Está en la página 1de 61

SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC.

ALEXANDER VELÁSQUEZ

DERECHO
ADMINISTRATIVO II
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL EN
GUATEMALA
ÁMBITO JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
La Administración Pública se desenvuelve dentro de un
ordenamiento Jurídico que va desde la Constitución
Política de la República de Guatemala, dentro de la cual se
encuentra estructurado todo el Estado y sus organismos
(ejecutivo, legislativo y judicial), y la casi totalidad de
órganos administrativos (entidades descentralizadas y
autónomas); incluso regula otros organismos de control
administrativo (PDH, CGC, etc)
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL EN
GUATEMALA
La Administración Pública debe someter su
actuación estrictamente a la Ley, y
fundamentalmente a los principios de LEGALIDAD Y
JURIDICIDAD. Los Órganos Administrativos NO
PUEDEN actuar arbitrariamente.
La finalidad primordial de los órganos de la
Adminsitración pública es EL BIENESTAR GENERAL O
BIEN COMÚN.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL EN
GUATEMALA
La Constitución, las leyes y los Reglamentos, le otorga a los órganos
administrativos en particular y a la Administración Pública en general:
1. Competencia: Atribuciones y funciones específicas. Solo la ley puede dar
competencias.
2. Estructura: La forma en que se encuentra jerárquicamente constituido y
ubicado el órgano administrativo, para el desarrollo de su finalidad.
3. Procedimiento: Es materia del Reglamento Administrativo, a través del
cual, se desarrolla la actividad o la forma en que debe prestarse el servicio
público.
4. Control: Consiste en una serie de recursos administrativos y procesos
judiciales que se encuentran a la mano de los particulares, en caso que la
Administración Pública afecte o perjudique los derechos e intereses de los
administrados.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL EN
GUATEMALA
Clases de control:
Control Interno
Respeto a los Derechos Humanos (PDH)
Control de Gastos (CGC)
Respeto a la Constitución (CC)
Recursos Adminstrativos
Control Judicial
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL EN
GUATEMALA
1. Recursos Financieros: Impuestos, arbitrios,
contribuciones especiales, tasas, préstamos a
instituciones nacionales e internacionales, con los
cuales el Estado, cumple con su finalidad.
2. Actividad Legislativa: Promulgación de leyes
3. Actividad Judicial: Ejercicio de la función
jurisdiccional.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL EN
GUATEMALA
ÁMBITO POLÍTICO DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
Debe ser la aplicación de la ley desde el campo
político, para beneficio de la mayoría y para mejorar
la calidad de vida de sus habitantes.
El Profesor Rafael Godínez Bolaños, dice: “La
Constitución Política de la República de Guatemala,
contiene principios filosóficos e ideológicos que
deben orientar las acciones de la Administración
Estatal”.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

SISTEMA DE GOBIERNO EN GUATEMALA


EL ESTADO Y SU FORMA DE GOBIERNO
El artículo 140 de la Constitución establece:
“Guatemala es un Estado libre, independiente y
soberano. Organizado para garantizar a sus
habitantes el goce de sus derechos y de sus
libertades. Su sistema de gobierno es republicano,
democrático y representativo”.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

EL ESTADO Y SU FORMA DE
GOBIERNO
REPUBLICANO:
Forma de gobierno representativo en que el Poder reside
en el pueblo, personificado éste por un jefe supremo
llamado Presidente
Elementos principales de la República:
La existencia de la Carta Magna o Constitución de la
República, que constituye el más alto grado dentro de la
escala e leyes de un Estado.
La separación de los organismos del Estado, Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, sin que implique un divorcio total
de estas instituciones, siempre debe existir colaboración
entre estos.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

EL ESTADO Y SU FORMA DE
GOBIERNO
DEMOCRÁTICO:
Es el sistema en que el pueblo en su conjunto
ostenta la soberanía y en uso de la misma elige su
forma de gobierno y, consecuentemente, sus
gobernantes.
Implica la participación del pueblo en el gobierno,
en las decisiones y la gestión de sus gobernantes, a
través de la elección popular.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

