Está en la página 1de 50

CONCRETO PERMEABLE COMO ALTERNATIVA DE RECARGA DE

ACUÍFEROS Y DRENAJE URBANO

ZHULYN ALICIA HERNANDEZ ALAS

CRISTIAN ANDRÉS VANEGAS QUINTERO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

SANTA MARTA

2020

1
CONCRETO PERMEABLE COMO ALTERNATIVA DE RECARGA DE

ACUÍFEROS Y DRENAJE URBANO

ZHULYN ALICIA HERNANDEZ ALAS

CRISTIAN ANDRÉS VANEGAS QUINTERO

Análisis Sistemático de Literatura presentado como modalidad de Grado optar el

Título de Ingeniero Civil.

ING. CESAR AUGUSTO COTES HERRERA

ING. ARTURO IVAN VILLEGAS ANDRADE

Asesores

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

SANTA MARTA

2020

2
Nota de aceptación

_________________________________
_________________________________
_________________________________

_________________________________
Asesor

________________________________
Evaluador

_________________________________
Evaluador

3
CONTENIDO
Pág.

RESUMEN ............................................................................................................................. 6

ABSTRACT ........................................................................................................................... 7

0. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 8

1. DEFINICIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR. ............................................................ 10

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 10

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................................................... 11

2. JUSTIFICACIÓN. ........................................................................................................ 12

3. OBJETIVOS ................................................................................................................. 14

3.1. OBJETIVO GENERAL. ........................................................................................ 14

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................... 14

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ........................................................... 15

4.1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. ............................................................................ 15

4.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL .............................................................................. 15

4.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL ............................................................................ 16

5. METODOLOGÍA. ........................................................................................................ 17

5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. ............................................................................... 17

5.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 17

5.3. TECNICA PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............................ 18

6. RESULTADOS DE LA REVISIÓN REALIZADA. ................................................... 19

6.1. ANTECEDENTES. ............................................................................................... 19

6.2. BASES TEÓRICAS .............................................................................................. 21

6.2.1. ACUÍFERO. ................................................................................................... 21

4
6.2.2. TIPOS DE ACUÍFEROS. .............................................................................. 21

6.2.3. ACUÍFERO MANZANARES - GAIRA, DISTRITO DE SANTA MARTA22

6.2.4. CONCRETO PERMEABLE. ......................................................................... 24

6.2.5. CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO PERMEABLE. ........................... 25

7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN. ......................................................................................... 27

8. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 42

9. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 44

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 45

5
RESUMEN
El uso de concreto permeable se está implementando gradualmente en grandes ciudades
para mejorar el manejo de la escorrentía de aguas pluviales a nivel regional y local. Al
eliminar la necesidad de sumideros, vertederos y otros dispositivos de aguas pluviales, el
concreto permeable puede reducir los costos generales del proyecto en un primer costo y
hace un uso más eficiente de la tierra. El hormigón permeable tiene un costo de ciclo de
vida significativamente más bajo que otras alternativas y permite ahorrar dinero a largo
plazo debido a su durabilidad, resistencia y larga vida útil. El concreto permeable permite a
los usuarios minimizar el uso del sistema de alcantarillado y evitar las tarifas de
mantenimiento de los sistemas de recolección de aguas lluvias.

Para el caso del presente trabajo de grado se identificaron las zonas de Santa Marta que son
aptas para implementar concretos permeables, además de que fue posible determinar la
viabilidad del uso de los mismos. Fue posible diferenciar mediante la realización de un
comparativo las características de los pavimentos con drenajes convencionales y los
pavimentos con concretos permeables. esto debido a que finalmente se espera establecer el
diseño de concreto permeable aplicable en la ciudad de Santa Marta

Palabras clave: Santa Marta, Concreto, Permeable, Aguas Pluviales, durabilidad.

6
ABSTRACT

The use of pervious concrete is gradually being implemented in large cities to improve
stormwater runoff management at the regional and local levels. By eliminating the need for
sumps, weirs, and other stormwater devices, pervious concrete can reduce overall project
costs at first cost and make more efficient use of the land. Pervious concrete has a
significantly lower life cycle cost than other alternatives and saves money in the long run
due to its durability, strength, and long life. Pervious concrete allows users to minimize
sewer system use and avoid maintenance fees for rainwater harvesting systems.

In the case of the present degree work, the areas of Santa Marta that are suitable for
implementing permeable concretes were identified, in addition to which it was possible to
determine the viability of their use. It was possible to differentiate by comparing the
characteristics of pavements with conventional drainage and pavements with permeable
concrete. This is due to the fact that it is finally expected to establish the applicable
permeable concrete design in the city of Santa Marta

Keywords: Santa Marta, Concrete, Permeable, Stormwater, durability.

7
0. INTRODUCCIÓN

La ciudad de Santa Marta durante mucho tiempo se ha visto afectada por las grandes
láminas de agua que se presentan en las épocas de lluvia en la ciudad, puesto que son pocos
los colectores pluviales existentes y realmente mucha de esta cantidad de agua es
desperdiciada, identificando así que se necesita una alternativa o una solución óptima ante
esta problemática, pero más allá de esto se busca una solución óptima que permita la
erradicación total de esto.

Así mismo, es posible establecer que, en la ciudad de Santa Marta, se contemplan 6


colectores principales denominados Colector Ferrocarril, Colector Norte, Colector
Libertador, Colector Centro, Colector la 30 y Colector Tamacá. Cada uno de estos
colectores está compuesto por aproximadamente 100 pozos de inspección, cuya función es
recoger el caudal de las áreas aferentes a lo largo de la ciudad, para llevarlos hasta 3
estaciones de bombeo denominadas Norte, Manzanares y Rodadero y 7 estaciones
elevadoras localizadas en la ciudad. (Superservicios, 2017)

Especificando así, que las aguas residuales de la ciudad son conducidas a un único punto de
vertimiento en el Mar caribe a través de un emisario submarino a una distancia aproximada
de 420 metros y una profundidad de 55 metros con 31 difusores y 92 lastres. Por tanto, no
se brinda ningún tipo de aprovechamiento a este tipo de aguas y sería sumamente útil su
implementación en la recarga del acuífero de la ciudad.

Es de este modo como a través del presente análisis sistemático de literatura se espera
evaluar la factibilidad de concretos permeables como alternativa para la recarga de
acuíferos y drenaje urbano, siendo esta la objetividad principal del mismo y que será
desarrollada a través de un análisis de las zonas aptas para la implementación de concretos
permeables en la ciudad, en lo cual se debe ser sumamente cuidadoso, puesto que de esto
depende la aplicación óptima de estos concretos, aclarando así que esta sería una alternativa
bastante novedosa.

8
Cabe aclarar que es vital para determinar la viabilidad del concreto permeable es
importante la realización de un comparativo con pavimentos con drenajes convencionales,
puesto que la identificación de los antecedentes de la implementación del mismo para
analizar ciertas características de su uso pasa así establecer el diseño de concreto permeable
aplicable en la ciudad de Santa Marta.

9
1. DEFINICIÓN DEL TEMA A INVESTIGAR.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En la ciudad de Santa Marta hay una fuerte problemática enfocada en que la expansión de
la ciudad a impermeabilizado gran parte de las áreas de recarga del acuífero el cual utiliza
la ciudad para abastecerse de agua en época de sequía a través de 40 pozos legales, con
profundidades entre los 50 y 110 metros. Cabe aclarar, que el acuífero es del tipo libre y
está conectado hidráulicamente al rio Manzanares que es su principal fuente de recarga.

Por otra parte, se presenta otra problemática marcada en la ciudad, con respecto a las
lluvias ya que no existen colectores pluviales en la mayoría de las zonas y los colectores
que hay se encargan netamente de recolectar, dirigir y evacuar el agua a zonas bajas
evitando que las aguas cumplan su ciclo hídrico, es decir, las grandes láminas de agua son
desperdiciadas; y donde no hay colectores se producen inundaciones y la solución es
esperar que se evapore toda esa agua sin manera alguna de recolectar para aprovecharla o
permitir que llegue al suelo subterráneo de la ciudad.

