Está en la página 1de 3

3.

Explicar el efecto del consumo de alcohol etílico en el organismo y qué relación tiene con el
acetaldehído.

El etanol es una sustancia que se puede administrar de diversas formas y absorber por múltiples vías.
Como sustancia psicoactiva, la principal y casi exclusiva vía de administración es la oral. El proceso de
absorción gastrointestinal se inicia inmediatamente después de su ingestión. La superficie de mayor
absorción es la primera porción del intestino delgado, con aproximadamente 70%; en el estómago se
absorbe un 20 %y en el Colon un 10%. Su absorción por tracto digestivo se realiza en un período de dos a
seis horas y puede ser modificada por varios factores como el vaciamiento gástrico acelerado y la
presencia o ausencia de alimentos en el estómago. (1)
El etanol cuando se consume en forma continuada y frecuente produce efectos adversos agudos y
crónicos en la salud humana. En consumidores crónicos de alcohol, se han comprobado efectos adversos
nutricionales, neurológicos, hepáticos y teratogénicos. En intoxicación aguda se pueden presentar
alteraciones en el sistema nervioso central, gastrointestinal, endocrino y en el equilibrio ácido básico
especialmente. (1)
Los microbios se consideran responsables de la mayor parte de la producción de acetaldehído derivado
del etanol, tanto en la saliva como en el jugo gástrico de pacientes con aclorhidria. (2) El alcohol es
metabolizado por varios procesos o vías. La más común de estas vías involucra dos enzimas: alcohol
deshidrogenasa (ADH) y aldehído deshidrogenasa (ALDH). Estas enzimas ayudan a romper la molécula
de alcohol, lo que hace posible eliminarla del cuerpo. Primero, la ADH metaboliza el alcohol a
acetaldehído, una sustancia altamente tóxica y carcinógeno conocido.1 Luego, el acetaldehído se
metaboliza aún más a otro subproducto menos activo llamado acetato,1 que luego se descompone en agua
y dióxido de carbono para una fácil eliminación. (3)
El acetaldehído puede producir una serie de efectos negativos en el organismo, incluyendo dolor de
cabeza, náuseas, vómitos y enrojecimiento de la piel. Además, el acetaldehído es un carcinógeno
potencial, lo que significa que puede causar cáncer si se acumula en el cuerpo a largo plazo. (3)

4. Explicar el proceso de producción de cetonas en el hígado durante ayuno.


La cetogénesis es el nombre del proceso de creación de los cuerpos cetónicos y ocurre en las mitocondrias
de las células del hígado. A partir de ese momento es cuando el cuerpo utiliza la grasa como fuente de
energía en vez de la glucosa. De hecho, cualquier dieta cetogénica que limite el consumo de carbohidratos
por debajo de 150 gr/día, activa la producción de los cuerpos cetónicos. Así es como el cuerpo comienza a
usar la grasa como fuente de energía principal, uno de los grandes beneficios del ayuno intermitente.
Resulta que los cuerpos cetónicos son una alternativa eficiente a la glucosa como sustrato energético, pero
es verdad que no todas las personas lo asimilan de la misma manera. (5)
Cuando una persona no está bien adaptada a la utilización de los cuerpos cetónicos (como por ejemplo a
partir del segundo día de ayuno), el organismo los elimina a través de la orina (o también por la
respiración) sin haberlos utilizado al 100%.(5)
Esta situación es común durante las primeras fases del ayuno o durante una dieta proteica, y se conoce
como cetosis, que es cuando los niveles de cuerpos cetónicos en orina están entre valores los 3 y 6 mg/dL
dando un olor especial a la orina y al aliento de la persona. (4)

Referencias:
(1)TELLEZ MOSQUERA, Jairo  and  COTE MENENDEZ, Miguel. ALCOHOL ETÍLICO: Un tóxico
de alto riesgo para la salud humana socialmente aceptado. rev.fac.med. [online]. 2006, vol.54, n.1,
pp.32-47. ISSN 0120-0011.
(2)Rivera Gutiérrez, Xaira Jimena; Cobos Quevedo, Orestes de Jesús; Remes Troche, José MaríaLos
efectos cancerígenos del acetaldehído. Una vista actual. Elsevier BV.Sacado
de:https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665920116300530

(3)National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. El metabolism del alcohol. NIH. Sacado de:
https://www.niaaa.nih.gov/publications/el-metabolismo-del-alcohol
(4) University of California, San Francisco. Cetonas.UCSF.
https://dtc.ucsf.edu/es/tipos-de-diabetes/diabetes-tipo-2/comprension-de-la-diabetes-tipo-2/como-procesa-
el-azucar-el-cuerpo/cetonas/#:~:text=Las%20cetonas%20se%20forman%20cuando,y%20epinefrina
%20est%C3%A1n%20relativamente%20normales.
(5) Mercedes de la rosa (2021). ¿Qué son los cuerpos cetónicos y su función durante el ayuno?Mi ayuno.
https://www.miayuno.es/que-son-los-cuerpos-cetonicos/.

También podría gustarte