ascendente en Tauro c1 15º y Sol en Piscis a I Oº .

J) T 20º 1 Cuando no podemos restar 12 de 3,


en la columrya de los signos se le suma
Ase. b 15º 2 (+)
un zodíaco a los 3, lo que equivale a
35° 3 15 signos. Ahora sí restamos 1 2, y
12 (+) nos da 3. Tenemos que la 0 está a
25º de Géminis que es el sígno 3.
35º 15
0 1t 1Oº 12 H
25 º 3

0 A 25º de I[

• Luna en Géminis a 3º, Ascendente en Sagitario a 2º y Sol en Capri-


cornio a 15 º.

J) rr 3° 3 En este caso, como no se pueden


Ase. / restar los grados, se extrae un signo
2° 9 (+)
(30º 1 y se le suma a los grados.
5° 12
1 5º 1 O (No se puede restar¡

188
Los PLANETAS

==> 35º 11
1s0 10 H
20º
0 A 20º de T

Desp ues de ca lcular la 0 se grafica en el tema natal y se interpreta a partir


de su posición en las casas y de sus nexos con los demás astros, aunqu e algunos
astrólogos no la toman en cu enta.

Cálculo de los nodos

Para determin ar el luga r de los nodos., se calcula el nodo ascend ente o


cabeza del dragón, con base en la fórmula m atemática II cálculo de lo s plan eta s 11 ,
descrita anteriormente. La ubicación de su posición general a parece en la sexta
cohumia de las efemérides , identificada co n true 1. Una vez hallado el nodo
ascend ente, se obtiene el nodo descendente por medio del signo opu es to a aq uel
en que se ubi ca el nodo ascendente. Los grados y los minutos son los mism os.

Ejemplo
1

Cálculo del nodo ascendente para el I de abril de 1994, 7 :00 a.m. San-
tafé de Bogotá, Colombia.

1 . Coeficiente, e

C= Hora media Greenwich (HMG) /24


HMG = Hora oficial nacional más huso horario (HON + HH)

HMG= 7h 00'
Sh 00'
12h 00'

HMG = 12h 00'


C= HMG / 24
C= 12h 00' I 24
C= O.SO

189
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

2. Diferencia, D

D = Día mayor - Día menor


D= Día mayor (día 2) aO 24° 38.3' 1Tl, (-J
Día menor (día 1) aO 24º 37.0' 1Tl,

Oº 01.3'
D= Oº 1.3' (los minutos y sus décimas se dividen entre 60
para pasarlos a grados)

D= Oº + 0.02' = 0.02'
D= 0.2º

3. Avance Nodo, AN

AN = Coeficiente por diferencia


AN = O.SO X 0.2° = O.O 1° (las décimas de grado se multiplican
por 60, para obtener los minutos:
0.01° X 69 = 0.6')
1
AN= Oº 0 .6'

4. Ubicación Nodo, UN

UN = Día menor más avance nodo


UN= Día menor (día 1) 24º 37.0' (+J
Oº 0.6'

UN = 24º 37.6'

El nodo ascendente se encuentra a 24º 37.6 ' del signo Escorpión.


El nodo descendente se encuentra a 24º 37.6' en el signo de Tauro
(opuesto de Escorpión)

Nota: No es imprescindible calcular los segundos .

190
Los PLANETAS

Cálculo de Ouirón

Por su carácter desconocido y por las someras apreciacion es sobre lo que


representa Quirón, la mayoría de los astró logos no lo incluyen en el gráfico ui en
la interpretación de los temas natales. Aunque su posición se pu ede extra er
directamente de las tablas planeta rias ( efemérides), pues su avanc e es muy lento.,
exponemos la forma de hallarlo medi ante un procedimiento sencillo, derivado de
Ia fórmula para los plan etas tradiciona les.

Ejemplo

Cálculo de Ouirón para el 22 de noviembre de 1993.

1 . Diferencia

Día mayor menos día menor


Co rno su movimiento por la bóveda ce leste n o se especifi ca día por día .
sino ca da 3 0 días , se toman las posicion es de Quirón para los día s novi embre 1 de
1993 y diciemp re 1 de 1993. Estos datos se encuentran en las tab las p laneta rias
(efemérides) de Neil F. , de Michelsen, ACS Publi cations, In c. Estados Unidos. en
el recuadro inferio r derecho .

Noviembre I de 1993 -> 6º 47.7' m= Día menor


Diciembre I de 1993 -> 8º 48.4 ' m= Día mayor
8º 48.4' H
6° 47,7'
2° 0.7'
D = 2º 0.7' (los minutos se pasan a grados: 0.7' / 60 = 0.0l º J
D= 2.01 º

2. Avance del planeta

Para deducir lo que ha avanzado el planeta , desde el inicio del día h asta
el momento natal , se plantea la siguiente regla de tres: si en 30 días el astro ha
recorrido 2.01 º; en 22 días ¿cuántos grados ha avanzado?

191
INTERPRETACIÓN As TROLÓGICA

30 -> 2.0 1º
22 -> X (A.P.)
22x2.0 I º
A.P. =
30
A.P. = 1.47º (las décimas de grado se multiplican por 60, para
obtener los minutos 0.47 x 60 = 28.4' )
A.P. = 1º 28.4'

3 . Ubicación del planeta

Día m enor más avance planeta


Día menor: 6° 47.7' (noviembre 1 de 1993)
1° 28.4' (+ )
7° 76. 1' (se reducen los minutos)

U.P. = 8° 16. 1'


Quirón se encuentra a 8° 16.1' del signo de Virgo
1

Cálculo matemático de los planetas


r

Ejemplos

• Julio 17 de 194 7 a las 4 :07 :30 r. m. Caracas, Venezuela

• Cálculo del Sol

1 . Coeficiente, e

C = Hora media Greenwich (HM G) / 24

a) HMG = Hora oficial nacional más huso horario (HON + HH)


16h 7' 30"
4h 30' 00'' (+ J
20h 37' 30"

192
Los PLANETAS

b) Los segundos se dividen entre 60, para obtener las décimas de


minutos: 30' / 60 = 0.5' = 20h 37.5'

e) Los minutos se dividen entre 60, para obtener las décimas de grado:
37.5' / 60 = 0.625 + 20h = 20.625h
HMG = 20 .625h

d ) C = 20 .625h/ 24h = 0.8593


e= o.8593

2. Diferencia, D

Dia mayor menos día menor

Día mayor /día 18) Sol a 24º 32 ' 46" ~ 23 º 92' 46"
Día menor /día 17) Sol a 23 º 35' 10" ~ => 23 º 35' 10" 1-)
00° 57' 36"

Como n? pu eden restarse 35 ' de 32 ', se extrae un grado que se le s uma


a los minutos. '

Reducción: 36"/60 0 .6'


57 .6'/60 0 .96°
D = 0.96°

3. Avance del planeta, AP

AP= CxD

a) 0.8593 X 0.96 º = 0 .8249° (vemos que no hay grados, sólo décimas


de grado)
b) 0.8249° X 60 = 49.4956' (son 49' y 0.4956 décimas de minuto)

0.4956' X 60 = 29"
Por tanto, AP = Oº 49' 29" (es lo que ha avanzado el planeta hasta la
hora del nacimiento).

193
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

4. Ubicación del planeta, UP

Día menor /día 17) 23 º 35' 1O"


AP Oº 49' 29"
23 ° 84' 39 " => 24 º 24' 39"

UP = 24º24 '39" El So l se encuentra a 24º 24' 39' del signo el e Cá ncer.

• Cálculo de la Luna

1 . Coeficiente

E l coefic iente que se ha empleado con el Sol es vá lido para ca lcular la Luna
y los demás planetas.

c = o.8593

2. Diferencia

1
Día mayor / 18 julio) 22 º 00' S3 1
2 1º 60'
Día menor / 17 julio) 6º 46' S3 => 6º 46'
15° 14'

Se pasan los minutos a décimas ele g rado , dividiéndol os entre 60:


l 4'/60 ' = 0.233° .
Por tanto, D = 15.233º

3. Avance del planeta

AP= CxD
0.8593 X 15 .233 º = 13.0897 º {es decir, 13º y 0.0897 décimas de grado)
0.0897 ° X 60' = 5'.
Por tanto, AP = 13º 5 '.
Las déc imas ele grado al dividirlas por 60, se convierten en minutos. Ese
res ultado. qu e e11 este caso es 5 ', se integra con el número ele g rados.

194
Los PLANETAS

4. Ubicación del planeta

Día m enor 6° 46'


AP 13 º 5' l+l

UP = 19 º 5 1' (posición de la luna en el signo de Cáncer).

Nota: Por lo genera l, la ubicación de la Luna se calcula de es ta ma nera.


Cuando es te astro difi era de signo entre el día menor y el día mayor, se debe
considerar como si los dos signos se hallasen unido s, es decir, dos signos con un
total de 60º : el signo del día menor, de Oº a 30º y el del día mayor va de 30º a 60º .
Para efectuar la op eración, al día ma yor se le suman 30º. Si la respu es ta o UP es
mayor que 3 0º , se le restan 30º y se coloca el signo que aparece en el día ma yor;
en caso contrario se deja el del día menor. Esto es común con la Luna .

• Cálculo de Mercurio

1. Coeficiente

1
E l cá lcdlo del coeficiente ya se ha reali zado.
c = o.as93

2. Diferencia

Mercurio se h alla retrógrado . De allí qu e el día ma yor sea menor qu e el día


menor. Acudir a lo sei'ía lado sob re el movimi ento retrógrado de los astros y la
manera de calcularlo. T en emos:

19 º 27' (N o pueden restarse, por lo que 19 º 63' ~


20º 03' se invierten y se reducen) => 19 ° 27' ~ (-)
Oº 36 '

Los 36 ' se dividen en 60 para pasarlos a grados, lo cual nos da :


D = 36'/60' = 0.6º

195
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

3. Avance del planeta

AP = C x O
0.8593 x 0. 6º = 0.51558º (es decir, Oº y 0.51558 décimas de grado)
0.51558º x 60 = 30' => AP = 0 ° 30'

4. Ubicación del planeta

Como el planeta es retrógrado , al día menor se le res ta el AP :

Día menor 20º 03' (como no pueden 19º 63 '


AP Oº 30' restarse, se reducen) => Oº 30' (-1
19° 33 '
UP = 19º 33 '
Mercur io se encuentra a 19º 33 ' del signo el e Cáncer.

• Cálculo de Venus

1. Coeficiente: 0.8593

2. Diferencia

1 1º 32 '
1Oº 18'
Iº 14' (14'/60 = 0.233º )

Por tanto, D = 1 .233" (es decir 1º y 0.233º ).

3. Avance del planeta

AP = C x O
0.8593 x 1.233 º = 1.0598º {existe un entero que es el grado,
y 0.0598 las décimas de grado)
0.0598° X 60 = 3'.
Por tanto, AP = 1º 3 '

196
Los PLANETAS

4. Ubicación del planeta

1Oº 18'
1o 3' (+ )
11 º 2 1'

UP = 11°21'
Venus se encuentra a 11 ° 2 1' del signo de Cáncer.

• Cálculo de Marte

1. Coeficiente: 0.8593

2. Diferencia

1 1° 49' ~
1 1º 08' ~ (-)
Oº 4I' (41'/60= 0.6833º )
D= Or6833º

3. Avance del planeta

AP = C x D
0.8593 x 0.6833º = 0.587 1° (es decir, Oº y 0.5871 décimas de grado)
0.587 1° X 60 = 35 '
AP = Oº 35 '

4. Ubicación del Planeta

1I º 08'
Oº 35 ' l+I
1 1º 43'

UP:11°43'
Marte se encuentra a 11 ° 43' de Géminis.

197
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Cálculo de Júpiter

En este caso observamos que tanto el día menor como el día mayor se
encuentran a los mismos grados y minutos, por lo que se grafica sin necesidad de
realizar los cálculos pertinentes, a menos qu e necesitemos calc ular los seg undos.
Este planeta se halla a 17º 41' de Escorpión.

• Cálculo de Saturno

1. Coeficiente: 0.8593

2. Diferencia

1Oº 02' .!2 (como no pueden restarse, 9° 62'


9° 55' .!2 se pasa un grado a minutos¡ 9° 55' 1-J
Oº 7'

Dividimos los 7° entre 60 = 0.1 166º .


D = 0.1166º

3. Avance del planeta

AP= CxD
0.8593 x O. 1 166º = O.1001 º festas décimas las pasamos a minutos)
0.1001 ° X 60 = 6'
=> AP = Oº 6'

4. Ubicación del planeta

9° 55'
Oº 6'
9º 6 1' => 1Oº O1'

UP=10º01 '
Saturno se encuentra a 1Oº 01' del signo de Leo.

198
Los PLANETAS

• Cálculo de Urano

1. Coeficiente: 0.8593

2. Diferencia
23º 52' TI
23° 49' TI
0° 3' (3 '/60 = O.OSº )
D = O.OSº

3. Avance del planeta

AP = C x O
0.8593 x O.OSº = 0.4296 º (es decir, Oº y 0.4296 décimas de grado)
0.4296° x 60 = 2' => AP = 2 '

4. Ubicación del planeta

~3º 49'
'Oº 2' (+ )
23º 5 I'
UP= 23º 51 '
Urano se encuenn·a a 23º 51 ' del signo de Gémin is.

• Cálculo de Neptuno

1. Coeficiente: 0.8593

2. Diferencia

A continuación expondremos la manera de calcular los seg undos en los


planetas lentos.
8° 14' 18" J'-- (minutos a segundos ) => 8° 13 ' 78"
8° 13' 24" J'-- 8° 13 ' 24" (-)
Oº 00' 54"

199
INTERPRETACIÓN AsmoLÓG ICA

Lo primero es pasar segundos a décimas de minuto:


54"/60 = O. 9' (se le suman los minutos si los hay), pero como en este caso
no los hay, se divide nuevamente para pasar a grados:
O. 9'/60 = O.O 15º => D = O.O 15º

3. Avance del planeta

AP = C X O
0.8593 X O.O 15º = O.O128 º (se multiplican por 60, para saber cuántos
minutos ha avanzado en 24 horas)
Ü.0 128° X 60 = 0 .768'
0.768' x 60 = 46" = > AP = 46"

4. Ubicación del planeta

Día menor 8° 13' 24 "


AP Oº 00' 46"
8° 13' 70"

UP = 8 ° 14' 1O"
Nepttmo se encu enn·a a 8º 14' 10' de Libra.

• Cálculo de Plutón

1. Coeficiente 0.8593

2. Diferencia

12° 24' 24" ~ 12º 23' 84"


12° 22' 42 " ~ => 12º 22 · 42" H
Oº I' 42"

Reducción a grados : 42"/60 = O. 7' (más 1 minuto que se tiene )


l .7'/60 = 0.0283 º
D = 0.0283º

200
Los PLANETAS

3. Avance del planeta

AP = Cx D
0.8593 X 0.0283 º = 0.0243 ° (es decir, Oº y 0 .0243 décimas de grado)
0.0243° X 60 = 1.4590' (es decir, 1' y 0.4590 décimas de minuto)
0.4590' X 60 = 27".
Por tanto, AP = Oº 1 '27"

4. Ubicación del planeta

12º 22' 42"


0° I' 27" (+)
12° 23 ' 69" => 12º 24' 9"

UP = 12º 24' 9"


Plutón se encuentra a 12º 24'9" del signo de Leo.

• Cálculo de la rueda de la fortuna


1

0 = Ascendente más posición de la Luna menos la posición del Sol


0 = ASC. + J) - 0

Datos necesarios
Ascendente: 23 º de Sagitario
Posición Luna: 19º de Cáncer
Posición Sol: 24º de Cáncer

ASC 23 º 9 ¡/ ¡
J) 19° 4 ('!o ) (+)
42° 13
0 ¡40 4 ('!o ) H
0 18° 9 (/)

0 = 18° 9 (/ )
La rueda de la fortuna se enc uentra a 18º del signo de Sagitario.

201
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

• Cálculo de los nodos


Cálculo nodo ascendente

1. Coeficiente C = 0.8593

2. Diferencia

Como se encuentra retrógrado , se invierten el d ía mayor y menor


1º 22. 1· JI
(-l
1º 16.3 ' JI
Oº 5.8' (5 .8' I 60 = 0.09º 1

D = 0.09º

3. Avance nodo

AD= C x O
0.8593 X 0.09° = 0.077 º
0.077 ° X 60 = 0º4 .6'
AN = Oº 4.6'

4 . Ubicación nodo

1° 22 .1 '
(-)
Oº 4.6'
1o 17.5 '

UN= 1º 17.S'

El nodo ascendente se encuentra a 1º 17.5 ' del signo Géminis.

Cálculo del nodo descendente


Nodo ascendente = 1º 17 .5' de Géminis
Nodo descendente= 1º 17 .5' del opuesto de Géminis
O sea a 1º 17 .5' de Sagitario

202
Los PLANETAS

• Cálculo de Ouirón

1 . Diferencia

Día menor: 3° 20. 1' Tí1 (agosto 1 de 1947 )


Día mayor: 2º 3 1.9' Tí1 Uulio 1 de 1947)

3° 20 . 1' 2° 80. 1'


2º 3 1. 9' => 2° 3 1.9' 1-1
Oº 48.2'

2. Avance del planeta

Oº 48.2 ' corresponde al avan ce del planeta en 3 1 días


Regla de tres :
Si en 3 1 días avanzó 48 .2', en 17 días ¿cuánto ha avanzado?

17 X 48.2 '
= 26.4'
3!1

3. Ubicación del planeta

Día menor: 2º 3 1.9' LJulio 1 de 194 7 )


Oº 26.4' (+ )
2° 58.3 '

UP = 2º 58.3'
Quirón se encuentra a 2º5 8.3 ' del signo de Escorpión .

203
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

•A continuación, los cá lculos de una persona que tiene el coeficiente


mayor a uno ( 1), en donde pueden presentarse algunas confusiones:
17 de abril de 194 1 a las 9:38 p .m., Quito, Ecuador.
1
1

• Cálculo del Sol

l. Coeficiente

Hora oficial 2 1h 38'


Huso horario 5h 00 ' l+I
HMG 26h 38 ' {los minutos se pasan a horas:
3 8'/60 = 26.6333h => 26.6333h/ 24 = 1. 1OJ
C= 1.10

2. Diferencia

27 ° 33 ' 54" T 26 º 93 ' 54"


26 º 35 ' 16" T => 26 º 35 ' 16" 1-1
{No pueden restarse)
Oº 58 ' 38 "

204
Los PLANETAS

O = 0° 58' 38" (38"/60 = 0.63', pero como hay 58', se le suman


y se dividen por 60 para encontrar las décimas de gradoJ
58 .63'/60 = 0.977 º => D = 0.9 77°

3. Avance del planeta

1. 1O X 0.9774º = 1. 0754° (es decir, 1º y 0.074 décimas de gradoJ


0.074 º X 60 = 4.63' (es decir, 4' y 0.4 décimas de minuto¡
0.4' x 60 = 24" = > AP = 1° 4 ' 24"

4. Ubicación del planeta

26º 35 ' 16"


1º 4' 24"
27 º 39 ' 40"
UP = 2 7º 3 9 ' 3 6"
E l Sol se en cuentra a 27º 3 9 ' 36" de Aries .
1

• Con base en la teoría expuesta, pasamos a continuación a calcular la


1

posición de la Luna en situaciones que pueden generar duda e incertid umbre y


que dificultan hallar la respuesta: 12 de noviembre de 1965 a las 4:00 a.m.,
Medellín, Colombia.

• Cálculo de la Luna

1 . Coeficiente

Hora oficial 4h 00'


Huso horario 5h 00' (+l
----
9h 00' (9h/24 = 0.375 ) => C = 0.3 7 5

2. Diferencia

Día mayor 9º 44' 02" de Cáncer ( 13 nov.)


Día menor 25 º 36' 04" de Gém in is ( 12 nov. )

205
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Como se puede observar, es imposible hacer esta resta porqu e el día mayor
debe ser mayor puesto que la Luna no tiene movimiento retrógrado y no pueden
invertirse las posiciones.
Por tanto , deb emos considerar una continuidad en los dos signos, v se le
suman 30º al día 13 o mayor, que la Luna está en Cáncer, considerando la
distancia o los grados que abarcan lo s do s signos, 60º; entonces :

9° 44' 02"
30° 00' 00" (+)
- - -- - - -
39º 44' 02"

Por último , cuando hayamos obtenido la UP , si és ta es menor de 30º, el


planeta se encuentra en Géminis; en caso conn·ario , se le resta n 3 0º y se colo ca en
Cáncer.

39° 44 ' 02" (no pueden restarse) 39° 43' 62"


25 º 34' 04" => 25° 36' 04" (-)
14º 7' 58"

58"/60 = 0.9666' más los 7 minutos= 7.9666'


7.9666'/60 = 0. 11 32 º más los 14º = 14.1132º => D = 14.11 32º

3 . Avance del planeta

AP = C x O
0 .375 X 14.1 132º = 5 .2924 º (es decir, 5º y 0. 292 4 décimas de grado)
0 .2924 º X 60 = 17 .54' (es decir, 17' y 0.544 décimas de minuto)
0.544 X 60 = 32"
AP = 5º 1 7' 32"

4. Ubicación del planeta

Día menor 25 º 34' 04" de Géminis


5° 17' 32 "
30° 5 1' 36"

206
Los PLANETAS

Observando que no se necesitan reducciones, como los grados sobrepasan


los 30, dedu cimos qu e la Luna se encuentra en el signo del día mayor, por lo qu e
restamos 30º :

30° 51' 36"


30º H
00° 5 J' 36" de Cáncer

Los anteriores son los puntos que se deben considerar para el cálculo de
los diversos planetas con sus grados, minutos y segundos. Pero es indudabl e qu e
la exp eriencia es producto de la prá ctica y de una labor continuada .

LOS PLANETAS EN LOS SIGNOS

Como el ser humano es un talismán viviente, él resume la fuerza del


momento cósmico en el que nació. Para él se detuvieron los astros, ya que dará
testimonio con su vida de aquel instante; la posición de los signos, casas y p lan eta s
seguirá igual para toda su exi stencia y se rán como sus n ervios., al igual que s11
punto de cont1cto permanente con el cielo.
Los i1;térpretes de la tradi ción astrológica se han basado en algun as
premisas verdadera s, cuyos enfoques parciales origin aron una Astrolog ía
determinista que no presenta alternativas ni posibilidades en lo que se refi ere a la
libertad qu e el hombre tiene de man ejar o de Li evar su vida en una form a sup erior .
En esta nueva época se debe volver a las fu entes con el fin de clarificar el
sentido real de algunas significaciones, como en este caso, el de los planeta s en los
signos, cuyo man ejo requi ere Lma actitud diferente.
Lo bueno y lo malo tienen mu cho de relativo; sin embargo, es tos son
términos usuales en los textos astro lógicos, qu e llegan a l extremo de ha cer alusión
a los astros como maléficos y benéfi cos. Este enfoque no se acoge a una realidad ,
porque si tomamos a un planeta en su signo (en regencia) , supuestam ente se
encuentra mu_¡· bien., pero en su opu esto (en exilio) , se encuentra 111u_¡· mal.
Nos preg untamos, si un Marte en Aries (en regen cia ), que expresa su
vehem encia e ímpetu al máximo , no forja individuos temerarios, que no le temen
a nada ni a nadie, qu e no tienen el tacto ni el cuidado para cana lizar esas en ergía s.
las cua les los puede condu cir a abu sar de su fu erza., empleándola hasta llegar a los

207
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

extremos más opuestos: a la cordma o a la paz. P ero un Marte en caída en el signo


de Cáncer, qu e es donde es tá ' nefa sto ', no crea en sus nativos un temor ante la
posibilidad de lucha y los ll eva a anteponer sus sentimientos a la acción, y' hace
que las r eacciones violentas del individuo terminen en arrepentimiento ; o si un
Venus en domicilio (en Tauro) , que se encuentra en su m ejor posición , no fom enta
la posesividad y no les ocasiona sufrimientos a quienes lo tien en por el apego ., per-
mitiendo que la sensualidad sea uno de sus motores fundamentales; pero cuando
se ti ene a un Venus en Virgo (t.:aída) ' posición nefa sta ', obse rvamos carencias de
apoyo afectivo , lo que permite que la persona ti enda a establecer otros motivos de
plenitud y de llenma que se co rresponden con lo religioso y lo místico, plantea ndo
un a vida sin vínculos afectivos y con una necesidad de amor a lo sagra do y a lo
más puro o sublime . Por estas razones., se requiere prudencia en el man ejo de es tos
ap elativos tan extremos y por ende limitados , ya que se nace en el m ejor mom ento
para poder evo lu cionar y subsa nar las deudas que se traen del pasa do.
Igualmente ocurre con la Luna en Cáncer, que se encuentra en su signo
(regencia), o en su mejor sitio , pu es acentúa la ferti lidad , los hij os y los vú1cu los
familiares, acrecienta la sensibilidad y otorga dependencia de las co ndi ciones
familiares; pero una Luna en Ca pri co rnio (exilio) ., posición según algunos
astrólogos ' negativa y maléfica ', av iva es tados de ánimo 1
que impelen a l nativo a
exigirse más y a establecer orden en su alimentación y a vivir des de temprana edad
situaciones críticas que lo conducen a a lcanzar una madurez y un a prudencia
notori as, además de una di sciplin a qu e tiene que adquirir dacias las circLm stancia s.
Si una persona debe vivir determinadas experiencias, cuya raíz se forjó en sus
vidas pasadas y que además se hallan escritas en las cartas natal es de to dos los qu e
lo rodean , ¿podríamos afirmar que esas experien cias que se plantea n en una carta
astra l son negativas, maléfica s o terribles?
A Saturno se le conoce como el 'ma léfico ma yo r'., cuya s influencias
siempre han colindado con el sufrimien to , el dolor y las tragedias; pero , ¿ es
rea lm ente negativo? Los antiguos cono cían a Saturno como el 111aestro; aquél que
nos da la experiencia y de quien aprendemos . Como el sufrimiento (regido por
Saturno) es consec uencia de la ignorancia., esto quiere dec ir que ayuda a
trascender el dolor m ediante un pro ceso de maduración y asentam iento que
permita entrever el cómo, el porqué y el para qué de aquellos acontecim ientos qu e
tocan nu estra existencia. Saturno representa la capa cidad de man eja r la vicia bajo
patrones superiores, y las experi encias que él representa cós mi ca mente ti en en

208
Los PLANETAS

simplem ente un fin: que aprendamos y podamos nutrirnos de estas experienc ias
y realicemos lo vano de uuestras luchas , pero también lo tra scendental ele la vida.

Dignidades

Las regencias y exaltaciones de los astros son y han sido respetadas por la
tradición. Se fundamentan en una armonía y acople entre el signo y el planeta; de
allí que el So l, que es un astro masculino , positi vo , cá lido , se ha ll e bien en los s igno,,
cá lido s, expansivos ~' masc ulinos, como por ejemp lo en Aries y L eo. lg11al oc u1Tr
con Marte, qu e se encuentra en inm ejorables co ndicion es c uando pasa por los
signos de s u mismo elemento (Leo y Sag itario ).
En el caso el e la Luna , se encu entra bien prec isamente en dos s ignos
femeninos y pasivos co mo so n Ta uro y Cáncer. Así mi smo pa sa con Saturno v
Capricornio, qu e fu era de lo señalado , es un astro seco qu e a rmoni za co n Llll sig no
seco; o Venus en Aries que no encu entra Lm ámbito húmedo para despl ega r a s us
an chas los arn}ónicos y equilibrantes influjos que le son propios.
Es necesa rio aclarar que si un as tro se encuentra en su signo (exa ltado o
en domicilio) .1 hará manifies ta s sus influ encia s expansivas v fac ilitado ra s para lo
1

que el planeta signifique en esa carta natal en forma particularizada. porq:1 c si


Júpiter es símbolo d e riqueza, en términos genera les , y se encuentra e11 Sagit a rio
o en Cán ce r, no precisamente indica ría una economía releva nte o riqu eza en sí
mismo , a m enos c¡de rija la casa de la eco nomía o qu e se relacione con ell a dircrta
o indirectamente.
AJ10ra bien., los signos en que los plm1etas no se hall an bien . correspo nd rn
a los lugares de caída y de e.rilio.
Cuando los astrns pasa n por es tos sig nos se encuentran limita dos para
expresa r a l máximo s us cualidad es y virtudes, producto d e la co njugac ió n de
naturalcz::i s ;¡,~i·, 1il es . Fr,r ,·1.: .' • · : .: Ylarte se ubi ca en Cáncer, segú n la tabla cs tcl
en caída o r·, m Jific ultad es para expresar lo que es o simb oli za; pero a l ap li ca r la
lógica a esta posición., vemo s cómo es te plan eta de empuje, dinami smo v
movimi emu . 1111 astro masc ulino , posi tivo , seco , en el sig no de Cáncr r que es el
signo del scmimiento, húmedo ., pa,.,, receptivo y fem enin o, no puede desp lega r
libremente el poder y los atribu :,, ,. , lo caracte rizan o qu e posee. S u fu ego se
apaga o se debilita y a su ímp etu siem pre antepon e los sentimientos.

209
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

Símbolo Planeta Domicilio Exilio Exaltación Caída


cJ Marte T ..f'---
1-3 S3
~ Venus b ..f'--- m, T tf 1117
~ Mercuri o II 1117 / tf ~ d¿
J) Luna S3 1-3 b lTl,
0 Sol d¿ ~ T ~

l Ouirón 1117 tf / II
~ Plutón lTl, b
'2+ Júpiter / II S3 1-3
1'¡ Saturno 1-3 S3 ..f'---
T
ltl Urano ~ d¿ lTl, b
w Neptuno tt 1117
Tabla de dignidades

Si un p lan eta no se halla en ex ili o, en caída , en dom icilio o exalta ción , está
peregrino: su situación es de relativa in di fe rencia . Se contemp la seg ún la tradición
como Lma posición mediocre, aunqu e un plan eta peregrin o pu ede actua r bastante
bi en o bastante mal, dependiendo de armonías o i11annonías en cuanto a sexo.
elemento , humedad, al igua l qu e por los aspec tos que !emite o rec ib e.

Advertencia: Antes de hace r jui cios definitivos sobre lo qu e un plan eta


pu ede llegar a significar para un nativo en una situación es pecífi ca, es n ecesa rio
observar de quién depende y dónd e se encuentra su dispositor.

Para comprend er cómo se sienten los astros en los signos, debemos tomar
en fo rma fi gurada nuestro paso por algunos sitios. Si por los aconteceres de la vida
salimos de nuestra casa en la juventud y luego de recorrer pa rte del mundo
regresamos, nos recibirán con júbilo y alegría y nos harái1 sentir qu e verdaderamente
es tamos en nuestra casa . E ste h echo representa la posición de un plan eta en
domicilio: se siente bien. Si decidimos visitar a alguien a quien hemos ben eficiado
en el pasa do y ha logrado prosperar en todos los sentidos, por agrad ecimi ento nos
recibirá como reyes, nos tratará mejor que en nuestra propia casa y allí podremo s
des plegar nuestras habilidad es, destreza s y seremos oídos. Este hecho refl eja la
exaltación de los astros en los signos.
Si vamos donde Lm conocido q ue tiene una forma de pensa r m uy di stinta

210
Los PLANETAS

a la nuestra , y al llegar sentimos el choque de las naturalezas, nos vamos a sentir


exigidos, discriminados y tendremos que ser muy cuidadosos con lo que digamo s
0 realicemos, ad emás de permanecer en una constante vigilia, porque de otro
modo , seremos sorprendidos. Este h echo se relaciona con el exilio de los- astro s.
Cuando visitamos a una persona qu e ha vivido en una forma muy di stinta
a la nuestra , y tanto su manera de pensar como su proceder es tán a gran di stancia
de la nuestra , nos sentimos limitados, tensionados, no es fácil hacernos oír y no nos
complace escucharlo o aceptar sus puntos de vista . Este hecho es cara cterístico de
un astro en caída.
Como cada planeta y cada signo poseen cualidades y cara cterísticas muy
definidas o particulares, su combinación produce resultantes energé ticas qu e
deb en ser interpretadas en su justa medida . Hay que tener en cuenta qu e el signo
aporta al planeta y el planeta aporta al signo .
Las corresponden cias que a continuación se señalan son parciales, ya que
para emitir un jui cio acertado se requieren todos lo s elementos que nos proporciona
una carta natal, como son los aspectos, la posición de los astros en las casas o su
eleva ción. Por ,esto , deben considerarse como una referen cia o un punto de apoyo ,
mas no como algo definitivo .

Sol
en el elemento Fuego

Corno el Sol se corres ponde con el fu ego, en su paso por estos signos emite
una fu erza de carácter animador., vitalizador y energizante. Su influencia fo-
menta el ímpetu , la celeridad y la vehemen cia y estimula la belige ran cia , la
agresividad, el optimismo y el espíritu de lucha.

• Sol en Aries
Nativos combativos., impulsivos., irritables, impacientes, de gran chispa
y vitalidad. Tienden a la violencia o hacia aquello que genere tension es, accidentes
o golp es . Rapidez y fugacidad no sólo en sus actividades sino en su propia vida.
Dificultad para reconocer el fruto de sus empresas. Nota ble iniciativa y acciones
que no se mid en ni examinan. Son los má s veh ementes y agresivos del elemento.
Los disgustos son lo cotidiano. Poseen la má,xima energía y vitalidad., y no tienen
tiempo ni para ellos mi smos. Vivacidad. Actuaciones de las que des pués se

2 11
INTERPRETACIÓN AsrnOLÓGICA

arrepienten. Espíritu aventurero. Acciones bruscas, n ecesidad de lib ertad.


Impacientes, despiertos, inconstantes, sinceros e ingenuos.

• Sol en Leo
Individuos altivos, imponentes y orgullosos, con capacidad para mandar,
organizar y gobernar. Imposición . Poder, fu erza. Debilidad por el lujo . Dignidad ,
honor y autosuficiencia. Líderes natos. Buscarán siempre colaboradores. Son
es tables y fijo s. Permanecen en un mi smo sitio durante largo tiempo. Son los má s
constantes de este elemento. Problemas ca rdía cos . E leva da autoestima .

• Sol en Sagitario
Numerosos planes y proyectos. Idealismo in estabilidad. Se relacionan con
lugares distantes del sitio natal. Alegría , optimismo y fa cilidad para movilizar a
una gran cantidad de personas. Afab les y cálidos. Inclinación por el deporte.
Ayudan a los demás a sentirse bien., ya qu e son intermediarios y colaboradores.

Sol
en el elemento Tierra
1

Dado qu e el Sol simboliza la actividad y el din amismo , y la Ti erra la


qui etud , esta combina ción ha de plantear luchas a quienes son de es tos signos, ya
que en sus vida s tienen qu e con jugar la fuerza de la acción y la movilidad del fuego
con la lentitud y la m es ura de la Tierra. Acentúa la res istencia y el pragmati smo.

• Sol en Tauro
Estabilidad, definición y continuidad en sus procesos. Echan raíces en un
lu gar y allí se qu edan. Comodidad, bi enes tar y búsqueda de seg uridad material.
Notabl e res istencia física, realismo ,objetividad y practicidad. Símbolo de adh e-
rencia y terqu edad. Ideas fija s y lentitud. Inclinación hacia el arte, en general, el
teatro y la esc ultura, en particular. Nativos amorosos, fi eles y fértiies. Obstinación ,
apego , dependencia y nobleza . Buen apetito y gusto por la comida. Amantes de
la naturaleza y con in clinacion es hacia las labores agrícolas.

• Sol en Virgo
Capacidad de análisis, minuciosid ad y perfeccionismo. Relaciones

212
Los PLANETAS

sentimentales con a ltibajos y dificultad de m anifesta r lo que sienten. Escepti cismo ,


crítica e incisividad. Habilidad matemática . Grandes ten siones. Predominio de la
razón sobre el sentimiento. S ugestionabilidad. Problemas intestinales. Posición de
qui en es vienen a ser interm ediarios y mediadores entre los demás . Facilidad pa ra
realizar actividad es en las qu e imper en el detalle y la precisión. Pru ebas en la
infancia. Son los intelectual es del elem ento . Nativos serviciales .

• Sol en Capricornio
Lap sos de reordenación y disciplina qu e se manifi estan ca da siete años.
Au steridad y difi cultades que permiten adquirir experi encia. Capacida d para
dirigir y encamin ar o llevar a cabo magnas empresas. E sfu erzos cuyos resultados
se palpan por lo general a largo plazo. P erseveran cia , laboriosidad y utilitari smo:,
po cos hijos o ning uno . Individuos que cimentan su futuro po co a poco. Des de
temprana edad buscan as umir r es ponsabilid a des . Parsimonia , lentitud . Res tric-
ción y luchas en su vida sentimental. P esimismo , m elancolía y refl exión . Avari cia .
Nativos que se preocupan demasiado por el tiempo que pasa . T enden cia a la
soledad. Amor por la disciplina . Necesidad de luchar por metas eleva das.

Sol
en el elemento Aire

Otro de los elementos con los que el Astro Rey ti ene analogía elemental,
es con el aire, ya que es tambi én Lrn elem ento móvil y de a ctividad , por lo qu e su
vehem ente, expan siva y animadora natural eza se fomenta . Ac tiva la capa cidad
participativa, la camaradería , pero también la dispersión.

• Sol en Géminis
Habilidad y destreza en el área ele la comunicación. Facilidad pa ra el
diálogo y para la s actividades que se apoyen en la palabra, ya sea escrita o habl ada.
Dispersión y dificulta d para lograr definición en la vicia.Dudas e indecision es por
situa cion es dual es que los rodean. Diversificación ., multiplicidad, inestabilidad.
!'iativos despiertos, vivaces, locuaces e inteli gentes .

• Sol en Libra
Produ ce tranquilidad y comodidades materiales. Favorece la relación con

213
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

el arte , la belleza , la justicia y la ley. Disposición para ar~·eglar, remod elar v


acomodar. Nativos amorosos con una vida afectiva muy rica y variada qu e
permite el establecimi ento de num erosos víncu los. Idealistas, artistas , creativos,
cómodos y comprensivos . Atraen fácilm ente al sexo opu es to .

• Sol en Acuario
Plantea ampli tud , apertura y descu111plicac ión. Rige a quienes aman la
libertad. Facilita los asuntos técnicos y m ecá nicos, los nexos con la co mputa ción
y la elec tricidad. Gusto por lo moderno, vanguardista co n proyección al futuro.
Intelectual es e ind ependi entes. Creatividad e innova ción. Altruismo e
inconvencionalismo . Son estudiosos con tendencias científicas.

Sol
en el elemento Agua

En este tuüverso en el que todo ha sido pu esto en s u luga r y en el qu e cada


ser y cosa tienen una función definida , el So l ctunple la tarea de an im ar, vita l izar
y nutrir aquello q ue toca . Si se enc uentra en el elem ento ag ua., ha el e a lim entar la
sen sibilidad , la percepción , la intuición, el psiqui smq el senti-mentalisrno y la
capacidad perceptiva del se r humano . '

• Sol en Cáncer
Acentúa los vínculo s familiares y permite que una bu ena parte de la vicia
g ire en torno a la familia o a l amor. I\oto ria relación con la madre. [11 fant ilismo.
Gran sensibilidad , susce ptibilidad y fert ilidad. La estabilidad es a lgo por lo qu e
lu charán. Prob lemas digestivos . Retroceso en las actividad es que se hall en rea -
lizando o temor de qu e lo que tien eu no evolu cione, o de no log rar sus objetivos.
Disposición para responsabilizarse por los hijos y atenderlos permanentent ente.
Se inclinan por la po es ía y por la literatura. Altibajos y fluctua ciones aním icas.

• Sol en Escorpión
Crea extremismo ., radicalismo y apasionamiento . Plantea la ruptura el e
s us relaciones amistosas v s us lazos con los demás en una forma tajante. Carácter
fuerte y una elevada confi a nza en sí mismo. Prop ensión a l cu ltivo de los
conocimi entos es piritual es. Inqui etud por la muerte. Cambios bru scos en s us

214
Los PLANETAS

vidas. T endencias místicas, filo sóficas y esotéricas. Amor por lo oculto . Obsesion es .
Permite el m anejo y contro l con sciente de la sexu a lidad o sus excesos y distorsiones.

• Sol en Piscis
Favorece el espiritualismo , la intuición , el psiquismo y otorga cualida des
de métlüun. Da capacidad para captar y prese ntir. E s la posición de las lág rima s
y el llanto. Ti enden a ser muy vu lnerab les ante la influ en cia de qui en es los rodean ,
los cuales a s u vez no va loran los servi cios qu e prestan . Predis posición a los
cambios continuos de rumbo . Luchas internas entre lo espiritual y lo material.
Pod er místi co. Plantea épocas de gran confusión y duda , a l igual qu e enredos y
malentendidos. Notab le susceptibilidad . Abnega ción , entrega y cooperación.

Venus

Representa la fuerza y el poder del amor en sus distintas manifestaciones,


al igual que el sentido artístico. Aquello femenino que anima los sentimientos, la
vanidad y lo que posibilita el predominio de los sentidos. Simboliza la comodidad.

Venus
en el elemento Fuego

El amor y el manejo del sentido de la armonía v la belleza fluy en con ce le-


ridad e ímpetu. Venu s, en este elemento , caracteriza a qui enes tornan la parte acti-
va en sus víncu los afectivos y a quienes son el motor ele sus parejas. S us creacion es
artística s se proyec tan con fu erza. Exp eriencias fu gaces e inten sa s en el amor.

• Venus en Aries
Relacion es afectivas sujetas a di sg ustos, ten siones y pel ea s. Vida senti-
mental qu e tempranam ente se define con personas irritabl es e impositivas.
T endencia hacia la expresión veh em ente de sus sentimi entos. Co ncede amo res
repentinos., muy intensos v a la vez pasaj eros.

• Venus en Leo
Propicia el luj o, las comodidades . Relacion es se ntim ental es con individuos
organizados. orgullosos y de buena posición. Preocupación por el qué dirán en

215
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

asuntos afectivos. Actividad art1st1ca sobresaliente con efectivo s apoyos.


Exhibicionismo. Necesidad de ser el centro de la atención.

• Venus en Sagitario
Relaciones amorosas con extranj eros. Viajes largos con comodidades.
Altibajos en el amor. Creaciones artísticas qu e se proyectan al exterior.

Venus
en el elemento Tierra

La quietud, el apego, la co nsistencia y la durabilidad son el fundam ento


de sus n exos afectivos, a l igual que la lentitud en el establecimiento o en la
disolución de sus vínculos . Fomenta la constancia en las lab ores artísticas.

• Venus en Tauro
Posesividad y durabilidad de las relaciones afectivas. Celos que afectan las
uniones . Gran atracción sobre el sexo opuesto . Fidelidad. T erquedad y dependen -
cia del amor. Habilidad para las manualidades y la esc ultura.
1
'
• Venus en Virgo
La crítica hace parte íntima de sus relaciones amorosas. Dificultad de
manifestar los sentimientos y de lograr una definición en su vida afectiva.
Inclinaciones artísticas, fundam entadas en las matemáticas.

• Venus en Capricornio
Nexos amorosos con p ersonas con las qu e se difiere en edad. Posición que
crea barreras y decepciones. Necesidad de apoyo afectivo. Racionalizac ión y
contro l de los sentimientos. Enfriamiento de las rela ciones afectivas. Ren·aimi ento.
Actividad artística calculada , matemática y precisa .

Venus
en el elemento Aire

Lleva a intelectualizar los sentimientos y a obsta culizar su solidificación.


Estimula la creatividad y el ingenio . Fomenta la superficialidad en el amor.

216
Los PLANETAS

• Venus en Géminis
Fomenta armonía y equili brio en la comunicación. Posibili ta los estudios
artísticos. Dualidad y fa lta de definición en su vida afectiva . Posición que ayuda
a que el nativo se desenvuelv a con soltura a nivel social. Facilidad para es tabl ece r
vÚ1 culos sentimentales. Cá li da rela ción con los hermanos. Amores pasaj eros.

• Venus en Libra
Inclinaciones artísticas. Posición de las forma s, la es tética y la comodidad.
Utilidades y m ejoras materiales provenientes de la actividad artística o de la s
relaciones amorosas. Sentimi entos espiritualiza dos. Armonía y bell eza física .
Fomenta los n exos afectivos superficial es .

• Venus en Acuario
La libertad es el elem ento predominante en sus vín cul os sentimental es .
Relaciones afectiva s inconven cional es y en contra de lo es tab lec ido. Favorece la
convivencia, no el matrimonio. Nu evas e inn ovadoras técnicas en el campo del
arte. Creaciones fu turi stas. Amor li bre que pu ede llegar a extremos. Soltería.
1

Venus
en el elemento Agua

Anima el se ntimentalismo , la sen sibilidad y la espiritualización de los


sentirnient"os. Implica ap egos, lu chas, resentimi entos y do lor por amor. Sus-
ceptibi li dad. Exces iva se nsibilidad. Afectos suj etos a vaivenes que no tienen LUl
fundamento o una razón sóli da.

• Venus en Cáncer
Armonía v bell eza. Facilita las relacion es sentim ental es. Protección v
apoyo desde la infancia. Dulzura, deli cadeza y fertilidad. E strecha relación cou la
madre y el hogar. Relaciones fami li a res armoniosas. Inspira ción poética . Altibajo s
y fluctuacion es permanentes en sus sentimiento s. Temor de perder a qui enes arna.

• Venus en Escorpión
Luchas en la vida sentimental y en su r elación con personas d el sexo
opu es to , ya qu e acarrea situaciones delicada s debido a sus pasiones . celos v

217
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

rencores. Rupturas, tensiones, excesos sexua les . Resentimientos y cambios


repentinos que alteran el rnm bo de su vida afectiva . Fu ertes pasion es y atra cc ión
excesiva por el sexo opuesto. Celib ato o prostitución . Vida amorosa que se define
seg ún in tereses personales . Decesos o situacion es fun estas rodean su s rela cion es
amorosas. Mantienen un dominio y control de s u vida afectiva o caen en abismos
dond e imperan el instinto y la di storsión de los sentimi entos. Amores torm entosos.

• Venus en Piscis
Relaciones amorosas con a ltibajos qu e los lleva n a l éxtasis o al do lm.
Entrega. Acepta ción y en muchos casos s umi sión a la s personas con las q ue se
unen . L a sensibilidad y la s confusion es predominan en sus relacion es afectiva s,
por lo q ue pu eden presentarse engaños. Inclina cion es musica les . Ar te in tu itivo.
Extrai'ias situ aciones que incluso llegan h asta raptos po r a mor. Id ea lización de las
person as con las que se relaciona n sentimentalm ente. Dulzura, suav id ad v
deli cadeza. Lazos afe ctivos ocul tos.

Mercurio

Expresa la fuerza de la comunicación y el diálogp. Fomenta un dinamismo


1

muy particular que es consecuencia de los pensamientos y de los procesos mentales.


Representa el potencial intelectual.

Mercurio
en el elemento Fuego

El relám pa go del fu ego a lim enta y av iva los pen samientos y da la fu erza
qu e permite lucha r.. anim a r, incentivar, agredir, violentar. La comuni cac ión es
ve hemente. d irecta, firme e irrefl exiva. Para lograr el dominio de la mente es
necesario el apoyo en la s a ctividades físicas. Acelera los procesos mental es .

• Mercurio en Aries
\![ente rápida. viva y despierta. Agresión de palabra y apreciab le a ctividad
menta l. Situa cion es de tensión . Acciones imprevi stas d in amiza n notoriamente s u
m ente. Disputas v a ltercados por exp res iones fu ertes., por palabras irrefl exivas .
o idea s expresada s en momentos inapropiados. Capacidad para asuntos técni cos

218
Los PLANETAS

0mecánicos. Apresuramiento para hablar. Escritos rápidos. Disc usiones v pleitos .


Dolores de cabeza. Exceso de trabajo mental. Pensamientos intensos y arrolladores.
Golp es en los brazos. Poderosas ini ciativas. Precipitación.

• Mercurio en Leo
Preocupación por el lujo y el prestigio. Procesos m entales en los que busca
ser el eje o el centro de la atención. Delirio de grandeza. Poder, autoridad., elo-
cuencia y capacidad de convencer. Escritos por los que se obtienen reconocimientos.
Fuerza de las ideas. Actividad intelectual que proporcion a honores . Ideas fija s que
trata ele imponer a los demás.

• Mercurio en Sagitario
Dinamismo mental. F lujo perman ente de ideas que convierten a l nativo
en eje de sus semejantes . Disp ersión , divagación y amb ival encia en sus procesos
mental es . Aspiraciones eleva das, mente futuri sta. Ideas y pensa mientos en los que
la alegría y el reconocimiento se hacen presentes. Numerosas y efectivas inici a -
tiva s. E spiritualización de las id eas. Publicaciones que se provectan a l exte rior.
Actitud mental positiva.

Mercurio
en el elemento Tierra

Mente con creta y lentitud en sus procesos . Objetividad v capacidad para


concreta r y dar forma a sus ideas. La com uni cación es coh erente., med itada.
medida , calculada. Confiere apego al mundo material y forma s de pensamientos
qu e activan lo s nexos con la materia .

• Mercurio en Tauro
Mente e ideas sólidas . Lentitud en el flujo de los pensamiento s. Decisiones
cuvas repercusiones se ven a largo plazo. Lógica y reali smo . La búsq ueda
económica y la productividad está n en su mente. Preocupación por tierra o din ero .
Ideas obsesivas en las que el tener y el poseer toman una notoria importancia.

• Mercurio en Virgo
Tiende hacia lo que requiera precisión matemática, cuid ado v detalle.

219
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Capacidad para dividir, separar, clasifi car, medir y ordenar. Escépticos y


analíticos. La lógica predomina. Hipersensibilidad . Crítica in cisiva. Dotados para
ll evar una di sciplina m ental sorprendente. Problemas sentimentales.

• Mercurio en Capricornio
Reali smo , lentitud, concreción y prev1s10n en sus procesos mentales.
Pensamientos negativos y pesimismo . Visión obj etiva de la vida . Tanto el futuro
como la muerte son sus preocupaciones. Nativo que tiende a pasar fu ertes an-
gustias, depresiones, así corno soledades . Capacidad para utilizar las exp eri encias
y también a las personas con las que se relaciona. Lentitud o retos y traba s en el
aprendizaje. Fuerza con las palabras. Prudencia y severidad . Orden y disciplina.
Opiniones medida s y exp uestas con gran acierto .

Mercurio
en el elemento Aire

Facilita la dispersión de los pensamientos y permite que la comunicación


flu ya con gran dinamismo y rapidez. Activa la creatividad y el intelec tuali smo.
Presenta movimiento y cambios de rumbo por las nu ~,as y variadas alternativas
que se plantean constantemente. Crea afab ilidad . '

• Mercurio en Géminis
No table dinamismo y vivacidad del pensamiento. Diversificación y
habilidad para relacionarse con los demás. Capacidad intelectual v fa cilidad de
expresión. Posibilidad de tener un sinnúmero de amistades. Mente en continua
actividad. Permite qu e situaciones contradictorias y duales creen duda e
incertidumbre que alteran la serenidad y tranquilidad . Diversidad de posibilida-
des que dificultan tomar una decisión definitiva. Adaptabilidad y movimiento
permanente. Dispersión en las ideas y suµ erficialidad.

• Mercurio en Libra
Búsqueda de paz, comodidad, tranquilidad y reposo. Equilibrio en sus
procesos mentales. El amor, la estética , el arte y la ley predominan. Aceptación
de ideas externas. Disposición para arreglar, acomodar y ser mediador. Sentido
de la belleza y la armonía . Necesidad de un impulso externo para actuar .

220
Los PLANETAS

• M ercurio en Acuario
Amplitud en conceptos. Lucha por mantener la libertad y para que los
der echos tanto propios como aj enos sean respetados. Mente creadora. Elevado
cociente intelectual. Facilidad para mejorar, innovar y transformar lo establecido.
Inventiva . Ingenio. Capacidad de síntesis. Rebeldía, lucha en contra de lo
establecido. Visión fu turista. Necesidad de renovar y dar un toque novedoso a lo
que se hace. Búsqueda de sab er y cono cer de todo . Libre manera de p en sar.

Mercurio
en el elemento Agua

Provee una mente intmt1va, perceptiva y con capacidad de captar y


recibir. Procesos mentales en los que tien en cabida el manejo de en ergías sutil es,
místicas, religiosas y ocultas . La flu ctuación en los pensamientos, los sentimientos
y los afectos, puede llevarlos p or sendas en las que la imaginación, la susceptibilidad
y lo s cambios sean un a constante. Los n exos sentimentales disparan sus
pensamientos hacia el bien o h acia el mal. Para lograr el dominio de la mente,
necesitan el manejo de fu erzas ocultas o espirituales. Posición ap ta e ideal para la
meditación. V ivenes anúnicos, producto de sus pensamient os cambiantes .
1'
• M ercurio en Cáncer
En sus procesos mentales, la familia o el sitio donde vive ocupan un lugar
importante. Inclinaciones poéticas. Mente por la que pasa una serie de temores y
miedos, ya sea a la gente o a lo que pueda llegarle a suceder. Logros intelectuales
sup editados a reveses . Ilusiones o sueños irrealizabl es. Desarreglos m entales .
Temores infundados. Habilidad literaria . Adulación .