Dicho de este modo, la principal virtud del concreto permeable es el adecuado manejo del
agua de lluvia, que se infiltra a través de este concreto favoreciendo la recarga de acuíferos
y previniendo la inundación de las áreas donde se implementa, aclarando así que esta
alternativa sería una excelente oportunidad para la ciudad de Santa Marta y cada uno de sus
habitantes, ya que por muchos años estos se han visto perjudicados por la falta de
colectores pluviales y las grandes láminas de agua son desperdiciadas, la idea con este tipo
de concretos es que el agua pueda recuperarse para su tratamiento y reutilización o bien,
descargarla en los sistemas de alcantarillado con una menor carga de contaminantes. (Cruz,
y otros, 2018)

Así mismo, (Bautista, Rivera, & Cantillo, 2016) hacen referencia a que en la actualidad se
estudian alternativas para manejar aguas de escorrentía y conectarlas a los acuíferos a
través de elementos permeables que bien podría ser un concreto hidráulico que tuviera
muchos vacíos y que sería permeable. Esto se utilizarían en estructuras en concreto
permeable que permitieran el proceso de evacuación de las aguas lluvias a través de él

10
penetrando directamente al suelo. Así será posible en algún momento recargar el acuífero,
preservar los recursos hídricos, reducir el escurrimiento de agua pluvial, y remover algunos
contaminantes mejorando la calidad del agua.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.


¿Cómo podemos colaborar a que los acuíferos de la ciudad de Santa Marta, puedan volver a
recargarse recolectando las agua lluvias, evitando la afectación del abastecimiento de agua
potable de la ciudad de Santa Marta en época de sequía?

¿Un sistema de recarga por infiltración con concreto permeable, podría ser la solución para
la recarga del acuífero de la ciudad?

¿Qué tan eficiente es un sistema de infiltración con concreto permeable para la recarga de
acuíferos, aplicado a las características de la ciudad de santa marta?

11
2. JUSTIFICACIÓN.

Actualmente el impacto que ejercen las construcciones civiles en el mundo ha causado un


deterioro exponencial en lo que hoy en día llamamos “Naturaleza”, las obras urbanísticas
han eliminado los ciclos hídricos y han elevado los riesgos de inundación y explotación del
agua. El crecimiento urbanístico en las ciudades ha causado que las aguas generadas por las
precipitaciones sean desperdiciada y contaminada ya que toda esa agua se direcciona por
las vías generando así grandes contaminaciones por los desechos de aceites, gasolina, etc, y
evitando que las aguas lleguen a los acuíferos. La falta de poros en los suelos de las
ciudades está acabando con las reservas de las aguas subterráneas.

En la ciudad de Santa Marta hay una fuerte problemática con las lluvias ya que en la
mayoría de las zonas los colectores se encargan netamente de recolectar, dirigir y evacuar
el agua a zonas bajas evitando que las aguas cumplan su ciclo hídrico, es decir, las grandes
láminas de agua son desperdiciadas; y donde no hay colectores se producen inundaciones
y la solución es esperar que se evapore toda esa agua sin manera alguna de recolectar para
aprovecharla o permitir que llegue al suelo subterráneo de la ciudad.

Así mismo, es posible establecer que, en la ciudad de Santa Marta, se contemplan 6


colectores principales denominados Colector Ferrocarril, Colector Norte, Colector
Libertador, Colector Centro, Colector la 30 y Colector Tamacá. Cada uno de estos
colectores está compuesto por aproximadamente 100 pozos de inspección, cuya función es
recoger el caudal de las áreas aferentes a lo largo de la ciudad, para llevarlos hasta 3
estaciones de bombeo denominadas Norte, Manzanares y Rodadero y 7 estaciones
elevadoras localizadas en la ciudad. (Superservicios, 2017)

Santa Marta cuenta con dos épocas en el año que genera impactos sociales al generarse
(época de sequía de enero a agosto y época de lluvias de septiembre a noviembre),
literalmente ninguno de los dos momentos genera tranquilidad a la ciudadanía. Cuando
llueve la ciudad se abastece de aguas superficiales con los ríos Manzanes, Gaira, Bonda y la
quebrada Tamacá, pero se generan inundaciones por el crecimiento de los caudales de
escorrentías por falta de un buen sistema de drenaje en las calles. En los tiempos de sequía

12
la ciudad carece de agua ya que el agua producida en los tiempos de lluvia no es
aprovechada y esto trae como consecuencia que varios sectores en la ciudad vivan
momentos fuertes carentes de agua.

Evitar que las aguas se drenen y lleguen al suelo está disminuyendo el nivel de agua en los
acuíferos y está causando pérdidas potenciales del uso del agua, no es fácil realizar
proyectos amigables con el medio ambiente, pero día a día la naturaleza cobrara más caro
lo que se está dañando por unos pesos de más en el bolsillo.

Llevar a cabo el uso de concretos permeables en la ciudad ayudará a evitar las


consecuencias negativas del urbanismo en el ciclo hidrológico. Al utilizar esta metodología
de drenaje se ayuda positivamente al aprovechamiento de las aguas en los sitios donde se
generan las precipitaciones permitiendo que toda esa agua se drene por los poros del
concreto y llegue rápidamente a los acuíferos. Se evitará la contaminación del agua, las
inundaciones y finalmente se podrán recargar los acuíferos de la ciudad para su mejor
aprovechamiento sin ocasionar un impacto ambiental.

13
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL.


Evaluar la factibilidad de concretos permeables como alternativa para recarga de acuíferos
y drenaje urbano

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


● Identificar que zonas de Santa Marta son aptas para implementar concretos
permeables.
● Determinar la viabilidad del concreto permeable, mediante la realización de un
comparativo con pavimentos con drenajes convencionales
● Establecer el diseño de concreto permeable aplicable en la ciudad de Santa
Marta

14
4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

4.1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.

Una línea de investigación es un enfoque interdisciplinario que permite englobar procesos,


prácticas y perspectivas de análisis y definición disciplinaria con énfasis en los aportes de
experimentalidad simbólica y creatividad expansiva e inclusiva del Campo de la
Comunicación en sus más amplias acepciones y potencialidades. Sus alcances y desarrollos
materiales de las prácticas y saberes involucrados son transversales a los Proyectos.
(Instituto de investigaciones en comunicaciones, 2012)

Así mismo, cuando se identifican las líneas de investigación de la Universidad Cooperativa


de Colombia se establece que para la presente revisión de literatura se establecerá dentro de
la línea de Estructuras, materiales y suelos, aclarando así que por el hecho de tratarse de un
concreto permeable se establece que se encuentra dentro del ítem de materiales
convencionales y no convencionales.

4.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL

Con el fin de conocer y exponer claramente el límite que se fijará con respecto al tema de
investigación es implementada la delimitación espacial; según (Rodríguez, 2012) la
delimitación espacial o geográfica es necesario especificar el área o lugar geográfico en el
que se llevara a cabo la investigación, delimitando espacio institucional, colonia, ciudad,
municipio, estado, región, país, etcétera.

La presente investigación se implementará en la ciudad de Santa Marta con el fin de


evaluar la factibilidad de concretos permeables como alternativa para recarga de acuíferos y
drenaje urbano.

15
4.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL

El autor (Moreno, 2018) identifica la delimitación temporal como aquella que consiste en
estudiar los fenómenos elegidos, solamente dentro de un rango de tiempo que puede ser
años o décadas. Para ello se deberá especificar el tiempo al que se refiere la investigación,
es decir, indicar el periodo de tiempo de la procedencia de los datos. Así mismo, (Gómez,
2012) enuncia que todo estudio cuenta con delimitaciones de tiempo, en las cuales se
deberá determinar el tiempo en que se realizará la investigación, señalando los intervalos de
tiempo.

De este modo, esta investigación será realizada a lo largo del segundo semestre académico
del año 2020 por la Universidad Cooperativa de Colombia, es decir, desde el mes de agosto
al mes de noviembre de 2020.

16
5. METODOLOGÍA.

5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.


Para el desarrollo del presente análisis sistemático de literatura se implementará una
investigación de carácter documental, la cual es definida por la autora (Uriarte, 2020)
como toda aquella gestión que tenga como principal material de trabajo una compilación de
documentos escritos, audiovisuales o de cualquier índole, que sirvan de muestra o de
memoria de los eventos ocurridos y permitan indagar en busca de conclusiones posteriores.

