Está en la página 1de 25

EQUILIBRIO DE

MERCADO
MERCADO: Institución social donde se intercambian libremente los bienes,
servicios y factores productivos de una economía

TRANSACCIONES DE
INTERCAMBIO
REAL VIRTUAL

OFERTA
DEMANDA
PRECIO
EQUILIBRIO DE MERCADO

•Precio de equilibrio: Px Ox
precio al cual Qxs=Qxd

•Cantidad de equilibrio
Pe
cant. a la cual Pxs=Pxd

Dx

Qe Qx
¿Qué deduciremos del equilibrio?
• El precio de equilibrio (Pe): es aquel precio donde la
cantidad demandada y ofrecida se iguala. No existen
excesos de demandas ni de oferta.

• La cantidad de equilibrio (Qe): es la cantidad que


se intercambiará en el mercado para el precio de
equilibrio.
EQUILIBRIO DE MERCADO
Es toda aquella situación en la que no hay fuerzas
inherentes que inciten el cambio.

El equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas


de oferta y demanda.

Alteraciones podrán ocurrir por factores exógenos que


modifiquen el statu quo.
¿QUÉ SUCEDE SI EL
MERCADO TIENE UN
PRECIO DISTINTO AL
DE EQUILIBRIO?
Px Ox
EXCESO
DE
OFERTA
P1 EXCEDENTE
Pe
• Movimiento hacia el equilibrio:
Qxd < Qxo  EXC   Px

Dx

Qd Qe Qo Qx
Px
Ox

• Movimiento hacia el equilibrio:


Qxd > Qxo  ESC   Px

Pe

P2
ESCASEZ
EXCESO DE Dx
DEMANDA

Qo Qe Qd Qx
TABLA DE OFERTA Y DEMANDA DE UNA
MANZANA
CANTIDAD CANTIDAD PRESIÓN
ESCASEZ O
PRECIO DEMANDADA OFRECIDA SOBRE EL
EXCEDENTE
(D) (O) PRECIO
$ 100,00 80 1 ESCASEZ ALZA
$ 150,00 56 20 ESCASEZ ALZA
$ 200,00 40 40 - -
$ 250,00 20 56 EXCEDENTE BAJA
$ 400,00 1 80 EXCEDENTE BAJA
ESTÁTICA
COMPARATIVA
ESTÁTICA COMPARATIVA
Es la comparación entre dos situaciones estáticas: el
equilibrio inicial y el nuevo equilibrio a consecuencia
de alguna alteración.

Para ello es importante determinar cuanto afecta la


alteración en la curva de oferta o la de demanda.
¿Qué sucede en el mercado si se
modifican los factores fijos?
• Se producirán traslados de la demanda o de la oferta o de
ambos dependiendo de la situación.
• Esto producirá un cambio en el precio de equilibrio y
por lo tanto de la cantidad de equilibrio.
• La primero que debemos comprender es qué factor se
modifica, luego ver si es un determinante de la
demanda o de la oferta, y luego ver la dirección.
DEMANDA Y OFERTA
ALTERACIONES EN:

INGRESO ( I ) PRECIO BIENES PRECIO TECNOLOGIA


GUSTOS ( G )
RELACIONADOS ( Pr ) INSUMOS ( Pi ) (T)

Qd Qs
a cada Pd a cada P s
Qd Qs
VEAMOS QUÉ SUCEDE SI DISMINUYE
LA DEMANDA
Causas posibles:
Disminución del ingreso, disminución del precio de bienes
sustitutos, aumento de los precios de bienes complementarios,
publicidades que hagan disminuir el gusto por el bien o alguna
intervención del estado.
DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA - DISMINUCIÓN
Px
Ox

Disminuye el
precio y la
Pe cantidad de
equilibrio
Pe´

Dx` Dx

Qe´ Qe Qx
VEAMOSQUÉSUCEDE SIAUMENTALA
DEMANDA
Causas posibles:
Aumento del ingreso, aumento del precio de bienes sustitutos,
disminución de los precios de bienes complementarios,
publicidades que hagan aumentar el gusto por el bien, alguna
intervención del estado.
DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA - AUMENTO
Px Ox
Aumenta el
precio y la

ELECO
2020 -
Pe´ cantidad de
equilibrio
Pe
Dx`

Dx

Qe Qe´ Qx
VEAMOSQUÉSUCEDE SIDISMINUYELA
OFERTA
Causas posibles: aumento de los costos de producción (precios
de insumos, salarios, rentas, interés, márgenes de ganancia),
aumento de los precios de bienes relacionados (bienes que se
podrían producir con la tecnología disponible), obsolescencia de
la tecnología, intervenciones del Estado.
DESPLAZAMIENTO DE LA OFERTA - DISMINUYE
Px
Ox´ Ox

Pe´
Aumenta el precio y
Pe disminuye la cantidad
de equilibrio

Dx

Qe´ Qe Qx
VEAMOSQUÉSUCEDE SIAUMENTALAOFERTA
CAUSAS POSIBLES: DISMINUCIÓN DE LOS COSTOS DE
PRODUCCIÓN (PRECIOS DE INSUMOS, SALARIOS, RENTAS,
INTERÉS, MÁRGENES DE GANANCIA), DISMINUCIÓN DE LOS
PRECIOS DE BIENES RELACIONADOS (BIENES QUE SE PODRÍAN
PRODUCIR CON LA TECNOLOGÍA DISPONIBLE), MEJORAS
TECNOLÓGICAS, INTERVENCIONES DEL ESTADO.
DESPLAZAMIENTO
AUMENTA LA
DE LA OFERTA - AUMENTO
OFERTA
Px Ox

Aumenta el
Ox´ Disminuye
precio el precio
y y
Pe disminuye la
aumenta la cantidad
cantidad de
de equilibrio
equilibrio
Pe´ Dx

Qe Qe´ Qx
EL FUNCIONAMIENTO DE
LOS MERCADOS Y LA
ASIGNACIÓN DE
RECURSOS
ECONOMIADEMERCADO
En la Economía de Mercado, las subas y bajas de precios, y la
correspondiente aparición de beneficios y pérdidas, inducen a
las empresas a producir eficientemente los bienes deseados.

¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Para quién?

Los recursos se asignan por medio de decisiones


descentralizadas de muchas Empresas y Hogares conforme
interactúan en los mercados de bienes y servicios.
EQUILIBRIODEMERCADO
Los Precios coordinan las decisiones de los
productores y los consumidores en el mercado.

Un precio bajo ¿que estimula y que desanima?


Un precio alto ¿que estimula y que desanima?

Los precios actúan como mecanismo equilibrador.


EQUILIBRIODEMERCADO
Cuando el mecanismo de mercado funciona, el
conjunto de mercados que integran la economía se
equilibra alcanzando el equilibrio de mercado.

También podría gustarte