• M ercurio en Escorpión
Mente intuitiva y profunda. Extremismo en las ideas. Facilidad para
dominar la m ente. Hipnosis. Poder m ental que se puede dirigir voluntariamente
y lograr resultados mágicos. Lnaginación derivada de sus pasiones, instintos o sus
condicion es espirituales y místicas. Pensamientos en los que la muerte o el
renacimiento se imponen. Decepción de la vida. Mente en continua lucha entre lo
sublime y lo mundano. Misticismo absoluto o pasiones incontrolables . Dogmatismo.
Enaltece o hiere con sus palabras. Sarcasmo. Resentimientos.

22 1
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Mercurio en Piscis
Mente intuitiva, que ca pta, recibe. Capacidad para que imp eren los
pensamientos religiosos o contemplativos. Vaguedad , sueños y fantasías qu e lo
hacen evadir la realidad . Conflictos que surgen por p ersecuciones y temores
muchas veces infundados, que lo llevan a la in estabilidad. Facilidad para recibir
conocimientos en forma revelada. Dominio de la mente por medio de oraciones y
encantamientos. Compasión, servi cio y colaboración. Dud as e in certidumbres con
respecto a las decisiones que se toman .

La Luna

Representa el impulso oculto e incluso mágico del ser humano. Rige la


infancia y los acontecimientos relevantes en esa etapa. Simboliza la maternidad. Se
corresponde con los procesos de la salud.
El lugar en donde se ubica plantea lo oscuro del individuo, algo secreto y no
precisamente equilibrante, que debe ser trascendido. Se relaciona con el fun-
cionamiento del organismo, en especial con la digestión.

La Luna
1
en el elemento Fuego'

Exp erien cias intensas, indep enden cia y reb eldía en la infancia. Procesos
metabólicos rápidos. Accidentes., caídas o golpes en la primera pa rte de la vida.

• Luna en Aries
Infunde dinamismo , impulsividad , impaciencia e irritabilidad. Exceso de
trabajo e infinidad de acciones que les difi culta dedicar su tiempo a lo qu e
realmente quieren . Madre activa y dinámica. Procesos diges tivos que se presentan
con celeridad . Embarazos que surgen tempranamente en la vida . Pa rtos rá pidos .
Todo lo referente a la familia se halla supeditado a cambios in esperados y
repentinos. Símbolo de agresividad, beligerancia e independencia.

• Luna en Leo
Individuos orgullosos, altivos, emprendedores, con fa cilidad para dobl ega r
v dominar a las personas con las que se relacionan. Conflictos familiares.

222
Los PLANETAS

Irritabilidad, liderazgo. Problemas de autoridad por acato de disposiciones o por


imposición. Visión amplia de las cosas y sobre todo gran organización y disciplina.
Madre orgullosa, decidida y de carácter fuerte. Dificultad en los partos.

• Luna en Sagitario
Permanentes viajes y desplazamientos. Inclinación a la disp ersión.
Diversidad de actividades. Familia relacionada con el exterior y viaj es largos.
Luchas en la vida sentimental. La alegría rodea las relaciones familiares .
Individuo expresivo, expansivo y dinámico . Jovialidad. Partos que se realizan en
el exterior; hijos, fruto del vínculo con extranj ero s.

La Luna
en el elemento Tierra

Favorece la pro creación. Hace lentos los procesos relacionados con la


digestión. Fomenta el apego. Activa los nexos con la naturaleza.

• Luna 'en Tauro


Estabili?ad y comodidad. Aviva los vínculos con el arte o el teatro.
Necesidad de ai-raigarse en un lugar específico. Sensualidad y atractivo físico.
Persona segura de sí. Buena prole y fertilidad. Facilita los partos y el área senti-
mental. Relaciones afectivas durables y obsesivas. Fidelidad o acoso a quien ama.

• Luna en Virgo
Crítica, minuciosidad y perfeccionismo . Realización de actividad es qu e
exijan cuidado, análisis y precisión. Problem as sentimentales y dificultad en la
relación con el sexo opuesto. T emores y complejos relacionados con su vida
afectiva. Posición que denota problemas en los partos. Pocos hijos o ninguno .

• Luna en Capricornio
Digestión que se efectúa lentamente. Restricciones en la niñez y rencillas
con el padre. Severidad y estricto cumplimiento del deber. Nativo reflexivo.
Símbolo de madurez. Dificultad para manifestar sus sentimientos. Disposición
hacia todo aquello que requiera m étodo o cuidado. Resultados tardíos en sus
diversas acciones. Tristeza y p esimismo. Austeridad . Problemas en los partos.

223
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Luna
en el elemento Aire

An ima la fu erza de la comunicac ión , la dispersión y las labores inte lect1.iales.


Estimula el área creativa . Con juga la natura leza intelectual con la in tuitiva , pro-
du ciendo así habilidades y destrezas parti culares por el manejo de energías sutiles.

• Luna en Géminis
Diversifi cación, inestabilidad, falta de definición y di spersión . Dinamismo
en la relación con el entorno. Superficialidad. Armon ía con las perso nas q ue los
rodean . Problemas resp irato rios. Viajes constantes. Permanente neces idad de
apr ender y experimenta r. Cambios de vivienda a ciud ades cercanas. No fom enta
los hijos, pero si los da , nacen varios en el mismo parto con a lgunas compli caciones.

• Luna en Libra
Búsqueda de bell eza y arm onía. Múltiples posibi li dades en la vida
afectiva. Indi viduo s que sirven de soporte a otras personas. In clinac iones artísticas
predominantes. Gusto por lo bello. Pasividad. Problemas lega les por propi edades .
Influ encia de la abuela m aterna en su vida .

• Luna en Acuario
Apoya la comuni cac ión, la relación con los demás, la independ encia y crea
temor de estar encerrado. Rechazo a todo aquell o que atente contra la li bertad.
Posibilidad de rea lizar activ id ades sociales de amplio a lcance. Prob lemas nerviosos
y en los partos. Facilidad para vivir en comunid ad y para relacion arse con un gran
número de personas. Vida pública muy activa . Madre libera l, amp lia. I-labi li daJ
para la química y para lo que tenga que ver con lo de actu a lidad.

Luna
en el elemento Agua

Acrec ienta la sen sibilidad, la capacida d perceptiva y la susceptibilidad.


Exp eriencias espiritu ales . Fertilid ad. Adaptabilidad y pasividad . Av iva el es píritu
de servicio y la di sposición para coopera r y ayudar a los demás. Fomenta la
in tuición , el sentimentali smo y los co nflictos en el á rea afectiva.

224
Los PLANETAS

• Luna en Cáncer
Facilita los partos. Tendencia a la obesidad. Instinto maternal y el e
protección desarrollados. Las situaciones de índole familiar lo absorben. Problemas
de tipo psicológico. Timidez y temor a situaciones desconocidas. Desarreglos
digestivos y notoria susceptibilidad. Pereza., descanso , reposo . Fertilidad.

• Luna en Escorpión
Tensiones y conflictos en donde vive. Distanciamiento temprano de la
madre o dife rencias notorias que generan recelo y resentimiento. Partos difíciles
en los que la vida de uno de los dos puede peligrar. Obtención de poderes ocultos.
Gusto por lo esotérico . Extremismo y excesos sexuales. Muertes que alteran las
relaciones familiares. Problemas hormonales. Resentimientos.

• Luna en Piscis
Acrecienta la intuición, la premonición, la susceptibilidad. Persecuciones
reales o supuestas . Sorprendente imaginación. Conflictos internos. Malentendidos
y contrariedades rodean las relaciones familiares. Desarreglos psí quico s.
Ensoñación. Eshecha relación con espíritus y facilidad ele comunicarse con ellos.
Complicacione~ y experiencias extrañas en el parto.
'
Saturno

Simboliza la fuerza estructuradora de un orden necesario para el que los hombres


usualmente no se hallan preparados, razón por la que también forja el sufrimiento, el dolor y
las penas. Representa las leyes divinas y su cu mplimiento, como también la severidad, la
organización, la prudencia, la constancia, el amor al deber y la disciplina.

Saturno
en el elemento Fuego

No tiene analogía esencial con el fu ego, ya que es un planeta frío y seco.


Su paso por este elemento ayuda a controlar los impetuosos, animados y
arrolladores impulsos del fuego. Permite dirigir la fu erza carente de razón que se
origina de la vehemencia e irreflexión del fuego, por medio de la lógica y de la
previsión. Su rigidez puede tornarse en una fuerza implacable e impetuosa .

225
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Saturno en Aries
Ayuda a frenar los impulsos y a encauzar los excesos de en ergía . Capacidad
para dirigir y encaminar sus fu erzas raciona lmente. Conflictos internos entre el
pensamiento y la acción . Rea ccion es vio lentas que requieren control. Actitud
imp on ente. Rigurosidad e inflexib ilidad que al canalizarlas hacia los demás
pueden degenerar en tiranía y dureza. Disciplina ma rcial.

• Saturno en Leo
Padre autoritario y dominante. Grandes lu chas y esfu erzo por log rar sus
obj etivos. Problemas ca rdíacos. Inculca la severidad y el autoritarismo .
Recono cimientos, fruto de grandes esfuerzos. Problemas de mando o con quien es
posean el poder. Dificultades y obstácu los para obtener éxito.

• Saturno en Sagitario
Limita ciones y trabas en la vida qu e con aleg ría y optimismo se sup eran .
Las pru ebas del destino no son tan fu ertes . Estructuración de planes y proyec tos
realistas y concretos qu e por cierto no se dan con rapid ez, al igual q ue los vi ajes
al exterior, que tiend en a posterga rse . Aislamiento en el extranj ero. Prob lema s
hepáticos. Disciplina y exigencia hacia sí mismo. Avarce espiri tua l programado
v llevado racionalmente. ,

Saturno
en el elemento Tierra

Es la fu erza más consistente, obj etiva , racional, medida y programada que


fomenta la quietud y el estatismo ; acrecienta la búsqueda de las razones más
concretas en t odos los órd enes . Favorece el establecimiento de disciplinas férreas,
aunque la ca rencia de movilidad puede crear miras un tanto es trechas.

• Saturno en Tauro
Tenden cia a acumular, gua rdar y conservar lo que se tien e. Crea afeccion es
en la garganta y en las cuerdas vocales. Esfuerzos y luchas por lograr es tab ilidad
y tranquilidad. Definición económica después de largo tiempo. Razonamientos
lentos, pausados, seguros y precisos . Depresiones y soledades qu e son producto de
sus limitaciones económicas. Avaricia. Pérdidas materiales.

226
Los PLANETAS

• Saturno en Virgo
An álisis y refl exiones profundas lo conducen a efectuar críticas fuertes a
quienes lo rodean. Prob lemas intestin ales de largo tiempo. Propensión a rea lizar
actividades qu e requieran lógica, precisión y cuidado . Discip lina m ental. Los co-
mentarios y las críticas pueden afecta r su posición . Laboriosidad, persevera ncia.

• Saturno en Capricornio
Lentitud , parsimonia, cálculo. Avances en la vida por medio de esfu erzos
perman en tes. Problemas en las rodillas. Actividades que requieran tacto , atención ,
prudencia y recato. Posibilidad de desa rrolla r métodos concretos y precisos qu e
amn entan sus responsabilidad es. Tempranas inclinacion es hacia el cumplimiento
del deber. Neces idad permanente de clarificar las metas fundamentales de la vida
y disposición para acogerse a los planes o pro yectos trazados.

Saturno
en el elemento Aire

Como $e exa lta en Libra y rige a Acuario seg i'.m la regencia septenaria , sus
co rresponden ias con el aire permiten unir la fuerza del intelecto , de los idea les
y de lo intangib le, con lo objetivo , lo concreto y lo racional. Conjugac ión de fu erzas
opuestas que condu cen a ev itar la di spersión v la divagación del elem ento. Se
suav iza la rigidez de este astro.

• Saturno en Géminis
Limitaciones y severidad en el campo de la comuni cación y donde la
palabra y el diálogo imperen. Capacidad para hallar respues ta s, ya que se
combinan la profunda reflexión de Saturno con la búsqueda intelectual ele
Géminis. Se estimulan las ideas y los procesos menta les co ncretos y concisos.
Relación con hermanos y amigos qu e pasa por lapsos sumamente críti cos . Los
estudios n o se dan con fa cilidad . Problemas en las vías respiratorias . Di sta ncia-
miento de los hermanos y pocos amigos. Dificultades en los estudios.

• Saturno en Libra
Asociación y unión con personas maduras o con las que difiera en edad .
lnclinariones artísticas desa rrolladas lentamente, cuyos resultados se ven a largo

227
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

plazo. Facilidad para relacionarse con asuntos de índole legal y jmídico. Disposición
para juzgar en forma justa o severa e implacable. Graves problemas de tipo renal
y aminoramiento de los procesos eliminativos. Uniones y asociaciones que se
postergan y no se dan con facilidad. Vida de pareja ordenada, disciplinada o
conflictiva. Socios manipuladores y utilitaristas . Problemas con la ley.

• Saturno en Acuario
Reflexión y cálculo : medios empleados para cambiar lo establecido o lo
tradicional. Concretización de ideas, definición lenta de los proyectos y de los
diversos planes que se tienen. Restricciones de índole sexua l. Problemas en las
piernas. Capacidad investigativa y facilidad para los procesos científicos.

Saturno
en el elemento Agua

Sus similitudes con este elemento son mínimas, por lo que en su fase
superior permite ordenar los sentimientos y conn·olarlos. Ayuda a estab lecer dis-
ciplinas místicas y acentúa la necesidad de hallar las razones más objetivas y con-
cretas de lo espiritual . Fomenta la reflexión sobre lo iJ;ttangible e impenen·able.
1

• Saturno en Cáncer
La severidad y el orden imperan en los procesos fami liares. Largos
períodos depresivos y angustiosos. Control de los sentimientos y manejo racional
de ellos. Temor de que los esfuerzos realizados se vean malogrados. Crítica
relación entre los padres, pudiendo presentarse tempranamente la muerte de
alguno de ellos. Ayuda a implementar una serie de disciplinas alimentarias.

• Saturno en Escorpión
Control , dominio y manejo racional de su vida sexua l. Complejos o limi-
taciones que impiden los hijos y la plenitud en el amor.Combinación de la razón
y la reflexión proftmda de Saturno con lo esotérico y oculto de Escorpión. Incli-
naciones médicas o hacia aquellas actividades en las que la muerte tiene un punto
preeminente. Experiencias sexuales dolorosas.
Promueve las disciplinas místicas o esotéricas con un fin definido , que en
este caso se relacionan con la búsqueda de la perfección espiritua l.

228
Los PLANETAS

• Saturno en Piscis
Malentendidos y tergiversaciones de la verdad . Disciplina en el marco
místico y religioso. Situaciones críti cas lo conducen al aislamiento y a la soledad
en circunstancias limitantes . Los comentarios influyen poderosamente en sus
estados de ánimo . Conflictos internos que afectan su equilibrio. Tenden cias
monásticas. Problemas en los pies . Exp eri encias doloro sas.

Júpiter

Expresa su influjo benefactor y positivo que da alegría, bienestar y un


especial dinamismo que conduce a sus nativos a cambiar y a recorrer vastos
horizontes, ya sea en el aspecto filosófico y místico, o en el área económica,
profesional e intelectual. Es, por naturaleza, eminentemente expansivo.

Júpiter
en el elemento Fuego

Como rige a Sagitario, tien e analogía general con el fuego, que anima sus
características rsenciales y su dinami smo , que pu ede llegar a njveles muy
elevados. Acentúa la precipitación y favorec e las labores de gran envergadura.

• Júpiter en Aries
Aleg ría , ánimo y participación col ectiva. Disposición para obten er
reconocimientos y avales en la vida, debido a sus accion es heroicas. Num erosas
iniciativas que encuentran efectivo apoyo y respaldo. Aptitud es de líder.

• Júpiter en Leo
Búsqueda de poder y reconocimiento , así como esmero por mantener la
posición alcanzada. Autoridad y autosuficien cia . Relación con el exterior. Fom enta
viaj es y largos desplazamientos. Influen cia sobre los demás. E golatría.

• Júpiter en Sagitario
Alegría y optimismo . Seguridad y confianza en sí mismo. Conocimiento dr
lo que se puede hacer y disposición personal para alcanzar sus id eales. Constantes
desplazamientos y vú1cLtlos con luga res lejanos al sitio natal. Condición de yuienes

229
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

se relacionan con el poder de alguna manera. Alto concepto de la autoridad y


autosuficiencia. Posición de los gimnastas, deportistas, payasos y de quienes, de
una u otra manera, logran alegrar y generar nobles expectativas y dinamismo en
los demás, aunque puede dificultar la cohesión de sus ideas y planes.

Júpiter
en el elemento Tierra

La fuerza expansiva sin barreras ni límites, al encontTarse encerrada y


privada de ;;u libertad poi: la tierra, no puede hacer uso de sus atributos naturales,
aunque fortalece los prncesos de medición, cohesión y conso lidación en los que se
conjuga ese amor a lo ilimitado, pero bajo condiciones muy objetivas y concretas.

• Júpiter en Tauro
Capacidad de alcanzar una situación económica holgada y estable.
Riqueza, expansión y ventajas en la vida material. Problemas en las cuerdas
vocales y en ei cuello, producidos por acumulación de grasa. Posición que favorece
la serenidad, la justicia y el aplomo. Obesidad. Cuando Júpiter está bien
aspectado, provee personas bondadosas y simpáticas 1
1

• Júpiter en Virgo
La crítica y el perfeccionismo se manifiestan en sus actividades públicas
y profesionales. Los reconocimientos sociales provendrán de sus actividades
intelectuales, en las que la minuciosidad y la selección incidan. Prob lemas del
intestino. Inestabilidad y dificultad para clarificar sus metas en el tiempo.
Concede mm naturaleza precavida, analítica y práctica, con la facultad de
distinguir entre lo aparente y lo real, lo verdadero y lo fal so.

• Júpiter en Capricornio
Avance social y público, programado y planeado. Mu y buenas posibilidades
profesionales y en lo que les permita establecer vínculos con mucha gente. Altos
cargos, dirección , guía . Posición de reflexión, tacto y diplomacia. Éxitos y
reconocimientos que se presentan poco a poco. Avance lento en la vida. Ambición
por el poder. Confiere una naturaleza codiciosa, deseosa de elevarse a los puestos
de notoriedad en su profesión .

230
Los PLANETAS

Júpiter
en el elemento Aire

Sus semejanzas con el aire son reducidas debido a que sus n exos con el
fuego de Sagitario y el agua de Piscis y Cáncer hacen que su paso por este elemento
dificulte la unión y la solidificación, ya que alimenta lo intangib le, lo ideal, lo que
se encuentra más allá de lo realizable. Sin embargo , fortalece la intelectu alidad .

• Júpiter en Géminis
Éxito pr,weniente de la comunicación, los escritos y lo relacionado con la
palabra . Incontables amistades y viajes . Comunicación optimista y cordia l.
Dificultades para clarificar lo que realmente se qui ere en la vida .

• Júpiter en Libra
Reconocimientos que llegan fá cilm ente y se relacionan con la armonía ,
bell eza o actividades artísticas. Productivas asocia ciones . Union es exitosas.
Prob lemas renales por labores rutinarias y sedentarias. Inclina ción por la ju s-
ticia, la abogacía y las leyes , o por lo que es té relacionado con ella s.

• Júpiter en Acuario
Poder y fuerza para innovar, renovar y alterar lo establecido . Nativo s que
trabajan en pro de la li bertad. Búsqueda de conocimientos y necesidad de ha lla r
respuesta a sus inquietudes. Renombre por sus actividades intelectua les.

Júpiter
en el elemento Agua

Tiene dos con espondencias claras con el agua , pu esto qu e se le ha


conocido como el regente de Piscis y además se exalta en Cáncer. Por estas razones.,
es tm astro qu e en el agua estimula la sensibil idad, la religiosidad, la entrega y la
esp iritualidad. Por su fuerza expansiva gen era luchas en el manejo de los afectos
y se ntim ientos.

• Júpiter en Cáncer
Ésta es la posición de la abundancia , de la comodidad v de todo lo que se

231
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

relaciona con la digestión , la asimilación de los alimentos y el descanso. Facilidades


en la familia . Alegrías en él sitio dond e vive. La infancia constitu ye uno de los
puntos de m ayor importan cia al igual qu e la vejez. Obtención de heren cias. Exceso
de alimentación. Problemas en los líquidos del organismo . Pasivid ad, reposo.

• Júpiter en Escorpión
Susceptibilidad y sentimientos heridos afectan sus relaciones y su posición
social. Relación con actividades delictivas, filo sóficas, médicas o de ayuda a sus
sem ejantes. Capacidad de restringir y controlar la sexualid ad o de caer en sus
excesos. Fuerza interior . Favorece la vicia religiosa .

• Júpiter en Piscis
Poder espiritual. Inclinación hacia la gordura por acumula ción de líquidos
en el organi smo. Posición de religiosid ad y misticismo. Ca pacid ad de líd er en el
ámbito espirit ual y religioso. Bondad y cooperación des interesadas. Ca ridad ,
sensibilidad , comprensión. Abnegación y espíritu de servicio.

Marte

Su influjo animador y vitalizador acentúa y 'acelera todo. Simboliza la


capacidad de lucha del ser humano, al igual que su necesidad de ser y de lograr la
independencia. Representa el impulso varonil y expresa en un tema celeste la forma
como se hará uso de la energía y de la fuerza vital.

M arte
en el elemento Fuego

Como rige a Aries, sus características y atributos encuentran terreno fértil


en este elemento , donde su fu erza pu ede llegar a niveles muy elevados. Acentúa
los proc esos exteriores, y simboliza las en ergías que se encuenn·an en constante
expansión y que le permiten llevar una vida de considerable actividad.

• Marte en A ries
Lu cha , acometividad e ind ependencia. Fortaleza . Amor por el peligro.
Ri esgo y arrojo . Gran exigen cia al propio organi smo. Energía física . Iniciativa

232
Los PLANETAS

personal. Poder de liderazgo. Moldea el destino mediante los propios esfuerzos y


lu chas. Dolores de cabeza y exceso de actividad . Propensión a la delgadez. Fiebres
intermitentes. Autoexigencia y marca da vitalidad.

• Marte en Leo
Lucha continua por la obtención de poder. Ejecución de actividades que
de una u otra manera les generen reconocimientos. Fortaleza física. Dinamismo
y energía encaminada hacia la organización. Don de mando. Autoritarismo y
disposición para dirigir. Disgustos por factores disciplinarios. Probl emas cardíacos.
Tensiones en la relación con el padre.

• Marte en Sagitario
Idealismo y amor por la aventura y los lugares lejanos. Diversidad de
experiencias y movilidad. Extraordinarios planes, proyectos e iniciativas los
motivarán profundamente. Los cambios son frecuentes. Lucha por las propias
ideas. Agresiones, vio lencia y hasta muerte en el exterior o en sus viaj es . Lu cha
vehem ente por sus ideales. Prácticas deportivas arri esgadas.

Marte
en el elemento Tierra

El pod er de la tierra para el astro del ímpetu le pennite el control y la me-


dición de sus impulsos. Es la fuerza consistente y só lid a, aunque bajo luch as
profundas entre la ce leridad y la lentitud que pueden crear conflictos severos en
el proceso de proyectar su energía.

• Marte en Tauro
Iniciativa económica. Capacidad para controlar sus iras y di sgustos de un a
manera racional. Reaccion es violentas que pueden ser arrolladoras. Resistencia
física y fortal eza. Sensualidad. Poderosos intereses económicos y materialismo.
Primer indicio de golpes y accidentes en el cuello.

• Marte en Virgo
Posición de los laboratoristas o de q uienes realizan activ idades técnicas
que requieran cuidado y una dedicación de tiempo considerable. Energía y vitali-

233
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

dad que puede ser dirigida racionalmente. Desavenencia& por comentarios . Exi-
gencia a los demás . Intervenciones quirúrgicas en los intestinos.

• Marte en Capricornio
Fomenta el control de los impulsos y las reacciones violentas . Capacidad
de evaluar, encaminar y dirigir la energía en forma racional y programada.
Resistencia y gran energía física. Golpes y cortaduras en las rodillas. Prudencia,
reserva, autoritarismo y fac ilidad para mandar. Metas elevadas por las que lucha.

Marte
en el elemento Aire

Es la unión de dos influjos cuyo dinamismo expande y proyecta hacia


hori zontes ilimitados donde no hay barreras, pero que no permite una consolidación
debido a las nu evas condiciones que permanentemente se p lantean. Suministra
una fuerza intelectual en constante movimiento.

• Marte en Géminis
Notable ene rgía intelectual. Poco reposo. Sín1bo lo de expans ión y rápida
com unica ción. Disposición para que la diversidad de compromisos le dificulten la
definición. Disc usiones y a ltercados. Rapidez en todo lo que a la expres ión y a la
mente se refiere. Atropellamiento de palabras, deseo de manifestar muchas cosas
a un mismo tiempo. Violencia en los viajes cortos. Cons id erabl e actividad v
dinamismo en su entorn o. Go lp es y fra cturas en la clavícul a y los brazos.

• Marte en Libra
Disposición en contra de la violencia. Adulación. Temor a la agresión y
combatividad menoscabada. Posición cómoda ante la vida. Nativo que., para ser
movido , requiere impulsos externos. Operaciones de los riñones. Alegatos y
actividades legales o judiciales violentas. Consorte agresivo. Un iones que se de-
finen con rapidez y tempranamente en la vida.

• Marte en Acuario
Relación con máquinas y con as untos o procesos de índole técnico . Luchas
y discusiones por la libertad. Acciones violentas por la búsqueda de igualdad.

234
Los PLANETAS

Configuración de los futboli stas, de los ba ilarines o de quienes som eten los tob illos
y las pantorrillas a contin.uas tensiones y golpes. Energía que va hacia lo universal.
Gusto por los viajes largos.

Marte
en el elemento Agua

Es la fuerza oculta que mora en las profundidades del escorpión, como un


agua osc ura que guarda en su seno energías que no pueden ser medidas ni
conocidas, pero cuando salen a la luz son arrolladoras, imprevisib les, pu es se
hallan impregnadas de un influ jo vitalizador proveniente de una fu ente espiritual
que no puede ser m ed ida ni catalogada. Intensifica las pasiones y los impu lsos
ocultos del ser . Transmite gran energía es piritua l y fuerza mística.

• Marte en Cáncer
Posición qu e opaca su acometividad e iniciativa . Reacciones violentas que
terminan en arrepentim iento. Disgustos y exceso de labores en el seno del hoga r.
Temor a la agresión y a los resultados de sus accion es. Retroceso en muchos de sus
logros famili are~. Prob lemas gástricos y operacion es o interven ciones qu irúrgicas
en el estómago. Actividades relacionadas con comida o alimentos.

• Marte en Escorpión
Arrojo y gusto por el peligro . Reacciones violentas y fu ertes qu e alteran la
armonía. Poderosas iniciativas. P lantea el proceso de regeneración y recons-
trucción o alimenta una fu erza destructiva. Energía concentrada . Golpes en los
órganos genita les y operaciones en estas partes. Accidentes. Energía oculta y
poder interior. Sexuali dad q ue se exp resa en una fo rma intensa pero pasajera.
Cambios y I ransformacion es repentinos y arroll adores .

• M.::,t te en Piscis
E nergía más psíqu ica que física . Reacciones vio lentas que term inan en
lágrimas y p ueden ser motivo de persecuciones. Servicio. Disposición pa ra ayudar
y colaborar en forma desinteresa ··' " uerza espirit ual o mística. Situaciones
conflictivas acompañan sus actu. .11iciativas. Vida clandestina con grandes
expectativas. Golpes en los p ies, además de fractura s y ca lambres.

235
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Urano

Simboliza la fuerza que cambia lo establecido y que imprime el sello futurista,


en el que imperan la creatividad y la innovación, pero bajo patrones más elevados
y claros. Su necesidad de libertad suele llevar al extremismo, y si quien es influido
poderosamente por este astro no ha afianzado ciertos ideales o principios sobre el
sentido superior de la vida, puede llegar a estados lamentables si no tiene el timonel
que lleve el vehículo hacia un fin noble y elevado. El amor por lo inconvencional y
la necesidad de ser diferentes son su punto de sostén .

Urano
en el elemento Fuego

Las cualidades de este astro se encuentran alimentadas y vita li zadas por


el fuego , que le infunde un dinamismo sin par. Aviva las fu erzas creativas e
innovadoras, como también las acciones violentas y destructivas.

• Urano en Aries
Fomenta la explosividad , la expansión y el din~mismo. Disposición para
efectuar, mediante una nueva metodo logía, reformas técn icas. Violenc ia y
reacciones inespera da s. Interven cion es quirúrgicas en la cabeza . Utilización de
tecnología y de todo aquello que sea moderno. Cambios bruscos, ini ciativa e
ingenio. Ideas que con faci lidad y rapidez son estructuradas , pero que no se
concretan. Capacidad para la electrónica y la computación.

• Urano en Leo
Posición que denota wrn fuerza contraria a lo establecido y tma lu cha en
contra de lo ordenado. Independencia y necesidad de gobierno sobre sí mismo , sin
intervenciones externas . Orgu llo y egolatría . Probl ema s cir culatorio s e
hiperactividad . Dificultades con la autoridad.

• Urano en Sagitario
Posición de viajeros. Relación con lugares lejanos al sitio natal. Idealismo.
Lucha por un mundo mejor en el que la igualdad sea prioritaria. Incontables
desplazamientos. Manera de pensar amplia e ideología de avanzada.

236
Los PLANETAS

Urano
en el elemento Tierra

El poder lib erador de Urano se halla limitado por el estatismo de la tierra ,


aunque p ermite que la capacidad inventiva y creativa se torne productiva.

• Urano en Tauro
Labores agrícolas que se t ecnifican o sistematizan. Pro cesos económicos
de grandes alcances y que emplean novedosos métodos de proyección. Calambres
y dolores en el cu ello . Vocación para la esc ultura, pero con un toque futuri sta.
Creaciones concretas que se adelantan a su tiempo . Ambiciosos proyec tos.
Búsqueda de independ en cia y libertad en el área económica.

• Urano en Virgo
Capacidad de indagar e investigar. Des de muy temprana edad se cues -
tionan todo lo qu e observan. Ingenio y ca pacidad para procesos en los qu e la
electricidad y la t écnica se conjugu en. En el campo intelectual es dond e tienen sus
mejores posibilidades y alternativas. Operaciones en el intestino. Problemas en el
manejo de la se,xualidad. Predominio de la razón y de la lógica .
1

• Urano en Capricornio
Acciones económicas innovadoras, transformadoras. Avance social que se
ve dinamizado inesperadam ente. Capacidad creativa al servicio de lo que es
realizable. Elevadas iniciativas que pueden convertirse en realidad , ya que se
combinan las ideas originales con la perseveran cia y la co nstancia, aunque puede
existir un aminoramiento de las acciones que el nativo emprenda y los resultados
sean a largo plazo. Creación de innovadores y tecnificados sistemas económicos.
Problemas en las rodillas.

Urano
en el elemento Aire

Es el poder de las ideas y la fu erza de la comuni cación. El ingenio y la


inventiva tienen su punto de máxima expresión en esta combinación, aunque
posibilita también la dispersión. Anima la comprensión. Aviva la necesidad de

237
INTERPRETACIÓN AsrnOLÓGICA

estudiar, comprender e investigar. Incentiva la interacción con los demás y el


d iálogo. Acentúa la creatividad y la genialidad .

• Urano en Géminis
Relación con pap eles, escritos y actividades intelectuales. Fomenta las
labores que se desarrollan en el mundo editorial. Notable ca pacidad intelectual.
Combatividad y lucha por ideas. Inclinación hacia la dispersión y la d ivagación.
Necesidad de saber, pero especialmente sobre astmtos mecánicos o técnicos.
Diversificación y problemas nerviosos. Cambios inesperados de ambiente.

• Urano en Libra
Facilita n exos con agrupaciones hmnanísticas o de estudio. Actividades
ar tísticas :innovadoras. Arte futuri sta . Cambios a nivel matrimonial y situaciones
inesperadas que alteran sus union es, relaciones o asociaciones. Un iones libres .
Tendencia a establecer lazos afectivos y comerciales libres.

• Urano en Acuario
Inteligencia sobresa liente. Naniralidad para reali zar acciones humanís-
ticas o técnicas que dejen huella. Creaciones genia les. Búsqueda de lib ertad y com-
'
prensión amplia . Facilidad para relacionarse con el exterior. Actividad intelectual
que se proyecta hacia otros países .

Urano
en el elemento Agua

Representa el manejo ele nuevos métodos y sistema s que permitan al ser


humano crecer , ascender y perfeccionarse espiritualmente.Fomenta la capacidad
de servicio y la disposición permanente para dar y aportar. Abre amplios
horizontes en el desarrollo de las facultades latentes en el ser humano.

• Urano en Cáncer
Tendencia a llevar wrn alim entación en la que predominen las pastillas y
los quírnicos . Problemas gástricos. Madre liberal e independiente. Labores con
alimentos, pero en forma tecnificada. Situaciones imprevistas y camb ios bruscos
que alteran y afectan la vida fami liar. Propicia la vida en com unidad.

238
Los PLANETAS

• Urano en Escorpión
Talento para hacer descubrimi entos extraordinarios. Investigado r tenaz
e incisivo. Problemas sexu ales y tendencia a relacionarse con personas que no
tienen una definición en ese sentido. Predisposición para que es te nativo se
encuentre en lugares en los que se presenten explosiones o situacion es viol enta s e
imprevistas. Incurre en exceso:; sexua les por la necesidad de experimentar.
Fomenta !os conocimientos ocultos y esotéricos, al igual que la actividad médica.

• Urano en Piscis
Innovación de los diversos procesos místicos y religiosos. Visión ele la
religión sumamente amp lia y apertura de con ceptos . Problemas en los tobillos y
en los pies. Inclinación hacia la danza. Combinación de la inteligencia con la
intuición y la sensibilidad. Calambres en los pies.

Neptuno

La entrega, la religiosidad y la cooperación dP.sinteresada son los atributos


de este astro, .debido a su carácter místico que se halla lejos de los procesos
materiales y tangibles. Fomenta enredos, confusiones, incertidumbres y carencia de
1

claridad, que es consecuencia de sus miras opuestas a lo material. Por ello, cuando
se estudia este planeta, siempre subsiste la incomprensión y las situaciones extrañas
que son catalogadas comúnmente como negativas, pero que en su esencia llevan el
sello de la espiritualidad.

Neptuno
en el elemento Fuego

E l potencial místico y esp iritual logran un despli eg ue y una proyección que


se resalta por el notorio dinamismo y fuerza arro ll adora del fu ego. Preva lecen las
acciones que originan conflictos y enredos.

• Neptuno en Aries
Inclina ciones espirituales y religiosas que se manifies tan en un ambiente
de sobresaliente dinamismo y actividad. Disgustos y altercados por diferencias de
credo e imposición de sus propias creencias. Problemas en los ojos. Actividad del

239
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

nativo que es tergiversada y malinterpretada. Sorprenden te disposición de


servicio. Búsqueda de independen cia espiritual.

• N eptuno en Leo
Vid a religiosa o mística qu e le proporciona reconocimientos. Capacid ad
para organizar movimientos espirituales . Comentarios y enredos que alteran y
afectan su posición social. Probl emas circulatorios y cardíacos de dificil diagnóstico.
Delirio de grandeza. Fomenta la actividad mu sical.

• N eptuno en Sagitario
Lucha por un a id ea o por un plan que tenga como punto de partida la re-
ligión o la espiritualidad . Servidor de un ideal. Actividades piadosas en un am-
biente dinámico. Obras en pro de los demás . Viaj es largos por asuntos de credo .

N eptuno
en el elemento Tierra
1

Amalgama de dos aspectos en pugna como son los espiriniales con lo s


materiales, los concretos con los intan gibles, lo qu e su ~le condu cir a extremismos
1

y a una lucha en tre estos dos elementos, pero que al tmirlos proveen una
combinación muy constructiva . Permite evaluar y analizar con obj etividad todos
los preceptos de la fe y conjugar la persp ectiva espiritual con la material.

• Neptuno en Tauro
Lucha constante por su fe. Problemas extraños en la garganta y los oíd os,
como dolores y supuraciones. Actividad artística inspirada. Enredos e incom -
prensiones por asm1tos económicos o monetarios. P érdidas material es, producto
de tergiversaciones e interpreta ciones indebidas de la realidad .

• Neptuno en Virgo
E xpresión artística ra cionalizada y efectuada con minuciosidad y detall e.
Escepticismo. Aviva la necesidad de establecer alianzas entre los procesos
intelecniales y espirituales, lo cual puede llevar a desentrañar los misterios de la
naturaleza o propiciarle severos conflictos. Curas milagrosas. Graves problemas
por asimilación de alimentos. Trabajo en la soledad y el retiro.

2 40
Los PLANETAS

• Neptuno en Capricornio
Racionalización de los fa ctores m1s1:Icos, espiritua les y bú squeda de
productividad en estas actividades. Posición de incredulidad. Actividades socia les,
profesionales y místi cas al servicio de los demás. Problemas en las rodillas.

Neptuno
en el elemento Aire

Es la fu erza contemplativa qu e se cohesiona en la m edida qu e se piensa.


investiga o estudia. Facilita la comunicación sobre patrones espirituales. Fomenta
la dispersión de las ideas.

• Neptuno en Géminis
D ispersión intelectual. Escritos sobre música o religión. Amistad es extrañas.
Comuni cación que pasa por lapsos enredados y conflictivos. Comentarios qu e
tergiversan la verdad . Intui ción en los estudios y en los escritos, los cuales p ued en
ser revelados. Distracción en los estudios. Divagación mental.

• Neptuno en Libra
1

Unión a grupos o institucion es místi cas. Intrigas dominan sus union es y


asociacion es . Difi cultades legales relacionadas con mú sica o drogas. Problem as
renales extraños de difícil diagnóstico. Unión a personas espiritua les .

• Neptuno en Acuario
Concepciones místi cas y religiosas de a vanzada. Combinación de la
cien cia y de la religión. Misticismo basado en el conocimi ento. Posibilidad de
alcanzar una vi sión elevada de las religiones . Creaciones artísticas y musicales de
avanzada. Murmuraciones., tergiversaciones por razones sentimentales .

Neptuno
en el elemento Agua

Anima el mLmdo intangible de lo religioso. Aunqu e crea exp eriencias


extrañas y mágicas qu e inciden sobre la vida de sus nativos, éstos vivirán bajo
influjos en los que se suscitan soluciones inexplicables.

241
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Neptuno en Cáncer
Tranquilidad, comodidad y descanso. Disposición para vivir en un sitio
donde se cultiven los conocimientos espirituales e imp ere la parte religiosa, o
donde los malentendidos y comenta rios sea n lo común. El origen del nativo no
es precisamente claro (rapto en la infancia , etc.). Madre o padre descono cidos.
Prob lemas de acumulación o eliminación de los líquidos en el organismo.
Adiposidad , obesidad, problemas psicológicos.

• Neptuno en Escorpión
Mística exagerada. Éxtasis religioso por medios naturales o artificiales.
Extremismo y experiencias extraordinarias en el campo espi ritual. Pasiones y
sentimientos profundos por los que lucha . Inclinación hacia lo esotérico y Jo
oculto. Desarreglos sexuales e inconformismo con la vida material. Necesidad de
crecimiento espiriuial.

• Neptuno en Piscis
Servicio impersonal, cooperación y ayuda desinteresada. P ersecuciones.
Problemas en los líquidos del organismo. Relación con actividades clandestinas.
Problemas psíquicos. Víncu lo estrecho con espíritus o fluerzas del mundo astral.
1

Plutón

Representa el impulso fundamental de la vida, ya que por su mágica


influencia la vida se propaga y el hombre busca las razones profundas de su exis-
tencia. Expresa la lucha entre lo sublime y lo infernal, entre lo eterno y lo perecedero.
Rige el proceso de transformación individual. Domina sobre el sexo y sus atractivos.
Influye sobre los que buscan o necesitan manejar conocimientos místicos o las
fuerzas que colindan con el mundo de lo sagrado. Impulsa para alcanzar el estado
de perfección y motiva para asumir con un entendimiento superior el reto de la vida.

Plutón
en el elemento Fuego

Anima y alimenta las pasiones pero también permite alcanzar un contro l


sobre las energías internas del ser. Conjugación que crea excesos y actitudes

242
Los PLANETAS

dem asiado veh ementes. F omenta reacciones violentas y crea capacidad regenerativa
o autodestructiva. Origina excesos en la sexualidad y favorece el manejo de
energías ocultas o mágicas. Extremismo .

• Plutón en Aries
Posición de disturbios y violencia. F uerza arrolladora cuya manifestación
es in stintiva, destructiva o muy consciente. F uertes golp es en la cabeza . Relación
con hierros, metales y máquinas . Peli gro y riesgo continuo. Instintos sexuales
violentos, irracionales o controlados y manejados voluntariam ente. Considerabl e
fu erza interna . Pasiones incontrol ables .

• Plutón en Leo
Apa sionamiento y orgullo que llega a los más altos niveles . Dificultad para
recono cer el valor de los demás, ya que el individuo asume estar por en cima de
todo y de todos. Poder social que se logra mediante accion es inesperadas y bruscas,
que se h allan supeditadas al factor emotivo. Orgullo qu e afec ta nexos sexuales v
relacion es qu e se hacen estables en el tiempo.

• Plu~ón en Sagitario
Viajes largos efe ctuados en forma inesperada . Susceptibilidad corno causa
de inestabilidad. Numero sos planes y proyectos que trata de realizar con
determinación y voluntad. Inclinaciones espirituales muy marcadas que le
inducen a recorrer un camino interior. Ideología extremista y gran confia nza en
lo que cree. Violencia en el exterior. Vinculas sexuales pasaj eros.

Plutón
en el elemento Tierra

H ace más medidos, razonados y planeados los procesos de transformación ,


tanto internos como externos.

• Plutón en Tauro
Intensifica las fuerzas productivas. Relaciones sexuales estables y duraderas.
Celos, violen cia y cambios bruscos que alteran la actividad económica o material.
H erencias y legados que se le dan con facilidad. Comercio con el sexo.

243
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Plutón en Virgo
Facilidad para contro lar las pasiones por m edio de la m ente. Res tri cc iones
y luchas por aclarar su vida sexua l. Capacidad para profundizar y hallar las causas
de tocio . Poder de análisis. Aptit ud es para llevar a cabo actividad es invest iga tivas
y científicas. Perfeccion ismo !levado a extremos. Problemas en el desarro ll o del
organismo. Enfermedades crón icas qu e afectan su vida.

• Plutón en Capricornio
Pod er socia l y fa cilid ad para reali zar actividad es qu e demand en
planificación y previsión. Control de las pasiones. Nativo solitario y refl exivo.
Afeccion es violentas qu e repercuten en las rodillas y en el sistema óseo. Discip lin a
y cumplimi ento del deber. Sexua li dad restringid a.

Plutón
en el elemento Aire

Acentúa la n eces idad de sab er y conocer lo oculto . Permi te la comp rensión


y el estudio de los impulsos, reacciones y actitud es ocultos del se r humano.
Cond uce a in telec tualizar los procesos de la pro creaciÓI} qu e se derivan de la unión
sexual y la muerte física o espiri t ua l del indi vidu o. '

• Plutón en Géminis
Violencia y camb ios bruscos e inesperados de amb iente. Estudio s de
medi cin a, ocultismo , petróleo, quími ca o psiquiatría. Accidentes en los viajes.
Herm anos laboriosos, trabajadores y susceptib les. Profund id ad en los escritos.

• Plutón en Libra
Situaciones extrema s en ac tividades legales o jurídicas. Inclicio de divorcio
o separación. Acercamiento a asociaciones religiosas. Inclinación a la abogacía .
Tendencia a seguir la send a del placer y la sensualid ad o a lograr su contro l.

• Plutón en Acuario
Búsqueda de cono cimientos y de dominio de lo ocul to. Capacidad creativa.
Acciones de rep ercusión mundial. Actividades ter roristas de gran envergad m a.
Prob lema s sexua les y tergiversación del sentir amoroso. Estud ios químicos.

244
Los PLANETAS

Plutón
en el elemento Agua

Reafirma lo mi sterioso, lo mágico y acentúa la s posibilidad es de efectuar


labores cland estinas o que flu yan bajo condiciones en las que se n eces ita conservar
oculto un conocimiento o procedimiento. Anima la fu erza mística y es piritual.

• Plutón en Cáncer
H eren cias, cambios in esperados de residencia e inesta bilidad qu e viene
del pasado . Mad1·e radical , extremi sta y apasionada. E n cuanto a la salud ,
problemas glandulares y enferm edades que se derivan de la degen eración celu-
lar. Intensas experiencias espirituales . E l manejo de la sexualidad se halla
supeditado a tabúes y temores. Si no se tiene conciencia del mundo espiritual ,
pu ede crear distorsiones en la expresión normal de sus sentimi entos.

• Plutón en Escorpión
Fu erza interna. Apa sionami ento y extremismo en todos los a spec tos.
Posición de violencia o de una marcada fu erza regenerativa . Posibilidad de dirigir
su energía por1 medios esotéricos u ocultos. Búsqueda de conocimientos que le
ayuden a encar~·iinar sus potencialidades . Radicalismo. Hace de la sex ualidad una
herrami enta para su perfección o para la degradación .

• Plutón en Piscis
Posición de los p erseg uidos y de a qu éllos que prefi eren la sol edad y el
en cierro. Inclina ciones místicas y esotéricas con res ulta dos es tá ticos por medio de
m editaciones o prácticas del yoga. Energía psíquica. Disposición para realizar
acciones en pro de los demás . Cura ciones mágicas misteriosas. :\íexos sexual es que
se subliman o se idealizan .

LOS DECANATOS

Como el Creador ha depositado la semilla de lo infinitamente grande en lo


infinitamente pequeño, los signos también representan en pequeño la totalidad del
elem ento al cual pertenecen . Cada uno contiene tres espacios de 1 Oº; de allí
proc ede el nombre de decanato .

245
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Las subdivisiones de I Oº o decanatos se relacionan con los signos y sus regentes, lo cua l
permite diferenciar a los nacidos a inicios, mediados o finales.

De los tres es pacios de cada signo , el primer decjanato se relaciona rnn el


mismo signo y rea firma sus características; el seg undo , co n el sig ui ente signo del
mismo elemento., v el tercero, con el último del mismo elemento.
En el caso de Ari es , su primer deca nato es el de su propio sig no. Ari es; el
segundo , L eo, que pertenece a l sig no qu e le sigue en su ord en n atura l. v lu ego
Sagitario. Generalmente, los decana ros se empl ea n con el obj eto de determinar los
matices tanto del signo solar como del ascendente. Si, por ejemplo , un nativo ti en e
su Sol a 18º de Virgo, corresponde a l segundo dec anato de Virgo, qur es
Capricornio; de allí que se combinen las características del signo Virgo con las del
deca nato. Así se ti ene una idea mu cho m ás clara del nativo y ayuda a co mprend er
la s diferencias que se suscita n en los nacidos bajo un mismo sig no.
En el ca so del signo ascendente, ocurre de una m a nera a náloga . S i., por
ejemplo , un a persona tiene su ASC. en el último decanato de Capricornio. en
dond e predomina el signo Virgo , denota un capricorniano analíti co, minucioso v
perfeccionista , amante del orden y de la perfección. F uera de lo señalado, y sobre
todo para aquellos amantes de los estudios mucho más proftrndos y precisos, es
recom endable obse rvar la r elación de todos los asn·os en ios decanatos, pu es cada

246
Los PLANETAS

uno de ellos tiene sus analogías particulares, las cua les se pucclc11 ver cl<'scl,, dos
puntos de vista: el primero , el ya se ñalado de la seru eu< ·ia cl r los sig11 os ,k 1111
mismo elem ento y., el seg undo, referente a la relac ión qu e se sus!'ita c11 u11 111is11111
signo con los tres planos: el físico o material , el lll enta l o as1rul y el <'s piriti1,il .
Por ejemplo , si una perso na tiene la 111ayoría de los pla1H'las v ('j( •~
sens itivos importantes (MC. y ASC.) en el primer decanato y 110 1ir 11 c 11i11 g11110 ('11
el tercero , dedu ciremos qu e los factores refe rentes a la vida 111atc rial aliso rl H' r,Í11
su vida , constituyendo dicha situación u11 pun to de li111it a!' iÓ11 en (· 11u11Lo a s11
desarrollo esp iri tual, pero también pu ede verse en caso ront rario .

Si en un a ca rta natal los puntos ese ncia les ti cnr. 11 q11 e vn ('011 el H'l'( '('r
deca nato , y su casa [ X o la de la esµiritualidad se ha lla f'o rtak('ida . podn·111os
afirmar qu e la espiritualidad será prioridad en la vida del 11ativu.
De allí q ue el predominio de un deca nato en 1111 a curi-a na ta l (s i la 11invoría
de los planetas se encueutra en un decanato en parti c1ilar) 11 0s ha ga 1•111 n'\'('r
aspectos predominantes en relac ión co n la a('tividad qu e r l nativo drs pkga rá
sob re el área a la qu e dedi cará una mayo r a tención.
Este en foq ue constituye un a guía para el aprendiz . lil as 110 dchr co11 sid c-
ra rse co mo i_nfalible, ya que estas ana logías han sido es tl'll('t11rad as co11 ha~(' (·11
el Zod íaco fijo; si se habla por ejemplo el e la Lun a en Esco rpión ,·0 111 0 1111a posi-
ción sumamente adversa para la vida familiar o sexua l, p11 cde se r co 1il'ii'lllaclo si
en esa ca rta la Luna tiene a lgo qu e ve r co n las casas 1, V y IX. Es 11111 y di st i1110 te111-r
a la L una en el primero , segund o o terce r deca nato de Tn..,_ va qu e r 11 tr r111i11 os
generales la J) en Tíl,.no está bi en, pero se encu entra 'peor 'c11 el pri 111e r J,·rn11a10:
p uesto q ue ratifi ca las con diciones de lo qu e el signo Esc orpión si111boliza : cx,·,~s os.

247
INTERPRETACIÓN AsrnOLÓGICA

extremismos, etc. ; en el seg w1do confiere, por tt, sufrimiento y enredos que es lo
que este signo representa; y en el tercero , como la¿) tiene analogía con la madre,
su posición en el tercer decanato , que es el de !2o , permite una relación más direc ta
y estrecha con ella, así como proteccionismo porqu e se encuentra como en su
propio signo. P ero es to no ev ita qu e se presenten probl emas en la niJ'i ez, además
de las situa ciones referentes a las casas regidas u ocupadas por este astro.
Como, por ejemplo, una persona con ASC tt, 0 en !2o, y la Ltm a mal
colocada en~ en el tercer decan ato, condujo a que la madre la rech azara desde
muy pequ eña; pero una tía se ocupó de ella, y la cuidó con esmero y ca riño .
Tenemos, por un lado , la negatividad de~ , pero, por otro, la positividad del
decanato de !2o.
Tal como se hace con la Luna se puede hacer con '?,a , etc.; es decir,
ubi cando los astro s en los decanato s. Los antiguos , incluso, estudiab an las casas,
las dividían en tres sec tores y las interpretaban según los decanatos. Si los pl anetas
se encontraban en el primer sector de la casa, era el primer deca nato; en el
segtmdo , el seg undo decanato y en el tercero , el terce r decanato .

LOS PLANETAS EN LAS CASAS

El proceso de rotación de la Tierra permite que los planetas, durante el día,


vayan tomando diferentes ángulos con respecto al horizonte local. Este hecho hace
que, con base en la hora y los minutos, se ubiqu en en las casas. Uno de los puntos
que determinan la diferen cia entre las personas qu e han nacido en un mismo día
y lugar es precisamente el instante nata l, ya que seg{m la hora y los minutos los
asn·os se colocan en la cúspide, antes o después de ella, o forman aspectos
aplicativos o separativos con las cúspides de las casas, lo cual permite establece r
la pauta de la diferenciación . Su interpreta ción h a permitido que se escriban
muchos volúmenes, establecidos desde diversas perspectivas.
· Us ualmente, se considera a los planetas en las casas en una forma
independiente e inconexa co n el resto del tema , exponiendo influj os generales
aplicados a un conglomerado de individuos. Este análisis es importante porque
ayuda al intérprete a es tabl ecer los vínculos entre signo y planeta , desarrollando
de esta forma la capacidad deductiva . Sin emb argo, el otro enfoque de los plan eta s
en las casas cons idera la rege ncia de los astros, el dominio que cada uno ejerce
sobre una casa es pecífi ca y cómo actúa sobre aquélla que ocupa.

