Está en la página 1de 5

METODOLOGIA DE LA INVETIGACION

PRESENTADO POR:
DAISSY SOFIA MUNEVAR CARDENAS
CC.1057595433

TEMA
Implementación de pavimento flexible como sistema de energía sostenible en Colombia
PROBLEMA
En la actualidad uno de los temas más importante para las diferentes disciplinas e encontrar técnicas y mecanismos de innovación que
contribuyan o piensen en la sostenibilidad y el cuidado del ambiente. Una de las visiones importantes de la ingeniería civil es ir renovándose e
implementando nuevos mecanismos de innovación y desarrollo, según vaya avanzando el tiempo, estos mecanismos no solos tienen que ser
eficientes sino también tener una visión amigable y sostenible con el ambiente. Desde la ingeniería civil se han empezado a implementar
sistemas energéticos sostenibles por medio del pavimento flexible, lo cuales ayudan a producir más energía, ya que la producción de energía se
aprovecha más si se recoge la energía directamente de la carpeta asfáltica, estos sistemas actualmente se han implementado en países europeos
como España, donde se cumple el objetivo de generar un pavimento energético eficiente y sostenible para la sociedad.
Colombia tiene un gran potencial eólico y solar, éste se puede empezar a aprovechar a partir de la regulación de energías alternativas y
sostenibles por medio de proyectos energéticos con fuente renovables para preservar el medio ambiente y disminuir las emisiones de CO2 como
es el pavimento flexible como sistema energético. Al buscar información respecto a implementación de sistemas energéticos en Colombia, se
pueden encontrar diferentes estudios académicos con algunas verificaciones prácticas, pero estos estudios además de ser pocos, se han quedado
ahí y no se han tomado con seriedad y exhaustividad para que se logre implementar a nivel macro. Si se realiza una recopilación de los estudios
que se han hecho y a las conclusiones que estos han llegado y que tienen en común se contribuirá a reunir experiencias micro respecto a la
implementación de sistemas energéticos flexibles para hacer una implementación macro en el país. Por esto surge la pregunta de ¿Qué factores
hay que tener en cuenta para la implementación de pavimento flexible como sistema de energía flexible en Colombia a partir de estudios
realizados sobre el tema entre 2015 y 2019?
Matriz: Problema De Investigación
Problema Variable Definición Operacional Dimensión Indicadores

Se evidencia que en Variable dependiente, si se  Estudios  Cantidad de


Colombia no se ha cumplen las demás variables se topográficos de materiales a utilizar
implementado, ni Implementación puede llegar a pensar en la las zonas. en el proyecto
realizado, a nivel macro implementación a nivel macro  Lugares aptos  Poblaciones que se
proyectos de pavimento proyectos de pavimento flexible para la beneficien
flexible como un sistema como un sistema energético implementación.  Cantidad Zonas a
energético sostenible, sostenible.  Tipos de intervenir aptas
para reducir el daño Zonas específicas donde su materiales a teniendo en cuenta
ambiental y para Ubicación puede implementar proyectos de utilizar en la la temperatura
aprovechar las energías pavimentos flexibles a nivel ejecución de la  Prepuesto destinado
renovables, utilizando el macro como sistema energético, obra. para los proyectos
potencial solar y eólico descartando lugares donde la  Tipos de fuentes  Niveles de uso
que tiene el país. temperatura no es apta para el recolectoras de potencial de energía
desarrollo del proyecto. energía a utilizar. solar y eólica
Viabilidad y sostenibilidad  Captación,  Diseño y resultados
Desarrollo económico económica de los proyectos en conducción y de proyectos ya
función a costos y beneficios que almacenamiento realizados
se obtengan. energético.  Cumplimiento de las
Preparación técnica y Tener acceso a las herramientas  Legislación leyes vigentes sobre
tecnológica. necesarias para la vigente para la implementación de
implementación y contar con los implementación proyectos de energía
profesionales especializados en de proyectos de sostenible
la implementación de estos energía sostenible.
proyectos.
MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título:
Problema Objetivo general Hipótesis Variables

