Está en la página 1de 11

PLAN DE VIGILANCIA SANITARIA COVID-19- D.S-003-2022-SA.

PLAN Y VIGILANCIA EN EMERGENCIA


SANITARIA COVID-19
D.S.003-2022-SA.

“MUSMUKI.”
ACTIVIDAD-COMERCIO

CALLE LAS PALMERAS MZ A LOTE 5


CENTRO POBLADO RUMOCOCHA.
FEBRERO-2022
2022
PLAN DE VIGILANCIA SANITARIA COVID-19- D.S-003-2022-SA.

ESTABLECIMIENTO:
FERRETERIA: RUMOCOCHA.:
Persona Natural.
RUCNº10475422347
AFORO: 10 PERSONAS-Actual con la reducción del 40% del aforo.
Actividades: VENTA AL POR MENOR DE ARTICULOS DE FERRETERIA,
PINTURAS Y PRODUCTOSDE VIDRIO EN COMERCIOS
ESPECIALIXADOS.
DATOS DEL LUGAR
CALLE LAS PALMERAS MZ A LOTE 8. C.P. RUMOCOCHA.
DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DE LOS TRABAJADORES.
El Rol del Comité de SST-LEY Nº 29783
ACCIONES:
La finalidad, de este plan debe adoptarse y adecuarse a nivel territorial o en
las entidades, en los diferentes ámbitos de aplicación y competencias,
manteniendo la proporcionalidad de las acciones.
OBJETIVOS
Coordinar y organizar sectorial e intersectorialmente la implementación de
acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y respuesta
frente al ingreso y propagación de SARS-Cov-19 y Omicron.
INTRODUCCIÓN:
Desde el 31 de diciembre de 2019 las autoridades chinas notificaron a la
Organización Mundial De Salud (OMS) un brote de neumonía en la ciudad
de Wuhan provincia Hubei. El 7 de enero de 2020 se identificó como agente
casual un nuevo coronavirus del grupo 2B, la OMS denominó como COVID-
19 a la enfermedad producida por este virus. Con base en la progresión de la
situación mundial y las recomendaciones del Comité de Emergencia del RSI,

2022
PLAN DE VIGILANCIA SANITARIA COVID-19- D.S-003-2022-SA.

la OMS declaró la <<Emergencia de Salud Pública de Preocupación


Internacional>> (PHEIC)
A nivel mundial 192 países dentro su jurisdicción confirmaron casos de
COVID-19, el número de casos confirmados fue de 1,827.837, teniendo en
cuenta que en los últimos meses aparecieron 1,255,018 nuevos sin embargo,
con los datos disponibles, la tasa de letalidad aún es inferior a la presentada
por el SARS y por el MERSCov.
Actualmente ya se cuenta con vacunas para hacer frente a este problema de
salud, se ha avanzado rápidamente en su administración por los gobiernos
de diferentes países, para comprender minimizar la transmisión de virus
SARS-Cov-2, la gravedad de la enfermedad y las poblaciones con mayor
riesgo. Por la tipificación genética del virus se cuenta con pruebas
diagnosticadas.
El presente Plan de emergencia sanitaria, es un estudio de seguridad donde
se unifican conjuntos de acciones destinadas a planificar, organizar,
preparar, controlar y mitigar una emergencia que se pueda presentar en el
lugar y pretende cumplir con el único objetivo principal de salvaguardar el
potencial humano, los bienes patrimoniales, así como la infraestructura de
las instalaciones.
Está demostrando que en lugares donde no existe un estudio de seguridad los
riesgos serán menores, asimismo los riesgos provenientes del incumplimiento
de las Normas De Seguridad establecidos en el presente PLAN DE
EMERGENCIA SANITARIA. pueden ocasionar consecuencias lamentables
de contagio.
RESPOSABLE DE SEGURIDAD Y ZONAS DE EVACUACIÓN:
EL SR: CARLOS ALBERTO DIAZ HUAYTA DNI 096582213, propietario del
establecimiento denominado……, será el responsable y coordinador; a él se
encargará la implementación de los protocolos de bio seguridad y asi mismo
de señalizar la Puerta De Ingreso y Salida, Rutas de Evacuación y las Zonas
Seguras fuera de contagio internas, en todo el recorrido del lugar de acuerdo
a las normas técnicas vigentes. NTP.
San Juan Bautista febrero 2022