De este modo resulta de gran relevancia especificar en el hecho de que los documentos que
se implementen para el análisis sistemático de literatura sean sumamente veraces y que no
cuenten con una duración mayor a 10 años puesto que de esto depende en gran medida el
manejo de información actualizada.

5.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


El diseño de esta investigación es de tipo no experimental ya que no hay manipulación de
las variables objeto de estudio, en este contexto se realiza una revisión y observación de los
fenómenos en su estado natural, es decir, en el contexto que se da y no se ejerce influencia
directa en los mismos.

Es de este modo como en este tipo de diseño se puede establecer también que es un diseño
de carácter trasversal, dado que se obtiene la información en un contexto natural la
información que proviene de esta se recolecta o se obtiene en un solo momento mediante
revistas, libros, artículos, etc. Para (Palella & Martins, 2012) es definido de la siguiente
manera, “en este nivel de investigación se ocupa de recolectar datos en un solo momento y
en un tiempo único. Su finalidad es la describir las variables y analizar su incidencia e
interacción en un momento dado, sin manipularlas

Según (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014) la investigación no experimental es


sistemática y empírica en la que las variables independientes no se manipulan porque ya
han sucedido. Las inferencias sobre las relaciones entre variables se realizan sin

17
intervención o influencia directa, y dichas relaciones se observan tal como se han dado en
su contexto natural.

5.3. TECNICA PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


La información que fundamentará esta investigación se obtendrá a través de fichas
bibliográficas y el instrumento a utilizar será el fichaje. Dicho de este modo (Acosta, 2011)
lo define como una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de
recolectar y almacenar información, cada ficha contiene una información que, más allá de
su extensión le da unidad y valor propio. Aclarando así que la ficha es un recurso valioso
para el estudio porque permite registrar datos o información proveniente de diversas
fuentes, recordar y manejar el contenido de obras leídas.

18
6. RESULTADOS DE LA REVISIÓN REALIZADA.

6.1. ANTECEDENTES.
La ciudad de Santa Marta posee actualmente 530,000 habitantes residentes y una población
flotante de más de 200,000 en temporada turística alta. La empresa de servicios públicos
posee en sus registros 98,000 suscriptores para los cuales se necesitan producir 2,430 l/s
para un abastecimiento de 24 horas durante los 7 días de la semana.

El sistema de acueducto y alcantarillado del distrito, conformado por las plantas del Roble
y Mamatoco, trabaja con tres fuentes superficiales: río Gaira zona sur, río Piedra y río
Manzanares zona norte, los cuales potabilizan un caudal de 1200 l/s en época de lluvia.
Adicionalmente la ciudad cuenta con un conjunto de 46 pozos con un caudal de 815 l/s que
son abastecidos por los ríos Gaira y Manzanares, cuyo sistema se encarga de abastecer al
50% de la población en condiciones de sequía, las cuales se extienden desde los meses de
enero a marzo y de junio a septiembre. (Metroagua, 2016)

Así mismo, es posible establecer que las fuentes de agua subterránea han comenzado a
abastecer casi el 70% del distrito con 400 l/s; lo que nos permite afirmar que estamos
sobreexplotando los acuíferos y por ende surge la siguiente pregunta: ¿En dónde quedan las
actividades de recarga y control de riesgo para estas fuentes subterráneas? Al respecto,
debemos recordar que estos almacenes de agua subterránea no son infinitos o ilimitados,
pues para mantener un flujo constante del recurso debe existir un proceso de recarga para
conservar el estado óptimo los acuíferos. (Cotes, 2015)

Por otra parte es sumamente relevante identificar que la ciudad de Santa Marta durante años
se ha abastecido de los ríos Manzanares, Gaira, Pierdas y de los acuíferos de Santa Marta
ya que se ha llevado a cabo la extracción de aguas subterráneas para así poder suministrarle
las cantidades necesarias del líquido a la comunidad, sin embargo, hoy en día no se ha
logrado cubrir totalmente esa necesidad en la ciudad. (Departamento de Ingeniería civil y
ambiental, 2015)

19
De este modo des posible especificar que la ciudad de Santa Marta se divide en dos
secciones la primera se basa en la zona limítrofe de la ciudad que en si es toda la zona
urbana de Santa Marta, la segunda son las zonas rurales de Santa Marta como lo es Bonda,
Taganga, El Rodadero y Gaira.

Según estudios realizados por la facultad de ingeniería de la Universidad de los Andes con
relación al fortalecimiento de la estructura sanitaria de Santa Marta, establece que el
acuífero se encuentra localizado principalmente bajo el casco urbano de la ciudad y su
dinámica es dependiente del comportamiento de los ríos Manzanares, Gaira y la Quebrada
Tamacá, esto quiere decir que estos ríos son sus principales fuentes de recarga por otro lado
según estos estudios el acuífero tiene una área aproximadamente de 40 Km2.
(Departamento de Ingeniería civil y ambiental, 2015)

En la ciudad residen dos tipos de acuíferos que son muy importantes, estos son los
depósitos aluviales y los depósitos de playa. Respecto a los depósitos aluviales depositadas
en la región de Santa Marta fundamentalmente por el Río Manzanares y la Quebrada
Tamacá y en menor proporción por las quebradas Don Jaca y El Doctor; se presentan
también conos aluviales y terrazas que en algunos otros sectores y forman una cadena
continua de abanicos. Mientras que los depósitos de playa se encuentran en casi todas las
playas de la ciudad con características peculiares como el de Las arenas de playa son de
grano medio, bien calibradas y constituidas por cuarzo, plagioclasa, líticos, opacos, máficos
con tamaño máximo de arena gruesa y limos de color gris. (Polo, 2019)

Posterior al conocimiento del manejo de los acuíferos, se interpreta la aplicabilidad del


concreto permeable como una alternativa para el proceso de drenaje urbano, de tal modo
que se identifica una tendencia reciente en materia de movilidad sustentable es la de superar
el esquema de construir cada vez más infraestructura para el tránsito vehicular por un
compuesto de redes viales, donde algunas de ellas sean para el uso peatonal y de ciclistas,
otras para vehículos ligeros y un tercer tipo para tránsito de tipo masivo. Bajo ese esquema,
se busca alcanzar beneficios sociales, ambientales y económicos, los cuales pueden verse
incrementados por el uso de materiales permeables en la mayoría de las vialidades urbanas.

20
Es así que el criterio de lograr altas resistencias en el diseño de pavimentos debe cambiar a
uno en el que se favorezca la socialización y la sustentabilidad por medio de soluciones
como las de los pavimentos permeables que han mostrado su capacidad de evitar los rasgos
indeseables derivados de la impermeabilidad. Por ello, se considera muy recomendable su
uso en redes viales basadas en el criterio de preservación del agua y movilidad de las
personas. Esto además de investigar la viabilidad de ampliar su rango de aplicaciones
mediante trabajos adicionales de investigación, cuyo enunciado preliminar se presenta en la
prospectiva de este trabajo. (Cárdenas, Rodríguez, & Jaimes, 2015)

6.2. BASES TEÓRICAS

6.2.1. ACUÍFERO.

Un acuífero es el conjunto de rocas que permiten la permeabilidad del agua y la pueden


acumular en sus poros o grietas. A esta agua retenida en las estructuras rocosas se la conoce
como agua subterránea y puede llegar a presentar manifestaciones de hasta dos millones de
kilómetros cuadrados de tamaño. (Mira, 2019)

De este modo las rocas que permiten la permeabilidad del agua presentan denominadores
comunes, pero no son iguales, así encontramos rocas sedimentarias como la arenisca, la
arcilla y la caliza o de pequeño tamaño como la grava. Cabe aclarar que los acuíferos
presentan dos partes diferenciadas: la zona de saturación, que retiene el agua e impide que
esta siga circulando o filtrándose, y la zona de aireación que es la que se encuentra justo
encima de la zona de saturación y se mantiene sin agua retenida. (Ingeoexpert, 2018)