EL ESTADO Y SU FORMA DE
GOBIERNO
REPRESENTATIVO:
El pueblo gobierna en una forma directa, por medio
de los representantes que elige para el ejercicio de
la función administrativa. Debe hacer legítimo
ejercicio de los gobernantes, que es el fin que
inspira la democracia, expresando la voluntad del
pueblo a través de sus autoridades.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

EL PODER PÚBLICO
ARTÍCULO 152 CPRG
“El poder proviene del pueblo. Su ejercicio está sujeto a las
limitaciones señaladas en la Constitución y la ley…”
ARTÍCULO 153 CPRG
“El imperio de la Ley se extiende a todas las personas que se
encuentran en el territorio de la República…”
ARTÍCULO 154 CPRG
“Los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables
legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superior a
ella…”
ARTÍCULO 155 CPRG
“Cuando un dignatario, funcionario o empleado del Estado, en el
ejercicio de su cargo, infrinja la ley en perjuicio de particulares, del
Estado o la institución estatal a quien sirva, será solidariamente
responsable por los daños y perjuicios que causen…”
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

SISTEMAS POLÍTICOS DE GOBIERNO


SISTEMA PARLAMENTARIO
Es producto de la revolución francesa y es un sistema
típico de países europeos. Dentro de este sistema se
encuentran divididas las funciones generales de gobierno:
Por un lado existe el Rey o Monarca, que se encarga de
la función puramente política, como Jefe de Estado; y
Un Primer Ministro o Presidente del Consejo de
Ministros, que es el encargado de la administración
pública.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

SISTEMAS POLÍTICOS DE GOBIERNO


SISTEMA PARLAMENTARIO
Los Ministros de Estado son órganos con
competencia administrativa, nombrados por el
Parlamento a propuesta del Primer Ministro, razón
por la cual en este tipo de sistema es importante la
figura jurídica de la interpelación, la que es típica del
parlamentarismo, pues el órgano administrativo que
nombra, tiene el derecho la actuación del
nombrado.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

SISTEMAS POLÍTICOS DE GOBIERNO


SISTEMA PRESIDENCIALISTA
Este surge en los Estados Unidos de América, como
contraposición al parlamentarismo inglés. En este sistema de la
doble función que debe cumplir el Gobierno, se concentra en
una sola persona, el Presidente de la República, es decir la
función política y la función administrativa.
Los secretarios de Estado, no son órganos con competencia,
sino que actúan en el ámbito de asesoría del Presidente. Es éste
el que toma todas las decisiones. Los secretarios o ministros
son nombrados directamente por el Presidente y no existe la
figura jurídico-política de la interpelación, la responsabilidad de
los secretarios es directamente del Presidente de la República.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

SISTEMA POLÍTICO DE GOBIERNO


EN GUATEMALA
En Guatemala, el sistema es republicano, y una copia del
régimen presidencialista de los Estados Unidos de
América. Sin embargo tiene algunas características del
régimen parlamentario, como por ejemplo la función que
ejercen los ministros de Estado, que tienen competencia
administrativa y responsabilidades frente a particulares y
la figura jurídico-política de la interpelación típica del
régimen parlamentario.
Podríamos decir entonces que el sistema guatemalteco es
semi-presidencialista y semi-parlamantario, por tener
elementos de ambos, un sistema MIXTO.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

ORGANISMO EJECUTIVO
Se encuentra constituido por la Administración
centralizada, donde encontramos en la cúspide de la
pirámide jerárquica al Presidente de la República, al
Vicepresidente, a los Ministros de Estado y
Viceministros, y a los funcionarios menores.
Puede definirse como uno de los organismos del
Estado que se encarga de la Administración pública y
de la prestación de los servicios públicos, así como
el conducto por el cual se realiza la finalidad del
Estado, el bien común o bienestar general.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

