Está en la página 1de 4

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

PRIMER PASO: CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR

Las investigaciones se originan en ideas, estas constituyen el primer


acercamiento a la realidad que habrá de investigarse.

Fuentes de Investigación
Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación,
entre las cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales
escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías, conversaciones personales,
observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos.
Una idea puede surgir donde se congregan grandes grupos como hospitales,
industria, universidades, institutos, etc.

Necesidad de conocer los antecedentes


Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigaciones y
trabajos anteriores. El conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema
ayuda:
 No investigar alguna cuestión que ya ha sido estudiada muy a fondo, esto
implica que debe ser novedosa, aunque puede ser un tema tratado
dándole otro enfoque.
 Estructurar más formalmente el tema de investigación, es decir consultar
diversas fuentes bibliográficas, platicar con un experto que conozca la
temática, para poder esbozar con mayor claridad y formalidad lo que
desea investigar.
 Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordara la idea de
investigación.

Investigación previa a los temas


Para afinar la idea, y que sea eficiente, es necesario considerar:
 Temas ya investigados, estructurados y formalizados sobre los cuales se
pueden encontrar documentos escritos.
 Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los
cuales hay pocos documentos escritos, de ser así tendrá que buscar a
expertos en el tema, profesores, amigos, etc.
 Temas no investigados.

Como generar ideas


Existen diversos criterios para generar ideas:
 Las buenas ideas intrigan y excitan de manera personal, es importante que
nos resulte atractiva, no hay nada más tedioso que investigar algo que nos
resulte aburrido.
 Las buenas ideas no son necesariamente nuevas pero si novedosas
 Las buenas ideas pueden servir para la solución de problemas.

LIMITACIONES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


 Se refiere limitaciones a los problemas con los que el investigador se encontrará
durante el proceso de su investigación. Una limitación consiste en que se deja de
estudiar un aspecto del problema debido por alguna razón. Con esto se quiere
decir que toda limitación debe estar justificada por una buena razón.
La limitación más importante podría ser la fidelidad y veracidad de los datos, por
tratarse de un trabajo con un componente subjetivo muy importante. Otra
limitación la constituye el tamaño de la muestra, que se tomará en los servicios de
adultos y pediatría, lo que no posibilitará generalizar los resultados a obtener.
Ejemplo: La falta de cooperación de las madres de los niños lactantes para
suministrar información o la suspensión de actividades de una institución en la que
se realiza una investigación o finalmente la imposibilidad de controlar los efectos
perturbadores provocados por variables extrañas en un experimento.
Es preciso advertir, que no debe confundirse con limitaciones del investigador con
limitaciones de la investigación. El que investiga no disponga de recursos
financieros o tiempo, ya que esto no es una limitación de la investigación. Sino, se
refiere a los límites o fronteras hasta donde llegan las aspiraciones de la
investigación, siempre por referencia por los objetivos.
En consecuencia, las limitaciones vienen a constituirse en factores externos al
equipo de investigadores que se convierten en obstáculos que eventualmente
pudieran presentarse durante el desarrollo del estudio y que escapan al control del
investigador mismo. Dicho de otro modo, un factor limitante en una investigación
es todo aquel capaz de influir en la calidad del estudio.
El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de
investigación en la cual se expone el asunto o cuestión que se tiene como
objeto aclarar.
Desde el punto de vista de la metodología científica, el planteamiento del
problema es la base de todo estudio o proyecto de investigación, pues en él
se define, afina y estructura de manera formal la idea que mueve la investigación.
Pero, ¿cómo sabemos que estamos ante un problema apto para un trabajo de
investigación? Pues, principalmente cuando encontramos que no existe respuesta
en el corpus de investigaciones científicas para explicar ese hecho o fenómeno
específico.

Elaboración del planteamiento del problema


La elaboración del planteamiento del problema, como tal, requiere varias fases:
identificación, valoración, formulación, definición y delimitación del problema. A
continuación, te lo explicación paso a paso.

1. Identificación del problema: implica el descubrimiento del tema o cuestión que


se pretende abordar.
2. Valoración del problema: consiste en la evaluación de la pertinencia, importancia
o relevancia del problema identificado.
3. Formulación del problema: El enunciado del problema de investigación es una
expresión sintética que representa adecuadamente el asunto en investigación.
Cuando el trabajo está concluido e mejor denominarlo título. Un buen enunciado
del problema debe servir como guía. Algunas formas de redactarlo es declarativa,
cuando decimos la finalidad de la investigación.
4. Definición del problema: es la revisión de los antecedentes del tema, las teorías
o corrientes dentro de las cuales se encuentra el tema, etc.
5. Delimitación del problema: supone la precisión y delimitación de los aspectos
concretos del tema que serán abordados.
Del planteamiento del problema y su delimitación, a su vez, surge el conjunto de
objetivos (generales y específicos) que se persigue alcanzar con la investigación.

En términos metodológicos, el planteamiento del problema, que suele ser también


el primer capítulo de una tesis, pretende responder la pregunta fundamental de
“¿qué investigar?” De modo que el planteamiento del problema es lo que
determina, orienta y justifica el desarrollo del proceso de investigación

También podría gustarte