6.2.2. TIPOS DE ACUÍFEROS.

• Los acuíferos libres son aquellos en los que el nivel superior de saturación se
encuentra a presión atmosférica. A la superficie piezométrica de un acuífero libre se
le denomina superficie freática. Por esta razón, los acuíferos libres son también

21
conocidos como “acuíferos freáticos”. Por lo tanto, la superficie freática es una
superficie “real” que delimita el acuífero libre (por debajo) de la zona vadosa (por
encima). (Infante, 2014)
• Los acuíferos confinados (o acuíferos cautivos) corresponden a formaciones
geológicas permeables, completamente saturadas de agua, confinadas entre dos
capas o estratos que podemos asumir como impermeables, ya sean acuífugos o
acuicludo. (Rebollo, 2013)
• Los acuíferos semiconfinados corresponden a situaciones similares a las que
presentan los acuíferos confinados, pero con la particularidad de que el estrato
confinante corresponde a un acuitardo, en lugar de a un acuífugo o acuicludo. Por lo
tanto, los acuíferos semiconfinados pueden recibir una cierta recarga, también
llamada goteo, a través de la capa semipermeable que los confina. (Sanchez, 2017)

6.2.3. DEFINICIÓN DE RECARGA.

La recarga se puede definir como la entrada de agua dentro de la zona saturada donde
comienza a hacer parte de las reservas subterráneas, esta entrada puede darse de dos
maneras, por un movimiento descendente del agua debido a las fuerzas de gravedad y luego
de presentarse un movimiento horizontal del flujo debido a las diferentes condiciones
hidráulicas de las capas que constituyen el perfil del suelo.

Es importante prestar atención en la estimación de la recarga de los acuíferos, ya que es


necesario determinar la cantidad de agua que llega a ellos, su calidad, procedencia y las
zonas donde se presenta recarga o descarga del flujo subterráneo, por este motivo su
cuantificación es un aspecto incluido dentro de estudios referentes a los recursos de agua
subterránea, al transporte de contaminantes, a la subsidencia o al diseño de campos de
pozos. (Merino, Capurata, & Diakite, 2014)

22
6.2.4. VARIEDAD ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA RECARGA DE UN

ACUÍFERO.

La recarga de agua a un acuífero depende de gran cantidad de variables, las cuales en


muchas ocasiones no se determinan de manera exacta y sencilla y aquellas que pueden
medirse de manera directa, corresponden a datos puntuales que luego deben extenderse a
grandes áreas. Relacionar valores de la recarga sobre un territorio extenso con una o pocas
observaciones sobre áreas reducidas o puntuales, o relacionar la distribución temporal de la
recarga con observaciones en determinados momentos o en intervalos de tiempo limitados
son algunas de las dificultades que aun no se han superado. (Otálvaro, 2019)

Además, debido a que la recarga es un proceso no lineal, no es posible usar valores


promedios de cada factor para obtener un valor de recarga promedio.

Variabilidad espacial. Las propiedades del suelo y del acuífero incluyendo el proceso de
recarga varían de un lugar a otro lateral y verticalmente. La variabilidad espacial de las
propiedades de los acuíferos y acuitardos son siempre muy elevada, aún aquellos que se
consideran más homogéneos. Muchos métodos utilizan la regionalización de parámetros
para evitar tomar en cuenta esta variabilidad; en la mayoría de los casos las fronteras son
trazadas abruptamente y las características de la región en estudio son determinadas
mediante el promedio de datos o la generalización de medidas puntuales tomadas en la zona
limitada por las fronteras. Un método alternativo para resolver en alguna medida el
problema de la variabilidad espacial es el uso de variables regionalizadas pero debe tenerse
mucho cuidado de no aplicarse cuando los sitios se encuentran separados por largas
distancias. (Otálvaro, 2019)

Variabilidad temporal. Se define cuatro tipos de recarga según el tiempo: Recarga a corto
plazo. Ocurre ocasionalmente luego de una fuerte lluvia, se da principalmente en regiones
donde no hay estaciones húmedas y secas muy marcadas.

Recarga estacional. Ocurre regularmente, por ejemplo durante el período húmedo en


regiones húmedas y secas.

23
Recarga perenne. Ocurre en ciertos lugares del trópico húmedo donde el flujo de agua
descendente es casi permanente y puede ocurrir una recarga continua.

Recarga histórica. Este tipo de recarga se presentó hace mucho tiempo y contribuyó a la
formación de los presentes recursos de agua subterránea, está estrechamente relacionada
con lo que se conoce como tiempo de residencia, definido como el tiempo que permanece
un volumen determinado de agua en las reservas subterráneas desde que se convirtió en
recarga hasta que vuelve a hacer parte del ciclo hidrológico activo. (Otálvaro, 2019)

6.2.5. ACUÍFERO MANZANARES - GAIRA, DISTRITO DE SANTA MARTA

Volumen estimado del acuífero: 170 Mll de m3 correspondiendo un cuarto de dicho


volumen al subacuífero de Gaira y el resto al subacuífero de Santa Marta con una
explotación de 135 L/s y 660 L/s correspondientemente en cada uno de dichos
subacuíferos. La profundidad del acuífero alcanza los 114 m, siendo la profundidad
promedio de 34 m. Como es característico de los acuíferos de zonas costeras, se han
detectado problemas de avance de cuña salina hacia el continente, lo que exige de una
explotación racional en procura de su sostenibilidad a futuro. (CORPAMAG, 2020)

6.2.6. CONCRETO PERMEABLE.

El concreto permeable es un material fabricado de manera similar al concreto regular, pero


utiliza menor cantidad de cemento con poco o sin agregados finos, permitiéndole espacios
vacíos entre sus partículas, de ahí su comportamiento permeable. (Green, 2011)

En base a esto, el concreto permeable está siendo considerado como aliado de la


“construcción verde”, ya que es amigable con el ambiente; por ejemplo, permite el rápido
ingreso del agua al subsuelo inmediatamente luego de la lluvia, y consume menos cantidad
de agregados y cemento; además puede ser considerando con un alto potencial estructural
para soluciones habitacionales (Patiño, 2013)

24
Por otra parte, según el ACI 522R-10 típicamente describe un concreto con un
asentamiento cercano o igual a cero, de estructura abierta que consiste de cemento Portland,
agregado grueso, poco o nada de agregado fino, aditivos y agua. La combinación de estos
ingredientes produce un material endurecido con poros interconectados, cuyo tamaño varía
de 2 a 8 mm, lo que permite el paso de agua. El contenido de vacíos puede variar de un 15 a
un 35 %, con resistencias a compresión típicas de 2,8 a 28 MPa. Su velocidad de drenaje
depende del tamaño del agregado y de la densidad de la mezcla, pero generalmente se
encuentra en el rango de 81 a 730 L/min/m2. (American Concrete Insititute., 2013)

6.2.7. CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO PERMEABLE.

El hormigón permeable es un hormigón especial de alta porosidad que se utiliza para


aplicaciones de explanación que permite el paso del agua de la precipitación y otras
fuentes, lo que reduce la escorrentía de un sitio y recarga los niveles de agua subterránea.
Su contenido de huecos varía de 18 a 35% con resistencias a la compresión de 400 a 4000
psi (28 a 281 kg / cm 2). La tasa de infiltración de concreto permeable caerá en el rango de
2 a 18 galones por minuto por pie cuadrado (80 a 720 litros por minuto por metro
cuadrado). Por lo general, el concreto permeable tiene poco o ningún agregado fino y tiene
suficiente pasta cementosa para cubrir las partículas de agregado grueso mientras se
preserva la interconectividad de los huecos. El concreto permeable se usa tradicionalmente
en áreas de estacionamiento, áreas con poco tráfico, pasarelas peatonales e invernaderos y
contribuye a la construcción sustentable. (Obla, 2010)

6.2.8. PROPIEDADES DEL CONCRETO PERMEABLE EN ESTADO HUMEDO.

• Revenimiento: En general es cero; sin embargo, se han usado valores en el rango de


20 a 50 mm. La prueba del revenimiento –que se puede realizar de acuerdo con la
ASTM C143– no es una prueba que se considera para fines de control de calidad,
como en el caso del concreto convencional, sólo se considera como un valor de

