Está en la página 1de 2

Actividad 1: Los componentes del agua

Propósito: Reconocer los componentes del agua

iSabias que...?
El hidrógeno, uno de los componentes del agua, puede
generar calor mediante combustión y producir energía
eléctrica por medio de las llamadas celdas de combustible
o pilas químicas. Mediante la combinación de hidrógeno y
oxígeno, las celdas de combustible pueden producir
suficiente energía eléctrica, emitiendo únicamente agua pura
como residuo. Por otro lado, el proyecto ITER en Europa
plantea un uso novedoso del hidrógeno para producir
energía, generando electricidad mediante fusión nuclear.

Lo que sabemos
• ¿Qué entiendes del gráfico?
• ¿Porque es importante clasificar las sustancias?
• ¿Qué elementos forman la molécula de agua?

Nos preguntamos
Nancy escuchó en la televisión que en estos últimos años se
está utilizando uno de los elementos que constituyen el
agua para producir combustible, el cual será utilizado
posteriormente en vehículos eléctricos.
Responde en to cuaderno las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de
materia es el agua? ¿De qué manera se pueden separar los
elementos que componen al agua? ¿Será posible que el
hidrógeno del agua pueda ser el combustible que sustituya al
petróleo?

Lo que aprendemos
Formula tu pregunta de indagación:………………………………………………………………………
Formula tu hipótesis:
Si ……………………………………………………………………………….
EN LA WEB
Entonces……………………………………………………………………….
Para comprobar algunas de sus respuestas anteriores, realicen la siguiente http://www.consumer.es/
actividad: web/es/medio_ambiente/
energia_y_ciencia/
a. Consigan los siguientes materiales: 2 vasos de precipitados de 250 2005/03/09/140431.php
mL, 2 cables de cobre recubiertos, una pila de 9 voltios, una cinta
ID Santillana S.A.

Pagina interactiva que


adhesiva, agua, 2 tubas de ensayo, fósforos y sal de mesa. contiene information
sabre ei proyecto ITER.
b. Numeren los tubos de ensayo.
c. Viertan 150 mL de agua de cano en el vaso de precipitados, echen una
pizca de sal de mesa y agiten la mezcla.
Section central I
d. Llenen los tubos de ensayo con parte de la mezcla. Luego, tapen con el dedo pulgar la
boca de cada tubo y colóquenlos de manera invertida en el vaso de precipitados.
e. Coloquen una de las puntas peladas de cada cable en el interior de cada
tuba de ensayo.
f. Conecten las puntas del otro lado de los cables en la pila de 9 voltios (una al
polo positivo y la otra al polo negativo).
g. Cuando vean que la cantidad de agua se haya reducido en cada
tubo de ensayo, desconecten los cables de la pila y retiren los
tubos de ensayo con cuidado procurando que el gas no salga.
h. Prendan un fósforo e introdúzcanlo en el tubo I de ensayo. Repitan el mismo
procedimiento con el tubo 2, pero con otro fósforo encendido.
i. Observen lo que sucede al introducir los fósforos en el tubo de ensayo.
• ¿Qué dificultades tuvieron en el desarrollo de la actividad? ¿Cómo las resolvieron?
• Menciona las conclusiones a las que llegaste
…………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………….
Aplicamos to que aprendemos
Aplica lo aprendido.

• Imagina que sucedería si en lugar de introducir el fosforo en el tubo de


ensayo con oxígeno lo colocaras en un tubo de ensayo lleno de dióxido de ENLAB1BLIOTECA
carbono.
Para conocer más sobre
a. ¿De qué elementos está compuesto el dióxido de carbono? la electrolisis del agua,
consulta el libro La Biblia
b. ¿Qué diferencias encontrarías al introducir el fósforo en el tubo de ensayo de In Fisica y Quimica, del
con dióxido de carbono? Modulo de Biblioteca
del Minedu.
Lo que más podemos aprender
A partir de lo aprendido, averigua y responde lo siguiente:

• ¿Qué tipo de sustancias son el agua y la sal de mesa? ¿Por qué?


• ¿Cómo se utiliza el hidrógeno en los automóviles?
• ¿Cuáles son los efectos del hidrógeno en la salud?

• ¿Cómo deberías variar en tu experimento para observar las diferencias entre el hidrógeno y el
dióxido de carbono?

También podría gustarte