248
Los PLANETAS

El Sol

Como centro de nuestro sistema , p ermite, que según la hora de nacimiento ,


realzar el significa do de la casa en que se en cu entra. Su influ encia allí es deter-
minante p ara la vicia del nativo, aunque hay qu e ver por quién está dispuesto y
si en la misma casa h ay otros planetas.

• Sol e n casa 1
Capacidad de líder, autosuficiencia y egolan-ía. Las aparien cias y el qu é
dirán son de suma importancia en su vicia . Problema s de autoridad . Nativos com-
bativos, lu chadores, emprendedores e impacientes. Vicia que flu ye con rapidez.

• Sol e n casa 11
Situ aciones de carác ter económico son predominantes en la vicia. Preo-
cupación por lo material. Crea nativos tercos, pacientes, perseverantes y de ideas
fij as . Posesión de joyas y prend as valiosas .

• Sol en casa 111


H enn?nos qu e obtienen reconocimient os y a migos que de una u otra
m an era sobresalen. Estudios de cará cter administrativo u organiza cional.
T enden cia a estudiar y a efe ctuar viaj es cortos const antemente. Dinámica relación
con el entorno. Disposición para vincularse a asuntos rela cionados con la
comw1icación , ya sea escrita o hablada (p eriodistas, secretarias , etc. ). Plantea
cambios de ciudad . Aviva la actividad intelectual y crea prob lemas respiratorios.
Hace personas dies tra s, hábiles, expresivas y muy despierta s.

• Sol en casa IV
Existe una fu erza de atracción que conduce a estos nativos a queda rse en
su casa , y a que su hogar o el sitio dond e viven sea el centro o el punto de partida
de sus vicia. Lucha por propiedades o posesiones. La familia los ab sorberá
notoriamente. Problemas con el padre o ausencia de él. Fom enta personas muy
sensibles, emotivas, susceptibles, tímidas y con manifiestas inclinaciones poéticas.

• Sol en casa V
Capacidad p edagógica , creatividad que les proporciona honores . Gniones

24 9
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

sentimentales con personas de posición relevante. Hijos orgullosos, emprendedores


y autosuficientes . Sen timi entos elevados. Aviva la necesidad de dedica rse a los
placeres, los hijos, el arte o la enseñanza ( depende del signo en el que se ubique
el regente de la casa) . Vida que gira en torno al amor.

• Sol en casa VI
Nativos serviciales v cola boradores. Po cos reconocimientos en su vid a .
Laboriosidad , meticulosidad y gran capa cidad de trabajo . Espíritu de servicio y
disposición pa ra ayudar a quien es los rod ean.

• Sol en casa VII


Uniones y asociacio nes qu e les deparan reconocimientos. El cónyuge
lucha por manten er la pa rte activa en la relación . Enemigos declarados de poder
que con muy buenas relaciones y recursos los combaten. Consorte a utoritario y
emprendedor . Pop ularidad o por lo menos fu erza social. Abuela materna que
cuida del n ativo en su infancia . Belleza., armonía v. bu en se ntido de la es tética.

• Sol en casa VIII


Notable reputación por sus trabajos de investi gación relacionados con el
1

petróleo, la medi cina, el esoterismo o la policía . Fomenta vidas que transcurren


en un marco de cambios y problemas. Enferm edad es crónicas del corazón . Difi-
cultad de relacionarse con el padre. Luchas internas y conflictos permanentes que
le permiten desarro ll ar un alto nivel de entendimiento. Amor a lo m.isterioso.

• Sol en casa IX
Viaj eros en potencia. Poderosa inclin ación a relacionarse con otros paí-
ses, para lo cua l encuentra efectivo apoyo. La planificación, de una u otra ma nera ,
los acompañará . L uch as ideológicas. E spiritualidad . Nativos alegres y jocosos.
Refuerza la vida espiritual y las d isc iplinas místicas. Aventurero .

• Sol en casa X
Ascensos y sobresa liente posición que se trata de mantener. Dependen cia
de las aparien cias y del qu é dirán . Búsq ueda de recono cimientos y protagon ismo.
Facili dad para lograr pop ul aridad . Vida social y pública muy activa. Prelación
por la gente. Des tino que se construye ra ciona lmente.

250
Los PLANETAS

• Sol en casa XI
Individuos protegidos que encuentran un sinnúmero de facilidades v
ayudas en sus diversas actividades. Muchas amistades. Relaciones a gran el. So-
breprotección que termina en reb eldía y búsqu eda de independencia. Relevan te
posición del padre . Amor al conocimiento y notable creatividad e ingenio . Induce
a ll eva r la vida en forma inconven ciona l.

• Sol en casa XII


Problemas con la autoridad . Extraordinaria capacidad ele investigac ió n.
Enemigos ocultos y poderosos. La soledad , de tma u otra manera , desempeiiará
un papel predom inante. Vida clandestina . Alejam iento del padre o enfrent:arnien ..
tos con él. Problemas cardíacos . Persecuciones. Búsquedas místi cas.

Venus

En la casa en que se encuentre este astro imparte su influjo armonioso.


afectuoso y favorecedor , aunqu e puede di stender demasiado.

• Venps en casa 1
Concede aptitudes artísti cas y fragua belleza y armonía física. Búsq ueda
de comodidad y tranquilidad . Fac ilidad es en la vida. Na tivos amorosos para
quienes el área sentimenta l es ele gran impo rta ncia. Gusto por el lujo . Vo luptuosidad.
F uerza de atracción sobre el sexo op ues to.

• Venus en casa 11
Riqu eza proveniente de sus socios o pareja. Bienesta r eco nóm ico v
negocios prósperos. Ingresos relacionados con la moda , el arte, las joyas, o con
labores de remodelación v embell ecimiento . Productivo sentido de lo es tético.

• Venus en casa 111


Am igos y h ermano s con inclinaciones artística s. Relacion es cercanas., en
especial con mujeres. Estud ios en los qu e las líneas, la perfección, la precisión v
la armonía se con jugan. Cordialidad con los hermanos. Amor en sus viajes cortos
o en otras ciudades. La belleza o el manejo del color son el motivo d e sus estudios.
Relac ión estab le y equilibrada con los vecinos.

251
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Venus en casa IV
Ma dre armoniosa y posesiva, para la cual la comodidad y la seguridad son
sus motores . Último período de la vida de gran importancia afectiva . Sosiego en
esta etapa. Actividad artística y paz en el seno del hoga r. Propicia la obtención de
bienes y propiedades. Herencias.

• Venus en casa V
Inclinación hacia las labores que tengan que ver con moda , estet1ca,
belleza o placer. Hijos pacíficos . Fertilidad considerab le. Facilidad para tener
innumerables relaciones sentimentales. Persona agradable. Hab ili dad artística.

• Venus en casa VI
Trabajo que le exige ecuanim idad y equilibrio. Actividades q ue tengan
que ver con el arte , la belleza y la mujer. Fomenta las labores que perm itan
arreglar , acomodar o remodelar. Prob lemas en la garganta y los riñones.

• Venus en casa VII


Matrimonio y asociaciones provechosos. Cónyµge artractivo físicamente
y de grata apariencia, dedi cado al arte o a la justicia. Contratos productivos.
1
Union es que cond ucen a que los nativos adquieran trariquilidad.

• Venus en casa VIII


Ante los problemas de la vida , los nativos encuentran un notorio apoyo por
parte de muj eres. Muerte en tranquilidad y paz. No es éste un síntoma de
accidentes ni de situaciones violentas. Actividad artística relacionada co n lo
esotérico o la muerte. Problemas en la vida sentimental. Uniones produ ctivas
económicamente. El amor los hace morir y nacer. Romances ocu ltos.

• Venus en casa IX
Matrimonio en el exterior o cóny uge extranj ero. Viajes largos de place r. Su
creatividad artística logra proyectarse ai exterior. E l arte es un medio ele
crecimiento espiritual. Romances en otros países.

• Venus en casa X
Artista de profesión. Vida social y pública en la que la armonía , la be ll eza

252
Los PLANETAS

y las líneas tengan una notoria importancia. Extraordinarias posibilidades


sociales y profesionales. Persona querida portodos. Padre afectuoso y enamoradizo.

• Venus en casa XI
Quienes protegen y ayudan al nativo son sobre todo muj eres. Se recibe
protección de personas ligadas al arte o al mundo de la belleza . Relacion es
extraconyugales. Numerosas amistades. Favorece los hijos y el amor.

• Venus en casa XII


Relaciones amorosas que se mantienen ocu ltas. Actividad artística que no
le confiere reco nocimientos. Matrimonio o procesos lega les qu e les aca rrean
encierros o privaciones . Hospitalizaciones por problemas en la ga rganta y en los
riñ ones. Investigación artística. Amores ocu ltos.

Mercurio

E n la casa en la que se halle proyecta su infl ujo juvenil q ue crea


inconsistencias, dua lidades, d iversificación, movilidad y cambio. Indica el potencial
intelectual y 13¡ capacidad de comw1icarse q ue posee el nativo.
'

• Mercurio en casa 1
Dedicación a actividades intelectuales. La palabra , ya sea escrita o
hablada, será un punto esencial en su vida. h1dividuo comlll1icativo po r excelencia .
Facilidad para dominar varios idiomas, así como para escribi r. Relación con
papeles y libros. Símbolo de alegría , dinami smo y expansión . Nativos ql1e tienden
a la di spersión, a la duda y a la incertidumbre. Dificultad de definición. Mal
configurado y ubicado, fomenta la mentira y la falsedad. Condición característica
de personas hábiles, rápidas y con muchos altibajos en la vida.

• Mercurio en casa 11
In gresos provenientes de diversas actividades en las que predomina la
com unicación. Dos op ciones en cuanto a sus n egocios: la primera conduce a l
nativo por el cam ino de la rectitud , y la otra hace enn·ever ingresos de procP-dencia
dudosa . Habilidad para las actividades comerciales. Relación económica con
h ermanos. Diversidad de posibilidades a nivel material.

253
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Mercurio en casa 111


Dedicación al estudio o a la adquisición de conocimientos . Relación con
escritos y papeles; desplazamientos por razon es intelectuales. Propicia los viajes
cortos. Facilidad para dominar varios idiomas. Inclinación a la escritura.

• Mercurio en casa IV
Madre intelectual, estudiosa o muy habladora , dada a una vida de relación
muy activa. Dificultad de definición familiar . Cambios continuos de residencia.
Vida familiar en la que predomina la comunicación. Último período de la vida
dedicado al estudio y la lectura y de intensa actividad intelectual.

• Mercurio en casa V
Uniones sentimentales con person as intelectuales o dadas al estudio . Gran
capacidad didáctica o pedagógica. Problemas en los partos y en la vida afectiva.
Dualidades en su vida amorosa . Afecto compartido y probl emas por ello.

• Mercurio en casa VI
Dispersión en sus labores y despliegue de divhsidad de actividades que
requieran movimiento . Trabajo con libros, escritos, ¡papeles o como id eador,
planificador e intelectual. Afecciones de las vías respiratorias.

• Mercurio en casa VII


Cónyuge intelectual y cambiante. Predisposición para pertenecer a
sociedades o grupos intelectuales. Fomenta vínculos con la ley y los procesos
jurídicos. Dualidad e inconsisten cia con su pareja. Inclinacion a la política.

• Mercurio en casa VIII


E nfermedades crónicas de las vías respiratorias y go lpes en los brazos v
clavículas. Los cambios y los problemas generahnente se producen por la
comunicación. Estudios es otéricos. Capacidad investigativa .

• Mercurio en casa IX
Excelentes planificadores e ideadores. Vínc ulos con países lejanos.
Luchador por ideal es . Estudio sobre temas espirituales . Pensamientos sublimes .
Viajes por razones intelectual es. E levada comprensión de la vida.

254
Los PLANETAS

• Mercurio en casa X
Nativo reconocido socialmente como intelectual, escritor o estudioso.
Profesión relacionada con papeles, escritos o libros. Los desplazamientos y los
viajes serán la base de su solidez profesional.

11Mercurio en casa XI
Amistades y guías intelectuales que le incitan al estudio. Protectores que
le ayudan a desarrollar su poten cial creativo. Facilidad para la comunicación y la
interacción con los demás.

• Mercurio en casa XII


Acumulación de flema o impurezas que con el ti empo conducen a
problemas de las vías respiratorias. Actividades intel ectuales clandestinas. La
soledad es el medio para perfeccionar ideas o planes. Enemigos que sm gen por
problemas de comunicación o por divergencias ideológicas.

La Luna

Donde ja Lwrnse ubique crea altibajos y vaivenes. Proporciona sensibilidad,


suJlvidad e intüición . Astro que representa en términos generales a la muj er y en
especial a la madre, pero también al proceso de procreación.

• La Luna en casa 1
Intuición, sensibilidad, miedo a lo desconocido y acentuada capacidad
perceptiva. Timidez y temor de logra r lo que tanto anhela . Cambios de humor que
dependen de la Luna y sus fases. Desarreglos psicológicos. P ersona ql1 e tiende a
la adiposidad o a engordar con rapidez. Gran capacidad de captar, recibir e intuir.
Infantilismo. Fertilidad. Notable influ encia sobre los niños. Altibajos anímicos.
Prob lemas en los líquidos del organismo.

• La Luna en casa 11
F luctuación en su quehacer económico. Intuición para los n egocios,
aw1que con algunos temores y retrocesos en estas actividades. La familia
constituye uno de los factores de motivación para sus planes económicos. Medios
de subsistencia estabiecidos mediante el comercio de alimentos.

255
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• La Luna en casa 111


Facilidad para escribir sobre temas relacionados con la familia o el hogar.
Estudios sobre psicología o alim entación. Hermanos cómodos y perezosos, en
cuyas vidas h abrá fluctua ciones. Desidia y dejadez en su entorno y estudio s.

• La Luna en casa IV
Madre intuitiva, sensible y fértil. La familia constituye uno de los factores
de mayor importan cia. Favorece vivir con nii'íos. Último período de la vida de
sensibilidad extrema. Prob lemas fami liares por resentimi entos.

• La Luna en casa V
Símbolo de la ferti lidad . Orientación a niiíos y fa cilidad para enseñar.
Numerosas relaciones amorosas y madre qu e influ ye pod erosam ente en ellas.
Creacion es artísticas. Romances y enamorami entos rodead os de un ambi ente
poético. Propicia la procreación. É pocas osc uras en la vida afecti va. Flu ctu ac ión
en sus sentimientos. Mu erte temprana del padre.

• La Luna en casa VI
F luctua ciones y cambios con respec to al trabaj ~. La fam ili a, y en es pecial
la madre, inciden sobre él. Actividades con el púb lico o relac ionadas con
alim entos. Prob lemas en la salu d por desórden es en el aparato digest ivo o por
defi ciente fluj o de los líquidos del organismo.

• La Luna en casa VII


Fluctua cion es y a ltibajos en su vida de pareja. Cún yuge susce ptible,
ines tab le y con notabl es potencialidades psíquicas. Individuo con numerosas
posibilidades en el campo social y profes ional. Nativos popu lares qu e se relacionan
con mucha gente. Notor ia influen cia de la a buela m a terna (segtm los p laneta s
vinculados con la casa IV ).

• La Luna en casa VIII


Capacidad para desarrollar su potencia l espiritual, ya qu e existe intuición
y sensibilidad. D ificultades y res tricciones relacionadas con la familia , la par te ge -
nerativa y la procreación . Problemas en el estómago y en el pecho. Muerte tem-
prana de la madre. Perce pción extrasensoria l y psiquismo desarro ll ados. Abortos.

2 56
Los PLANETAS

• La Luna en casa IX
Los viaj es, lo s mares y los países lejanos crean en su vida una fu erza qu e
los a trae. Intuición en asuntos místicos. Influjo que les imp ele a estabilizarse en
el exterior. La familia se relacion a con lugares lejanos al natal. Proyec tos y planes
en los que el bien estar de la familia es prioridad .

• La Luna en casa X
Popularidad. Capacidad para mover a numerosas personas. Au sen cia de
algm10 de los padres., en especial de la madre o probl emas entre ellos . E n cuanto
a la profesión, psicólogo, dietista , vendedor ambulante, cocin ero o labores en las
que esté en contacto con alimentos y mucha gente. Altib ajos en su activid ad
profesional. Ascend encia sobre los nit"íos y relación con ellos por des tino.

• La Luna en casa XI
Apo yo por parte de muj eres, en especial en la madre. Mucha s ami stades,
en particular con nii"íos y jóvenes. Posición de pro creación y fertilid ad .

• La Luna en casa XII


Separac¡ón de la madre y dificultad es en el hogar. Situaciones de sumo
cuidado en la relación del nativo con la gente, constitu yendo la causa de los
encierros. Problemas de tipo digestivo qu e lo condu cen al hospital. P ersec uciones
por razones de índole familiar. Pérdida de los hijos. Inves ti gacion es sobre los
procesos digestivos o sobre el comporta miento del hombre.

Saturno

Astro que cumple con la fun ción de coloca r barreras u obstá culos para
evitar la realización de lo que representa la casa . E l lu gar en donde se encu entre
es motivo de dolor o crecimiento interior .

• Saturno en casa 1
Infancia que transc urre con di sciplinas y restricc iones que los conduce n
a ser responsables y cmnplidores del deber. Símbolo de gravedad y ma durez.
Experiencias duras los prepararán tempranamente para la vida . Capacidad de
organizar y diri gir. Situaciones qu e los encaminan al aislamiento. Difi cultades y

257
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

penuria s. Inclinación a la soledad y la melancolía. El fu t uro , el tiempo y la vejez


los preocupan. Ambición y autocontrol. Inflexi bilidad y dureza .

• Saturno en casa 11
Planeación de sus gastos. Dificultad para ascender eco nómicamente,
aunque si se halla bien aspectado es de quien es logra n, después de bastantes
dificultades y muchos años, construir una eco nomía so lvente, pero como fruto del
esfuerzo, la dedicación y la laboriosidad. Los lapsos difícil es en su vida se
relacionan con su economía y pued e en ellos perder la posición adquir ida , debido
a su ambición y falta de claridad en sus metas.

• Saturno en casa 111


Restricc iones en la relación con hermanos y amigos . Ausencia de hermanos
y sufrimiento por ellos o co n ellos. En su contacto con el entorno se nota madurez,
refl ex ión, cá lculo . Permite los estudios de largo tiempo , concretos y precisos, aun -
que pu ede postergarlos en varias ocasiones. Viajes cortos en los que pasa difi cul-
tades y penurias. Escritos sobre temai, obj etivos. Mente concreta . Viaj es trágicos .

• Saturno en casa IV 1

Probl emas y limitaciones en la vida familiar. 'Ma dre pruden te, paciente y
tenaz , que ha vivido una se rie de dificultad es y soportado situaciones por largo
tiempo , insolubles en su momento. Inclinación a vivir con ancianos o en un sitio
donde las personas mayores·acudan . Responsabilización de la fam ilia . Último
período de la vida en soledad . Problemas con el pad re o ausenc ia de él.

• Saturno en casa V
Us ualmente no da hij os. Sus relaciones amorosas y afec tivas se encuentran
bajo w1 influjo restrictivo o limitante. Su actividad sexual y sentim ental será ca usa
de confli ctos y traumas. Profesor exigente y severo . Relaciones amorosas co n
persona s maduras , mayores, responsab les y disc iplin adas . Hijos y amores
restringidos. No fomenta los juegos ni las diversion es. Control de sus sentimi entos.

• Saturno en casa VI
En los primeros años de la vida , mala salud. Problemas del sistema óseo,
así corno de las rodillas. Actividades de gran responsabilidad que demandan una

258
Los PLANETAS

dedicación por largo tiempo. Lapsos críticos, tanto relacionados con la salud como
con subalternos. Perspectivas laborales que se postergan. Trabajo agobiante con
personas que sufren o pasan por situaciones muy delicadas.

• Saturno en casa VII


Consorte duro , calculador, frío , utilitarista y poco cariñoso. Lapsos
difíciles y dilatados que afectan las relaciones matrimoniales . Problemas legales
que inciden en forma restrictiva en su posición social. Los socios se aprovechan
del nativo . Uniones y matrimonios que se postergan. Matrimonio tradicionalista .

• Saturno en casa VIII


Numerosos, variados y prolonga dos problemas, de los cuales puede
extraer valiosas enseñ anzas . Enfe rmedades crónicas relacion adas con la piel, las
rodillas o el sistema óseo. H erencias que se postergan, se restringen y no se
disfrutan. Des de el punto de vista esotérico, constituye una posición propicia para
investigar todo lo relacionado con estos temas, observándose perseverancia y
constancia . Mu erte trágica en circunstancias degradantes y en s itua ciones
desesperantes. Gran disciplina interior.
1
1

• Saturno en casa IX
Viaj es largos qu e se dejan para después . Planes y proyectos estru cturados
en forma concienzuda , precisa y previ siva . Los nativos ven los resultado s de sus
planes a largo plazo . Probl em as y dificultades en el exterior . Disciplina espiritua l.
Capacidad para alcanzar un estado rnistico muy elevado.

• Saturno en casa X
Posición de quienes en forma racional y calculada dirigen su destino .
Ambición de poder . Predisposición a perder lo qu e se ha logrado , después de haber
hecho magnos esfuerzos. Individuos que son vi stos por los demás como severos y
disciplinados. El cálculo, la razón y la lógica hacen parte de su actividad pro -
fesional. Padre que pasa por penurias y dificultades .

• Saturno en casa XI
Apoyo y protección por parte de personas mayores, reflexivas y ma duras.
Lapsos críticos que afectan las relaciones con sus amistades. Limitaciones en su

259
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

vida amorosa. Esterili dad del consorte. Pocos amigos y problemas de com w1i-
cación con ellos. Trabas y restricciones en la relación co n los hijos.

• Saturno en casa XII


Dificu ltades en la vida. Persec uciones, aislamiento y retiros continuos.
L imitac iones en la relación con el padre o se paración de él. Hosp ita li zaciones
motivadas por problemas en las rodillas.

Júpiter

Su influjo es expansivo y an imador. Alegra y faci lita. N um erosas


posibilid ades y apoyo en donde se encuentre.

• Júpiter en casa 1
Ad iposidad v·gordura. Personas al eg res, joviales., emp rendedoras v cálidas
que ti enden a sobresa li r entre qui enes las rodean. Justicia v ecuanimidad.

• Júpiter en casa 11
Negocios productivos. Buenas a lternativa s ~conó micas. Na tivos que
manejan elevada cantidad de dinero . Comod idades materiales. Ingresos fá ciles.

• Júpiter en casa 111


Hermanos y amigos que a lcanzan posición relevante. All egados ay udan a l
nativo a obten er reco nocimientos. E l amb iente qu e lo rod ea es ele a leg ría y
bi enestar. Éxito en los estudios. Vecinos cordia les y descomplicaclo s.

• Júpiter en casa IV
Madre magnánima , autosuficiente, efusiva , dinámica y relac ionada con el
exterior. Amb iente ele alegría en el seno del hogar. Último período ele la vicia con
reconocimientos y asce nsos. Propi cia la tenencia de tierras, propiedades v su
exitoso manejo. Poder fami liar que le corresponde preservar .

• Júpiter en casa V
Relaciones amorosas con personas que ostentan el poder o el e muy b uena
posición. Personas fértiles y dadas a tener más de un hijo en los partos. Hijos

260
Los PLANETAS

emprendedores y dinámicos. Fuerza multiplica dora en la actividad didáctica o


pedagógica. Abundancia de amor. Actividades artísticas o musicales en las que
pueden sobresalir. Apoyo eficaz de los hijos. Suerte en los juegos de azar.

• Júpiter en casa VI
Trabajo que los conduce a obtener honores. Colaboradores positivos que
ayudan efi cazmente. Muy buena salud , en t érminos gen erales, aunque los excesos
llegan a afectar el hígado. Optimismo y alegría en las labores que efectúan .

• Júpiter en casa VII


Cónyuge extranj ero con posibilidades en el campo social. Asociaciones
sólidas y en emigos declarados influyentes . Posición favorabl e para las uníones y
el matrimonio . Facilita la jurisprudencia.

• Júpiter en casa VIII


Realce personal en organizaciones policíacas, esotéricas o espirituales.
Obtención de herencias y dinero con facilidad. Ante los problemas y dificultades
de la vida , en cuentran oportunas ayudas, P robl emas crónicos del hígado . Muerte
serena y tranquila. Nativos que poseen un poder oculto.
1
1

• Júpiter en casa IX
Viaj ero por naturaleza. Reconocimientos, honores y muy bu ena proyección
en el exterior. Gestación de grandes ideas y lucha por ellas. Ideales elevados. P oder
espiritual e inclinación a la vida religiosa.

• Júpiter en casa X
É xitos y grandes reconocimientos sociales . Proyección pública y profesional
notorias. Facilidad para obtener ascensos y cargos ejecutivos, directivos u or-
ganizacionales. Padre alegre, dinámico y emprendedor . Popularidad.

• Júpiter en casa XI
Amistades y protectores influyentes que, de una u otra man era, los
conducen a alcanzar honores. Individuos sobreprotegidos, con fa cilidades en la
vida; todo se les da sin problema. Numerosas relaciones amistosas con p ersonas
de excelente posición social. Riqueza del padre.

261
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

•Júpiter en casa XII


Poder oc ulto qu e se maneja en la sol edad y el retiro. Enemigos de eleva da
posición que maquinan en contra del nativo. Problemas hepáticos qu e con el
tiempo conducen a hospitalizaciones. Investigaciones exitosas .

Marte

Donde este astro se en cuentre, proporciona un influjo vitali zador qu e hace


vehementes y tensos los procesos, llegando a crear pl eitos y disg ustos notorios. Su
función es la de acelerar y provee r experi encias intensas y repentinas.

• Marte en casa 1
Suminisn·a vita lidad, en ergía , fuerza , determinación y reacciones violentas.
Su capacidad de trab ajo y vigor son admirados. Símbolo de riesgo, peligro,
audacia , agres ividad y acometividad. Posición de autodestru cción . Arranques de
ira arrolladores; indep endencia , lib eralidad e iniciativa . Nativos que vienen a
realizar grandes esfu erzos físicos. Poco sueño . Tendencia a la irritabilidad .
Temeridad y notable capacidad de lucha. Vida rápida y sucesos ines perados.

• Marte en casa 11
Ingresos rápidos y fu gaces. Considerable dinami smo y actividad económica.
Capacidad para tecnificar y acelerar los procesos adquisitivos. Negocios apres urados
y arriesgados. Búsqueda de independencia económi ca.

• Marte en casa 111


Relación con hermanos y amigos en un ambiente de gran dinami smo , ac-
tividad y tensión . Viaj es cortos e imprevistos en los qu e se suscitan situacion es vi o-
lentas e inesperadas. Disg ustos y tensiones con hermanos y all ega dos, qu e pu eden
llegar a la agresión física. Estudios técni cos, mecáni.cos o sobre armas qu e no
requieran mucho tiempo ni constancia . Vivac idad e iniciativa en escritos.

• Marte en casa IV
Madre activa , dinámica, emprendedora , con tendencia a ser agresiva e
irritable. Las situaciones de índole familiar se desenvuelven en un ambiente de
tensión y violencia . Último período de la vida con innumerabl es ocup aciones.

262
Los PLANETAS

Incendios y suc esos repentinos que in ciden en su hogar . Primer indicio de muerte
temprana. Cambios abrupto s de vivienda .

• Marte en casa V
Relaciones afectivas y sentim entales rápidas, pasajeras y viol enta s. Hijos
irnpenwsos, sinceros e irascibles. E mbarazos qu e se producen temprana mente.
Ab01tos. Capacidad para enseñar en forma dinámica y creativa. Diversión a través
de actividades m ecánicas. Muerte rápida o violenta del padre.

• Marte en casa VI
Gran capacidad laboral. Exi gentes ocupaciones qu e requieren el des pli eg ue
de una enorme energía . Trabajos con m etales, arma s, in strumentos cortantes de
riesgo. Búsqueda de independ en cia. Dolores de cab eza , ta qui cardia . Probl emas
de salud por golpes., accidentes o caídas . Operacion es. Colaboradores independi entes
y b elicosos. Disgustos, luchas y discrepa ncias en el trabajo.

• Marte en casa VII


Alegatos intensos en a ctividades legales y jurídicas. Cónyu ge violento y de
carácter fu erte En emigos declarados qu e pued en agredirlos física mente.
Matrimonio que' se da t emprano en la vida y de poca duración.

• Marte en casa VIII


Disposición para qu e se presenten situaciones violentas en su vida .
Cambios bruscos e inesperados. P ersona amante del peli gro y del ri esgo. S u vida
es una lucha , un reto , algo por lo qu e hay que esmerarse. Muerte viol enta.

• Marte en casa IX
Dinamismo , movilidad y violen cia en el exterior. Contiendas ideológicas.
Viaj es largos e inesperados. Defensa vehem ente de sus ideales y creenci as .

• Marte en casa X
Actividad social y profesional qu e requi ere el manejo de elemento s
técnicos o mecánicos. Reconocimientos por su valor., tem eridad , sincerida d v
dinami smo. En profesiones, deportista , cirujano, milita r., in geniero m ecánico.
Persona temida por los demás,

263
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Marte en casa XI
Amigos y protecto res sinceros, directos, pero también ira scibl es e
impacientes. Disgustos con sus protecto res. Amistades li gadas a la mili cia.

• Marte en casa XII


Ai slamientos y encierros violentos. Intervenciones quirúrgicas. Disposición
para sufrir co rtadas y heridas . Enemigos ocultos agresivos. Investigaciones
rápidas. Encarcelamiento. Potencial energético oculto.

Urano

En donde este astro se ubiqu e, difunde su · movilidad , crea tividad e


ingenio , produci endo cambios ines perados. Cwnple la fLU1ción de tec nificar,
innovar y modernizar todo aquello con lo qu e se relaciona.

• Urano en casa 1
Lib eraliclacl ,clin arni srno e independ encia. Fa cilidad para relac ionarse con
la computación y la elec trónica. Viaj es largos qu e le ayudan a desa rroll ar una
visión basta nte amp li a de los luga res v de la gente. Heacc iones bru scas y repenti-
nas que renu evan su vida. Problemas en el manejo de la sex ua lid ad. Personas
fu turistas; la moda ., lo mod erno y lo innovador se impon en. luconvenciona lismo.

• Urano en casa 11
Búsq ueda el e independencia económica en labores que req ui enm inn o-
vación, creatividad e in gen io . Cambios bruscos en las actividades material es.
Ingresos provenientes de profesiones como la aviación, electri cidad , elec tróni ca y
computación . o mediante el man ejo de eq uipos sofisti ca dos.

• Urano en casa 111


No toria cr eatividad . Escritos geniales so bre tema s humanísti cos o
científi cos. Amigos no convencionales y activos . Cambios de ambi ente por razon es
intelectuales. Mente brill ante. Necesidad permanente de sa ber o ap rend er.

• Urano en casa IV
Madre moderna , creativa e ind ependi ente, y dificultades en la relación co n

264
Los PLANETAS

ella. Alejam ientos, cambios bruscos y sucesos extraordinario s en el hogar.


Facilidad para vivir en comunidad o en lugares donde haya mu cho movim iento
de personas. Independencia de los miembros de la familia difi cultan la integración.
(Titima eta pa de la vida creando e inventando.

• Urano en casa V
Relaciones amorosas fu era de lo común y tergiversación de la ac tivid ad
sex ual. Alejami ento y separación brnsca de las personas con las que estab lece
lazos sentim entales. Dificultades para tener hij os . Gran creatividad y faci lid ad de
innovar. S us inclin aciones por los juegos ele aza r están basadas en cálculos v en
el estud io de ciclos. Favorece la doc encia.

• Urano en casa VI
Trabajo intelectual qu e requiere de su creatividad y qu e se relacione co n
as untos técni cos, novedosos e innovado res (televisión, electrónica , comp utac ió11:
Astrología, danza , fútbol) . E n cuanto a su salud , ca lamb res en las pantorrill as.,
torceduras en los to billos y problema s n erviosos .

• Ura~o en casa VII


Asociaciones y matrimonio supeditados a a lejam ientos v separaciones.
Uniones ex trañas, fu era el e lo com(m , en dond e se plantean forma s el e vicia
distinta s a lo establecido. Un ión a intelectuales y a personas amplias , ab iertas v
li berales. Facilidad para pertenecer a agrupa cion es ele avanzada. Relación
matrimonial con alteraciones repentina s.

• Urano en casa VIII


Problem as inesperados., la mayoría de ell os produ cidos por su búsq ueda
de independ encia. Los camb ios y la mu erte se relacionan co n la electricidad v los
avances técnicos. P eli g ro por ex1)los iones. Proces os intelectuales le ayudan a
tomar conciencia. Capacidad para conocer la fe cha de su mu erte, la cual ti ende
a ser violenta. Enfermedades crónicas del sistema nervi oso.

• Urano en casa IX
Incontables viaj es y largos desplazamientos. Ideas y planes el e avanzada
por los que lucha. Crea tividad que lo proyec ta a l exterior. Relación con grupos

265
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

extraños en lugares lejanos al s1t10 natal. Amplia comprensión de la vida.


Acentuada capacidad para estudios espirituales .

• Urano en casa X
Profesión relacionada con asuntos técnicos o computación, que renuevan
o cambi a n los parámetros establecidos. Personas extrovertidas., libera les e
indepen dientes. En profesion es, aviador , investigador, comunicador social,
electricista . Cambios inesperados en su destino.

• Urano en casa XI
Apoyo que se recibe en el marco intel ectual. Protectores y amigos indepen-
dientes. Facilidad para relacionarse con grupo s. Amistades ligadas a l campo
artístico o intelectua l. Inconsistencias en el manejo de la sexua lidad .

• Urano en casa XII


Eno rme capacidad en el campo investigativo . Sus lu chas por la igua ldad
les pueden acarrear encierros y ai slam ientos. Actividades clandestina s motivada s
por una n ecesidad de independencia. Hospita li zaciones por problemas en las
piernas y en el sistema n ervioso. Facili dad para la i1~vestiga ción científica.

Neptuno

Donde este astro se ub ique crea mi sticismo , sensibilidad, intui ción y,


ademá s, enreda , contraría y confunde.

• Neptuno en casa 1
Intuición, sensibilidad y cap acida d perceptiva. Inclinaciones musica les.,
cualidades de médimn. Facilidad para curar con las manos, magnetismo . Enredos,
engaños y conflictos rodearán su vida. T emor de persec ución, sentimiento de
inferioridad. Su imaginación les puede ayudar a desentrañar grandes misterios o
alejarlos ele la realidad tangible que deb en afrontar. Experiencias extraña s.

• Neptuno en casa 11
Robos y pérdidas materiales . Ingresos de procedencia dudosa. Enredos.,
ma lentendidos y engaúos por asuntos económicos. Intuición para los n egoc ios.

266
Los PLANETAS

• Neptuno en casa 111


Amigos con tendencias mística s y reli giosas . Confusión, di stracción y
dispersión en actividad es estudiantil es . Hab ladurías y comentar ios afectan sus
vínculos con el entorno. Viajes cortos con el objeto de querer a lejarse de la rea lidad
que los pres ion a. H ermanos sensibl es, susceptibles y ca mbiantes. Divagac ión
mental. Estudios espirituales .

• Neptuno en casa IV ,,
Madre sufrida , abnegada , sensible v colaboradora . E nredos y confu siones
alteran las relaciones familiares. Prácticas religiosas o espirituales en el sitio dond e
vive. Ori gen dudoso o padres desco nocidos. Situaciones fanü li ares inciertas.

• Neptuno en casa V
A.mor platónico . Inclinación musical. E n la enseñanza predomina la com -
prensión y la dedicación a los discípulos. E ngaños en relac iones sentimenta les.
Abusos sexuales y experiencias extrañas en embarazos y partos. Amores oc ultos,
utópicos o imposibl es . Hijos que llegan por medios inexplicab les ( dudas de
paternidad, concepción en días no fértiles, etc.). T endenc ia a la beb ida .
i
• Neptuno en casa VI
Colaboradores serviciales y prontos a ayuda r. Trabajo donde existe un a
preoc up ación por el b ien estar de la gente. Problemas en los pies y desarreg los
psíqui cos . Intri gas qu e rodean las relacion es labora les. Enfe rm edades raras qu e
indu cen a diagnósticos errados. Nexos con grupos reli giosos o mu sica les .

• Neptuno en casa VII


Engaños y co nflictos en actividades lega les y jurídicas, as í como en el
matrimonio . Incertidumbre ~' decepc ión de sus soc ios comercial es o de su pareja .
Cónyuge con inclinación a l misticismo , a la droga o a la bebida. Tendencia a
pertenecer a una congregación religiosa .

• Neptuno en casa VIII


Disposición para reali za r actividades místicas o cultiva r conocimiento s
esoté ricos. H erencias que ll egan en forma extraña . Yluerte en sit uac iones v por
causas descono cidas . Desarreglos psíquicos. Ahogamiento . Alteracion es lin fát icas.

'267
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Neptuno en casa IX
En el exterior es dond e se desarrolla el potencia l de servicio y las
inclinaciones musicales. Grand es ideas y planes en bi en de la co lec tividad.
Desdoblamiento y psiquismo desarrollados. Viajes imagin a ri os.

• Neptuno en casa X
Profesión que ay uda a desarrollar su capa cidad de servicio. Lío s ~'
com entarios rodean su a ctivid ad social y profesion a l. Benefi cia la s labo res qu e
ten gan que ver con son idos, corno la música o la telefon ía, y las profesion es como
enfermería , sacerdocio., psiquiatría o ramas afines . Provee épocas inciertas sobre
el camino qu e se deb e seg uir. Padre desconocido.

• Neptuno en casa XI
Protectores religiosos o místicos, dacios a ayud a r sin rec ibir nada a cambio.
Ma lentendidos v difi cul tades de com uni cación en sus relacion es am istosas.

• Neptuno en casa XII


Aislami ento por situaciones extáticas qu e pu eden se r produ cidas por
sobredosis de a nestés ico en un a op eración., droga alcohol o por medio dr
di sciplürns espirituales . Retiro por razon es místi cas, /·el igiosas o musical es. Vid a
extrmia co n sucesos fu era de lo com ún. Persecucion es sin ca usa ni razón.

Plutón

Donde es te astro se encuentra , intensific ará las cara cterísticas refe rentes
a di cha casa, produciendo situ acion es extremas, pasiones y senlimi entos inl ensos.
Plantea alteraciones radical es v defo1itiva s.

• Plutón en casa 1
Personas de cará cter extraño , voluntariosas v muy sensibles . Rad ica lismo
v extremi smo. Situa cion es rela cionadas con la sexua lid ad hacen qu e su vida
cambie y se renueve profundam ente en form a rep en tina . Vid a mister iosa .

• Plutón en casa 11
\ ife di os de subsistencia que se derivan de labo res rela cionad as con la

268
Los PLAN ETAS

mu ert e o el fallecimiento de alguien . Los carnbios en su vida amorosa y sexua l


conducen a sobresaltos en su economía . Po r su natura leza m isteriosa indica
procesos económicos cuyos motores son inciertos y riesgosos.

• Plutón en casa 111


Relacion es amistosas sup editadas al sentimentalismo . Los nexos amorosos
ca usan alejamiento de sus hermano s. Escritos insp irados, profundos, incisivo s y
mordaces sobre religión, sexo o mú sica. Vida de hermanos con cambios de ru mbo
inesperados. Est ud ios sobre medicin a y esoterismo. Accidentes . P lantea la existencia
con ocida y silenciosa de hermanos o su desaparición .

• Plutón en casa IV
Tenden cia a cambiar poco de res iden cia . Cuando lo h ace, es por resen -
timientos. La intoleran cia en el seno del hogar cond uce a alejam iento s y silencios
prolongados. Fall ecim ientos alteran su vida familiar. Severos cuestionamientos
sobre el símbolo materno por posib le adopción q ue ecli psa la exist encia de la
verdadera madue. Prob lemas por sus propiedades.

• Plutóh en casa V
Vida sex ual m uy act iva y dinámica. Relacion es amorosas obsesivas.
Posesiv idad. Hijos vo lunta ri osos y susceptibl es . E m barazos q ue s urgen
in esperadamente. Abor tos. Gusto por enseña r cosas referentes a l petró leo, a la
vida sexual o a la medicina . Control, dominio o esclav itu d de las pasion es.
Romances que se delinean bajo el acc ionar de energías fa sc inadora s o mágicas que
pueden llevarle por el camino ele la trascendencia o de la ceguera e inconsciencia.

• Plutón en casa VI
Cambios bruscos de tra bajo a causa de susceptibilid ades. Probl ema s en los
órganos gen ita les internos. Trabajo con medicina , p etróleo, poli cía, contraba ndo
o yoga. Altera ciones fun cionales en el organismo que se hacen cróni cas, e
inclinación a los procesos degenerativo s de las células. L uchas en el traba jo.

• Plutón en casa VII


Cónyuge extremista y volun tarioso. Camb ios bruscos en las uniones .
Dificultad en actividades legales, jurídi cas. Problemas sexua les en su vida de

269
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

pareja. Facilidad para pertenecer a grupos militares o esoté ricos. Matrimonio


fallido. Vida sup editada a comp lejidades que se derivan del manejo de la vida
sexua l, pudiendo presentarse o una lucha por la abstinencia o una sumisión al
mundo de las pasiones .

• Plutón en casa VIII


Acentuada inclinación por la vida espiritual . Situaciones en las qu e el
peligro y el riesgo rodea n la actividad del nativo. Símbo lo de autodestrucción o de
regeneración. Problema s cróni cos ele los órganos gen itales . Abortos. Difi cultad de
precisar las ca usas de la muerte e influ encia de en ergías mágicas corno los
principales motores ele su fall ecimi ento.

• Plutón en casa IX
Viaj es largos que se presentan en forma brusca e inesperada , motivados
por la necesidad de alejarse de situaciones contradictorias. Contrab ando. Vida
esp iritual intensa. Facilidad para utilizar conocimientos esotéricos como medios
para alcanzar sus id ea les o sus metas y aspiraciones. Luchas, violencia e
intensidad en la solidificación y des arrollo de sus planes y creenc ias. Motiva cion es
inexp licab les e inescrutabl es originan sus largos recb rridos. Viaj es mi steriosos o
clandestinos. Problemas en el exterior.

• Plutón en casa X
Padre extremista, radical, susceptible y camb iante.Estab ilidad profcs ion al.
Favorece las actividades con petróleo, medicina, esoterismo, yoga o aquéllas clan-
destinas. Su vida amorosa produce tensiones en su quehacer profesion a l.

• Plutón en casa XI
Posición que denota protectores vo luntariosos y colaboradores. Ayudas
esp irituales, místicas. Cambios y problemas con sus benefactores. Relaciones
extramaritales. Amigos misteriosos y con profundidad de criterio.

• Plutón en casa XII


Plantea el desarrollo de actividades que aviven su capacidad inves tiga tiva.
Enc ierros por su rebeldía. Problemas en el cerebro o en los órganos genital es .
Aviva su necesidad de pertenecer a agrupaciones religiosas o fuera de la ley .

270
Los PLANETAS

Sol
• Signo que rige: Leo JZ
• Exaltación en: Aries T
• Exilio en: Acuario ~
• Caída en: Libra ~
• Palabras clave: Poder, vitalidad y autorrealización.
• Según la mitología: Apolo, hijo deJúpitery Latona. Febo (en griego Pheibos),
que significa brillante de luz, dios de la Medicina, los
Augurios y las Artes.
• Naturaleza: Eléctrica, poderosa, vital, fogosa, constructiva.
• Cualidades primitivas: Cálido y seco.
• Regencia aratómica: El corazón, la columna vertebral y la glándula pineal.
• Rige: A los medios gubernamentales en sus distintas secciones y a todos los
que alcanzan cargos mediante los cua les establecen pautas
y son el eje de los demás.
• Rasgos superiores: Posibilita el empleo de los atributos masculinos.
Representa la fuerza interior, la seguridad en sí mismo,
crea liderazgo, prestigio. Permite sobresalir y brillar,
dependiendo del sitio que ocupe en un tema natal .
• Rasgos inferiores: Prepotencia, problemas con la autoridad y con el padre.
Dificultad de aceptarse a sí mismo. Subvaloración,
inseguridad, tiranía, abuso de la autoridad.
• Su exceso de energía: Causa fiebres, aceleración, imprudencia, irritación;
obsesión por crear, construir. Sobrevaloración,
excesiva seguridad y confianza en sí mismo.
• Su carencia de energía: Apatía, limitaciones en la conducción de otros,
irresponsabilidad, naturaleza enfermiza.
Desánimo, desgano.
El exceso de energía se determina cuando ef as tro se encuentra elevado, en regencia o exaltado en
signos de su elemento, en casas con las que es tablece una analogía y bien aspectado con planetas
de naturaleza similar.

271
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

Luna
• Signo que rige: Cáncer $
• Exaltación en: Tauro t5
• Exilio en: Capricorn io 1-5
• Caída en: Escorpión l1t
• Palabras clave: Instinto, fluctuación, fecundidad e imaginación.
• Según la mitología: Diana para los romanos y Selene o Artemisa para los
g riegos; diosa de la Caza y de la Noche. Muy dada a los
romances y prolífera en hijos.
• Naturaleza: Magnética, plástica, linfática, emocional, perceptiva, receptiva.
• Cualidades primitivas: Frío y húmedo.
• Regencia anatómica: El estómago, los senos y 1~ glándula pituitaria.
• Rige: Todo lo relativo a la fabricación y distribución de alimentos. Domina
sobre psiquiatras, poetas, literatos .
• Rasgos superiores: Intuición, capacidad perceptiva. Destreza para conocer
y orientar a sus semejantes. Inspiración, imaginación,
buena memoria . Capacidad para captar mensajes de
guías espirituales o del más allá. Imparte su influjo
fertilizante y sensibilizador.
• Rasgos inferiores: Temor a fuerzas desconocidas. Desarreglos psicológicos.
Timidez, reposo excesivo, sueño e inconsciencia. Necesidad
de un impulso exterior para actuar.
• Su exceso de energía: Crea gordura, aminora la lucha y el esfu erzo.
Causa problemas en los líquidos del organismo por
exceso de humedad. Susceptibilidad extrema.
Muchos hijos.
• Su carencia de energía: Insensibilidad, delgadez, rechazo a los niños.
Alejamiento temprano de la madre.

272
Los PLANETAS

Mercurio
• Signos que rige: Géminis TI y Virgo fü
• Exaltación en: Acuario~ y Escorpión~ (según algunos autores).
• Exilio en: Sagitario / y Piscis tf
• Caída en: Leo J'?.,
• Palabra clave: Comunicación .
• Según la mitología: Hermes, el mensajero de los dioses. Tenía por función
unir el cielo y la tierra.
• Naturaleza: Convertible, activa, neNiosa, excitable.
• Cualidades primitivas: Frío y seco.
• Regencia anatómica: El sistema respiratorio y la g lándula tiroides.
• Rige: Los n¡iedios de comun icac ión escritos y hablados. Periodistas, oradores,
escritores, vendedores, trabajadores sociales, relacionistas, negociantes,
pero también rige a los ladrones, estafadores. Se relaciona con papeles,
publicaciones y con quienes allí trabajan.
• Rasgos superiores: Habilidad, rapidez y destreza mental y manual, sano y
claro intelecto. Imparte un espíritu juvenil y provee un
impulso que vivifica y permite la diversificación y sobre
todo la adaptabilidad.
• Rasgos inferiores: Problemas de coordinación mental, alteraciones en el
sano y constructivo hilo del pensamiento. Crea
inconsistencia y dispersión ..
• Su exceso de energía: Habilidades para todas las artes.
Hipertiroidismo, aceleración, precipitación, locura,
inestabilidad e inconsistencia en sus luchas .
• Su carencia de energía: Energía mercurial muy baja que crea pereza
mental, negligencia, temores, inseguridad.

• Signos que rige: Tauro 6 y Libra =!::=.

273
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Venus
• Exaltación en: Piscis tf
• Exilio en: Escorpión Tl1 y Aries T
• Caída en: Virgo m
• Palabras clave: Armonía y belleza.
• Según la mitología: Afrodita, diosa del Amor y la Belleza.
• Naturaleza: Magnética, templada, pasiva, afable, fecunda.
• Cualidades primitivas: Cálido y húmedo.
• Regencia anatómica: La garganta, los riñones y el timo.
• Rige : El mundo del arte y el teatro en sus variados matices. Todas las personas
que laboran en pro de la belleza: esteticistas, peluqueros, los que
remodelan y fomentan la armonía en las formas . Domina la publicidad,
1
el diseño, la diagramación. '
• Rasgos superiores: Sentido de !ajusticia desarrollado. Espiritualización
de los sentimientos . Belleza física. Imparte su espíritu
afectuoso y fomenta los nexos afectivos. Proporciona
un impulso que armoniza y equilibra. Induce a
aprovechar y manejar espiritualmente las bondades de
la vida. Fomenta la paz
• Rasgos inferiores: Problemas con el sexo opuesto. Aviva la sensualidad.
Provee una vida artificial. Preocupación por el amor, el
sexo y sus excesos. Distorsión del sentimiento amoroso.
• Su exceso de energía: Otorga habilidades creativas sorprendentes .
Pasiones insaciables. Lucha vehemente por lajusticia.
Despliegue de un inmenso potencial artístico.
• Su carencia de energía: Dificultad para expresar los sentimientos . Negli-
gencia, dejadez, discordia. Desinterés por la belleza.

274
Los PLANETAS

Marte
• Signo que rige: Aries T (Escorpión ~)
• Exaltación en: Capricornio 1-5
• Exilio en: Libra ...r-.... (Tauro (5¡
• Caída en: Cáncer <2o
• Palabras clave: Energía e iniciativa.
• Según la mitología: Ares, dios de la Guerra. Conocido por ser el
enamoradizo y beligerante hijo de Júpiter.
• Naturaleza: Eléctrica, expansiva, destructiva, vigorosa, estéril.
• Cualidades primitivas: Cálido y seco.
• Regencia anatómica: Las gónadas, el aparato urogenital y el bazo.
• Rige: El mundo de la milicia y domina sobre quienes manejan armas o
instrLmentos peligrosos o de riesgo. Rige a los deportistas y técnicos en
sus distin tas ramas. Se relaciona con metales, hierros o instrumentos
cortantes.
• Rasgos superiores: Celeridad, rapidez, intrepidez, capacidad de lucha,
sinceridad . Imparte un espíritu animador e infunde un
impulso cá lido que anima y vitaliza.
• Rasgos inferiores: Violencia y reacciones irracionales, temerarias e
instintivas. Simboliza el impulso primitivo, ciego e
inconsciente. Dado a infringir dolor.
• Su exceso de energía: Causa fiebres, precipitación, habilidades y destrezas
en actividades que ameriten un gran despliegue de
energía física . Excesos e impaciencia .
• Su carencia de energía: Postración, apatía, desaliento. Desánimo y
carencia de incentivos .

275
INTERPRETACIÓN As TROLÓGICA

Júpiter
• Signo que rige: Sagitario / (Piscis tt)
• Exaltación en: Cáncer ~
• Exilio en: Géminis JI (Virgo Tll1)
• Caída en: Capricornio 'P3
• Palabras clave: Expansión y optimismo.
• Según la mitología: Zeus, rey de los dioses, padre y gobernador del
Olimpo; benévolo, bondadoso y noble.
• Naturaleza: Eléctrica, templada, vital, sanguínea, fecunda, expansiva .
• Cualidades primitivas: Cá lido y seco.
• Regencia anatómica: El hígado y la glándula suprarrenal derecha.
• Rige: El poder en sus distintas manifestaciones. Dpmina sobre los líderes y
sobre quienes son el eje de sus semejantes. ' Representa la justicia en
sus distintas facetas y a quienes se relacionan con ella.
• Rasgos superiores: Bondad, alegría, jocosidad . Capacidad de dirigir.
Imparte una motivación contag iosa.Proporciona el
impulso de la expansión y de las oportunidades.
• Rasgos inferiores: Problemas de adiposidad. Fomenta los excesos, los
abusos, la adulación y la negligencia .
• Su exceso de energía: Confiere capacidad de proyectarse, relacionarse y
ser el eje, por el poder y la autoridad que inspira.
Fuerza espiritual. Aviva la necesidad de desplazarse.
• Su carencia de energía: Desalientos, desganos, estrecha visión del mundo
espiritual. Miras cortas. Delgadez . Pobre
funcionamiento del hígado.