25
referencia, debido principalmente a que la mezcla es demasiado rígida y la medición
del revenimiento en la mayoría de casos no es aplicable.
• Peso unitario: El peso unitario del concreto permeable es del orden del 70% del
concreto convencional.
• Tiempo de fraguado: El tiempo de fraguado se reduce en el concreto permeable, por
lo que en algunos casos se deben usar aditivos químicos para permitir la adecuada
colocación. (Facultad de ingenierías UNAM, 2016)

6.2.9. PROPIEDADES DEL CONCRETO PERMEABLE EN ESTADO SECO.

• Porosidad: La porosidad es una medida de los espacios vacíos entre los agregados.
La condición para que un concreto sea permeable es que el contenido de vacíos sea
mayor al 15%.
• Permeabilidad: La permeabilidad al igual que la porosidad depende de las
propiedades de los materiales, la proporción de la mezcla y de los métodos de
colocación y compactación. Una excesiva compactación reducirá la permeabilidad
al sellar los poros necesarios para la filtración del agua. (González, 2012)

26
7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN.
7.1. IDENTIFICAR QUE ZONAS DE SANTA MARTA SON APTAS PARA
IMPLEMENTAR CONCRETOS PERMEABLES.
El Departamento del Magdalena cuenta con un gran número de afluentes hídricos, entre
ellos uno de los ríos más importantes del país, e incluso del mundo entero (el rio
Magdalena). La ciudad de Santa Marta, gracias a las riquezas hídricas del departamento
posee numerosas quebradas y ríos, los cuales abastecen a la población samaria del recurso
hídrico, es importante recalcar que al ser una zona donde se presentan tantas sequías por
tiempos prolongados, esto dificulta el suministro de agua a las zonas verdes de la ciudad.

Así mismo, se establece que el promedio de lluvia en la ciudad de Santa Marta durante el
año es de 501 mm. La temporada seca se extiende de diciembre a abril. En estos meses
llueve menos de 2 día al mes. De mayo a agosto las lluvias son más frecuentes y en
promedio llueve entre 5 y 6 días por mes. Los meses más lluviosos son septiembre y
octubre, cuando llueve entre 12 y 14 días por mes. En el mes de noviembre comienzan a
disminuir las lluvias nuevamente. (IDEAM, 2013)

Consecuente a esto, se identifica que el Acuífero Manzanares - Gaira, Distrito De Santa


Marta cuenta con un Volumen estimado del acuífero: 170 Mll de m3 correspondiendo un
cuarto de dicho volumen al subacuífero de Gaira y el resto al subacuífero de Santa Marta
con una explotación de 135 L/s y 660 L/s correspondientemente en cada uno de dichos
subacuíferos. La profundidad del acuífero alcanza los 114 m, siendo la profundidad
promedio de 34 m. Como es característico de los acuíferos de zonas costeras, se han
detectado problemas de avance de cuña salina hacia el continente, lo que exige de una
explotación racional en procura de su sostenibilidad a futuro. (CORPAMAG, 2020)

Por otra parte, el acuífero de la ciudad se encuentra en constante explotación para suplir la
demanda creciente del recurso, pero sobre este no se tiene información al detalle y de forma
inmediata para la toma de decisiones con respecto a los niveles de almacenamiento, recarga
y sobre todo de la calidad (hidrogeoquímica) del agua que se está explotando y
conduciendo a la población.

27
De este modo, resulta sumamente relevante especificar que a pesar de que el balance
hídrico del acuífero es favorable, se detectó una explotación local debido a la proliferación
excesiva de pozos cercanos a la costa, debido a que en este sector es donde se encuentra la
mayor densidad poblacional, igualmente esto se facilitaba por la condición de acuífero
libre, con niveles freáticos inferiores a los 6 metros de profundidad.

El problema se agudizaba debido que en estas zonas además de ser la más explotadas, eran
las que recibía menor recarga debido a la presencia de construcciones, la utilización de
calle canales para el manejo de las aguas de escorrentía y la depositación de sedimentos
finos en el lecho de los ríos que recargan el acuífero debido a la poca pendiente próxima a
su desembocadura.

Como principal evidencia de esta sobreexplotación era el aumento de los cloruros y la


conductividad en los pozos de explotación, que en algunos casos sobrepasaban los valores
admisibles en la normativa nacional para consumo humano, situación que alarmo a las
autoridades gubernamentales locales, debido a que estaba en riesgo una fuente vital de
abastecimiento de la ciudad. (Charris, 2018)

En base a lo mencionado anteriormente acerca del acuífero de la ciudad de Santa Marta, se


debe tener en cuenta que para la recarga del mismo se deben implementar diversos
métodos, uno de estos es el enunciado a lo largo del presente análisis sistemático de
literatura, es decir, la implementación de concretos permeables que permitan a través de la
infiltración la recarga del acuífero de la ciudad de Santa Marta, es por esto, que se analiza
un factor esencial , este es el de la composición y porosidad del suelo, el cual permite
identificar que tan permeable puede llegar a ser el suelo.

Consecuente a esto se debe tener en cuenta un criterio esencial para la aplicación de la


propuesta anteriormente mencionada, dicho criterio enuncia que por regla general, como se
muestra a continuación, mientras más fina sea la textura del suelo, más lenta sera la
permeabilidad:

28
Figura 1. Permeabilidad según la textura del suelo.
Fuente. (FAO, 2018)

En la actualidad especificamos que una de las zonas en las cuales sería sumamente viable la
aplicación de la presente investigación es en la zona aledaña al barrio el Parque, desde la
lucha hasta el barrio Andrea Carolina, puesto que es una zona donde se ha evidenciado un
volumen de tráfico moderado, por lo cual se analiza que tan eficiente puede llegar a ser la
implementación de un concreto permeable como alternativa a los pavimentos
convencionales, además de que por las características que presenta el suelo, sería ideal para
la recarga del acuífero.
Por otra parte, es posible establecer que este sector queda en una zoma sumamente cercana
a la quebrada Tamacá y al colector pluvial Tamacá, uno de los 6 colectores principales de
la ciudad y que en la actualidad permiten evacuar las aguas de escorrentías del sector,
aclarando así que esta quebrada se encuentra bajo la jurisdicción del distrito, en base a lo
estipulado por el ( DADSA , 2018).

Cabe aclarar que en diversos estudios de suelo realizados en el sector por parte de distintas
entidades, ha sido posible establecer que en general se cuenta con un suelo tipo SM según
la clasificación del SUCS, en este caso se define como una Arena Limosa color marrón,
cabe aclarar que para la obtención de este resultado se identificaron los Limites de
Atterberg, de los cuales se obtuvo un límite líquido y un límite plástico del 0%, lo cual

29
indica que el Índice de Plasticidad también es del 0%, además de esto de la granulometría
se obtuvo que el porcentaje que pasa por el tamiz número 200 está entre 18.4 – 24.9 %.
Además de esto, es posible identificar una densidad aparente entre 1.75 – 1.78 gr/cm³. Es
de suma importancia tener en cuenta que la densidad aparente varía según los cambios que
se produzcan en el suelo respecto al volumen de poros. (LATTITUDE S.A.S., 2015)

Finalmente es posible especificar que esta zona presenta condiciones óptimas para la
aplicabilidad de un concreto permeable, puesto que por la composición del suelo se
identifica que cuenta con un excelente manejo de la permeabilidad, lo cual permite un
manejo adecuado de la infiltración en el suelo y por ende una potencial forma de recarga
del acuífero.

Figura 2. Localización zona aledaña al Barrio el parque.


Fuete. Google Maps

7.2. DETERMINAR LA VIABILIDAD DEL CONCRETO PERMEABLE,


MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE UN COMPARATIVO CON
PAVIMENTOS CON DRENAJES CONVENCIONALES.

