Está en la página 1de 24

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Urgencias Hipertensivas
Por Scott T. Benken, Pharm.D., BCPS-AQ Cardiología

Revisado por Matthew R. Wanek, Pharm.D., BCPS, BCCCP; y Michael Wright, Doctor en Farmacia, BCPS, BCCCP

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1. Evaluar las alteraciones hemodinámicas en las crisis hipertensivas y clasificar su presentación.


2. Evaluar las metas terapéuticas para la emergencia hipertensiva general y excepciones a los principios generales
(condiciones imperiosas).
3. Evaluar el potencial de utilizar la variabilidad de la presión arterial como objetivo terapéutico y valor de seguimiento.

4. Diseñar la farmacoterapia óptima para el paciente con emergencia hipertensiva.

INTRODUCCIÓN
ABREVIATURAS EN ESTE CAPÍTULO
Las crisis hipertensivas son elevaciones agudas y graves de la presión arterial
BPV Variabilidad de la presión arterial
que pueden o no estar asociadas con disfunción de órganos diana. Las
CCB Bloqueador de los canales de calcio
emergencias hipertensivas, un subconjunto de las crisis hipertensivas, se
CPP Presión de perfusión cerebral
caracterizan por elevaciones agudas y graves de la presión arterial, a
INFIERNO Hemólisis, enzimas hepáticas elevadas,
menudo superiores a 180/110 mm Hg (típicamente con presión arterial
recuento bajo de plaquetas
sistólica [PAS] superior a 200 mm Hg y/o presión arterial diastólica [PAD]). ]
PCI Hemorragia intracerebral
superior a 120 mm Hg) asociado con la presencia o la inminencia de
PCI Presión intracraneal
disfunción de órganos diana (Muiesan 2015; Mancia 2013; Johnson 2012;
MAPA Presión arterial media
Chobanian 2003). Las urgencias hipertensivas se caracterizan por una
PD Farmacodinámica
elevación aguda similar de la presión arterial, pero no se asocian con
PAQUETE Farmacocinética
disfunción de órganos diana. La tabla 1-1 enumera condiciones de ejemplo

Tabla de otras abreviaturas comunes. que, cuando se acompañan de presión arterial alta, definen una emergencia
hipertensiva.
Aunque las urgencias hipertensivas pueden dar lugar a una
morbilidad significativa y daño de órganos diana potencialmente
mortales, sólo entre el 1% y el 3% de los pacientes con hipertensión
tendrán una urgencia hipertensiva durante su vida (Deshmukh 2011).
Dentro de las crisis hipertensivas, las emergencias hipertensivas
representan sólo alrededor de una cuarta parte de las presentaciones
en comparación con las urgencias hipertensivas, que representan
alrededor de las tres cuartas partes (Zampaglione 1996). A pesar de la
baja incidencia de emergencias hipertensivas, las hospitalizaciones por
emergencias hipertensivas han aumentado desde 2000 (Deshmukh
2011), posiblemente debido a la mayor concienciación, reconocimiento
y diagnóstico posterior de la emergencia hipertensiva. Sin embargo, a
pesar de que más hospitalizaciones son secundarias a emergencias
hipertensivas, la mortalidad sigue siendo baja, con una mortalidad
intrahospitalaria de alrededor de 2.
Muchos factores de riesgo y causas están asociados con el desarrollo
de crisis hipertensivas. En un pequeño análisis longitudinal de Suiza, las
crisis hipertensivas se asociaron más a menudo con

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 7 Urgencias Hipertensivas


sexo femenino, mayores grados de obesidad, presencia de enfermedad a través del sistema autocrino/paracrino se producen en
cardíaca hipertensiva o coronaria, presencia de enfermedad mental y respuesta a la producción de vasoconstrictores endógenos (p.
mayor número de medicamentos antihipertensivos, con la asociación ej., catecolaminas) o vasodilatadores endógenos (p. ej., óxido
más fuerte relacionada con la falta de adherencia del paciente a los nítrico) (Parrillo 2008). Durante una emergencia hipertensiva, la
medicamentos antihipertensivos (Saguner 2010). Las causas varían a elevación aguda de la presión arterial sobrepasa la
nivel nacional, regional e institucional, pero las causas comunes incluyen autorregulación del control endotelial del tono vascular, lo que
intoxicaciones (p. ej., cocaína, anfetaminas, clorhidrato de fenciclidina, provoca estrés mecánico en la pared vascular con daño
suplementos dietéticos estimulantes), incumplimiento de los regímenes endotelial y permeabilidad vascular subsiguientes (Vaughan
antihipertensivos, síndromes de abstinencia (p. ej., clonidina o 2000). Esta permeabilidad conduce a la fuga de plasma hacia la
antagonistas β), interacciones entre fármacos y alimentos (p. ej., pared vascular, lo que resulta en la activación de las plaquetas,
inhibidores de la monoaminooxidasa y antidepresivos tricíclicos, el inicio de la cascada de la coagulación, el depósito de fibrina y
antihistamínicos o tiramina), trastornos de la médula espinal, el reclutamiento de mediadores inflamatorios (Derhaschnig
feocromocitoma, embarazo y enfermedad vascular del colágeno (p. ej., 2013; Shantsila 2011; van den Born 2011).
lupus eritematoso sistémico) (Johnson 2012; Aggarwal 2006; Shea 1992).

Investigaciones recientes sobre la fisiopatología de las crisis Aunque, en teoría, cualquier órgano diana puede verse afectado por
hipertensivas no han logrado aclarar los mecanismos exactos una hipertensión aguda, grave y no controlada, los análisis muestran que
involucrados. Cambios autorreguladores en la resistencia vascular algunos órganos se ven afectados con mayor frecuencia que otros (ver
Tabla 1-1) (Zampaglione 1996). Las diferencias en la cantidad de gasto
cardíaco recibido, el consumo total de oxígeno y la capacidad
autorreguladora (es decir, la dependencia autorreguladora) pueden
explicar algunas de las diferencias en la prevalencia de la disfunción
DECLARACIONES BÁSICAS DE CONOCIMIENTO
orgánica individual (Myers 1948).

Se supone que los lectores de este capítulo están familiarizados En pacientes con elevaciones agudas y graves de la presión
con lo siguiente: arterial, se justifican evaluaciones exhaustivas de laboratorio y de

• Conocimiento de las relaciones e interacciones diagnóstico. A menudo, las pruebas específicas solicitadas y
hemodinámicas, específicamente, el impacto de la precarga, la evaluadas se guían por la sintomatología de presentación y variarán
poscarga, la frecuencia cardíaca y el gasto cardíaco en la según la presentación individual. Estas pruebas pueden incluir
presión arterial media.
medición de la presión arterial en ambos brazos, examen de
• Familiaridad con la sintomatología clínica y los datos toxicología en orina, examen de fondo de ojo, glucosa sérica,
de laboratorio y de diagnóstico de rutina que
creatinina, electrolitos, hemograma, pruebas de función hepática,
respaldan o refutan la presencia/ausencia de daño en
análisis de orina (en busca de proteinuria y hematuria), radiografía
órganos diana
de tórax, ECG, ecocardiografía, análisis de orina o detección de
Tabla de valores de referencia de laboratorio comunes. embarazo en suero y TC de cabeza o tórax (Muiesan 2015).

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO


LECTURAS ADICIONALES
Los objetivos del tratamiento para las crisis hipertensivas dependen de la
Los siguientes recursos gratuitos tienen información clasificación (p. ej., emergencia frente a urgencia) y el estado de
adicional sobre este tema: presentación. Muchas condiciones de presentación tienen objetivos de
• Informe completo de JNC 7: La ciencia detrás de la tratamiento únicos, incluido el tiempo hasta el objetivo, parámetros de
Nuevas Directrices tratamiento adicionales y modalidades de tratamiento, para lograr los
• Whelton PK, Carey RM, Aronow SW, et al.2017 Guía objetivos establecidos. Estas condiciones se consideran excepciones a los
para la Prevención, Detección, Evaluación y Manejo principios generales de tratamiento de la crisis hipertensiva y en las guías
de la Presión Arterial Alta en Adultos . J Am Coll
más recientes se denominan "condiciones obligatorias" (Whelton 2017).
Cardiol 2017.
Para el tratamiento general de la crisis hipertensiva, los pacientes deben
• Rhoney D, pavo real WF.Terapia intravenosa para
clasificarse como emergencia hipertensiva o urgencia hipertensiva. La
emergencias hipertensivas, parte 1 . Am J Health Syst
urgencia hipertensiva a menudo requiere iniciar, reiniciar, modificar o
Pharm 2009;66:1343-52.

• Rhoney D, pavo real WF.Terapia intravenosa para


ajustar la titulación del tratamiento oral y, por lo general, no requiere
ingreso en la UCI ni en el hospital (Muiesan 2015). El objetivo del
emergencias hipertensivas, parte 2 . Am J Health Syst
Pharm 2009;66:1448-57. tratamiento para la urgencia hipertensiva es una reducción gradual de la

• Parati G, Ochoa JE, Lombardi C, et al.Evaluación y presión arterial durante 24 a 48 horas hasta los objetivos establecidos en
manejo de la variabilidad de la presión arterial . Nat la versión más reciente de las guías de tratamiento de la hipertensión
Rev Cardiol 2013;10:143-55. sobre la base de indicaciones convincentes (James 2014; Muiesan 2015;
Whelton 2017). El error más común

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 8 Urgencias Hipertensivas


Tabla 1-1.Ejemplos de Daño Agudo de Órgano Blanco y Manifestaciones Clínicas de
Emergencia Hipertensiva

Sistema de órgano terminal Prevalencia (%)

neurológico

Infarto cerebral 24.5

Encefalopatía hipertensiva 16.3

HIC o HAS 4.5

Cardiovascular

Edema pulmonar agudo (insuficiencia ventricular izquierda) 22.5

Insuficiencia congestiva aguda (insuficiencia ventricular izquierda y/o derecha) 14.3

Isquemia coronaria aguda (infarto de miocardio o angina inestable) 12

Renal

Insuficiencia/lesión renal aguda < 10

Hígado

Elevación de las enzimas hepáticas (más comúnmente asociado con el síndrome HELLP) 0,1–0,8

Ocular

Hemorragia/exudado retiniano 0,01–0,02

Vascular

Eclampsia 4.5

Disección aórtica (tipo A o B) 2

HELLP = hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, recuento bajo de plaquetas; HIC = hemorragia intracerebral; SAH = subarac-
hemorragia noide.
Información de: Shantsila A, Dwivedi G, Shantsila E, et al. Macrovascular y microvascular persistente
disfunción en pacientes con hipertensión maligna. Hipertensión 2011;57:490-6; Vidaeff AC, Carroll MA, Ramin SM.
Urgencias hipertensivas agudas en el embarazo. Crit Care Med 2005;33:S307-12; y Zampaglione B, Pascale C,
Marchisio M, et al. Urgencias y emergencias hipertensivas. Prevalencia y presentación clínica. Hipertensión
1996;27:144-7.

con el tratamiento de la urgencia hipertensiva es una corrección objetivos generales del tratamiento (condiciones apremiantes). Para
excesivamente agresiva porque no se puede asociar ningún beneficio, pero sí los pacientes sin excepciones, el objetivo del tratamiento es reducir
un daño potencial, con una disminución demasiado rápida de la presión la presión arterial media (PAM) en un 25% durante la primera hora
arterial (Bertel 1987; Reed 1986; Bannan 1980). Evitar la corrección de tratamiento (Tabla 1-2) (Muiesan 2015; Mancia 2013; Chobanian
excesivamente agresiva es particularmente importante en pacientes con 2003). Se han asociado reducciones mayores (más del 25%) con la
hipertensión crónica porque sus órganos terminales se adaptan a presiones inducción de isquemia cerebral (Bertel 1987; Reed 1986;
arteriales crónicamente elevadas, estableciendo una nueva "norma" fisiológica Strandgaard 1984; Bannan 1980). Además, si se observa deterioro
de autorregulación (Serrador 2001). Esta nueva "norma" conduce a una neurológico durante la reducción inicial del 25% de la PAM (o
perfusión óptima de órganos a una presión arterial inicial más alta. Si este durante la reducción posterior), se debe interrumpir el tratamiento
cambio de autorregulación no se reconoce durante una emergencia (Calhoun 1990). Después de la primera hora, se recomienda una
hipertensiva, los pacientes pueden correr el riesgo de sufrir daños debido a la reducción más gradual de la presión arterial (Muiesan 2015; Mancia
sobrecorrección o la sobrenormalización de la presión arterial. 2013; Chobanian 2003).
En el tratamiento de la emergencia hipertensiva, se deben identificar Para poblaciones individuales que califican para excepciones a los
los pacientes que caerían dentro de los objetivos generales del objetivos generales de tratamiento (condiciones obligatorias), consulte el
tratamiento, así como aquellos que tendrían excepciones a los mismos. texto a continuación. Estas poblaciones incluyen pacientes con aorta

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 9 Urgencias Hipertensivas


Tabla 1-2.Objetivos de tratamiento de PA para emergencias hipertensivas

Tiempo objetivoa objetivo de PA

Primera hora Reducir MAP en un 25 % (mientras se mantiene el objetivo de PAD ≥ 100 mm Hg)

Horas 2–6 PAS 160 mm Hg y/o PAD 100–110 mm Hg


Horas 6–24 Mantener la meta para las horas 2 a 6 durante las primeras 24 h

24–48 horas Objetivos de PA para pacientes ambulatorios de acuerdo con las Directrices
para el manejo de la presión arterial alta en adultos de 2017

aVea las excepciones a estos objetivos para las condiciones que


califican. PA = presión arterial; JNC = Comité Nacional Conjunto.

disección, accidente cerebrovascular agudo (isquémico y hemorrágico) e aneurisma, o incapacidad para controlar la presión arterial o los síntomas con
hipertensión grave asociada al embarazo (preeclampsia/eclampsia y medicamentos) las disecciones aórticas son emergencias quirúrgicas (Hiratzka
emergencia hipertensiva en la paciente embarazada) (Figura 1-1). Cada 2010). El tratamiento médico debe considerarse de primera línea para la
una de estas poblaciones tiene objetivos de tratamiento únicos, mayoría de las disecciones aórticas de tipo B que no ponen en peligro la vida.
consideraciones para las subpoblaciones dentro de ellas o Debido a que la propagación de la disección aórtica está relacionada con el
consideraciones adicionales durante el tratamiento. esfuerzo cortante (un principio relacionado con la velocidad y la frecuencia del
flujo sanguíneo), el objetivo del tratamiento para la disección aórtica es doble:
Disección aórtica aguda control de la presión arterial y la frecuencia cardíaca (Hiratzka 2010;

Las disecciones aórticas se pueden clasificar según la ubicación Papaioannou 2005). La frecuencia cardíaca objetivo durante el tratamiento

anatómica y la afectación de la aorta. El sistema de clasificación de agudo de la disección aórtica es inferior a 60 latidos/minuto a los pocos

Stanford clasifica las disecciones aórticas en la aorta ascendente con minutos de la presentación, si es posible. Además, la presión arterial objetivo

o sin afectación de la aorta distal (tipo A) y las que afectan sólo al después de lograr un control adecuado de la frecuencia cardíaca es una PAS

cayado aórtico o la aorta descendente (tipo B). En general, tipo A o inferior a 120 mm Hg y/o tan baja como se tolere clínicamente (es decir, la

tipo B potencialmente mortal (es decir, síndrome de mala perfusión, presión arterial más baja que mantenga la perfusión del órgano final).

disección rápidamente progresiva, agrandamiento

Figura 1-1.Algoritmo de decisión de metas de tratamiento en crisis hipertensivas.

PA = presión arterial.