ORGANISMO EJECUTIVO
Se integra por una serie de órganos administrativos
y su principal funcionario político administrativo y
superior jerárquico es EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA.
Las facultades de mando y decisión se concentran
totalmente en el poder ejecutivo, concentrados en
los órganos superiores de la Administración,
especialmente en la figura del Presidente de la
República.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
En el régimen de centralización administrativa, que es la
forma carácterística del Organismo Ejecutivo de
Guatemala, se encuentra integrado por el Presidente de la
República, que es el titular de la función administrativa,
que cuenta con otros órganos de ejecución como los
ministros de Estado, para ejercer esa función.
La Presidencia de la República es el órgano administrativo
que ocupa la más alta cúspide dentro de la escala
jerárquica de la Administración centralizada guatemalteca,
la máxima autoridad de éste es el Presidente de la
República.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
REGULACIÓN LEGAL
Titulo III, Capítulo III, del artículo 182 al 189
de la Constitución Política de la República de
Guatemala.
Artículo 7 del Decreto 114-97 del Congreso de
la República –LEY DEL ORGANISMO
EJECUTIVO-
DOBLE FUNCIÓN Artículo 182 CPRG
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
ATRIBUCIONES Artículo 183 CPRG
DEBERES Artículo 154 CPRG
SISTEMAS DE SUSTITUCIÓN Artículo 184, 187, 188
y 189
REQUISITOS Artículo 185 CPRG
Analizar artículo 144 y 145 CPRG
PROHIBICIONES Artículos 186 y 187 CPRG
NO REELECCIÓN artículo 187 CPRG
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Es una figura especial del régimen presidencialista, es un
funcionario de sustitución y suplencia del Presidente
FUNCIONES Artículo 191 CPRG y artículo 7 LOE
RESPONSABILIDADES Solo puede incurrir en
responsabilidad cuando actúa en Consejo de Ministros y
cuando temporal o definitivamente asume como
Presidente
SISTEMAS DE SUSTITUCIÓN Artículo 184, 187, 188 y 189
REQUISITOS Artículo 185 CPRG
PROHIBICIONES Artículos 186 y 187 CPRG
NO REELECCIÓN artículo 187 CPRG
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Es una figura especial del régimen presidencialista, es un
funcionario de sustitución y suplencia del Presidente
Según el artículo 190 CPRG, “…tiene en el orden jerárquico del
Estado, el grado inmediato inferior al del Presidente de la
República”.
FUNCIONES Artículo 191 CPRG y artículo 7 LOE
RESPONSABILIDADES Solo puede incurrir en responsabilidad
cuando actúa en Consejo de Ministros y cuando temporal o
definitivamente asume como Presidente
SISTEMAS DE SUSTITUCIÓN, REQUISITOS, PROHIBICIONES,
NO REELECCIÓN, misma normativa que el Presidente de la
República
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

CONSEJO DE MINISTROS
Es un órgano admnistrativo especial colegiado, dentro del cual
se dictan las políticas generales del Presidente de la República,
en forma conjunta con el Vicepresidente y la totalidad de los
ministros, de conformidad con el artículo 195 CPRG. El
Presidente lo convoca y lo preside.
El artículo 16 LOE indica que el Vicepresidente participa con voz
y voto en las reuniones de Consejo de Ministros. En ausencia
del Presidente, es quien convoca y preside.
En ausencia de un Ministro, comparecerá el Viceministro
encargado de Despacho.
De las decisiones del Consejo de Ministros son solidariamente
responsables los ministros que hubieren concurrido, salvo que
hagan constar su voto adverso. Cuando un Viceministro
concurra hace suya la responsabilidad.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

GABINETE PRESIDENCIAL
Lo constituyen los múltiples funcionarios que el
Presidente nombra para el ejercicio de su mandato
constitucional.
Entre estos están los órganos asesores, los
Secretarios de la Presidencia, los Ministros y
Viceministros de Estado.
NO ES LO MISMO QUE EL CONSEJO DE MINISTROS
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO


Este cuerpo legal pretende, entre otros fines, el
cumplimiento de los principios que inspiran a la
Constitución, que es el BIENESTAR GENERAL O BIEN
COMÚN, como finalidad principal de la
Administración Pública.
En esta Ley quedan considerados una serie de
principios que deben de cumplirse por parte de la
Administración Pública.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

