Está en la página 1de 5

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°2

“Conocemos la Semana Santa”


I. DATOS INFORMATIVOS:

1. NIVEL : Inicial
2. EDAD Y SECCIÒN : 4 años
3. PROFESORA : Karla Lazo Ignacio /Helly Limache Coronación/Lucia Tenicela
4. DURACIÓN : 1 semana
5. PERIODO : Del 11 de abril al 13 de Abril

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Debido que los niños y niñas desconocen la historia de la vida pasión y muerte de Jesús, surge la necesidad de acercar a nuestros niños y niñas a
la historia sagrada de la Semana Santa, a través de historias narrativas y dramatizaciones, invitándolos a desarrollar la comprensión de textos
orales, escritos, así como secuencia de imágenes, para crear un pequeño texto de Semana Santa.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y
AREA DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS EVIDENCIA DEL INSTRUMENTOS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CONSTRUYE
SUIDENTIDAD, COMO
PERSONAL SOCIAL

PERSONA HUMANA,
 Participa en las prácticas de la
AMADA POR DIOS,
confesión religiosa de sus padres y lo
DIGNA, LIBRE Y
comenta a sus compañeros de aula y Observación
TRASCENDENTE, Es solidario con el dolor de Jesús
comunidad educativa. Lista de Cotejo
COMPRENDIENDO LA
 Demuestra su amor al prójimo Ayuda a quien lo necesita
DOCTRINA DE SU
acogiendo y siendo solidario con los PS Pág. 63
PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL que necesitan ayuda en su entorno más
DIÁLOGO CON LAS cercano.
QUE LESON
CERCANAS
 Expresa sus necesidades, emociones,
intereses y da cuenta de sus
experiencias al interactuar con personas
de su entorno familiar, escolar o local. Describe brevemente la historia de la
 SE COMUNICA Utiliza palabras de uso frecuente, Observación
COMUNICACIÓN

ORALMENTE EN SU sonrisas, miradas, señas, gestos, Semana Santa


LENGUA MATERNA movimientos corporales y diversos Lista de Cotejo
volúmenes de voz según su interlocutor
y propósito: informar, pedir, convencer o
agradecer.

 LEE DIVERSOS TIPOS  Comenta las emociones que le generó Observación


DETEXTOS EN SU el texto leído (por sí mismo o a través Lectura de imágenes
LENGUA MATERNA de un adulto), a partir de sus intereses y Lista de Cotejo
experiencias.

 Representa ideas acerca de sus Mini texto de Semana Santa Observación


CREA PROYECTOS
vivencias personales usando diferentes
DESDE LOS
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, Lista de Cotejo
LENGUAJES
la danza o el movimiento, el teatro, la
ARTÍSTICOS
música, los títeres, etc.).
Observación
MATEMÁTICAS

 Utiliza los números ordinales “primero”, Lista de Cotejo


RESUELVE PROBLEMAS “segundo” y “tercero” para establecer la
posición de un objeto o persona en SECUENCIA DE IMÁGENES
DE CANTIDAD situaciones cotidianas, empleando, en
algunos casos, materiales concretos.

ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUES TRANSVERSALES

 Docentes y estudiantes demuestran apertura, tolerancia y respeto a todos y cada


Enfoque de atención a la diversidad uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia al participar de diversas actividades.

 Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a


Enfoque de búsqueda de la excelencia
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal grupal.
IV. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

TITULO PROPÒSITO EVIDENCIA


FECHA
“Entrada Triunfal” Para que los niños y niñas comprendan textos orales y los complementen con sus
Lunes 11 Mesa de dialogo
(domingo de Ramos) propias palabras.
“Jesús comparte con sus
amigos”
Para que los niños y niñas valoren la importancia de compartir, ser solidarios y lo pongan Compartir la última
Martes 12
(La última Cena y lavado en práctica. cena

de pies)
“Jesús vive en nuestros
corazones”
(muerte y resurrección de Para que los niños y niñas ordenen secuencialmente las imágenes de la semana santa y Mini Texto de
Miércoles 13
organicen un Mini Texto Semana Santa
Jesús)

PRODUCTO DEL PROYECTO Mini texto de Semana Santa


(tangible o intangible)

V. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR


MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR (DIDÁCTICOS Y/O
FUNDAMENTACIÓN DE SU USO
TECNOLÓGICOS)

Videos, audios  Motivación, recojo de saberes previos

 Hojas de aplicación impresas  Desarrollo de contenidos

 Material diverso  Manipulación de objetos concretos

 Panes, uvas, zumo de uvas  Compartir

Huancayo, 01 de abril de 2022.

--------------------------------------- ---------------------------------------------
Nombre del profesor V°B° Coordinación Académica

También podría gustarte