30
7.2.1. Pavimentos permeables

Los pavimentos permeables nacen como una forma alternativa de mitigación de la


escorrentía superficial y los caudales pico (generadores de inundaciones), en las zonas
urbanizadas en las cuales la cuenca ha perdido su permeabilidad, El objetivo de estos
sistemas es generar zonas donde el agua se infiltre o se almacene amortiguando la cantidad
de agua lluvia precipitada y aumentando los tiempos de concentración de la misma. Se
recomienda su uso en zonas de baja pendiente, con poco tráfico tales como
estacionamientos, vías con tráfico ligero u ocasional, y andenes, entre otros, en los que su
nivel freático se encuentre muy por debajo del fondo de la zona de almacenamiento para
que este no interfiera ni disminuya el volumen de acopio. (Castro, 2011)

Así mismo, la estructura de los pavimentos permeables consiste generalmente de tres capas:
(i) una capa de rodadura que permite la entrada del agua, que puede ser en 33 diferentes
materiales como asfalto, concreto (pavimentos porosos), arcilla, grava, pasto (pavimentos
permeables) (ii) una capa de material granular fino, la cual permite una instalación
adecuada de la capa de rodadura y (iii) una capa compuesta por una matriz de material
granular de gran tamaño, o por módulos o geo-células plásticas donde el agua se almacena
(Sub-base). (Castro, 2011)

Aclarando así, que la sub-base se puede utilizar para infiltrar y retener el agua parcial o
completamente como se muestra en las imágenes 19, 20 y 21. En el caso de la infiltración,
el suelo natural (subrasante) debe tener la capacidad para recibir estas aguas (recarga de
acuíferos) y en el caso de retención se utiliza cuando el suelo tiende a ser impermeable o
cuando se quiere hacer uso de esta agua (aprovechamiento de agua lluvia). (Hernández &
martínez, 2014)

Ventajas:

• Remoción eficiente de partículas contaminantes de la escorrentía superficial tales


como metales pesados, aceites y sedimentos.

31
• Reducción significativa del volumen y de la velocidad de la escorrentía superficial.
• Uso adecuado en zonas densamente pobladas y desarrolladas.
• Alta capacidad de adaptación al entorno.
• Uso más eficiente de la tierra (Doble uso del espacio).
• Bajo costo en el mantenimiento.
• Elimina la necesidad de cunetas, tuberías de alcantarillado y pozos de inspección.
• Elimina el encharcamiento en la superficie de rodadura.
• Buena aceptación de la comunidad, no interfiere en la movilidad o en el urbanismo.

Desventajas:

• No se puede usar en zonas con alta carga de sedimentos.


• Se usa únicamente en vías con bajo volumen de tráfico.
• La velocidad máxima de tránsito es de 48 km/h.
• Presenta alto riesgo de colmatación y proliferación de vegetación si no tiene un
mantenimiento adecuado.
• No se usa en zonas con nivel freático alto.

7.2.2. Pavimentos con Drenajes convencionales.

El pavimento rígido se compone de losas de concreto hidráulico que en algunas ocasiones


presenta un armado de acero, tiene un costo inicial más elevado que el flexible, su periodo
de vida varia entre 20 y 40 años; el mantenimiento que requiere es mínimo y solo se efectúa
(comúnmente) en las juntas de las losas.

El pavimento flexible resulta más económico en su construcción inicial, tiene un periodo de


vida de entre 10 y 15 años, pero tienen la desventaja de requerir mantenimiento constante
para cumplir con su vida útil. Este tipo de pavimento esta compuesto principalmente de una
carpeta asfáltica, de la base y de la sub-base.

32
Terracería. Se llama terracería al conjunto de obras compuestas de cortes y terraplenes,
formadas principalmente por la sub-rasante y el cuerpo del terraplén, constituida
generalmente por materiales no seleccionados y se dice que es la subestructura del
pavimento. Cuando se va a construir un camino que presente un TPDA (Tránsito Promedio
Diario Anual) mayor a 5000 vehículos, es necesario que se construya bajo la sub-rasante
una capa conocida como sub-yacente; la cual deberá tener un espesor mínimo de 50 cm.
(Cruz, y otros, 2018)

7.3. ESTABLECER EL DISEÑO DE CONCRETO PERMEABLE APLICABLE


EN LA CIUDAD DE SANTA MARTA
La estructura de los pavimentos permeables consiste por lo general en tres capas:
a) Una superficie de rodamiento que permite la entrada del agua, que puede ser de
diferentes materiales como asfalto, concreto (pavimentos porosos), arcilla, grava,
pasto.
b) Una capa de base de material granular fino, la cual permite una instalación adecuada
de la superficie de rodamiento.
c) Una capa compuesta por una matriz de material granular de gran tamaño o por
módulos o geo-células plásticas donde el agua se almacena (sub-base).
La sub-base se puede utilizar para infiltrar y retener el agua parcial o completamente como
se muestra en las figuras 3, 4 y 5. En el caso de la infiltración, el suelo natural (subrasante)
debe tener la capacidad para recibir estas aguas (recarga de acuíferos). El caso de retención
se utiliza cuando el suelo natural tiende a ser impermeable o cuando se quiere hacer uso de
esta agua (aprovechamiento de agua de lluvia). (Cárdenas, Rodríguez, & Jaimes, 2015)

33
Figura 2. Estructura de pavimento permeable con infiltración total
Fuete. (Cárdenas, Rodríguez, & Jaimes, 2015)

Figura 3. Estructura de pavimento permeable con infiltración parcial


Fuete. (Cárdenas, Rodríguez, & Jaimes, 2015)

34
Figura 4. Estructura de pavimento permeable sin infiltración
Fuete. (Cárdenas, Rodríguez, & Jaimes, 2015)

Resulta conveniente resaltar que las capas inferiores de pavimento deben ser construidas de
manera diferente a la convencional para posibilitar que el agua drenada hacia ellas por la
naturaleza permeable de la superficie de rodamiento pueda ser distribuida sin problema
hacia el terreno de cimentación. A su vez, debe verificarse que la permeabilidad de este tipo
de terreno cumpla con las condiciones requeridas por el diseño y favorezca el tránsito del
agua filtrada, a las capas inferiores del subsuelo (figura 6). (Cárdenas, Rodríguez, &
Jaimes, 2015)

35
Figura 6. Sección transversal de pavimento permeable con pozo de absorción.
Fuete. (Cárdenas, Rodríguez, & Jaimes, 2015)

Así mismo, para este tipo de pavimentos es posible establecer lo concerniente a las capas
filtrantes, las cuales se insertan entre otras dos capas, o entre una capa y la subbase, para
segregar sus materiales. La segregación se necesita en algunos pavimentos para mantener la
porosidad y la integridad estructural de cada capa.

Las capas filtrantes pueden estar hechas de agregado de tamaño intermedio. También, se
pueden hacer de geotextiles, que son tejidos que son permeables al agua, pero que inhiben
el movimiento de las partículas pequeñas. En algunos pavimentos, un geotextil añade
resistencia a la tracción en el pavimento. (López & Lasprilla, 2013)

36
Figura 7. Esquema de estructura típica y funcionamiento de un pavimento de
concreto permeable. Ilustración propia.
Fuete. (Arango, 2017)
Por otra parte, la estructura de pavimento permeable permite que el agua caiga sobre la
superficie se infiltre instantáneamente e ingrese al sistema de drenaje donde puede ser:
infiltrada al terreno natural y alimentar las reservas subterráneas, almacenada para su
utilización y/o dirigida a la línea de alcantarillado de aguas lluvias. (Arango, 2017)

Los pavimentos de concreto permeable tienen muchas ventajas, dentro de las que queremos
destacar:

• Mayor vida útil que sus competidores directos.


• Otorga puntos en certificaciones para construcciones sostenibles.
• Simplifica los sistemas de drenaje y reduce costos.
• Reduce la acumulación de flujos de agua, limpia el agua lluvia y baja la
temperatura, protegiendo el equilibrio de los ecosistemas.
• Reduce o elimina el impacto de la urbanización en las líneas de alcantarillado
existente.
• Alimenta las reservas de agua subterránea.

37
• Permite el paso de agua y oxígeno a las raíces de los arboles.
• Mitiga el aumento de la temperatura ambiente debido a la urbanización tradicional.
• Elimina el empozamiento del agua después de lluvias fuertes.
• Reduce el riesgo de hidroplaneo y salpicaduras.