PRINCIPIOS CONSIDERADOS EN LA LEY


DEL ORGANISMO EJECUTIVO Art. 4
CUMPLIMIENTO FINALISTA Art. 1 CPRG
MODERNIZACIÓN
SOLIDARIDAD
SIBSIDIARIEDAD
TRANSPARENCIA
PROBIDAD
EFICACIA
EFICIENCIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DESCENTRALIZACIÓN
COORDINACIÓN
DELEGACIÓN
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

SECRETARÍAS DE LA PRESIDENCIA DE LA
REPÚBICA
ORIGEN
Son órganos que surgen como producto de la necesidad
que el Presidente y Vicepresidente de la República, cubran
algunos aspectos que les son asignados por la Constitución
y las leyes. Se encuentran reguladas en el artículo 202 de
la Constitución, y en el artículo 8 de la Ley del Organismo
Ejecutivo.
CLASES DE SECRETARÍAS
De carácter constitucional
Secretarías de Categoría Legal
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

SECRETARÍAS DE LA PRESIDENCIA DE LA
REPÚBICA
SECRETARÍA GENERAL (Art. 202 CPRG y 9 LOE)
SECRETARÍA PRIVADA (Art. 202 CPRG y 10 LOE)
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN EJECUTIVA (Art. 11
LOE)
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (Art. 12
LOE)
SECRETARÍA DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO (Art. 13
LOE)
SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN
(Art. 14)
OTRAS SECRETARÍAS (Art. 15 LOE)
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

SECRETARÍAS DE LA PRESIDENCIA DE LA
REPÚBICA
SECRETARÍA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y
DE SEGURIDAD (DECRETO 50-2003)
SECRETARÍA DE LA PAZ (DECRETO 17-97,
SUSTITUIDO POR ACUERDO GUBERNATIVO 115-
2001)
SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS
(ACUERDOS DE PAZ, ACUERDO GUBERNATIVO
181-2002)
SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER
(ACUERDO GUBERNATIVO 200-2000)
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

SECRETARÍAS DE LA PRESIDENCIA DE LA
REPÚBICA
SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y NUTRICIONAL (DECRETO 32-2005)
SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL
(ACUERDO GUBERNATIVO 101-2015)
SECRETARÍA DE OBRAS SOCIALES DE LA
ESPOSA DEL PRESIDENTE (ACUERDO
GUBERNATIVO 893-91)
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

SECRETARÍAS ADSCRITAS A LA
VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBICA
SECRETARÍA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL,
EXPLOTACIÓN Y TRATA DE PERSONAS (DECRETO 9-
2009)
SECRETARÍA EJECUTIVA CONTRA LAS ADICCIONES Y
EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS (DECRETO 48-92)
SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
(DECRETO 63-91)
SECRETARÍA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE
BIENES EN EXTINCIÓN DE DOMINIO (DECRETO 55-
2010)
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

MINISTERIOS DE ESTADO
Son órganos EJECUTIVOS, UNIPERSONALES Y
CENTRALIZADOS.
Ejecutivos porque ejercen competencia, es decir que deciden
y ejecutan;
Unipersonales porque el órgano esta dirigido por una sola
persona: EL MINISTRO
Centralizados por que pertenecen a la escala jerárquica del
Organismo Ejecutivo, dependiendo directamente del
Presidente de la República por competencias y del
Vicepresidente de la República por coordinación.
Ocupan la TERCERA ESCALA JERÁRQUICA, dentro del
Ejecutivo
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

MINISTERIOS DE ESTADO
Origen
Surgen como consecuencia de la Revolución de
1944 y surgen como órganos con competencia
administrativa. Son una semejanza de los
Ministros de Estado del Régimen Parlamentario.
En el Régimen Presidencialista existen los
Secretarios de Estado, pero no ejercen ningún tipo
de competencia, pues actúan a nivel de asesoría
del Presidente de la República, es éste quien toma
las decisiones.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