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 10 Urgencias Hipertensivas


Accidente cerebrovascular isquémico agudo los pacientes fueron aleatorizados al objetivo agresivo de presión arterial.
La hipertensión asociada con el accidente cerebrovascular isquémico a menudo se considera una respuesta adaptativa para Debido a que la PAS promedio al ingresar al estudio fue de 200,6 mm Hg
mantener la presión de perfusión cerebral (CPP) al cerebro, que es igual a la diferencia entre MAP y la presión intracraneal (ICP) (±27 mm Hg), la falta de beneficio en el resultado y la mayor incidencia de
[CPP = MAP - ICP]. Debido a que los accidentes cerebrovasculares isquémicos pueden estar asociados con aumentos en la PIC, el eventos adversos renales pueden haber sido causados por la gran
tratamiento agudo de las elevaciones de MAP solo está indicado en circunstancias limitadas. Actualmente, las guías reducción relativa de la PAS (alrededor de 60 mm Hg) en el grupo. brazo
recomiendan el tratamiento agudo en tres casos: (1) uso de terapia trombolítica, (2) daño de otro órgano diana (p. ej., disección de tratamiento agresivo. Esta fue una reducción de la presión arterial
aórtica, infarto de miocardio) o (3) elevaciones "severas" de la presión arterial (PAS). mayor de 220 mm Hg y/o PAD mayor de 120 relativa más alta que en otros estudios similares. Además, en pacientes
mm Hg) (Jauch 2013). Si se justifica la terapia trombolítica, el objetivo de presión arterial antes de iniciar la trombólisis es inferior con elevaciones “severas” de la presión arterial (p. ej., PAS superior a 220
a 185/110 mm Hg. Después del comienzo y durante la trombólisis, y durante las siguientes 24 horas, ese objetivo cambia mm Hg), pacientes con hematomas grandes o aquellos con elevaciones
ligeramente a un objetivo de presión arterial inferior a 180/105 mm Hg. Este control de la presión arterial se ha asociado con conocidas de la PIC, no está claro si los objetivos de tratamiento agresivo
menos hemorragias intracerebrales (HIC) asociadas con la trombólisis intravenosa (Ahmed 2009). En las otras circunstancias de son seguros porque estos pacientes fueron excluidos de todos los
accidente cerebrovascular isquémico (otro daño de órganos diana o elevaciones graves) que requieren tratamiento de la presión estudios recientes sobre la reducción agresiva y rápida de la presión
arterial elevada, el objetivo es una reducción más modesta del 15 % (10 %–20 %) en la PAM durante 24 horas, lo que permite el arterial. En este subgrupo de pacientes con HIC (aquellos excluidos de
mantenimiento de la PPC mientras que teóricamente se evitan las complicaciones de la exacerbación del edema cerebral y la estudios recientes), las guías recomiendan una reducción más modesta a
transformación hemorrágica (Figueroa 2015; Johnson 2012; Hiratzka 2010, Whelton 2017). Este control de la presión arterial se una PAS inferior a 180 mm Hg o una PAM inferior a 130 mm Hg durante
ha asociado con menos hemorragias intracerebrales (HIC) asociadas con la trombólisis intravenosa (Ahmed 2009). En las otras las primeras 24 horas (Hemphill 2015). De interés, lo que puede asociarse
circunstancias de accidente cerebrovascular isquémico (otro daño de órganos diana o elevaciones graves) que requieren más consistentemente con el beneficio en el grupo de pacientes con HIC
tratamiento de la presión arterial elevada, el objetivo es una reducción más modesta del 15 % (10 %–20 %) en la PAM durante 24 aguda es una menor variabilidad en la presión arterial durante la
horas, lo que permite el mantenimiento de la PPC mientras que teóricamente se evitan las complicaciones de la exacerbación presentación y el tratamiento de la HIC aguda. Se discutirá más
del edema cerebral y la transformación hemorrágica (Figueroa 2015; Johnson 2012; Hiratzka 2010, Whelton 2017). Este control información en la sección Variabilidad de la presión arterial.
de la presión arterial se ha asociado con menos hemorragias intracerebrales (HIC) asociadas con la trombólisis intravenosa

(Ahmed 2009). En las otras circunstancias de accidente cerebrovascular isquémico (otro daño de órganos diana o elevaciones

graves) que requieren tratamiento de la presión arterial elevada, el objetivo es una reducción más modesta del 15 % (10 %–20 %) Preeclampsia/Eclampsia y Emergencia Hipertensiva en el
en la PAM durante 24 horas, lo que permite el mantenimiento de la PPC mientras que teóricamente se evitan las complicaciones Embarazo
de la exacerbación del edema cerebral y la transformación hemorrágica (Figueroa 2015; Johnson 2012; Hiratzka 2010, Whelton Los trastornos hipertensivos son frecuentes durante el
2017). embarazo y se pueden clasificar en cuatro categorías asociadas
al embarazo: (1) hipertensión crónica, (2) hipertensión
gestacional, (3) preeclampsia y (4) hipertensión crónica con
preeclampsia superpuesta (ACOG 2013). Además, las
Accidente cerebrovascular hemorrágico agudo emergencias hipertensivas no asociadas con el embarazo
Al igual que el accidente cerebrovascular isquémico, los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos agudos pueden ocurrir en la paciente embarazada (Sibai 2014). En
pueden aumentar la PIC y comprometer potencialmente la PPC. Debido a este riesgo, la hipertensión aguda en general, debido a los riesgos maternos (p. ej., insuficiencia renal
este contexto puede volver a ser adaptativa (Strandgaard 1976; Symon 1973; Lassen 1959). La evidencia reciente aguda, desprendimiento de placenta, accidente
muestra que las elevaciones de la presión arterial durante las HIC agudas se asocian con la expansión del cerebrovascular, infartos de miocardio, dificultad respiratoria) y
hematoma, el deterioro neurológico, la incapacidad para realizar las actividades cotidianas y la muerte fetales (p. ej., parto prematuro, bajo peso al nacer, muerte fetal)
(Rodriguez-Luna 2013; Weiss 2008). Se han iniciado investigaciones para evaluar reducciones rápidas de la presión asociados con emergencias hipertensivas y preeclampsia/
arterial en la población con HIC aguda. En el tratamiento hiperagudo (menos de 3 horas) y agudo (menos de 4,5 eclampsia (ya sea de forma aislada o superpuesta), estos
horas) de pacientes con HIC sin elevaciones de la PIC, un objetivo de PAS de menos de 160 mm Hg durante las trastornos se tratan con urgencia médica (Orbach 2013; Kuklina
primeras horas es relativamente seguro y puede otorgar beneficios con respecto a la recuperación funcional , si 2009; Vidaeff 2005).
se logra (Wang 2015; Anderson 2013; Sakamoto 2013; Arima 2012; Arima 2010). Sin embargo, aunque las guías

apoyan este objetivo de presión arterial en este subgrupo de pacientes con HIC, se debe tener en cuenta el grado En comparación con otras poblaciones, se considera que las pacientes
de reducción de la presión arterial. En el ensayo Antihipertensive Treatment of Acute Cerebral Hemorrhage II embarazadas con hipertensión aguda tienen hipertensión "grave" si su
(ATACH-2), los pacientes se asignaron al azar a un objetivo de PAS de menos de 140 mm Hg o a un objetivo de 140 PAS es de 160 mmHg o más o su PAD es de 110 mmHg o más (ACOG
a 180 mm Hg de forma aguda después de su emergencia hipertensiva de HIC (Qureshi 2016). Los resultados 2013). La preeclampsia, por definición, es una elevación de la presión
funcionales no difirieron y la incidencia de eventos adversos renales fue significativamente mayor (9 % frente a 4 arterial (PAS de 140 mm Hg o más o PAD de 90 mm Hg o más en dos
%, respectivamente; p = 0,002) si los pacientes se asignaron al azar a un objetivo de PAS de menos de 140 mm Hg ocasiones con 4 horas o más de diferencia) después de 20 semanas de
o a un objetivo de 140 a 180 mm Hg de forma aguda después de su emergencia hipertensiva de HIC (Qureshi gestación con proteinuria u otras “características graves” (ver Tabla 1-3).
2016). Los resultados funcionales no difirieron y la incidencia de eventos adversos renales fue significativamente Otras formas peligrosas de presión arterial alta aguda incluyen la
mayor (9 % frente a 4 %, respectivamente; p = 0,002) si los pacientes se asignaron al azar a un objetivo de PAS de eclampsia (presencia de convulsiones de gran mal de nueva aparición en
menos de 140 mm Hg o a un objetivo de 140 a 180 mm Hg de forma aguda después de su emergencia una mujer con preeclampsia) y el síndrome HELLP (hemólisis, enzimas
hipertensiva de HIC (Qureshi 2016). Los resultados funcionales no difirieron y la incidencia de eventos adversos hepáticas elevadas, recuento bajo de plaquetas) (ver Tabla 1-3). Sin
renales fue significativamente mayor (9 % frente a 4 %, respectivamente; p = 0,002) si embargo, cabe destacar que el síndrome HELLP no se asocia
universalmente con presión arterial elevada (Sibai 2014). Lecturas
persistentes de presión arterial

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 11 Urgencias Hipertensivas


Tabla 1-3.Definiciones de hipertensión aguda en la paciente embarazada

Nombre Criterios de PA Criterios adicionales

Aguda “grave” PAS ≥ 160 mm Hg o PAD ≥ 110 mm Hg -


hipertensión
preeclampsia PAS ≥ 140 mm Hg o PAD ≥ 90 mm Hg Las lecturas de PA deben ocurrir en ≥ 2 ocasiones, con ≥ 4 horas de diferencia

> 20 semanas de gestación

Cualquiera:

• Proteinuria (recolección de orina de 24 horas ≥ 300 mg de proteína O


recolección de orina puntual Uproteína/UCr ≥ 0,3 mg/dL)
• Rasgos severosa
Eclampsia Preeclampsia grado de elevación de la PA Convulsiones de gran mal de nueva aparición en una mujer sin trastorno convulsivo
conocido

síndrome HELLP Con o sin Evidencia de lo siguiente:


preeclampsia grado de • Hemólisis (esquistocitos en frotis periférico, aumento de LDH,
Elevación de la PA disminución de haptoglobina, aumento de Tbili [≥ 1,2 mg/dL],
disminución de Hct)
• Elevadoyoenzimas hepáticas (AST/ALT (≥ 70 UI/L)
• Plt bajo (< 100 000 mcL)
hipertenso PA ≥ 240/140 mm Hg -
emergencia

aCaracterísticas graves = PAS ≥ 160 mm Hg o PAD ≥ 110 mm Hg, Plt < 100 000/mm3, AST/ALT > 2 x LSN, cuadrante superior derecho o dolor
epigástrico que no responde a la medicación, síntomas cerebrales/visuales, lesión renal (SCr > 1,1 mg/dl o > 2 x valor basal) o edema pulmonar.
Tbili = bilirrubina total; UCr = creatinina urinaria; LSN = límite superior de la normalidad; Uproteína = proteína urinaria.

mayores de 240/140 mm Hg a menudo indican una emergencia ciclo cardíaco, como lo demuestran las diferencias inherentes en la
hipertensiva en la población embarazada (Vidaeff 2005). PAS y la PAD (Mancia 1986). Además, se producen variaciones latido
Además de la diferente terminología que define la hipertensión a latido, diurnas y fisiológicas en la PAS y la PAD debido a la
aguda en el embarazo, los objetivos del tratamiento difieren en interacción de factores humorales, conductuales y ambientales
comparación con las crisis hipertensivas generales. En la (Schillaci 2012; Mancia 2000; Mancia 1986; Conway 1984). Todo esto
preeclampsia, las elevaciones de la presión arterial se consideran el puede conducir a diferencias en el BPV. La variabilidad de la presión
único objetivo modificable del tratamiento similar al de la arterial se puede expresar de varias maneras diferentes. La Tabla
emergencia hipertensiva (CMACE 2011). El objetivo de presión 1-4 enumera los cálculos comunes para los índices BPV.
arterial para la emergencia hipertensiva y la preeclampsia es menor En el entorno ambulatorio, los BPV más bajos a mediano y largo plazo
o igual a 160/110 mm Hg con atención para evitar disminuciones dentro de cada visita individual, además de la reducción absoluta de la
abruptas de la presión arterial que pueden provocar efectos fetales presión arterial promedio, pueden estar asociados con la protección
potencialmente dañinos (Vidaeff 2005). Debido a esta precaución, la cardiovascular, incluida la protección contra el accidente cerebrovascular,
PAM debe reducirse entre un 20% y un 25% durante los primeros el infarto de miocardio y la protección tanto cardiovascular como
minutos u horas y la presión arterial debe reducirse aún más hasta mortalidad por todas las causas (Hashimoto 2012; Johansson 2012;
el objetivo de 160/110 mm Hg o menos durante las horas siguientes Rothwell 2010). Además, los perfiles de BPV entre las clases de
(ACOG 2013; Vidaeff 2005) . medicamentos difieren significativamente (Ishikura 2012; Rothwell 2010).
Dada esta información, la investigación se centró en el entorno de
cuidados agudos con la exploración de subpoblaciones de emergencia
VARIABILIDAD DE LA PRESIÓN ARTERIAL hipertensiva.
Una consideración terapéutica emergente para el tratamiento de la Durante la fase aguda del accidente cerebrovascular, se altera la
emergencia hipertensiva es el concepto de variabilidad de la presión regulación de la presión arterial, lo que da lugar a una elevación y
arterial (BPV). Por definición, la BPV es una forma estandarizada de labilidad de la presión arterial (Sykora 2008). Actualmente se desconoce
representar los cambios en la presión arterial a lo largo del tiempo el mecanismo exacto de este hallazgo, pero se cree que está relacionado
(Parati 2013). Intrínsecamente, existen diferencias (variabilidad) en la con el deterioro del barorreflejo (Henderson 2004). El barorreflejo es el
presión presente en el sistema circulatorio arterial durante el encargado de detectar cambios en la presión arterial en el

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 12 Urgencias Hipertensivas


Tabla 1-4.Índices de variabilidad de la presión arterial

Variable de índicea Descripción

Desviación estándar (DE) Calculado como la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las desviaciones de la media aritmética durante
el período de muestra (por ejemplo, 24 horas)

Coeficiente de variación Calculado como la SD dividida por la media


(CoV)
Variabilidad real promedio Calculado como el promedio de las diferencias absolutas entre mediciones de PA consecutivas a lo largo del
(ARV) tiempo (p. ej., 24 h)

VPB residual Calculado en el dominio de la frecuencia a través del análisis espectral de las fluctuaciones de la PA a lo largo del tiempo

(por ejemplo, 24 horas)

SD ponderada de 24 horas Calculado ponderando el promedio de la SD de PA diurna y nocturna para la duración de los períodos
diurno y nocturno y promediando la SD de estos dos subperíodos

aSe puede calcular para SBP, DBP o MAP.


