Está en la página 1de 10

10/5/23, 20:12 ITER CRIMINIS Grupo 5 Derecho Penal | PDF

I.-INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se desarrollará un tema muy importante y de gran relevancia en el Derecho Penal, el cual es el Iter Criminis o también llamado camino del delito, este es conocido c

Asimismo, dentro del Derecho Penal existen dos figuras muy importantes que debemos de conocer como el derecho penal de autor, y el derecho penal de acto; por el primero, se entien

El autor, WELZEL, nos dice que la simple decisión de la acción no es punible: los simples pensamientos no pueden ser sancionados. También en el derecho penal de la voluntad no se

El Iter Criminis, que no es otra cosa que las fases a través de las que se desarrolla el fenómeno jurídico al que llamamos delito, éste como producto del hombre tiene un proceso que t

Por tanto, el concepto de iter criminis alude a las diversas fases de la realización del delito, siempre bajo la visión del Derecho Penal. Se debe puntualizar, además,

que solo puede ser planteado en caso de delitos dolosos, dado que en el caso de los delitos imprudentes no existe una planificación ni una tentativa, incluso aceptando un tipo subjetivo en

Es común que surja la interrogante acerca del momento en que es sancionable un determinado acto delictivo. Para precisar ello, es necesario analizar el iter criminis.

Por ello en el presente trabajo podrá encontrar Conceptos básicos acerca del Iter Criminis, así mismo, debemos de saber que, está compuesto por dos fases principales, en la primera la denomin

En ese orden de ideas se tocará algunos lineamientos básicos al respecto. Así mismo, la noción del Iter Criminis seguidamente de sus respectivos conceptos y puntos que aborda estos. Finalme

Esperemos le sirva de gran ayuda brindarle conocimientos como futuros hombres de Derecho, e informar más a todos los estudiantes que estudiamos esta
maravillosa área que se encuentra dentro del Derecho.

https://es.scribd.com/document/612531064/ITER-CRIMINIS-Grupo-5-Derecho-Penal-1-3 1/1
10/5/23, 20:12 ITER CRIMINIS Grupo 5 Derecho Penal | PDF

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN1
NOCIÓN5
ETAPAS7
Fase interna…7
a).Ideación7
b).Deliberación8
c).Resolución o decisión8
.Fase externa…9
a).Actos preparatorios9
b).Actos de ejecución (tentativa).9
ACTOS PREPARATORIOS10
a).Noción10
b).Características10
c).Actos preparatorios punibles10
Criterios que fundamentan su no punibilidad general10
Criterios que fundamentan su punibilidad en ciertos casos11
ACTOS EJECUTIVOS -TENTATIVA11
a).Noción11
b).Elementos11
Decisión de cometer un delito12
Elementos subjetivos12
Elementos objetivos13
Elementos negativos13
c).Fundamentos de punición13
Teoría objetiva13
Teoría subjetiva13
Teoría ecléctica14
d). Clases14
CONSUMACIÓN15
Consumación Formal…15
Consumación Material.15
AGOTAMIENTO15
4. CONCLUSIONES16

Referencias bibliográficas18

https://es.scribd.com/document/612531064/ITER-CRIMINIS-Grupo-5-Derecho-Penal-1-3 2/1
10/5/23, 20:12 ITER CRIMINIS Grupo 5 Derecho Penal | PDF

2.-NOCIÓN

El iter criminis, entendido como el camino del crimen, comprende todo el proceso psicológico de incubación del proceso delictivo, hasta la perpetración del delito, con la consideración j

Es el estudio dogmático penal, de la psiquis del sujeto activo, desde el momento en que ha ideado la consumación de un determinado injusto penal, hasta que ha logrado conseguir la m

El camino del delito está compuesto por las fases; Interna, que comprende la ideación, temores e incluso la decisión, que surge en la mente del sujeto activo, determinadas por condic
consumación y el agotamiento.