MINISTERIOS DE ESTADO
REGULACIÓN LEGAL
Artículos 193 al 199 de la CPRG
19 al 40 LOE
FUNCIONES Art. 194 CPRG
Existen 2 tipos de competencia administrativa que
tienen los órganos administrativos:
GENERAL Art. 27 LOE
ESPECIAL Art. Del 29 al 40 LOE
JERARQUÍA ADMINISTRATIVA DE LOS MINISTERIOS DE
ESTADO: Art. 21 LOE
ACTUACIÓN MINISTERIAL: Art. 22 LOE
RECTORÍA SECTORIAL: Art. 23 LOE
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

MINISTERIOS DE ESTADO
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA: Art. 24
Despacho Ministerial: integrado por Ministro y
Viceministros
Direcciones Generales
Departamentos
Las funciones administrativas estarán a cargo de:
Administrador General (autoridad superior en materia
administrativa y depende directamente del Ministro)
Los Administradores Específicos
Las funciones de apoyo técnico
Asesoría Jurídica
Planeamiento
La función de control interno estará a cargo de la Unidad de
Auditoría Interna.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

MINISTERIOS DE ESTADO
UNIDADES ESPECIALES DE EJECUCIÓN Art. 25
LOE
Se crearán por acuerdo ministerial.
Los Viceministros tienen jerarquía inmediata
inferior a la del Ministro para el despacho y
dirección de los negocios del ramo;
sustituirán al Ministro en caso de falta
temporal, en la forma que establece la LOE
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

MINISTERIOS DE ESTADO
Funciones Administrativas Art. 28
Administración General
Comunicación Social
Secretaría
Administración Financiera
Recursos Humanos
Contrataciones y Adquisiciones
Servicios Generales
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

MINISTERIOS DE ESTADO
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
Ministerio de Cultura y Deportes.
Ministerio de Economía.
Ministerio de Educación.
Ministerio de Energía y Minas.
Ministerio de Finanzas Públicas.
Ministerio de Gobernación.
Ministerio de Defensa Nacional.
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Ministerio de Desarrollo Social
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

VICEMINISTERIOS DE ESTADO
Origen
Surgen como consecuencia de la excesiva
competencia que desarrollan los Ministros, su
función es exclusivamente a nivel interno del
Ministerio; no ejercen competencia y su labor es
de ayuda al Ministro de Estado y el ejercicio de la
competencia administrativa en ausencia del
titular, el Viceministro sustituye temporalmente al
Ministro, pues la competencia corresponde a los
órganos y no a los funcionarios, razón por la cual
en ausencia del Ministro, la sustitución es
inmediata.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

VICEMINISTERIOS DE ESTADO
Regulación Legal
Son órganos UNIPERSONALES, porque se
encuentran a cargo de una sola persona, sus
funciones son internas, pues son los
encargados del régimen interno del
Ministerio y sus atribuciones no van mas allá
de la esfera interna del mismo.
Los Viceministros se encuentran regulados
fundamentalmente en la CPRG, en los
artículos 200 y 201
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

VICEMINISTERIOS DE ESTADO
Funciones artículo 7 LOE, de este artículo se
desprenden 3 funciones fundamentales:
La suplencia del Ministro
Son auxiliares del Titular
Encargados del régimen interior del Ministerio
CREACIÓN Se requiere la opinión favorable del
Consejo de Ministros y el Presidente de la
República mediante acuerdo gubernativo
refrendado por el Ministro que corresponda y se
publica
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

DIRECCIONES GENERALES
Son órganos CENTRALIZADOS,
UNIPERSONALES Y TÉCNICO-
ADMINISTRATIVOS, que dependen
directamente del Ministro y Viceministro; del
primero por competencia y del segundo por
subordinación interna.
Es por medio de éstas que se realizan las
funciones específicas de cada Ministerio,
siendo por ende las dependencias técnicas-
administrativas.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGIONAL Y


LOCAL EN GUATEMALA
Tanto en la Constitución como en la Ley del
Organismo Ejecutivo, se establece como principio la
DESCENTRALIZACIÓN, como una forma de llevar los
servicios a todo el país, buscando alcanzar un nivel de
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes
de cada uno de los departamentos.
Técnica y doctrinariamente, DESCENTRALIZAR significa
dotar de independencia en cuanto a funciones de
carácter técnico a los órganos y entidades de la
administración, sin perderse el control de parte de la
administración centralizada.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGIONAL Y