276
Los PLANETAS

Saturno
• Signo que rige: Capricornio r'l (Acuario AA!)
• Exaltación en: Libra =°=
• Exilio en: Cáncer~ (Leo "'2¡
• Caída en: Aries T
• Palabras clave: Limitación, orden y disciplina .
• Según la mitología: Cronos, dios del Tiempo. Gobernante del Olimpo con
la función de ayudar a que las leyes se cump lan.
• Naturaleza: Magnética, severa, cohesiva y estéril.
• Cualidades; primitivas: Frío y seco.
• Regencia anatómica: Los dientes, . los huesos, la vejiga, la glándula
! suprarrenal izquierda y la p iel.
• Rige: A quienes asumen grandes responsabilidades, a los que organizan
y establecen pautas rigurosas. Incide sobre quienes, mediante
un esfuerzo continuado, logran sobresalir y alcanzar niveles superiores.
Rige las labores que requieran paciencia, madurez y previsión.
• Rasgos superiores: Elevado sentido del deber. Amor por lo estricto y
correcto. Rectitud y laboriosidad. Notable capac idad
previsiva . Buen planeador. Razonam iento objetivo,
concreto y preciso. Dominio de los sentimientos .
• Rasgos inferiores: Actitud pesimista. Decepciones y desalientos por lo
vano de sus esfuerzos . Rigidez e inflexibilidad. Induce
a tomarse la ley por propia mano. Dureza. Lentitud.
Representa el sufrimiento, el dolor, la represión .
• Su exceso de energía: Crea autodisciplina y búsqueda de metas elevadas.
Endurecimiento de articu laciones y ligamentos.
Rigurosidad que lleva a extremos Inflexibilidad
• Su carencia de energía: Falta de solidez en sus objetivos y metas.
Melancolía. Problemas óseos.

277
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

Urano
• Signo que rige: Acua rio ~
• Exaltación en: Escorpión 77i
• Exilio en: Leo cl2
• Caída en: Tauro t5
• Palabras clave: Originalidad y cambio (destructivo y súbito).
• Según la mitología: Urano, rey del Olimpo que fue destronado y castrado
por su hijo Saturno.
• Naturaleza: variable, excéntrica, original, repentina, estéril.
• Cualidades primitivas: cálido y seco. 1

• Regencia anatómica: El sistema circulatorio y, al igual que la Luna, se


relaciona con la hipófisis¡
• Rige: Los más grandes adelantos y el empleo de instrumentos o equipos
sofisticados . Dominio sobre quienes efectúan una labor que rebasa su
campo cercano de acción.
• Rasgos superiores: Creatividad, ingenio, liberalidad . Espíritu ingenioso.
Destrezas mentales sobresalientes. Otorga impulso
que renueva, amplía y clarifica.
• Rasgos inferiores: Problemas neNiosos por aceleración . Representa el
excentricismo y el amor desmedido por la libertad que
crea incongruencias con lo establecido. Alteraciones
del sano y armonioso fluir de los sentimientos. Fomenta
la vida artificial.
• Su exceso de energía: Produce neNiosismo, locura, acciones violentas y
cambios inesperados. Impide amoldarse a la reali-
dad que le corresponde vivir.
• Su carencia de energía: Dificulta los procesos químicos del organismo, limita
el accionar del intelecto.

278
Los PLANETAS

Neptuno
• Signo que rige: Piscis tf
• Exaltación y caída en: Aún no se han determinado.
• Exilio en: Virgo lle
• Palabras clave: Confusión y espiritualidad.
• Según la mitología: Neptuno o Poseidón, dios de los Mares y dominador
de las profundidades, de los océanos y de las
fuerzas del ser humano.
• Naturaleza: Magnética, caótica, estética, neurótica, falaz, sensible, perceptiva.
• Cualidades primitivas: Cálido y húmedo.
• Regencia anatómica: La médula espinal, el tálamo y el sistema linfático.
• Rige: Las expresiones artísticas, entre las que se cuentan la música y el baile.
1

Domina sobre las labores clandestinas y las de bien común. Simboliza


el espíritu de servicio. Representa la capacidad para captar energías
sutiles e intangibles .
• Rasgos superiores: Religiosidad, espíritu de servicio, cooperación.
Capacidad perceptiva e intuitiva. Facultad para mirar la
vida en forma sublime e idealizada. Crea magnetismo
y facilidad para las curaciones milagrosas.
• Rasgos inferiores: Confusiones y tergiversaciones de la realidad.
Irresponsabilidad, hipersensibilidad. Dificultad de
entendimiento. Drogadicción, evasión de la realidad.
• Su exceso de energía: Provee capacidades de médium. Hipersensibilidad .
Permite la captación de energías sutiles.
• Su carencia de energía: Dificulta el movimiento de los líquidos en el cuerpo.
Negación de lo místico. Incredulidad .

279
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

Plutón
• Signo que rige: Escorpión TI1.
• Exaltación y cáida en: Aún no se han determinado.
• Exilio en: Tauro L5
• Palabras clave: Transmutación y autodestrucción .
• Según la mitología: Hades, dios del Infierno. Domina las profundidades y
conserva la memoria de los errores y fa ltas de los
hombres.
• Naturaleza: Magnética, excesiva, abrumadora, destructiva, transmutadora,
regeneradora, pasional.
• Cualidades primitivas: Frío y húmedo .
• Regencia anatómica: Las gónadas y la energía se~inal.
• Rige: Todo lo clandestino y lo que permite escrutar sobre ciertos misterios .
Rige a médicos, investigadores, esoteristas y todas las labores que
tengan que ver con la muerte, directa o indirectamente.
• Rasgos superiores: Profundidad, autocontrol, anhelo de perfección . Crea
la necesidad de evolucionar. Fomenta el manejo
elevado y constructivo de la energía creadora. Aviva la
capac idad perceptiva.
• Rasgos inferiores: Manipulación, degeneración. Induce a desenfreno y a
la movilizac ión de fuerzas muy bajas .
• Su exceso de energía: Crea vivencias místi cas y espirituales. Tendencia a
los rituales. Fomenta el manejo de energías sutiles,
aunque lleva todo hacia extremos carentes de
sentido, razón y lógica.
• Su carencia de energía: Apatía hacia el sexo, carencias en el amor y dificultad
para percibir el objetivo supremo de la vida, como
es el de la perfección.

280
Los PLANETAS

CUESTIONARIO DE REPASO

Responda con una V si es verdadero o con una F si es falso:

1. Me rcmio rige a Tauro _ __


2. Venus ri ge a Virgo _ __
3. Júpiter es el astro de la comunicación _ __
4. Marte en casa VIII provee una muerte violenta _ __
5 . La Luna rige el amor _ __
6. NeptLmo en signos del elem ento Ag ua aviva la intui ción
7. Sol en Cáncer fomenta la agresividad _ __
8. Saturno en casa VII auspicia un consorte frío y calculador _ __
9. Cálido y seco son las cua lidades primitivas de Júpiter _ __
1 O. Un electricista es producto de Mercurio en casa X
11. Urano en Escorpión se exalta _ __
12 . La Luna rige el espíritu de servicio _ __

Complete:

13 . Piscis es~á regido por: __________


14. El astro de la fertilidad es: _ _ _ __
15. ¿Qu é planeta en casa II otorga riqueza material? _ _ _ _ __ _
16. ¿Los astros que en casa V fa cilitan los hijos son? __________
17. E l planeta de la austeridad es : _ _ _ _ _ __
18. Las palabras claves que identifi can a Urano son: ___________

19. ¿Qué planeta en casa X representa a un militar ? __________


20. _ _ _ _ _ _ _ _ en VIII proporciona una muerte lenta
21. Mercurio , seg ún las cualidades primitivas es lm astro : _ _ _ _ _ __
22. ________ es el astro que en casa IX , induce a éxtasis místicos .
23. E l astro que ubicado en Virgo da la capacidad para controlar las pasiones
por medio de la di sciplina interior es : __________
24. El tercer decanato de Leo es regido por: __________

281
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Elija la respuesta correcta:

25 . El oro es regido por:


a. Aries b. Leo c. Sagitario _ _
26. Júpiter aug ura un matrimonio ex itoso en:
a. Tauro b. Cán cer c. Pisc is
27 . El astro de la autocura ción es:
a. Venus__ b. Sol__ c. Quirón __
28. El planeta que representa la vejez es :
a. Saturno__ b. Sol _ _ c. Júpiter _ _
29. ¿Qu é planeta en casa VI proporciona enferm edades de difícil diagnóstico ?
a. Mercurio _ _ b. Urano__ c. Neptuno _ _
30. El seg undo decanato ele Escorpión es regido por:
a. La Luna _ _ b . Neptuno _ _ c. Plutón _ _
31. ¿ Qu é astro en casa X promueve conflictos con el padre?
a. E l Sol b. Mercurio c. Urano
32. Un científico , posee en la casa X a:
a. Urano__ b . Venu s c. Plutón
33. Saturno se exalta en:
a. Capricornio__ b. Libra__ c. Aries _ _ !
34. El astro qu e fom enta los divorcios en casa VII es :
a. Júpiter__ b. U rano__ c. la Luna _ _
35. Mercurio se encuentra en caída en :
a. L eo _ _ b. Aries __ c. Capricornio _ _
36. El sistema óseo es r egido por:
a. Marte b. Sol c. Saturno

Soluciones:

ºJ "9E ' 8 º5E '9·tE '9"EE ' 8 'ZE ºJ"lE ·q·oE 'J "6Z ·e
"8Z 'J "ll 'q ·9z 'q ·sz 'gl .llll,\T ·tz ' U9ll1fd "EZ 'o un1 cfa N ·z z ' mgs ,( 0 ).1..J . l z ' ou.1111us ·o z
'nlllJ,\T "61 ' º!9lllllJ ,( pepi¡eu1fü.10 "81 ' OU.111l 8S "l l ' uun7 u¡ ,( .Wl lcl~lf ·91 ' .l;J]!cl~1r ·s l ·mn7
8 1 "t l 'O Ul1lclaN "El '.._¡ ·z l 'A · 11 ·.._¡ ·o l '.._¡ '6 '·A '8 '.._¡ l 0°A ·9 '.._¡ ·s
0
"¡\ 't '.._¡ "E·.._¡ ·z ·.._¡ • 1

282
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

CAPÍTULO

1
V
Lós ASPECTOS

283
Los AsPECTOs

"La certidumbre de que Dios en


su infinita sabiduría lo tiene todo
muy bien engranado y delineado,
es el sustento de la fe y el
pilar de la Astrología."

• Los efluvio s que proyecta cad a uno de los puntos estelares no contien en
en su esen cia una naturaleza de b enevolencia o de malignidad , ya que los astro s
no poseen concien cia de lo bueno o de lo malo; ellos simplem ente emiten
radi aciones que son catalogadas usualmente como expansivas y fa cilitado ras tmas
y de contracción y restricción otras. Sin embargo, por sí solas no son positivas ni
negativas. Como energías qu e p enetran en la atmósfera y repercuten sobre todo
aquello con lo que poseen analogía elemental, cuinplen la fun ción de acelerar o
retardar sus propios procesos, pero , según la forma como se reciban y se manejen
y de acuerdo don la conciencia qu e poseemo s, estriba el ap elativo con el cual las
clasificamos y diferen ciamos.

DEFINICIÓN

Un aspecto es el término empleado por la Astrología para definir las dife-


rencias angulares entre los distintos astros. Según la perspectiva geocéntrica, los
planeta s, dependiendo de sus velocidades y tiempos de giro en torno a la Tierra ,
van formando ángulos entre sí, qu e son estudiados, ordenados e interpretados.
Los dos tipos de aspectos se originan de las dos figuras perfectas, el
triángulo y el cuadrado, que son precisa mente las primeras en establecerse porque
un punto en el espacio es sólo un punto., dos puntos una lín ea, pero tres puntos
forman la primer figma perfecta: el t riángulo , cuyo valor oculto es el un o: después
vien e el cu adrado. De los vínculos entre estas dos fi guras geométricas, la Astro-
log ía establece algunas analogías, como la del tres más cuatro : los siete planetas

285
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

de la tradición, y la del tres por cuatro : los doce signos zodiacales. La primera
figura posee una condición espiritual y fomenta la vida; su a nalogía es con lo
húmedo y su fun ción es la de ayudar, coop erar y permit ir. Pero, por supu esto, las
condiciones antagónicas de este primer principio son plantea das por el cuadrado,
cuya relación con lo seco es estrecha , ya qu e cumple la función de reg ula r,
controlar, exigir, inquirir e incluso limita r.
El cuadrado es la mi sma equis o cruz , la cual alud e a lo m aterial , y lo ma te-
rial flu ye bajo las leyes de este mundo. Partiendo de estas dos fi guras geométricas,
la Astrología esta blece la pauta sobre la interpretación de los aspectos.

90º

90° 90°

90º

Todos los aspectos que parten de esta Todos los aspectos que parten de esta
figura son de condición favorecedora. figura son de condición restrictiva y tensa .
La humedad caracteriza las distancias La sequía caracteriza las distancias angulares
angulares que se originan del triángulo. que se originan del cuadrado.

Todos los aspectos que se relacionan con el triángulo parten de la fa cilita -


ción máxima, los 120º; luego los 60º, los .3 0º y los 150º. Estos aspectos son de
condición permisiva. Los aspectos originados del cuadrado parten de los 90º
como la máxima tensión, luego los 180º, los 45º y los 1.35º. Su nat maleza es exigente.
Este tema señala el valor y la fuerza que poseen las distancias en grados de arco
en lo relativo al estudio del horóscopo, tanto estático como cin éti co. Con base en
la anterior afirma ción, los cambios de nuestra vida se concib en como consec uen cia
de la forma simétrica en que los planeta s de una época determinada inciden sobre
los puntos vitales de la carta astral , reafirmando así la perfección bajo la cual fluye
todo , puesto que estos hechos se sustentan en la mat emática y la geometría.

286
Los AsPECTOS

120° 60°

30° 150°

Figuras geométricas que parten de los 120º. Su función es fomentar y permitir.

90° 45 °

180° 135 °

Figuras geométricas que parten de los 90º . Su función es restringir y revisar .

.287
INTERPRETA CIÓN AsTROLÓGICA

CÁLCULO

Su proceso entrelaza la matemáti ca y la geometría por el empleo de las


figuras geométricas perfectas que permite efectuar el conteo de los grados entre
los puntos tomados como referencia.
Los aspectos ti en en dos implicacion es: la primera se refi ere a la carta nata l
en sí misma , y la seg unda a los ciclos de camb io y a las épocas de a lteración en qu e
se avivan las predisposiciones con qu e se h a nacido. Como primera medida , es
n ecesario conocer los nombres y símbo los de los aspecto s que se suscitan entre los
p lanetas. La siguiente tab la indica estos ángu los en tre los astros con sus grados,
símbolos, márgenes y tipo de influ encia .

Tabla de los Aspectos

Aspectos Mayores

Aspecto Símbolo Angulo Orbe Significado Trazo

Co~unción o Oº 7º R
Sem icuad ratu ra L 45º ( 1 signo y medio) 3º R p
Sextil
Cuadratura
*• 60º (2 signos)
90º (3 signos)


F
R
E
p
Trígono D. 120º (4 signos) 7º F E
Oposición cP 180º (6 signos) 7º R p

Aspectos Menores

Semisexti l ~ 30º (1 signo) Iº F E


Ouintil Q 72º (2 signos y 12 grados) 1º R p
Sesquicuadratura [;;J 135º (4 signos y medio) 1o R p
Biquintil BQ 144 º (3 signos y 24 grados) Iº R p
Ouinconcio 7' 150º (5 signos) Iº F E

288
Los AsPECTOS

Las dos perspectivas con las que se percib en los términos de mayor y
menor no se refieren al tamm'io del ángulo entre los dos astros sino a la poten cia
de su efecto. Los aspectos mayores qu e aparecen en esta tabla se clas ifican ele
acuerdo con la fu erza que generan, pu es sus repercusiones son decisivas en un
tema natal e influyen poderosam ente en la vida de cada persona. Con respecto a
los aspectos m enores, cuyo margen de influencia' es muy reducido, se aconseja al
estudiante., en su etapa in icial, deja rl os de lado y enfocar su atención a los
primeros, ya que sus efectos se pueden verificar con mayo r facilid ad.
La primera columna de la tabla en cuestión co ntiene el nombre del aspecto;
la segunda, los símbo los. Ejemp lo: si se grafica 0o], sabremos que el Sol está en
conjunción con la Luna; 0cf 2) indica que están en oposición. Por tanto, si dos
astros se ha llan a los mismos grados, existe conjun ción exacta , lo que comúnmente
se conoce como partil, y esto es válido para todos los asp ec to s. Si entre dos astros
hay 90º exactos, se denominará cuadratma partil y así suces ivamente .
E n la tercera columna , los grados del aspecto constituyen la di stancia que
existe entre los astros en un punto de mayor fu erza. Si se habla de la co njLmción,
por ejemplo en el caso de 0o], cuando logran su rnayor acercami ento o cuando
se hallan en un mismo signo a los mismos grados se produce la luna nu eva.
La cuar~a columna representa la pos ibili dad de unión entre dos asn·os sin
qu e exista el ya cono cido aspecto exacto o partil. E jemplo: bi en sabernos que la Oes
el as pecto de los Oº, pero si la Ltma está en Ar ies a 8º y el Sol a 1Oº de Aries, habrá
una diferencia ele 2°, por lo que no es aspecto partil pero aú n alcanza a se r
conjunción , ya que el orbe ll ega a 7º. Por tanto , si la:» se h alla 7º a ntes que el 0
o 7º des pués.; aún ex istirá conjunción.
Comprend eremos qu e este orbe de la colunma no es sólo válido en la O sino
en tocios los aspectos. Para que haya trígono , los dos asn·os deben es tar entre 11 3º
y 127° de separa ción; en caso contrario no hay aspecto y no se traza.
En la quinta columna, la R simboliza restr icción y la F faci lidad . Los
aspectos co nocidos como húmedos y facilitadores (F) ay udan y generan una
en ergía que coop era para que algo se manifies te. Los aspectos favo recedores 11 0
son en sí posición de lucha sino de tranqu ili dad , existiendo en cuanto a s u fu erza
una gradu ación : en primer lugar el trígono , luego el sexti l, el sem isexti l y, por
último , el quin concio. Los aspectos con la Ro restrictivos, generan tensión y so11
los qu e indican las pmebas del destino , las luchas, los esfu erzos, las barreras que
deben ser superadas, las ex igencias qu e son necesarias para n uestra evo lución . E n
la sexta columna , para el trazo en los esq uema s, se recomienda dibujar los aspectos

289
INTERPRETACIÓN ASTROLÓGICA

F de color azul y los R con rojo . En caso de trabajar con un solo color, los F con
línea entera (E) y los R con punteada (P) .

Los orbes expuestos por diversos autores varían, lo cual es razonable por
la potencia de los astros y la fuerza que tienen en un tema particular. Sin embargo,
estos orbes, a mi manera de ver, son los más adecuados para conocer los nexos
entre los planetas; según la experiencia y el conocimiento que cada estudiante
adquiera, con seguridad podrá ampliar o disminuir los márgenes descritos , de
acuerdo con su propio juicio.

CÓMO TRAZAR LOS ASPECTOS

Al tener la carta natal completa, con las casas y planetas graficados, así como
con los puntos en el círculo central, se está en condiciones de iniciar los cálculos de
los aspectos (el trazo de aspectos al M.C. y al ASC. no son imprescindibles para
el principiante y, por ende, tampoco su g:raficado).

• Junio 6 de 1958 a las 9:27 de la noche. Maracaibo.

290
Los AsPECTOS

Se debe tomar como pLmto de partida un planeta sin distinción de ningmrn


í'ndol e. Aquí h emo s decidido calcular primero los aspectos de la Luna.

La Luna
1. Se ubica la Luna y con el planeta qu e le sigue, Marte, se mid e a cuántos
grados se encuentra:

De 21 º ~ a 30º de ~ son 9º
De Oº tt a 29° de tt son 29º
38°

Por tanto , la di stancia entre la Luna y Ma rte es de 38º .


Vamos a la tabla de los aspectos y comparamos si 39º se acerca a algún
aspecto: 45º es la semicuadratura , pero el orbe es sólo de 3º y al semisextil, qu e
son 30º , el orbe lo hace ll egar a 3 1 º ; hay 38º , por tanto no es aspecto.

2. Pasamos al planeta siguiente, Venus , y calcul amos su separac ión con la


Luna .
De 21 ° ~ a 30° de ~ son 9º
De Oº tt a 30º de tt son 30º
De Oº T a 30º deT son 30º
De Oº b a 6º de b son 6º
75 º
Seg ún la tabla , no equivale a ningún aspecto.

3. Pasamos al siguiente planeta , Mercurio, y calculamos su separación co n


la Luna.
De 21 º ~ a 30º de ~ son 9º
De Oº tt a 30° de H son 30º
De Oº T a 30º deT son 30º
De Oº b a 30° de b son 30º
De Oº rr a 2º de IT son 2º
1O1º
Según la tabla , éste no es ningún aspecto ya que para el trígono faltan 19º
y el orbe es sólo de ?º .

291
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG ICA

4 . Continuamos con el que sigue, el Sol. Su distancia con la Luna es :

De 21 º ~ a 30° de ~ son 9º
De Oº tt a 30° de tt son 30º
De Oº Ta 30º deT son 30º
De Oº t5 a 30º de t5 son 30°
De Oº JI a 15º de JI son --
15º
1 14º

Seg ún la tabla , le faltan 6º para 120º, por lo que hay lU1 trígon o, el cual
se traza en el gráfico .

5. Continuamos con el sigui ente, Urano . Su distancia con la Luna es :

De 21 º ~ a 30º de~ son 9º


De Oº tt a 30º d e tt son 30º
De Oº T a 30º deT son 30º
De Oº t5 a 30° d e t5 son 30°
De Oº JI a 30° de JI son 30º
De Oº~ a 30º de~ son 30º
De Oº JZ a 8º de JZ son 8º
167°

Le faltan 13º pa ra la oposición, por lo que no hay aspec to.

6. Se continúa con la relación entre la Luna y Plutón, lo cual da:

De 21 º ~ a 30º de ~ son 9º
De Oº tt a 30° de tt son 30°
De Oº Ta 30º de T son 30º
De Oº t5 a 30º de t5 son 30º
De Oº JI a 30º de JI son 30º
De Oº~ a 30º de ~ son 30º
De Oº JZ a 29º de JZ son 29º
--
188º

292
Los AsPECTOS

Como el aspecto de mayor longitud es la oposición (180º ) y con su orb e


de 7°, qui ere decir que al abordar los aspectos de un astro , cua nd o la cuenta sea
mayor de 187º se dedu ce qu e ya no se pu eden trazar más aspec tos en es te sentido.

Dejarnos de lado la Luna y pasa mos al p laneta que le sigue:

Marte

1. Ma rte con Venus:

De 29° tt a 30º dett son Iº


De Oº í a 30º deÍ son 30°
De Oº b a 6º de b son 6º
37 º

37º no es ningím aspecto .

2 . Marte con Mercurio:

De 29º tt a 30º de tt son 1o


De Oº í a 30° de Í son 30°
De Oº b a 30º de b son 30º
De Oº rra 2º de IT son 2º
63 °

Segím la tab la, hay un sexti l; trazar lo.

3 . Ma rte con el Sol

De 29º tt a 30° de tt son 1o


De Oº í a 30º de Í son 30º
De Oº b a 30º de b son 30º
De Oº rra 15º de IT son 15°
76 º
No hay aspecto .

293
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

4. Marte con Urano:

De 29° rf a 30° de rf son 1o


De Oº T a 30º deT son 30º
De Oº b a 30° de b son 30°
De Oº JI a 30º de JI son 30°
De Oº$ a 30º de $ son 30º
De 0° .12 a 8º de .12 son 8º
129º

No ha y aspecto porqu e el trígono llega sólo h asta 127º .

5 . Marte con Plutón:

De 29º tt a 30° de tt son Iº


De Oº T a 30° de T son 30°
De Oº b a 30° de b son 30°
De Oº JI a 30º de JI son ' 30º
De Oº$ a 30º de $ son 30º
De Oº d'2 a 29º de d'2 son 29º
- -
150º

Hay quin concio; trazarlo.

Se continúa con el plan eta qu e le sigue a Marte, es dec ir Ve nu s.

Venus

1. Venu s con Mer curio :

De 6º b a 30º de b son 24 º
De Oº JI a 2º de JI son 2º
26º

No hav semi sextil.

294
Los AsPECTOS

2 . Venus con el Sol:

De 6º b a 30º de b son 24º


De Oº TI a 15° de TI son 15º
39°
No hay aspecto.

3. Venu s con Urano:

De 6º b a 30º de b son 24º


De Oº TI a 30º de TI son 30°
De Oº~ a 30º de~ son 30º
De 0° 'í2 a 8º de 'í2 son 8º
92°
Hay cuadratura ; trazarla.

4. Venus co n Plutón:

De 6º b a 30º de b son 24 º
De Oº TI a 30º de TI son 30º
De Oº~ a 30° de~ son 30°
De 0° 'í2 a 29º de <12 son 29º
--
11 3º
Hay un trígono ; trazarlo.

5. Venus con Júpiter:

De 6º b a 30º deb son 24º


De Oº TI a 30° de TI son 30º
De Oº ~ a 30° de ~ son 30°
De 0° <12 a 30º de <12 son 30º
De OºTTQ a 30º de TTQ son 30º
De Oº ...r--.. a 2 1º de ...r--.. son 2 1º
--
165°
No hay aspecto.

295
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

6. Venus con Neptuno:

De 6º t5 a 30º de t5 son 24 º
De Oº TI a 30° de TI son 30°
De Oº <2.o a 30° de <2.o son 30º
De Oº J?, a 30° de "'2 son 30º
De Oº Tle a 30° de T(e son 30º
De Oº ../"- a 30º de../"- son 30º
De 0° 111 a 2º de 111 son 2º
176º

Es una oposición; traza rl a.

7 . Venu s con Saturno:

Seg ún podemos observar, la di stancia que existe entre Ven us y Saturno


sobrepasa los 190º, así que damos por terminados los aspectos para Venu s.

Mercurio

1. Mercurio con el Sol:

De 2º TI a 15º de TI son 13 º

No hay conjunción.

2. Mercurio con Uran o:

De 2° TI a 30º de TI son 28º


De Oº <2.o a 30º de <2.o son 30°
De Oº J?, a 8º de JZ son 8º
66°

No hay aspecto.

296
Los AsPECTOS

3. Mercurio con Plutón:

De 2° II a 30º de II son 28º


De Oº S3 a 30° de S3 son 30º
De Oº J?, a 29º de cl2 son 29º
87°

Hay cuadratura; trazarla.

4 . Mercurio con Júpiter:

De 2° II a 30° de II son 28º


De 0° S3 a 30º de S3 son 30°
De Oº J?, a 30º de cl2 son 30º
De Oº ne a 30° de 'lle son 30º
De Oº ...r..... a 21 º de ...r..... son 21 º
--
139°

No hay ~specto .

5. Mercurio con Neptuno:

De 2° II a 30º de II son 28°


De Oº S3 a 30º de S3 son 30º
De 0° cl2 a 30° de cl2 son 30°
De Oº ne a 30º de ne son 30º
De Oº¿::,, a 30° de ...r..... son 30°
De Oº Tn.. a 2º de Tn.. son 2º
150º

Hay quinconcio; trazarlo.

6. Mercurio con Saturno:

(Se ve que sobrepasa los 190º).

297
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

Sol

1. Sol con Urano:

De 15º rr a 30º de IT son 15º


De 0° $ a 30° de$ son 30°
De Oº 'í2 a 8º de "'2 son 8º
--
53°

No hay aspecto.

2. Sol con Plutón:

De 15º rr a 30º de IT son 15º


De Oº$ a 30º de$ son 30°
De Oº "'2 a 29° de "'2 son 29°
74º

No hay aspecto.

3. Sol con Júpiter:

De 15º rr a 30º de IT son 15º


De Oº$ a 30º de$ son 30º
De 0° "'2 a 30º de "'2 son 30º
De OºTlr a 30º de Tlr son 30º
De Oº ..A.. a 21 º de ..A.. son 2 1º
--
126°

Hay un trígono ; trazarlo .

4. Sol con Neptuno:

De 15º rr a 30º de IT son 15º


De 0° $ a 30º de$ son 30º

298
Los AsPEcms

De Oº d?, a 30º de~ son 30º


De 0°ne a 30º de ne son 30º
De Oº...,-...__ a 30° de~ son 30°
Pe 0°TI1,. a 2º de 1n,. son 2º
137 º

No hay aspecto.

5 . Sol con Saturno:

De 15º TI a 30° de TI son 15°


De Oº~ a 30º de ~ son 30º
De 0° d?, a 30° de~ son 30º
De Oº ne a 30º de ne son 30º
De Oº...,-...__ a 30º de...,-...__ son 30º
De 0°TI1,. a 30° de 1n,. son 30º
De Oº /' a 22º de/' son 22º
187°
Hay opo,sición; trazarla.
1

Urano

1. Urano con Plutón:

De 8º ~ a 29º de d?, son 21 º

No hay aspecto.

2. Urano con Júpiter:

De 8º d?, a 30º de d?, son 22º


De 0° ne a 30º de ne son 30°
De Oº . .,-. .__ a 2 1º de~ son 21º
73°
Hay un quintil, traza rlo .

299
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

3 . Urano con Neptuno:

De 8º 'í2 a 30º de 'í2 son 22 º


De 0°ne a 30º de ne son 30º
De Oº ...r,__ a 30° de ...r,__ son 30º
De 0°ln,. a 2º de ln,. son 2º
84°

Hay cuadratura , trazarla .

4 . Urano con Saturno:

De 8º 'í2 a 30º de 'í2 son 22º


De Oº ne a 30º de ne son 30º
De Oº ...r,__ a 30º de ...r,__ son 30º
De 0°ln,. a 30º de ln,. son 30º
De Oº / a 22º de / son 22 º
~-
134º

Hay sesquicuadrntura ; trazarla.

Plutón

1 . Plutó n con Júpiter:

De 29° ne a 30° de ne son Iº


De Oº ...r,__ a 30° de ...r,__ son 30º
De Oº ln,. a 2 1º de ln,. son 2 1º
--
52º
No hay aspecto .

2. Plutón con Neptuno :

De 29ºne a 30° de ne son 1o


De Oº ...r,__ a 30º de ...r,__ son 30º

300
Los AsPECTOS

De 0° n a 30º den son 30º


De Oº / a 2º de / son 2º
63°

Hay sextil; trazarlo .

3. Plutón con Saturno :

De 29º TT,e a 30° de T(e son 1o


De 0° :c0= a 30º de ..A.. son 30º
De 0° n a 30º den son 30º
De Oº ✓ a 30° de / son 30º
De Oº Y.3 a 22º de Y.3 son 22 º
113º

Hay un trígono; trazarlo.

Júpiter
1
'
1. Júpiter con Neptuno:

De 21 º -"'- a 30º de-"'- son 9º


De 0° n a 2º den son 2º
--
1 1º

No hay aspecto.

2 . Júpiter con Saturno:

De 21 º -"'- a 30° de :c0= son 9º


De 0° n a 30º den son 30º
De Oº / a 22º de / son 22 º
61 º

Hay sextil; trazarlo .

301
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

3. Júpiter con la Luna:

De 21 º --'"'- a 30º de--'"'- son 9º


De Oº TI1 a 30º de 1T1 son 30º
De Oº /' a 30º de /' son 30°
De Oº 1-3 a 30º de 1-3 son 30°
De Oº~ a 21 º de ~ son 21 º
--
120°

Hay trígono; trazarlo.

4 . Júpiter con Marte:

De 2 1º --'"'- a 30º de --'"'- son 9º


De 0° 1Tl,.. a 30° d e 1T1 son 30°
De 0° /' a 30° de /' son 30º
De Oº 1-3 a 30º de 1-3 son 30º
De Oº~ a 30° de M son 30º
De Oº tt a 29º de tt son ! - 29º
-
158º

No hay aspecto .

Júpiter con Venus ya está ca lculado.

Neptuno

1. Neptuno con Sat urno :

De 2º 1T1 a 30º de 1T1 son 28 º


De 0 ° /' a 22 º de /' son 22 º
SOº

No hay aspecto .

302
Los AsPECTOS

2. Neptuno con la Luna:

De 2º~ a 30º de~ son 28º


De 0° /' a 30º de /' son 30º
De 0° r3 a 30° de r3 son 30º
De Oº~ a 2 1º de ~ son 2 1º
- -
109º

No hay aspecto.

3. Neptuno con Marte:

De 2º~ a 30° de~ son 28º


De Oº /' a 30º de/' son 30º
De Oº r3 a 30º de r3 son 30º
De Oº~ a 30° de~ son 30°
De Oº l-f a 29° de l-f son 29º
147º

No hay aspecto.

Neptuno con Venus ya está calculado.

Saturno

1. Saturno con la Luna:

De 22º /' a 30º de /' son 8º


De 0° r3 a 30° de r3 son 30°
De Oº~ a 2 1º de ~ son 2 1º
--
59°

Hay sextil; trazarlo.

303
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

2. Saturno con Marte:

De 22º / a 30° de/ son 8º


De Oº r3 a 30º de r3 son 30º
De Oº ~ a 30° de ~ son 30º
De Oº rf a 29º de tf son 29°
97 º

No hay aspecto.

3. Saturno con Venu s:

De 22º / a 30º de/ son 8º


De Oº r3 a 30º de r3 son 30º
De 0° ~ a 30º de~ son 30º
De Oº rf a 30° de tf son 30º
De Oº Ta 30º deT son 30º
De Oº b a 6º de b son 6º
134º

Hay sesquicuadratura; trazarla .

4. Saturno con Mercurio:

De 22º / a 30º de / son 8º


De 0° r3 a 30º de r3 son 30°
De Oº ~ a 30º de~ son 30º
De Oº rf a 30º de tf son 30°
De Oº T a 30º deT son 30º
De Oº b a 30° deb son 30°
De Oº TI a 2º de TI son 2º
160º

No hay aspecto.

304
Los AsPecros

Como Saturno ya tiene los aspectos con el Sol, terminamos los cá lculos de
los posibles ángulos en este tema natal, ya que la Luna fue el punto de partida .
No es que afirmemos que el anterior proceso sea la úni ca manera como se
pueden calcular los aspectos, pero para el principiante sí lo es; y sólo hasta qu e
tenga un número sufi ciente de horóscopos calculados de esta forma , debe pasar
a encontrar esas simplificaciones que se obtien en con la práctica. De todas
maneras, y esto para quien ya ha superado los primeros cálculos, tenemos:
a. Los signos de un mismo elemento se hallan en trígono , por lo que
buscaremos dos planetas que también estén en el mi smo elemento , para tratar de
ver si la diferencia en grados es menor o igual a 7; si lo es, tenemos un trígono.

T
Signos del Signos del
elemento Fuego elemento Tierra

Signos en trlgono o a 120º de diferencia.

JI
Signos del Signos del
elemento Aire elemento Agua

Signos en trígono a 120º de distancia.

Ejemplo: con el mismo esquema de estudio , la Luna en~ a 21 ° y Mercurio


en JI a 2º, los cuales están en el mismo elemento pero difieren 19º, por esto no
hay trígono. Pero en el caso de la Luna en ~ a 21 ° y el Sol en JI a 15º, obser vamos
que tienen una diferencia de 6º, por lo que hay un trígono , ya qu e el orbe es 7º .

305
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

J) 21º ~ 0 1s 0 TI

b. Para las oposiciones, ver los signos opuestos o aquéllos qu e se encuentran


a 180º de distancia y utilizar el mismo procedimiento que con los trígonos; es decir,
se ubican los grados y se tiene en cuenta el orbe, que según la tabla es 7° .

c. Las cuadraturas entre dos asn·os se ca lculan contando cuan·o signos


desde el primer planeta. Ejemplo: Venus y Urano se hallan , seg ún los cálculos
estru cturados anteriormente, a 92º de diferencia; es decir, tres signos (Tauro el
signo de Venus, uno ; Géminis, dos ; Cáncer, tres; y Leo, cuatro).

T
Signo de Fuego T en o Signo de Tierra /5 en o
con Agua ea y
Tierra J-3 con Fuego -2 y Aire !W

306
Los AsPECTOS

JI Qi3
Signo de Aire IT en o Signo de Agua $ en o
con Tierra TJ:e y Agua H con Aire ,ea y Fuego 1

Para concluir lo anterior, quisiera decir que la práctica y el continuo


ejercicio harán que los aspectos sean calculados con gran rapidez , además de
lograr una visión más amplia sobre los orbes y los efectos de estos ángulos.

EXPLICACIÓN DE LOS ASPECTOS

Es usu4'I observar en los textos que tratan este tema, los términos de aspecto
bueno o malo, negativo o positivo, maléfico o benéfico. Diríamos que todo lo que
nos provee el belo del nacimiento no es casual y se corresponde con los sucesos
expresados en vidas anteriores; por esto, no hay nada que sea realmente malo o
negativo , porque todo es de ayuda en el proceso evolutivo del individuo.
Ciertamente hay aspectos que limitan, obstruyen y dificultan; otros que
avivan , animan , vitalizan y fortalecen. Por estas razones, de cada aspecto hay que
extraer sus implicaciones en el proceso, tanto interno como externo del ser .

• Conjunción
Tiene un efecto relativo , ya que depende de la significación de los astros
entrelazados y del predominio de algm10 de ellos. Si todo coincide armoniosamente,
puede constituir una sumatoria de energías y una unión de elementos que fomenta
la expansión, como en el caso '2J.o<i?, pero en 17o<i? ,Venus tendría una fuerte limita -
ción, am1que hay que ver en qué signo se halla, ya que esta conjunción en Libra
no es tan restrictiva para Venus, porque Venus es su regente y 17 se exalta,
situación que no ocurre en Aries, donde su efecto es de acentuada exigencia ya que
Venus está en exilio y Saturno en caída. Saturno, como astro restrictivo , exigente
y revisor, actuará como tal. Se debe analizar qué t ipo de energías se conjugan.

307
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Semicuadratura
Parecido a la cuadratura, pero de menor efecto.

• Sextil
Es parecido al trígono, pero de efectos menores.

• Cuadratura
Ángulo de máxima tensión que conduce a la lucha, pero frena y limita .
Crea obstáculos que dinamizan al nativo y le hacen vivir experiencias duras. Los
planetas entrelazados por este ángulo indican lo que se debe experimentar,
aprender y afrontar. En algunos casos este aspecto forja impedimentos casi
insalvables con los que se adquiere un elevado conocimiento sobre la vida y lo vano
de los esfuerzos. Sus características básicas son la exigencia y la combatividad.

• Trígono
Simboliza la fuerza facilitadora que todo lo posibilita. Suavemente se da
lo que tenga que ver con este aspecto. Por esta razón , la tradición astrológica,
cuando a él se refiere, lo define como positivo, bueno y benéfico, el que abre nuevos
horizontes sin mayor rigor. Puede otorgar éxitos y riqvezas, alegrías , expansión,
vitalidad, etc. Aunque, según los astros, también puede favorecer robos, engaños,
riquezas obtenidas por medios ilícitos, etc. Provee situaciones que cond ucen a la
tranquilidad, el acomodo y en último caso a la falta de lucha. Resumiendo, es la
relación de la facilidad máxima.

• Ouinconcio
Constituye un aspecto que en muchos casos es una salvación para el nativo
ante las dificultades de la vida. Es un aspecto menor de efectos favorecedores.

• Oposición
En general, se conoce como una aspectación linlitante o restrictiva, ya que
fomenta en el nativo la necesidad de unir y complementar elementos opuestos y
de lograr el equilibrio; la exigencia y la tensión, en algunos casos, se convierten en
punto de apoyo para el nativo en cuanto a que es una aspectación de retos , luchas,
e impone prioridades. Hay que observar las características de los planetas que se
encuentran en contacto, puesto que uno de ellos puede verse fortalecido o

308
Los AsPECTOS

debilitado, según el signo y las casas ocupadas por cada uno , condiciones que
deb en analizarse con atención.

• Semisextil
Es un aspecto de facilidad , pero de m enor poten cia que el sextil.

Aspectos aplicativos y separativos

La relación entre dos planetas constituye un enlace de energía, ya sea en


forma restrictiva o favorecedora, por lo que existen aspectos que se conocen como
buenos o malos ., aunque lo bueno y lo malo de una aspecta ción es relativo. Al
analizar un aspecto en particula r es imprescindible observar la regen cia del
planeta y su ocupa ción, ya que es muy distinto si el Sol o la Luna se hallan en
trígono con Mercurio , siendo Mercurio regente de I, de III u otra casa.
Por otra parte, también es valioso considerar si el aspecto es aplicativo o
separativo , porque de est e hecho se deriva la posibilidad realizadora que posee.
Para abordar estbs conceptos hay que t ener presente el tiempo en que los astros
tardan en recorrer su órbita y la aceleración que en un momento dado ti enen .,
según la p erspecitiva geocéntrica. Cuando dos planetas se entrelazan por un
aspecto , el más rápido se aleja o alcanza la distancia partil o exa cta .
Por ej emplo (ver gráficos ele la página siguiente), si la Luna está a Oº de
Aries y Marte a 5° de Aries, como la Luna es más rápida en su capacidad de giro .,
formará la conjunción partil. E ste es un aspecto aplicativo. P ero si la posición de
estos dos astros está invertida , o sea , Marte a Oº de Aries y Luna a 5º de Aries, Marte
al girar más lento dificulta la consolidación de la conjunción exacta; por lo tanto ,
corresponde a un aspecto separativo . Corno es obvio ., los aspectos aplicativos
tienen una mayor capacidad de realización qu e los separativos.
Es relevante t ener en cu enta qu e cuando se presenta el ángulo exacto o
partil de separación entre los astros ( 120º para el trígono, 90º para la cuadratura,
180º para la oposición, 45º para la sesquicuadratura, etc.), las nociones de
aplicatividacl o separatividad no existen. Pero cuando un astro disminuye su
marcha , se encuentra estacionario o retrograda, constituye la excepción a la regla,
ya que en estos casos, los planetas rápidos pueden hacer las veces de los lentos. De
aquí la importancia de examinar la aceleración con que transitan p ero sobre todo
el sentido de su movimiento.

309
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Aspecto aplicativo Aspecto separativo

15°

30°

Como la Luna es más rápida, luego del Como Marte es más lento que la Luna, la
nacimiento se colocará encima de Marte y conjunción se presentó antes del
efectuará la conjunción exacta. nacimiento o fecha natal.

Cuando se entrelazan los astros por medio de un ¡aspecto , si el más rápido


está estacionario o retrogradando , las condiciones cambian:

En este ejemplo, al girar Mercurio más Venus es más rápido que Júpiter.
rápido se supone que forma un aspecto Aparentemente es una conjunción
separativo; pero como está retrógrado aplicativa, pero al estar retrogradando
es aplicativo. Venus, se convierte en separativa .

310
Los AsPECTOS

Análisis de la regencia doble

Antes de pasar a conocer lo que los aspectos simbolizan y representan ,


vamos a considerar la regencia doble por su valor como preámbulo en la
interpretación de los aspectos. E sta regencia se apoya en Mercurio y Venus, como
los astros que rigen dos signos cada uno . Si rigen dos signo s, dep endiendo del
Ascendente, rigen dos casas diferentes que se unen por el mismo planeta . Mercurio
rige a Géminis y a Virgo, y Venus a Tauro y a Lib ra, respectivamente.

M ercu rio
• Si una p ersona tien e a Géminis como Ascendente, el otro sign o regido por
Mercurio, Virgo, está en casa IV. Mercurio une las casas I y IV; por tanto , las
situaciones representad as por la casa I se entrelazan íntimamente con la IV. En
la vida del nativo existe un profundo vínculo con la madre y con el sitio donde vive.
Relación estrecha entre la familia y lo que le ocurre al nativo . Sus problemas p er-
sonales afectan las relaciones familiares, y los problemas con la familia influyen
en form a det~rminante en su estado de ánimo.

• Géminis en la casa II y Virgo en la casa V. Lo primero que debemos


considerar es el significado de las casas que se entrelazan; la casa de los ingresos.,
de la economía y de las entradas de dinero , con la casa de los amoríos, juegos de
azar, enseñanza , hijos, arte y todo lo referente a la b elleza. Por tanto , lo s ingresos
son producto de sus actividades intelectuales, en las que predomina la comllllicación .
Favorece la enseñanza. E l amor se encuentra dominado por algún interés
económico. Actividad artística productiva y gran creatividad tanto en los negocios

3 11
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

como en las diversas y variadas búsquedas materiales, ya sea con productos de


b elleza , decoración , peluqu ería o ramas afines que proporcionen belleza física.
La creatividad se convierte en su medio de subsistencia .

• Géminis en la casa III y Virgo en la casa VI. Trabaj o referente a la


comunicación, para el cual la palabra, los escritos y los papeles so n un punto
esen cial. Actividades intelectuales o viajes y desplazamientos por motivo de su tra-
bajo. Labores con hermanos.

VI

111 _J_
• Géminis r- n la casa IV y Virgo en la casa VII. Uniones y matrimonio en
los que la fami lia incide notoriam ente. Vínculos familiares ag ilizan sus asociacio-
n es y contratos. Problemas de índole legal por razones familiares. Prop enso a que
se presenten procesos judiciales que afectan las propiedades y posesion es.

312
Los AsPECTos

• Géminis en la casa V y Virgo en la casa VIII. Vida amorosa supeditada


a muchos cambios, alteraciones y problemas. Sublimación de los impulsos
sexuales o sen timentales m ediante dj sciplinas internas. Complicación en partos.,
e hijo s que son motivo de grandes cambios. Relaciones sexuales violentas o en las
que la acción se impone. Problemas sentimentales . Arte erótico, oculto, esotérico.
Capacidad pedagógica e inclinación para enseñar u orientar a los demás.

• Géminis en la casa VI y Virgo en la casa IX. Posibilidades de avance y


evolución laboral en el exterior o con extranj eros. Trabajo de id eador o planifica-
dor. Individuo que se dedica a un trabajo impersonal. Servicio espiritual.

3 13
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Géminis en la casa VII y Virgo en la casa X. Consorte o socios qu e se


convierten en punto de apoyo en el trabajo. Profesión relacionada con la ley o con
asuntos legales. Popularidad .

VII

• Géminis en la casa VIII y Virgo en la casa XI. Los problemas se relacio-


nan con sus protec tores o con las personas qu e lo ayudan. Apoyos para la conse-
cución de herencias. Problemas en la relación con sus amistades . Facilita la
iniciación por la asistencia de un maestro. Ayuda en sus luchas internas.

• Géminis en la casa IX y Virgo en la casa XII. Creencias qu e llevan al


aislamiento , al retiro. T emor de manifestar lo que piensa y cree . Vida en el
exterior. Luchas ideológicas clandes tinas. Exilio.

314
Los AsPECTOS

•Géminis en casa X y Virgo en casa l. Disposición personal hacia la vida


social. Activida des profesion ales de tipo intelectual que requieren análisis,
núm eros y lógica . Popularidad y fuerza social.

• Géminis en XI y Virgo en II . Situación económica qu e se cohesion a por


ayudas y apoyos efi caces . Grandes amistades originadas por las labores materiales.

• Géminis en casa XII y Virgo en casa III. Estudios de ca rácter investigativo.


Experiencias extrañas y complicaciones en los viajes cortos. Problemas en la
relación con los hermanos.

315
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

Los ejemplos que es tamos exponi endo se relacionan , sobre todo , con te-
mas natales de la zona tórrida y con las cúspides de las casas a mediados de l signo;
pero para quien es han nacido bajo otras coord enadas o condiciones hay qu e
revisar atentamente en qué casas caen es tos signos/ para es tablecer así las
deducciones, ya que hay casas que abarcan dos signos, como en este caso, que IT
1

está en X y TT,e en II, por lo que sus características se eiltrelazan.

11

316
Los AsPECTOS

Así como se 'estudia la regen cia doble de Mercurio , así mismo se hace con
Venus. Se pueden ampliar y profundizar estas deducciones por simple combi-
nación de elem entos.

Venus

El estudio que se ha efectuado sobre la regencia doble de Mercurio


establece las pautas sobre la posición de Tauro y Libra en las diferentes casas. A
continuación expondremos sólo al gunos ejemplos a modo ilustrativo .

• Libra en casa I y Tauro en casa VIII . Vida llena de cambios, lucha s,


dificultades y exigen cias. Amor por la magia y por lo misterioso. Contratiempos
permanentes . Fuerzas regen erativas o autodestru ctivas.

•Libra en casa II y Tauro en casa IX. Exportaciones e importac ion es .


Negocios y vínculo s económicos con otros países. Numerosos proyectos material es.
IX

3 17
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Libra en casa III y Tauro en casa X. Destino: com unicarse. Viajero de


profesión. Los hermanos o el contacto con on·as ciudad es inciden notoriam ente en
sus logros. Reconocimientos a sus creacion es i:ntelect1.tales.

Las otras casas que se corresponden según el orden exp uesto so bre las
regencias dobles de Venus , son:
...r.... en IV y ben XI , ...r.... en V y ben XII , ~ en VJ y ben l.

La corregencia de los planetas que rigen dos signos como Venus y Mer-
curio permite que se entrelacen casas que no hemos abordado en los ejercicios
anteriores. Para su interpretación se deben segun- las mi smas pautas de la
regencia.

En el gráfico anterior se entrelazan las casas XII y I con la III y la IV, porque
una gran parte de JI está en XII y l'fr aparece en cúspide de IV, pero tiene que ver
con 111 por su corregencia .

318
Los AsPECTOS

Aspectos del Sol

• Sol con V enus


Usuahnente fomenta un buen matrimonio y sentimientos elevados. É xitos
en el arte. Belleza y atractivo físico, aunque con aspectos restrictivos crea egoísmo.,
exhibicionismo , amor desmedido al lujo y a las joyas. Apoyo afectivo del padre que
no colma sus requerimientos y problemas con el sexo opuesto .

• Sol con Mercurio


Sano , dinámico y claro intelecto. Mente activa. Posición de los escritores
y de quienes tien en una capacidad de réplica considerable. Favorece la política y
la comunicación en general. Usualmente la conjunción no se considera muy
positiva . Fomenta las publicaciones . Cuando h ay aspectos tensos puede crear
apresuramiento, falta de sinceridad, temor de expresar lo que se siente, probl em as
de comunicación. Lucha enn·e lo qu e se piensa y lo que se dice.

• Sol con la Luna


Annóni ca relación enn·e los padres. Familia y madre en especial constituyen
el punto de apoyo para el mejoramiento del nati vo. La muj er es un soporte y una
ayuda para su desenvolvimiento. Sus asp ectos restrictivos crean problemas entre
los padres y dificultan el en cuentro de la armonía en la vida sentimental. Inestabi-
lidad y falta de apoyo de los padres. La conjunción entre estos dos astros es la luna
nueva . Si la Luna se halla antes del Sol con un orbe de 12º, es decir, falta ndo 12º
para la conjunción partil, vivirá experiencias dura s y difíciles de poder sobrellevar.
Los árab es la interpretan como de influencia adversa y contraria a la vida ; para
ellos es la morada 28 (luna negra) .Esta conjunción plantea luchas y complicaciones.

• Sol con Saturno


Amor a la disciplina. Laboriosidad. Ascenso y consecución de las m etas en
forma programada . É xitos que se logran con t esón y dedicación. Fomenta la
rectitud, la inflexibilidad, el amor al deber, la responsabilidad y la rigurosidad .Con
asp ectos tensos plantea desgracias, ya sean personales o de aquellos con qui en es
interactúa . Dificultades con la aut oridad y en particula r con el padre . Problemas
cardíacos graves . Impedimentos y \raba s. Desprestigio . Pérdida del pod er.
Complejos arraigados. Conflictos con lo masculino .

3 19
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Sol con Júpiter


Posición ele quienes se relacionan ele alguna manera con el poder, ya sea
político, económico o social. Magnanimidad, prestigio y elevadas aspiraciones .
Graneles éxitos, reconocimientos y honores. Con ángulos restrictivos crea
impedimento s y luchas en su búsqueda profesional y delirio el e grandeza .

• Sol con Marte


Configuración ele los deportistas y ele aquellas personas que se dedican a
algún tipo de actividad física fuerte. Elevad a en ergía y vitalidad . Sinceridad y
buena disposición hacia el trabajo. Individuo activo , optimista y seguro de sí mi s-
mo . Gran exigencia al organismo . Influjo varnnil. Capacidad de regeneración. Sus
aspectos secos crean irritabilidad, violencia. Disgustos con el padre. La agresividad
hace parte de su vida. Nw11erosos ri esgos y peligros. Muerte inesperada del padre.