Información de: Parati G, Ochoa JE, Lombardi C, et al. Variabilidad de la presión arterial: evaluación, valor predictivo y potencial como
diana terapéutica. Curr Hypertens Rep 2015;17:537.

carótidas, cámaras cardíacas y arco aórtico y respondiendo ajustando la Las investigaciones de nicardipina han demostrado un rendimiento superior con respecto a

frecuencia cardíaca a través de la inervación vagal o cambiando el tono BPV en comparación con labetalol (SD-SBP: 8,19 mm Hg frente a 10,78 mm Hg; p = 0,003; 15

vascular periférico a través de la inervación simpática. Durante un mm Hg frente a 19 mm Hg; p <0,001, respectivamente), pero sin importancia clínica en esos

accidente cerebrovascular agudo, puede haber algún grado de falla de análisis se mostró (Liu-DeRyke 2013; Liu-DeRyke 2008). Además, en el tratamiento de la

los barorreceptores en el deterioro de la barorrecepción, el hipertensión perioperatoria en la población de cirugía cardíaca, la clevidipina tuvo un BPV

procesamiento central de esta detección o la sensibilidad de la respuesta significativamente mejor que la nitroglicerina y el nitroprusiato de sodio (p = 0,0004) y

de los barorreceptores, conocida como sensibilidad barorrefleja (BRS) numéricamente mejor que la nicardipina, y la disminución del BPV se correlacionó

(Sykora 2008; Phillips 2000; Robinson 1997). ). Es importante señalar que positivamente con los resultados clínicos de menor tiempo para extubación (7,1 horas versus

en la población con HIC aguda, la disminución de la BRS y el aumento de 7,5 horas; p = 0,05) y disminución de la estancia hospitalaria posoperatoria (122,4 horas

la BPV latido a latido están fuertemente correlacionados (Sykora 2008). versus 141,6 horas; p <0,0001) (Aronson 2014; Aronson 2008). Además, En emergencias

hipertensivas asociadas con síntomas de insuficiencia cardíaca aguda, la clevidipina en

Dada la importancia pronóstica de la BPV en el entorno ambulatorio y comparación con el estándar de atención (principalmente nitroglicerina y nicardipina) mostró

el aumento conocido de la BPV en la población con HIC aguda, es un logro significativamente mejor de la presión arterial objetivo con la monoterapia inicial (71

intuitivo investigar el impacto de la BPV en los resultados clínicos en esta % frente a 37 %; p = 0,002) sin necesidad de agentes adicionales (16% versus 51%; p = 0,0005),

población. Los análisis post hoc de las investigaciones clínicas han lo que quizás indica indirectamente un mejor perfil de BPV (Peacock 2014). Junto a estos

mostrado una correlación entre la disminución de la VPB y la mejor hallazgos también estuvo la mejoría en la sintomatología clínica con la demostración de una

función neurológica temprana (Rodriguez-Luna 2013), recuperación resolución más rápida de la disnea autoinformada. tal vez indicando indirectamente un mejor

neurológica favorable (Tanaka 2014) y disminución de la incidencia de perfil de BPV (Peacock 2014). Junto a estos hallazgos también estuvo la mejoría en la

muerte o discapacidad grave (Manning 2014). Cada uno de estos análisis sintomatología clínica con la demostración de una resolución más rápida de la disnea

mostró que, a pesar del grado de control real de la presión arterial, a los autoinformada. tal vez indicando indirectamente un mejor perfil de BPV (Peacock 2014). Junto

pacientes que tenían más BPV les fue peor. Sin embargo, quedan muchas a estos hallazgos también estuvo la mejoría en la sintomatología clínica con la demostración

preguntas, a pesar de estos hallazgos positivos. Éstas incluyen: ¿Cómo de una resolución más rápida de la disnea autoinformada.

medimos el BPV al lado de la cama en tiempo real? ¿Qué medida de BPV


se correlaciona mejor con los resultados y las diversas medidas de BPV se Aunque estos resultados con respecto a la BPV son prometedores, se

correlacionan entre sí? ¿Estos hallazgos son consistentes en otras necesitan estudios exploratorios y confirmatorios adicionales para

poblaciones con emergencia hipertensiva? ¿Cuál es el objetivo responder a las preguntas adicionales que rodean su aplicación al

terapéutico exacto y el momento de la disminución del BPV? ¿Cómo tratamiento de la emergencia hipertensiva. Específicamente, se

afecta la selección de medicamentos a la BPV? desconoce el impacto de la BPV en otras poblaciones de emergencia
hipertensiva y el índice específico de BPV al que se debe apuntar. Aunque

Aunque las respuestas a estas preguntas siguen sin conocerse en se están realizando investigaciones adicionales, el uso de la BPV como

gran medida, se dispone de información limitada que compara los objetivo terapéutico principal en este momento se consideraría en fase

regímenes de medicación en el entorno de cuidados intensivos. En la de investigación.

población con HIC aguda, tanto retrospectiva como prospectiva

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 13 Urgencias Hipertensivas


Escenario de Atención al Paciente

Un hombre de 52 años con antecedentes médicos de Los resultados de las pruebas de laboratorio muestran SCr 0,8 mg/dL (basal
hipertensión, sarcoidosis y asma acude al servicio de 0,7 mg/dL), AST 32 U/L, bilirrubina total 0,7 mg/dL y lipasa 40 unidades/L. Una
urgencias con una nueva cefalea intensa y aguda. Afirma que tomografía computarizada de la cabeza revela una HIC aguda pequeña sin
comenzó hace unas 3 horas y está empeorando. efecto de masa ni edema.
Los signos vitales del paciente incluyen presión arterial 192/102 mm Clasifique la crisis hipertensiva de este paciente y decida los
Hg, frecuencia cardíaca 78 latidos/minuto, frecuencia respiratoria 20 objetivos de tratamiento apropiados.
respiraciones/minuto y dolor 9/10, mientras estaba afebril.

RESPUESTA
En primer lugar, determine si el paciente tiene signos o síntomas de hipertensión severa; y accidentes cerebrovasculares agudos. Con su
daño de órgano diana. En general, el examen físico del paciente y los HIC aguda, este paciente calificaría como una excepción a los principios
síntomas de presentación conducirán a qué pruebas de diagnóstico y generales de tratamiento de la emergencia hipertensiva. Además, con
análisis de laboratorio se deben utilizar. Los valores de laboratorio no ICH, se requiere una mayor delimitación. Aunque se ha demostrado
indican daño específico de órganos diana. La evaluación diagnóstica que la reducción rápida y agresiva de la presión arterial es segura,
por tomografía computarizada de la cabeza revela daño de órganos estos grandes estudios excluyeron a los pacientes con grandes
diana en el cerebro, específicamente el desarrollo de una HIC. Debido a volúmenes de HIC, elevaciones de la PIC y/o elevaciones graves de la
este hallazgo, el paciente califica para una emergencia hipertensiva presión arterial (PAS superior a 220 mm Hg). Debido a que la EG no
que justifica la terapia intravenosa y la admisión en la UCI. Segundo, cumple ninguno de estos criterios de exclusión, el objetivo de la
determinar si el paciente es una excepción a los principios generales de presión arterial sería una PAS inferior a 160 mm Hg en las primeras
tratamiento de la emergencia hipertensiva. Los pacientes con estas horas, teniendo en cuenta la corrección demasiado agresiva. Además,
excepciones incluyen aquellos con disección aórtica; aguda asociada al probablemente se beneficiaría de un BPV mínimo, y lo mejor sería un
embarazo, agente con un perfil de BPV óptimo.

1. Johnson W, Nguyen ML, Patel R. Crisis de hipertensión en el servicio de urgencias. Cardiol Clin 2012;30:533-43.
2. Hemphill JC III, Greenberg SM, Anderson CS, et al. Pautas para el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea: una guía para
profesionales de la salud de la American Heart Association/American Stroke Association. Ictus 2015;46:2032-60.
3. Manning L, Hirakawa Y, Arima H, et al. Variabilidad de la presión arterial y resultado después de una hemorragia intracerebral aguda: un análisis
post-hoc de INTERACT2, un ensayo controlado aleatorio. Lancet Neurol 2014;13:364-73.

TRATAMIENTO DE EMERGENCIA La tabla 1-5 incluye los medicamentos disponibles para el


HIPERTENSIVA tratamiento de la emergencia hipertensiva, así como los efectos PK,
Dadas las diversas presentaciones de la emergencia hipertensiva, es PD y hemodinámicos de cada agente. Al seleccionar un agente,
difícil etiquetar un medicamento como el fármaco de elección. De hecho, estos parámetros deben ser considerados.
la revisión sistemática no ha logrado mostrar la superioridad de ningún
fármaco o clase de fármaco sobre otro con respecto a los resultados MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN
clínicos de la emergencia hipertensiva (Perez 2008). La elección del EMERGENCIA HIPERTENSIVA
medicamento a menudo depende de un análisis de riesgo-beneficio de El nitroprusiato de sodio es un potente vasodilatador arterial y
cada agente considerando el (1) órgano diana afectado en la venoso que se ha utilizado mucho en el tratamiento de la
presentación, (2) la farmacocinética (PK) y la farmacodinámica (PD) de los emergencia hipertensiva debido a sus parámetros
medicamentos disponibles, y (3) efectos adversos hemodinámicos y Perfil farmacocinéticos favorables (cuadro 1-5). El nitroprusiato de
de BPV de las opciones de medicación. Las características preferibles de sodio es un donante de óxido nítrico que conduce a la relajación
los medicamentos utilizados para tratar las emergencias hipertensivas del músculo liso (Rhoney 2009). Debido a que actúa
incluyen la administración intravenosa, la capacidad de ajustarse al directamente sobre el músculo liso, el nitroprusiato de sodio
efecto deseado que permita una reducción "suave" de la presión arterial, reduce tanto la poscarga como la precarga, lo que le otorga una
la actividad de corta duración, y perfil mínimo de efectos adversos. Se amplia aplicabilidad en diversas emergencias hipertensivas. Dos
debe tener mucho cuidado con la disminución aguda y profunda de la efectos preocupantes en la EP con el nitroprusiato de sodio son
presión arterial, dado que la sobrenormalización ha dado lugar a la el “robo coronario” y el aumento de la PIC. El robo coronario es
inducción de complicaciones isquémicas (Strandgaard 1984). Las el concepto de redistribuir la sangre oxigenada de las arterias
investigaciones han mostrado que entre el 10% y el 66% de los pacientes coronarias enfermas hacia las arterias coronarias no enfermas
pueden tener una sobrenormalización de la presión arterial durante el porque las arterias coronarias no enfermas pueden vasodilatar
tratamiento de la emergencia hipertensiva, lo que demuestra el desafío preferentemente. En teoría, esto desviaría la sangre oxigenada
de este objetivo de reducción suave de la presión arterial asociada con el lejos de las áreas isquémicas.
objetivo (Grise 2012; Vuylsteke 2011).

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 14 Urgencias Hipertensivas


Tabla 1-5.Medicamentos utilizados en emergencias hipertensivas

Agente Rango de dosificación habitual Comienzo Duración Precarga Poscarga Gasto cardíaco

Vasodilatadores

hidralazina Bolo IV: 10–20 mg IM: 10–40 IV: 10 minutos IV: 1–4 h ↔ ↓ ↑
mg cada 30 min PRN MI: 20 minutos MI: 2–6 h
nitroglicerina IV 5–200 mcg/min 2–5 minutos 5-10 minutos ↓↓ ↓↔ ↔↑
Valorar en 5–25 mcg/min cada 5–10 min

Sodio IV 0,25–10 mcg/kg/min Segundos 1–2 minutos ↓ ↓↓ ↑


nitroprusiato Titular en 0,1–0,2 mcg/kg/min cada 5 min
Bloqueadores de los canales de calcio

Clevidipina IV 1–6 mg/h 1–4 minutos 5–15 minutos ↔ ↓ ↑


Titular en 1–2 mg/h cada 90 s; máximo
32 mg/ha,b

nicardipino IV 5–15 mg/h 5-10 minutos 2–6 horas ↔ ↓ ↑


Valorar en 2,5 mg/h cada 5–10 minC

β-bloqueadores

esmolol IV 25–300 mcg/kg/min (bolo de 1–2 minutos 10-20 minutos ↔ ↔ ↓


500 mcg/kg no se requieren a menudo,
dado un inicio corto)
Titular en 25 mcg/kg/min cada 3–5 min

Labetalol bolo IV: 20 mg; puede repetir 2–5 min, pico 2–6 horas ↔ ↓ ↓
dosis crecientes de 20 a 80 mg cada 5 5–15 minutos Hasta 18 h
a 10 min PRN
IV 0,5–10 mg/min
Titular en 1-2 mg/min cada 2 horas, dada la vida media

más prolongada del fármaco, y considerar la

reducción de la dosis después de lograr el control de

la PA

metoprolol Bolo IV: 5–15 mg cada 5–15 min PRN 5-20 minutos 2–6 horas ↔ ↔ ↓
IECA

enalaprilato Bolo IV: 1,25 mg cada 6 horas Titular no 15–30 minutos 12–24 horas ↓ ↓ ↑
más de cada 12 a 24 horas; dosis
máxima: 5 mg q6hr

α-antagonista

Fentolamina Bolo IV: 1–5 mg PRN; máximo 15 mg Segundos 15 minutos


↔ ↓ ↑

Agonistas
1
del receptor D

Fenoldopam IV 0,03–1,6 mcg/kg/min 10–15 minutos 10–15 minutos ↔↓ ↓ ↑


Valorar en 0,05–1 mcg/kg/min cada
15 min

a Datos limitados para uso prolongado de 32 mg/hr.


bDosis máxima de 24 horas = 21 mg/hora debido a la carga de lípidos (después del control inicial, puede ser necesaria una reducción de la dosis).

C En pacientes para quienes el agente se titula rápidamente, considere la reducción de la dosis después de lograr la respuesta, dada la larga vida media del agente. IECA =
inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina; D1 = dopamina-1; IM = intramuscular; IV = intravenoso; PRN = según sea necesario; q = cada.
Adaptado con permiso de: Benken ST. Atención cardiaca aguda. En: Abel EE, Bauer SR, Benken ST, et al, eds. Actualizaciones en Terapéutica:
Curso de revisión preparatoria de farmacia de cuidados intensivos, 2017 ed. Lenexa, KS: Colegio Americano de Farmacia Clínica, 2017.

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 15 Urgencias Hipertensivas


daño de órganos diana. No hay datos que impliquen directamente al tiene una vida media prolongada (3 a 7 días), que requiere dosis
nitroprusiato de sodio en el aumento de la PIC, pero los informes de altas (por lo general, mayores de 3 mcg/kg/minuto) y
casos han mostrado una asociación entre los aumentos de la PIC y el uso tratamientos prolongados (más de 72 horas) para acumularse.
de nitroprusiato de sodio (Anile 1981; Griswold 1981; Cottrell 1978). La Los signos de toxicidad por tiocianato son relativamente
teoría afirma que el nitroprusiato de sodio dilata los vasos de gran inespecíficos, pero pueden incluir fatiga, tinnitus, náuseas,
capacidad (incluidos los grandes vasos cerebrales), lo que provoca una vómitos, hiperreflexia, estado mental alterado y miosis (Rhoney
vasodilatación que puede aumentar el volumen sanguíneo, lo que 2009; Johanning 1995). Dados los signos relativamente
posteriormente aumentaría la PIC y potencialmente disminuiría la CPP inespecíficos de la toxicidad del tiocianato, los ensayos de
[nota: CPP = MAP - ICP] (Rhoney 2009). concentración sérica pueden ser beneficiosos si se procesan de
Debido a que los agentes alternativos (p. ej., bloqueadores de los manera sensible al tiempo. Debido a que el tiocianato se elimina
canales de calcio dihidropiridínicos [CCB]) no tienen esta propiedad por los riñones, se recomienda precaución para el uso
de vaso de gran capacitancia, se advierte el uso de nitroprusiato de prolongado en pacientes con insuficiencia renal aguda que
sodio en poblaciones en las que hay o pueden desarrollarse presenten daño de órganos diana en una emergencia
elevaciones de la PIC (p. ej., accidente cerebrovascular agudo). hipertensiva, aunque el uso a corto plazo (menos de 24 horas)
Además de las preocupaciones sobre la EP con el nitroprusiato de debería ser seguro (Adebayo 2015; Ram 2009). Si se sospecha
sodio, la acumulación potencial de metabolitos tóxicos es una acumulación de tiocianato,
preocupación. El nitroprusiato de sodio contiene moléculas de
cianuro que se liberan durante la administración. En circunstancias Una última consideración es el costo relativo del nitroprusiato de

normales, el cianuro que se libera se une a la sodio. En los últimos años, el costo por vial de nitroprusiato de sodio

cianometahemoglobina que forma metahemoglobina (Rhoney ha aumentado considerablemente, alrededor de un 200 % en

2009). Las moléculas de cianuro restantes se convierten en algunos casos. Aunque los productos genéricos están cada vez más

tiocianato por transsulfuración en el hígado, que luego se excreta en disponibles, los análisis de costos son vitales para evaluar el uso de

la orina por los riñones. Los pacientes con enfermedad hepática estos productos a mayor escala. Uno de estos análisis mostró una

crónica, alcoholismo y desnutrición pueden tener una capacidad reducción anual de alrededor de $300 000 en un año en una

disminuida para la transsulfuración. institución mediante la conversión del uso posoperatorio de