El delito, como toda obra humana, nace, vive y muere (MANTOVANI). Esa vida del delito se conoce con el nombre de iter criminis. Ese camino vital abarca todas las

fases de realización del delito, que transcurre desde el momento en que nace en la mente del autor hasta el instante en que se perfecciona su ejecución, pasando lógicamente por su necesaria ma
mundo social.

https://es.scribd.com/document/612531064/ITER-CRIMINIS-Grupo-5-Derecho-Penal-1-3 3/1
10/5/23, 20:12 ITER CRIMINIS Grupo 5 Derecho Penal | PDF

3.- ETAPAS

El iter criminis, que no es otra cosa que las fases a través de las que se desarrolla el fenómeno jurídico al que llámanos delito, éste como producto del hombre tiene un proceso que tra

En efecto, el iter criminis, es el camino del delito, es decir, es la génesis en que aparece en la psique del agente la idea o pensamiento hasta el momento en que se lleva a exteriorizar o conc

3.1. FASE INTERNA :

Esta fase que comprende la ideación, temores e incluso la decisión, que surge en la mente del sujeto activo, determinadas por condiciones exteriores, de cometer un injusto penal en e
se encuentran los siguientes:

a) Ideación: Consiste en la imaginación, pensamiento o idea del delito, es decir, es la génesis de la idea delictiva que realizará el agente o sujeto activo; por ejemplo: “A” quiere roba
interno no se puede ocupar el Derecho penal, es decir, el pensamiento no delinque.

Deliberació:nConsiste en la elaboración y desarrollo del plan delictivo, es decir, es el planeamiento del delito a cometer, la forma o circunstancia a darse; por ejemplo: “A” quiere robar a “

En esta etapa hay una lucha interna entre la idea y la repulsa moral al delito, puede el hombre por su inclinación al bien –según nuestra particular apreciación de la conducta humana–

Resolución o decisiónC:onsiste en poner en práctica o exteriorizar el plan delictivo; por ejemplo: “A” decide robar a “B” mediante una pistola y durante la noche.

Entonces, en los tres momentos de la fase interna del delito son irrelevantes para el Derecho penal, no son punibles; es decir, el pensamiento no delinque, la misma que
se traduce en el aforismo “cogitaciones poenam nemo patitur”.

https://es.scribd.com/document/612531064/ITER-CRIMINIS-Grupo-5-Derecho-Penal-1-3 4/1
10/5/23, 20:12 ITER CRIMINIS Grupo 5 Derecho Penal | PDF

3.2. FASE EXTERNA

Presupone que la voluntad delictiva exteriorizada por el activo, de realizar una conducta prohibida, capaz de transformarse en realidad peligrosa; Ejecutiva, la cual está conformada por el in
sustantiva tentativa simple, acabada, la consumación y el agotamiento.

Actos preparatoriosL:os actos preparatorios del delito son actos exteriores que no consisten en la ejecución sino en la preparación de un hecho delictivo. Se encuentran, pues, en su esta

Los actos preparatorios carecen de relevancia para el Derecho penal, son impunes, en otras palabras, presentan un insuficiente contenido delictivo.

Actos de ejecución (tentativaL)o: s actos ejecutivos comprenden aquellas secuencias deliter criminisque representan la realización ejecutiva, y no meramente preparatoria, del de
las conductas concretas o exteriorizadas como tal.

ACTOS PREPARATORIOS
NOCIÓN
Los actos preparatorios, presuponen una serie de conductas materializadas o no, en el mundo exterior y realizadas a priori de los actos ejecutivos, que crean una posibilidad real de puesta en
CARACTERÍSTICAS
Los autores carecen del cumplimiento de la ley penal y quedan impunes, es decir, el contenido del delito es insuficiente. En palabras de MAURACH, en algunos casos ni siquiera alcanzan l
ACTOS PREPARATORIOS PUNIBLES
Criterios que fundamentan su no punibilidad general:
En primer lugar, los actos preparatorios se caracterizan por la ambigüedad, lo que significa que en sí mismos no afectan efectivamente la consumación del delito, y por no permitirlo, no cu
En segundo lugar, hablando del acto de preparación, Manjalich (2004) señaló que “si bien el acto de preparación está separado de la esfera interna del pensamiento, el acto de preparaci
139. Además, es importante mencionar que en muchos casos estas actividades preparatorias se realizan dentro de los mismos parámetros legalmente permisibles o se adoptan utilizando estas
martillo, cosas que normalmente se venden, porque la intención de delinquir con

10

https://es.scribd.com/document/612531064/ITER-CRIMINIS-Grupo-5-Derecho-Penal-1-3 5/1
10/5/23, 20:12 ITER CRIMINIS Grupo 5 Derecho Penal | PDF

estos instrumentos se hace imputable al acto de ejecución, ya la luz de esta sospecha, nadie que haya comprado un martillo o una cuerda puede ser culpado por hacer algo malo con ello
requisitos de certeza y proporcionalidad” (p. 4). 13) 185).

