Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Alma Mater Martín Luther King
Barquisimeto Lara

😭😭

Persona jurídica

Integrantes
Darelys Corro
Lionso Boraure
Julieth Colmenarez
Ninoska Torrealba
Sección: 1416
Psicología Social

Introducion

La persona juridica genera la existencia del individuo con derechos y obligaciones,


pero que no es ciudadano. Se puede decir que existen algunos tipos de persona
sjuridicas como por ejemplo: Sociedades mercantiles con ánimo de lucro,
Organismos sin ánimo de lucrarse en su actividad, Organismos y entidades públicas
tanto del propio país como de otras naciones, Sociedades con ánimo de lucro…

Se podrla decirque, son los que la administración participa de Manera activa, esto
incluye tanto a la administración general del Estado como la administración
autonómica de una region generalmente, se centra en actividades de carácter
alturista o de interés público.
existen tres tipos distintos de persona jurídica:

Sociedades mercantiles con ánimo de lucro.


Organismos sin ánimo de lucrarse en su actividad.
Organismos y entidades públicas tanto del propio país como de otras naciones.
Sociedades con ánimo de lucro
Su razón de ser es lograr un beneficio económico a través de su actividad comercial.

Por ejemplo, una empresa unipersonal es una persona jurídica propia, de la misma
manera que lo sería una PYME de 20 trabajadores.

Organismos sin ánimo de lucro


El objetivo de estas organizaciones se encuentra más allá del económico, aunque
pueden realizar transacciones comerciales que les permitan seguir llevando a cabo la
actividad que persiga el objetivo para el que nacieron.

Por ejemplo, una ONG, una fundación artística o incluso una asociación que defienda
una meta común a sus integrantes son organizaciones sin ánimo de lucro que
pueden ser aceptadas como personas jurídicas.

Entidades públicas
Son aquellas organizaciones en las que la Administración participa de manera activa.
Esto incluye tanto a la Administración General del Estado como a la Administración
autonómica de una región. Generalmente, se centra en actividades de carácter
altruista o de interés público.

Definición de firma personal Cuando un comerciante inicia su actividad comercial, sin


socios, necesariamente debe efectuarla a través de una firma personal, que, aun
cuando se registra en el registro mercantil correspondiente al igual que las
compañías anónimas (CA) o las sociedad de responsabilidad limitada (SRL), difieren
de éstas en que su patrimonio y responsabilidad se confunden (o son el mismo) al de
la persona natural que la constituye.
¿Cuáles son las ventajas de una firma personal?
El procedimiento para su constitución, es más sencillo, y son menos los requisitos
exigidos para ello. Si vas a emprender una actividad mercantil de manera individual,
esta es la figura legal que necesitas!

Compañía anónima:
Es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes
compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, las cuales representan
la participación de cada socio en el capital de la compañía. Una de las características
de la sociedad anónima es que la responsabilidad de cada socio es proporcional al
capital que haya. Por eso, participar en una S.A. tiene un nivel de seguridad
financiero bastante alto. Además, al contrario de una sociedad personalista, la S.A.
como sociedad capitalista es una estructura orgánica personal. Esto significa que una
S.A. puede actuar como persona jurídica.
Ventajas:

La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que
participan directamente en los beneficios.
Son varias las experiencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa
La empresa se mantiene aún después de la muerte de alguno de sus socios.
Acciones pueden adquirirse por transferencia o herencia.
La responsabilidad de los socios está limitada a sus aportaciones.
Se pueden transmitir las acciones mediante su venta.
Los acreedores tienen derecho sobre los activos de la corporación, no sobre los
bienes de los accionistas. El dinero que los accionistas arriesgan al invertir en una
Sociedad Anónima se limita al valor de su inversión.
Las relativamente fácil conseguir capital considerable, ya que puede emitir acciones
según sus necesidades.
Le resulta relativamente fácil obtener crédito a largo plazo ofreciendo grandes
activos como garantía.

Cooperativa
ICA Logo
Become a member
MENU
Qué es una cooperativa
Una cooperativa se de define en la Declaración de Identidad Cooperativa como

una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer
frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes
por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

Las cooperativas son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus
miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y
ambiciones de carácter económico, social y cultural comunes.

Cuáles son los beneficios de una cooperativa?


La cooperativa presenta una serie de ventajas respecto otras formas societarias que
son las siguientes:

Capital social variable: el capital social se estipula en los Estatutos, por lo que se
puede adaptar a las posibilidades de los socios que deciden emprender la
cooperativa.
Responsabilidad limitada: los socios solamente son responsables por el capital que
han aportado, no más.
Bonificaciones fiscales: por su especificidad, pueden gozar de determinadas
exenciones y bonificaciones a nivel fiscal.
Libre adhesión: los socios se dan de alta y baja en el momento que lo deseen.
Toma de decisiones democrática: todos los socios participan en el proceso de
decisión. De esta forma se consigue un gran consenso delante de cualquier reto a
afrontar y se fomenta la implicación de todo el mundo.
Gestión normalmente austera y poco arriesgada: al tener que tomar la decisión en
grupo, normalmente la mayoría son adversos al riesgo y no se precipitan en
determinadas inversiones que puedan poner en riesgo el futuro de la cooperativa.
Alta comunicación entre los socios: al estar todas las personas muy involucradas en
el funcionamiento, entre ellas hay mucha comunicación y la transmisión de
información acostumbra a ser rápida y eficaz.
Existe la posibilidad de inscribirse al régimen de la Seguridad Social en cualquier
forma, ya sea en el régimen general o como autónomo.
Hay programas gubernamentales que les facilitan la financiación: normalmente, las
entidades de crédito no están muy abiertas a conceder financiación a cooperativas.
Por ese motivo, con el fin de fomentarlas, la Administración Pública acostumbra a
ofrecer programas para que este tipo de empresas consigan la financiación que
necesitan.
Están exentas de gastos de registro e impuesto sobre la renta: en la misma línea que
lo anterior, para conseguir que sean viables y que aparezcan más cooperativas en
todo el territorio, gozan de estas ventajas para que no tengan tantas cargas y les sea
más simple la realización de los trámites. Además, al no tener que hacer frente a
tanta carga fiscal en comparación con otro tipo de empresas, pueden ofrecer el
mismo bien o servicio de éstas a unos precios más competitivos.
Preferencia de la Administración a recurrir a sus servicios: al ser una forma societaria
que no es muy conocida entre el público en general, la Administración suple esta
falta de clientes mediante el encargo de determinados servicios a las cooperativas.
Se puede cobrar el Pago Único de la Prestación; aquellas personas que tengan la
posibilidad de paro, antes de constituir la sociedad, pueden cobrar mediante un solo
pago el importe correspondiente que cobrarían en caso de estar sin trabajo hasta
agotar la prestación.

Qué es una empresa de propiedad social en Venezuela?


Las empresas de propiedad social en Venezuela se presentan como una de las
alternativas para consolidar la economía social. El estado busca la conformación de
organizaciones productivas, con el propósito de democratizar las relaciones de
producción, los recursos, así como las ganancias y beneficios de la productividad.
Definición.deBuscar
DEFINICIÓN DE
PROPIEDAD SOCIAL
ESCUCHAR
El término propiedad tiene numerosos usos. En este caso, nos interesa su acepción
en el campo del derecho como la facultad o habilitación para tomar la posesión de
algo y ejercer su control. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad (la
comunidad de personas que comparten una cultura y que interactúan entre sí).

Se conoce como propiedad social al derecho que tiene una comunidad sobre un
determinado activo. Para el ejercicio de este derecho, existen diversos mecanismos
que permiten plasmar, de alguna forma, el control democrático de la propiedad en
cuestión.
Ventajas de Constituir una Empresa
Acceso a créditos y financiamientos.
Separación de los bienes de los socios vs los bienes de la empresa; es decir, en caso
de obligaciones y adeudos quien tiene la responsabilidad es la empresa y no tu como
socio en lo individual.
Una unidad de producción familiar son aquellas tierras suficientes para proporcionar
sustento a una familia, para que logren un nivel de vida satisfactorio, mediante el
trabajo de sus miembros y la aplicación de una técnica predominante de la región De
acuerdo a este autor, existen dos modalidades de agricultura.
Cuáles son las ventajas de una empresa familiar?
Su estabilidad permite afianzar una cultura propia de trabajo.
Un mayor nivel de compromiso.
Flexibilidad de roles.
Perspectiva a largo plazo.
Cada generación familiar tiene que reinventarse.
Conflictos familiares.
Organización poco profesional.

También podría gustarte

  • Tratamiento de Hipoglicemia
    Tratamiento de Hipoglicemia
    Documento2 páginas
    Tratamiento de Hipoglicemia
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 4 El Poder Creativo de La Palabra
    TEMA 4 El Poder Creativo de La Palabra
    Documento23 páginas
    TEMA 4 El Poder Creativo de La Palabra
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Abracion Corneal
    Abracion Corneal
    Documento2 páginas
    Abracion Corneal
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Génesis 7
    Génesis 7
    Documento2 páginas
    Génesis 7
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Absceso Dental
    Absceso Dental
    Documento3 páginas
    Absceso Dental
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Génesis Cap 1
    Génesis Cap 1
    Documento1 página
    Génesis Cap 1
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Marcapaso Definitivo
    Marcapaso Definitivo
    Documento3 páginas
    Marcapaso Definitivo
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Parogenesidad
    Parogenesidad
    Documento1 página
    Parogenesidad
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Psiqui
    Psiqui
    Documento1 página
    Psiqui
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Indicaciones Antiarritmico
    Indicaciones Antiarritmico
    Documento2 páginas
    Indicaciones Antiarritmico
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • 56 345 1 PB PDF
    56 345 1 PB PDF
    Documento13 páginas
    56 345 1 PB PDF
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Jleon
    Jleon
    Documento33 páginas
    Jleon
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Boletin Epidemiologico SE522022 v2
    Boletin Epidemiologico SE522022 v2
    Documento22 páginas
    Boletin Epidemiologico SE522022 v2
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Parasitosis en Prescolares)
    Parasitosis en Prescolares)
    Documento18 páginas
    Parasitosis en Prescolares)
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Crisis Civilizadora, Infograma
    Crisis Civilizadora, Infograma
    Documento1 página
    Crisis Civilizadora, Infograma
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Infograma Tema 4
    Infograma Tema 4
    Documento1 página
    Infograma Tema 4
    Alexander Lopez Lopez
    Aún no hay calificaciones