Los signos de acumulación de cianuro incluyen disminución del estado mental, dolor de cabeza,
nitroprusiato de sodio a clevidipina en una población de tratamiento

vómitos, agitación, letargo, coma, taquiarritmias, taquipnea, inestabilidad de la presión arterial, ácido
aislada (p.ej., cirugía cardíaca) (Cruz 2016). Se deben realizar análisis

láctico inexplicable, brecha aniónica, acidosis metabólica, shock y muerte (Johanning 1995). Aunque la
continuos como este en esta era de considerable inflación de

acumulación de cianuro es un riesgo con el nitroprusiato de sodio, en condiciones normales, los


drogas.
Debido a las preocupaciones antes mencionadas en torno al uso de nitroprusiato de sodio como agente de
pacientes pueden desintoxicarse con 50 mg de nitroprusiato de sodio, que luego requerirán dosis
primera línea, se han investigado ampliamente otros agentes. Los BCC son una de esas clases de fármacos e
superiores a 10 mcg/kg/minuto durante más de 16 horas para una metahemoglobinemia superior al
incluyen los agentes intravenosos dihidropiridínicos nicardipina y clevidipina y los agentes no dihidropiridínicos
10 % (es decir, toxicidad) (Rhoney 2009). Cabe destacar que existe un recuadro de advertencia con
diltiazem y verapamilo (Rhoney 2009). Los agentes de dihidropiridina son BCC de tipo L selectivos periféricamente
respecto a la exposición al cianuro, con la recomendación de evitar las dosis máximas (es decir, 10
que ejercen sus efectos antihipertensivos al inhibir la entrada de calcio a través de los canales de calcio a lo largo
mcg/kg/minuto) durante más de 10 minutos, especialmente en pacientes con riesgo de acumulación,
del músculo liso vascular. Esta inhibición previene la contractilidad del músculo liso, lo que lleva a la vasodilatación
como se señaló anteriormente. Rara vez se utilizan dosis altas en la práctica clínica; por lo tanto, La
y reducción de la presión arterial sistémica. Estos agentes se unen preferentemente a los canales de calcio tipo L
toxicidad por cianuro es poco probable en la mayoría de los pacientes durante la fase aguda del
periféricos en el músculo liso vascular cerebral, coronario, periférico y renal (Fugit 2000; Sabbatini 1995). A
tratamiento. Si hay dudas sobre la toxicidad, se pueden enviar las concentraciones séricas de
diferencia de, los agentes no dihidropiridínicos diltiazem y verapamilo tienen efectos preferenciales en el corazón
carboxihemoglobina y/o metahemoglobina además de las pruebas de laboratorio para dilucidar la
en el orden de los sistemas de conducción y células miocárdicas contráctiles además de sus efectos periféricos.
acidosis láctica, y se pueden obtener gases en sangre arterial y venosa para comparar el gradiente de
Debido a estos efectos inotrópicos y cronotrópicos negativos, estos agentes generalmente solo se usan para
Po (p. ej., estrechamiento de Po venoso-arterial que ocurre con la toxicidad del cianuro). Las
presentaciones selectas de crisis hipertensivas. Cuando se comparan los BCC de dihidropiridina con el
concentraciones de cianuro generalmente no se procesan en la mayoría de las instituciones y sirven
nitroprusiato de sodio, estos agentes no afectan la PIC y se pueden considerar preferenciales para los pacientes
principalmente como confirmación. estrechamiento de la Po venoso-arterial que ocurre con la
con accidente cerebrovascular agudo como el daño de órgano diana en la presentación de una emergencia
toxicidad por cianuro). Las concentraciones de cianuro generalmente no se procesan en la mayoría de
hipertensiva (Hemphill 2015; Gaab 1985). Debido a estos efectos inotrópicos y cronotrópicos negativos, estos
las instituciones y sirven principalmente como confirmación. estrechamiento de la Po venoso-arterial
agentes generalmente solo se usan para presentaciones selectas de crisis hipertensivas. Cuando se comparan los
que ocurre con la toxicidad por cianuro). Las concentraciones de cianuro generalmente no se procesan
2 2
BCC de dihidropiridina con el nitroprusiato de sodio, estos agentes no afectan la PIC y se pueden considerar
en la mayoría de las instituciones y sirven principalmente como confirmación.
preferenciales para los pacientes con accidente cerebrovascular agudo como el daño de órgano diana en la

presentación de una emergencia hipertensiva (Hemphill 2015; Gaab 1985). Debido a estos efectos inotrópicos y

Si se sospecha toxicidad por cianuro, se recomienda la cronotrópicos negativos, estos agentes generalmente solo se usan para presentaciones selectas de crisis

interrupción del nitroprusiato de sodio, junto con el tratamiento con hipertensivas. Cuando se comparan los BCC de dihidropiridina con el nitroprusiato de sodio, estos agentes no

hidroxicobalamina y tiosulfato de sodio por vía intravenosa o con afectan la PIC y se pueden considerar preferenciales para los pacientes con accidente cerebrovascular agudo

nitrito de sodio y tiosulfato de sodio (Mokhlesi 2003; Hall 1987). La como el daño de órgano diana en la presentación de una emergencia hipertensiva (Hemphill 2015; Gaab 1985).

acumulación de tiocianato puede causar toxicidad, pero se


considera menos tóxico que el cianuro. Además, el tiocianato

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI dieciséis Urgencias Hipertensivas


Los BCC de dihidropiridina generalmente se toleran bien con Las indicaciones incluyen los antagonistas selectivos β esmolol y metoprolol y la combinación de antagonistas α y

efectos adversos limitados. Los eventos adversos más frecuentes β labetalol (Rhoney 2009). El esmolol tiene parámetros farmacocinéticos preferenciales de los antagonistas β, es
1
asociados con la nicardipina están relacionados con la decir, el inicio rápido, el metabolismo independiente de los órganos a través de la hidrólisis del éster y la corta

vasodilatación, que incluyen dolor de cabeza, náuseas, vómitos y duración de la actividad que lleva a la titulabilidad (Singh 1992; Gray 1988). El metoprolol tiene una selectividad β

taquicardia (Curran 2006). La nicardipina se metaboliza a través de similar al esmolol, pero dado su inicio más lento, la administración intravenosa forzada y la mayor duración de la

las isoenzimas CYP CYP3A4, CYP2C8 y CYP2D6 del CYP, lo que puede actividad, el metoprolol tiene menos titulación y puede dar lugar a una corrección involuntaria, excesivamente

dar lugar a efectos clínicos prolongados y efectos adversos más agresiva y prolongada, lo que pone a los pacientes en riesgo de sufrir complicaciones isquémicas inducidas (Bertel

pronunciados en pacientes tratados por emergencia hipertensiva 1987; Reed 1986; Strandgaard 1984; Bannan 1980). Por lo tanto, a menudo se evita el metoprolol intravenoso para

que tienen enfermedad hepática crónica (Frye 2006; Branch 1998). esta indicación. Debido a su β-selectividad, ninguno de estos agentes tiene efectos vasodilatadores directos y el

La clevidipina es un CCB de dihidropiridina de inicio ultrarrápido (ver control de la presión arterial se realiza únicamente a través de los efectos inotrópicos y cronotrópicos negativos

Tabla 1-5) que experimenta una inactivación rápida por metabolismo (Melandri 1987; Bourdillon 1979). El labetalol es una combinación de α y β-antagonista que, según el prospecto

independiente de órganos a través de la hidrólisis de éster (Ericsson prescrito, en formulación intravenosa ejerce sus efectos hemodinámicos principalmente a través de las

1999). Clevidipino está formulado en una emulsión lipídica y está propiedades del β-antagonista, dado que la proporción de α a β es de aproximadamente 1:7 en comparación con

contraindicado en pacientes con alergia a la soja, productos de soja, 1:3 en la formulación oral. De interés, aunque el labetalol a menudo se administra mediante infusión continua, su

huevos, productos de huevo, o aquellos con metabolismo de lípidos perfil farmacocinético apoya mejor la administración intravenosa en bolo. Los primeros estudios de dosis altas en

defectuoso. Debido a la carga de lípidos asociada con la infusión, se bolos intravenosos (1 mg/kg o 50 mg) en comparación con las infusiones intravenosas continuas mostraron un

recomienda administrar menos de 1000 ml de clevidipina en un mejor perfil de seguridad con las infusiones continuas. lo que llevó a la conclusión de que el labetalol debe

período de 24 horas (promedio de 21 mg/hora) teniendo en cuenta administrarse como una infusión continua (Cumming 1979a; Cumming 1979b). Estos datos deben interpretarse
1
el control de los triglicéridos y la coadministración de otras con cautela ya que la dosis de bolo intravenoso en ese momento era mucho mayor que la dosis que ahora se

emulsiones de lípidos. Debido a que las emulsiones de lípidos considera estándar y segura. Aunque la infusión continua de labetalol se considera segura, se ha informado una

pueden servir como medio de crecimiento de bacterias, los viales de corrección excesivamente agresiva e involuntaria cuando se usa el labetalol de esta manera (Malesker 2012;
1
clevidipina deben desecharse después de 12 horas de haber sido Fahed 2008; Jivraj 2006). Debido a la duración prolongada de la acción (ver Tabla 1-5), cada dosis debe titularse

perforados. Al igual que la nicardipina, la clevidipina se tolera bien con precaución. Cabe destacar que el labetalol es uno de los medicamentos de elección para las crisis

con efectos adversos mínimos. Estos efectos adversos, nuevamente, hipertensivas relacionadas con el embarazo. Todos los antagonistas β deben evitarse en pacientes con

incluyen aquellos relacionados en gran medida con la presentaciones agudas de insuficiencia cardíaca sistólica para quienes los efectos inotrópicos negativos podrían

vasodilatación: dolor de cabeza, náuseas, vómitos y taquiarritmias, ser perjudiciales. Estos datos deben interpretarse con cautela ya que la dosis de bolo intravenoso en ese

así como fiebre. Finalmente, la nicardipina cuesta aproximadamente momento era mucho mayor que la dosis que ahora se considera estándar y segura. Aunque la infusión continua

un tercio del costo de la clevidipina, que es aproximadamente una de labetalol se considera segura, se ha informado una corrección excesivamente agresiva e involuntaria cuando

cuarta parte del costo del nitroprusiato de sodio por vial. se usa el labetalol de esta manera (Malesker 2012; Fahed 2008; Jivraj 2006). Debido a la duración prolongada de la

acción (ver Tabla 1-5), cada dosis debe titularse con precaución. Cabe destacar que el labetalol es uno de los

medicamentos de elección para las crisis hipertensivas relacionadas con el embarazo. Todos los antagonistas β

A diferencia de los efectos de poscarga que ocurren con los BCC de deben evitarse en pacientes con presentaciones agudas de insuficiencia cardíaca sistólica para quienes los efectos

dihidropiridina, la nitroglicerina es principalmente un vasodilatador inotrópicos negativos podrían ser perjudiciales. Estos datos deben interpretarse con cautela ya que la dosis de

venoso, aunque se puede lograr una reducción de la poscarga bolo intravenoso en ese momento era mucho mayor que la dosis que ahora se considera estándar y segura.

dependiente de la dosis (Varon 2008). Debido a la rápida vasodilatación Aunque la infusión continua de labetalol se considera segura, se ha informado una corrección excesivamente

venosa con nitroglicerina, puede reducir el retorno venoso relativo y, agresiva e involuntaria cuando se usa el labetalol de esta manera (Malesker 2012; Fahed 2008; Jivraj 2006). Debido

posteriormente, la precarga miocárdica (Ignarro 2002). Además de los a la duración prolongada de la acción (ver Tabla 1-5), cada dosis debe titularse con precaución. Cabe destacar que

efectos periféricos de la nitroglicerina, se producen efectos el labetalol es uno de los medicamentos de elección para las crisis hipertensivas relacionadas con el embarazo.

vasodilatadores de las arterias coronarias sin la complicación del robo Todos los antagonistas β deben evitarse en pacientes con presentaciones agudas de insuficiencia cardíaca

coronario (Adebayo 2015; Mann 1978). Una consideración clave con el sistólica para quienes los efectos inotrópicos negativos podrían ser perjudiciales.

uso clínico de la nitroglicerina es la taquifilaxia que ocurre, posiblemente La hidralazina es un vasodilatador arterial periférico mejor conocido
debido al agotamiento del sulfhidrilo (debido a la falta de un intervalo en este contexto clínico por su seguridad en el embarazo (Sibai 2014;
libre de nitrato), lo que requiere aumentos frecuentes en la dosificación ACOG 2013; Vidaeff 2005). La hidralazina se puede administrar por
para mantener los efectos hemodinámicos (Hirai 2003; Larsen 1997; inyección intravenosa o intramuscular en dosis similares (Rhoney 2009).
Needleman 1975). Esta taquifilaxia generalmente ocurre durante las Sin embargo, se debe tener precaución, dado el perfil farmacocinético
primeras 24 a 48 horas, y si aún se requiere el control de la presión subóptimo del agente (ver Tabla 1-5), la duración impredecible del efecto
arterial intravenosa en esos intervalos de tiempo, se pueden justificar sobre la presión arterial (O'Malley 1975) y los informes de inducción de
agentes adicionales o alternativos. Además, al aumentar rápidamente la taquicardia de rebote (Rhoney 2006).
dosificación, los pacientes corren un mayor riesgo de sufrir los efectos El enalaprilato es un inhibidor de la enzima convertidora de
adversos potenciales de la nitroglicerina, incluidos sofocos, dolor de angiotensina (ECA) intravenoso. De acuerdo con el prospecto, el
cabeza, eritema, náuseas y vómitos. enalaprilato bloquea mecánicamente la potente vasoconstricción de
Los β-antagonistas (es decir, los β-bloqueadores) son otra clase de la angiotensina II (AT2) al inhibir la conversión de AT2 de la
fármacos que pueden usarse para emergencias hipertensivas. Las angiotensina I. Dado el perfil PK (ver Tabla 1-5) de enalaprilato, su
formulaciones intravenosas que están disponibles y se utilizan para este utilidad en la emergencia hipertensiva es

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 17 Urgencias Hipertensivas


Escenario de Atención al Paciente

AG es un hombre de 48 años sin antecedentes médicos de interés. bilirrubina total 0,7 mg/dL y ALT 31 U/L. Lo llevan de urgencia para una
Presenta una sensación punzante en la parte media de la espalda y tomografía computarizada de tórax con angiografía, que revela una
dolor adicional en el pecho. Su historial social incluye tabaquismo, 1 disección aórtica aguda de tipo B. Sus signos vitales incluyen presión arterial
paquete/día, durante los últimos 15 años. La radiografía de tórax en el de 210/122 mm Hg y frecuencia cardíaca de 130 latidos por minuto.
servicio de urgencias revela ensanchamiento del mediastino. Las Determinar el manejo adecuado para AG, incluida la
enzimas cardíacas están dentro de los límites normales. clasificación, el(los) objetivo(s) y las modalidades de tratamiento.
Los resultados de las pruebas de laboratorio del paciente incluyen
Na 142 mEq/L, K 3,8 mEq/L, SCr 0,82 mg/dL, glucosa 142 mg/dL,

RESPUESTA
Primero, determine si AG tiene signos o síntomas de daño de emergencias y deben ser tratados como tales. Además, con las
órgano diana. El examen físico del paciente y los síntomas de disecciones aórticas agudas, los objetivos cambian a una meta de
presentación conducirán a qué pruebas de diagnóstico y análisis reducción de la frecuencia cardíaca a una frecuencia cardíaca objetivo
de laboratorio se deben obtener. Los valores de laboratorio no de menos de 60 latidos/minuto, así como una reducción de la presión
indican daño específico de órganos diana. La evaluación arterial a una PAS inferior a 120 mm Hg (idealmente, inferior a 100 mm
diagnóstica con la TC de tórax con angiografía revela daño de Hg) . Los β-bloqueadores de infusión continua generalmente se
órgano diana de una disección aórtica aguda de tipo B. AG califica aceptan como los medicamentos iniciales de elección, y debido a la PK/
para una emergencia hipertensiva que justifica la terapia PD de esmolol en comparación con labetalol, se puede preferir esmolol
intravenosa y la admisión en la UCI. Segundo, determinar si la AG para la terapia inicial. Si se necesita una mayor reducción de la presión
es una excepción a los principios generales de tratamiento de la arterial después de lograr el control de la frecuencia cardíaca, se puede
emergencia hipertensiva. (Los pacientes con esas excepciones usar cualquier vasodilatador arterial, incluidos nicardipino, clevidipino
incluyen accidentes cerebrovasculares agudos, hipertensión o nitroprusiato de sodio, y se da preferencia a los agentes que son
severa aguda asociada con el embarazo y disección aórtica). Las fácilmente titulables si se presentan signos/síntomas de corrección
disecciones aórticas tipo B son médicas. excesivamente agresiva e involuntaria.