LOCAL EN GUATEMALA
Es el proceso mediante el cual el propio Estado
transfiere parte de su capacidad de decisión a
instancias menores de su organización, ubicadas
en diferentes partes del territorio nacional. El
propósito esencial de la descentralización es
incorporar a toda la población del país al proceso
de desarrollo. Esto significa que deberá dotarse, a
la instancia descentralizada, de presupuesto
propio y competencia de ejecución de sus propios
planes y metas para la búsqueda de la satisfacción
de sus propias necesidades.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGIONAL Y


LOCAL EN GUATEMALA
La CPRG en su artículo 224, primero y segundo
párrafo preceptúa:
“El Territorio de la República se divide para su
administración en Departamentos y éstos en
municipios… Sin Embargo, cuando así
convenga a los intereses de la Nación, el
Congreso podrá modificar la división
administrativa del país, estableciendo un
régimen de regiones, departamentos y
municipios…”
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL EN


GUATEMALA
La regionalización de conformidad con el Decreto 70-86, del
Congreso de la República, Ley Preliminar de Regionalización, en su
artículo 1º indica:
“Con el objeto de desarrollar la administración pública y
lograr que las acciones de gobierno se lleven a cabo conforme a
las necesidades de la población se establecen regiones de
desarrollo”
El artículo 2º: “Se entenderá por región la delimitación
territorial de uno o más departamentos que reúnan similares
condiciones geográficas, económicas y sociales, con el objeto de
efectuar acciones de gobierno en las que junto o
subsidiariamente con la administración pública participen en
sectores organizados con la población”.
Asimismo, el artículo 3º: “Para el ordenamiento territorial y
para el funcionamiento de los Consejos de Desarrollo Urbano y
Rural, se establecen regiones, las cuales deben integrarse
preferentemente en razón de la integración entre centros
urbanos y potencial de desarrollo del territorio circudante,
asI…”
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LAS REGIONES ADMINISTRATIVAS


Art. 3, Decreto 70-86, del Congreso de la
República, Ley Preliminar de Regionalización:
REGIÓN METROPOLITANA:
Departamento de Guatemala
REGIÓN NORTE:
Alta y Baja Verapaz
REGIÓN NORORIENTE:
Izabal, Chiquimula, Zacapa y El Progreso
REGIÓN SURORIENTE:
Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LAS REGIONES ADMINISTRATIVAS


REGIÓN CENTRAL:
Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla
REGIÓN SUROCCIDENTE:
San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán,
Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez
REGIÓN NOROCCIDENTE:
Huehuetenango y Quiché
REGIÓN PETÉN:
El Petén
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LOS CONSEJOS DE DESARROLLO


Actualmente están normados por el Decreto 11-2002,
que derogó los Decretos 52-87, exceptuando el
artículo 23, reformado por el Decreto 49-88, y el
Decreto 13-95, así como cualquier disposición legal
que contravenga la ley.
Establece en sus considerandos que la CPRG en sus
artículos 119 literal b) y 224, se refieren a la necesidad
imperativa de promover sistemáticamente la
descentralización económico-administrativa como
medio para promover el desarrollo integral del país,
para lo cual es urgente propiciar una amplia
participación de todos los pueblos y sectores de la
población guatemalteca en la determinación y
priorización de sus necesidades y las soluciones
correspondientes.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LOS CONSEJOS DE DESARROLLO


La naturaleza del Sistema de Consejos de
Desarrollo es el medio principal de
participación de la población maya, xinca y
garífuna y la no indígena, en la gestión
pública para llevar a cabo el proceso de
planificación democrática del desarrollo,
tomando en cuenta principios de: Unidad
nacional, multiétnica, pluricultural y
multilingüe de la nación guatemalteca.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LOS CONSEJOS DE DESARROLLO