• Sol con Urano


É ste es el nexo celeste de los innovadores y creadores . Disposición para qu e
su originalidad les genere reconocimientos y avales sociales y públicos. Posición
de inventores y genios. Amor por la lib ertad. Buen viaj ero . Apoyo constructivo del
padre. Sus aspectos tensos fomentan soledad y alejf miento del padre. Graves
problemas con la autoridad y dificultad de ada ptarse a lo estatuido o establecido.
Viaj es largos en los qu e busca alejarse de esa autoridad que le pres iona.
Inconformidad con la vida. Nerviosismo , acelera ción y violencia.

• Sol con Neptuno


Intuición. Energía espiritual, captación y sugestionabilidad. Pod er místico.
Talento musical, capacidad de servicio. Necesidad de crecimiento espiritu al. Bajo
ángulos restrictivos, tend en cia hacia la droga o la b ebida e incluso complicac ionr.s
con el padre. Decepciones, deses peración , desen cantos y engaños. T emor y
persecuciones. Suicidio. Origen desconocido.Padres ficticios. Problemas cardíacos.

• Sol con Plutón


Pasiones fuertes, profw1das . Sexualidad activa . Inclinac ión hacia las artes
marciales . Poder sobre asuntos esotéricos o espiritua les . Con aspectos tensos crea
violencia. Riesgos y peligros rodean la actividad del nativo. Situaciones in es peradas
cambian de nunbo su ex istencia. Problemas en su vid a sexual. Actitudes extremas.

320
Los AsPECTOS

Aspectos de Venus

• Venus con Mercurio


Armonía m ental. Tendencias artísticas. Amor hacia la justicia. Facilidad
para las leyes. Confort y buena vida, aunque en su fase inferior hay egoísmo,
acmnulación, vida afectiva y actividades intelectuales en conflicto. Sensualidad.
Vida sentimental que pasa por lapsos críticos. Por sus cuadraturas, dificultad para
concretar relaciones afectivas y problema s en los oídos y la garganta.

• Venus con la Luna


Activa relación con el sexo opuesto . Dulzura, sensibilidad y fertilidad .
Gordura y redondez en las fonna s. Calidez . Conduce hacia la poesía y las artes en
general. Amor platónico. Con aspectos tensos crea incongruencias y dificultades
para armonizar su vida amorosa. Inestabilidad sentimental. Fuertes conflictos
internos producto de su relación con el sexo opuesto. Fluctuaciones en la vida
afectiva debido al movimiento de la Luna.

'
• Venus con Saturno
A causa pe las características básicas de esto s dos astros, se deduce que los
aspectos entre ~llos son comúnmente más restrictivos para Venus que para
Saturno, ya que este último es activo, fuerte , frío y seco, lo cual altera todo lo que
representa la amorosa, sensual y cálida Venus; sin embargo , hay que revisar los
elementos en que actúan, porque si se hallan en signos críticos para Venus y se
relacionan con casa V o casa VII , se generan retos y trabas en las relaciones
sentimentales y provee mliones complejas. Pero si se relacionan con casa II,
pueden vivir experiencias limitantes a nivel económico. Si los do s astros se hallan
en otras casas, y si no rigen las casas VIII y XII y además sin aspectos tensos,
podríamos manifestar que ésta es una aspectación favorecedora, pero que de to-
das maneras crea algunas dificultades en la vida sentimental. Madurez afecti-
va. Un solo amor. Profesionalmente, condiciones favorables para la arquitectura
o la construcción.,, Relación sentimental con quien es exista una diferencia de edad
considerable. Trabas para dar o recibir amor.

• Venus con Júpiter


En términos generales, sus ángulos siempre son de efectos favorec edores

321
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

y expansivos, ya que los dos planetas son armónicos entre ellos; si no ri gen u
ocupan casas restrictivas o son afectados directamente por planetas mal colocados,
su influjo será acrecentador y dispensa dor de plenitud.
Relación sentimental con personas pudientes . El lujo, las joyas y el
bi enestar serán sus compañeros. Reconocimientos por sus cualidades artísticas.
Bienestar generado, la mayoría de las veces, por su actividad artística. Excesos en
el amor y abusos en el manejo del poder. Cuando hay aspectos tensos hace
p ersonas flojas, perezosas y con amor desm edido por la comodidad.

• Venus con Marte


Cuando se entrelazan estos dos planetas hay que considera r muy
cuidadosamente la fu erza o debilidad de cada uno de ellos, ya que Marte cumple
con la función de acelerar y tensar; su influjo es usuaLnente síntoma de dolor si
se halla o rige una casa de pruebas (XII u VIII). Favorece actividades como la
danza y el ballet, o tareas en las que se conjuguen la belleza y la armonía de Venus
con la energía y la fu erza de Marte. Relaciones sentim entales qu e se defin en con
celeridad y se manifiestan en un m arco de acción y dinami smo. Expresiones
artísticas rápidas y fugaces . Afectividad sin cera y directa. Sus aspectos tensos
crean violencia en el amor, querellas por asuntos artís tiqos. Tensiones proveni entes
de sus relaciones sentimentales. Matrimonio con per~onas violentas, agres ivas,
impacientes e irritables . Luch as constantes con p ersonas del sexo opuesto.
Acontecimientos dolorosos se originan de sus exp erien cias amorosas.

• Venus con Urano


Vis ión futurista sobre la actividad artística . Ingenio y creatividad. Nexos
afectivos en un ambiente de libertad y expansión . Búsqueda de independencia
sentimental. Relación afectiva con personas liberales y abiertas. Lucha por lleva r
el arte hacia niveles no planteados en la época actual. Con aspectos tensos puede
generar alteraciones considerables en el amor. Vida diferente al común de la gente.
Lazos sentimentales inconvencionales .
I
• Venus con Neptuno
Dos planetas femeninos. Idealización de las personas con las que se une.
La imaginación y la intuición son vitales para el éxito artístico. Vínculos afectivos
con músicos. Posición de comodidad, que impele a dejarse llevar por las

322
Los AsPEcms

circunstancias. Mu chas veces, hasta por su mi smo trígono o sus buenos aspectos.,
se delinea alguna distorsión de la realidad . Induce a la expresión a rtística, pero en
particular del área musical. Cuando hay asp ectos tensos, crea conflictos serios en
su vida sentimental. Comentarios y enredos rodean sus relaciones de pareja.
Afecciones orgánicas de difícil diagnóstico en los riñones o en el timo . E nvidias
y celos en el trato con las muj eres, ya que son dos planetas fe meninos en conflicto.
Inclinaciones h acia la b ebida pu esto qu e en estos dos astros no exist e una fu erza
de expansión o una energía centrífuga, sino más bien una en ergía suave.

• V enus con Plutón


Ésta es la posición de la ex plosividad y la vehemen cia sentimental y
afectiva . Rela ciones amorosas continuas y n ecesidad de ll enar un vacío en su vida
sexual. Con aspectos tensos plantea abu sos sex uales o excesos . Prob lema s en los
ovarios y en los genitale_s. Fuertes pasiones y celos absorb entes . Cambios bru scos
en su vida afectiva. Uniones intemp estivas e inesperadas.

Aspectos de Mercurio

• Mercurio con la Luna


1

Mercurio simboliza lamente y los proces os mentales, y la Luna la imagina-


ción, los cambios, la psiquis. Aspecto que produ ce individuos con gran capacidad
de investigar la mente y la conducta humana , aunque puede inclinar hacia la
locura. Al saber qu e Mercurio es adaptabl e, de esta aspecta ción n acen los poe tas ,
los inspirados. Posición de lejanía a la realidad tangible que los rodea. Alteraciones
psicológicas y temor por el futuro , el pasado , a la gente, al tiempo o a la oscuridad.
Produce ob esidad , sobre todo si los dos astros se hallan en el elemento agua . La
Luna otorga su humedad y plasticidad a Mercurio , y a su vez ésta recib e en cierta
medida el influjo movilizante de este astro , tornándose intelec tual en un ma rco de
sentimientos, sueños y visiones que se expresan en un lenguaj e claro y acces ible.
Con aspectos t ensos plantea des arreglos psicológicos, t emor a lo d esconocido .
Retraimiento. Situaciones pasadas se activan corno si aún fuesen presentes . Falta
de iniciativa. Contratiempos en la infancia y dificulta des con la madre.

• Mercurio con Saturno


Mercurio recib e la dureza, la serenidad , la madurez y la profundidad de

323
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Saturno. Fuertes tensiones y cüsciplinas mental es . Realismo, objetividad. Capacidad


para resolver, en el ámbito de la ci encia, probl emas que ameriten lógica y
precisión. Notables intelectuales. La reflexión es uno de los m edios de perfec-
cion amiento . La conjunción entre estos dos astros debe considerarse dependiendo
del acercamiento , ya que cuanto mayor sea la cercanía , mayor rigidez y dureza
habrá; p ero una conjunción lejana de ellos podría ser de ayuda para un sano in-
telecto. Ayuda al dominio y control ele la mente. Con aspectos tensos inclina hacia
el pesimismo y a las decepciones . Pensami entos bajos. Vínculo con enfermos o con
quienes pasan por graves problemas. Estrecha relación con la mu erte, ya sea qu e
su trabajo tenga que ver con ella o qu e se haga presente en su vida consta ntemente.
Fracturas o enfermedades en los brazos y clavícula s, así como del sistema
respiratorio. Posición de quienes, bajo enga110 , logran abusar de sus sem ejantes.

• Mercurio con Júpiter


Mercurio se adapta a Júpiter y éste recibe la movilidad de aquél, siendo
esta relación considerada usualmente como expansiva . Reconocimientos que se
logran mediante su actividad intelectual. Expan sión ele las id eas y los pensamientos.
Facilidad en todo lo qu e a la mente y a sus procesos se refi ere. Éxitos intelectua les
o publicaciones que se proyectan al exterior. Capaf iclad para dominar varios
idiomas. Poder ele decisión y autoridad con base en los conocimi entos adquiridos.
Sus aspectos tensos proveen usualmente mala fe , ansia de poder.

• Mercurio con Marte


Mercurio se adapta al guerrero e impetuoso Marte . Posición de gran fuerza
mental y en ergía intelectual. Capacidad de réplica. Mente alerta. Poder el e las
iniciativas y de los pensamientos. Imposición de ideas. Aspectación el e escritores
o de quienes logran so bresalir de alguna man era en el marco intelectual.
Sinceridad y claridad en las ideas . Inclinación para qu e se manifiesten pensamientos
en los que se busca construir, hacer. Elocuen cia . Búsqueda de acciones heroicas
en las que se puede llegar a ser el centro de la atención . Sus asp ectos ten sos crean
agresividad e imp etuosidad. Reb eldía galopante. Posición que crea violencia ,
irritación y agresiones . Destreza m ental y manual.

• Mercurio con Urano


Moviliza la actividad intelectual , el nerviosismo , el ingenio y la creati-

324
Los AsPECTOS

vidad. Mente ainplia Yabierta. Creaciones geniales. Como por sus características
esenciales estos dos planetas son contrarios o no tienen casi nada que ver con la
vida sentiincntal o afectiva, producen rma vida amorosa en la que los cánones y
lo establecido pierden su fuerza. Inconvencionalismo. Habilidad para lograr
sobresalir intelectuahnente y desarrollar mediante su extraordinaria capacidad
intelectual y de inventiva, nuevos 1nodelos, técnicas y procediinientos. Futuris1no.
Destreza para cmnprender en su conjunto, sintetizar y concluir sobre las áreas que
aborda. Sus aspectos secos crean descontento con las cosas que tiene o con lo
establecido. Reacciones violentas y bruscas. Graves problenias nerviosos por
estrés o excesos de trabajo. Crea alteraciones en el flujo de los pensarníentos que
lo pueden llevar por caminos en los que invierta sus sentinlientos y avance en
contra de la ley natmal. Golpes en brazos y clavículas.

• Mercurio con Neptuno


Capacidad de médium. Facultades espirituales. Sueños e ilusiones cons-
tantes. i\llcnte intuitiva y sensibilidad. Escritos intuidos. La ünaginación influye
en sus creaciones, Sus aspectos tensos crean desfases con la realidad; pensamientos
que carecen de r~zón y coherencia. Conflictos rncntales. Confusiones. Distracción
y disociación de ~a energía n1cntal. Proble1nas de difícil diagnóstico 1 relacionados
con el funcionainiento de la tiroides.

• Mercurio con Plutón


Excelente posición para estudiosos e investigadores. Mente que busca lo
profundo. Pensamientos extre1nos. Ideas fijas que tratarán de ser llevaJas a cabo
a como dé lugar. Gran susceptibilidad. Facilidad para develar misterios. Vida
sexual activa, Escritos sobre temas policíacos, esotéricos o pornográficos. Poder
1nental. Posición que inclina hacia la medicina. Sus aspectos tensos crean
violencia y predisponen a caídas y golpes. Obsesiones. Problemas mentales.

Aspectos de la Luna

• Luna con Saturno


Sus nexos, usnahnente 1 se pércibcn como dolorosos y de gran exigencia.
Su fase superior perrnite la conjugación del sentido del deber., el orden y la
disciplina cou la cooperación y la sensibilidad, por lo que sus nativos pueden

325
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

canalizar este influjo en forma constructiva. Se requiere llev~r una vida con férreas
disciplinas alimentarias y 1nentales, cmno un canal apropiado para dirigir
consciente1nente esta energía. Sus aspectos tensos plantean separación temprana
de los padres o muerte de alguno de ellos. Profundas diferencias entre los
progenitores. Depresiones y 1nelancolías que requieren un gran esfuerzo para ser
trascendidas. Posición que amerita el apoyo de otras personas para superar y
poder sobrellevar su propia carga. Desgracias y 1nue1ies afectan su vida,
especialmente en la infancia. Alteraciones digestivas. Dificultad en los partos.

• Luna con Júpiter


Posición de alegría y de redondez en las fonnas. Infancia grata con cmno-
didades y tranquilidad. 1,as nativas con este aspecto tienen un ciclo 1nenstrual
muy largo, que pasa de los 30 días. Tendencia a los excesos en la alimentación.
Propicia una vida de relación 1nuy armoniosa con la madre. Fertilidad.
Sus aspectos tensos fmnentan infantilis1no, conflictos fa1niliares. Negligen-
cia. Problemas con los líquidos del organismo. Pasividad, reposo, pereza.

• Luna con Marte


Posición de poco descanso. Plantea acción, vit3'idad y expansión.Favorece
todo aquello en lo que la iniciativa y el esfuerzo estén presentes. Personas sinceras
que necesitan emprender constantemente un sinníunero de actividades. Nativos
luchadores y comhativos. Vida intensa. Delgadez. Apresuramiento. Digestión
rápida. Sus aspectos secos crean disgustos y tensiones considerables. Apresura-
1niento y deseo de realizar todas las acciones en tie1npo récord. Impaciencia e
irritahilidad. Situaciones violentas y vehementes. Tensiones con la madre.
Accidentes u operaciones en la niñez.

• Luna con Urano


Aviva la capacidad creativa y la innovación. An10r por la libertad y la
independencia. Favorece las labores que conlleven a la tecnificación o 1necaniza-
ción de los alimentos. Actividades de gran envergadura que le proveen
reconocimientos públicos. Delgadez. Posición de la ciencia ficción y de la
imaginación sin fronteras. Sus aspectos tensos crean problmnas gástricos e
intervenciones quirúrgicas en la zona del estó1nagoy el pecho. Rechazo a la 1nadrc.
Carencia de afecto en la niñez. Alcjmniento o muerte te1nprana de la 1nadre.

326
Los AsPECTOS .

Abortos o inconvenientes en los partos. Crunbios repentinos de vivienda.


Acontecimientos extraordinaios en la infancia.

• Luna con Neptuno


Dos planetas fe1neninos que acrecientan los factores n1ísticos y espirituales.
La vida de este nativo se halla rodeada de situaciones extrañas o difíciles de
explicar. Estrecha relación con el mundo de los espíritus. Intuición y disposición
de servicio. Percepción extrasensorial. Sus aspectos tensos generan desarreglos
glandulares. Desavenencias en la relación con 1nujeres. Embarazos probleináticos
que se suscitan en situaciones extrañas. Desfase de la realidad.

• Luna con Plutón


Energía interna y psiquis1no desarrollado. Fertilidad. Situaciones extremas
en sus afectos que conducen a cmnbios radicales y profundos. Fuerza espiritual.
Inconciencia y alteraciones psicológicas, o 1naestría y sobresaliente despliegue de
fuerzas interiores. Sus aspectos tensos crean crunhios bruscos y violentos~ sobre
todo en la niñez. Pruebas con la madre y los hijos. Capacidad de controlar el flujo
de los líquidos en el organismo. Problemas en el manejo de la vida sexual.

Aspectos de Saturno

• Saturno con Júpiter


Posición de madurez, severidad y serenidad. Grandes aspiraciones. Viajero
en potencia e ideólogo tenaz. A1nor al deber e inclinación hacia el área judicial. Sus
aspectos tensos limitan los reconocimientos y crean conflictos con la autoridad.
Abuso del poder. Desprestigio. Problemas hepáticos.

• Saturno con Marte


Habilidad en asuntos técnicos. Capacidad para dirigir y encaininar la
energía física en una forma racional. Disciplina, don de mando y orden.
Productividad. Inclinaciones militares. Sus aspectos tensos hacen personas
inaguantables que les hacen la vida imposible a sus semejantes. Períodos en los
que su energía y vitalidad descienden considerablemente. Desprestigio debido a
sus reacciones violentas. Posición trágica y de desgracias que le ocurren al nativo
o a quienes lo rodean ( depende de las casas con que se relacione). Rigmosidad.

327
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Saturno con Urano


Tienen analogía entre sí, ya que Saturno era el antiguo regente de Acuario.
Son dos planetas fuertes que no ceden en la relación, otorgando capacidad
deductiva y profundidad propias del quehacer científico. También constituye la
unión de dos elementos contrarios, como son: lo inconvencional y lo novedoso de
Urano, con el tr·adicionalismo y la parsllnonia de Saturno.
Posición de los investigadores. Esmero, dedicación, laboriosidad. Relación
con la química. Sus aspectos tensos crean alteraciones y daiws graves del sistema
neTvioso, que repercuten en la estructura ósea.

• Saturno con Neptuno


Avances lentos pero cimentados en labores espirituales. Disciplinasrrústicas.
Progreso espiritual 1nediante el estudio y la investigación. Sus aspectos tensos
avivan la imaginación, creando confusión. Cmnentarios que afectan su posición.
Problemas en los pies. Alteraciones del sistema linfático.

• Saturno con Plutón


Se conjuga la fuerza de la razón, la lógica/ la disciplina y el control de
Saturno con la energía interna y el potencial espiriturl de Plutón~ que puede llevar
a que sus nativos alcancen niveles de entendimiehto muy superiores, aunque
también crea descontento con la vida. Restricciones sexuales o control de la
energía se1ninal. Disciplinas internas férreas. Posici~n de los ermitaños. Voluntad
y disciplina. Autodestrucción. Capacidad rcgenerativa.

Aspectos de Júpiter

• Júpiter con Marte


Gran energía y vitalidad. Amor al deporte y habilidades gimnásticas.
Heconocinüentos por sus actividades físicas. Optimis1no. Nativo de empuje. Aviva
la necesidad de recorrer cmninos y de vivll' nuevas e intensas experiencias en otros
lugares y con otras personas. Sus aspectos tensos usuahnente -crean problemas
hepáticos y controversias por lograr honores. Accidentes en prácticas deportivas.

Júpiter con Urano


Expansión en el exterior. Acciones religiosas de mnplias 111iras.

328
Los AsPECTOS

Reconocimientos y ascensos en sus lru·gos viajes. Creaciones geniales y futuristas.


Sus aspectos tensos plantean luchas por el poder. Contraposición entre el poder
y la independencia. Inflexibilidad y dmeza.

• Júpiter con Plutón


Avales y reconochnientos por acciones policivas, militares o detectivescas·.
Poder de decisión en· organizaciones esotéricas. Necesidad de viajar-por razones
exh·añas que avivan la fuerza espiritual. Comercio clandestino con el exterior.
Manejo elevado o degradante de la sexualidad.

Aspectos de Marte

• Marte con Urano


Exceso de actividad y dinamis1no que se puede convertir en nerviosisn10.
Nativo con necesidad de estar ocupado o de hacer algo constante1nente. Energía
y fuerza que se dirige hacia labores técnicas en las que imperen la electricidad y
los adelantos de la ciencia. Posición de los futbolistas. Relación con la quínüca. Sus
1

aspectos tensos tienen que ver con los guerrilleros, o con quienes en fonna
vehe1nente y viole1ha rechazan lo establecido por el sistema in1pcrante. Dificultad
. '
para guiar a estas personas. Rebeldía. Vidas intensas con riesgos, peligros y retos
permanentes. Alteraciones en el sistema nervioso por ingestión de drogas o
químicos. Hiperactividad e irritabilidad. Problemas en los procesos químicos del
organis1no, en especial el de la sangre.

• Marte con Plutón


Los dos planetas tienen una analogía entre sí, ya que antigumnente :Marte
regía a Escorpión; Plutón tiene mayor senrnjanza con este signo, por esto se ha
considerado como su regente. Lo cierto es que 1nuchos autores conocen a Plutón
como una octava superior de Marte. Aspectación de explosividad e irritación,
puede dar lugar a situaciones violentas, ya sean de autodestrucción o de peiiuicio
para sus se1nejantcs. Las cuadraturas de estos dos astros cmnlmmente conducen
a sus nativos a llevar a cabo una serie de disciplinas férreas en el campo de las artes
marciales o de actividades que requieran un desgaste de energía.considerable. La
violencia es cmnún en este aspecto, a menos que el nativo trabaje sobre sí mis1no
y luche por el autocontrol.

329
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Aspectos de Urano

• Urano con Neptuno


Planetas de características disímiles. Propicia la unión de los factores
nústicos con los técnicos y científicos. Amalgama de la espiritualidad y la
credulidad con la razón y el estudio. Posición de fuerzas en contraposición, que
luchan dentro del nativo. Éxtasis 1notivado por sus actividades conteinplativas o
por drogas. Facilidad de hallar maneras de hacer más accesibles al común de la
gente los conocimientos espirituales. Conflictos entre la ciencia y la religión.

• Urano con Plutón


Éstos son dos planetas que denotan cxplosividad, extremismo y liberalidad.
Aspecto que fomenta investigaciones y estudios profundos sobre el cerebro.
Cuando se hallan con aspectos tensos crean inhibiciones e llnpedllnentos sexuales,
y distorsiones en la expresión del amor, pudiendo ser también el símbolo de un
control sobre las energías interiores.
i
Aspectos de Neptuno
1
'
• Neptuno con Plutón
Experiencias extrañas. Acciones clandestinas, violencia, psiquis1no.
Desarreglos cerebrales. Relación con actividades detectivescas o policíacas.
Contrabando, mafia. Poder psíquico. Acentuadas tendencias monásticas.

INTERPRETACIÓN DE LOS ASPECTOS

El proceso interpretativo de los aspectos es una de las tareas más complejas


por la diversidad de elementos en juego. Los siguientes incisos esbozan en forma
secuencial, siete pasos que constituyen una referencia para iniciar la labor
deductiva sobre las implicaciones de cada aspecto.
Primer paso: Considerar si es un aspecto favorecedor o restrictivo (ver
tabla de los aspectos, pág. 288)
Segundo paso: Estimar si los planetas· en relación son restrictivos o
favorecedores, y cuál de ellos prevalece. Los planetas restrictivos por naturaleza,
son Saturno, Marte, Plutón y Neptuno, y los favorecedores Júpiter, el Sol y V cnus;

330
Los AsPECTOS

la Luna puede ser punto de apoyo, pero cuando se encuentra bajo impedi1nentos
por signo y casa, se torna muy limitante. En el caso de Mercurio, todo depende
de dónde se ubique y de los planetas con los que se relacione, ya que si se enn·claza
con los expansivos, se convierte en expansivo; pero también ocmTc el caso
contrario, cuando se une a Urano, Neptuno o Plutón, que son octavas superiores
y actúan en esferas más sutiles.
Debemos tener en cuenta que cuando se define un aspecto cmno ben~fico,
no precisarnente se está_ diciendo que es bueno, ya que no neccsari8Inentc sería
aspecto bueno o 1nalo, sino favorecedor o que colabora, y el otro no sería maléfico,
sino 1nás restrictivo .Y gestor de tensiones, ya que la 1naldad o benignidad son
elementos y acepciones muy relativas, porque un aspecto benéfico puede convertirse
en maléfico, en cuanto que permite que la facilidad cohne la vida y lo convierta
en un flojo, sin iniciativa, o que todo lo obtenga sin esfuerzo. Para concluir lo
anterior, siinplemente diremos que los aspectos conocidos cmno benéficos
sencillamente ayudan, favorecen, colaboran para que se manifiesten ciertos
sucesos, y los negativos soll los que limitan, impiden, tensionan y dificultan la
realización de lo que representan los signos o casas que entrelacen.
1

Tercer pako: Si el orbe es muy extenso o largo, la fuerza de la asPectación


se diluye. Cuantp 1nayor es la diferencia menor es el efecto. Los efectos 1nás
notorios se hallru'i en los aspectos mayores con un orbe de 4º aproxünadamente
(trígono, oposición, conjunción y cuadratura), aunque hay que ver cuáles son los
planetas que se relacionan. Los de un orbe mayor a 5° influyen, pero su efecto no
es tan acentuado. Los influjos con mayor fuerza realizadora en un principio son
aquellos cuyo orbe es muy cerrado o están partiles.
Cuarto paso: Los aspectos entre varios planetas constituyen la unión de
varias casas, las cuales pueden entrar en conflicto o annonía dependiendo del tipo
de planetas y aspectos con que se unan; por ejemplo:
a. Si el regente de casa I se halla en sextil con el regente de casa II, se
produce una situación de facilidad en actividades 1nateriales, y si son dos planetas
armónicos entre ellos, plantean abundancia o riqueza.
b. Si el regente de casa I se halla en cuadrattu-a con el regente de 11,
produce dificultades 1nateriales. Así mis1no se hace con todos los aspectos; es
decir, se obseni-a cuál es la casa que rige cada uno y se interpreta el significado
de las dos casas como si fuesen una sola; Por último se considera la corregencia
bajo las ;lllsmas pautas de la regencia.

331
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Quinto paso: Existen algunos aspectos que se suscitan en signos con los que
el aspecto pierde en parte su naturaleza esencial de facilidad o restricción, lo cual
es producto de la posición de los astros en los signos. Los signos contrarios o los
que se hallan en cuadratura, cmno por eje1nplo, los de Fuego con los de Agua y
Tierra. La cuadratura es producto de la disonancia de los signos contrarios; los
de Aire con los de Tierra son contrarios, ya que los unos son idealistas e
intelectuales y los otros son concretos, no dados a la actividad del pensamiento
sino a hechos y acciones prácticas y tangibles. Igualmente, los de Fuego son
enérgicos y en1prendedorcs, y en cainbio los de Agua son pasivos, sensibles y
susceptibles. Pero si, por ejmnplo, Venus se encuentra en Tauro a 28º y Marte en
Virgo a 2º, cmno hay 94º de diferencia, resulta que esa cuadratura en realidad
puede llegar a convertll'se en un influjo favorable y cooperador, ya que son dos
signos del mis1no elemento, por lo que no existe una tensión ni una contrariedad,
cmno es de suponer, sino un punto de apoyo, ayuda y en cierta medida de facilidad.
1 1
Por ello, se requiere obrar con cautela con tales aspectos tensos que se presenten
con estas mis1nas características. También ocurre con los aspectos positivos o
favorecedores, entre los que tenen10s el trígono, qu,e por su distancia angular
1
entrelaza los signos de m1 mis1no ele1nento, indic;:ando el flujo expansivo y
facilitador que lo caracteriza. Al ver un trígono entre¡Júpiter, que se encuentra a
2º de Aries, y Saturno, que se halla a 28º de Cáncer, ~-csulta que estos signos son
contrarios porque son los signos de la cuadratura; por ello es m1 trígono de efecto
relativo y dudoso en cuanto a su facilidad.
Sexto paso: Los planetas que ocupan una casa matizan el significado de
la casa en la que se encuentran, y al enlazarse por aspecto a otra casa, unen sus
significados.
Séptimo paso: Porúltiino, es necesario observar cóino los planetas ocupantes
no sólo detenninan lo significado por la casa en la que se encuentran, sino que se
suscita una mnalgru.na entre la casa por ellos regida con la ocupada, y todo ello
dificulta o apoya dependiendo del aspecto que efectúen.
Para considerar la relación entre dos astros es in1prescindible saber
distinguir lo que esos astros simbolizan o significan, ya que éste es el punto
fundmnental niediante el cual encontrare1nos la significación de un aspecto.

a. Análisis separado de los astros en aspecto


- Si el planeta en estudio está en un signo favorecedor o restrictivo para la

332
Los AsPECTOS

1nanifestación de su energía (exáltación, regencia, exilio o caída).


- Tomando como punto de partida el Zodíaco fijo, si se encuentra en una
casa en la que se siente bien por analogía. Ejemplo: Venus se halla bien en la casa
VII y en la casa II ya que son las casas de Libra y Tauro. Por otra pa1tc, se deben
tener en cuenta las casas de las mayores exigencias y limitaciones (VIII y XII) y
las de mayor facilidad y expansión (la II, V, IX, X y XI).
- Si se halla en algún decanato que le impida o fomente su actividad.
- Có1no se encuentTa el planeta que rige el signo ocupado, que en este caso
es su dispositor.
b. Relación entre los dos planetas
- Cuál de los dos se encuentra más elevado.
- Cuál de los dos es más fue1te (ver los pasos señalados en el inciso a).
- Cuál es 1nás rápido.
- El aspecto es aplicativo o separativo.
- Cuál de los dos planetas es más importante, ya sea que disponga de
varios, o que sea regente del esquema, o que sobresalga del conjunto planetario.
c. lnterpr~tación
Entrelazar 'tos resultEldos de las anteriores significaciones.
1
'
Ejemplo No. 1
111Diciembre 22 de 1947 a las 9:53 de la mañana. Longitud: 66º55'W.
Latitud: 10º30'N.
" '"

05F54 d ~
22E 21 }f 02
14 E 40 }¡

., "
os rn

333
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

De acuerdo eón esta carta natal, analizaremos los efectos del trígono que
forma Júpiter regente de X, con Plutón ocupante de VI, como el aspecto más
sobresaliente que define el destino, la actividad pública y las condiciones
profesionales funda1nentales. Así como se interpreta este aspecto, así mis1no se
puede hacer con los demás, incluso con la corregencia.
Primer paso: Por ser un trígono es un aspecto favorecedor.
Segundo paso: El astro expansivo y favorecedor es Júpiter. La naturaleza
básica de Plutón es compleja, profunda y poderosa.
Tercer paso: Es un trígono con 1° de orbe por lo que posee una fuerza
realizadora muy grande.
Cuarto paso: Como en la casa IX está Escorpión y en la X, Sagitario'., el
trígono '2iL'. <¡' une sus casas de origen.
Quinto paso: Los signos en que actúan Plutón y Júpiter hacen resaltar la
función de Júpiter en su propio signo, pues es allí en donde despliega sus atributos
con mayor libertad; por otro lado, como los dos astros se encuentran en un
triángulo de fuego, no se presentan contradicciones ni luchas entre sí, precisamente
por la armonía de los signos. :
Sexto paso: La ocupación de los astros abar'ca las casas X y VI.
Séptimo paso: !
a. Análisis de los astros en aspecto
- Júpiter se encuentra en Sagitario o sea en dmnicilio. Plutón está en un
signo de cuadrntura con Escorpión y se halla peregrino.
- Júpiter tiene analogía básica con X por el hecho de representar el
prestigio, la fama y el poder. Plutón posee correspondencias generales y no muy
firmes con VI.
- Los decanatos en que se encuentran los dos astros no alteran
sustanciahnente su accionar.
- Nadie dispone de Júpiter por estar en Sagitario que es su propio signo.
Plutón depende del Sol porque está en Leo; el Sol en Sagitario reafirma la
ascendencia de Júpiter sobre Plutón.
b. Relación entre los dos planetas
- El más elevado es Júpiter porque está en casa X.
- Según los pasos anteriores, el 1nás poderoso es Júpiter.
- Júpiter está directo y Plutón retrogradando.
- Es un aspecto aplicativo y con un orbe reducido.

334
Los AsPECTOS

- Júpiter es el más importante porque dispone de varios planetas, rige el


destino y es el más elevado.
c. Interpretación
De por sí, Júpiter hará que este nativo se proyecte a un alto nivel social y
profesional, en donde alcance reconocllnientos de personas poderosas, política y
econó1nicamente. Logrará, por su buena posición en este sentido, avanzar y
prosperar en su vida profesional y pública por el trígono de Plutón a fopiter, ya
qlle si Plutón rige la casa IX y se encuentra en la VI, sabremos que los viajes largos
se relacionan con su trabajo y que además es en el extranjero o en los lugares
lejanos al sitio natal en donde logrará dicha proyección y reconocimientos,
motivados por su trabajo, aunque al ver la sesquicuadratura de Plutón se plantean
situaciones tensas en el exterior o con extranjeros. (Es una persona que pertenece
al cue1po diplomático y viaja en representación de su país).

Ejemplo No. 2
111 Ex presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt. Febrero 22 de 1908
a las 3: 12 a.m. Giuatire.

20 .=:!; 48

m, 20 17 111'
so 28
"' "
17
"
~
"

13 13
)1 12 )157
s2ft115>,29 12$5711.Q?
12$1911,w

14

"' ,..
,,· 26
0 ¡(~:' )( 09 29
~/ 48 J T25
17 )(. t, o ,.,
" ~~•c__,__,v,._-
20 T 4s

335
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Para observar las razones cós1nicas de sus logros como primer magistrado
es necesario considerar en un principio el trígono entre Júpiter y Venus, el cual
analizare1nos a continuación.
Primer paso: Por ser un trígono es un aspecto favorecedor.
Segundo paso: Los dos astros en aspectación, Júpiter y Venus, se caracterizan
por su naturaleza facilitadora y expansiva.
Tercer paso: Debido a la manera de vilirar de los planetas percibimos una
notoria fuerza de atracción entre ellos. El orbe de 5° que poseen hace realizables
sus alianzas.
Cuarto paso: Al considerar solamente la regencia, este trígono une la casa
XJI de Júpiter con las de Venus, V y X.
Quinto paso: Júpiter posee analogía con Leo por pertenecer al triángulo de
fuego del que Sagitario hace parte, aunque se encuentre peregrino. Venus está en
exilio fomentando luchas, exigencias y rigores.
Sexto paso: Júpiter ocupa la casa VII y Venus, la III.
Séptimo paso:
a. Análisis de los astros por separado. :
- Júpiter despliega mayor fuerza por estar en Leo y en una casa angular.
- Júpiter annoniza con VII, condición que reafinna los nexos con la ley y
el público. Por la armonía entre la casa III y VII según el Zodíaco fijo, Venus se
encuentra bien en III.
- Los dos planetas se ubican en el primer decanato, posición que no matiza
lo regido por el signo.
- De los dispositores, el más potente, por signo, es Maiie; aunqne ninguno
posee puntos relevantes.
b. Relación entre los dos planetas
- El más elevado es Júpiter.
- De acuerdo con los pasós anteriores, el que donrina es Júpiter.
- Júpiter aparece retrogradando, lo que fotja por su procedencia, ene1nigos
poderosos que lo atacan.
- Aunque es un aspecto separativo contiene una considerable fuerza
realizadora, tanto por el orbe como por la naturaleza básica de los astros que
aparecen en contacto.
c. Interpretación
Júpiter es el planeta de los altos reconocimientos, de la fuerza social y

336
Los AsPECTOS

pública, y como tiene que ver con el regente de la X (Venus), dete1~ina en una
forma clara la popularidad, haciendo que obtenga los más elevados y altos
reconocimientos; aunque como Júpiter es el regente de la casa XII, se 1nruiifestarán
enmnigos muy poderosos que tratarán de obstruir su ascenso, y digo tratarán
porque no es un planeta limitante ni tiene aspectos tensos con nadie.
Ade1nás, estos dos planetas se encuentran en signos de Fuego por lo que
el nativo tendrá grandes iniciativas sociales y buscará por todos los 1nedios
sobresalir y ser el número uno. Ambición de poder. Así mistno,Venns se ubica
como regente de X en la casa III, haciendo que sea un comw1icador por excelencia.
Inclinaciones literarias. Si Plutón es regente de XI y corregente de la X en una casa
expansiva, le proporcionará un sinnúmero de buenas relaciones y amistades que
le ayudarán a lograr sus metas. Fuera de lo señalado por el aspecto, se observa en
esta carta a la Luna en X, que proporciona popularidad y favorece cmnpartir con
nmnerosas personas. Al regir la VII, permite mover las 1nasas, y como ella depende
del planeta más importante del esquema(~), rcahnente conduce a que este nativo
lleve una actividad pública sorprendente, ade1nás de hallarse nmy cerca a la
cúspide de la X, lo que refuerza los asuntos pertinentes a esta casa.
'

Por otrq lado, el Sol, otro planeta que por analogía se relaciona con el
poder y los reco~ocimientos, le está realizando un trígono a la Luna, siendo éste
un último elemento de peso en cuanto a la obtención de grandes reconocimientos,
aunque estru·á supeditado a algunas luchas que afectarán su trabajo en unafonna
considerable, ya que Plutón se halla en cuadratm·a con Saturno, regente de la I,
que representa su vida, produciendo luchas y situaciones críticas. Urano en I
señala la capacidad de llevar una vida cuyo campo de acción sea smnamente
amplio. Y por último el trígono de ':? con la Luna.

Ejemplo No. 3
• Enero 27 de 1941 a las 9:55 de la mañana. Longitud: 66º55'W. Latitud:
10º30'N.

En el siguiente terna natal, uno d~ los aspectos 1nás dicientes sobre la


separación temprana entre los padres bajo circunstancias dolorosas lo constituye
tanto la cuadratura entre Saturno y la Luna regentes de las casas X y IV,
respectivan1ente corno las casas que ocupan.

337
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

05 )1 19
08 ,.I'
!i? d . 55
17

" o, ,, 15 /

"
/

---~-----

7
06
T
06 "
uo3i19R.
52 xoeT34 '°'19R.Q:
6 27(ff'20R.\¼'

05 $ 19

·
Primer paso: lJna cua dratura es un angu
, lo tens10nante
I· y d e restncc10n.
· .,
Segundo paso: Como se quiere analizar la cuadratura, hay que ubicar las
áreas que se tensionan o limitan. Saturno es por naturaleza revisor y tiende a
mninorar los procesos de aquello con lo que se relaciona. La Luna, c01no
representa la hurnedad, la percepción y la sensibilidad, al interactuar con Satur-
no entrelaza sus energías con las de éste y se siente obstruida, tensionada y
enfriada en lo que domina en el terna natal.
Tercer paso: ~s una cuadrattITa partil por lo que su fuerza realizadora es
inrnensa.
Cuarto paso: Corno producto de los signos en las casas, Saturno rige X y
la Luna, IV.
Quinto paso: El signo en que actúa la Luna denota incongruencias que
parten de la cuadratura entre Acuario y Tauro siendo este últiino su signo de
exaltación. Saturno en Tauro posee fuerza por el trígono que Tauro tiene con
Capricornio. Tanto la Luna cmno Saturno se encuentran peregrinos.
Sexto paso: La Luna ocupa la XI y Saturno está en conjunción con la 11.

338
Los AsPEcros

Séptimo paso:
a. Análisis de los astros en aspecto
- Saturno se hace más fuerte en Tauro.
- Saturno en casa II se encuentra mejor que la Luna por sus nexos con el
iángulo de las casas de tierra.
- Los decanatos no alteran su accionar porque están en el primero, que
ice referencia al propio signo.
- El dispositor de la Luna (Urano) le efectúa una cuadratura muy
strictiva que altera su flujo annonioso. Saturno depende de Venus, que está en
ipricornio, por lo que reafirma su carácter frío, maduro y revisor.
b. Reláción entre los dos planetas
- El más elevado es la Luna.
- De los dos astros, la Luna es el que se ve más afligido y debilitado.
- Como aspecto partil, las dos energías de los astros en aspectación se unen
nnemente e indican su capacidad realizadora.
- La Luna posee la influencia más tensionante.
c. Interpretación
Como hemoS observado, ninguno de estos astros posee dignidad alguna de
que puf\da valcrs~. Por tanto, al entrelazarse por medio de una cuadratura, lo
t1ico que se puede deducir es que este vínculo planetario crea situaciones
1mamente críticas en su vida familiar, que generan dolor, luchas y algunas
ltencias. Si X y IV se encuentran en pugna, encontramos la razón celeste del
ejamiento temprano de los padres y, sobre todo, la muerte del padre. La Luna
: corresponde con la 1nadi·e y Saturno con el padre debido a las casas que rigen,
. al analizar la derivación de las casas (tomando la casa del padre como la I), se
ercibe que la casa VIII, del padre, se encuentra en un triángulo letal, cmno un
,ceso sobresaliente en la vida de la nativa. Sin embargo, el dueño de la muerte
e la madre no posee esa misma configuración.
Por las analogías naturales de los planetas, observamos que los que los
,tros representativos de la autoridad o el padi·e, están en cuadratura, y Satu1no
Jmo corregente de Acuario aflige fuertemente al Sol. Al ver que estos planetas
~ encuentran relacionados entre sí, deducimos que el factor paterno y lo referente
la autoridad no se presentan o que hay carencia de ello; adeinás, la Luna no se
alla bien dispuesta. Todos los puntos que hemos considerado confirman la
1uerte temprana del padre en situaciones complejas.

339
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

CUESTIONARIO DE REPASO

Responda con una V si es verdadero o con una F si es falso:

1. Los aspectos se refieren a la posición de los astros en los signos y casas __


2. Los planetas se entrelazan por medio de los aspectos _ __
3. Los signos de Fuego se encuentran en cuadratura entre ellos _ __
4. Los signos de Aire están opuestos entre sí _ __
S. Signos de Aire con signos de Tierra se hallan en cuadratura _ __
6. Tauro forma una cuadratura con Libra
7. Los astros en aspecto unen las casas que rigen _ __
8. El aspecto con 84º de distancia forma una cuadratura _ __
9. Los 120º entre dos astros es un trígono _ __
1 O. Los 61 º entre dos astros es un sextil 1

11. Los 12º entre dos astros es una conjunción_:__


1 ,,
12. La distancia de 45º da lugar a un aspecto de lucha y exigencia _ __

Complete:

13. Si Cáncer está en casa VI, ¿cuál es su ascendente? _ _ _ _ _ _ _ __


14. Si Virgo está en casa VIII, ¿cuál es el signo que está en laIII? _ _ _ _ __
15. Si cJ está en T a 20º y '2j en "G a 26º; se forma: _ _ _ _ _ __
16. Si 0 está en r'l a 6° y}) en T a 15º; se forma: _ _ _ _ _ _ _ _ __
17. Si \5 está en 2o a 3° y 7 en 111 a 9º; se forma: _______
18. Si I' está en b a 27º y ltl en ~ a 2º; se forma: ___________
19. Si 'i! está en JI a 3º y}) en JI a 11 º; se fonna: _ _ _ _ _ _ _ __
20. Si}) está en Ta 3º y \5 en l-! a 28º; se forma: _ _ _ _ _ _ __
21. Si 0 está en b a 26º y}) en 2o a 29º; se forma: ___________

340
Los AsPECTOS

22. Si 'i' está en 1T,\' a 9º y 2J. en Ta 9º; se forma: _ _ _ _ _ __


23. Si 11 está en T a 5º y cJ en "2 a 20º; se forma: __________
24. Si !ti está en "2 a 10º y 0 en 0; a 5º; se forma: __________

Elija la respuesta correcta:

25. La conjunción entre cJ y 0 crea:


a. Pasividad b. Disolución c. Vitalidad
26. cJ y t¡ en aspecto favorece:
a. Cambios bruscos b. Don de mando

c. Inclinaciones artísticas
27. 0 en trígono con ~ fomenta:
a. Psiquiymo __ b. Disciplina__ c. Creatividad

28. ~ en asp~cto con O proporc10na:


1 •

a. Jmposlción de ideas __ b. Ansia de poder __ c. Escritos intuidos


29. 'i' en aspecto con 11 facilita:
a. Misticismo__ b. Madre extranjera __ c. Habilidades técnicas
30. !ti en aspecto con 11 da lugar a:
a. Exceso de energía __ b. Mente amplia y abierta __
c. EScritos intuidos
31 . t en aspecto con 'i' provee:
a. Lazos senti.J.nentales inconvencionales b. Mujeres famosas _ _

c. Uniones obsesivas
32. 'i' en aspecto con 11 limita:
a. Facultades espil'ituales__ b. Mente racional c. Practicidad
33. }) en cuadratura cün ~ aviva:
a. Depresiones y 1nelancolías _ _ b. Nu1nerosos hijos _ _

341
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

c. Relación armónica con el padre __


34. 'i' en conjunción con 0 induce a:
a.Amor por las joyas _ _ b. Madurez afectiva __ c. Excesos sexuales __
35. ~ en trígono con '2f estimula:
a. Capacidad regenerativa __ b. Sano intelecto
c. Conocimiento de varios idiomas __
36. 1'i en oposición al 0 fomenta:
a. Desencantos y engaños __ b. Conflictos con la autoridad
c. Flexibilidad

Soluciones:

·q "9E ' 3 "SE '11 "t,E "11 "EE 'q "ZE '::i "lE 'q 'OE 'u "6Z '11 ·sz 'q "LZ 'q ·9z '::i ·sz 'u9p1sodo
UUfl "t,Z 'u.ITQ.u.-rpun::i!nbSas uuo "EZ 'opuoournb Ufl ·zz '_wxas Ufl 'l z 'ugpunium lHlfl
·oz 'opadsu ~l~U!N "6 l 'ouo~p¡ Ufl "8 l 'ouo~pl uo · l l 'op~dsu u~~UIN "9 l 'ouo~pl Ufl ·s l
'5 ª!·TV ·t, l 'op11n;:iy 'E 1 'A ·z l 'j "l l 'A 'O l 'A "6 'A "8 'A' l ¡'-1 ·9 'A 'S 'j ·t, 'j "E 'A ·z ' j ' I
'

342
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

CAPÍTULO
VI
'
INTERPRETACIÓN

343
INTERPRETACIÓN

"El cielo, obra perenne del Creador,


contiene, en un lenguaje ininteligible
al hombre comúnl la razón superior
o cósmica de los cambios y
alteraciones de este mundo".

La Astrología como ciencia posee una 1netodología que pennite a quien


la aborda verificar las prenlisas y los preceptos que los astrólogos desde siempre
han venido 1nanejando. Sin einbargo, las conclusiones a que todos pueden llegar
sobre un mismo evento celeste, aunque en su esencia son idénticas, en su expresión
exterior guardan profundas diferencias que son producto del nivel espiritual o
intelectual de cada uno. El objeto del intérprete, no es el de dictaminar sino el de
orientru· y abrir nuevos horizontes de comprensión sobre la realidad que le
corresponde yivir a quien lo consulta.

INTERPRETACIÓN

La ciencia de los astros nos permite hallar las razones cósmicas del camino
que venimos recorriendo pudiendo mediante el manejo de sus símbolos y el empleo
de su lenguaje ser nuestros propios orientadores cmno el tllnonel que guía su barco
hacia puerto seguro. Pero a sabiendas que el itiner.irio ya se hubo delineado y que
conociendo el objeto del viaje que es la razón 1nisma de nuestra vida sobrellevaremos
las tonnentas y las llnpetuosas corrientes a las que nos hallainos supeditados al
igual que las intrigas internas que todo buen timonel debe superar.
La labor interpretativa constituye una faena e1ninentc111cnte deductiva
que exige el empleo de la habilidad aleatoria y de combinación cuyas bases ya se
abordaron con bastante profundidad y claridad. La consideración y el estudio de
lo esbozado en los capítulos precedentes ha de sacar a la luz las herramientas que
se utilizarán desde ahora con un fin preciso: interpretar; por esto, el cainino de la
interpretación se aserneja al que tenemos que recorrer cuando nos corresponde

345
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

efectuar un trabajo de herrería para el cual neccsitainos v~rias cosas: aclarar qué
trabajo hay que realizar, identificar las herramientas y saber manejarlas, obtener
los insmnos e iniciar la obra.
Nos valemos de los equipos y herramientas para darle forma al metal,
según el tipo de obra que hayamos planeado hacer. En el proceso usarnos varias
herrmnientas al rnis1no tie1npo. Al introducir el 1netal en la forja., tenernos que
sacru·lo con las tenazas: éstos son dos elementos que utilizarnos a la vez. Luego lo
prensmnos y con ayuda del 1nartillo o de unas tenazas, lo doblarnos. En fin, es el
empleo de las herramientas para dar al metal la forma deseada y coronar con la
obra hecha en su totalidad.
Sin embargo, si identificamos estas herrrunientas pero no las conoce1nos
a fondo, va a ser 1nuy difícil que las podainos einplear al máximo; es cmno si un
obrero utilizara 1ma herramienta sin conocerla.
El trabajo interpretativo es algo similar, pues tenernos las herrmnientas
que son los signos, las casas y los planetas; pero si no los conoce1nos a profundidad
al unirlos o relacionarlos corremos el riesgo de confundirnos y alejarnos de la
verdad y establecer juicios errados.

Regencia

Como ya se planteó en el nivel IV, sobre la regencia de los planetas, cada


signo se halla regido por un planeta y este hecho es invariable, nunca cambia.
Si, por eje1nplo, Aries se encuentra en casa IV, sus características serán
decisivas para la casa. El astro que rige este signo pasa a regir también la casa. En
este caso 1 Marte, regente de Aries, pasa a regir también la casa IV.
Esto significa que si Marte rige a ATies, la casa en que se encuentra este
signo será dominada por Marte. Los planetas, partiendo del dominio que ejercen
sobre su signo, poseen una casa.
Según el Ascendente, los signos se ubican en sus respectivas casas per-
1nitiendo que los astros que rigen estos signos, sean los regentes de las casas. Si una
persona tiene Ascendente Sagitario, su vida y los aconteciinientos de 1nayor valor
a los que es permeable, dependen de Júpiter, y lo que incida sobre ese Júpiter, le
afectará directamente. Incluso en los procesos cíclicos, el Júpiter del cielo de
cualquier época del año al interactuar con los demás puntos de su terna natal,
indica la fuerza proyectiva del nativo que afecta otras áreas.

346
INTERPRETACIÓN

X X
1'l

IÍ ~ VII 1 1'l § VII

T
IV IV
En este caso a rige la vida porque Aqui d rige la familia, la vivienda y
í está en casa l. el último periodo de la vida.
XI X IX
TI b í

XII e;;

1 '2 1 /' TI VII

¡¡ í V
IV

En este esquema de Ascendente "G, tiene Al estar T en V rige el amor y los nexos
í en IX, por tanto a rige sus viajes. sentimentales son regidos por a.

Pero si tiene Ascendente Escorpión, Sagitario está en casa II, por lo que
Júpiter rige la econornía.
Cada casa es como un país en el sentido que posee sus emisarios o dig-
natarios, quienes se dedican a viajar por los demás países representando siempre
al de origen. Hacia donde se dirija el regente de cada casa, canaliza la fuerza de
su casa y la hace 1nanifiesta en el lugar donde se encuentra. El astro regente
representa todas las características de la casa; en particular, aquéllas con las que
posee analogía elemental.

347
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Corregencia

Té1111ino usual en el proceso inte1pretativo, que se puede abordar desde


dos ángulos. El prünero se apoya en la regencia planetaria 1noderna mediante la
cual se ha eclipsado el valor de Marte, Júpiter y Saturno, como antiguos regentes
de Escorpión, Piscis y Acuario, los cuales son corregentes de estos signos. Los
astrólogos del pasado, apoyados en esta regencia septenaria, establecieron
deducciones muy precisas sobre la vida de cada persona, tanto en lo relativo a las
predisposiciones como a la nianifestación para una época definida de algunos
acontcciinientos, con una precisión asombrosa. Al ser Urano regente de Acuario,
Neptm10 de Piscis y Plutón de Escorpión, los astros desplazados (Marte, Júpiter
y Saturno) siguen y seguirán siendo útiles en el proceso interpretativo, pero se
conocen corno corregentes. Por ejemplo, siempre que se hable de Escorpión se
debe· considerar a Plutón, pero tmnbién a Marte.
La segunda perspectiva de la corregencia se relaciona con las casas.
Saben10s que los signos que se hallan en la cúspide de una casa son los dorninantcs
en ella, y su planeta regente es el regente de la casa. :
1

C01no lo pode1nos observar en el siguiente gráfico, el ASC. está en Cáncer


a 25º y la Luna es el regente de esta casa, pues d01nin& en Cáncer, pero como en
la casa I también está una buena parte de Leo, este seg~ndo signo se convierte en
el corregente de la casa I, y por ser el Sol el regente de Leo, será tmnbién el
corregente de la casa l.