1. Hiratzka LF, Bakris GL, Beckman JA, et al. Directrices de la ACCF/AHA/AATS/ACR/ASA/SCA/SCAI/SIR/STS/SVM de 2010 para el diagnóstico y tratamiento
de pacientes con enfermedad de la aorta torácica: resumen ejecutivo. Circulación 2010;121:1544-79.
2. Johnson W, Nguyen ML, Patel R. Crisis de hipertensión en el servicio de urgencias. Cardiol Clin 2012;30:533-43.
3. Papaioannou TG, Stefanadis C. Esfuerzo cortante de la pared vascular: principios y métodos básicos. Helénico J Cardiol 2005;46:9-15.

mínimo. Además de tener un inicio relativamente lento, puede haber se ha asociado con un aumento de la presión intraocular, y se debe tener
retrasos en los efectos máximos de hasta cuatro horas después de la precaución en pacientes con inquietudes sobre elevaciones de la PIC
administración (Rhoney 2009). Una dosis en bolo puede durar de 12 a 24 (Rhoney 2009). Además, el fenoldopam contiene metabisulfito de sodio,
horas, lo que dificulta el ajuste de la dosis y genera importantes que puede desencadenar reacciones anafilácticas en personas con
problemas de seguridad. Además, el enalaprilato debe evitarse en alergias a las sulfas o sulfitos. Los efectos adversos comunes del
pacientes embarazadas, y su uso puede asociarse con deterioro de la fenoldopam incluyen dolor de cabeza, náuseas, vómitos y sofocos, así
función renal, especialmente en estados de mala perfusión renal que como la inducción de taquicardia; Cabe destacar que el fenoldopam
potencialmente ocurren en una emergencia hipertensiva, lo que justifica puede causar hipopotasemia.
evitarlo o tener mucha precaución con insuficiencia renal.
La fentolamina es un antagonista de1 los receptores
2
αyα Datos Comparativos en Urgencias Hipertensivas
periféricos que conduce a la vasodilatación directa. En general, la Debido a que la revisión sistemática no ha podido mostrar diferencias
fentolamina se reserva para las presentaciones de emergencia importantes en los resultados clínicos entre los agentes, otras
hipertensiva con exceso de catecolaminas (p. ej., inducida por consideraciones, incluido el perfil de seguridad y otros marcadores de
cocaína, feocromocitoma, inducida por anfetamina). Debido al eficacia (p. ej., porcentaje de logro de la meta, necesidad de otros
mecanismo de la fentolamina, los efectos adversos como sofocos y agentes para la presión arterial), distinguirán a los agentes entre sí. La
cefalea son frecuentes (Rhoney 2009; Chobanian 2003). Además, Tabla 1-6 destaca algunos de los hallazgos clave de los análisis que
puede ocurrir taquicardia de rebote, que puede dar lugar a un comparan los agentes para la emergencia hipertensiva.
desajuste entre el suministro y la demanda de oxígeno en pacientes Teniendo en cuenta estos datos, se pueden sacar algunas conclusiones
con arteriopatía coronaria, lo que induce angina o infarto de sobre las comparaciones de agentes específicos. Por ejemplo, la nicardipina es
miocardio (Grossman 1998). más confiable que el labetalol con respecto a un tiempo más rápido para
Finalmente, el fenoldopam es una dopamina-1 de acción periférica. alcanzar el objetivo de presión arterial, más tiempo dentro del rango objetivo
Agonista
1
del receptor (D ) con actividad en las arterias coronaria, renal de presión arterial, menor número de medicamentos de rescate y titulaciones
(tanto aferente como eferente), mesentérica y periférica. El fenoldopam necesarias para alcanzar el objetivo de presión arterial y mejor perfil de BPV. A
tiene un perfil farmacocinético atractivo (consulte la tabla 1-5), pero pesar de estas ventajas, ninguna clínica

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 18 Urgencias Hipertensivas


Tabla 1-6.Datos Comparativos de Agentes en Emergencia Hipertensiva

Agentes comparados Población Diseño del estudio Resultados clave

nicardipino Población de UCI mixta Retrospectivo No hay diferencia en la magnitud del cambio promedio

frente a labetalola Tratar si PAS > 160 mm Hg consecutivo en PAS o PAD


o PAD > 90 mm Hg Mayor proporción que cumplió el objetivo de PA con
n=382 nicardipina (83 %) frente a labetalol (67 %) (p=0,04)
Menor proporción que necesitó agentes adicionales de
PA con nicardipina (17 %) frente a labetalol (31 %)
(p=0,02)
Menos eventos hipotensivos (10% vs. 19%, p=0,04)
y bradicardia/bloqueo AV, p=0,03) con
nicardipino vs labetalol
nicardipino Pacientes con ictus con hipertensión Retrospectivo, Menor número de ajustes de dosis para lograr el

frente a labetalolb aguda (54% HIC, 22% HAS, 23% SIA) consecutivo objetivo (2 vs. 4; p<0,001) con nicardipino Menor
necesidad de agregar agentes adicionales
n=90 (8% vs. 33%; p<0,013) con nicardipino
Significativamente menos BPV [SD-SBP] (8,19 vs.
10,78 mm Hg; p=0,003) con nicardipino En pacientes
con HIC, mayor consecución de metas en
60 min (33% vs. 6%; p=0,02) con nicardipino
Nicardipina vs. Pacientes con ictus con Futuro, Mayor consecución de la meta de presión arterial

labetalolC hipertensión aguda seudo- (100 % vs. 61 %; p<0,001) con nicardipina


HIC (54 %) – Tratado si PAS > 180 mm Hg aleatorio Logro de metas más consistente a los 60 min
HAS (11 %) – Tratado si PAS > 160 mm Hg (89% vs 25%; p<0,001) con nicardipina Mayor
AIS (35 %) – Tratado si PAS > 185 mm Hg % de tiempo dentro de la meta (89% vs.
para dar tPA o > 220 mm Hg (sin tPA) 36%; p<0,001) con nicardipina Significativamente
menos BPV [SD-SBP] (15 vs. 19 mm Hg; p<0,001) con
nicardipina

nicardipino PCI Retrospectivo, El uso de nitroprusiato de sodio se asoció con una

contra sodio n=1426 consulta de base de datos mortalidad ajustada multivariable significativamente

nitroprusiatod mayor (OR 1,6 [1,2-2,1]; p = 0,001)

nicardipino Postoperatorio: Futuro, Sin diferencia en el logro de la PA entre los agentes

contra sodio 1) Cirugía cardíaca: tratar si PAS ≥ 140 multicéntrico, en cualquiera de los grupos (es decir, cirugía

nitroprusiatomi mm Hg o PAD > 95 mm Hg aleatorio cardíaca o no cardíaca)


2) Cirugía no cardíaca: tratar si PAS ≥ 20 % Obtención más rápida de la respuesta terapéutica con
del valor preoperatorio único (y PAS ≥ 140 nicardipino (14 +/- 1 min) frente a nitroprusiato de sodio
mm Hg o PAD ≥ 95 mm Hg) o PAS ≥ 200 (30,4 +/- 3,5 min) (p=0,0029) Los pacientes que recibieron
mm Hg o PAD ≥ 110 mm Hg n=139 nicardipino requirieron menos cambios de dosis para
inscritos, 117 analizados alcanzar el objetivo (1,5 +/- 0,2 cambios 5,1 +/- 1,4
[p<0,05])
No hay diferencias en los efectos adversos entre los
agentes.

nicardipino Crisis hipertensiva y edema pulmonar Futuro Sin diferencias dependientes del tiempo en la

contra sodio agudo reducción de la PA entre los grupos

nitroprusiatoF n=40 Sin mención de efectos adversos.

Nicardipina vs. Hipertensión de emergencia después Futuro, Menos fracasos de tratamiento con nicardipino vs.

esmololgramo craneotomía aleatorio, esmolol (5% frente a 55%; p=0,0012)


Tratar si PAS > 130 mm Hg con objetivo de abierto * Menos pacientes aleatorizados a nicardipina
PAS < 140 mm Hg necesitaron agentes adicionales para el control de la PA
durante las primeras 24 horas que aquellos aleatorizados a esmolol
n=52
(Continuado)

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 19 Urgencias Hipertensivas


Tabla 1-6.Datos Comparativos de Agentes en Emergencia Hipertensiva (continuado)

Agentes comparados Población Diseño del estudio Resultados clave

Nicardipina vs. Hipertensión aguda postoperatoria después de Futuro, La PA disminuyó antes en los pacientes tratados con

nitroglicerinah CABG aleatorio, nicardipina (7,7 h) frente a nitroglicerina (11,9 h), logrando
Meta PAS < 110 mm Hg abierto una PAS media más baja (94 mm Hg frente a 108 mm Hg)
n=20 en comparación con nitroglicerina (p<0,05)

Sin diferencias en los resultados clínicos o efectos


adversos

Nicardipina vs. Neurociencias Pacientes de UCI (p. ej., ICH, Retrospectivo Sin diferencias estadísticas en el tiempo hasta

clevidipinai accidente cerebrovascular isquémico, alcanzar el objetivo de PAS entre nicardipino (46
resección tumoral, encefalopatía, min) y clevidipino (30 min) (p=0,13)
hidrocefalia, convulsiones, edema cerebral, No hay diferencias en el tiempo empleado dentro del rango
extracción de derivación ventriculoperitoneal, objetivo de BP entre los agentes
ataque isquémico transitorio y procedimientos Nicardipino asociado con un volumen
electivos) significativamente mayor con infusión (1254 mL vs.
n=57 530; p=0,02)

Clevidipino vs. Hipertensión aguda perioperatoria antes, Futuro, Sin diferencia en los resultados clínicos en la incidencia de

nitroglicerina, durante o después de la cirugía cardíaca aleatorio, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o disfunción

sodio n=1512 abierto, renal

nitroprusiato, y paralelo Clevidipina se asoció con mayor tiempo en rango


nicardipinajk comparación objetivo que nitroglicerina (p=0,0006) y
nitroprusiato de sodio (p=0,003)
Clevidipina se asoció con un mejor perfil de
BPV que los otros agentes (p=0,0004)

Clevidipino vs. emergencia hipertensiva ED Futuro, Logró un mayor porcentaje de consecución de la

estándar de cuidado (PAS > 160 mm Hg) con disnea e aleatorio, PA objetivo con clevidipino (71 %) que con SOC

(nitroglicerina y insuficiencia cardiaca aguda abierto (37 %) (p=0,002)

nicardipina)yo n=104 Menor necesidad de BF adicionales con


clevidipino (16%) que con SOC (51%)
(p=0,0005)
Mayor mejoría de la disnea (p=0,02) y consecución
más rápida de la PA objetivo (p=0,0006) con
clevidipino

Clevidipina Hipertensión aguda postoperatoria después de Futuro, No hay diferencia en la capacidad de controlar

contra sodio CABG aleatorio MAP entre agentes

nitroprusiatometro Tratar si PAM > 90 mm Hg durante al menos 10 min No hay diferencia en el número de ajustes de
hasta el rango objetivo de PAM a 70–80 mm Hg dosis totales para alcanzar el objetivo de PA

Labetalol Hipertensión maligna (PA severamente Futuro, Logro igual de la meta de PA dentro de los 60 minutos

contra sodio elevada + retinopatía grado III o IV) o consecutivo, en ambos grupos con reducciones similares en PAM

nitroprusiatonorte encefalopatía hipertensiva abierto Con labetalol, menor porcentaje de disminución en


n=15 vascular sistémica antes y después de la terapia que
con nitroprusiato de sodio (p<0.05) Tasa de reducción
en la velocidad sanguínea de la arteria cerebral media
menor con labetalol que con nitroprusiato de sodio
(p<0,05)
Puede haber una diferencia preferencial en el flujo sanguíneo
a la circulación sistémica en comparación con la circulación
cerebral con nitroprusiato de sodio (es decir, disminución del
flujo sanguíneo cerebral)

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 20 Urgencias Hipertensivas


Tabla 1-6.Datos Comparativos de Agentes en Emergencia Hipertensiva (continuado)

Agentes comparados Población Diseño del estudio Resultados clave

Labetalol vs. Urgencias crisis hipertensiva Futuro, Ocurrió el logro de la meta de BP en 30 minutos

nicardipinao (63,3% urgencia hipertensiva) multicéntrico, menos frecuentemente con labetalol


Tratar si PAS > 180 mm Hg x 2 aleatorio (82,5%), nicardipina (91,7%) (p=0,0039)
n=226 Los pacientes que recibieron nicardipina tenían más probabilidades

estar en el rango objetivo 30 min después del ajuste por


factores de confusión (OR 2,73; p=0,028)
No hay diferencia en la necesidad de agentes de rescate.

Labetalol vs. Hemorragia subaracnoidea aneurismática Retrospectivo, Labetalol asociado con un % de tiempo más corto dentro

nicardipinapag Meta MAP 70–110 mm Hg consecutivo del rango objetivo de MAP (58% vs. 78%; p=0.001) Sin
n=103 diferencia en la variabilidad de la PA (SD-MAP;
p=0,137)
Labetalol asociado con una respuesta más lenta
(p=0,005) y más fracasos del tratamiento (28%
vs 0%, p<0,001)

Labetalol vs. Crisis hipertensiva en embarazadas. Futuro, No hay diferencia en la eficacia del control de la

hidralazinaq (24 semanas de gestación o más) pacientes: aleatorio PA determinada por el logro de la meta de
(74 % de preeclampsia grave, ~12 % de HTA PAS, PAD y PAM
crónica con preeclampsia superpuesta, ~12 % No hay diferencia en la necesidad de terapia de rescate o

de HTA crónica, 1,5 % de eclampsia) Tratar si efectos adversos


PAS ≥ 160 mm Hg y/o PAD ≥ 110 mm Hg

n=261

Labetalol vs. Hipertensión grave asociada con el Futuro, Sin diferencia en el logro de metas de PA
hidralazinar embarazo (~55 % preeclampsia grave, aleatorio Más palpitaciones maternas (p=0,01),
~18 % HTA gestacional, 15 % HTA crónica taquicardia (p<0,05) con hidralazina que
con preeclampsia superpuesta, 1,5 % con labetalol
con eclampsia) Más bradicardia neonatal (p=0,008) e
Tratar si PAS ≥ 160 mm Hg y/o PAD ≥ hipotensión (p<0,05) con labetalol que con
110 mm Hg hidralazina
n=200

a Malesker MA, Hilleman DE. Labetalol intravenoso comparado con nicardipino intravenoso en el tratamiento de la hipertensión en pacientes críticos.
pacientes gravemente enfermos. J Crit Care 2012;27:528.e7-14.

b Liu-DeRyke X, Janisse J, Coplin WM, et al. Una comparación de nicardipina y labetalol para el tratamiento de la hipertensión aguda después de un accidente
cerebrovascular. Neurocrit Care 2008;9:167-76.
C Liu-DeRyke X, Levy PD, Parker D Jr, et al. Una evaluación prospectiva de labetalol frente a nicardipina para el control de la presión arterial en pacientes con
accidente cerebrovascular agudo. Neurocrit Care 2013;19:41-7.
d Suri MF, Vázquez G, Ezzeddine MA, et al. Una comparación multicéntrica de los resultados asociados con el tratamiento intravenoso con
nitroprusiato y nicardipina entre pacientes con hemorragia intracerebral. Neurocrit Care 2009;11:50-5.
mi Halpern NA, Goldberg M, Neely C, et al. Hipertensión postoperatoria: una comparación multicéntrica, prospectiva y aleatoria entre
nicardipino intravenoso y nitroprusiato de sodio. Crit Care Med 1992;20:1637-43.
F Yang HJ, Kim JG, Lim YS, et al. Infusión de nicardipina versus nitroprusiato como terapia antihipertensiva en emergencias hipertensivas. j
Int Med Res 2004;32:118-23.
gramo Bebawy JF, Houston CC, Kosky JL, et al. La nicardipina es superior al esmolol para el tratamiento de la hipertensión de emergencia posterior a la
craneotomía: un estudio aleatorizado de etiqueta abierta. Anesth Analg 2015;120:186-92.
h Vecht RJ, Swanson KT, Nicolaides EP, et al. Comparación de nicardipina y nitroglicerina intravenosas para controlar la hipertensión sistémica
después de un injerto de derivación de arteria coronaria. Am J Cardiol 1989;64:19H-21H.
iFinger JR, Kurczewski LM, Brophy GM. Clevidipina versus nicardipina para la reducción aguda de la presión arterial en una población de cuidados intensivos de
neurociencia. Neurocrit Care 2017;26:167-73.

