Está en la página 1de 3

RESPUESTAS 4º B

1. ¿Qué es Internet?

Técnicamente se podría describir como una red mundial de ordenadores conectados entre sí. Internet es una
vía de comunicación que no conoce fronteras, ni físicas ni ideológicas, un canal inagotable de información
que no es suministrada por ningún ente en concreto, sino que es aportada por millones de personas que han
decidido expresar sus inquietudes, mostrar sus trabajos, dar a conocer su entorno o simplemente publicitar
sus productos

2. ¿Cómo surgió Internet?

Internet tuvo su origen en Estados Unidos. En los años sesenta los militares americanos temían que en caso
de lucha armada las líneas de comunicación necesarias para transmitir órdenes a sus tropas quedasen
interrumpidas. Para evitar esta eventualidad crearon una red de ordenadores capaces de elegir el camino
óptimo para conducir la información en el caso de que alguno de los puntos de la misma quedase bloqueado.

3. ¿Quién mantiene Internet?

- Internet no tiene propietario, somos cada uno de los que conectamos, con nuestra pequeña aportación
económica y con la información que volcamos en la red, los que hacemos que funcione.
- Las compañías telefónicas de los distintos países tan só1o nos alquilan sus líneas para poder acceder a
nuestros proveedores de Internet, pero no son dueños de los datos que circulan a través de ellas.
- Los proveedores de acceso a Internet nos cobran por utilizar sus medios técnicos (ordenadores de gran
capacidad, líneas de gran ancho de banda, etc.) pero son só1o dueños de sus aparatos.
- Las grandes compañías de informática aportan el software y el hardware necesario para navegar por la red
(de momento de forma gratuita) pero tampoco ostentan la titularidad de la red.

4. ¿Qué se puede hacer en Internet?

Las utilidades que tiene Internet son innumerables y crecen día a día:
- Envío y recepción de correo entre sus usuarios.
- Participar en grupos de noticias (funcionan como tablones de anuncios electrónicos).
- Comunicación en tiempo real a través de conversación escrita (Chat) o videoconferencia.
- Transferencia de cualquier tipo de ficheros (documentos, programas, ...).
- Navegación a través de las infinitas páginas de hipertexto llamadas páginas Web en las que se puede
encontrar la información más variada.
- Compra de todo tipo de artículos: libros, discos, ordenadores, entradas a conciertos, billetes de avión y un
largo.
- Visita virtual a todo tipo de organizaciones, museos, ciudades...
- Escuchar o ver innumerables emisoras de radio y televisión del mundo
- Leer prensa y revistas de todo el planeta.
- Conocer vida y milagros de tus personajes favoritos.
- Escuchar todo tipo de música.
- Jugar a todo tipo de juegos compitiendo con otros usuarios de la red.

5. ¿Qué hardware (aparatos) es necesario para acceder a Internet? El equipamiento mínimo recomendable
para el acceso a Internet es el siguiente:

- Un ordenador personal con un procesador, disco duro.


- Un módem
- Una impresora.
- Un ratón.
6. Ya tengo el equipo. ¿Qué tengo que hacer para conectarme a Internet?

lo primero que debes hacer es contactar con algún proveedor de acceso a Internet. Son empresas que por una
cierta cantidad de dinero te permiten entrar en la red.

Necesitarás un programa para poder ir de un sitio a otro de la red (navegador). Si no es así, los podrás
conseguir en la propia red, contactando con Telefónica o en cualquier revista de informática.

7. Establezca la diferencia entre hardware y software


El hardware es la estructura que da soporte físico a la computadora mientras que el software es el soporte
operacional. ... Los dispositivos físicos que componen o son accesorios de la computadora. Colección de
códigos y/o programas que sirven de instrucciones en la computadora.
8. ¿Qué es una Red Local?
Una red de área local (LAN) es un grupo de computadoras y dispositivos periféricos que comparten una
línea de comunicaciones común o un enlace inalámbrico a un servidor dentro de un área geográfica específica.

9. ¿Puede introducirse un virus en nuestro ordenador a través de la red? ¿porqué?

Sí. Pero esto sólo es posible si bajamos (grabar en nuestro disco duro) ficheros de la red. Es imposible que
por el simple hecho de navegar o usar el correo electrónico se introduzca un virus en el ordenador.
10. Mencione el nombre de un navegador web
Hoy en día, los navegadores web más importantes son Chrome, Safari, Internet Explorer, Firefox, y Edge.
11. ¿Para qué sirve el buscador GOOGLE?
La función principal de Google es la de facilitar a los usuarios el uso de Internet. Gracias a él, cualquier
persona puede entrar en las redes para buscar, con tan solo introducir unas palabras, información que necesite,
organizar unas vacaciones, comprar o prácticamente cualquier cosa que se le pueda ocurrir.
12. ¿para qué sirven los siguientes protocolos: ¿HTTP, FTP, WWW?
El protocolo HTTP nos permite acceder a una página web y FTP se utiliza para comunicarse con el servidor y
descargar o subir archivos al mismo.
www permite el acceso a la información a través de un software conocido como navegador.
13. ¿WORLD WIDE WEB es un servicio de internet?
verdadero es un servido de Internet

14. Marque con una X la respuesta correcta ¿Quién es el propietario de Internet?

 El Gobierno de Los Estados Unidos

 La ONU

 Internet no tiene propietario, aunque si hay entes que lo regulan

 La OTAN

También podría gustarte