2.-Criterios que fundamentan su punibilidad en ciertos casos:


El principal fundamento sobre la punibilidad de los actos preparatorios, en algunos casos, deriva de la política criminal, bajo la idea de que el derecho penal ha de intervenir antes

Por otro lado, el maestro García Cavero (2008) señala que “el fundamento de la incriminación excepcional de determinados actos de preparación reside en una circunstancia significativa q
el Perú.

3.2.2. ACTOS EJECUTIVOS - TENTATIVA


A. NOCIÓN
La teoría material objetiva señala que son actos ejecutivos aquellos que invaden la órbita del bien jurídico protegido y lo ponen en peligro, mientras que los actos preparatorios son aquellos
B.ELEMENTOS
1.- Decisión de cometer un de.l-itPoara que exista tentativa no basta la ejecución de ciertos hechos que puedan ser conducentes a un delito, es necesario que quien los ejecuta se h

11

elemento subjetivo de lo injusto que abarca el dolo dirigido a la realización del tipo. La decisión de cometer el delito debe concebirse en forma determinante. No actúa dolosamente quien todavía no es

12

https://es.scribd.com/document/612531064/ITER-CRIMINIS-Grupo-5-Derecho-Penal-1-3 6/1
10/5/23, 20:12 ITER CRIMINIS Grupo 5 Derecho Penal | PDF

en la tentativa, los cuales didácticamente podemos establecer de la siguiente manera:


2.- Elemento Subjetiv-oE. l sujeto activo debe actuar con una resolución criminal, es decir, con la decisión de cometer el tipo penal, por tanto, este actuar es doloso. Precisamente, la razón por la
3.- Elemento ObjetivoE.-l sujeto activo debe haber comenzado la ejecución del delito. Y para determinar cuándo se comienza a ejecutar el delito debe considerarse:
a) Según el plan del autor, se debe examinar la posición inmediata o directa del agente para la realización del hecho delictivo; y b) Se exige que se haya puesto en peligro el bien jurídico protegido.
4.-Elemento NegativoE.-l sujeto activo no debe haber consumado el delito. Es decir, el tipo penal no se debe haber consumado. Esto es, que no se ha cumplido el verbo rector contenido en el
C. FUNDAMENTOS DE PUNICIÓN
Reiteramos que, la tentativa se da cuando el sujeto da inicio a la ejecución de la acción típica mediante hechos directos pero faltan uno o más para la consumación del delito. La tentativa es casti
Teoría Objetiva.S- egún esta teoría, el merecimiento de pena se centra en que el sujeto pone en peligro un bien jurídico. La tentativa se castiga entonces por la probabilidad de la lesión. De acuerdo a
Teoría Subjetiva.E- sta teoría postula que, el fundamento del castigo a la tentativa radica en que el sujeto tiene una voluntad contraria al derecho. Es decir, que el dolo es el elemento fundam

13

exteriorización de una mala voluntad que esté orientada a la ejecución de una acción reprobada por el derecho o a la obtención de un resultado jurídicamente lesivo
. 3) Teoría Ecléctica.P- or la cual, la tentativa se castiga porque la voluntad del sujeto es contraria a la de la norma (Teoría Subjetiva) siempre que dichos actos produzcan una conm
impuesta ante la consumación de un delito.

D. CLASES
Tentativa acabada o delito frustrado
El delincuente realiza todos los actos necesarios para ejecutar el delito , pero no consigue el efecto , el sujeto ha realizado todo lo que concibe necesario para corregir el fin , y no le qu
persona que hubiera perjudicado

Tentativa Inacabada
El sujeto no consigue el resultado típico ya que interrumpe la realización de los actos ejecutivos correspondientes para conseguir el efecto esperado , pero esta

14

https://es.scribd.com/document/612531064/ITER-CRIMINIS-Grupo-5-Derecho-Penal-1-3 7/1
10/5/23, 20:12 ITER CRIMINIS Grupo 5 Derecho Penal | PDF

interrupción proviene de circunstancias ajenas a su voluntad , porque si esta termina por su propia voluntad , la realización de la conducta típica estaríamos frente al desistimiento volu