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 21 Urgencias Hipertensivas


Tabla 1-6.Datos Comparativos de Agentes en Emergencia Hipertensiva (continuado)

(Continuado)
Aronson S, Dyke CM, Stierer KA, et al. Los ensayos ECLIPSE: estudios comparativos de clevidipino con nitroglicerina, nitroprusiato de sodio,
j

y nicardipina para el tratamiento de la hipertensión aguda en pacientes de cirugía cardiaca. Anesth Analg 2008;107:1110-21.
k Aronson S, Levy J, Lumb PD, et al. Impacto de la variabilidad de la presión arterial perioperatoria en la utilización de recursos de salud después de la
cirugía cardíaca: un análisis de los ensayos ECLIPSE. J Cardiothorac Vasc Anesth 2014;28:579-85.
yo Peacock WF, Chandra A, Char D, et al. Clevidipina en la insuficiencia cardíaca aguda: resultados del estudio piloto A Study of Blood Pressure Control in
Acute Heart Failure-A Pilot (PRONTO). Am Heart J 2014;167:529-36.
metro Powroznyk AV, Vuylsteke A, Naughton C, et al. Comparación de clevidipina con nitroprusiato de sodio en el control de la presión arterial después de la
cirugía de las arterias coronarias. Eur J Anaesthesiol 2003;20:697-703.
norte Immink RV, van den Born BJH, van Montfrans GA, et al. Hemodinámica cerebral durante el tratamiento con nitroprusiato de sodio versus
labetalol en hipertensión maligna. Hipertensión 2008;52:236-40.
o Peacock WF, Varon J, Baumann BM, et al. CLUE: un ensayo aleatorizado de efectividad comparativa de nicardipina IV versus uso de labetalol
en el servicio de urgencias. Crit Care 2011;15:R157 (página 1-8).

pag Woloszyn AV, McAllen KJ, Figueroa BE, et al. Evaluación retrospectiva de nicardipina versus labetalol para el control de la presión arterial
en la hemorragia subaracnoidea por aneurisma. Neurocrit Care 2012;16:376-80.
q Delgado De Pasquale S, Velarde R, Reyes O, et al. Hidralazina versus labetalol para el tratamiento de los trastornos hipertensivos graves del
embarazo. Un ensayo aleatorizado y controlado. Embarazo Hipertenso 2014;4:19-22.
r Vigil-De Gracia P, Lasso M, Ruiz E, et al. Hipertensión severa en el embarazo: hidralazina o labetalol: un ensayo clínico aleatorizado.
Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2006;126:157-62.
AIS = ictus isquémico agudo; AV = auriculoventricular, CABG = injerto de derivación de arteria coronaria; HTA = hipertensión; SOC = estándar de atención;
tPA = activador tisular del plasminógeno.

las diferencias se asocian con el uso de nicardipino sobre labetalol. (Erbel 2014; JCS Joint Working Group 2013; Hiratzka 2010; Erbel 2001).
Conclusiones adicionales respaldan el uso con precaución de Para el accidente cerebrovascular isquémico agudo, las guías no
nitroprusiato de sodio para emergencias hipertensivas que se presentan recomiendan un solo agente o clase de agentes específicos, pero indican
con lesión neurológica. Además, la clevidipina puede tener un mejor que un enfoque individualizado es el más apropiado, considerando
perfil de variabilidad de la presión arterial que la nitroglicerina o el agentes como el labetalol, la nicardipina, la hidralazina y el enalaprilato
nitroprusiato de sodio, dar lugar a un menor volumen administrado que (Jauch 2013). Dado el beneficio de la nicardipina y la clevidipina en
la nicardipina y permitir alcanzar los objetivos de presión arterial comparación con los otros agentes con respecto a la BPV, estos agentes
potencialmente más rápido que los otros agentes. Una vez más, sin pueden considerarse preferenciales. Con respecto al accidente
embargo, a pesar de estas ventajas, los principales resultados clínicos no cerebrovascular hemorrágico agudo (p. ej., ICH), las pautas no indican
se han visto afectados. Finalmente, en la hipertensión grave asociada con qué agentes usar para la reducción agresiva temprana en pacientes que
el embarazo, el labetalol puede asociarse con menos efectos adversos calificarían para tales reducciones agresivas (consulte el texto anterior en
maternos que la hidralazina, pero el impacto de los agentes en los Objetivos del tratamiento: sección Accidente cerebrovascular
resultados clínicos maternos o fetales puede no diferir. hemorrágico agudo) de la presión arterial, pero la bibliografía a la que se
hace referencia en las guías utilizó predominantemente la nicardipina
Recomendaciones de la guía y opiniones de consenso para como agente principal (Hemphill 2015). Además, debido a la importancia
presentaciones únicas de emergencia hipertensiva de la BPV en esta población, la nicardipina y la clevidipina pueden
considerarse agentes preferenciales en esta población.
Debido a que se carece de estudios sólidos que respalden a un agente En las guías para pacientes con hipertensión aguda grave
sobre otro con respecto a los resultados clínicos, se pueden usar varios relacionada con el embarazo, se recomiendan agentes específicos
medicamentos para las diversas presentaciones de la emergencia (hidralazina, labetalol y BCC [p. ej., nicardipina]). Las comparaciones
hipertensiva. Es importante comprender los perfiles de seguridad de entre estos agentes no han logrado mostrar superioridad; por lo
cada medicamento y los datos publicados en estudios comparativos (ver tanto, las guías recomiendan seleccionar un agente sobre la base de
Tabla 1-6). La Tabla 1-7 enumera los agentes individuales, las posibles los efectos adversos, las contraindicaciones y la experiencia del
indicaciones y las consideraciones clave para su uso. médico con ese agente (ACOG 2013). Para los pacientes con
Las pautas disponibles actualmente y las opiniones de consenso hipertensión inducida por la cocaína, las benzodiazepinas son un
respaldan los datos sintetizados en la Tabla 1-7. Las guías internacionales tratamiento eficaz de primera línea, pero puede estar justificado un
para el tratamiento médico de la disección aórtica aguda recomiendan control adicional de la presión arterial (Richards 2006). Cuando se
bloqueadores β para reducir la fuerza de eyección ventricular (que puede necesita un control adicional de la presión arterial, los bloqueadores
empeorar la tensión de cizallamiento) y, si se necesita una reducción alfa (p. ej., fentolamina), los BCC de dihidropiridina (p. ej., nicardipina
adicional de la presión arterial para alcanzar el objetivo de PAS inferior a y clevidipina) y los vasodilatadores mediados por óxido nítrico (p. ej.,
120 mm Hg (idealmente menos de 100 mm Hg), uso de un vasodilatador nitroprusiato de sodio y nitroglicerina) son eficaces, pero pueden

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 22 Urgencias Hipertensivas


Tabla 1-7.Indicaciones y Consideraciones Especiales para Medicamentos Utilizados en Emergencia Hipertensiva

Medicamento Indicaciones Consideraciones Especiales

hidralazina El embarazo Puede resultar en hipotensión prolongada, dada la vida media más
prolongada Riesgo de taquicardia refleja
Dolores de cabeza, síndrome similar al lupus (más probable con el uso a largo plazo)

nitroglicerina Isquemia o infarto coronario La taquifilaxia ocurre rápidamente, lo que requiere titulaciones frecuentes de la dosis
Insuficiencia ventricular izquierda Efectos adversos: enrojecimiento, dolor de cabeza, eritema, a menudo limitante de la
aguda Edema pulmonar dosis Vasodilatador venoso mayor que arterial

Sodio La mayoría de las indicaciones (excluidas las Insuficiencia hepática: acumulación de cianuro
nitroprusiato elevaciones de la PIC y el infarto coronario/ Insuficiencia renal: acumulación de tiocianato
isquemia) Puede obtener concentraciones séricas de cianuro y tiocianato
Toxicidad asociada con infusiones prolongadas (> 72 h)
o dosis altas (> 3 mcg/kg/min)
Puede provocar robo coronario
Aumenta la PIC

Clevidipina Accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico agudo Formulado en una fórmula de aceite en agua que proporciona 2 kcal/mL de calorías
lipídicas
Precaución para pacientes con alergia a la soja o al huevo
Riesgo de taquicardia refleja

nicardipino Accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico agudo Riesgo de taquicardia refleja


La infusión puede dar lugar a la administración de grandes volúmenes

esmolol Disección aórtica Contraindicado en insuficiencia cardíaca aguda descompensada Debe


Isquemia/infarto coronario usarse junto con un vasodilatador arterial para el control de la PA en la
disección aórtica (iniciar esmolol primero debido a su inicio tardío en
relación con vasodilatadores como el nitroprusiato de sodio)

El metabolismo es órgano-independiente (hidrolizado por esterasas en sangre)


Útil en taquiarritmias

Labetalol Accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico Puede utilizarse como monoterapia en disección aórtica aguda
agudo Disección aórtica Contraindicado en insuficiencia cardiaca aguda descompensada
Isquemia/infarto coronario Puede ocurrir hipotensión prolongada con el sobretratamiento; dosis con precaución
Embarazo α/β = 1/7

metoprolol Disección aórtica Contraindicado en insuficiencia cardíaca aguda descompensada Debe


Isquemia/infarto coronario usarse junto con un vasodilatador arterial para el control de la PA en la
disección aórtica (iniciar metoprolol primero debido a su inicio tardío en
relación con vasodilatadores como el nitroprusiato de sodio

Útil en taquiarritmias
enalaprilato Insuficiencia ventricular izquierda aguda Contraindicado en el embarazo
Dosificación cautelosa; duración prolongada de la acción

Fentolamina Exceso de catecolaminas Uso en urgencias hipertensivas inducidas por catecolaminas


(p. ej., feocromocitoma) Si se usa para crisis de HTA inducida por cocaína – Usar junto con
BZD

Fenoldopam La mayoría de las indicaciones Precaución con aumentos de PIC o presión intraocular
Riesgo de taquicardia refleja
Puede causar hipopotasemia, enrojecimiento; puede empeorar el
glaucoma MOA único: Agonista específico D – Vasodilatación periférica
1

BZD = benzodiazepina; PIC = presión intracraneal; MOA = mecanismo de acción.


Adaptado con permiso de: Benken ST. Atención cardiaca aguda. En: Abel EE, Bauer SR, Benken ST, et al, eds. Actualizaciones en Terapéutica:
Curso de revisión preparatoria de farmacia de cuidados intensivos, 2017 ed. Lenexa, KS: Colegio Americano de Farmacia Clínica, 2017.

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 23 Urgencias Hipertensivas


REFERENCIAS
Puntos de práctica
Adebayo O, Rogers RL.Urgencias Hipertensivas en el
• El primer paso para evaluar a un paciente por una crisis Departamento de Emergencia . Emerg Med Clin North Am
hipertensiva es determinar la presencia o ausencia de daño en 2015;33:539-51.
órganos diana.
• La evaluación del daño de órganos diana a menudo se deriva de las Aggarwal M, Khan IA.Crisis hipertensivas: hipertensos
preocupaciones principales específicas del paciente, los hallazgos del examen emergencias y urgencias. Cardiol Clin 2006;24:135-46.
físico, las evaluaciones de pruebas de laboratorio dirigidas y de rutina, y el
Ahmed N, Wahlgren N, Brainin M, et al.Relación de
uso de exámenes de diagnóstico.
presión arterial, terapia antihipertensiva y resultado en el accidente
• Después de que se confirme que los pacientes tienen una emergencia
cerebrovascular isquémico tratado con trombólisis intravenosa. Análisis
hipertensiva, deben ser examinados para detectar excepciones (p. ej.,
retrospectivo de Implementación Segura de Trombolisis en el ictus-
accidente cerebrovascular, hipertensión aguda asociada con el embarazo y
Registro internacional de trombólisis de accidentes cerebrovasculares
disección aórtica) a los principios generales del tratamiento, lo que
(SITS-ISTR). Accidente cerebrovascular 2009;40:2442-9.
permitirá el desarrollo de objetivos.
• En las urgencias hipertensivas generales (es decir, sin excepciones), el
Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos
objetivo en los primeros 60 minutos de tratamiento es reducir la
(ACOG), Grupo de Trabajo sobre Hipertensión en el Embarazo.
PAM en un 25%.
Hipertensión en el embarazo. Informe del grupo de trabajo
• Los pacientes con excepciones tienen objetivos de tratamiento únicos que
del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos sobre
conducen a una selección de medicamentos única.
la hipertensión en el embarazo . Obstet Gynecol
• El objetivo de la selección de medicamentos es proporcionar una
2013;122:1122-31.
reducción “suave” de la presión arterial, optimizando el BPV con
agentes que se ajustan fácilmente y evitando complicaciones debido a Anderson CS, Heeley E, Huang Y, et al.Presión arterial rápida
los efectos adversos. disminución en pacientes con hemorragia intracerebral aguda .
• Se justifica el conocimiento de los perfiles de FC, DP, hemodinámica N Engl J Med 2013;368:2355-65.
y efectos adversos de las opciones disponibles.
Anile C, Zanghi F, Bracali A, et al.nitroprusiato de sodio y
presión intracraneal . Acta Neurochir 1981;58:203-11.

Arima H, Anderson CS, Wang JG, et al.Tratamiento inferior


ser limitada debido a la falta de control de la taquicardia
la presión arterial se asocia con la mayor reducción en el
concurrente. Si hay taquicardia concurrente, los bloqueadores α/β
crecimiento del hematoma después de una hemorragia
combinados agregados (p. ej., labetalol) son seguros y efectivos intracerebral aguda . Hipertensión 2010;56:852-8.
(Richards 2006). Los antagonistas selectivos β deben evitarse como
Arima H, Huang Y, Guang Wang J, et al.presión arterial anterior
monoterapia inicial. Además, para los pacientes con urgencia
reducción segura y mayor atenuación del crecimiento del hematoma en la
hipertensiva causada por feocromocitoma, la fentolamina se
hemorragia intracerebral aguda. Fase piloto de INTERACT . Accidente
considera en gran medida el fármaco de elección (Prejbisz 2011). cerebrovascular 2012;43:2236-8.
Finalmente, para las presentaciones agudas de insuficiencia cardíaca (p. ej.,
Aronson S, Dyke CM, Stierer KA, et al.El triciclo ECLIPSE
insuficiencia cardíaca izquierda con edema pulmonar o insuficiencia cardíaca
als: estudios comparativos de clevidipina con nitroglicerina,
derecha con edema sistémico), la nitroglicerina es el fármaco de elección
nitroprusiato de sodio y nicardipina para el tratamiento de la
porque puede disminuir rápidamente la precarga, proporcionando un alivio hipertensión aguda en pacientes de cirugía cardíaca . Anesth Analg
rápido de los síntomas y, en dosis más altas, puede también disminuir la 2008;107:1110-21.
poscarga. También se deben administrar diuréticos de asa simultáneos con
Aronson S, Levy J, Lumb PD, et al.Impacto del perioperatorio
consideraciones para el tratamiento de reemplazo renal, según sea necesario,
variabilidad de la presión arterial en la utilización de los recursos de
para la extracción de volumen (Rhoney 2009).
salud después de la cirugía cardíaca: un análisis de los ensayos ECLIPSE
. J Cardiothorac Vasc Anesth 2014;28:579-85.
CONCLUSIÓN
Bannan LT, Beevers DG, Wright N.ABC de la presión arterial
El médico tratante debe evaluar rápidamente el daño del órgano reducción segura. Reducción de emergencia, hipertensión
diana para diferenciar la emergencia hipertensiva de la urgencia en el embarazo e hipertensión en el anciano . Br Med J
hipertensiva. Además, el médico debe considerar si un paciente 1980;281:1120-2.
califica como una excepción a los principios generales de
Bertel O, Marx BE, Conen D.Efectos del tratamiento antihipertensivo
tratamiento de emergencia hipertensiva (condición imperiosa). Una ment en la perfusión cerebral . Am J Med 1987;82:29-36.
vez que se selecciona el objetivo del tratamiento, el medicamento se
Bourdillon PD, Canepa-Anson R, Rickards AF.hemodinámico
selecciona en función de los objetivos del tratamiento, presentando
efectos del metoprolol intravenoso . Am J Cardiol
el daño del órgano diana, los parámetros PK y PD de cada
1979;44:1195-200.
medicamento, los perfiles de BPV y los datos clínicos. Cada paciente
calificará para un monitoreo continuo para evaluar el logro de la(s) Sucursal AR.Fármacos en la enfermedad hepática. Clin Pharmacol Ther
1998;64:462-5.
meta(s) deseada(s) y evitar la corrección excesivamente agresiva e
involuntaria. Además, se requiere una estrecha vigilancia para Calhoun DA, Oparil S.Tratamiento de la crisis hipertensiva .
evaluar los efectos adversos de los medicamentos seleccionados. N Engl J Med 1990;323:1177-83.