ASC

111
En la casa I están Cáncer y Leo; Cáncer es el más importante pues la cúspide de la casa
está en este signo. La Luna es la regente de la casa I y, el Sol su corregente.

348
INTERPRETACIÓN

ASC

111
Sagitario abarca toda la casa I y, por Jo tanto, Júpiter es el regente,
dueño y representante único de lo que significa este sector.
Aqul no hay signo ni planeta corregente.

El concepto de la corregencia no se aplica cuando la casa que se está


analizando no rebaza los 35º de extensión y el signo que se encuentra en ella tiene
1nás de 25º. Cuanto 1nás grados tenga el signo corregente, 1nás fuerza posep el
planeta que lo {igc. Para los principiantes, no se recmnienda tmnarn1uy en cuenta
los signos y los planetas corregentes, porque puede conducir a alg1.mas confu-
siones. Con te1er en cuenta la regencia basta. Ahora bien, si un astro que rige o
gobierna una casa se relaciona con los de1nás planetas que rigen otras casas,
solarnente por este hecho ya se están entrelazando sus significados. La forma cmno
se analizó la casa I bajo la regencia y la corregencia en los ejeinplos precedentes
da la pauta para el estudio de las demás casas.

Importancia del Ascendente

El grado por donde pasa el Ascendente es el centro vital o lugar de la vida~


y corno punto de pru·tida con respecto al comportamiento o 1nanera de ser, señala
las energías que nos caracterizan y diferencian de los de1nás.
Por ello, los aspectos que se forman en ese sitio son determinantes en
cuanto a lo que el nativo pnede llegar a ser y su posición ante la vida. Los grados
del signo ascendente poseen un orbe 1nuy a1nplio 1 1nediante el cual los astros qne
lo rodean son de suma irnportancia para la vida. Las conjunciones con elASC. son
1nuy poderosas y cuanto 1nás cerca esté el planeta, 1nayor es el efecto; aunque
algunos autores consideran aceptable hasta 1Oº de orbe.

349
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

XII
XII
18°
""' ))
20º

11 11
Aunque el ASC. es <'5, a al estar en Por el Ascendente en ~. existe notoria
conjunción con la cúspide la casa 1, actividad intelectual y liberalidad, pero como
proporciona movilidad, actividad, la ¿) está a 2º del ASC., provee un nativo
impulsividad y una gran energía. sensible y cic!otlmico.

Los aspectos que recibe el ASC. determinan yarias condiciones para el


nativo, pero considerando las fundamentales, tene1nos:
a. El planeta en aspecto imparte sus atributos e~enciales al nativo: si Marte
le hace un trígono al ASC., el nativo t01nará las caractElrísticas de este astro cmno
suyas en su máxhna expresión, fomentando sinceridad, dinarnisrno, espíritu de
lucha y la necesidad de hacer, construir, etc. Pero si es una cuadratura, verímnos
un individuo 1nuy tenso, con 1nuchas exigencias, presiones, pudiendo llegar a la
violencia y ser demasiado vehemente e irascible.

El trígono de a al Ase. provee energía La cuadratura de d al Ase., provee energía


marcial en expansión y desarrollo. marcial en tensión y lucha.

350
INTERPRETACIÓN

h. El planeta en aspecto con el ASC., como rige unas circunstancias


específicas debidas a su regencia u ocupación, las realza y las hace predmninantes.

2¡. regente de la economla en 6. con el ASC., hace de éste un nativo muy próspero
económicamente y dedicado a labores adquisitivas. La C5 de 2¡. con V, propicia
entradas por juegos de azar y riqueza material.

Nota: El orbe de los planetas en aspecto con el ASC., excepto la conjunción,


es muy reducido; teniendo en los aspectos mayores t, y d' 5°, D 4º, en el ~ v
L 1º, los aspedos 1nenores deben ser partiles. La conjunción de los astros con la
casa X tambié-d posee un orbe ainplio (1nás o 1nenos 7°, según el planeta) y se in-
terpreta en fonha análoga a la casa l. Las conjunciones con las de1nás casas tienen
un orbe de aproxünadainente 5º, y en sus de1nás aspectos, el orbe es de un grado.

Disposición planetaria

La necesidad de encontrar los planetas de mayor relevancia en un tema


natal nos lleva a aclarar algunos términos; en este caso, la disposición planetaria.
El ténnino dispositor se refiere a aquel astro que dispone de otro. Si un astro se
encuentra en un signo, depende de quien rija al signo donde se encuentra.
En el proceso interpretativo, usuahnente se considera al planeta que rige
cada signo como el único, el más iinportante y el de mayor valor para ese signo,
por ser aquél de quien están supeditadas sus características. El proceso de de-
pendencia de varios planetas del dueño del signo en que se hallan físicamente, se
denmnina disposición planetaria. Cuantos 1nás planetas haya en un signo, más
fuerza tendrá el dispósitor.Los planetas en los signos son cmno los huéspedes que
dependen del dueño del hospedaje.

351
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

111
Todos los astros que se encuentran en 1m signo se hallan supeditados al
planeta regente; en el gráfico del costado superior \l '1' 'i' se ubican en 'e y como
el 0 rige a 'e, este planeta es el dispositor de todos.
Por esta razón es de gran valor estudiar el pl4neta dispositor, ya que es el
canal por el cual se 1nanifiesta la fuerza de los astros en un signo.
1
'

En este caso, Mercurio 1J es el dispositor á ejerce una ascendencia sobre 0 y 1J


tanto de ':? como de '2j.. por ser su dispositor.

352
INTERPRETACIÓN

Cadena de disposición

Al tomar la carta natal cmnpleta y revisar la cadena de disposición, surgen


algunos astros cmno los de mayor valor. Al hablar sobre disposición planetaria,
nos referimos a la dependencia que se suscita entre los distintos astros. Por
eje1nplo, si el 0 se encuentra en lll,., depende de~; por ello, ~ tiene o recibe Uilfl
fuerza considerable, que va en aumento en la medida en que n1ás astros dependan
de él. La siguiente carta natal es un punto de apoyo para calcular la línea <le
disposición planetaria:

111 Diciembre 22 de 1947 a las 9:53 de la mañana. Longitud 66°55W.


Latitud I Oº 30'N

" 06 ffi,
/j
22
~
"
"

29
m,-----IH~
"' "'

º''!'
"
06 tl
" os II 19

353
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

La 1nanera de estructurar este diagrama es la siguiente:


Ubicar el esque1na de esta nativa e ir comparando. Si la }) está en
i depende de a, por lo que se traza una flecha hacia él, y al aencontrarse en ll:e,
depende de \5, que se halla en /y depende de 2f; y como 2f se halla en su propio
signo, no depende de nadie. Pero '!'depende de 'i' porque se encuentra en a!'= y 'i'
depende de 7 ya que se halla en r'l , y t¡, regente de r'l, está en -2 siendo dispuesto
por el 0 que a su vez depende de 2f por estar en /', y "f está en -2 , por lo que
se debe trazar una flechita hacia el 0, y ftl está en JI depeudiendo de \5, y como
el ASC. está en""' depende de ftl.
Según el diagraina de la disposición planetaria, observmnos que los
planetas que reciben el influjo dispositorio son el 0 y \5, por un lado, y por otro, 2f,
siendo este último el que recibe y del que dependen los demás. Además, 2f es el
planeta más elevado y se encuentra bien en casa X. Se puede aseverar por estas
razOnes que Júpiter es el regente de este tema.

Nota: No todos los esqueinas son como éste, ya que no en todos es un


planeta al que acude en conjunto la disposición plaµetaria, sino que en algunos
casos son dos y hasta tres los planetas más importa~tes. Mediante la regencia de
un planeta podemos sacar analogías y deducciones ~obre la vida de la nativa.
Por ello, se verán honores, rcconocilnientos Ypopularidad./en X otorga
profesión relacionada con el exterior o con viajes, lo que se reafinna con la posición
del regente de los viajes largos y del exterior "f en el sector del trabajo, y por el 6que
le efectúa a '2J., regente de la profesión y del esque1na, uniéndose de esta 1nanera
viajes, profesión y vida en el exterior en una forma armoniosa.

Aspectos con el dispositor

En el estudio de la disposición planetaiia se deben considerai· qué aspectos


le hace el dispositor a los planetas ocupantes, ya que los aspectos favorecedores
que realiza son co1no el visto bueno y la aceptación de su actividad. Los aspectos
restrictivos o secos plantean la enconada lucha de los planetas que ocupan un
signo con su regente, ya que no obtienen la aprobación para su deseinpeño.
En el priiner caso, sería cmno unos inmigrantes que se encuentran en un
país en el que son aceptados, considerados o apoyados, y en el que pueden hacer
libre uso de sus experiencias y conocimientos; pero cuando los astros se hallan, por

354
INTERPRETACIÓN

ejemplo, en cuadratura con el planeta que dispone de ellos, es como si esos


imnigrantes llegaran a 1m país en donde el Estado posee relaciones gubcrnainen-
tales no muy buenas con su país de origen, lo cual conduce a que se sientan
limitados en su accionar. Allí no pueden hacer libre uso de sus cualidades, habi-
lidades y conocilnientos. En un tema natal es usual ver que algunos planetas no
son tan penneables a los demás. En cambio, aquellos astros que están en un signo,
son alta1nente receptivos a lo que su dispositor haga.

a, por estar en Géminis, depende de 9, y como 9 le hace un trígono, puede desplegar a sus
anchas los atributos que lo caracterizan, ya que tiene la aceptación de su dispositor.

111 IV
»
Cuando a está en ea y la le hace una cuadratura, no se siente muy bien, le cuesta
mucho hacer uso de sus cualidades y todo lo regido por él entra en una intensa lucha
al igual que lo significado por la casa que ocupa.

355
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

LOS PLANETAS MÁS IMPORTANTES

Al comparar y sopesar el valor de los planetas en un tema natal, percibimos


que algunos son resaltantes o muy notorios y otros se encuentran dependientes y
en casas en las que no pueden hacer gala de los atributos que los caracterizan. Para
entender la preeminencia de los astros hay que tener en cuenta varios puntos, entre
los que se destacan el Ase., el Sol y la Luna, al igual que la cadena de disposición.
Si un planeta dispositor está en casa X, creará honores, y ( así no posea ningún otro
planeta elevado) será popular y obtendrá reconocimientos. Pero si tiene varios
planetas en casa X, y el regente de dicho signo ocupa la casa XII, esta posición es
suficiente para impedir o alterar los éxitos o la popularidad.

Los planetas elevados

Los astros 1nás elevados son aquellos que poseen una ascendencia sobre
los que se encuentran en otros lugares de la carta. Sus aspectos generalmente
tienen un 1nayor poder y fuerza sobre los que están abajo.
1

X
13º

XII XII

13° II
Por ser '2j. el más elevado, fomenta Si todos los planetas se hallan bajo el
éxito, honores y reconocimientos horizonte, y d es el más elevado, favorece
públicos, así no se encuentre en casa X. el deporte, la milicia o la medicina.

Planetas en conjunción con casa X y casa 1

Los cuatro puntos cardinales, pero en especial la casa X y la casa I, son de


gran importancia, ya que la X nos habla del destino o del camino a recorrer, y la
I de la manera de proceder, y la forma de ser, que son los fundamentos de la vida.

356
INTERPRETACIÓN

Ejemplo

11 Abril 6 de 1948 a las 5 de la mañana. Longitud 74º47W. Latitud


1OºSB'N.

29 ~ 49

11 "'29& lf 29
11--1-----, 111'
46 46
'
016 T 30
T 1

'
4
or
D;i
57/
22
II
42

!ti
29 n 49

En esta carta natal hay dos conjunciones importantes. La primera de 21-


con la casa X y la segunda de ~ con el Ascendente. 2.f.oX provee reconocimientos
pítblicos muy notorios, que le penniten a la nativa desenvolverse a un alto nivel.
La conjunción ~oASC. fomenta la activ_idad intelectual, y como~ rige su casa III,
que es la de los escritos, reafirnia su profesión de periodista. Ade1nás, ~ corrige la
VI y laIII al mismo tiempo, por estar TicnIII y Titen VI, lo que indica que su trabajo
y la cmnunicación se unen.

357
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Planetas en conjunción con las cúspides

Ejemplo

111 Abril 21 de 1944 a las 3 de la tarde. Longitud 66º55'W. Latitud


10º30'N.

16
DI' ,__ _....¡....¡,,ry

"

"
"""
"m,
" 16 .,Jl 29

Todas las casas tienen un lugar de inicio que está de1narcado por la
cúspide, siendo ésta la que centraliza los significados de la casa. Las características
de una casa tienen su 1náxima expresión en su lugar de inicio, con10 ve1nos en este
ejemplo, de un nativo que tiene a 'i! y la}) en conjunción con VIII, y recibió una
copiosa herencia. Este hecho se reafirma con el trígono que reciben 'i! y la}) de '2i,
regente de propiedades, tierras y familia, aunque esta situación (herencia), le
acarrea serias tensiones y problemas (den cuadratura con}) y \!).

Aspectos de planetas relevantes

Para hallar los planetas 1nás importantes de una carta natal, en un


principio hay que considerar al regente de las casas I y X, a los dispositores de
1nayor relevancia y a los más elevados.

358
INTERPRETACIÓN

11Tensiónyagresividad.Abril 14 de 1956a las 7:55 dela noche. Longitud:


69º 19W. Latitud: 10º30'N.
19 J2 28

11P 21 .. 2¡ 18$
,a ljl
28 21
~~
,,, "
"
$

22
'' " 19
]l
"'"' J.-~; ·j) DJ

...--(SIi 41 ~
10 IIII 52 lj
08
21 21
m, tl
"' "'
"º "~
"·.,. ~:0
-~5 'l"

.,.
19 •,,. 22

'" 00
~T
"'
® •
"'
"n cf
")(
21

" 19 ~ 20

Los astrc¡>s que por naturaleza generan tensiones se hallan entrelazados


por aspectos qu¿ producen luchas como son: CJ' • O, CJ' • I!, CJ'cf'ljl, 1¡1 • 0, ljlo\l_
siendo estos planetas enérgicos y dinámicos los que producen grandes tensiones:
que dificultan el sosiego. Particularmente, el 0 al estar dispuesto por cJ y recibir
de él 111ismo una •, le genera impaciencia, ac0111etividad e ünpulsividad, teniendo
que además de lo señalado el !::,,_ entre '2.¡. y el 0 le fortalece notoria1nente.

UBICACIÓN DE LOS PLANETAS REGENTES

Antes de pasar a la interpretación general, se deben dar algunas explicado~


nes imprescindibles sobre la forma como se estructuran las analogías, con el objeto
de que los estudiosos obtengan un 1nétodo práctico que pueda servir de modelo
para la labor de carácter deductivo que les espera.
1. Los significados particulares o específicos de cada casa se ven matizados
por la ubicación de los signos en ellas.
2. Cada signo tiene un planeta que es el que lo rige o domiÍrn. Ejemplo:
Libra se halla regido por Venus, Aries por Marte, etc.

359
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

3. Si un planeta rige un signo y el signo está en una casa, señalamos que


este planeta se convierte en regente de la casa en donde se encuentra el signo por
él regido. En el siguiente gráfico, el signo ASC. es Escorpión, razón por la que
Plutón es el planeta que rige no sólo a Escorpión sino a lo existente en la casa I,
o sea lo relacionado con el c01nporta1niento, la 1nanera de ser, la personalidad, la
niñez y la vida nüsma. Por ello, donde se encuentre Plutón, sien1pre representará
la casa I para este individuo en particular, ya sea que lo veamos en tránsito,
progresión, etc. Y lógicamente, si hay otro signo ascendente, también tendrá que
haber otro plan'eta regente de l.

VI

Como el Ascendente es Tíl.,., Plutón se convierte e~' el regente de su vida.

4. El planeta regente se adapta al sitio que ocupa, y cmnbiria sus


características propias con las del signo en que se encuentra, por lo que puede verse
la armonía, la contrariedad e ina1monía en cuanto al significado de la casa en
estudio, que en este caso es la I.

12º

1Oº

9
17°
111
Nativo por naturaleza cambiante y muy móvil, ya que ~.
regente de la vida, está en un signo mutable.

360
INTERPRETACIÓN

En el gráfico anterior el Ase. es Virgo, y Mercurio, regente de I, está en


Sagitario delineando luchas, porque Sagitario es su lugar de exilio, y con10 son dos
signos mutables, acentúan la naturaleza cambiante y fluctuante del nativo. Este
factor influye poderosamente sobre su c01nportamiento.

5. Cuando se dice que un planeta determina una situación específica o


pmticular, esto no hnplica excluir otra significación que pueda tener_. Eje1nplo: Si
en este caso Plutón rige la I por estar Escorpión en esa casa, es inobjetable que
sien1prc Plutón representará I; pero si se halla en VI cmno ocupante, tmnbién
tendrá que ver con el trabajo y la salud del nativo. Sin embargo, cmno se ha
mencionado antcrionnente, es aconsejable en primera instancia para los
principiantes t01nar en cuenta sólo la regencia para evitar complicaciones.
X () IX
17"

XII

Nativo intelectual, estudioso y liberal, de Nativo emprendedor, luchador y esforzado.


temperamento sanguíneo. De temperamento fogoso.

En el gráfico de la izquierda, Urano es el regente del, y al estar en Géminis,


viene a ser un punto <le apoyo para reafirmar las características del cle1nento aire.
Acentúa su naturaleza intelectual. Algo análogo sucede en el gráfico de la derecha,
en donde el Sol, planeta regente de!, se ubica en Í, un signo de fuego.
Es necesario encontrar los puntos en cmnún entre el signo de origen del
astro y el signo que ocupa, ya que ellos serán los pilares de la interpretación. Para
ubicarlos, hay que considerar las agrupaciones de los signos por elemento o según
las cuadruplicidades ( cardinales, fijos, 1nutables). Así mis1no, 1nediante la regencia
o exaltación, se trazan pautas sobre las armonías o inannonías que existen, ya que
las incmnpatibilidades también matizan las casas en forma particular.

361
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

XII

16º

En este gráfico se reafinna la naturaleza sensitiva, perceptiva y la


condición intuitiva, porque tanto elASC. como la Luna (regente de Cáncer) están
en signos de agua. Claro está que existen combinaciones cmnplejas que unen
signos disímiles, como por ejemplo, cuando el ASC. está en fuego y el planeta
regente está en tierra; o cuando el ASC. está en agua y el regente está en fuego o
en aire; sin embargo, es reco1nendable iniciar el proceso deductivo, interpretando
los puntos convergentes, con10 son:

a. Cuando está en el mismo elemento ( cJ ei


/'o "l ... )
b. Cuando está en su misma cuadruplicidad (0 en b o en TI\, ... )
c. Cuando por regencia, corregencia o exaltación, se corresponden. ("17 en
AA!, 'i' en b, cJ en l'l ... )

Continuando con el análisis de la casa I, si su regente está ubicado en un


signo específico, como ese signo se halla en un lugar ( otra casa), ese lugar es el 1nás
importante en la vida de la persona.
Cmno vcre1nos en los siguientes ejemplos, el ASC. es en todos el n1ismo
(Cáncer), y la Luna se halla en su mismo signo pero en casas diferentes, por lo que
se avivan las características desde el punto de vista conductual y del cmnportamiento
en un mismo sentido, porque se reafirma el agua (ASC. ~ y }J en~)-
El regente de la casa I, la Luna, está en su propio signo, pero las situaciones
que se manifiestan en sus vidas no son iguales, ya que en los tres ejemplos, la Luna
está en una casa diferente, XII, I y II. Mediante estos ejercicios, advertimos la
acentuada diferencia de tener a la Luna u otro astro en un rnis1no signo, pero en
casas diferente_s, cuyas cualidades son disí1niles por naturaleza.

362
INTERPRETACIÓN

11

Nativo que se inclina hacia la soledad, Lo más importante en su vida es el


el retiro y la investigación. aspecto personal y el predominio del yo.

En el gráfico de la izquierda, la Luna obra en la casa XII, por estar como


ocupante. De allí ¡:¡ue lo significado por esta casa sea detenniuante en la vida del
nativo, y le crea la necesidad de buscar la soledad o el retiro; así 1nis1no, denota-
encierros y lirnita4iones. En el gráfico de la derecha, la Luna sin carnbiar de signo
está en I, ya que ocupa tal casa, lo cual reafinna la personalidad y le otorga una
primacía al yo sobre lo demás.
En el siguiente gráfico, la Luna se halla en la casa 11, a finales de Cáncer,
por lo que lo 1nás importante para este nativo es el dinero; no obstante, se verá
abocado a situaciones econó1nic.as aprerniantes.

XII

11
Individuo que se dedica a la economía y
a los asuntos materiales.

363
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Con base en los tres ejercicios anteriores, a continuación veremos qué pasa
cuando la Luna se ubica en otros signos y el Ascendente es el mismo.

XII

,r

En el gráfico de la izquierda, la Luna regente de Cáncer se encuentra en


la casa XII, pero en un signo de Aire. Por ello, el nativo tendrá en su vida una
influencia notoria de Géininis, que aviva su caráct~r intelectual. Al compararlo
con el gráfico de la derecha, la Luna, regente de casa I, se encuentra en un signo
de Fuego, por lo que Leo influirá considerahlementc!en su rnancra de ser, aunque
lo señalado sobre Cáncer en I continúa.

En el gráfico anterior, donde el regente de I se encuentra en II, en Virgo,


se aserneja al gráfico en que el misrno regente de I, La Luna, está en II, pero en
Cáncer; su interpretación difiere porque requiere considerar la conjugación de
dos signos de naturaleza receptiva.
Así cmno se procede con la casa I, se hace con las demás. Se busca qué signo
se encuentra en la cúspide y el lugar (signo y casa) que ocupa el regente.

364
INTERPRETACIÓN

r:J

En este gráfico de ASC. l-f, como Aries está en la casa II, r:J es el regente de
la econmnía y hay que ver en qué signo y en qué casa se encuentra este astro para
poder determinar la proyección de su fuerza productiva. Por supuesto, es muy
distinto que Marte:, como regente de II, esté en casa XII o en casa X. En el prhnero
1

delinea condiciones complejas para su econmnía y negocios arriesgados, cosa


contraria en el se~undo, que plantea un campo de acción a1nplio que le pennite
interactuar con el público.

Planetas regentes en otras casas

Tomando como referencia los ejemplos analizados, estableceremos la


inteipretación de los planetas regentes de cada casa en las otras casas. En esta
labor nos apoyamos en lo que se ha tratado en los capítulos anteriores y esta-
blecemos los puntos resaltan tes en la vida de una persona, segím las características
esenciales de las casas y la forma cmno se combinan sus significados.

Estudio de la casa 1

• Regente de I en 1
Corno se ha mencionado en repetidas ocasiones, el lugar hacia el cuül se
dirige el regente de la casa I nos indica el área de mayor valor en la vida. En este
caso al estar el regente en su misma casa cumple la función de afianzar lo que la

365
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

casa representa. Quien posea esta configuración tiende a dirigir toda su atención
hacia sí mis1no, pero para conocer los otros puntos relevantes es necesario buscar
los aspectos que posea o los astros que ocupen esta casa.

• Regente de I en 11

Al estar el regente de casa I en casa 11, durante la vida se establece como


prioridad todo lo relativo a la actividad econóinica y material. Se aviva la
necesidad de hacer productivas sus acciones y esfuerzos. Acentuadas y continuas
inquietudes por la forma de obtener y manejar el dinero.

• Regente de I en 111

Capacidad de escribir y relacionarse con quienes lo rodean. Vida dada a


la comunicación. Gran influencia en el entorno. Los ainigos, hennanos, estudios,
escritos, viajes cortos y desplazamientos serán prioritarios. Facilidad para los
idiomas e inclinación a la dispersión. Dificultad de !definición. Muchos cambios
de ciudad. Viajero, estudioso e intelectual.

• Regente de I en IV

Familia y hogar son su prioridad fuudamental. Las situaciones de carácter


doméstico y el manejo de propiedades y locales lo absorberán en una forma
determmante. Su vida es la familia. Preocupación por la última etapa de la vida.

• Regente de I en V

Vida que gira en torno a los niños, los hijos, la enseñanza o el arte.
Capacidad didáctica y pedagógica. Habilidades artísticas. Acentúa los vínculos
sentimentales, los juegos y las diversiones. Lo anterior se reafüma dependiendo
del signo en que se encuentra el planeta en cuestión, ya que si el regente de I se
encuentra en V, tendremos problemas en saber cuál de las características de esta
casa predomina. Para ello, considerare1nos la relación del planeta en estudio cori.
los signos·, porque si se halla en un signo artístico y si es también un planeta
artístico, tomaremos solamente el arte como lo prioritario; pero si en cambio

366
INTERPRETACIÓN

ve1nos que el regente de I es la Luna y se halla en Escorpión en casa V, prevalece


el amor y la procreación. En el caso de Mercurio, no dinarr1izará los hijos ni el sexo,
por lo que puede tener dotes artísticas, pero lo de mayor fuerza es lo relacionado
con la enseñanza.

• Regente de I en VI

Vida que gira en tomo al trabajo. Confianza en lo que hace. Capacidad


autosugestiva con la que puede fomentar rma buena salud, aunque su naturaleza
uo tiende a ser del todo fuerte. Necesidad de servir y dificultad para delegar.

• Regente de I en VII

Considerable influencia sobre el consorte y facilidad para relacionarse


con la gente. Fuerza social y poder sobre los demás. Desapego. Inclinación a las
leyes y la rama judicial. Deseo pennanente de compartir, unirse o asociarse.

• Regente de I en VIII
1

Cambios, problemas y limitaciones constantes, propiciados por sus pro-
pios actos. Muertes, situaciones violentas y enfermedades lo rodearán. Tendencia
hacia las labores espirituales y esotéricas. Decisiones inte1npestivas hacen que sü
vida carnbie repentinamente. Símbolo de autodestrucción, riesgo y peligro.
Predisposición para desaITollar las facultades ocultas latentes. Retos y luchas
pennanentes. Capacidad regenerativa, investigativa y de profundización.

• Regente de I en IX

La vida del nativo se ha de desarrollar en el exterior o en lugares lejanos


al sitio de nacimiento. Gran creador y planificador. Búsquedas místicas. Idealista.
Necesidad de viajar y conocer nuevos sitios y gente. Espiritualismo

• Regente de I en X

Reconocimientos, honores y avales a nivel público y social, 1notivados

367
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGJCA

por su iniciativa y esfuerzo propios. Anhelo de grandeza y búsqueda de populari-


dad. Lucha por alcanzar y 1nantener una posición social relevante. Ambición.

• Regente de I en XI

Sobreprotección y búsqueda de ayuda y apoyo. Genera en su entorno la


necesidad de ser respaldado, aunque es éste un símbolo de facilidades y buena
fortuna. Capacidad de establccer.nmnerosas amistades.

• Regente de I en XII

La soledad y el retiro serán producto de una urgencia interior. Experiencias


extrañas, diferentes y complicadas, difíciles de entender por los demás. Vida
clandestina en la que algunas cosas se desean mantener en secreto. Símbolo de
persecuciones y encierros. Posición de científicos, investigadores, presos, monjes
y de aquellos que realizan actividades en la soledad. Capacidad contemplativa.

Estudio de la casa 11 ;
1
'
El signo qne cada persona tiene en su casa II está regido por un planeta,
el cual se convierte ~n regente de esta casa, y el sitio donde se encuentra nos habla
del lugar de acción para lo significado por esta casa.

• Regente de II en 1

Situaciones absorbentes de carácter económico se convertirán en el 1no-


tivo de su vida, mas no precisamente por voluntad propia, sino porque las cir-
cunstancias lo conducen a ello. Inminentes compromisos 1naterialcs.

• Regente de II en 11

No es usual que el regente de una casa esté en su propia casa; en este caso
se deben t01nar en consideración otros elementos que dinamicen el factor
adquisitivo, cmno por ejerúplo el corregente, los aspectos, los planetas ocupantes
y en especial la naturaleza del signo y su planeta.

368
INTERPRETACIÓN

• Regente de II en 111

Dinero y econmnía que se obtienen por nexos con hermanos y amigos.


Actividad intelectual productiva, en la que los estudios, los papeles, los escritos y
la comunicación son prioritarios. Viajes cortos por negocios.

• Regente de II en IV

Fuerza productiva ligada a la familia y al sitio donde vive. Propiedades o


tierras que dinarnizan sus ingresos. Acentuada actividad o severas presiones
econóinicas y 1nateriales en el último período de la vida. Negocios con bienes.
Nativo con ingresos provenientes de sus rentas.

• Regente de II en V

Entradas de dinero por enseñanza o juegos de azar. Relaciones senthnentales


por intereses económicos.
1
Actividades artísticas productivas. El ainor puede
acabar con su fortuna o enriquecerlo.
1
'
• Regente de II en VI

El trabajo es el medio de subsistencia. Adquisiciones por sus propios


esfuerzos. Problemas en la garganta. Gastos por razones de salud.

• Regente de II en VII

Ingresos relacionados con el consorte y con asuntos judiciales. Asociaciones


y uniones comerciales o sentimentales que tienen cmno punto de partida la
productividad. Intereses 1nateriales en sus vínculos de pareja.

• Regente de II en VIII

Ingresos y egresos fáciles y rápidos, con cambios inesperados. Actividades


económicas que acarrean proble1nas. Propensión a no poder disfrutar lo obtenido
por el esfuerzo personal. Herencias. Negocios de mucho riesgo.

369
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Regente de II en IX

Ambiciosos planes y proyectos econóinicos que le permiten rela~ionarse


con el exterior. La productividad se delinea por viajes largos o por nexos con
extranjeros. Dinero utilizado para alguna causa, ya sea filosófica o de alguna otra
indole 1 que vibre con sus creencias o ideología.

• Regente de II en X

Las bú!3quedas y los intereses económicos afectan la posición social del


nativo, ya que lo pueden proyectar pública1nente y ser motivo de honores y
reconocünientos o de desprestigio.

• Regente de II en XI

Búsqueda de ayuda económica. Situación de facilidad y protección en la


vida 1naterial. Negocios con amigos.

• Regente de II en XII

Pérdidas econónticas y necesidad de mantener ocultos sus ingresos.


Actividades clandestinas o ilegales que afectan la economía o que son su punto de
sostén. Investigaciones productivas.

Estudio de la casa 111

• Regente de III en 1

Notoria influencia de amigos y hennanos en su vida. Facilidad para la


comunicación ya sea escrita o hablada. Inclinación hacia las labores intelectnales.
Viajes cortos constantes. Vida que gira en torno a estudios y papeles.

• Regente de 111 en 11

Intrmnisión de hermanos y allegados en sus asuntos económicos. Actividad

370
INTERPRETACIÓN

intelectual ligada a su ccononúa. Viajes cortos por razones de dinero. Negocios con
libros o papeles. La cmnunicación se hace productiva.

• Regente de III en 111

Esta posición reafirma las características de la casa., pero no las define; por
lo que es necesario observar si hay otros ocupantes o aspectos que incidan en esta
cat,;a o en su regente. Se deben considerar las analogías del Zodíaco fijo. De todas
maneras, lo referente a la cornurlical'.ión es de vital importancia.

• Regente de III en IV

El hogar es núcleo de a1nistades. Facilidad para que al sitio dollde vive


acudan sus allegados., y dicho lugar propicie actividades intelectuales. Plantea la
posibiliJa<l de vivir cou los hermanos. Cambios de vivienda a otras ciu<lndcs.

• Regente de III en V
1

Escritos f estudios relacionados con arte, teatro o sexo. Nexos afectivos en


1

otras ciudades 0 con compañeros de estudio. Ena1noramientos continuos. Viajes


cortos por asuntos sentllnentales. Hermanos del nativo influyen en sus hijos o
tienen con ellos una estrecha relación. Capacidad pedagógica.

• Regente de III en VI

Ocupación como viajero, escritor, periodista o en aquello en lo qne los


papeles y la comunicación sean prioridad. Hermanos y amigos influyen en sus
labores. Altibajos en el trabajo. Problemas en las vías respiratorias.

• Regente de III en VII

Relación con papeles, escritos y estudios sobre laraina judicial. Malrimonio


con personas cuyos lazos de sangre sean cercanos.· Escritos sobre leyes.
Establecimiento de sociedades con hennanos. Procesos legales en otras ciudades
que afectan los nexos con sus hermanos.

371
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

• Regente de III en VIII

Hermanos y amigos cercanos son los causantes de los problemas. Res-


tricciones con lacomunicación.Escrit.os sobre muerte o transmutación. Disposición
para que los viajes cortos conduzcan a cmnbios o accidentes. Estudios sobre temas
esotéricos u ocultos. Herencias o lega<los provenientes de amigos o hermanos.
Riesgo y peligro en otras ciudades.

• Regente de III en IX

Estudios o conocimientos que se adquieren en otros países. Escritos


basados en creencias o en ideologías específicas que se proyectan hacia el exterior.
Grandes amistades con extranjeros que lo motivan a viajar. Capacidad para
ampliar sus miras intelectuales. Hermanos nacidos en el exterior.

• Regente de fil en X
. 1

Escritos que le proporcionan popularidad y rleconocimientos. Provee una


profesión relacionada con asuntos de comunicación¡ y con escritos. Hermanos y
amistades que ayudan a estructurar bases para su ft'.1turo. La comunicación y la
palabra son claves en la profesión. Intelectual por destino.

• Regente de III en XI

Mucbas amistades en los desplazamientos. Búsqueda de apoyo para los


estudios y los viajes. Ainigos a granel. Hermanos que se convierten en sus
protectores y son un soporte en el desarrollo de su vida. Amplio carnpo de acción
en otras ciudades.

• Regente de fil en Xlf

Los hermanos le hacen vivir experiencias críticas. Escritos que difícilmente


alcanzan reconoci.tn_icntmL A1nigos cuya relación se niantiene en secreto. Cambios
de ciudad bajo situaciones conflictivas o problc1n:.lticas. Publicaciones clanclest inas.
Científico 1 cstu(lioso. Capacidad invcstigativa.

372
INTERPRETACIÓN

Estudio de la casa IV

• Regente de IV en 1

Acentuada influencia de la fa1nilia en sn vida, en especial de la madre. El


hogar o las situaciones referentes al sitio de vivienda de una u otra manern lo
absorberán. Vida que gira en torno a la familia o al manejo <le propiedades.

• Regente de IV en 11

Ganancias por negocios con bienes y propiedades. Estrecha relación entre


la fmnilia y sus entradas o gastos económicos. Acentuada fuerza productiva a nivel
económico en la últhna etapa de la vida.

• Regente de IV en 111

Mach-e que influye considerablemente sobre las ainistades y los estudios


1 • ,

del nativo. Viajes cortos por razones familiares. Ultiino período de la vida
dedicado a la lettura, al estudio o supeditado a cambios de ciudad.
'
• Regente de IV en IV

Se dinamizan los rasgos de esta casa, pero su interpretación depende de


otros elementos para obtener una 1nayor definición sobre sns implieaciones.

• Regente de IV en V

Dependencia de la madre o de la familia en el aspecto sentimental. Madre


que atiende a los hijos del nativo. Despliegue de fuerza creativa donde vive.

• Regente de IV en VI

Influencia de la familia sobre su trabajo. Manejo de propiedades. Predispo-


sición a sufrir enfermedades hereditarias y <le dificil diagnóstico. Facilidad para
vivir en donde trabaja.

373
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Regente de IV en VII

Sociedades y asuntos de índole legal afectan su vida familiar y sus


propiedades. Marcada influencia de la familia en su vida de pareja.

• Regente de IV en VIII

Cambios y problemas que se originan por sucesos relacionados con la fa-


milia o el hogar. Inclinación para vivir en un sitio donde lo oculto, lo esotérico,, así
como el riesgo .Y el peligro sean comunes. Situaciones familiares lo conducen a la
muerte o a tomar conciencia. Herencias, sucesiones o legados ..Muerte temprana.

• Regente de IV en IX

Vida qnc se desarrolla en el exterior. Viajes largos y estadías en l11gares


lejanos .. Familia que dinamiza sus creencias y sus luchas ideológicas. Tendencia
a vivir en lugares donde se cultiven los conocimientos espirituales.
'
• Regente de IV en X

Ausencia de alguno de los padres o influencia notoria de uno de ellos sobre


el otro. Proyección social y actividad pública sostenida e impulsada por la familia.
Manejo de posesiones que se convierte en la razón de sn quehacer profesional.

• Regente de IV en XI

Es la posición de quienes, de una u otra manera, encuentran invaluable


apoyo por parte de la fmnilia y en particular de la madre. Amistades que surge1í
por relaciones fa1niliares. Muerte temprana de la 1nadre.

• Regente de IV en XII

Cambios en el seno del hogar que crean conflictos y lo afectan sensible-


1nente. Alejmniento de la familia por situaciones críticas. Vida en el exterior.
Tendencia a la pérdida de sus propiedades o dificultades en su manejo.

374
INTERPRETACIÓN

Estudio de la casa V

• Regente de V en 1

Relaciones amorosas que absorben su tiempo. La enseñanza, el arte o lm;


hijos se convierten en la razón de la vida. Gran creatividad.

• Regente de V en 11

Ganancias por juegos de azar. Entradas económicas provenientes de sus


nexos sentimentales~ de su actividad artística; recreativa o pedagógica. Estrecha
relación económica con los hijos. Creatividad productiva.

• Regente de V en 111

Estudios y escritos que requieren de su creatividad: Relaciones sentimentales


en sus viajes cortos. Actividad pedagógica en otras ciudades. fntclcct11nlidad.
' -
Hijos que afectan sus nexos con los hennanos.
1

• Reg.inte de V en IV

La fuerza del amor y la afectividad se manifiestan en el sitio donde vive


o en el seno del hogar. Preocupación de la familia por las relaciones amorosas del
nativo. Hijos que son atendidos por su abuela.

• Regente de V en V

Se deben tomar en cuenta los aspectos o la conegencia y la ocnpaeión de


los otros astros para aclarar las predisposiciones de esta casa.

• Regente de V en VI

Euamora1nientos y relaciones sentimentales en ni trabajo. Labores en las


que prevalecen intereses afectivos o eu las que la enseñanza y el arte son prioridad.
Trabajo que requiere de sus habilidades artí~ticas o creativas.

375
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

• Regente de V en VII

Buen indicativo para las relaciones 1natrimoniales, ya que une el amor de


casa V al sector del cónyuge. Dedicación por parte del cónyuge a los hijos.
Herederos por los que se presentan problemas legales.

• Regente de V en VIII

Cambios y luchas permanentes originados por su vida sentimental y


sexual. Enseñanza sobre asuntos esotéricos, policíacos o relativos a la muerte.
Hijos que generan incontables problemas. Búsqneda de control sobre la energía
sexnal. El amor es motivo de muerte o de toma de conciencia.

• Regente de V en IX

Relaciones amorosas con extranjeros o en el exterior. Amor plntó11ico.


Enseñanza sobre asuntos o temas espirituales. Vivencia~ sentimentales lo iLHlucen
1

a crecer espiritualmente. Hijos que apoyan sus planes, p(oyectos e ideas. Actividad
artística que toma fuerza en el exterior. Favorece los v~ajes lnrgos.
'
• Regente de V en X

La razón del destino se encuentra en los significados de V. Pedagogía:, arte\


procreación, belleza, creatividad. Relaciones sentimentales o creaciones inte-
lectuales que son comentadas y conocidas por la opinión popular. La t'npacidad
creativa es un medio para obtener reconocirnienlos públicos.

• Regente de V en XI

Facilidad para establecer vínculos sentimentales. Respaldo pnra sut-i


creaciones y expresiones artísticas. Hijos que alteran sus relaciones amistosas.

• Regente de V en XII

Vínculos afectivos extraños y ocultos. Sentimientos que permanecen en lo

376
INTERPRETACIÓN

nuí.s profundo. Persecuciones por amor. Enseñanza a grupos clandcstinos. l rijos


f¡ne son causa de contrariedad o dolor.

Estudio de la casa VI·

• Regente de VI en 1

Colaborndorcs que influyen demasiado en su vida. Trabajo que absorbe


ti!I tiempo. Sit11acio11cli de salud apremiantes. Obligacionesi rcspousubilidndes y
labores ext.enuant.es. Problemas de salud. Espíritu de servicio.

• Regente de VI en 11

Trabajos productivos y labores que dinamizan sus ingresos. Problemas de


salud relacionados con la garganta. Gastos por SHS colaboradores.

• Regente de VI en 111
1

Ocup~1ción de viajcro 1 escritor o en la que predomine la com11nicaciú11.


Cambios en ~l trabajo que pueden llevarlo a la inestabilidad. Cornpromi8os que
requieren la colaboración de los hermanos. Amigos por su trabajo.

• Regente de VI en IV

Trabajo en d silio donde vive o con t.ierrns y propiedades. La l'an1ilia !'S

el punto de partida de sus actividades. Enferm(~dadcs hereditarias.

• Regente de VI en V

Actividad laboral relacionada con niííos 1 pcdngogín 1 arte, moda, belleza


y remo<lelación. Nexos afectivos en el trabajo.

• Regente de VI en VI

Capacidad de servicio y buena disposición para coopcrarcm1 s11sscmcja11tcs.

377
INTERPRETACIÓN AsTROLÓG/CA

Ver los elementos mencionados anterionnente para delinear sus prcdisposiciow~s


patológicas y sus condiciones <le trabajo.

• Regente de VI en VII

Trabajo con el cónyuge. Ocupaciones que se relacionan con rn:i1111tos


legales o jurídico~. Unión y matrimonio que se est.ructura o u Itera por el trnha_jo.

• Regente de VI en VIII

Cambios 1 retos, problemas y ludws que se originan porcI trabajo. Labores


relacionadas con asuntos policím.·os 1 médicos o investigativos, que 1.ic11cn un punto
de apoyo en el dolor y la muerte. Enfermedades notorias que se haC'Cll cri'.111icas.
Servicio impersonal por razones ocultas o esotéricas.

• Regente de VI en IX
¡
Actividades que requieren planificación. Ser)icio impersonal. Trabajo
CHpiritual o futurista. Ocupación que se desarrolla lcjop del sitio nat.al.
'
• Regente de VI en X

Reconocimiento público por su espíritu Je servicio y fuerza laboral. Tra-


bajo en annoní:a con la profesión, que le permite interactuar con mudw gcnl.().

• Regente de VI en XI

Búsqueda de apoyo y ayuda en su trabajo. Actividades de tipo i11t.elcel ual


relacionadas con la comunicación. Búsqueda de apoyo para su salud.

• Regente de VI en XII

Actividades que no proveen reconocimientos. Trabajo en sitios rct ira dos:


ya sean hospitales 1 cárceles 1 laboratorios, cte. Enfermedades de difícil diagnóstico
que se presentan en situaciones cxtrallas.

378
INTERPRETACIÓN

Estudio de la casa VII

• Regente de VII en 1

Influencia del cónyuge en su c01nportamiento y en su 1nanera de ser.


Asociaciones y asuntos legales que absorben su tiempo. La gente lo busca.

• Regente de VII en 11

El cónyuge o las asociaciones activan los ingresos. Decisiones legales qne


influyen en su economía. Muerte te1nprana del cónyuge. Matrimonio que se con-
trae por algún interés material. Procesos legales alteran de raíz el flujo económico.

• Regente de VII en 111

Influencia del cónyuge, hermanos, amigos y allegados en sus esh1dios.


A_suntos de índole legal plantean viajes cortos. Proble1nas jurídicos con hennanos.
' .
Matrimonio que altera su proceso <le aprendizaje.
i
• Regenté de VII en IV

Cónyuge con interés en sus propiedades y que asmne la responsabilidad


familiar. Situaciones de carácter jurídico repercuten o afectan sus propiedades.
Eclipsarniento del accionar de la madre por pmtc de la abuela materna.

• Regente de VII en V

Socios que inciden en su vida afectiva. Prohlemas legales por los hijos~ los
cuales dependen en su 1nayor parte del consorte. Matrimonio por amor.

• Regente de VII en VI

Cónyuge que influye en su trabajo. Problemas legales alteran su salud.


Labores relacionadas con la justicia o con la ley, ya sea que la ejerza o que estos
procesos afecten sus actividades. Sociedades en su trabajo.

379
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

• Regente de VII en VII

Cuando el planeta regente de una casa está allí mismo, reafirma la


naturaleza esencial de la casa en estudio pero bajo el carácter del signo y planeta.
Es iinportante analizar otros elementos.

• Regente de VII en VIII

Herencias que se ven afectadas por el cónyuge o los socios. Cambios


bruscos e inesperados en la vida matrimonial. Problemas y muerte propiciados
por socios o pareja. Tendencia a pertenecer a agrupaciones esotéricas o misteriosas.

• Regente de VII en IX

Asociaciones en el exterior. Consorte extranjero. Viajes largos por asuntos


de índole legal o jurídico. Propensión a pertenecer a grupos espirituales.

• Regente de VII en X

1
Apoyo pm: parte del cónyuge en su vida social. Fuerza pública. Popula-
ridad. Procesos legales que afectan su prestigio o le ayudan en su evolución.
Establecimiento de sociedades por destino.

• Regente de VII en XI

Relaciones an10rosas extraconyugales. Búsqueda de soportes para superar


sus dificultades jurídicas. Amistades que se ven afectadas por el cónyuge. Hijos
fuera del 1natrhnonio.

• Regente de VII en XII

Matrimonio, uniones o sociedades clandestinas. Situaciones smnamente


difíciles en la vida rnatriinonial, que pueden propiciar algún tipo de encierro.
Procesos legales lo conducen a prisión, limitan su libertad u originan enemistades.
Condición que favorece el estudio del Derecho o la Abogacía.

380
INTERPRETACIÓN

Estudio de la casa VIII

• Regente de VIII en 1

Cambios., accidentes, dificultades y luchas pennanentes por destino.


Notorias inclinaciones para conocer temas esotéricos. Símbolo de autodestrucción
y suicidio o de regeneración y toma de conciencia.

• Regente de VIII en 11

Copiosas entradas de dinero. Facilidad para recibir herencias o legados.


Cambios inesperados relacionados con su actividad económica.

• Regente de VIII en 111

Accidentes y umertc en viajes cortos. Favorece el cultivo de conocimient_os


ocultos. Problen~as de comunicacióq y en los estudios. Sitnaciones difíciles y
cambiantes que kfectan las relaciones con sus hermanos y allegados.

1
• Regente de VIII en IV

Herencia de tierras y propiedades. Situaciones cainbiantes en el seno del


hogar. Problenias penwnalcs que afectan la vida familiar. Muerte en su casa.
Enfermedades congénitas. Muerte a edad avanzada.

• Regente de VIII en V

Problemas en el amor. Peligra la vida de la nativa en los partos. Nexos


sentimentales qne conducen a decisiones determinantes y a cambios proftindos.
Disposición para enseñar sobre te1nns esotéricos, médicos, espirituales, policíacos
y psicológicos. Problemas que afectan a los hijos. Abortos.

• Regente de VIII en VI

Dificultades en el cumplimiento del deber. Trabajo que se relaciona con

381
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

la muerte o de grandes riesgos y peligros. Cambios radicales en sns actividades.


Deceso por enfermedad crónica.

• Regente de VIII en VII

Vínculos con asociaciones o grupos esotéricos. Problemas y cambios en la


vida matrimonial Muerte que se origina por complicaciones legales,

• Regente de VIII en VIII

Afianza procesos de transformación y cambio interior. Para int.erprctm·'.·


se deben observar los planetas ocupantes y los aspectos.

• Regente de VIII en. IX

Cambios y transformaciones en el exterior. Viajes bruscos rn los que In


muerte, la violencia o lo inesperado se presentan. E;l peligro hace parte de s11
ideología. Acentuada inclinación a llevar una vida cs{)iritual.

• Regente de VIII en X

Muerte pública y rodeada <le muchas pci·sonas. Cambios y problemas que


afectan su posición social. Actividades esotéricas o policiales lo conducen a
alcanzar grandes reconocimientos. Esoterista, iniciado.

• Regente de VIII en XI

Traición de los amigos y muerte por ellos o en su compaiíía. Aviva el


víncu'lo con un maestro de sabiduría o un yogui. Los problemas y los cambios
internos afectan sus amistades.

• Regente de VIII en XII

Símbolo de persecuciones, prisiones y de experiencias sumamente críticas.


Peligros y situaciones de riesgo lo rodean. Muerte en circunstancias extraíí.as.

382
INTERPRETACIÓN

Estudio de la casa IX

• Regente de IX en 1

Vida en el exterior o relacionada con viajes a lugares lejanos al sitio natal.


Buen planificador e ideólogo. Inclinaciones místicas y espirituales. Idealista.

• Regente de IX en 11

Viajes largos y relaciones con extranjeros que redundan en beneficio


material. Continuos planes y proyectos econóinicos con otros países.

• Regente de IX en 111

Aprendizaje en el exterior. Viajes que afectan la relación con los hennanos.


Escritos que se proyectan a otros países. Estudios espirituales o místicos.

• Regente de IX en IV

Largos !desplazmnientos, planes, o espiritualidad que inciden


profundamente en la vida familiar. Vivienda relacionada con el cxtcriorc

• Regente de IX en V

Prácticas espirituales que ayudan a sublimar sus sentünientos. Viajes


largos por sus vínculos sentimentales o por razones artísticas.

• Regente de IX en VI

Ideas y proyectos futuristas animan e impulsan sus actividades. Trabajo


con extranjeros o viajando. Inestabilidad laboral. Servicio ilnpcrsonal.

• Regente de IX en VII

El nativo o los procesos judiciales activan los viajes largos. Popularidad.

383
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Búsquedas de crecimiento interior que le impulsan a pertenecer a grupos


espirituales. Sociedad o matrimonio con extranjeros.

• Regente de IX en VIII

Fuerte inclinación a llevar una vida basada en patrones espirituales.


Peligra la vida e1~ los viajes. Luchador ferviente por lo que cree.

• Regente de IX en IX

La reafinnación de los viajes y de las ideas y la dinamización de los planrs


y proyectos depende de otros eventos celestes que afectan lo anteriormente
mencionado. Fuerza espiritual.

• Regente de IX en X

El desarrollo espiritual se convierte en razón,de s11 destino. La necesidad


de recorrer <listancias o de viajar 1 determina su acti~iclad profesional.

• Regente de IX en XI

Viajes en los que surgen muchas a1nistades. Relaciones extranrnritales con


extranjeros. Búsqneda de apoyo para viajes. Asistencia espiritual.

• Regente de IX en XII

Su manera de pensar lo conduce al retiro 1 al exilio o al encierro. Luchas


ideológicas clandestinas. Símbolo de confinamiento en el exterior. Conocimien-
tos espirituales plantean retiros voluntarios. Vida en el exterior.

Estudio de la casa X

• Regente de X en 1

Posición de quienes vienen a este mundo a alcanzar reconocimientos

384
INTERPRETACIÓN

sociales y públicos por merecimiento. De una u otra 1nanera, serán llamados a


tener las más elevadas y altas posiciones en el 1narco profesional. Popularidad.

• Regente de X en 11

Actividades sociales y profesionales que dinamizan sus ingresos. Apoyo


1naterial por parte del padre. Elevadas aspiraciones econónlicas. Capacidad. de
emprender proyectos 1nuy productivos.

• Regente de X en 111

Profesión relacionada con papeles y hermanos. Viajes por razones de


trabajo. La connmicación es el pilar de su quehacer profesional y de sus logros y
reconocimientos. Intelectual por destino.

• Regente de X en IV

Ausencia t_bnprana del padre. El quehacer profesional t01na como base la


familia, el sitio d9nde vive y el manejo de propiedades y bienes.
'
• Regente de X en V

Honores que se reciben por sus actividades pedagógicas y didácticas. La


opinión pública se interesa por sus amoríos. La creatividad es el inedia por el que
se proyecta social o públicamente. Artista.

• Regente de X en VI

Trabajo que se corresponde con su profesión y que se ve apoyado e


ilnpulsado por el padre. Labores que le permiten interactuar con 1nucha gente y
que pasan inadvertidas o no son reconocidas.

• Regente de X en VII

Posibilidades expansivas a nivel social y profesional. Compronlisos públicos

385
INTERPRETACIÓN AsmoLóGICA

que de una u otra 1nanera se relacionan con el cónyuge. Popularidad. Abogado,


juez. Sociedades que se establecen como medio para alcanzar metas profesionales.

• Regente de X en VIII

Los vínculos sociales originan problemas y cambios notorios, ya sea que


el nativo los cree .o trate de solventarlos. Profesión con riesgos y peligros, o en la
que s_e lucha contra la muerte. Honores póstumos.

• Regente de X en IX

Popularidad y éxitos en el exterior. Profesión para la que requiere una


continua planificación. Reconocimientos que le llegan por sus experiencias en d
exterior. La c.liplornacia y los viajes son la razón de sus logros. Nexos por destino
con el mundo espiritual. Cambios frecuentes en sus metas.

• Regente de X en X

Sereafínnan las diversas opciones paraobten~r re<:0110cimientos públicos.