2022
PLAN DE VIGILANCIA SANITARIA COVID-19- D.S-003-2022-SA.

LAS POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS INSTALACIONES


QUE DEBERAN ESTAR IMPLEMENTADAS Y SER EJECUTADAS en
Las Instalaciones del Establecimiento denominado “FERRETERIA
RUMOCOCHA.”
-Tienen Como Practica Constante:
-Garantizar siempre la seguridad y salud en el área de trabajo para contribuir con
el desarrollo del personal, ocupantes y visitantes del establecimiento
“FERRETERIA RUMOCOCHA.” para lo cual se fomentará una cultura De
prevención en todo sentido los riesgos laborales a través de la formación de una
cultura de prevención, así como la difusión de principios que favorezcan
prácticas laborales seguras y eficientes. A todos los ocupantes se les implica en la
tarea de mejorar su entorno para evitar al máximo, posibles contagios y que
permita la protección de la seguridad y salud de todos los usuarios y concurrentes
mediante la prevención de las lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes
relacionadas con la actividad que desarrolla; así como con la prevención de los
riesgos locativos mecánicos, físicos, químicos, biológicos ergonómicos,
psicosociales en concordancia con la normatividad pertinente.
Las Autoridades Locales, dirigido por su Autoridad edil, están comprometidos
con el cumplimiento de los requisitos legales en materia de seguridad y salud en
el trabajo vigentes en nuestro país.
Del Establecimiento EL MUSMUKI: Su capital más importante es su personal
capacitacitada y están concientizados de su responsabilidad social por lo que se
compromete a generar condiciones para la existencia de un ambiente de trabajo
seguro y saludable, a promover la participación eh incluso de los comensales, de
los trabajadores en los elementos del sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo, y a mejorar el desempeño del mismo.

1. DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIA.

2022
PLAN DE VIGILANCIA SANITARIA COVID-19- D.S-003-2022-SA.

INSTITUCIÓN TELEFONO DE
EMERGENCIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE 065-253538
SALUD
HOSPITAL REGIONAL DE 065-252004
LORETO
CUERPO DE BOMBEROS 065-267555/065-267666
Cía. Bomberos Belén Nº 41 116 / 065-233333

Cía. Bomberos Punchana Nº 065-253566


92
Cía. Bomberos San Antonio 065-265364
Nº94
Cía. San Juan Bautista Nº 93 065-260292
DEFENSA CIVIL
Emergencia 115
EsSalud 065-250794
ELECTRO ORIENTE 065- 253333
POLICIA NACIONAL
Emergencia 105
Comisaría Iquitos 065- 231131
SEDALORETO 065-264350
SERENAZGO MUNICIPAL 065-241000 / 065-241001
MAYNAS

PLAN DE ACTUACIÓN CORONAVIRUS (COVID-19)


1.OBJETIVOS DEL PLAN.
2022
PLAN DE VIGILANCIA SANITARIA COVID-19- D.S-003-2022-SA.

1.1. OBJETIVO GENERAL.


Coordinar y organizar sectorial e intersectorialmente la
implementación de acciones de promoción de la salud, prevención de
la enfermedad y respuesta frente al ingreso y propagación de SARS-
Covid- 19 , la ocurrencia de casos de COVID-19 y otros en el lugar,
distrito provincia país y su potencial pandémico.
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Establecer las directrices y líneas de acción para que los actores con
competencia en el tema implementen las acciones correspondientes, y
con ello se siga controlando, el impacto de acuerdo con la situación
actual de COVID-19 en el país, adicionales a las existentes en del
sistema de vigilancia y respuesta de salud pública.
 Coordinar las acciones de los actores frente a la implementación del
plan.
 Fortalecer y mantener las capacidades nacionales y territoriales
existentes para seguir previniendo, mitigar y poder responder de manera
adecuada y proporcionada a la situación que se presente en el lugar, país
frente al COVID-19y otros.
 Establecer los mecanismos de vigilancia y evaluación en la
implementación del plan.
Extremar precauciones para cuidar de la salud de los Usuarios y visitantes de

“FERRETERIA RUMOCOCHA.”.
 Asegurar el funcionamiento normal de las actividades dentro del posible
cumpliendo siempre el protocolo de bioseguridad emitida por las
autoridades del sector salud.

GESTION.
Se ha designado un Grupo de Gestión con responsabilidades y funciones
bien definidas para que se ocupen de la planificación y de las labores de
respuesta, ya que se levanto el toque de queda en todo el país . Este equipo
tendrá la función de dar las instrucciones para la ejecución de las medidas
establecidas en el mismo.
EQUIPO DE GESTION.
2022
PLAN DE VIGILANCIA SANITARIA COVID-19- D.S-003-2022-SA.

Delegados de prevención. Representante de los trabajadores o trabajador


asignado a la vigilancia y control permanente.
MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION.
De manera general y de aplicación a todo el personal usuario y visitantes.
1. El personal está informado sobre el virus, sus vías de trasmisión y las
medidas de prevención individuales a tomar, haciendo especial
hincapié en las medidas higiénicas.
2. Se mantendrá la limpieza de las instalaciones, con especial atención a
las superficies que puedan ser susceptibles de favorecer la transmisión.
3. Individualmente se procederá a limpiar el área y equipos de trabajo.
4. Utilizar solo nuestros equipos de trabajo EEP. En buen estado.
5. Se vigilará de forma frecuente las instalaciones, si es posible mediante
la apertura y permanencia en el establecimiento.
6. Se han instalado en las zonas susceptibles de necesidad (Baños, Zonas
de estacionamiento de agua), dispensadores de solución
hidroalcohólica para la desinfección de manos.