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 24 Urgencias Hipertensivas


Centro de Consultas Materno Infantiles (CMACE).Ahorro bradicardia: un problema de seguridad del paciente. Paciente Saf Surg

Vidas de las madres: revisión de las muertes maternas para hacer la 2008;2:13.

maternidad más segura: 2006–08. El octavo informe sobre


Figueroa SA, Zhao W, Aiyagari V.Emergencia y critico
investigaciones confidenciales sobre muertes maternas en el Reino Unido
manejo de la atención del accidente cerebrovascular isquémico agudo . Fármacos del
. BJOG 2011;118:1-203.
SNC 2015;29:17-28.

Chobanian AV, Bakris GL, Cushman WC, et al.El séptimo


Frye R, Zgheib NK, Matzke GR, et al.Enfermedad hepática selectivamente
Informe del Comité Nacional Conjunto para la Prevención,
modula el metabolismo mediado por el citocromo P450 . Clin
Detección, Evaluación y Tratamiento de la Presión Arterial
Pharmacol Ther 2006;80:235-45.
Alta: el informe JNC 7 . JAMA 2003;289:2560-72.
Fugit MD, Rubal BJ, Donovan DJ.Efectos de la intracoronaria
Conway J, Boon N, Davies C, et al.mecanismos neurales y humorales
nicardipina, diltiazem y verapamilo en el flujo sanguíneo
anismos implicados en la variabilidad de la presión arterial . J Hypertens
coronario . J Invasive Cardiol 2000;12:80-5.
1984;2:203-8.
Gaab MR, Czech T, Korn A.Efectos intracraneales de la nicardipina .
Cottrell JE, Patel K, Turndorf H, et al.presión intracraneal
Br J Clin Pharmacol 1985;20:67S-74S.
cambios seguros inducidos por nitroprusiato de sodio en
pacientes con lesiones de masa intracraneal . J Neurosurg RJ gris.Manejo de pacientes críticos con esmolol.
1978;48:329-31. Un bloqueador beta-adrenérgico de acción ultracorta . Cofre
1988;93:398-403.
Cruz JE, Thomas Z, Lee D, et al.Intercambio terapéutico de
clevidipino para nitroprusiato de sodio en cirugía cardíaca . Grise EM, Adeoye O, Lindsell C, et al.Departamento de Emergencia
PT 2016;41:635-9. cumplimiento de las pautas de la American Heart Association para el control de la
presión arterial en el accidente cerebrovascular isquémico agudo . Accidente
Cummings AM, Brown JJ, Fraser R, et al.presión sanguínea
cerebrovascular 2012;43:557-9.
reducción segura por infusión incremental de labetalol en
pacientes con hipertensión severa . Br J Clin Pharmacol Griswold WR, Reznik V, Mendoza SA.Inducida por nitroprusiato
1979a;8:359-64. hipertensión intracraneal . JAMA 1981;246:2679-80.

Cumming AM, Brown JJ, Lever AF, et al.Tratamiento de graves Grossman E, Ironi AN, Messerli FH.tolerabilidad comparativa-
hipertensión por inyecciones en bolo repetidas de labetalol . perfil de calidad de los tratamientos de crisis hipertensivas . Drug
Br J Clin Pharmacol 1979b;8:199S-204S. Saf 1998;19:99-122.

Curran MP, Robinson DM, Keating GM.Nicardip intravenoso Salón AH, Rumack BH.Hidroxicobalamina/tiosulfato de sodio
ine: su uso en el tratamiento a corto plazo de la hipertensión como antídoto contra el cianuro . J Emerg Med 1987;5:115-21.
y varias otras indicaciones . Drogas 2006;66:1755-82.
Hashimoto T, Kikuya M, Ohkubo T, et al.Presión arterial en el hogar
Derhaschnig U, Testori C, Riedmueller E, et al.hipertenso nivel seguro, variabilidad de la presión arterial, tabaquismo y riesgo de
Las emergencias se asocian con marcadores elevados de accidente cerebrovascular en hombres japoneses: el estudio de Ohasama .
inflamación, coagulación, activación plaquetaria y Am J Hypertens 2012;25:883-91.
fibrinólisis. . J Hum Hypertens 2013;27:368-73.
Hemphill JC III, Greenberg SM, Anderson CS, et al.Pautas
Deshmukh A, Kumar G, Kumar N, et al.Efecto de la articulación para el manejo de la hemorragia intracerebral
Comité Nacional VII informa sobre hospitalizaciones por espontánea: una guía para profesionales de la salud de la
emergencias hipertensivas en Estados Unidos . Am J American Heart Association/American Stroke Association .
Cardiol 2011;108:1277-82. Ictus 2015;46:2032-60.

Erbel R, Aboyans V, Boileau C, et al.Directrices de la ESC de 2014 sobre Henderson LA, Richard CA, Macey PM, et al.Funcional
el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades aórticas: cambios en la señal de resonancia magnética en las estructuras
Documento que cubre las enfermedades aórticas agudas y crónicas neurales para la activación del reflejo barorreceptor . J Appl Physiol
de la aorta torácica y abdominal del adulto. Grupos de Trabajo para el 2004;96:693-703.
Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Aórticas de la Sociedad
Europea de Cardiología (ESC) . Eur Heart J 2014;35:2873-926. Hirai N, Kawano H, Yasue H, et al.Atenuación de nitrato
tolerancia y estrés oxidativo por un receptor de angiotensina II
bloqueador tor en pacientes con angina espástica coronaria .
Erbel R, Alfonso F, Boileau C, et al.Diagnóstico y manejo Circulación 2003;108:1446-50.
mento de la disección aórtica . Eur Heart J 2001;22:1642-81.
Hiratzka LF, Bakris GL, Beckman JA, et al.2010 ACCF/
Ericsson H, Fakt C, Jolin-Mellgard A, et al.Clínico y farma- Directrices de la AHA/AATS/ACR/ASA/SCA/SCAI/SIR/STS/SVM
resultados macrocinéticos con un nuevo antagonista del calcio de para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con
acción ultracorta, clevidipino, después de dosis intravenosas enfermedad de la aorta torácica: resumen ejecutivo .
gradualmente crecientes a voluntarios sanos . Br J Clin Pharmacol Circulación 2010;121:e266-369.
1999;47:531-8.
Ignacio LJ.Después de 130 años, el mecanismo molecular de
Fahed S, Grum DF, Papadimos TJ.Infusión de labetalol para se revela la acción de la nitroglicerina . Proc Natl Acad Sci
Hipertensión refractaria que causa hipotensión grave y USA 2002;99:7816-7.

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 25 Urgencias Hipertensivas


Ishikura K, Obara T, Kato T, et al.Asociaciones entre día- manejo de la hipertensión después de un accidente cerebrovascular.

Variabilidad diaria de la presión arterial medida en el hogar y Neurocrit Care 2008;9:167-76.

medicamentos antihipertensivos: el estudio J-HOME-Morning .


Liu-DeRyke X, Levy PD, Parker D Jr, et al.Una evaluación prospectiva
Clin Exp Hypertens 2012;34:297-304.
uación de labetalol versus nicardipina para la presión arterial manejo en

James PA, Oparil S, Carter BL, et al.2014 basado en evidencia pacientes con accidente cerebrovascular agudo. Neurocrit Care

guía para el manejo de la presión arterial alta en 2013;19:41-7.

adultos. Informe de los miembros del panel designados


Malesker MA, Hilleman DE.Labetalol intravenoso comparado
para el 8º Comité Nacional Conjunto (JNC 8) . JAMA
con nicardipino intravenoso en el manejo de la hipertensión en
2014;311:507-20.
pacientes críticamente enfermos . J Crit Care 2012;27:528.e7-14.
Jauch EC, Saver JL, Adams HP Jr, et al.Guias para
Mancia G, Fagard R, Narkiewicz K, et al.2013 ESH/ESC
el manejo temprano de pacientes con accidente cerebrovascular
Directrices para el tratamiento de la hipertensión arterial:
isquémico agudo: una guía para profesionales de la salud de la
Grupo de trabajo para el tratamiento de la hipertensión
American Heart Association/American Stroke Association . Accidente
arterial de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH) y
cerebrovascular 2013; 44: 870-947.
de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) . Eur Heart J
Grupo de Trabajo Conjunto JCS.Directrices para el diagnóstico y tratamiento- 2013;34:2159-219.
ment of aortic aneurysm and aortic dissection (JCS 2011):
Mancia G, Grassi G.Mecanismos e implicaciones clínicas
versión resumida . Circ J 2013;77:789-828.
de la variabilidad de la presión arterial . J Cardiovasc Pharmacol
Jivraj S, Mazer CD, Baker AJ, et al.Reporte de caso: profundo 2000;35:S15-9.
hipotensión asociada con la terapia con labetalol en un paciente
Mancia G, Parati G, Pomidossi G, et al.Barorreflejos arteriales
con aneurismas cerebrales y hemorragia subaracnoidea . Can J
y la presión arterial y la variabilidad de la frecuencia cardíaca en
Anesth 2006;53:678-83.
humanos . Hipertensión 1986;8:147-53.

Johanning RJ, Zaske DE, Tschida SJ, et al.una retrospectiva


Mann T, Cohn PF, Holman LB, et al.Efecto del nitroprusiato en
estudio del uso de nitroprusiato de sodio y evaluación del riesgo
flujo sanguíneo miocárdico regional en la enfermedad de las arterias
potencial de envenenamiento por cianuro . Farmacoterapia
coronarias. Resultados en 25 pacientes y comparación con nitroglicerina .
1995;15:773-7.
Circulación 1978;57:732-8.

Johansson JK, Niiranen TJ, Puukka PJ, et al.Pronóstico


Manning L, Hirakawa Y, Arima H, et al.Presión arterial
valor de la variabilidad en la presión arterial y la frecuencia
variabilidad y resultado después de una hemorragia intracerebral
cardíaca medidas en el hogar: el estudio Finn-Home . Hipertensión
aguda: un análisis post-hoc de INTERACT2, un ensayo controlado
2012;59:212-8.
aleatorizado . Lancet Neurol 2014;13:364-73.
Johnson W, Nguyen ML, Patel R.Crisis de hipertensión en el
Melandri G, Branzi A, Tartagni F, et al.hemodinámico
Departamento de Emergencia . Cardiol Clin 2012;30:533-43.
efectos del metoprolol y la nitroglicerina intravenosa versus
Kim YG, Kim SK, Kwon JW, et al.Efectos de la cisteína sobre amino metoprolol solo en pacientes con infarto agudo de miocardio
Concentraciones de ácido y actividades de enzimas de . Eur Heart J 1987;8:592-6.
transulfuración en hígado de rata con desnutrición proteico-
Mokhlesi B, Leikin JB, Murray P, et al.toxicol- adultos
calórica . LifeSci 2003;72:1171-81.
ogía en cuidados intensivos: parte II: intoxicaciones específicas .

Kuklina EV, Ayala C, Callaghan WM.Trastornos hipertensivos Cofre 2003;123:897-922.

y morbilidad obstétrica severa en los Estados Unidos . Obstet


Muiesan ML, Salvetti M, Amadoro V, et al.una actualización sobre
Gynecol 2009;113:1299-306.
emergencias y urgencias hipertensivas . J Cardiovasc Med
Kwon DY, Jung YS, Kim SJ, et al.Aminoácido de azufre deteriorado 2015;16:372-82.
el metabolismo y el estrés oxidativo en el hígado graso no alcohólico
Myers JD, Hickman JB.Una estimación de la sangre hepática
se alivian con la suplementación con betaína en ratas . J Nutr
Flujo y consumo de oxígeno esplácnico en insuficiencia cardiaca.
2009;139:63-8.
. J Clin Invest 1948;27:620-7.
Lane DA, Lip GYH, Beevers G.Mejorar la supervivencia de los malignos
Needleman P, ed.Nitratos Orgánicos . Nueva York: Springer-
nant pacientes hipertensos mayores de 40 años . Am J Hypertens
Verlag, 1975: 97-114.
2009;22:1199-204.
Nessim SJ, Richardson RM.Diálisis por intoxicación por tiocianato.
Larsen AI, Goransson L, Aarsland T, et al.Comparación de
ción: reporte de un caso y revisión de la literatura . ASAIO J
el grado de tolerancia hemodinámica durante la infusión
2006;52:479-81.
intravenosa de nitroglicerina versus nicorandil en pacientes con
insuficiencia cardíaca congestiva . Am Heart J 1997;134:435-41. O'Malley K, Segal JL, Israeli ZH, et al.Duración de la hidralazina
acción en la hipertensión . Clin Pharmacol Ther 1975; 18:581-6.
Lassen NA.Flujo sanguíneo cerebral y consumo de oxígeno en
hombre . Physiol Rev 1959;39:183-238. Orbach H, Matok I, Gorodischer R, et al.hipertensión y
fármacos antihipertensivos en el embarazo y los resultados
Liu-DeRyke X, Janisse J, Coplin WM, et al.un com-
perinatales . Am J Obstet Gynecol 2013;208:e301-6.
parison de nicardipino y labetalol para agudo

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 26 Urgencias Hipertensivas


Papaioannou TG, Stefanadis C.Corte de la pared vascular Variabilidad en la presión arterial y riesgo de accidente cerebrovascular..

estrés: principios y métodos básicos . Helénico J Cardiol Lancet Neurol 2010;9:469-80.

2005;46:9-15.
Sabbatini M, Strocchi P, Amenta F.Nicardipino y tratamiento
Parati G, Ochoa JE, Lombardi C, et al.Evaluación y man- tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares con especial

Gestión de la variabilidad de la presión arterial. . Nat Rev Cardiol referencia a los trastornos relacionados con la hipertensión. Clin Exp

2013;10:143-55. Hypertens 1995;17:719-50.

Parrillo JE, Dellinger RP, eds.Medicina de Terapia Intensiva Saguner AM, Dur S, Perrig M, et al.Factores de riesgo que promueven

Principios de Diagnóstico y Manejo en el Adulto, 3ra ed. . crisis hipertensivas: evidencia de un estudio longitudinal.
Filadelfia: Mosby, 2008. Am J Hypertens 2010;23:775-80.

Peacock WF, Chandra A, Char D, et al.Clevidipina en agudo Sakamoto Y, Koga M, Yamagami H, et al.presión arterial sistólica
insuficiencia cardíaca: resultados del estudio piloto A Study of seguro después del tratamiento antihipertensivo intravenoso y los

Blood Pressure Control in Acute Heart Failure-A (PRONTO) . resultados clínicos en la hemorragia intracerebral hiperaguda: el manejo

Am Heart J 2014;167:529-36. agudo del accidente cerebrovascular con factor de riesgo urgente
evaluación y mejoría-estudio de hemorragia intracerebral . Accidente
Peacock WF, Varon J, Baumann BM, et al.PISTA: un azar- cerebrovascular 2013;44:1846-51
Ensayo comparativo de eficacia del uso de nicardipina
IV frente a labetalol en el servicio de urgencias . Crit Schillaci G, Bilo G, Pucci G, et al.Relación entre corto-
Care 2011;15:R157 (página 1-8). variabilidad de la presión arterial a término y rigidez de las arterias
grandes en la hipertensión humana: hallazgos de 2 grandes bases de
Pérez MI, Musini VM.Intervenciones farmacológicas para datos . Hipertensión 2012;60:369-77.
emergencias hipertensivas: una revisión sistemática Cochrane . J
Hum Hypertens 2008;22:596-607. Serrador JM, Wood SJ, Picot PA, et al.Efecto de la exposición aguda
seguro a la hipergravedad (Gx vs. Gz) en la autorregulación
Phillips AM, Jardine DL, Parkin PJ, et al.Apoplejía de tronco cerebral cerebral dinámica . J Appl Physiol 2001;91:1986-94.
causando insuficiencia barorrefleja e hipertensión paroxística . Accidente
cerebrovascular 2000;31:1997-2001. Shantsila A, Dwivedi G, Shantsila E, et al.macropersistente
disfunción vascular y microvascular en pacientes con
Prejbisz A, Lenders JWM, Eisenhofer G, et al.Cardiovascular hipertensión maligna . Hipertensión 2011;57:490-6.
manifestaciones del fecromocitoma . J Hypertens
2011;29:2049-60. Shea S, Misra D, Ehrlich MH, et al.Factores predisponentes para
Hipertensión grave y no controlada en una población minoritaria del centro
Qureshi AI, Palesch YY, Barsan WG, et al.Intensivo de la ciudad. . N Engl J Med 1992;327:776-81.
disminución de la presión arterial en pacientes con hemorragia
cerebral aguda . ATACH2. N Engl J Med 2016;375:1033-43. Sibai BM.emergencias hipertensivas. En: Foley MR, Fuerte
TH, Garite TJ, eds. Manual de Cuidados Intensivos Obstétricos, 4ª ed.
Carnero CV, Silverstein RL.Tratamiento de las urgencias hipertensivas Nueva York: McGraw-Hill, 2014: 55-66.
y emergencias . Curr Hypertens Rep 2009;11:307-14.
Singh PP, Dimich I, Sampson I, et al.Una comparación de esm-
Reed WG, Anderson RJ.Efectos de la presión arterial rápida Olol y labetalol para el tratamiento de la hipertensión
reducción segura del flujo sanguíneo cerebral . Am Heart J perioperatoria en pacientes quirúrgicos geriátricos ambulatorios
1986;111:226-8. . Can J Anaesth 1992;39:559-62.