De este modo se establece que los pavimentos de concreto permeable se deben concebir
como un sistema, donde cada una de sus partes es vital para su correcto funcionamiento.
Para que ese sistema funcione adecuadamente, se debe tener especial cuidado en las
siguientes etapas:

• Diseño del pavimento de concreto permeable: el diseño se debe abordar desde un


punto de vista estructural para garantizar la capacidad de absorber los esfuerzos y
mantener su integridad durante la vida de diseño. Y por otro lado, desde un punto de
vista hidráulico para así validar la capacidad de gestionar el agua del evento
máximo de lluvia para el cual ha sido diseñado.
• Diseño, fabricación y entrega del concreto permeable: el concreto permeable se
debe diseñar evaluando los mismos criterios que el pavimento, estructural e
hidráulico. Además, debe validarse con el cliente y el aplicador la mezcla en la
aplicación para tener un producto de adecuado desempeño tanto en el proceso
constructivo como en funcionamiento.
• Construcción: la construcción de pavimentos de concreto permeable debe ser
realizada por contratistas con experiencia específica en la aplicación de este tipo de
concretos, ya que requiere técnicas, equipos y cuidados diferentes a las de un
concreto convencional. La rapidez en su aplicación y el posterior curado, son puntos
clave para garantizar su correcto desempeño en el largo plazo.
• Uso y mantenimiento: es importante darle el uso para el que fueron diseñados, para
así garantizar su vida de diseño y evitar un deterioro acelerado. Como se dijo
anteriormente, estos pavimentos son para tráfico liviano y el uso inadecuado
ocasiona el desprendimiento de partículas. La obstrucción de los vacíos causada por
el material particulado que ingresa al sistema, ocasiona una pérdida de capacidad

38
hidráulica, que se puede restaurar con mantenimiento como hidrolavado o aspirado.
(Arango, 2017)

Figura 8. Esquema de estructura típica y funcionamiento de un pavimento de


concreto permeable.
Fuente. (Aire, 2016)

Consecuente a esto, para establecer el diseño de concreto permeable aplicable a la ciudad


de Santa Marta, se especifica que la dosificación correcta para un metro cubico de concreto
dependerá del tipo de grava que se desee manejar, en caso tal desarrollaremos a
continuación la cantidad total de obra que necesitaríamos, y luego a base de ensayos
realizados como el de compresión o tensión seleccionaremos el más apto para la realización
de la actividad en la Universidad.

39
Tabla 1. Resumen de diseño del concreto poroso donde predomine la grava ¾”

Tabla 2. Resumen de diseño del concreto poroso donde predomine la grava 1/2” y 3/8”

De ambos diseños expuestos anteriormente escogimos el de la grava de tamaño nominal ¾,


sin prever luego del desarrollo de la mezcla, que el tamaño nominal de nuestra grava
afectaría la manejabilidad de nuestro concreto. A continuación, colocaremos las
especificaciones para 1 m3 de concreto:

Tabla 3. Dosificación 1 m3 de concreto permeable.

7.3.1. Proceso de elaboración.

El proceso de elaboración del concreto permeable se divide en diferentes actividades que se


llevan a cabo y serán nombradas a continuación:

40
• Pasamos por el tamiz 3/4’’ nuestra grava, para así verificar que todas las partículas
que utilizaríamos tuvieran el mismo tamaño nominal
• Lavamos el agregado que fue seleccionado después de realizarse el proceso de
tamizado y colocamos al horno a dejar secar por 24 horas.
Luego de esto retiramos la grava del horno y nos preparamos para realizar el
mezclado de nuestro concreto permeable, a continuación, explicamos el paso a paso
de la elaboración de nuestro concreto.

Paso a paso de elaboración

• Inicialmente se introduce la totalidad del agregado grueso que utilizaríamos que fue
de 18 Kg de grava ¾’’ y dejamos mezclar por unos minutos.
• Se procede a humedecer el agregado debido al porcentaje de absorción que este
presentaba, el cual no fue calculo y para que nuestro diseño de mezcla no se viera
afectado se llevó a cabo este paso.
• Se mezcla por 2 minutos el agregado grueso con una cantidad de agua no calculada.
• Se añade un máximo del 60 % del cemento y dejamos mezclar con el agregado por
un minuto, luego agregamos el resto del cemento.
• Se adicionan 3 litros de agua en porciones pequeñas dentro de la mezcladora hasta
lograr una pasta homogénea.
• Volvimos a mezclar durante dos minutos, agregamos el aditivo SIKAPLAST.
• Mientras una parte del equipo estaba realizando la mezcla de concreto, el resto del
grupo se encontraba armando las formaletas y colocándole bolsas plásticas y grasa.
• Como último paso se retira el concreto de la mezcladora, lo llevamos a la formaleta
y comenzamos a enrazar, al finalizar cubrimos nuestro concreto permeable con la
presencia de un plástico, aplicamos unos golpes suaves sobre el concreto con un
chapulín.

41
8. CONCLUSIONES
Para el caso de la presente revisión de literatura, se identificaron que zonas de Santa Marta
son aptas para implementar concretos permeables, por tanto especificamos que una de las
zonas en las cuales sería sumamente viable la aplicación de la presente investigación es en
la zona aledaña al barrio el Parque, desde la lucha hasta el barrio Andrea Carolina, puesto
que es una zona donde se ha evidenciado un volumen de tráfico moderado.
Además de esto, en diversos estudios de suelo realizados en el sector por parte de distintas
entidades, ha sido posible establecer que en general se cuenta con un suelo tipo SM según
la clasificación del SUCS, en este caso se define como una Arena Limosa color marrón,
cabe aclarar que para la obtención de este resultado se identificaron los Limites de
Atterberg, de los cuales se obtuvo un límite líquido y un límite plástico del 0%, lo cual
indica que el Índice de Plasticidad también es del 0%, además de esto de la granulometría
se obtuvo que el porcentaje que pasa por el tamiz número 200 está entre 18.4 – 24.9 %.

Por otra parte, fue posible determinar la viabilidad del concreto permeable, la estructura de
pavimento permeable permite que el agua caiga sobre la superficie se infiltre
instantáneamente e ingrese al sistema de drenaje donde puede ser: infiltrada al terreno
natural y alimentar las reservas subterráneas, almacenada para su utilización y/o dirigida a
la línea de alcantarillado de aguas lluvias.

Para el caso del tercer objetivo se estableció que el diseño de concreto permeable aplicable
en la ciudad de Santa Marta es sumamente relevante especificar que la dosificación correcta
para un metro cubico de concreto dependerá del tipo de grava que se desee manejar, en
caso tal desarrollaremos a continuación la cantidad total de obra que necesitaríamos, y
luego a base de ensayos realizados como el de compresión o tensión seleccionaremos el
más apto para la realización de la actividad en la Universidad.

Consecuente a esto, es posible concluir que se necesita una investigación más exhaustiva
con recursos y colaboración de los entes locales como CORPAMAG, el DADSA y la
Alcaldía Distrital de la ciudad de Santa Marta para ampliar la investigación y establecer un
modelo matemático del acuífero de la ciudad y sus suelos, dando paso a las herramientas

42
para la ubicación precisa de un sistema de recarga por medio del uso del concreto
permeable.

Así mismo, es posible establecer que no se cuenta con la información y que se debe hacer
un modelo matemático para poder hacer una buena inferencia sobre el diseño adecuado de
concreto permeable para la ciudad de Santa Marta. Sin embargo, la presente revisión de
literatura deja como base las características que se necesitan identificar y el tipo de sistema
de concreto permeable que mejor se adapta para la recarga del acuífero.

Por otra parte, se establece que, en tanto al manejo y cumplimiento de la objetividad de la


presente investigación, fue posible el establecimiento de un análisis demarcado de cada uno
de los objetivos específicos estipulados al inicio de la investigación, por tanto, se enfatiza
en cada una de las características necesarias para dar un buen manejo a la recarga de los
acuíferos en la ciudad de Santa Marta.

43
9. RECOMENDACIONES

• En base al desarrollo de nuestro proyecto de grado, consideramos como punto clave


dentro de nuestra recomendación, el hecho de que se le debe dar un manejo
adecuado a la elaboración del concreto permeable o poroso, puesto que de esto
depende la resistencia que esté tendrá.