Los principios generales del Sistema de Consejos de Desarrollo
son:
a) El Respeto a las culturas de los pueblos que conviven en
Guatemala
b) El fomento a la armonía en las relaciones interculturales
c) La optimización de la eficacia y eficiencia en todos los niveles de
la administración pública
d) La constante atención porque se asigne a cada uno de los
niveles de la administración pública las funciones que por su
complejidad y características puedan realizar mejor que
cualquier otro nivel. La promoción de procesos de democracia
participativa, en condiciones de equidad e igualdad de
oportunidades de los pueblos maya, xinca y garífuna y de la
población no indígena, sin discriminación alguna
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LOS CONSEJOS DE DESARROLLO


Los principios generales del Sistema de Consejos
de Desarrollo son:
a) La conservación y el mantenimiento del
equilibrio ambiental y el desarrollo humano,
con base en las cosmovisiones de los pueblos
maya, xinca, garífuna y de la población no
indígena
b) La equidad de género, entendida como la no
discriminación de la mujer y participación
efectiva, tanto del hombre como de la mujer.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

LOS CONSEJOS DE DESARROLLO


El objeto del Sistema de Consejos de
Desarrollo es organizar y coordinar la
administración pública mediante la
formulación de políticas de desarrollo, planes
y programas presupuestarios y el impulso de
la coordinación interinstitucional, pública y
privada.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

SISTEMA DE CONSEJOS DE DESARROLLO ART. 4


Esta integrado por Niveles
NACIONAL
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural
INTEGRACIÓN ART. 5
FUNCIONES ART. 6
REGIONAL
Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural
INTEGRACIÓN ART. 7
FUNCIONES ART. 8
DEPARTAMENTAL
Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano y Rural
INTEGRACIÓN ART. 9
FUNCIONES ART. 10
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

MUNICIPAL
Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Rural
INTEGRACIÓN ART. 11
FUNCIONES ART. 12
COMUNITARIO
Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural
INTEGRACIÓN ART. 13
FUNCIONES ART. 14
Consejos Comunitarios de Desarrollo de Segundo
Nivel Art. 15
En los municipios donde hay más de 20 Consejos
Comunitarios de Desarrollo, el Consejo Municipal de
Desarrollo podrá establecer Consejos Comunitarios de
Desarrollo de segundo nivel.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

ÓRGANO DE COORDINACIÓN DE LOS


CONSEJOS COMUNITARIOS DE
DESARROLLO
INTEGRACIÓN ART. 16
FUNCIONES ART. 17
REGIONES DE DESARROLLO INTEGRADAS
POR UN SOLO DEPARTAMENTO
ART. 18
AMPLIACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS
CONSEJOS NACIONAL, REGIONALES Y
DEPARTAMENTALES
ART. 19
TOMA DE DECISIONES
ART. 20
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

FINANCIAMIENTO
ART. 21
ART. 229 CPRG
DISPOSICIONES GENERALES
ART. 23 AL 30
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL
EN GUATEMALA
Las Gobernaciones Departamentales se
originan desde el momento en que se da una
división del territorio del Estado de
Guatemala, aunque dentro de la historia de la
Administración Pública en Guatemala ha
tenido diversas denominaciones como:
Presidente Departamental, Regidor
Departamental, Intendente Departamental,
etc.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL EN
GUATEMALA
Las Gobernaciones Departamentales son órganos
CENTRALIZADOS, porque dependen directamente
del Presidente de la República
UNIPERSONALES, porque el órgano administrativo
está a cargo de un solo funcionario que es el
Gobernador Departamental.
Son delegados del Presidente de la República y su
conducto oficial es el Ministerio de Gobernación.
SEPTIMO SEMESTREDERECHO ADMINISTRATIVO IILIC. ALEXANDER VELÁSQUEZ

ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL EN
GUATEMALA
REGULACIÓN LEGAL
ANTERIORMENTE SE REGÍA POR LA LEY DE GOBERNACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS
EN LA ACTUALIDAD, ESTÁ REGULADA POR
ART. 227 CPRG
ART. 41 LOE
NOMBRAMIENTOS Y CALIDADES ART. 42
DESTITUCIONES ART. 43
JURISDICCIÓN ART. 44
SEDE DE LA GOBERNACIÓN ART. 45
DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA ART. 46
ATRIBUCIONES ART. 47
FUNCIONES ART. 48

También podría gustarte