Rhoney D, pavo real WF.Terapia intravenosa para hiper- Strandgaard S.Autorregulación del flujo sanguíneo cerebral
Emergencias tensivas, parte 1 . Am J Health Syst Pharm en pacientes hipertensos. La influencia modificadora del
2009;66:1343-52. tratamiento antihipertensivo prolongado sobre la tolerancia a
la hipotensión aguda inducida por fármacos . Circulación
Rhoney DH, Liu-DeRyke X.Efecto de la terapia vasoactiva en
1976;53:720-7.
circulación cerebral . Crit Care Clin 2006;22:221-43.
Strandgaard S, Paulson OB.Autorregulación cerebral . Ataque
Richards JR, Garber D, Laurin EG, et al.Tratamiento de la cocaína
1984; 15:413-6.
toxicidad cardiovascular: una revisión sistemática . Clin Toxicol
(Fila) 2016;54:345-64. Sykora M, Diedler J, Rupp A, et al.Deterioro de la sensibilidad barorrefleja
la actividad predice el resultado de una hemorragia intracerebral
Robinson TG, James M, Youde J, et al.Barore cardiaco-
aguda . Crit Care Med 2008;36:3074-9.
la sensibilidad del receptor se ve afectada después de un accidente cerebrovascular agudo .

Carrera 1997;28:1671-6. Symon L, Held K, Dorsch NWC.Un estudio de autorregulación regional


ulación en la circulación cerebral a aumento de la presión de
Rodríguez-Luna D, Piñeiro S, Rubiera M, et al.Impacto
perfusión en normocapnia e hipercapnia . Carrera 1973; 4:
de los cambios de la presión arterial y el curso del crecimiento del
139-47.
hematoma en la hemorragia intracerebral aguda . Eur J Neurol
2013;20:1277-83. Tanaka E, Koga M, Kobayashi J, et al.Variación de la presión arterial
capacidad en la terapia antihipertensiva en la hemorragia intracerebral
Rothwell PM, Howard SC, Dolan E, et al.Efectos del bloqueo beta-
aguda: el estudio SAMURAI . Accidente cerebrovascular 2014;45:2275-9.
ers y bloqueadores de los canales de calcio en el intra-individual

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 27 Urgencias Hipertensivas


van den Born BJ, Lowenberg EC, van der Hoeven NV, et al. pacientes con hipertensión aguda: Registro Europeo para el
Disfunción endotelial, activación plaquetaria, trombogénesis Estudio del Tratamiento de la Hipertensión Aguda (Euro-STAT) .
y fibrinólisis en pacientes con crisis hipertensiva . J Hypertens Cuidado crítico 2011;15:R271.
2011;29:922-7.
Wang X, Arima H, Heeley E, et al.Magnitud de sangre
varón j.Tratamiento de la hipertensión aguda severa: actual reducción de la presión y resultados clínicos en la hemorragia
y nuevos agentes . Drogas 2008;68:283-97. intracerebral aguda . Hipertensión 2015;65:1026-32.

Vaughan CJ, Delanty N.emergencias hipertensivas . Lanceta Webster J, Petrie JC, Jeffers TA, et al.Hipertensión acelerada
2000;356:411-7. patrones de mortalidad y factores clínicos que afectan el
resultado en pacientes tratados . QJ Med 1993;96:485-93.
Vidaeff AC, Carroll MA, Ramin SM.emergencia hipertensiva aguda
gencias en el embarazo . Crit Care Med 2005;33:S307-12. Weiss A, Beloosesky Y, Kenett RS, et al.presión arterial sistólica
seguro durante el accidente cerebrovascular agudo se asocia con el estado
Villanueva JA, Esfandiari F, Wong DH, et al.trans- funcional y la mortalidad a largo plazo en los ancianos . Accidente
Sulfatación y metabolismo del glutatión en el modelo microcerdo
cerebrovascular 2013;44:2434-40.
de enfermedad hepática alcohólica . Alcohol Clin Exp Res
2006;30:1262-70. Zampaglione B, Pascale C, Marchisio M, et al.hipertenso
urgencias y emergencias. Prevalencia y presentación clínica
Vuylsteke A, Vincent JL, de La Garanderie DP, et al. . Hipertensión 1996;27:144-7.
Características, patrones de práctica y resultados en

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 28 Urgencias Hipertensivas


Preguntas de autoevaluación
Las preguntas 1 a 3 corresponden al siguiente caso. (hace unas 6 horas) y parece haber alcanzado un máximo constante pero sin

AB es un hombre de 58 años con antecedentes médicos de rinitis mejoría con el uso de paracetamol de venta libre. JJ es llevado de urgencia para

alérgica. Acude al servicio de urgencias por un inicio agudo de dificultad una tomografía computarizada de la cabeza, que revela una pequeña

para respirar, dolor en el costado y visión borrosa. AB niega el uso de hemorragia intracerebral (ICH) sin efecto de masa que se considera inoperable

drogas ilícitas y cigarrillos, pero confirma la ingesta de alcohol (2 tragos por neurocirugía. Sus signos vitales incluyen presión arterial de 214/108 mm

cada noche). La toxicología en orina es negativa. Sus signos vitales Hg y frecuencia cardíaca de 48 latidos por minuto.

incluyen presión arterial 202/140 mm Hg, frecuencia cardíaca 83 latidos/ 4. ¿Cuál de los siguientes explica mejor la variabilidad de la presión
minuto, frecuencia respiratoria 31 respiraciones/minuto y dolor 4/10 arterial (BPV) en el contexto de esta presentación?
(dolor torácico y lateral). Sus medicamentos caseros incluyen cetirizina 10
R. No se ha demostrado que la BPV sea una consideración
mg por vía oral una vez al día, aspirina 81 mg por vía oral una vez al día y
valiosa en este tipo de crisis hipertensiva.
una tableta multivitamínica 1 por vía oral una vez al día. AB confirma la
B. El objetivo de BPV es igual a una SD-SBP inferior a 15 mm Hg
adherencia a este régimen sin omitir dosis en el último año y medio. Los
porque esto se correlaciona consistentemente con resultados
resultados de sus exámenes de laboratorio incluyen SCr 0.8 mg/dL, AST
positivos de ICH.
608 U/L, ALT 458 U/L, lipasa 20 U/L, bilirrubina total 1 mg/dL, bilirrubina
C. En este paciente deben evitarse las grandes fluctuaciones en la
directa 0.4 mg/ dL, BNP 50 pg/mL y RIN 1.8.
presión arterial máxima y mínima.
D. Los perfiles de BPV específicos del medicamento no difieren; por lo tanto,
1. ¿Cuál de las siguientes explica mejor la presentación de AB? cualquier agente puede ser elegido para gestionar este ICH.

5. ¿Cuál de los siguientes es mejor recomendar como objetivo del


A. Intoxicación aguda por drogas ilícitas que provoca daño
tratamiento de JJ?
hepático y daño hepático directo
B. Insuficiencia cardíaca aguda de nueva aparición que conduce a
A. PAS inferior a 160 mm Hg lo antes posible
B. Reducción de MAP en un 25 % durante los primeros 60 minutos
congestión hepática

C. Trombosis microvascular inducida por hipertensión C. PAM inferior a 130 mm Hg durante las primeras 24 horas

aguda que conduce a hipoperfusión hepática D. PAS inferior a 180 mm Hg durante las primeras 24 horas

D. Insuficiencia hepática aguda inducida por medicamentos que 6. El equipo médico le informa que la tomografía computarizada de
conduce a transaminitis la cabeza de JJ se leyó mal y que se corrigió para indicar: "gran
2. ¿Cuál de los siguientes es el mejor objetivo de tratamiento hemorragia intracerebral con desviación de la línea media de 5
para AB? mm". Aún no se han iniciado medicamentos. ¿Cuál de los
siguientes cambios es mejor recomendar para JJ?
A. Reducir MAP a alrededor de 120 mm Hg en los primeros 60
minutos. A. PAS inferior a 160 mm Hg lo antes posible
B. Reducir MAP a alrededor de 80 mm Hg en los primeros B. Reducción de MAP en un 25 % durante los primeros 60 minutos

60 minutos. C. PAM inferior a 130 mm Hg durante las primeras 24 horas

C. Reducir la PAS a menos de 180 mm Hg en las primeras D. PAS inferior a 140 mm Hg durante las primeras 24 horas

horas.
7. ¿Cuál de los siguientes es mejor recomendar, dado
D. Reducir la PAS a menos de 140 mm Hg en las primeras
¿La lectura de TC corregida de JJ?
horas.
A. Infusión intravenosa continua de nitroprusiato de sodio
3. ¿Cuál de los siguientes es mejor recomendar para AB?
B. Infusión intravenosa continua de fenoldopam
A. Infusión intravenosa continua de nitroprusiato de sodio C. Perfusión intravenosa continua de labetalol
B. Bote intravenoso de hidralazina cada 8 horas D. Perfusión intravenosa continua de clevidipino
C. Perfusión intravenosa continua de clevidipino
Las preguntas 8 y 9 se refieren al siguiente caso.
D. Bote intravenoso de metoprolol cada 4 horas
ET es un hombre de 44 años con antecedentes médicos significativos de
Las preguntas 4 a 7 corresponden al siguiente caso. hipertensión. Su historial social es positivo para tabaquismo de 2
JJ es una mujer de 74 años (68 pulgadas de altura, peso 70 kg) con cajetillas/día y consumo social de alcohol. ET se presenta al servicio de
antecedentes médicos de hiperlipidemia, gota, asma e hipertensión. urgencias 1 hora después de experimentar algo de caída facial y
Acude al servicio de urgencias con un dolor de cabeza palpitante que entumecimiento y hormigueo en la extremidad derecha. Lo apuran para
califica como "el peor dolor de cabeza de su vida". JJ se niega a dar una una tomografía computarizada; esto descarta cualquier proceso
historia social. Ella afirma que el dolor comenzó esta mañana. hemorrágico agudo. Se evalúa TE y es candidata para tejido intravenoso.

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 29 Urgencias Hipertensivas


activador del plasminógeno (tPA). Sus signos vitales incluyen presión 12. Su equipo médico tiene curiosidad por aplicar BPV a sus
arterial 194/112 mm Hg, frecuencia cardíaca 82 latidos/minuto, algoritmos de tratamiento para la emergencia hipertensiva.
frecuencia respiratoria 20 respiraciones/minuto, dolor 4/10
2
y Sao 97%. ¿Cuál de los siguientes puntos educativos sería mejor para
influir en la práctica clínica del equipo?
8. ¿Cuál de los siguientes es mejor recomendar con respecto al
momento del control de la presión arterial de ET? A. Ausencia de datos que respalden la BPV como objetivo
terapéutico principal
A. Solo antes y durante la tPA
B. Incapacidad para efectuar el BPV; es puramente una manifestación
B. Solo durante y después de tPA
impulsada por el paciente
C. Solo después de tPA
C. Sin utilidad clínica o aplicación de BPV
D. Antes, durante y después de la tPA
D. Solo datos de animales que muestren alguna asociación con
9. ¿Cuál de los siguientes es mejor recomendar para tratar resultados clínicos
¿La presentación de ET?
13. ¿Cuál de los siguientes medicamentos probablemente tendría el
A. Infusión intravenosa continua de nitroprusiato perfil de BPV más favorable?
de sodio
A. Hidralazina
B. Perfusión intravenosa continua de nicardipino
B. Labetalol
C. Perfusión intravenosa continua de labetalol
C. Clevidipino
D. Bote intravenoso de hidralazina cada 4 horas
D. Enalaprilato
10. Un hombre de 52 años sin antecedentes médicos significativos tiene
antecedentes familiares significativos de diabetes e hipertensión. Las preguntas 14 y 15 se refieren al siguiente caso.
Su historial social es negativo. El paciente acude al servicio de urgencias HF es un hombre de 57 años con una historia de 20 años de hipertensión.
con quejas de disminución de la producción de orina, letargo y dificultad Acude al servicio de urgencias después de no poder surtir o tomar sus
para respirar desde la noche anterior. Los diagnósticos incluyen medicamentos durante 1 semana debido a dificultades económicas. Su
tomografías computarizadas de cabeza y tórax (protocolo de embolia historia social es positiva para tabaquismo de 1 cajetilla/día; niega haber
pulmonar), que son negativas. La ecocardiografía de cabecera revela una consumido drogas ilícitas o alcohol. Los síntomas actuales de HF incluyen
función cardíaca normal. La radiografía de tórax es macroscópicamente dificultad para respirar significativa, que empeora al acostarse y al hacer
normal. Los resultados de las pruebas de laboratorio muestran Hgb 10,1 ejercicio. El diagnóstico incluye una tomografía computarizada de tórax
g/dL, panel hepático dentro de los límites normales, enzimas cardíacas (protocolo de embolia pulmonar), que es negativa. La ecocardiografía al
negativas y SCr 2,7 mg/dL (línea de base 0,6 mg/dL). Los signos vitales lado de la cama revela una función cardíaca sistólica deprimida y la
del paciente incluyen dolor 1/10, presión arterial 228/134 mm Hg, radiografía de tórax revela una sobrecarga de volumen. Los resultados
frecuencia cardíaca 86 latidos/minuto, frecuencia respiratoria 20 de las pruebas de laboratorio de HF incluyen Hgb 8,1 g/dL, panel
respiraciones/minuto y Sao 98%. ¿Cuál de los siguientes es mejor hepático dentro de los límites normales, enzimas cardíacas negativas, SCr
2
recomendar como objetivo de tratamiento para este paciente? 1,9 mg/dL (línea de base 1,2 mg/dL) y BNP 1200 pg/mL (línea de base

A. PAS inferior a 140 mm Hg lo antes posible alrededor de 400 pg/mL). Sus signos vitales incluyen dolor 3/10, presión

B. FC inferior a 60 latidos/minuto y PAS inferior a 120 mm Hg arterial 210/120 mm Hg,

(idealmente inferior a 100 mm Hg) en cuestión de minutos 2


C. PAS inferior a 160 mm Hg en los primeros 60 minutos 14. ¿Cuál de los siguientes es el objetivo de tratamiento más
D. PAM inferior a 125 mm Hg en los primeros 60 minutos apropiado para la IC?
11. ¿Cuál de los siguientes escenarios de pacientes es más probable que A. PAM inferior a 112 mm Hg en los primeros 60 minutos
desencadene una emergencia hipertensiva? B. FC inferior a 60 latidos/minuto y PAS inferior a 120 mm Hg

A. El paciente tiene el diagnóstico de hipertensión crónica y (idealmente inferior a 100 mm Hg) en cuestión de minutos

alguna parte del proceso de adherencia a la medicación C. PAS inferior a 160 mm Hg en los primeros 60 minutos
(p. ej., acceso a la medicación) falla. D. PAM inferior a 125 mm Hg en las primeras 24 horas
B. El paciente acude al servicio de urgencias con un síntoma 15. ¿Cuál de los siguientes es mejor recomendar para la IC?
específico de órgano diana como primera manifestación de
A. Infusión intravenosa continua de 10 mcg/
hipertensión esencial crónica.
minuto de nitroglicerina
C. El paciente desarrolla la emergencia en el hospital debido a la
B. Infusión intravenosa continua de 0,3 mcg/kg/
falta de atención a los detalles en el proceso de conciliación
minuto de nitroprusiato de sodio
de la medicación de admisión del paciente hospitalizado.
C. Infusión intravenosa continua de 0,5 mg/minuto de
labetalol
D. El paciente presenta otra queja, generalmente
D. Infusión intravenosa continua de 50 mcg/kg/minuto de
infecciosa, que es el desencadenante subyacente de la
esmolol
emergencia del paciente.

CCSAP 2018 Libro 1•Problemas médicos en la UCI 30 Urgencias Hipertensivas

También podría gustarte