Destino que se construye racionahnente. Popularidad. Exitos. Cnpacida<l para
construir el destino racionalmente. (Ver otros elementos).

• Regente de X en XI

Próspera proyección profesional y un sinnúrncro de amistades. Búsqueda


de ayuda para su profesión. El padre le brinda apoyo, debido a su destacada
posición económica. Su destino es interactuar con los demás.

• Regente de X en XII

Vida social y pública opacada y restringida en un ambiente de retiro y


soledad. Se dinamizan sus investigaciones y estudios. Vínculo por destino con
hospitales, cárceles y encierros. Quehacer profesional que genera soledad y
persecuciones o en el que se experimenta el dolor y el sufrimiento ajeno. Científico,
monje. Padre que origina dificultades.

386
INTERPRETACIÓN

Estudio de la casa XI

• Regente de XI en 1

Ayuda y sobrcprotccción. Amistades que inlluyen ostcnsihleme1Jt.e cu su


vida y que lo buscan o apoyan. Rcbcldfa y amor por la independencia.

• Regente de XI en 11

Apoyo y facilidad para las labores económicas y productivas. Amistades


que de una u otra manera se relacionan con el nativo por motivos financieros.
Prot.ereión y fortuna material.

• Regente de XI en 111

Immmerubles amistades y valiosas ayudas para viajes 1 estudios y escritos.


Vida social smna,ncnte activa y dinárn.ica. Armoniosos vínculos con los hermanos.
Excelentes opciQnes en otras ciudades.

i
• Regente de XI en IV

Beneficios que se reciben a nivel familiar. El sitio de vivienda es f',I centro


donde concmTen .sus amistades. _Muchos amigos en el último período de la vida.
Muerte temprana de la nrndrc. Apoyo para las sucesiones.

• Regente de XI en V

Protectores con intereses sentimentales,, se convierten en sn soporte.


Ayudas para los hijos del nativo. Amistades que activan su potencinl creativo.

• Regente de XI en VI

Numerosas opciones propiciadas por sus amistndes en el trabajo. Los


buenos modelos que le da la vida acrecientan sn espíritu de servicio. ProtcccilJn
en su salud. Despliegue de labores con amigos.

387
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

• Regente de XI en VII

Infinidad <le amistades. Apoyos en los asuntos de índole legal o jurídico.


Cónyuge muy activo afectivamente.

• Regente de XI en VIII

Ayudas que se reciben en los problemas, en los cambios y en las


dificultades. Los supuestos protectores o amigos son los gestores de problemas y
contratiernpos. Apoyo de un niaestro que posee v~sta sabiduría. Muerte en
compañía de amigos o forzada por ellos.

• Regente de XI en IX

Alternativas de prosperidad en sus viajes largos o en el exterior. Ayudas


eficaces para la realización de sus diversos planes e ideas. Gran asistencia
espiritual. Presiones externas para viajar.

• Regente de XI en X

Ayudas tendientes a clarificar su destino. Las amistades constituyen un


punto fundamental en su labor social y profc~ional. Vida social muy activa.
Honores y ascensos propiciados por sus amigos o relacionados.

• Regente de XI en XI

Ver aspectos del regente y planetas ocupantes para determinar sn relarión


con las de111ás casas. Afianzamiento de la naturaleza del planeta regente que
establece pautas decisivas sobre el accionar de la casa.

• Regente de XI en XII

Ainistades ficticias que provocan los encierros y la reclusión. Orientación


y apoyo efectivos que se reciben para el desarrollo de su capacidad investigativa
y para sus prácticas religiosas o 1neditativas.

388
INTERPRETACIÓN

Estudio de la casa XII

• Regente de XII en 1

Reclusión involuntaria. Persecuciones o temor de ser hacinado. Inclina-


ón hacia el can1po investigativo, científico o contemplativo. Nlúhiples y severas
nnplicaciones en la vida. Agilización de procesos kannáticos.

• Regente de XII en 11

Robos y engaños, así como ingresos provenientes de actividades ilícitas o


~ acciones qne carecen de explicación. Pérdidas materiales.

• Regente de XII en 111

Hermanos que se ven afectados por los problemas del nativo. Tnclinucioncs
Lcia el campo de la ciencia y de la investigación. Viajes rlandestirws y cambios
1

: ciudad en forma ~xtraña. Hcnnanos exitosos y populares.


1
• Regente ele XII en IV

Pérdida de propiedades. Familia de origen desconocido o que v1vc


periencias dolorosas. Enemistades que afectan el hogar.

• Regente de XII en V

Muerte temprana de los hijos o de las personas con las que el nativo inte-
ctúa sentirnentalmentc. Enemigos o hechos circunstanciales afectan sus vínculos
10rosos. Enamorainientos misteriosos. Persecución por amor. Pérdidas en
~gos de azar y extraños motivos de distracción.

• Regente de XII en VI

Enfermedades de difícil diagnóstico. Enemigos que alteran los vínculos


)orales. Trabajo mediante el cual comparte con personas que sufren o padecen

389
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

dolencias físicas o psíquicas o que- son perseguidas por la sociedad.

• Regente de XII en VII

Encierros y aislamientos por asuntos legales o por-procesos relacionados


con la ley (encarcelamiento). Experiencias contradictorias y extraíias rodean su
vida 111atrin10nial. Uniones o asociaciones clandestinas.

• Regente de XII en VIII

Enfcnnedades psíquicas difíciles de tratar. Muerte bajo sitnacioncs


incmnprensibles. Capacidad para investigar sobre el sentido profundo de la vida
o de la 111ueitc. Induce hacia la vida monástica.

• Regente de XII en IX

Persecuciones y aislainiento en el extranjero. J;:nfcrmc<la<lcs y situaci011es


críticas rodean sus viajes y sus estadías en otros paísds. Encierros motivados por
sus luchas ideológicas. Vida en el exterior.

• Regente de XII en X

Sus investigaciones le proporcionan grandes reconocimientos sociales.


Nativo solitario. Enemigos que afectan su posición social. Profesión que tiene que
ver con cárceles, hospitales o con personas que viven bajo la presión de la vida.

• Regente de XII en XI

Traiciones y amigos solapados que lo pueden perjudicar. Búsqueda ele


apoyo -para sus investigaciones o procesos kannáticos.

• Regente de XII en XII

En esta configuración hay que acudir a otros eleinentos que aclaren y


entrelacen el significado de esta casa con otras.

390
INTERPRETACIÓN

INTERPRETACIÓN DE CARTAS NATALES

A continuación efectuaremos algunas observaciones sobre cartas natales~


que expresan condiciones y circunstancias particulares., con el objf',to dr, dar luces
al aprenJiz sobre una metodología hasada en lo ya expuesto, que permita
adentrarse en el campo de la interpretación l10roscópica.

111 Ejecutivo. Diciembre I O de 1936 a las 12 meridiano. Longitud:


71 º37'W. Latitud: 10º30'N.

"

17

17
T
" 24
ll

18 o ., "e,'
16 ]I 16

Es significativa la posición del Sol en la casa Je la profosión, los éxitos y


~l padre, ya que por analogía se encuentra bien y expresa su influjo en forma
~xpansiva. Al ubicarse en X, hace que dichos reconocimientos provengan de su
trabajo y de las actividades que despliega en el marco social y público (rige VI).
3i considera1nos sus analogías esenciales como recibe una cuadratura de
~(corregente de X) y otra de W(regentc de I), seiialainos que la relación con d
Jadre es tramnatizanle y conflictiva. 7, corregente de X en I, crea severidad y
iurcza de parte del padre a la cual se es permeable. Su posición en tf no es óptima

391
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

para la 1nanifcstación de su energía, y más aún que recibe cP de <!>, estando este
últiino en exilio, y 0 O ~ genera una severa lucha en el manejo de la autoridad
y en la forma como la emplea. Sin e1nbargo, el influjo benéfico se hace sentir al
estar dispuesto el 0 por 2¡. , especialmente en el campo laboral y profesional, en
donde avanza con 1nny buenos apoyos y facilidades, pudiendo sobresalir y tener
cargos ejecutivos o directivos que dinamizan podcrosaincnte su cconmnía por el
trígono aplicativo de '2+a ltl, siendo 2¡. regente <le X, que es la casa de sus logros.

111 Popularidad. Septiembre 29 de 1941 a las 3:08 de la mañana. Longitud:


70º40'W. Latitud: 11 º 1'N.

lI"
49 ·--~
·. 21
. n
,o " " )(
H
"

" 0
,,,,
21 m_, 55
"

Se observan aspectos favorecedores que se dirigen a la casa X, consta-


tándose una vez 1nás la preeminencia de los planetas que se encuentran como
ocupantes y de los aspectos al MC (cúspide de X), ya qnc ~, a pesar de estar en
exilio, no pudo impedir los reconocinlientos sociales y públicos.
Al ver que tanto el regente como el corregente <le su trabajo se encuentran
en X, señalamos que su trabajo será exitoso y, más aún, por !'os aspectos que t.icnc~
Por esto, se presenta un considerable avance social'¡ que es reafirmado a causa de
los buenos aspectos que efectúan los luminares (0 y ])) a los ocupantes de X.

392
INTERPRETACIÓN

Odontólogo. Abril 13 de 1955 a las 8:00 de la mañana. Longitud: 66º


11
55' W. Latitud: 10º30' N.

19 ~ 04

><" ® 21 11
~
29 \ 06
~
"
o,

En los odontólogos, los planetas sobresalientes son : d por regir el dolor 1


1a sangre y los dientes, y W por regir las clínicas, los hospitales y los lugares en los
que se trabaja por la salud. En este caso, cJ rige la XII, que es prccisainente la de
los hospitales y de él dependen 0 y ~- Como se halla en casa I, determina sus
inclinaciones rnás profundas y le permite relacionarse con instrumentos rnetálicos.
Si su labor es reparar y reconstruir, 'á' debe sobresalir. Este astro se halla
sobre los demás planetas, es el n1ás elevado y además rige su vida, sus inclinaciones
personales (ASC. b) y su trabajo. '!'corrige su profesión y determina lo relacionado
con su trabajo por ocupar la VI, corno una labor al servicio de los dc1nás.
~, regente de la X, lo lleva a laborar con instrum·entos que sean el pro-
ducto de los adelantos técnicos o científicos, cmno punto de apoyo de su ca-
rrera. Nótese cómo e1 planeta que rige su profesión· (~) se encuentra hien
aspcctado con el que rige su trabajo ('á'), lo cual hace que este nativo trabaje
ejerciendo su profesión.

393
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

11Directora. Abril 7 de 1948 a la 1:00 de la tarde. Longitud: 71°21' W.


Latitud: 10º22' N

2s T 58

"Q 0 26 )(
14 17
T ',!"",
27 ..u_,
"
9\
03' "'" 48 )( 26 _-'
43 )( .-
29
n:\111__
' 57 ,

II
"
@07 $
s,

28
$1------1--.t
" J2 37&
.., 12 .,, .,,
+_ 15 36_. ·
'7 18 :'J.--··
26 c:J:.·
.¡¡·
" 11 14
."
'
e,
00

28 :':'!: 58
.. "

He aquí una 1nujer que vino a mandar, a dirigir y a organizar. Mnchas


personas dependerán de ella, debido a los planetas que se encuentran en "'2: ~ que
conige su trabajo, cJ que rige su profesión y 1 (corregente del V), que le provee
una serie de responsabilidades fainiliares a las cuales tarnbién requiere dedicar
tieinpo. Cmno estos planetas se hallan en la casa de la nativa, en la I, influirán
poclerosainente para que los factores de dirección y 1nando pred01ninen, lo cual
se reafirma al ver que el 0 es el que dispone de todos ellos, hallándose en otro signo
combativo y luchador como es T(en el decanato de "'2). Los trígonos que el 0
realiza a los ocupantes de su signo ("'2), los dinamiza positivamente.
Además de lo señalado, observamos el 1' casi partil de 21 con el M.C.,
creando una gran fuerza que le confiere cargos de responsabilidad, y como 2+ rige
V y VI, permite que el área de trabajo sea un n1edio de proyección social en re-
lación con enseñanza o niños (de allí que deban considerarse como muy importan-
tes los aspectos de los planetas a las cúspides de las casas y más aún de X y I).

394
INTERPRETACIÓN

11 Muerte por inmersión. Julio 17 de 1957 a las 6:39 de la mañana.


Longitud: l 4º26'E. Latitud: S0º0S'N.

06 ~ 52

. 1115 C:,

"o"' "
0
T
"T
"
so
21 ' 09
)(
$
42 0 "
~ 24 $

29 17

04
6
50
~
02 "'t, ., 15
"" " ..,. '
Q
"
06 íll.r 52

La 1ntierte y las circunstancias que la originan se aborda a partir de las


casas VIII., IV y l. Según los planetas resaltantes con respecto a ellas y a su
naturaleza se perciben los motivos y las razones de estos hechos. El 0 es el astro
.de niayor fuerza e importancia para este nativo porque de él dependen cinco
planetas y el ASC. Además., recibe aspectos de los planetas acnot,Os y húmedos
como son~ (antiguamente conocido como el Dios del MarL la], cp.1e rige el flujo
y el reflujo de los líquidos en nuestro planeta, y '2l- que ayuda a expandir lo qnP
con él se relaciona.
Si el planeta regente de su vida (0) ubicado en casa XII, sector de los
encierros., la soledad y las situaciones críticas y extrañas, recibe un mal aspecto del
planeta regente de su muerte (~), plantea una 1m.1erte te1npnma bajo las
circunstancias que detcnnine la casa VIII. De allí qne si ~ es regente de VfJI y
domina el mar en particular, plantea una muerte relacionada con este elemento.
Aparte de lo anterior, el regente ele XTI es la}) y se encuentra en casa VH[ 1
lo cual pone en movimiento impulsos obscuros e inconscientes que forjan Ja
1nuerte del nalivo y acentúan su inclinación para que el agua tenga que ver con

395
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

su deceso. El t::.. en,tre la]) y el 0 que usuahnente tiene efectos muy favorables
para lo que toma vida bajo su influencia; posee repercusiones karnu.í.ticas ya que
el 0 como símbolo de las condiciones personales (regente de I) es permeable a los
astros que lo afccti:m) conw en este caso la ]) que gobierna la XH.
En diciembre del allo 1984 este nativo falleció ahogado en el mar
encircnnstancias desconocidas y cxtraíías.

111 Ingresos dudosos. Junio 3 de 1957 a las 8: 15 de la mañana. Longitud:


68º0'W. Latitud: 1Oº 11' N.

16 T 13

14
/SI
"
~--
1

' 7
17
>-<f------< )1
"

16 :!!:: 13

Bien se sabe que las oposiciones no son todas restnct1vas., y algunas,


dependiendo de los planetas, su posición y dü;posición., pueden llegar a ser fa-
vorables. En este caso) la oposición entre~ y 0., siendo el 0 el qne dispone de tres
planetas., incluyendo a la ])., rige la casa [ scüalando una tendencia a tener serios
problemas legales originados por el manejo económico. En cuanto a la cP07:
debe1nos buscar qué casas rigen u ocupan. El 0 rige los ingresos (<>"2 en TJ)i y por
su cJ con XII., indica ingresos cuya procedencia es difícil determinar. ~ domina

396
INTERPRETACIÓN

el área jurídica (rige VII), o las implicaciones de la ley en su vida. Esta cP plantea
procesos judiciales que afectan la honestidad y dignidad del 0 que pone en
moviiniento las características de XII y II en su fase inferior, creando el ambiente
para la obtención de ingresos por medios ilícitos, lo cual se reafirma con: a)',', que
dispone del regente de la economía (0 en TI), le hace una • a la 'lJ, dueña de la
vida ('2o en I) y significadora de la economía ('lJ en 11). b) En este mismo aspecto
'lJ • 'i', el dueño de XII y corregente de la economía en • con el ocupante de 11. Este
r:iativo fue procesado por los tribunales por.cuantioso robo a una entidad bancaria
(ti regente de VII y sus aspectos), motivado por sus intereses económicos (0
regente de ll) y por su necesidad de aparentar una posición económica que no
posee. La:», regente de I en -í2 en la casa II y el 0 con sus respectivas limitaciones.
Por ello, en este caso es de mayor importancia la parte negativa del 0, ya qnc
recibe aspectos de los restrictivos, se halla junto a la XII, y su dispositor recibe
aspectos restrictivos

Separación temprana del padre. Abril 22 de 1937 a las 4:00 de la


111
tarde. Longitud: (',6º55'W. Latitud: 10º30' N.

00 $ 58

15
\. 26 JI

'"
··-,.~1

00 )j 58

397
INTERPRETACIÓN ASTROLÓGICA

La J) en la casa I representa la infancia, pero como recibe una oposición


de ~ , deducimos que en este período de vida se suscitaron situaciones altmnente
críticas, 1notivadas por la regencia y ocupación de estos astros. La J) rige al padre
(X), el cual fue de gran importancia en su vida por su posición en I, y ~ rige la
familia, el hogar, la vivienda y la madre. Esta oposición tiene un punto intermedio
cmno es el M.C., señalando el punto focal de sus efectos; y como X es el padre, se
percibe la dificultad de recibir su apoyo en la vida, lo cual se reafirma al ver al 0
(significador tradicional del padre) en VIII en O con !ti.

111 Estafador. Diciembre 30 de 1954 a las 12:20 de la tarde. Longitud:


74º0"W. Latitud: 4°56" N.

",, '"

"o
os .. 19

~".
2
/ II
.- 37
"
$
26 ~

@
•" "
$ "

"n /j
'" 13 $ 26

Para analizar casos corno éste, debemos tener en cuenta las siguientes
casas: la II con10 la de los ingresos con esfuerzo, la VIII cmno la de entradas eco-
nómicas fáciles y la XII como la de las acciones ilegales y la de todo lo que se hace
a escondidas. Por otra paite, no debe pasarse por alto la I cmno significadora de
las inclinaciones naturales del nativo. En el gráfico anterior, el regente de I se halla
en XII, por lo que existe inclinación para el hacinamiento y los·encierros, los cuales,
en este caso, al ser d no precisa1nente son por propia voluntad. <!> (regente de XII)
en casa VII, proporciona encarcelamientos o aislamientos por decisiones judiciales.

398
INTERPRETACIÓN

Podemos observar que <J 6. ~ constituye mia aspcctación ante la cual, por
ser un trígono, es factible h_ablar de su positivi<lad o benignidad, ya que esta situa-
ción planetaria, en general, se conoce como representativa (~ rige X y cJ rige I)
de una posible posición social relevante. Aunque, si nos detenemos un momento,
vere1nos que en realidad esta positividad es dudosa, ya que ciertrunente el trígono
es un aspecto favorecedor, pero hay que tener 1nucho cuidado en observar qué es
lo que favore,ce, por lo que adentrándonos en la significación de cada uno de estos
~stros, tene1nos: "'7 se encuentra en una casa de dolor y exigencia con la cual sus
características restrictivas congenian; por ello, las limitaciones de esta casa se
dinamizan, cmno se reafinna por el signo donde actúa que se halla peregrino (ITl.
), y que ade1nás d'en XII no se encuentra nada bien, siendo su influjo más
perjudicial que de apoyo. El trígono entre estos dos astros induce a que este nativo
sea conocido por la opinión pública cmno ladrón, por lo que esta aspectacilJn
''favorece" el desprestigio y lleva al nativo a vivir experiencias críticas. El análisis
de las conjunciones es de gran valor ( c01no se percibe al observar la de~ y \ que
se encuentran en Escorpión) ya que co1núnmente se interpretan como smna de
energías y de re~ercusiones 1nuy positivas; pero no sie1npre es así. El primer paso
es determinar cuál de estos planetas se encuentra fuerte y luego la facilitación o
la restricción qi,te poseen con los demás astros. Venus 1 en la casa que está, no se
halla bien y ad_e¡nás se encuentra exiliado en Tfli., aunqt1e recibe un trígono <le 2¡.~
que no es el planeta 1nás importante del esquema porque se encuentra más abajo
y además ningún astro depende de él 1 aunque forma un trígono que le confiere
apoyos y ayudas en estas dificultades. ~ verdadera1nente tiene tnás potencia que
~, ya que es un planeta restrictivo en siinpatía con VIII y adentás se encuentra
peregrino en' lTl,. y de él dependen tanto el 0 corno~, los planetas más elevados
del mapa, por lo qne es una conjunción en la que predomina "'7 ensu lado lünitante,
generando pérdida de posición (regente de X) por acciones que no precisamente
se encuentren en annonía con la ley (~ regente de VII) y por sus ambiciones
económicas ( 'i' regente de ll).

111 Bailarina. Febrero 18 de 1957 a las 5:30 de la mañana. Longitud:


66º55'W. Latitud: 10°30' N.

Como es sabido, cada signo tiene una regencia anató1nica; por esto, si
un signo es poderoso o fuerte, la zona regida por él sobresaldrá de alguna nrnnera.

399
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

23 llt, 34

16 19
)j 11P
'" "

294 12R.~
15
1-+----,J¡
"

19 .........··
16
)( $

" '"
23 . 20
T'" d '"lI

ASC

En el presente caso, observamos que en los bailarines el ptmto de mayor


actividad y tensión son las piernas y los pies. Según lo anterior, deducimos cuáles
son planetas y los signos que rigen en parte esta labor (l'l X& lf), ("1 lt;I 'i'),
sin dejar de lado que al ser ésta uria actividad artística,~ tiene que ser ilnportantc.
En el esquen1a natal, vemos que los planetas regentes ele estas zonas
sobresalen:l) y W rodean el M.C., lo cual determina situaciones en cuanto a su
profesión, y ~ en Cf partil con el ASC. aéenttÍa sus atributos ferneninos y su
disposición hacia el arte. ~.6.J), plantea opciones de carácter laboral ( de naturaleza.
aiústica) en otros países. Según la cadena dispositoria, loS planetas de mayor
hnportancia son~ y ltl; por esta razón y por los aspectos y la ubicación en las casas,
percibiinos que todo confluye hacia este arte.

400
INTERPRETACIÓN

111 Muerte trágica. Noviembre 12 de 1959 a las 8:00 de la noche. Lon-


gitud: 71 º37'W. Latitud: 10°30' N.

,ai19 e,
16 )( 09

.... .
"
~ ".,
" "
04 1102 t,
"JI ".,
"

"
"' .• 0303
•oa•
.
16

.
15,//ltl
.
\1 ~
"
o "
" &

Regente Ycorregente de VIII en sesquicuadratura. (En general, cuando el


regente de una icasa le hace una cuadra-tura u oposición al corregente, esta
situación influye restri.ctiva1nentc en el significado de la casa en estudio, aunque
también ocurre en caso contrario, cuando regente y corregente se encuentran bien
aspectados). Regente de I en O con~, predispone para que se susciten sucesos
violentos que cambian su vida, y como ~ocupa IJI, es en lm viaje corto. Corregente
ele la VIII en la TII, reafirma nmerte en un viaje, y trágica por 17. ~ es uno de los
planetas 1nás importantes (porque de él 9-epcnden varios astros); al realiull'le una
D al exiliado\!, señala una alteración abrupta de su vida ( \! rcgcnle de!), Otros
puntos que reconfinnan este hecho son: d'Cf0 en TTl,, , siendo el 0 regente de
III en D con ltl, corregente de VIII, y dos planetas violentos en III. Además,
\!corregente de III en D con~, siendo\! el dispositor. (Esta nativa murió el 24 de
diciembre de 1975 en un accidente autmnovilístico en forma instantánea).

111 Fortaleza física. Enero 7 de 1953 a las 5:30 de la mañana. Longitud:


66º55'W. Latitud: 10°30' N.

Vemos que el 0 en I genera vitalidad y fortaleza. Además Je esto, 2+ se


halla en 6. tanto con el ASC. como con el 0, siendo esta última la aspectación de

401
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

los deportistas, ya que se entrelazan dos planetas energéticos. Por otro ladoS es
un astro de notable ünportancia para el nativo, ya que de él dependen 4 planetas
(incluso '1), y como se halla junto a c!('í!oc!), hace que éste sea un individuo
• 1

ünpetuoso, de gran fuerza y vigor. Tanibién se percibe:una fortaleza psíquica y el


despliegue de energías sutiles por el realce de '4' 1
'
111Locutor. Mayo 26 de 1939 a las 00: 1O de la mañana. Longitud:
71 º37'W. Latitud: 10º30' N.

04 .I' 27

"m,
<;¡ "
"'
w•

T41-
ºT ~--~- ~- . . . .
s,

402
INTERPRETACIÓN

Para realizar este tipo de análisis se debe trabajar con las casas X, VI y III
y con t5 :IT ~ y ~. En esta carta se observa cómo el regente de I se encuentra
en la III, lo que produce un individuo en cuya vida la comunicación y la palabra
serán prioridad. Además, el regente de la!, de la vida, se ubica junto a~, lo cual
activa la comunicación y hace de éste 1m nativo dado a las actividades en las que
predomina la palabra.

Observa1hos, en el anterior bosquejo, que los planetas de mayor impor-


tancia son los qup se relacionan con la cmnunicación, tanto <.i? que rige las cuerdas
vocales cmno ~ que gobierna la cmnunicación y el habla; de allí su profesión.

111 Homosexual. Junio I O de 1968 a las 12: 1O de la tarde. Longitud:


74'05'W. Latitud: 04°56' N.

Para analizar estos casos, hay que tomar como casas importantes I, V, VII
y XI, así como los signos lT,e y 0' y !ti 'i' y ~. Estos son los astros que bajo diso-
nancias celestes señalan a estas personas y se debe revisar si ellos tienen algo que
ver con las casas mencionadas.
En la presente carta se observa con claridad la inclinación del nativo para
tener esta clase de desarreglos; tiene el ASC. en llQ. por lo que~ rige su vida (no
sólo por ser el regente de!, sino por disponer de 4 planetas, incluso del 0), y como
se halla en cuadratura con !-ti, corregente de la vida a1norosa y sentimental, plantea
un fuerte conflicto en este sentido. Véase cómo el corregente de la VII se halla en
cuadratura con el corregente de la V, siendo estos dos planetas activos y
diná1nicos, creando un desequilibrio en las uniones en cuanto a no poder

403
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

24 tl
'"

.,
18

"'
23 ~ ºª

armonizar lo que son las exigencias de su propia naturkleza por lu polaridad que
posee, con lo que simboliza una unión de esta índole. 17, regente de su casa V, está
en ~aída y en conjunción con casa VIII, planteand? dificultad para la nianifcstación
annoniosa y natlu-a1 de su sentir amoroso, lo que genera anormalidad en su vida
sexuat y 1nás aún al ver que ese astro se halla en cuadratura partil con la cúspide
de la casa V. En general, este tipo de personas son regidas por 1-tl, y logran
sobresalir en el cainpo intelectual. Son creativos y originales.0 y c.f., que
representan sus atributos masculinos y que son la razón de su vida, se hallan en
gran pugna ·(0cro~ftl) , y si no adquiere las herramientas que le permitan
1nancjarlos debidamente, puede finnentar la distorsión del sentir amoroso.

11 Médico. Junio 20 de 1955 a las 3:45 de la tarde. Longitud: 7 l º37'W.


Latitud: 10°38' N.

En los médicos, las casas de mayor importancia son VJII y XII, las que
tienen que ver con la muerte y el sufrimiento. En cuanto a signos H, 711, ~ y 17,
en particular, que tiene relación con las penas y las experiencias dolorosas.

404
INTERPRETACIÓN

20

19 "t,1sm.osR.
m, f------'-+-F
"

20
T
"
17 }1-·

" 17 ~ 57

Para ubicar los factores que determinan la profesión, observamos en


primer lugar qu4 este nativo tiene cuatro planetas en la casa de la muerte,
incluidos el regente de la profesión y otros tres astros. El segundo ele1nento es el
ASC. en 111, ya que es el signo que rige las actividades referentes a la me-
dicina.'ioASC. lo vincula con personas en situaciones críticas ('1 regente de lll)
o que viven experiencias difíciles o graves problemas, lo cual incide sobre el nativo.
'i' en XII en t,. con el 0 regente de X, y ocupante de VIII, produce una profesión
que se desenvuelve en un ambiente de dolor, además de tener al regente de VI cJ
en el decanato del 711. Por último, la posición de~ en X fortalece sus inclinaciones
1nédicas y encamina el potencial profesional hacia esta labor.

111 Guerrillero. Abril 2 de 1947 a las 4:02 de la mañana. Lon-gitud:


7 Jº37'W. Latitud: 10º30' N.

Aquí interesan las casas VIII y XII, los signos de h Í 111,, así como sus
respectivos regentes. Tene1nos, por tanto, que d planeta regente de I se ubica en
la VIII, lo que le hace amar todo aquello que cree riesgos, y cmno el regente de la
VIII se encuentr·a en I, significa que los peligros ciertamente llegarán a su vida.

405
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

08 ~ 00

09 m,
"'
01

"'
26 ·, ...

" 03 1B ®
ll ll
"ljl
'"
•, 04
$

º
08 II ºº
"

Vemos que el planeta al que acude la corriente de disposición es hacia 'I',


y él se encuentra en el sector de los peligros, siendo uno de los planetas que
sobresalen del conjunto, razón ésta por la que la casa VIII y lo que representa
revestirán una especial importancia. El regente de la XII, que son las persecu-
ciones, se ubica en casa IV significando que esos procesos plantean muchos
ca1nbios de residencia, y las • con ~ y cJ, son dicientes de la violencia, las Ju chas
y retos que afectarán violentamente su vida.

111 Academia de arte. Marzo 23 de 1980 a las 3:30 de la tarde. Longitud:


68º0'W. Latitud: 1Oº 1I' N.

406
INTERPRETACIÓN

Éste es el¡esque1na de una academia de arte que se inició con mucha fuerza
1
y a un nivel tal, que encontró apoyo hasta del gobierno. Analizando la carta,
encontramos que 7 en II en • con W, regente de VIII, denota situaciones muy
extrañas y contradictorias que afectan el progreso económico de esta empresa.
Observanrns una serie de razones que llnpiden la vida y el <lesarrollo
normal de esta actividad. Fue una academia de arte debido a que I' se halla en el
signo del arte (d), que es el planeta más elevado y muy especialmente por su
conjunción con el M.C. Si el regente de la vida se halla en casa VIII en • con el
regente de la XII, que resulta ser otro hnninar, se deducen crisis fuer les que alteran
el rumbo de esta labor.
Si analizmnos la economía, deducire1nos que se delinea una serie de
perspectivas y posibilidades rcahnente favorables para su expansión, ya que~ rige
la II y no tiene malos aspectos. En un principio podríamos estructnrarprmnisorias
deducciones, pero no hay que olvidar que~ se encuentra en exilio y además se halla
en 6. con la :», la cual no precisamente rige una casa benéfica, por lo que la
benignidad de su trígono es dudosa.
Por ello, deducimos que existen acciones ocultas o robos que se 1nantienen

407
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

en silencio (XII) que menoscaban la economía y dinamizan la malignidad de ti en


ll~ creando un ambiente de crisis económica. Vemos que 7 rige a los colaboradores
y a quienes tienen la necesidad de organizar y llevar las riendas de la economía (7
en II), siendo ellos a su vez el punto fundamental del avance y evolución ele esta
labor (tiL,J\1.C. ); y como los fondos no podían ser controlados por los colaboradores,
hubo parálisis de las actividades 7 • <:V, <:V regente de la nmertc y ocupante de la
creatividad y de l~l actividad artística V, en conflicto. Cuando una empresa tiene
al reg:ente de VI en O con el regente de VII[, crea permanentes condicio11cs de
cese en las actividades o muchos problemas.

Periodista. Mayo 29 de 1958 a las 3:05 de la mañana. Longitud:


1111

71 º37'W. Latitud: 10º30' N.

17 )1 01

"'14 20,,
" t, "
,,23

16
)(
_ _,1-_'"
" d' 23
)(,.

21
T4o~26T43
r:,-----:::-::-;--r,
c::,oots54

lil 16 " '"


23
o
" 0 .,,
08

"
17 $ 01

El periodisrno es el arte de~, el planeta de la conmnicación al igual que


de !ti. Vemos que l!6M.C., predispone para que su profesión se relacione dirccta-
1nentc con la comtmicación, la palabra, la vivacidad del pensamiento como se

408
INTERPRETACIÓN

percibe al ver que es regente de III y de VI; aunque ~ • d'es una aspcctación que
lleva a descalabros que atentan contra la estabilidad profesional, debido a
decisiones inesperadas y cainbios bruscos de rmnbo.

11 Incompatibilidad entre los padres. Junio 26 de 1969 a las 2: 15 de la


tarde. Longitud: 66º55'W. Latitud: 10°30' N.

06 J2 39

06 ~ 39

Se percibe con claridad la diferenciación y contraposición enh·e los pa-


dres, ya que el 0, regente de la X (el padre), recibe una cuadratura de !ti, regen-
te de la IV (la madre), lo cual dinamiza una separación brusca entre ellos (se señala
brusca porque es !ti el que participa).

11 Problemas en las piernas. Septiembre 15 de 1954 a las 3:00 de la


mañana. Longitud: 71 º37'W. Latitud: 10°38' N.

cJ,cl planeta que se halla en la VI, está eu conjunción con la cúspide, por
lo que tiene una fuerza muy notoria sobre esta casa. Esta nativa ha sufrido de sus

409
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

06 t, 57

n°' ~
" 26
T
"
07 03

)(
10®.· )(59
os

7
05
1-1-----, 1"
"

" 0
. .,.
. 07

piernas, en general, y de sus rodillas, en particular, !debido a caídas, golpes y


accidentes que han dejado cicatrices en esta zona. cJ rige las corta<lus, las caídas,
el bisturí y 1-5 las rodillas. Esta situación, además, se halla dinamizada por varias
razones, entre las que sobresalen, en primer lugar, que en la Vlll se halla H y en
la XTI tanto 21- como 1-tl, regentes de muslos y pantorrillas, los cuales tienen aspectos
disonantes con su 1nisma clispositora, la 1J, la cual se encuentra en el violento signo
de T. Por {iltimo, ~DO' y °ry.0.9 en lTl,,, constituyen ele1nentos suficientes para
cmnprobar estos hechos.

Problemas en el cerebro. Octubre 17 de 1952 a la 1:30 de la mañana.


111
Longitud: 64°41 'W. Latitud: 10º08' N.

Para en1pezar, es bueno recordar que el cerebro se halla regido por~. Es-
te astro se encuentra en ó con el ASC. y dispone de dos astros nmy ünportantcs:
9 y ry_ Por esto, los Órganos o partes del cuerpo que rige son 1nuy ünportantes.
Esto se reafirma al considerar 9 •~. Además de lo anterior, vemos que °ry, regente
de VI, posee aspectos restrictivos, y si observarnos que el planeta de mayor

410
INTERPRETACIÓN

J'l 09
.
<:J07 111' 02&
1.1!,·
,.
•.
20
U
!il 10....fl!.•·
111'/
"

23 lfu os

in:1portancia, o por lo n1enos uno de los que sobresalen, es precisamente S? (por


'
disponer de 5 planetas)i manifestainos que se halla afectado considerablemente
por el aspecto de i~, constituyendo no elemento sobresaliente para la vida de la
nativa pero en fo1~ma limitante, lo cual se confirma al co1nprobar que S? se halla
en exilio y depende de ~. Fuera de lo anterior, quien rige la XII es la }) y está en
O con cJ, corregente de VIII, lo que predispone para tener intervenciones
quirlll·gicas y operaciones. Así 1nismo, ~., corregente de VI en • con 0 ( dueño de
la vida), W (regente de las enfermedades crónicas y~ (regente de la salud)i es
síntmna de graves proble1nas en el funcionamiento del organisrno.

111 Malformación congénita. Noviembre 13 de 1973 a las 5:30 de la


mañana. Longitud: 66º55'W. Latitud: 10º30' N.

~, regente de la IV, la casa-de los genes, en la XII, plantea problemas


genéticos que serán su karma en esta vida. Esto se reafirma al ver que este misnrn
astro recibe una oposición del regente de la salud, cJ, qne posee una gran fuerza
y se halla en la misma VI. Debemos considerar, además, que <2oTíl.J}f y sus regeutes
}.)~W son los que tienen una mayor relación con las nialformaciones y alteraciones
o inarnrnnías físicas o celulares., teniendo en este caso precisamente a ~o})_ ~'.

411
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

06 ./l, 34

"JI

08
i
"
o
06)1,: ~

" "
05 %'$ 34

cmno astro irnportante 1 posee nna diversidad de cuadraturas que parten de XII
1

(~óXII), pero la más inannónica es la que tiene con su dispositora 9.


1

i
Muerte temprana de los padres. Octubre 18 de 1960 a las J J :00 de la
111
noche. Longitud: 71 º37'W. Latitud: 10º30' N.
09,.. 14

JI
50
"··,

"$r,,--::-c--+-lic'.
56 d12 $2!

"

09 ,a, H

412
INTERPRETACIÓN

Se observa que los planetas representativos del padre y de la madre se


encuentran en conflicto y relacionados en fonna limitante con~, percibiendo una
vez más que cua,ndo planetas de características disllniles se unen o entrelazan,
estando de por 1ncdio 17, siempre denota experiencias dolorosas. L,a l\ que por su
posición en IV simboliza a la madre, rige la vida de la nativa, y sus aspectos
( cuadratm·as de~ y d'), nos hacen entrever que la niñez (ya que la casa I es la_ que
la rige) se v~ rodeada de situaciones dolorosas, por lo que en ese período es donde
se rnanifestaron tales situaciones. Cuando dos astros de naturaleza disimil como
~ y ltl se entrelazan y especialmente bajo un ángulo seco, quien se ve rnás afectado
es el 1nás receptivo, como en este caso <.i?, y como rige la familia, delinca allí eventos
abruptos e inesperados que alteran el flujo normal del hogar. Por otro lado, <.i?,
regente del hogar en • con ltl, plantea rupturas y cambios inesperados que
impiden la estabilidad familiar.

111 Peluquero y maquillador. Mayo 9 de 1952 a las 5:00 de la mañana.


Longitud: 71 º37'W. Latitud: 10°38' N.

24 }j 40
28.,
"
26
)(
'"
T

01 l;i122 T se
tl
10 l.f.02ti2 9
906ti10

0"v""
01
11
" 11
$

"11
" 24 $ 49

El planeta de la belleza y la armonía (I') no sólo es sobresaliente por ser


el que dispone del 0, sino porque además es regente de la vida. Su posición en I

413
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

habla sobre sus tendencias personales. ~ es ciertan1ente el astro más importante


porque, además de lo señalado, rige la casa del trabajo y se encuentra en el signo
del arte y la belleza como es b. Por otro lado, la casa de la belleza es sobresaliente
para el nativo ya que el regente de la V se halla en la I, haciendo que los factores
referentes a belleza lleguen a su vida con facilidad y que también existan
inclinaciones artísticas.

Panadero y pastelero. Febrero 25 de 1963 a las 4:00 de la mañana.


1111

Longitud: 71 º37'W. Latitud: 10º38' N.

02 tj 34

He aquí a un nativo que desde temprana edad logra estructurar modelos


econóinicos de gran envergadura y 1notivar actividades muy productivas en este
sentido. Vemos en la casa II a los planetas de mayor facilidad (021-J)), que pro-
porcionan por sí 1nismos riquezas materiales, aunque~ • '!>('!> corregente de la c-
conmnía) plantea una serie de pérdidas motivadas especialmente por sus conflictos
y contrariedades internas, lo cual hace que trabaje durante cierto tie1npo en un lu-
gar, estiuctm·e formas de producción y, después de que se encuentran funcionan-
do, las deje. Muy buena visión económica. Se puede decir que nació con 'suerte'
para el área 1natcrial o lo que se conoce con este apelativo, ya que 2J., regente de
la protección, se encuentra bien acondicionado en el sector de la economía.

414
INTERPRETACIÓN

111 Ama de casa. Agosto 15 de 1927 a las 10:05 de la noche. Longitud:


66º55'W. Latitud: 10°30' N.

22 )1 17
25,,
/j '"
26
~

28

28
ts
" :'26

25
.
/Q
'

' 10
.
16
,.
11 '"
22 $ 17

Se percibe el valor de la casa V, ya que no sólo la ocupa el 0, sino también


cJ, regente de su vida. El planeta corregente de su vida, ~, denota armonía exter-
na, y al ubicarse en la casa VI, hace deducir que su vida es el servicio y el trabajo
que no precisamente son reconocidos públicaincnte. El regente y corregente de la
vida dependen de ~ , que canaliza la fuerza personal hacia el hogar. Estos dos
planetas se hallan sin gran fuerza (cJ peregrino y 'i' en caída), por lo que su función
será un tanto oculta pero brillará por el accionar· de otros (los hijos).Véase cómo
quien rige su trabajo y corrige su econmnía está en el sitio donde vive. Ade1nás,

415
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

posee un padre severo y exigente y una 1nadre sensible y en10tiva, pero con
iniciativa. Es muy acentuada su inclinación a vivir en el exterior: '2t-, regente de los
viajes al lado de la :D, dueña del hogar, y además tanto el regente como el
corregente de los viajes están en 6..

111 Arquitecto.
Septiembre 30 de 1950 a las 7 :30 de la mañana. Longitud:
66º55'W. Latitud: 10°30' N.

00 J2 47

.,,
19
$
09

" "

03
T
" 28 °"
"'"
'2¡ 01
")(
00 ~ 47

....r....... es ünportante por ser el signo natal, pero corno el 0 rige su profesión,

aquí ya se refiere a una labor que tiene como referencia la belleza, el arte, la
estética. Corno ~, regente de su vida, se halla en TIJ'.:, quiere decir que canaliza sus
atributos bajo las pautas que proveen precisión, cálculo y1nedida. La conjugación
<le estos ele1nentos conduce a un arte simétrico (arquitectura o dibujo técnico),
que lo inclina hacia la esculttffa o hacia aquellas labores en donde pueda plasmar
sus ideas con las 1nanos. Facilidad para realizar actividades de índole técnico ( cJ.
regente de VI en 6 M.C.). "io'i'\S, los dos planetas más importantes del tema natal,
lo inclinan a relacionarse con la construcción.

416
INTERPRETACIÓN

11Prostituta. 'octubre 23 de 1899 a las 10:50 de la noche. Longitud:


00º00'E. Latitud: 48º 14' N.

01 T 12

07
oº' .. ®
03 ){
15
)(
"
"

12
J/,

º' IIP . 01 :0:: 12

Se ve con claridad cómo todos los planetas se dirigen hacia la casa V~ que
rige la vida ainorosa y las diversiones. No solainente la línea de disposición
culmina en ~, sino que sobresalen las casas V y XI, que son precisainente las del
arnor y el placer.

417
INTERPRETACIÓN AsrnoLOGICA

Si 'f es el astro de mayor importancia porque de él dependen cuatro


planetas, sus aspectos son determinantes. La O que tiene con la JJ (regente de su
vida), la inclinará poderosamente para que los intensos y apasionados elementos
de V prevalezcan; además, Tíl, rige los órganos genitales y domina la V, la casa del
placer, lo cual contribuye a una notoria actividad sexual.
Observamos cómo 21, regente del trabajo, se ubica en Tn,, en la casa del
amor.La nativa pertenece al signo :::0:::; por esta razón manifestamos que el amor
y la belleza son resaltantes. Pero como an. se halla regido por 'i! y éste se encuen-
tra en casa V y en exilio.en 111,,, señalamos .que sus significados serán prioritarios
y a ellos se dedicará, sin dejar de lado que el planeta más elevado de este esquema
es precisamente Plutón, que hace sobresalir la casa V, porque es la que rige.
En general, cuando la JJ tiene algo que ver con 'f en una carta natal, la
persona tiende a una vida con excesos sexuales o con una fuerza y poder espiritual
excepcional. Para ello, es necesario revisar la regencia u ocupación.

111 Robo. Abril 3 'de 1954 a las 8:00 de la mañana. longitud: 66º56W.
latitud: 10º30ºN.

08 ~ 51

"
--~-•: ,,a
9 /~ ":/
-~\ ...

22

"• 45

l.;!
08 ./2 51

418
INTERPRETACIÓN

El regente de I en XII es indicio de acciones y situaciones que el nativo


mantiene ocultas. El planeta de sus ingresos fáciles (Casa VIII) es 2j. y se encuentra
en el sector de los ingresos con esfuerzo (Casa II). El nativo tiene muchas entradas
de dinero con facilidad, pero al estar 2j. en exilio y mal con 15 que dispone de él y
que además es regente de 11, afirmamos que el factor adquisitivo se ve afectado,
alterando la honestidad y ecuanimidad de 2j.. Además, no debemos pasar por alto
que 15 es el planeta de los ladrones.
cJ regente de XII y dispositorde los dos luminares (0y l!), al encontrarse
en VIII conduce a encierros y encarcelamientos violentüs, lamentables y pro-
blemáticos. Pero como el regente de XI se encuentra en la casa del trabajo, supo-
;ición y sus relaciones le son de valiosa ayuda para liberarse de las leyes humanas.

111Presidente. Mayo 27 de 1924a la 1:30 de la mañana. Longitud: 66º55'


N. Latitud: 10º30'N.

27 ~ 15

):\'23 l¼
@
49 ·.
15
)j
.,
16

" R"

21 II 15

Se ve que tanto el regente ('2¡.) como el corregente (7 ), están bien


:condicionados en cuanto a que se hallan en signos que propician la manifestación

419
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

annoniosa de su energía(/ y ..r.... ). 2+ es el planeta mejor ¡1bicado, ya qu~ no sólo


ocupa su propio signo, sino que está en su propia casa y es el 1nás elevado de todos,
además rige a los 1nagistrados y a quienes tienen poder de decisión.
'i' es un planeta que sobresale porque rige el ascendente y de él dependen
dos planetas más. Como 'i' se relaciona con 2J. que rige el poder y las decisiones
que trascienden, así cmno el contacto con 1nucha gente, el nativo ·se verá
hnpulsado a que en su vida, el público, las 1nasas y los rcconochnientos, sean lo
cotidiano ( a corregente de su vida en XI), en un período de su vida. Los problemas
radican en sus contrariedades internas (lf en I) y en sus temores(}) en!), que son
un obstáculo para su avance, ya que permite que tmne en cuenta como de sumo
valor las cosas <lel mnor porque viene de casa V.

111 Abogado. 17 de febrero de 1940 a las 2:40 de la mañana. Longitud:


66°55W. Latitud: 10º30'N.

06 ::0: 39
In, 07
Q
24
'll ºª_ylll'
" 21
~
34

so
"' '

01
f-+------i $
"

Para estos casos, en primer lugar se deben ubicar las casas III y VII y I!,
~y~. En esta carta, la}) como rige los asuntos legales y jurídicos por encontrarse

420
INTERPRETACIÓN

en VI, el sector del trabajo produce una actividad en la que los procesos jurídicos
son lo de 1nayor importancia.
Otro de los aspectos determinantes en este sentido, es el trígono partil de
la }) regente de VII, al M.C., como un punto clave en su proyección social y
profesional.
Por otro lado, lJ! regente de la casa III es el planeta más elevado,
haciendo que la palabra, la comunicación y los papeles, sean su medio de
_subsistencia a causa de W.6..ltl siendo ftl 1:egente de la II.
El regente de la profesión (~) se encuentra en conjunción con el
planeta que rige las prisiones, los aislamientos y los encierros C'7). Así 111ismo, el
regente de VI por estar en III, señala tragedias en relación con papeles y
cmntmicados.

111 Hitler. Abril 20 de 1889 a las 6: 1O de la noche. Longitud: l 3º03'E.


Latitud: 48º 15' N.

111' 03
" 13

27

01

13

02

22 ,J'
33

29 )1 19

421
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Según la cadena de disposición, los planetas de mayor Ílnportancia son ~


y 'I, hecho que reafirmamos al analizar detalladamente la carta natal. '1 no sólo
es hnportante porque de él depende la J) y '2l., sino porque se encuentra en casa
X y es el 1nás elevado, indicando que el nativo vino a hacer uso de los atributos
de este astro. !ti en O con el ASC., señala que su vida rebasará los límites de su
entorno cercano y que será conocido nmndialmente, ya que ltl es el astro que
representa los grandes alcances, aunque para distinguir la fonna cmno lucha por
sus metas, hay que observar su casa X. ltl al proceder <le casa IV hace de él un
individuo con arraigadas tendencias nacionalistas y vehemente búsqueda por el
predmninio de una raza o de un pueblo.
Con10 17 procede de casa III, este nativo tiene cmno puntos básicos para su
desenvolvimiento público y social los conociinientos adquiridos y el apoyo de sus
allegados. 17 al dominar el cielo por estar en X, hace que la rigidez, la inflexibilidad
y la dureza sean el1notivo de sus proyecciones. Por la cuadratura de este astro con
cJ, sella la a una persona te1nida por los den1ás. En ¿-z se encuentra exiliado
(antiguo regente de~), por lo que no puede expresar su influencia en la fase
superior y así recibiese aspectos favorecedores de los benéficos, le costaría hacer
• • 1

sentir sus atributos superiores. Fuera de esto, recibe 4os cuadraturas, una de~ y
otra de cJ' (no hay que dejar de lado que '1 en DcJ'fonstituye en sí misma una
aspectación que se relaciona directainentc con la múerte). Lo que entra en vida
con este aspecto experimentará situaciones de desolación o muerte y pasará o
propiciará un sinnúmero de desgracias, lo cual se confi1111a si los dos astros se
hallan en un signo inarmonioso y si sus dispositores también están mal (aunque
puede ser una persona que no propicie estas situaciones sino que tenga que vivir
indireclainente hechos de esta índole.
~ es un planeta muy importante porque rige la casa I y su cJ con casa VIII
indican una vida con luchas y retos enla cual las fuerzas destructivas, regenerativas
o autodcstructivas estarán palpitando. Su Cf con cJ seüala violencia, peligros,
riesgos e inclinación hacia la milicia. El núcleo que fonna con cJ recibe una
cuadratura de 17 que es el indicativo 111ás diciente sobre las nmnerosas muertes~
desastres personales y materiales que propició.
El .6.0'2l. nos señala un poder social y público que 111aneja y que le permite
alcanzar los sitiales 1nás elevados y los cargos de mayor i-mporlancia cmno
realmente ocurrió. La o1J'2l.reafinna estos hechos. Nativo de ideas fijas y
lineamientos concretos (0, 'I y cJ' en b).

422
INTERPRETACIÓN

ESTUDIO COMPLETO DE CARTAS NATALES

Los siguientes son modelos de interpretación que se exponen con el objeto


e proveer un punto de apoyo, pero en ningún momento se de:sea con ello que todos
1s estudiantes los sigan al pie de la letra, aunque ciertainente es recomendable
,irse a un 1nodelo objetivo y a su vez secuencial.
Por tanto~ quisiera decir que cada estudiante, en la 1nedida en quC su
ic:periencia crezca, estructurará un 1nodclo personal que tiene que ver con lo que
1da intérprete es en sí 1nis1no.
Una carta .hatal puede ser analizada de muy diversas maneras y con 1nuy
:1riados métodos, pero las conclusiones y los resultados están sie1npre en una
;trecha relación. El estudio de un te1na natal abarca dos aspectos diferentes,
Hno son la evaluación de las predisposiciones y el análisis de los ciclos de la vida
las épocas en las que se activan las predisposiciones dd nachniento.

11 Marzo 11 de 1935 a las 6:00 de la mañana. Longitud: 66º55'W. La-


:ud: 10º30' N.

19 ~ ªª
,.