Consumación.
Según FIANDACA y MUSCO, el concepto de consumación expresa técnicamente la completa realización de todos los elementos constitutivos de una variedad delictiva, esto es, cuand

En efecto, la consumación es relevante para el Derecho penal y, por consiguiente, son punibles, al respecto BRAMONT-ARIAS, distingue dos tipos de consumación:

Consumación FormaSl:egún el tipo de delito se determina cuando un delito esta formalmente consumado. El delito se consuma con el total cumplimiento del tipo. Generalmente, la
Consumación MateriaSlu. rge luego de la consumación formal, cuando el sujeto logra el fin último por el que cometió el delito (agotamiento del delito). Esta consumación es irreleva
obtuvo o logró la finalidad que motivó su conducta.

3.2.4. Agotamiento
La etapa de agotamiento surge cuando el agente consigue satisfacer la intención que perseguía al idear, ejecutar y consumar el hecho criminal. Con relación al delito cometido, tal he
el delito ya se ha realizado, es una consecuencia directa de la consumación

15

4.-CONCLUSIONES
El iter criminis o camino del delito, es una serie de etapas o fases por las que atraviesa en la psique del agente desde la génesis tal es la ideación, hasta la exteriorización de la conducta que
El conocimiento del iter criminis, representa sin duda una de las principales herramientas que debe manejarse al momento de tratar de determinar el grado de responsabilidad penal que tie
El tratamiento en nuestro país del delito especial de actos preparatorios es tan especial que a veces es difícil de entender, pero en general creemos que los actos preparatorios no son puni
Dada nuestra realidad y el contexto social en el que vivimos todos los días, azotados por la delincuencia, desbordados por la delincuencia y la impotencia del Estado para controlar la delincue

16

https://es.scribd.com/document/612531064/ITER-CRIMINIS-Grupo-5-Derecho-Penal-1-3 8/1
10/5/23, 20:12 ITER CRIMINIS Grupo 5 Derecho Penal | PDF

excepción penal a las acciones preparatorias para tratar de predecir la comisión del delito y Listo, tratando de reducir la alta tasa de criminalidad. Sin embargo, creemos que el d
sino una política de excepción a la ley penal” (p. 23).

17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Término CRIMIPEDIA: Iter Criminis. (s/f). Umh.es. Recuperado el 29 de noviembre de 2022, dehttps://crimipedia.umh.es/files/2016/05/Iter-Criminis.pdf

(S/f). Gob.pe. Recuperado el 29 de noviembre de 2022, de

El Iter Criminis en el Derecho Penal. (2021, mayo 19). Enfoque Derecho | El Portal deActualidadJurídicadeTHĒMIS;EnfoqueDerecho.

El Iter Criminis en el Derecho Penal . (2021, May 19). Enfoque Derecho El Portal de

Actualidad Jurídica de THĒMIS; Enfoque Derecho.

ETAPAS DE DESARROLLO DEL DELITO: ITERCRIMINIS . (n.d.). Slideplayer.Es.

Retrieved November 30, 2022, frohmttps://slideplayer.es/slide/147132/

Gaceta Jurídica (2014). Finalidad del Código Penal. En J. L. Castillo Alva (Coord). Código Penal Comentado: Tomo I (pp. 20 – 40). https://andrescusi.files.wordpress.com/2014/04/codigo-pen

Regui, E. (2008)D.erecho Penal Parte General . Lexis Nexis Argentina S.A.

18

https://es.scribd.com/document/612531064/ITER-CRIMINIS-Grupo-5-Derecho-Penal-1-3 9/1
10/5/23, ITER CRIMINIS Grupo 5 Derecho Penal | PDF

ENFOQUE DERECHO (2017). Iter criminis en el derecho penal. Nadia Padilla(Directora).

:text=Entonces%2C%20el%20iter%20criminis%2C%20est%C3%A1,)%20%E2%80
%93%20consumaci%C3%B3n%20%E2%80%93%20agotam).iento

19

https://es.scribd.com/document/612531064/ITER-CRIMINIS-Grupo-5-Derecho-Penal-1-3 10/1

También podría gustarte