NORMAS DE ACTUACIÓN SI PRESENTA SÍNTOMAS DE LA


ENFERMEDAD.
 Todo aquel usuario que presenta síntomas compatibles con la enfermedad se
cordinara para su pronto traslado al centro de salud o clínica más cercano.
SINTOMAS
FIEBRE POR ENCIMA DE 37º
FALTA DE AIRE
DOLOR DE ESPALDAS.
TOS SECA.
Se pondrá en contacto con los servicios de salud para que le indiquen las
medidas a tomar siguiendo las recomendaciones que le indiquen.
TELEFONO DE EMERGENCIAS 106 opción 2
En todo caso mantendrá informando al responsable de la evolución
Respecto al resto de los usuarios que hayan estado en contacto con el
enfermo, se seguirá el Protocolo del Ministerio de Salud.
Si los síntomas aparecen en el lugar de trabajo:

2022
PLAN DE VIGILANCIA SANITARIA COVID-19- D.S-003-2022-SA.

Si un usuario se pone repentinamente enfermo estando en “FERRETRIA


RUMOCOCHA”
1. Con síntomas de FIEBRE (+37º), TOS Y FALTA DE AIRE debe
comunicarlo inmediatamente al centro de salud o clínica más cercano para
su evaluación pertinente de acuerdo a los protocolos de atención que
señalo el MINSA.
2. Debe informar de los usuarios con los que haya estado en contacto.

DISPOSICIONES A CUMPLIR.
1. Recomendar siempre el uso de mascarilla. Mantener siempre el
distanciamiento el mínimo de 1.00mt, mantener las rutas de
evacuación, las rutas internas deben permanecer libre de obstáculos en
forma permanente y obligatoria.
2. El plan de emergencia sanitaria que contiene procedimientos
destinados a preparar, planificar, organizar, las acciones a ser
adoptadas frente a una posible emergencia.

PREVENCION COVID-19
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL
COVID-19
1. Limpieza y desinfección del área, local, de trabajo (insumos, frecuencia)
2. Lavado y desinfección de manos obligatorio (numero, de lavados alcohol
gel esquema de monitoreo)
3. Sensibilización de la prevención del contagio a los concurrentes al local
comercial (material al usar)
4. Medidas preventivas colectivas (uso de mascarilla obligatorio)
5. Vigilancia permanente de COMORBILIDAD relacionadas al comercio en
el contexto COVID-19
6. Personas con factores de riesgo, como hipertensión diabetes, obesidad, y
con enfermedades respiratorias crónicas, persona adulta mayor de 65 años.
7. Evitar el contacto con paredes, pisos, barandas, pasamanos y entre otros
por medidas de seguridad sanitaria.
8. Evitar el Contacto con los ojos, nariz y boca.
9. Lavado de manos con agua y jabón en cada instante, mínimo cada 2 horas
para evitar el contagio.

2022
PLAN DE VIGILANCIA SANITARIA COVID-19- D.S-003-2022-SA.

10. Los trabajadores deberán usar mascarilla para evitar contagio.

DISPOSICION COMPLEMENTARIA:
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA LA REICORPORACIÓN AL
TRABAJO.
 Proceso de regreso al trabajo gradualmente.
 Proceso para reincorporación al trabajo con seguridad, ante todo.

2022
PLAN DE VIGILANCIA SANITARIA COVID-19- D.S-003-2022-SA.

 Revisión y reforzamiento a los trabajadores, concurrentes en


procedimientos de trabajo crítico con riesgo en puestos de trabajo.
 Proceso para el regreso de adquisición de insumos para el cumplimiento
del plan.
 RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN.
 PRESUPUESTOS Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA
EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN.
 DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.

AREA DE AREA AREA DE


INFORMACION OPERACIONAL DESICIONES Y
SUPERVISION
E CLASIFICACIÓN, TOMA DE
CORRECION PRIORIZACIÓN Y DECISIONES
V DE ANALISIS
INFORMACIO
E N
SUPERVISION DE
ACCIONES
OPERACIONES PREVENTIVAS Y
N RESPUESTAS

T REGISTRÓ
MONITOREO EVALUACION DE
RECEPCION DAÑOS
O
CONSOLIDACIÓN
VALIDACION LOGÍSTICA

COORDINACIÓN
REGISTRO INTERINSTITUCIONA

ENVIO ASISTENCIA
HUMANITARIA

PRENSA

2022
PLAN DE VIGILANCIA SANITARIA COVID-19- D.S-003-2022-SA.

2022

También podría gustarte