"

16
>-<-----<or
131l1'0111.w 41

En el momento en que esta persona nacía, los planetas se encontraban


stribuidos en una fonna tat que sobresalía tf como signo solar y ASC., siendo

423
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

por ello el signo ele niayor importancia· en su vida. Su signo hmar es TI y otro signe
notorio es T. Con base en esta condición, iniciamos el estudio sobre sn comportn-
nüentoyrnanera de ser, fundamentándonos en el signo tf. Es una persona sensible.
emotiva, receptiva, 1nística y con inclinación hacia la vida religiosa y espiritual
aunque con nmchas contradicciones.
Debe esmerarse por desarrollar su naturaleza superior, con el objeto rle ne
pennitir íp1e las dudas e incertidumbres lo alteren y lo surnan en estados críticos
Es un servidor por nnturaleza, con deseo de ayudar o hacer sentir bien a quiene~
lo rodean. Tiende a sufrir por los c01nentarios, ya qne puede verse criticadc
fuertemente. Tiene problemas de definición y dificultades pai;a elegir un cmninc
en particular, por lo que debe clarificar sus metas y objetivos. Cmno vía de escape
a los problemas y situaciones contradictorios de la vida, puede a1npararse en l::
bebida si se deja arrastrar por esta fase inferior de tf. La dedicación a práctica~
y estudios espiritnales son imprescindibles.
Por su vida sentimental, puede vivir 1n01nentos de locura o descsperació1
y cometer actos <le los que se arrepienta durante toda su vida ('V • ll y 'VcP0)
Existe nn potencial de violencia y agresión_ (d'D~) gue permanece en lo profunde
de su ser (d'ócon cúspide de Vlll, y ~corregente f~e la misma VIlIL razón por Ir
que debe esmerarse por controlar sus reacciones v}olentas (0 ocupante de I y O
1
corregente de la vida).
Por lo señalado anteriormente, se pueden observar dos elcmen tos contrarim
totalmente: el primero es el de la sensibilidad, la credulidad, la pasividad del ASC.
y del signo solar (tf);. con la violencia y la destrucción de d'en VTTI y su aspectario,
El trabajo es algo de snrna importancia en su vida, además que es punto de partid;,
para lograr ascensos y reconocimientos sociales y profesionales (06~), lo cna·
fmnenta una mayor seguridad y confianza.
En cnanto a su vida sentiinental, debe llevar todo con cautela ya que
tendrá, por esta causa, graves problemas y conflictos que lo conduzcan a lD
inestabilidad, Violencia sexual. Gran actividad económica y notorio movinüentc
de dinero. Al ver qne ltl como el regente de la Xll ocupa la Il, asegura ingresos pm
medio de actividades o labores realizadas en un lugar de enclaustraniiento y
soledad, con10 un hospital, por ejemplo. Nativo que no aprovecha el fruto de st1
trabajo, ya que el regente de su economía se halla en conjunción con VJTT.
Notable capacidad intelectual y facilidad para innovar. Rapidez mental
Procesos meutalcs en los qne la precisión y la técnica predominan. En cuanto D

424
INTERPRETACIÓN

la salud, requiere cuidar su sistema circulatorio, así como sus pie-s. Desarreglos
psicológicos y algunos problemas cerebrales (observar aspectos de fcorregente
de VIII). Tiene facilidades para los viajes largos, siempre que sean por asuntos
profesionales; en caso contrario vivirá situaciones críticas (ver buenas aspectacio-
nes de '2J. en casa IX, pero al regente de IX en V y los aspectos tensos que recibe,
excepto con quienes rigen su profesión y trabajo).
La 1nuerte de este nativo será violenta, en un viaje o desplazm_nientó, por
fuertes polifracturas a nivel del cerebro o por un disparo que afecte esta zona
( s'tlicidio). Profesionalmente hallará un ambiente apropia_do para su
desenvolv.intiento y encontrará una plena armonía entre su profesión y su trabajo,
ya que muchas personas no trabajan en lo que han estudiado. Su profesión se
relaciona con la 1nedicina, como una actividad al servicio de la gente; esta
condición la confirma t¡ en el sector de los hospitales (Xll), al igual 'I"e el
corregente de su trabajo y lucha constante entre la casa de la muerte ( cJ en Vlll)
y el corregente ele su profesión. En cuanto a amistades y relaciones, no existen
lnflujos que las favorezcan y las aviven; sólo amistades en las que predmninan
lntereses personale s, por lo que debe ser prudente en la selección de sus mnigos,
1

puesto~ que está eP- la cúspide y su regente en la casa de las enemistades. Tendrá
fluctuaciones y cambios
1
en sus relaciones amistosas.
1

111Abril 3 de 1946 a las 10:00 de la mañana. Longitud: 71 º37"W. Latitud:


10º38" N.
05 )( 23

"X
"'
"')1
"

m, "
.:,,·.. "
' ..
06",

tV"'
., . 08

425
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Los signos de 1nayor importancia son tanto T como TI, ya que el pri1nerc
es el signo natal y el segundo su signo ASC.; razón por la que esta conjugaciór:
ayuda a delinear los rasgos de mayor importancia en relación con su cmn-
portamicnto, mmque su signo lunar lJ y el signo de <2o también tienen fuerza.
Tene1nos, por tanto, una persona activa, dinámica, emprendedora t
impulsiva, que no sabe esperar, que todo lo quiere hacer ya. Impaciencia.
vitalidad, resiste_q_cia física e iniciativa personal. Debe cultivar la perseverancia
Posic~ón de autosuficiencia y confianza en sí mismo, lo que lo induce a luchar pan:
evitar la egolatría y fomentar la crunaradería. Postura de sinceridad. Uno de lot
canales por los que puede encaminar su energía es por medio de la actividad física
del depo1ie. Vino a vivir una vida intensa y con nmnerosas expectativas
Reacciones violentas de las que tiende a arrepentirse.
Al hablar sobre su signo ASC., he aquí a una persona para quien le
c01nunicación, el diálogo y la palabra son lo n1ás importante. lguahnente, s<
observa duda e incertidumbre, así cmno dificultad de definición. Facilidad par::
realizar un sinnúinero <le cosas a un 1nis1no tiernpo.
Como el planeta que lo rige (~) se encuentr¡i en el signo de lt, observamos
sentimentalismo, enredos y malentendidos. Detie evitar la bebida. Buscan)
rnediantc sus propios esfuerzos abrirse paso en el ¡crunpo profesional y social (~
regente de I en X), lo cual sólo lo obtendrá por rnedio de sus propias luchas l
dedicación. Energía, vivacidad, vitalidad (d 6.~) que refuerza las característica~
de Su signo solar, ade1nás de generar arrojo, rapidez mental y capacidad de réplica
El otro planeta que influye de una forma casi determinante en SL
cmnportamiento, es ~, que se halla en el ASC.: hablarnos de una persmrn
independiente y liberal, con capacidad para usuntos técnicos. Creativa y original
Como este planeta viene de IX, es un planificador y un ideador, con inclinacione~
espirituales. En el aspecto econórnico pasará por lapsos con grandes lirnitacione~
y restricciones (ver O'en II mal con el 0 y 2J.). El ascenso económico se hall,
supeditado a algunos reveses, pero en general hay apoyo por parte de allegadm
y hennanos, 1notivado por trabajo o labores conjuntas (~,regente del trabajo en
III y regente de III en ,6. con ~, reafinna esta situación). En su vida existen dm
fuerzas contrarias que determinan los lineamientos económicos: la de 11, qtH
genera en sí la pobreza, y la de d, que produce grandes iniciativas. Herencia qut
le llega, pero a su vez le acarrea problemas.
En cuanto a los estudios, observamos que tiene constancia y perseverancia

426
INTERPRETACIÓN

1 trabajo se convierte en punto de apoyo pura los estudios (regente de III en XI).
iene una 1nadrc sensible, receptiva y 1nuy enérgica (~ en H) con notorios cambios
problemas en su vida (ver todos los planetas que se hallan en la casa VJII, de la
adre, según casas derivadas),
Su vida afectiva y amorosa se halla supeditada a cambios bruscos y a
tibajos, pero ciertmnente muy activa y variada, aunqu'e el regente del cónyuge
halla opu?sto al regente de su vida afectiva. Proble1nas econó1nicos que afectan
alteran sus relaciones sentllnentalcs. El regente del rnatrirnonio o del cónyuge
l tiene ningún aspecto expansivo, por lo que el divorcio y la inestabilidad en su

da 1natrünonial serán una constante. Tendencia a establecer relaciones


:trmnatrimoniales, 1notivada por el predominio de la casa XI y por las
Lractcrísticas de los ocupantes de la rnisn1a.
Los proble1nas que llegará a vivir serán prolongados y de soluciones para
s que se necesita paciencia y tiernpo. En cuanto a la muerte, se observa que será
olenta, en un accidente, 1notivado por el hecho de que~ es en primera instancia
regente de la VIII y que se halla en exilio junto al violento á, que también se
tcucnt:ra en caída, y además los dos le efectúan cuadraturas tanto al 0 como a
siendo el 0 el rege~te de los desplazamientos y !os viajes cortos. Muerte trágica
lamentable. En el 1parco de la salud, es tma persona que debe cuidar la cabeza
el estómago._
Públicainente tiende a ser conocido como una persona colaboradora,
boriosa, con una capacidad intelectual sürpreu<lcnte y muy dada a los hijos,
lemás de tener gusto por los placeres de la vida. En actividades, prhnarán las que
relacionen con la cmnunicación y la palabra, aunque existe incompatibilidad
Ltrc sus estudios y su profesión. Nació a la hora de la protección, por lo que, en
neral, sie1npre hallará salida a las situaciones contradictorias y proble1náticas
que se encuentre. Incontables relaciones ainistosas, en especial con mujeres
er planetas fe1neninos en la XI). Los períodos críticos se relacionarán con su vida
norosa y sentimental, así como con todo lo referente a los hijos. Vino a vivir una
fa rápida y fugaz.

11 Enero 6 de 1927 a las 8:45 de la mañana. Longitud: 7 l º37'W. Latitud:


)º38' N.

En cuanto a su cmnportamiento y manera de ser, t:cne1nos que se conjugan

427
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

01 ~ 52
, , 28

"

)j
25
"lll'
"' "

){ 57 ... _.
1ti 2s_ .-· ··Tº1

.
29 .. ····' 03 25
x'@ $
09
u
"
T
"
ti (Í
----'--~
02 22 II2a
" 01 II s2

1
1

varios elementos que matizan y forman en su conjunto lo que el nativo es. Para
empezar, el signo solar o natal rS pertenece al elen!1ento tierra y es regido por el
planeta del tiempo "'l, '
Es, por tanto, el signo de mayor importancia en su vida, debido a que no
sólo se halla el 0 sino que tmnbién aquí se encuentran tanto ~ cmno ~. IJ% es su
signo ASC. y lunar; por ello reviste gran hnportancia, al igual que el signo solar,
teniendo por últiino que ~ también influye en lo relacionado con su nrnnera de
ser y con su comportamiento, por ser signo corregente de I.
En cuanto a su signo solar l3, observamos una persona reflexiva y calcula-
dora que no se deja llevar por los impulsos sino más bien por la razón y la reflexión,
que constituyen los puntos de apoyo para alcanzar sus tan anheladas 1netas y
aspiraciones, que no alcanzará fácihnente sino que tendrá que esperar largos
años, quizás hasta la vejez para que se cmnplan, ya que es éste el período de 1nayor
importancia. La presencia de ~ en X es diciente sobre su disposición personal a
la disciplina y el amor al cumplimiento del deber. Éste es el más relevante de su
tema y bien se le puede distinguir cmno el regente del horóscopo con todas süs
in1plicacioncs.
El ascenso uiatcrial y la solidez económica serán puntos claves sobre los

428
INTERPRETACIÓN

que actúa, puesto que desde nmy temprana edad tendrá que buscar su propio
sustento, aunque logrará ascender mediante su organización y detenninación. En
su fase inferior posee inclinaciones hacia la melancolía y puede llegar a estados
anímicos deplorables por el predominio de t¡ en relación con sus casas IV y V[ll,
vemos que se manifiesta un temor a la vejez que lo ünpulsa a acrecentar sus
conocinüentos espirituales. Es de carácter fuerte y tiende a imponer su criterio. -
Problemas de compañía, debidos más que todo a una falta de valoración de las
personas con las que comparte.
Persona afectuosa pero con dificultad para sentir 1.ma retribución en el
aspecto sentimental., lo que puede generar dentro de sí algunas decepciones.
El padre y la autoridad constituyen puntos fundamentales en su vida.
Existen dos cle1nentos en oposición, como son los factores tradicionalistas (H) y
los de innovación dados por su ASC. en~; posee disposición para relacionarse con
la tierra o la producción agrícola de alguna manera (0 en el segundo decanato de
15, que corresponde a b).
Ahora bien, la hora de su naciniiento es la hora de la protección y de las
ayudas, por lo que hallará el 1nedio propicio para alcanzar sus 1netas y lograr los
fines propuestos. ~\.1nigo de la libertad y la independencia. Amplio en sus
concepciones, aun¡que debe controlar su ünaginación y susceptibilidad., ya que
'
éstas pueden. ser inotivo de conflictos inlernos. Es común que se presenten
~nredos, malenlendidos y c01nentarios que lo alteren. 2¡. en I lo lleva a obtener
reconochnientos sociales y profesionales y·a desenvolverse en un ambiente en el
=1ue sobresalga de alguna 1nru:1era. Así 1nisrno, consideramos que 4> en VII genera
5ran influencia del nativo en su cónyuge (ya que procede, de I), aunque su
Jposición a I crea situaciones conflictivas, contradictorias y sentimientos confusos.
Tendrá valiosas iniciativas econónücas que lo conducirán a la independencia en
~ste sentido. Actividadeconómicaconfa1niliares cercanos. Los trígonos que recibe
:>"constituyen en sí buenos augurios para fomentar estos vínctilos.
Los estudios se hallan determinados por su propio traha jo, ya que las
:;ituaciones de carácter econórnico serán prioritarias, pero se favorece el efectuar
~studios rápidos. Su aprendizaje se presenta en 1m ambiente de retiro y soledad.
Corno se ha señalado anteriormente, es una persona reflexiva, calculadora;
10 obstante, debe ser prudente en el cmnpo económico, porque en ciertos pe-

fodos puede realizar negocios de los que tenga que arrepentirse después (lf en II).

429
GLOSARIO

GLOSARIO

m
Acuario:
Signo del elemento aire que rige aproximadamente del 21 de enero al 20
de febrero. Su planeta regente es Urano. Está representado por un joven que
derrmna buenos fluidos sobre el universo, en un ·gesto de amor y dulzura hacia la
hmnanidad. Los nativos de este signo dan gran importancia a los intereses
colectivos y a las amistades. Son originales y admiran todo lo que significa
progreso y avance tecnológico. Los acuarianos saben amar en fonna libre, sincera
y fraternal, y difícilmente son posesivos o celosos.

Agua: 1

Uno de los cuatro elementos de la naturaleza:, que en Astrología con1prende


los signos de Cáncer, Escorpión y Piscis. Indic~ sensibilidad, búsqueda de
desenvolvimiento espiritual, capacidad de amar, pero también puede significat
una fuerte tendencia a actuar de 1nancra inconsciente y subjetiva.

Aire:
Elemento de la naturaleza que en Astrología se relaciona con los signos de
Géminis, Libra y Acuario. Determina cualidades como la inteligencia, la facilidad
de exp'resión, la comunicación y el amor a la libertad, pero también puede indicar
falta de finneza, indecisión y dispersión.

Aries:
Signo del elemento fuego que rige el período comprendido entre el 21 de
marzo y el 20 de abril. Su símbolo es el cainero, animal que arre1nete contra los
obstáculos y sigue sus propios impulsos sin importarle las consecuencias. Los
arianos son honestos y bastante activos, pero tmnbién pueden ser agresivos;
intolerantes e indisciplinados. En el mnor, viven pasiones breves e intensas; aman
la aventura. Pueden ser rebeldes, celosos e infieles. Marte es su planeta regente.
INTERPRETACIÓN AsmOLÓGICA

Ascendente:
Constituye el inicio de la casa I y contiene el signo que aparece en el
horizonte en el 1no1ncnto natal. Se origina por el 1novimiento de rotación de la
Tierra, Determina la manera cmno nos proyectmnos; es decir, nuestra personalidad
exterior. Para conocerlo hay dos 1nétodos: el aproximado y el 1natemático.

Aspectos:
Constituyen la diferencia angular entre dos astros, y se interpretan en nna
fonna definida dependiendo de las características básicas de los astn;:>s en con-
tacto y de los signos y casas que rijan.

Astrología: astron (astro), legos (tratado)


Es el tratado de los astros en su 1nás amplia acepción. Investiga los nexos
sutiles entre este rnundo y el cós1nico. Plantea que el cielo y el hombre son una
unidad indisoluble y señala la perspectiva celeste sobre el ser humano, los
anünales, las plantas y todos los eventos terrestres.

'
Astrólogq:
Practicar)te de Astrología que conoce e interpreta las correspondencias
entre el ciclo y l~ Tierra, con una metodología definida.

Astronomía: astron (astro), nomos (ley)


Estudia las leyes bajo las cuales los astros supeditan su accionar. Los datos
que proporciona la astronmnía son interpretados cuidadosainente por la Astro-
logía. Esta última plantea que los sucesos celestes tienen repercusiones en la Tie-
rra, y que no hay acontecimiento terrestre que carezca de un moviiniento estelar.

m
Benéfico:
Diversas tendencias astrológicas clasifican a algunos planetas, signos y
aspectos como benéficos y a otros como maléficos. Los planetas benéficos serían
el Sol, Júpiter, Mercurio (dependiendo del astro que se encuentre a su lado, si está
acornpañado ), VenuS y la Luna; los buenos aspectos serían el trígono, el sextil, el
semisextil y el quinconcio; las casas benéficas la!, 11, JJI, IV, V, VI, IX, X y XI.
GLOSARIO

Cabeza del Dragón:


Es el nmnbre dado al nodo lunar norte. Su influencia es expansiva y
permite el acrecentamiento de la casa que ocupa. Según algunos autores.,
representa la sexualidad.

cancer:
Signo del elemento agua que rige aproximadainente del 21 de junio al 21
de julio. Su sllnbolo es el cangrejo, que hace alusión a la tendencia de caminar
hacia atrás, permitiendo que sus nativos tengan muy en cuenta el pasado. El
canceriano generahnente es 1nuy apegado a su familia, en especial a la madre, y
tiene necesidad de recibir afecto. Precisa tener cuidado para no dejarse envolver
por el sentllnentalis1no o por las fantasías i1nproductivas, En el amor es romántico
y sueña con una pareja perfecta. Busca una relación estable y considera importante
constituir una familia. Está regido por la Luna.

Capricornio:
Signo del ele1nent.o Tierra que rige aproximadarnente del 22 de diciembre
al 20 de ener9, Representado según algunos astrólogos, por un ser que es 1nitad
pez y ntltad cabra, 1nuestra el conflicto entre dos fuerzas opuestas: una relacionada
con la tierra -cabra-, significa la realidad inaterial; otra, simbolizada por el pez.,
se corresponde con el agua, que es sinónimo de 01noción. El capricorniauo
acostumbra a ser laborioso, tímido, idealista y perseverante, pero corre el riesgo
de transfonnarse en rnaterialista. Corno es cauteloso en el amor, puede pennanecer
célibe. Teme a las pasiones, por rniedo a sufrir. Su planeta regente es Saturno.

Casas:
Son doce divisiones de trunruio variable que se encuentran en los te1nas
natales y que se originan fundmnentahnente por la latitud del lugar; su dü,tinción
se establece por 1nedio de los nlllneros romanos. Representan las áreas externas
<le nuestra vida. Detenninan la manera como nos 1nostrainos al 1nm1Jo y la
influencia que los factores externos pueden ejercer sobre nosotros. La casa I indica·
cuál es nuestro )'o exterior; es decir, la personalidad que proyectmnos. La casa II
nos revela la habilidad de 1nanejar el dinero. La casa III denota nuestra manera
INTERPRETACIÓN AsmoLÓGICA

de conmnicarnos con las personas y la relación que tene1nos con hermanos y


hennanas. La casa IV proporciona datos sobre la familia, en especial de la madre.
La casa V es todo lo que se refiere a la creatividad, las artes, los ainores) los hijos
y el placer. La casa VI se relaciona con el trabajo, las pequeñas dolencias, los
animales d01nésticos y con todo lo que exige disciplina. La casa VII nos lrnbla del
1natrllnonio, de los contratos y de las sociedades de trabajo. La casa VIII es la de
las transformaciones) la sexualidad, la muerte y todo lo que permanece oculto. La
casa IX es la <le la filosofía, la religión y los viajes. La casa X nos ll1dica las
ambiciones y la actividad. social) la vida pública. La casa XI es la de !os amigos)
la protección y las ayudas. Y, finalmente, la casa XII representa los e~1cierros. el1

karma) las hospitalizaciones y las persecuciones.

Cola del Dragón:


Nombre dado al nodo lunar sur que se encuentra a 180º del nodo norte.
Su influencia se conoce c01110 lirnitadora y un tanto adversa.

Ciego (planetaJ:
1
Término que en Astrología designa a tm planeta que no posee ningún
1

aspecto v que se halla solo, sll1 vínculos con los demás astros.
. '
Ceres:
Es un pequeño astro de 1.700 km de diámetro, descuhie1to en 1801.
Gravita entre las órbitas de Marte y Júpiter. Sns características y sus efectos
astrológicos aún no están bien definidos. Algunos astrólogos aseveran que está
relacionado con la Jógica rnate1nálica.

Ciclos:
Son períodos negativos o positivos de nuestra vida~ detenninados
generalmente por el retorno de éste o aquél planeta al punto en que estaba en el
rnmnento de nuestro nacllniento. De cualquier manera) la repetición de un ciclo
es sien1pre una etapa que marca nuestra existencia. Son tres los más llnportantes
y están entrelazados profundmnente: los celestes, los terrestres y los hmnanos. La
Astrología los aborda cmno si fuesen uno solo y, tomando como punto de partida
el momento natal, establece pautas definidas sobre los ciclos a los que se halla
supeditada la vida de cada persona.
GLOSARIO

Cometas:
Rápidos cuerpos celestes que describen una trayectoria en ton10 al Sol.
Los antiguos suponían que la aparición de un cometa era presagio de catástrofes.
La Astrología los interpreta cuando pasan por la eclíptica o se acercan a uno u on·o
astro, según la perspectiva geocéntrica.

Conjµnción:
Cuando dos astros se encuentran· en la rnis1na longitud celeste o a pocos
grados de distancia, se dice que están en conjunción. Usuahnente se concibe con10
una smna de energías, aunque hay que observar qué tipo de astros interactúan.

Constelación:
La proyección de las estrellas sobre el cielo permite que se formen algunas
figuras cuyo valor lo percibiinos en casi todas las 1nitologías. La Astrología sólo
considera las constelaciones que el Sol almnbra en su recorrido anual.

Cuadratura: 1

, 1 ,
Angulo fonnado por dos planetas que, en u1:11napa natal, cstan a una
distancia de 1nás o menos 90º. Es considerado un aspecto restrictivo o seco.
1

Cúspide:
Es el grado zodiacal que 111arca en un esque111a o carta natal el cmnienzo
de una casa. Las principales cúspides son el Ascendente ( casa I), el Medio Ciclo
(casa X), el Descendente (casa VII) y el Fondo del Cielo (casa IV).

m
Decanatos:
Son subdivisiones de los signos en espacios de 10º cada una, con una
función muy dcfiiüda, corno es la de establecer la pauta de la diferencia profunda
que existe, por eje1nplo, entre los nativos de un mismo signo, simple1nentc por
haber nacido al inicio, 1ncdiados o finales de un signo.

Descendente:
Punto o cúspide de la casa VII que se encuentra en oposición al Ascendente.
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Señala lo que debemos fomentar o cultivar para alcanzar el equilibrio. Da las ba-
ses sobre las características de nuestro complemento ( cónyuge o asociaciones).

Destino:
El destino ha sido forjado por los sucesos de las vidas anteriores y su reflejo
se percibe en el tema natal. La libertad del hombre estriba en poder conocer,
analizar y 1nanejar concretamente las fuerzas bajo las cuales ha nacído. Cada
persona ha establecido en el pasado las pautas sobre su realidad actual; por ello
no es sencillo alterar el hilo del cual proviene.

Disposición:
Los astros que se encuentran en un signo dependen del que lo rige. Si
Júpiter y Satu1no están en Aries, Marte dispone de ellos por ser el regente de Aries.

Domicilio:
En un 1napa ash·al, el planeta está en su domicilio cuando está ubicado
justamente en,el signo que rige. (Ver tabla de dignidades, página 210).
'
Domin¡mte (planeta):
Nombfe dado al planeta que, por estar más elevado que los de1nás astros~
desempeña el papel más importante dentro del mapa natal.

Dominante (signo):
Es aquél que en la carta astral contiene el 1nayor número de planetas,
aunque en general es el propio signo solar o Ascendente.

Eclipse:
Es un suceso, producto de la 1necánica de los ash·os, que se apoya en
nuestro planeta, el Sol y la Luna. Por el movimiento de traslación tanto de la Luna
como de la Tierra, hay dos 1nmnentos claves: cuando la Luna está entre el Sol y
la Tierra y cuando ésta se coloca entre el Sol y la Luna. A estos 1nomentos se les
llama eclipse solar y lunar, respectivamente. En el año hay más de 20 eclipses, de
los cuales sólo uno o dos son totales.
GLOSARIO

Eclíptica:
Camino que recorren los astros y en el cual se suscitan los eclipses. La
inclinación de la Tierra sobre la vertical pern1ite que el ecuador celeste yestasenda
se hallen a 23º27' de distancia.

Edad:
Según la tradición, cada planeta gobierna una parte de la vida. Desde el
nacirnientÜ hasta los 7 años, estamos gobernados por la Luna; de los 7 a los 14,
por Mercurio; de los 14 a los 21 años, por Venus; de los 21 a los 28, por el Sol; de
los 28 a los 35, por Marte; ele los 35 a los 42, por Júpiter; de los 42 a los 49 años,
por Saturno, para iniciar nuevainentc la ronda de los 49 a los 56 por la Luna, etc.

Efemérides:
Son textos absolut1:11nente necesarios para el trabajo del astrólogo. Ellos
indican día a día las fases lunares, los eclipses, las posiciones planetarias (lon-
gitud, latitud y declinación), las horas <le entrada de los planetas en los signos, los
nodos lunares y la hora sideral.

8~- 1

Mitad oriental de la carta natal. Engloba las seis 'casas localizadas entre el
Medio y el Fondo del Cielo.

Elementos:
Existen cuatro elementos en la naturaleza: agua, aire, tierra y fuego; el
quinto, que es el slÍnnnmn o éter, es la coronación de los cuatro anteriores.

Equinoccios: equi (igual) noccio fnocheJ


Son los períodos del año en que la duración del día y la noche es igual. Es
trunbién el tiempo en que los rayos del sol caen verticales sobre la línea ecuatorial
de nuestro planeta, lo cual ocurre aproxhnadamente el 21 de marzo y el 23 de
septiembre. Para nurncrosas organizaciones esotéricas son fechas sagradas.

Escuelas de Astrología:
Desde que comenzó a interesarse por el estndio de los astros, el hombre
nwdificó nmchas veces su visión del cielo, y estableció diferentes teorías y
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

enfoques. Hoy tenemos varias modalidades de estudios astrológicos. La Astrobgía


Condicionalista ( que valora la lógica de los acontecimientos y el lado científico,
excluyendo el aspecto filosófico y espiritual); la Cosmobiología (que estudia la
influencia de los astros 1 no sólo sobre el ser humano, sino también sobre los
aniinales y vegetales); la Astrología Genética ( que toma en cuenta el 1nomento de
la concepción); la Astrología Humanista (que une la Astrología y la psicología
modernas); la Astrología Tradicional (que ignora las influencias ejercidas por
Urano, Neptuno, Plutón y Quirón, planetas reciente1nente descubiertos, y se basa
exclusivamente en los estudios desarrollados antes de la Edad Media); la Astrología
Espiritualista (que encuentra en los astros respaldo para sus tesis), y la Astrología
Esotérica ( que es la coronación de las de1nás, ya que le plantea al h01nbre las
opciones que le penniten trabajar conscientemente para ser aino de su destino).

Escorpión:
Signo del ele1nento agua que rige el período que va del 23 de octubre al
22 de noviembre. Su planeta regente es Plutón. Su símbolo se remonta al mito de
Orión, aquél que sostiene el inundo sobre.sus hombros. Según la leyenda., el
1

escorpión se dipponia a atacar a Orión a traición~ pero fue impedido por Zeus, que
lo convirtió en itma constelación con un rayo fulminante. Escorpión es el signo del
nllsterio, del J1isticisn10, de las profundidades. Por ello, el nativo de Escorpión
procura vivir intensan1ente cada una de sus experiencias. Da gran importancia al
sexo, es extremista, sensual, ardiente, celoso, posesivo y de considerable vitalidad.

Estaciones:
Proporcionan una perspectiva fundamental sobre los signos, originando
las cuadruplicidades; es decir, los cuatro signos que abren las estaciones o signos
cardinales, los cuatro signos que se hallan en medio o fijos, y los que se presentan
en el últüno n1es rle cada estación o signos mutahles. Según la Astrología, todo
suceso celeste se corresponde con los acontecimientos terrestres, y nacer en uno de
estos 1n01nentos es decisivo con respecto al cmnino que se ha de recorrer.

Exaltación:
Un planeta está en exaltación cuando su posición en un signo le permite
manifestar sus energías libremente sin ningún tipo de restricción y, por esto, se
conoce como positiva y favorecedora.
GLOSARIO

Exilio:
Un planeta está en exilio cuando se encuentra en el signo opuesto al que
él rige. Este hecho no permite que haga gala fácilmente de sus atribütos.

D
Fijos (signos):
Son los signos que corresponden a la 1nitad de cada estacwn (Ver
estaciones del año). Se trata de Tauro para la prllnavera, Leo para el verano,
Escorpión para el otoño y Acuario para el invierno. Denotan estabilidad,
perseverancia, seguridad, terquedad y continuidad en los procesos.

Fondo del Cielo:


Es uno de los cuatro puntos cardinales, inicio o cúspide de la casa IV.
Simboliza los orígenes, las raíces y la familia. Se corresponde con el pasado,
incluso con las vidas anteriores y la patria.

Fuego
Uno de los cuati·o elementos de la naturaleza,.Contiene a los signos de
Aries, Leo y S!lgitario. Representa acción, energía, v~luntad, Ílnpetu creativo,
pero también puede significar agresividad y tendencia a dominar sobre los demás.
Se relaciona con el te1npcramento bilioso.

m
Géminis:
Signo del elemento aire que rige el período comprendido entre el 21 de
mayo y el 20 de junio. Su planeta regente es Mercurio. Los gemelos representan
dualidad y lucha entre los conh·arios, indefinición. Está relacionado con Cástor y
Pólux, las dos estrellas más importantes de su constelación. El gerniniano vive en
constante fluctuación. Cambia de hurn?r con facilidad y tiene una diversidad de
opciones. Al mismo tiempo, es alegre, inteligente, cmnunicativo e intelectual.

Geocentrismo:
Punto de vista según el cual la Tierra es tomada como centro. Permite
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

estudiar la influencia de los astros sobre los acontecllnientos terrestres. Mediante


este enfoque se percibe cómo el cielo y todo lo que él contiene, incluso el Sol, giran
en torno a la Tierra. Ésta es la perspectiva que emplea la Astrología.

Grados:
Como el Zodíaco tiene forma ovoide, se encuentra dividido en grac~os de
arco hasta cqnfonnar un total de 360. Cada signo posee 30º. Los aspectos
p~anetarios son determinados por la distancia, en grados, entre tm planeta y otro.

m
Heliocentrismo:
Es la perspectiva que toma al Sol como el punto de partida de diversos
análisis y observaciones. Por supuesto, astrológicamcnte no tiene valor porque no
es de ninguna utilidad saber có1no los astros interactúan con el Sol; lo que nos
interesa saber es cón10 lo hacen con respecto a nuestro planeta.
1

HemÍsferio:
Mitap de la esfera terrestre o celeste delimitada por la línea del ecuador.
El heinisferiO n~nte astr·ológico abarca los seis pri1neros signos: de Aries a Virgo;
y el he1nisferio sur ii1cluye los seis últimos: de Libra a Piscis.

Herencia astral:
Se aborda considerando la similitud entre los temas natales de los miem-
bros de una misma fa1nilia, c01no la razón cósmica por la que se acogen a un karma
cmním. Se percibe ya sea porque tienen los planetas o las casas en los 1nis1nos
grados o en aspecto. Es usual ver condiciones astrológicas en esquemas natales de
padres que se repiten en los de sus hijos o nietos.

Horizonte:
Eje del Ascendente con el Descendente que une la cúspide de la casa I y de
la casa VII. El horizonte indica el signo ascendente.

Horóscopo: hora (hora-momento), scope (mapa)


Hora se refiere a una época definida con su fecha, hora, minutos y
GLOSARIO

segundos. Scope es el 1napa tanto del cielo corno de la Tierra. Esto significa que
la horoscopía se apoya en la fecha de nacimiento y en las coordenadas celestes y
terrestres para calcular una carta natal. En otras palabras, un horóscopo es la
fotografía del 1nomento celeste bajo el cual se ha nacido, y contiene dos aspectos:
el relativo a las predisposiciones o inclinaciones~ y el que expone los procesos
cíclicos que denotan cambios y alteraciones periódicas.

Husos horarios:
Antes del siglo XIX, cada país vivía de acuerdo con su l~ora local, lo cual
dificultaba las relaciones internacionales. Este siste1na fue abandona<lo y se
adoptó un nuevo método de división del 1mmdo en 24 fajas a partir del meridiano
de Greenwich en Londres (lnglaterra). Cada faja corresponde a una hora o huso.

D
Júpiter:
El mayor de todos los planetas. Rige el signo de Sµgitario y regía también
. ' .
el signo de Piscis hasta que Neptuno fue descubierto. En 1!3- mitología corresponde
a Zeus, el hijo de Saturno (o Cronos). Es el planeta de !~ expansión, de la suerte
y del optintisrno, pero también simboliza la exageración Yla falta de noción de los
propios límites. Representa la abundancia.

Karma:
Son las deudas que se traen del pasado y que en esta vida son motivo de
dolor en la niayoría de los casos. El ténnino usual de 1pagar karma I se refiere a las
situaciones que reflejan los sucesos del pasado y en las que nos vemos muy
exigidos. Existen varios kannas: el personal, el familiar, el colectivo., el de las
naciones y el de la humanidad. Se nace para aligerar esas deudas del pasado.

D
Latitud:
Son líneas imaginarias que dividen la Tierra o el cielo en sentido
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

horizontal. Parten del ecuador terrestre o celeste, que representa el punto cero.
Del ecuador hacia arriba es latitud Norte y hacia abajo, latitud Snr.

Lentos (planetas):
Son los planetas que toman 1nucho tie1npo para completar su ciclo en torno
a la Tierra. Son considerados planetas lentos: Júpiter (que de1nora 11 años y_ 15
días), Saturno (29 años y 167 días), Urano (83 años y 273 días), Neptuno (165
años) y PluLÓn (248 años).

Leo:
Signo <lel elemento Fuego que gobierna el período que va del 22 de julio
al 22 de agosto. Está regido por el Sol. Simboliza la victoria y la prosperidad. Su
mito es el de Hércules, el héroe que vendó al león de Ne1neia sin utilizar ningún
anna. El leonino es viril, fuerte, generoso, vital, con capacidad de liderazgo,
estable y ególatra. Debe, por eso, tener cuidado para no juzgarse superior a los
de1nás y no volverse esclavo de sus propias ambiciones. En el ainor, tiene la
necesidad de s~ntirse in1portante para la persona amada.
1

Libra: 1

Signo del elemenlo Aire. Gobierna el período que va del 23 de sepliembrc


al 22 de octubre. Su planeta regente es Vcnus. Simbolizado por una balanza,
representa la necesidad de annonía y justiciá. Las personas de este signo, en
general, son afables, bondadosas, desprendidas y cariñosas; gustan del lujo y la
belleza. Están sien1pre en busca del equilibrio. Las dualidades que deben afrontar
las hace inseguras, indecisas y desanünadas. Viven nmnerosos rmnances. No
soportan la soledad por 1nucho tiempo. Poseen habilidades artísticas.

Longitud:
Son franjas imaginarias que dividen el planeta Tierra o el cielo en sentido
vertical; las terrestres parten del meridiano de Greenwich, que se tmna como el
punto cero. De este n1eridiano hacia la derecha es la longitud Oeste y hacia la
izquierda, latitud Este.

Luminares:
Debido a la luz que reflejan sobre la Tierra, el Sol y la Luna son llamados
GLOSARIO

luminares. En un tema natal son de gran ünportancia, ya que usualmente asu1nen


la función de simbolizar la vitalidad y la duración de la vida.

Luna:
Satélite de la Tierra que ha originado la Astrología lunar, cuyo valor para
los orientales (árabes, hindúes y chinos) es de notar. Regente del signo de Cáncer,
representa la madre, la mujer, los niños, el reposo, el sueño y la sensibilidad. En
1nitología, es la Diana de los romanos y la Artemisa de los griegos. Ambas son
diosas vírgenes y cazadoras.

Luna negra:
También conocida cmno Lilith, la Luna negra ( es decir, las 24 horas antes
de la luna nueva) revela los trazos ocultos de nuestra personalidad, suellos más
secretos, deseos sexuales no revelados. Lilith sería la primera 1nujer de Adán.
Sustituida por la smnisa Eva, Lilith se retiró para siempre del jardín del Edén sin
nunca hacer uso de su libertad o de sus llnpulsos sensuales.

Maléfico:
Término con el que usualmente se denominan algunos planetas (Saturno,
Marte, Plutón y Neptuno); casas (ocho, doce, siete); aspectos (oposición, cuadratura.,
se1nicuadratura y algunas conjunciones). Sin embargo, la Astrología 1noderna, al
referirse a estos sitios o puntos de un tmnanatal, los conoce como puntos tensores:
de exigencia, purificación y aprendizaje, y no precismnente co1no algo 1naligno,
ya que existe gran relatividad entre lo bueno y lo 111alo.

Marte:
Regente de Aries. En la mitología griega, es el dios de la Guerra y también
el joven y bello amante de Venus. Sus principales características son la necesidad
de acción, la disposición para la lucha y la cmnbatividad. En un esquema natal,
detennina la tendencia hacia la conquista, la virilidad, las iniciativas.,la indivi-
dualidad y la vitalidad, pero también hacia la ira y la violencia. Produce personas
cálidas al tacto y muy vivaces. Representa las habilidades 1necánicas y las lahores
que requieren un desgaste de energía considerable.
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

Medio Cielo:
Punto más alto de un tema natal o cúspide de la casa X. Representa lo más
elevado por lo que se debe luchar en la vida. Simboliza el destino.

Mercurio:
En la 1nitología, Hermes, el mensajero de los dioses, asumió la funci<?n de
unir el cielo con la Tierra. De allí que se hable de sus diversas destrezas y
habilidades. Sus pies eran alados para que los mensajes que llevaba no tardasen
en llegar al destino. Regente de Géminis y Virgo, siniboliza la int:el.igcncia, la
co1ntl.llicación, el pensamiento y la flexibilidad, pero también la superficialidad
y la dispersión. Su posición en el mapa natal indica la capacidad de compartir,
la agilidad mental y la versatilidad. Es uno de los astros más adaptables y móviles
de todos. Confiere elocuencia y facilidad de expresión.

Meridiano:
Línea imaginaria que une el polo terrestre o celeste norte con el polo sur.
Durante el día, los astros pasan dos veces p~r el meridiano local, tomando con10
1

referencia su' paso por el Medio Cielo o el Fondo del Cielo.


1
Mitolbgía:
Historias y leyendas sobre dioses, héroes y otros seres fantásticos, de los
cuales se valieron los antiguos para depositar allí la esencia de sus conocimientos,
con la seguridad de que cuando la humanidad avanzara y hubiesen seres
evolucionados, pudiesen extraer lo que allí guardaron. La Astrología concibe
algunas leyendas mitológicas como la síntesis de la visión cósmica del hombre que
las civilizaciones pretéritas han tenido, y a través de los tie1npos ha verificado la
utilidad de dichas exposiciones con las cuales ainplía el conocimiento q11e se posee
en la actualidad sobre signos y planetas.

Mutables lsígnos):
Cada estación tiene una duración de tres meses, y los signos que se
encuentran en cada uno de estos momentos son interpretados según lo que ocurre
en la naturaleza. Los signos mutables son aquellos que corresponden al período
final de cada estación. Se trata de los signos de Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis.
Simbolizan el cambio, la adaptabilidad, la capacidad aleatoria y la inestabilidad.
GLOSARIO

m
Neptuno:
Descubierto en 1846, es regente de Piscis. Representa al dios de los Mares;
hijo de Urano, hennano de Júpiter, Plutón y Saturno. Habita en las profundidades
de las aguas y gobierna los sueños, la espiritualidad y la búsqueda interior. Es
también el planeta de las drogas, del escapis1no y de la confusión mental. Su
posición dentro del mapa determina las condiciones psíquicas y la capacidad de
captar energías sutiles. Rige la religión y la devoción.

Nodos lunares:
Son puntos llnaginarios que se1ialan el encuentro del Sol y la Luna a lo
largo de su órbita alrededor de la Tierra. El nodo norte del mapa natal es llamado
Cabeza del Dragón, y el nodo sur, Cola del Dragón.

Oeste:
Es la mitad occidental del tema natal. Se compo4e de seis casas que están
ubicadas entre el Fondo del Cielo y el Medio Cielo. •

Oposición:
Aspecto fonnado entre dos planetas que en un niapa natal se encuentran
separados por una distancia de rnás o menos 180°. Usuahnente detennina la
complementación de las energías. Crea luchas intemas que provocan dualidades,
indecisión y duda. Por lo general sus efectos imparten una considerable exigencia.

Órbita:
Tiempo que tarda un astro en completar su giro en torno a un eje, que en
el caso de.nuestro siste1na solar, puede.ser el Sol o la Tierra.

Peregrino /planeta):
Planeta que en un tema natal aparece ubicado en un signo en donde no se
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

encuentra en don~icilio, exilio, exaltación ni caída. Segím la tradición astrológica


es una posición 1nediocre y de relativa indiferencia, aunque puede actuar bastante
bien o mal, dependiendo de los aspectos que emite o recibe.

Piscis:
Signo del ele1nento Agua que gobierna el período comprendido entre el 21
de febrero y el 20 de marzo. Simbolizado por dos peces que nadan en direcciones
opuestas, es un signo 1narcado por la sensibilidad y la capacidad perceptiva. El
pisciano vive dividido entre la realidad y los sueños.
De un lado, p1:ecisa 1nantenerse en el mundo material y lidiar con las cosas
concretas; de otro, se refugia en el universo particular que puede ser nústico y
espirihrnl o de devaneos y fantasías. Son sensibles, religiosos, seductores y
conflictivos. Su planeta regente es Neptuno.

Planetas:
Los antiguos los llamaban errantes porque al observar la bóveda celeste
eran ellos lo,s que denotaban un cambio cop.stante de posición. Los astrólogos los
consideran ,:de smno valor con respecto a los acontecimientos de la Tierra, y
señalan qu(} estarnos ligados a ellos a nivel rnagnético, eléctrico y gravitacional.
Cuando se habla de los planetas se generalfaa y se incluye a la Luna y al Sol; sin
embargo, se sabe muy bien que el Sol es una estrella de gran valor magnético con
una función decisiva en el proceso vital de la Tierra, y la Luna, nuestro satélite.

Planetas interiores:
Astros que se encuentran entre el Sol y la Tierra y que jamás se alejan del
Sol rnás de 80º, según la perspectiva geocéntrica. Éstos son Venus y Mercurio.

Plutón:
Planeta descubierto en 1930, que rige el signo de Escorpión. En la
mitología es Hades, aquél que gobierna las profundidades del infierno. Domina
todo lo que está oculto y la fuerza de lo invisible.
Representa al mis1no tiempo la destrucción y el rcnaciiniento; la genialidad
y la locura; la muerte y la resurrección; las tinieblas y la luz. La posición de Plutón
en el 1napa natal revela aspectos secretos de la personalidad, el potencial creativo,
la capacidad de transformación y las características de la sexualidad y la muerte.
GLOSARIO

Rápidos fplanetasJ:
Planetas que de1noran 1nenos de dos años en efcctuat; una vuelta completa
por el Zodíaco. Cuando el Sol, la Luna, Mercurio, Venus y Marte están transi-
tando por las casas o tocando los planetas natales, sus efectos no son tan
pronunciado.s, por lo que generahnente no se consideran de tanto valor.

Regencia:
Sistema según el cual un planeta gobierna, do1nina o rige un signo del
Zodíaco. Este hecho se conoce con el nombre de domicilio. Cada signo tiene su
regente. Algo análogo ocurre con las casas que, dependiendo del signo que se
encuentre en cada una de ellas, su planeta regente, también rige la casa.

Regencia anatómica:
Cada signo del Zodíaco está relacionado con una determinada parte del
cuerpo. Aries rige la cabeza; Tauro, el cuello y la gargant~; Gé1ninis, los puhnoncs
y los brazos; Cáncer el estómago y las 1ne1nbranas prote~toras; Leo, el corazón y
la colunma; Virgo, los intestinos; Libra, los riñones; ¡Escorpión, los· órganos
genitales; Sagitario, los muslos; Capricornio, las rodillas; Acuario, los tobillos y el
1

sistema circulatorio; Piscis, los pies.

Retrógrado:
Es un planeta que, al ser observado desde la Tierra, causa la hnpresión de
estar andando hacia ati:ás. Algunos astrólogos consideran sn influencia sobre la
carta natal como proble1nática o sinónüno de adversidades y obstáculos.

Revolución lunar:
Son tres las perspectivas del movimiento lunar (la revolución sinódica, la
trópica y la sideral). Así mismo, su ciclo ha permitido delinear un método de
predicción para el período de un 1nes. El único inconveniente de este método es
que la rapidez del 1novimiento de la Luna es tan grande, que sería necesario
conocer la hora del nacüniento con precisión de segundos, ya que la revolución,
que es su trayectoria durante un determinado tien1po~ precisa ser calculada con
toda exactitud. De lo contrario, invalida todo el trabajo. Es de notable valor este
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

ritmo, ya que en el proceso predictivo, n1ediante su progres10n, se pueden


reafinnar los cambios de 1nayor importancia en la vida de cada persona, cmno son.,
por ejemplo, los hijos o los vínculos afectivos cuan<lo Cáncer o la Luna se
encuentran en las casas I, V, VII u XI.

Revolución solar:
Crnnplir _años es un suceso cósmico que tiene su punto de partida Cn la
posición del Sol de nacimiento con grados, minutos y segundos. Cuando el Sol se
encuentra en esa1nisma longitud, estarnos cumpliendo años, lo cual generalmente
ocurre el 1nisn10 día del nacilniento; pero algunas veces puede ser un día antes o
después. Según la Astrología, no todos los años cmnplnnos años a la mis1na hora
natal porque la Tierra tarda 365 días y 6 horas en completar su órbita, y si estas
seis horas se van smnando todos los años, sólo cmnplirc1nos a:ííos a la misma hora
en que nacimos cuando este1nos cumpliendo 33, 66 y 99 aiios. De resto, hay una
diferencia de 6 horas con respecto al cmnpleaños del año anterior.

D
Sagit~rio:
Signd del ele1nento Fuego que rige del 23 de novie1nbre al 21 de diciembre.
Corresponde a la figura del centauro, criatura mitad hmnbrc y 1nitad anünal, que
reúne en sí una elevada espiritualidad, silnbolízada por su parte humana, y los
instintos más salvajes y primitivos, representados por el lado del animal. El
centauro 1nuestra la necesidad de manejar y dominar el aspecto ca1nal y 1naterial.
El nativo de este signo busca, por encima de todo, la libertad. Es dinámico.,
optimista, alegre y jovial, aunque no es reflexivo. Frecuentemente se vuelve mnigo
de las personas que trata. Sn planeta regente es Júpiter.

Saturno:
Planeta considerado 1naléfico (ver Maléfico) por algunas corrientes
astrológicas. Regente de Capricornio y, antes de ser descubierto Urano en 1781,
lo era también de Acuario, aunque en el proceso interpretativo se debe tener
presente esta regencia antigua. Simboliza la experiencia, la madurez., el aplomo,
la serenidad y la prudencia. Tiene analogía con el tiempo y la longivida<l y se rela-
ciona con la búsqueda de entendimiento y con lo que se produce lentamente.
GLOSARIO

Sextil:
Aspecto o ángulo de 60º entre dos astros, cuya influencia es favorecedora
y expansiva. Su función es permitir y fomentar.

Signo solar:
Es originado por el proceso <le traslación de nuestro planeta y aquél con
el cual todos nos idcntificainos. Sn duración es <le aproxünada1nente 30 días e
inicia entre el 21 y el 23 de cada mes. Representa nuestra esencia más profunda,
el verdadero yo; la 1nisión principal para·ser cumplida por cada uno de nosotros.

Signos:
Son divisiones imaginarias de igual longitud que tmnan corno sus sitios
referenciales el punto vernal, el estival y los lugares solsticiales.

Sistema solar:
Nuestro sistema solar es sólo uno entre la infinita cantidad de sistemas
que existen en el universo. Se caracteriza por tener un foco o Sol y unos planetas
. '
que giran permanentemente en torno a él.

Sol:
Siempre fue venerado por los pueblos de la Antigüedad. En Egipto era
A.inón Ra, el mayor de todos los dioses. Entre los griegos fue identificado como
Apolo, el señor de la n1úsica, del conocimiento y de las profecías. Su posición en
la carta natal es la que va a detenninar cuál es nuestro signo solar.

Stellium:
Es cuando, en una carta natal, tres o más planetas se encuentran nmy
próxünos entre si.

D
Tauro:
Signo del elemento Tierra que rige el período del 21 de abril a 120 ele
mayo. Según la mitología, Zeus ( el mayor de toJos los dioses del Olimpo) se
apasionó por la bella Europa. Para seducirla, tomó la fonna de tm toro blanco y
INTERPRETACIÓN AsTROLÓGICA

se puso a los pies de la joven dama. Ella se puso a acariciarlo y se sentó sobre su
costado. Zeus inmediatamente se levantó y la llevó para la isla de Creta, donde se
unieron. Es un signo relacionado con los instintos, la fecundidad de la tierra, los
llnpulsos prllnitivos. Tauro busca la satisfacción de los sentidos, aprecia el arte,
la buena comida, el sexo y el lujo. Acostumbra a ser paciente, cómodo y bonda-
doso, pero debe tener cuidado de no volverse materialista. En el amor es fiel, suave,
sensual y busca una relación estable donde exista respeto y annonía.

Tema astral:
Tainbién conocido cmno carta natal y mapa astrológico, es la fotografía
del cielo en el momento del nacllniento. :Muestra el círculo zodiacal, la división de
las casas, los planetas y los aspectos. Por el análisis del Lema astral podemos
observar estructura psicológica, el potencial intelectual, la manera de sentir y
nianifestar afecto, y la espiritualidad entre otros conceptos. (Ver horóscopo).

Tierra:
Elen1ento de la naturaleza que corresponde a los signos de Tauro, Virgo
y Capricornio. Representa la necesidad de poseer, el materialismo, la objetividad
y la concrecifn, Se relaciona con el teinperamento 1nelancólico.
'
Tránsito:
La horoscopía considera dos aspectos básicos: el relativo al estudio de las
predisposiciones o inclinaciones y el cíclico. Mediante este últiino se perciben las
épocas de carnbio en la vida, apoyándose en el rnovinliento cotidiano de todos los
planetas, incluso el del Sol y el de la Luna, sobre el tema natal. Este hecho permite
conocer los ciclos o alteraciones personales periódicas en áreas bien definidas. La
1nayoría de los astrólogos se basa en su observación para conocer la situación
cósmica presente de cada persona para hacer sus predicciones.

Trígono:
Es la distancia entre dos astros de 120º con su orbe respectivo. Aspecto de
la máxima facilit~ción, cuya función es plenamente expansiva y acrecentadora.

Triplicidades:
0

Son las agrupaciones de los signos por ternarios; es decir, tres signos por
GLOSARIO

elemento, y también de tres casas: I V IX, II VI X, lII VÜ XI, IV VlII XII. La


distribución de los signos de acuerdo con los elementos: Tierra: Tauro, Virgo y
Capricornio; Aire: Géminis, Libra y Acuario; Agua: Cáncer, Escorpión y Piscis;
Fucgo:-Aries, Leo y Sagitario.

m
Urano:
Phmetadescubicrto en 1781, regente del signo de Acuario. Mit_ológicamente,
Urano era el dios de los Cielos, antes de que su hijo Saturno lo destronase.
Simboliza ~l futuro, la vanguardia, la originalidad; representa la ruptura con lo
que es viejo o pasado. Su posición _dentro de la carta natal define, en térnlinos
generales, nuestro nexo con la Astrología, la cmnputación y todo lo n10dcrno.

m
Venus:
Regente de Tauro y de Libra. En la mitologíd coi'responde a la hija de
Urano, esposa de Vulcano, a quien traicionó con Mar~e. Simboliza la belleza, la
annonía, el ait.e y el a1nor en todas sus 1nanifestacionés. Su posición en la carta
natal indica la n1~nera como la persona va a amar y ser amada.

Virgo:
Signo del elemento Tierra que rige el período del 23 de agosto al 22 de
septiembre. Su planeta regente es Mercurio (Quirón supuestamente). Rcprescntaclo
por Démcter, diosa de la mitología griega, el signo de Virgo sugiere la pureza de
la tierra pronta a ser cultivada. El nativo de Virgo busca la perfección. Es crítico
consigo mis1no y con los dern·ás; es inteligente, racional y 1netódico.

Zodiaco zoos (animal) diacus (ronda):


Ténnino gliego que se refiere al círculo o ronda delos animales. Corresponde
a la franja que contiene los signos zodiacales,- representados en su rnayoría por
animales, con una longitud de 30º cada uno.

También podría gustarte