Está en la página 1de 21
4 Citologia de las neuronas EL plano estructural y funcional de las neuronas es similar al de las células epiteliales Los ongénulos membranosos estan distibuidos selectivamente por toda la neuron Fl citoesqueleto determina la forma de la neurona Las neuronas mediadoras del reflejo miotitico difieren en su rmorfologia y en la sustancia transmisora La neurona sensitiva conduce informacién desde la periferia al sistema nervioso central La neurona motora transmite las érdenes motoras centrales a la fibra muscular ‘Una sola neurona motora forma sinapsis con varias células musclares {Las neuronas piramidales de la corteza cerebral tienen irboles ddendiriticos mis amplios que las neuronas motoras espinales Las células gliales producen la vaina de mietina aislante en. torno a los axones conductores de sefales ASCELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO son més diversas ue las de cualquier otra parte del cuerpo. Sin em- bargo, todas ellas tienen caracterfsticas comunes que las diferencian de las céhulas de otros tejidos. Por ejemplo, es frecuente que estén muy polarizadas. Ade- més, las funciones celulares estén compartimentadas, tuna disposicion que contribuye de forma importante al procesamiento de las settles eléctricas. Los principales compartimientos funcionales de las neuronas, cuerpo ce- lular, dendritas, axones y terminales, suelen estar sepa- rados por distancias considerables, una caracteristica ue explica ta polarizacién funcional tratada en el Capi- tulo 2. En la mayoria de las neuronas, el cuerpo celular, que contiene el mticleo y los orgénulos para elaborar el ARN y la proteina, contiene menos de la décima parte del volumen total de la célula. Las dendritas y los axones que se originan en el cuerpo celular constituyen el resto. ‘Como se ha visto en el Capitulo 2, las dendritas son pro- longaciones finas que se ramifican varias veces y que es- tan especialmente configuradas para recibir informacién sindptica de otras neuronas. Habitualmente, del cuerpo celular sale un solo axén, otra prolongacién delgada que propaga impulsos eléctricos, con frecuencia a distancias considerables, hasta las terminales sindpticas de la neu- ona, situadas sobre otras neuronas u Organos diana. Las neuronas difieren también de la mayoria de las restantes células en que son excitables. Las variaciones ripidas en el potencial eléctrico son posibles debido a las estructuras proteicas especializadas (canales iénicos y bombas) situadas en la membrana celular que controlan el fluo instantaneo de iones hacia el interior y el exterior de las cétulas Sin embargo, nila polaridad ni la excitabilidad eléctri- ‘ca son privativas de las neuronas. Las células epiteliales Y otras células secretoras no neuronales también estan PPolarizadas, con superficies basolaterales y apicales que dlfieren en su estructura y funcién, Algunas células no nerviosas, en particular las del mtisculo, son excitables y, como en las neuronas, su excitabilidad depende de molé- culas proteicas especiales que permiten a los iones atra- vesar la membrana plasmética. Sin embargo, en las neu- ronas la polaridad y la excitabilidad estan desarrolladas ‘en un grado mayor, permitiendo la recepcién, procesa- miento y conduccién a larga distancia de las sefales Aunque estén construidas segiin un plan comin, las neuronas son bastante diversas, se han descrito mas de 50 tipos diferentes. Esta diversidad citoldgica, que es la zenciacion en el desarrollo, tam- 68 Parte IL / Biologia celular y molecular dela neuroma a Devas fotouo cecooisricn Monts Devers estos do warspone Vesa Shapes cnes bién es evidente a nivel molecular. Cada neurona expre- sa una combinacién de moléculas generales y especifi- cas, Las clases de proteinas que sintetiza una eélula de- penden de los genes expresados en ella; cada tipo de ‘célula sintetiza ciertas macromoléculas (envimas, protef has estructurales, componenies de la membrana y pro- dluctos de secrecién) y no otras. En esencia, una célula es las macromoléculas que produce. Muchas de estas molé- clas son comunes a todas la eéhulas del organismo; al- sginas son caracteristicas de todas las neuronas, otras de lun grupo grande de neuronas, y atin hay otras restringi- das a unas pocas neuronas. Este capitulo comienza con una panordmica de la new- rona, describiendo rasgos comunes a todos los tipos de rneuronas. Después abordaremos las diferencias entre las neuronas. Hemos elegido ilustrar la diversidad de estas <élulas con tuna descripcién detallada de sélo tres tipos Figura 4-1. Plano epitelial de la neurons, A. Este diagrama de una neurona motoca espinal muestra el cuerpo calvary 0! ndieo rodeado de a membrana nuclear, qua {85 continua con a} reticulo endoplssmico rugosa y liso. El espe co entre las dos membrenas que constituysn la membrana nu clear es continuo con e} espacio extracelular. Las dendritas sur- gen de la cara basal de Ia neurona, el axdn de la cara apical. (Adaptado de Willams y cols, 1989) B. Este diagrama de una ceive entelial muesta un sistema de ‘membranes denomninado aparato vacuolar, quo comprende to- os los orgénulos principales que se encuentran en ls neurona, Las vesiculas, que trotan dal retioulo endoplasmico, se desple- zan coma una lanzadera al complejo de Goig. de neuronas: las neuronas sensitivas del ganglio de la raiz dorsal, las motoneuronas de la médula espinal y las células piramidales del hipocampo. La estructura newro- nal se puede ilustrar fécilmente comparando las neuro~ ‘as sensitivas y motoras de la médula espinal que me- el reflejo miotitico, responsable del clasico reflejo rotuliano. Las caracteristicas peculiares de las dos neuro- nas que participan en este simple circuito reflejo consti- tuyen una bonita ilustracion de la relacién entre la anato- mia y la funcion. Las caracteristicas especializadas de las

También podría gustarte