Se evidencia que en Colombia no Identificar qué factores hay que Para que se logre realizar la Implementación como sistema
se ha implementado, ni realizado, tener en cuenta para la implementación de pavimento energético sostenible:
a nivel macro proyectos de implementación de pavimento flexible como sistema de energía  Ubicación de la zona
pavimento flexible como un flexible como sistema de energía flexible en Colombia se debe  Potencial energía solar y
sistema energético sostenible, flexible en Colombia a partir de tener en cuenta la ubicación de las eólica
para reducir el daño ambiental y estudios realizados sobre el tema zonas donde se emprendan los  Desarrollo económico y
para aprovechar las energías entre 2015 y 2019 proyectos, sumado a los tecnológico
renovables, utilizando el potencial presupuestos, el desarrollo
solar y eólico que tiene el país. Objetivos específicos: económico y si se cuenta o no con
la preparación técnica y Utilización como sistema
 Realizar una revisión tecnológica. energético sostenible:
documental de los  Apoyo energético a las
diferentes estudios sobre Por otro lado, hay diferentes vías
pavimento flexible como sistemas energéticos de captación  Aprovechamiento de
sistema energético que se pueden implementar con energía en la zona
sostenible a nivel nacional el pavimento flexible, para que se  Disminución de
e internacional. realicen hay que estudiar a fondo contaminación
 Clasificar los estudios cada sistema en específico.  Innovación
encontrados sobre  Complementación de
pavimento flexible como sistemas eléctricos
sistema energético
sostenible en el país y los
estudios realizados en el
exterior.
 Contrastar los estudios
realizados sobre
pavimento flexible como
sistema energético
sostenible en el país con
los estudios realizados en
el exterior.

Preguntas específicas:

1. ¿Qué factores hay que tener en cuenta para la implementación de pavimento flexible como sistema de energía flexible en Colombia?
2. ¿Cómo se puede empezar a determinar los factores que hay que tener en cuenta para la implementación a nivel macro de pavimento flexible
como sistemas energéticos sostenibles?
3. ¿Para qué es importante identificar los factores que hay que tener en cuenta para que se realice una implementación de estos proyectos?

Bibliografía
● Rodríguez García, C. D., & Garnica Quiroga, V. (2015). Estado del arte: pavimentos como fuente de energía alternativa (Bachelor's
thesis, Universidad Piloto de Colombia).
● Cortés, S., & Londoño, A. A. (2017). Energías renovables en Colombia: una aproximación desde la economía. Revista Ciencias
Estratégicas, 25(38), 375-390.
● RODRÍGUEZ, D., RODRÍGUEZ, C., GARNICA, V., & RODRÍGUEZ, L. (2015). Energía renovable a partir de un pavimento flexible.
Revisión. Asfaltos y Pavimentos, 34.
● Vila Zuñiga, R. (2017). Análisis del comportamiento lineal de la estructura del pavimento flexible mediante redes neuronales en la
carretera Panamericana Norte.
● Macea-Mercado, L. F., Morales, L., & Márquez-Díaz, L. G. (2016). Un sistema de gestión de pavimentos basado en nuevas tecnologías
para países en vía de desarrollo. Ingeniería, investigación y tecnología, 17(2), 223-236.
● Jiménez, J. V., Theurer, M. M., Rizo, J. C., Maza, C., Zambrano, I. B., Cevallos, G. V., ... & Lucio, S. (2017). La geomalla como
elemento de refuerzo en pavimentos flexibles. Ingeniería, 21(1).
● Muñoz, G. P. (2016). Desarrollo de curvas de deterioro para pavimento flexible y factor de incertidumbre. Infraestructura Vial, 18(31),
30-38.
● Revista de Topografía AZIMUT, 6, 15-22.
● Muñoz, P. P., Fresno, D. C., de la Fuente, C. C., Serrada, C. G., & Cuervo, J. P. (2013). Captación de energía en carretera: colectores
solares asfálticos.
● Abadía, W. M. (2013). Implementación de modelo climático de la MEPDG" AASHTO 2008" en Colombia para tres condiciones
climáticas (Doctoral dissertation, tesis inédita de maestría, Facultad de Ingeniería, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia).

También podría gustarte