• Por otra parte, también es posible enfatizar en el hecho de que la zona escogida es
de vital relevancia para el éxito o la problemática de un proyecto, puesto que el
concreto poroso, así como cuenta con una serie de ventajas también cuenta con
desventajas y una de estas es su funcionalidad entorno al terreno, por ende se debe
ser sumamente cuidadosos.

44
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DADSA . (2018). Informe de gestión. Obtenido de DEPARTAMENTO


ADMINISTRATIVO DISTRITAL DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:
http://dadsa.gov.co/wp-
content/uploads/2019/01/INFORME_CONSOLIDADO_CONSEJO_DIRECTIVO_
2.pdf

Acosta, M. (2011). Tecnicas de fichaje. Obtenido de


http://mildreddacosta.blogspot.com/2011/11/tecnicas-de-fichaje.html

Aire, C. (2016). Hormigón permeable: consideraciones para el diseño de mezclas, diseño


del espesor de pavimento y métodos de prueba. Obtenido de http://www.cemento-
hormigon.com/Articulos/Articulo/?ID=1531

American Concrete Insititute. (2013). Specification for Pervious Concrete Pavement.

Arango, S. (2017). CONCRETO PERMEABLE: DESARROLLO URBANO DE BAJO


IMPACTO. Obtenido de https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/concreto-
permeable-desarrollo-urbano-de-bajo-impacto

Bautista, C., Rivera, J., & Cantillo, N. (2016). Fase experimental para obtener concretos
permeables a partir de un concreto convencional con agregados de los rios
Sumapaz, Magdalena y Coello. Obtenido de Universidad Piloto de Colombia:
http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/5666/TESIS%20P
ARA%20ENTREGAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cárdenas, E., Rodríguez, Á., & Jaimes, J. (2015). Pavimentos permeables. Una
aproximación convergente en la construcción de vialidades urbanas y en la
preservación del recurso agua. Obtenido de Universidad Autónoma del Estado de
México: https://www.redalyc.org/jatsRepo/104/10450491009/10450491009.pdf

45
Castro, M. (2011). Pavimentos permeables. Obtenido de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7483/tesis599.pdf;seque
nce=1

Charris, J. L. (2018). SISTEMA DE MONITOREO EN TIEMPO REAL DE LOS NIVELES


FREÁTICO Y DE CALIDAD DE LOS ACUÍFEROS DE LA CIUDAD DE SANTA
MARTA. Obtenido de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6759/1/2019_charris_sistema_
monitoreo_acuifero.pdf

CORPAMAG. (2020). Cuerpos de agua del departamento del Magdalena. Obtenido de


https://corpamag.gov.co/index.php/es/informacion-ambiental/recurso-hidrico

Cotes, C. (2015). Recarga de acuíferos en el distrito de Santa Marta mediante el uso de


sistemas con concreto permeable. Obtenido de Universidad Cooperativa de
Colombia: https://www.ucc.edu.co/prensa/2015/Paginas/Recarga-acuiferos-distrito-
Santa-Marta-mediante-el-uso-de-sistemas-con-concreto-permeable.aspx

Cruz, C., Segovia, A., González, M., Lizárraga, L., Olguín, F., & Rangel, Y. (2018).
Diseño de un concreto permeable para la recuperación de agua. Obtenido de
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/6287/diseno_de_un_concreto_pe
rmeable_para_la_recuperacion_de_agua.pdf

Departamento de Ingeniería civil y ambiental. (2015). Estudio para el Fortalecimiento de


la Infraestructura Sanitaria de Santa. Santa Marta, Colombia: Universidad de los
Andes.

Facultad de ingenierías UNAM. (2016). Propiedades del concreto permeable. Obtenido de


Universidad Nacional Autónoma de México:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/559/A
6%20Capitulo%203%20Propiedades%20Del%20Concreto%20Permeable.pdf?sequ
ence=6

46
FAO. (2018). Permeabilidad en el suelo. Obtenido de
http://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6
706s09.htm

Gómez, S. (2012). Metodología de la investigación,. México: Red Tercer Milenio.


Obtenido de
http://www.aliat.org.mx/.../Axiologicas/Metodologia_de_la_investigacion.pdf

González, J. F. (2012). Ante los retos del concreto permeable. Construcción y tecnología en
concreto, 62 - 65.

Green, R. (2011). Pervious Concrete Past, Present and Future, Cement and Concrete
Association of New Zealand (CCANZ),. Concrete Magazine, Vol. 55 Issue, pp
1820. Obtenido de Concrete Magazine, Vol. 55 Issue.

Hernández, B., & martínez, O. (2014). DISEÑO DE UN CAMPO DE PRUEBA PILOTO


DE PAVIMENTOS PERMEABLES EN LA CIUDAD DE CARTAGENA. Obtenido
de
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/1116/Dise%C3%B1
o%20de%20un%20campo%20de%20prueba%20piloto%20de%20pavimentos%20p
ermeables%20en%20la%20ciudad%20de%20Cartagena%20[Brian%20Hernandez
%20-%20Omar%20Mart%C3%ADnez].pdf?sequence=1

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.


(Sexta Edición). México D. F: McGraw-Hill.

IDEAM. (2013). CARÁCTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS DE CIUDADES


PRINCIPALES Y MUNICIPIOS TURISTICOS. Obtenido de
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418894/Caracter%C3%ADsticas+de+C
iudades+Principales+y+Municipios+Tur%C3%ADsticos.pdf/c3ca90c8-1072-434a-
a235-91baee8c73fc

47
Infante, C. (2014). Tipos y Caracteristicas de Acuiferos. Obtenido de
http://cristinainfante8.blogspot.com/2014/12/tipos-y-caracteristicas-de-
acuiferos.html#:~:text=ACU%C3%8DFEROS%20LIBRES%3A%20son%20aquell
os%20en,libre%20se%20denomina%20superficie%20fre%C3%A1tica.&text=En%
20este%20tipo%20de%20acu%C3%ADfero,presi%C3%B3n%2C%

Ingeoexpert. (2018). ¿Qué es un acuífero y cómo se forma? Obtenido de The USGS Water
Science School: https://ingeoexpert.com/2018/08/24/acuifero-aguas-
subterraneas/?v=42983b05e2f2#:~:text=El%20agua%20que%20cae%20en,seg%C3
%BAn%20las%20variantes%20explicadas%20anteriormente.

Instituto de investigaciones en comunicaciones. (2012). Líneas de Investigación. Obtenido


de https://perio.unlp.edu.ar/iicom/content/l%C3%ADneas-de-investigaci%C3%B3n

LATTITUDE S.A.S. (2015). Estudio Geotecnico, Sector El Parque - Santa Cruz. Santa
Marta, DTCH: Ingeniería - Laboratorio de Suelos y Pavimentos.

López, A. T., & Lasprilla, D. P. (2013). Pavimentos Porosos Utilizados como sistemas
alternativos al drenaje urbano. Obtenido de
https://repository.javerhttps://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/11
174/?sequence=1iana.edu.co/bitstream/handle/10554/11174/?sequence=1

Merino, P. M., Capurata, R. O., & Diakite, L. D. (2014). Movimiento del agua freática y
concentración de sales en suelos agrícolas. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
09342014000400001

Metroagua. (2016). Metroagua Hace Frente Al Más Bajo Caudal De Los Ríos, En Los
Últimos Tres Años. Obtenido de https://www.grupoinassa.com/?p=1886

Mira, L. (2019). Sistema de monitoreo en tiempo real de los niveles freáticos y de calidad
del acuífero de la ciudad de Santa Marta: Revisión del estado actual del acuífero.
Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia:

48
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15639/1/2019_sistema_monito
reo_tiempo.pdf

Moreno. (2018). blogspot.com/. Obtenido de Metodología de Investigación Científica.:


http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2018/03/delimitacion-temporal-
en-una.html

Obla, K. H. (2010). Hormigón permeable: descripción genera. Obtenido de Diario de


hormigon indio: https://www.researchgate.net/journal/0019-
4565_Indian_Concrete_Journal

Otálvaro, M. V. (2019). Métodos para determinar la recarga en acuíferos. Obtenido de


https://www.researchgate.net/publication/334094380_Metodos_para_determinar_la
_recarga_en_acuiferos/link/5d162bb6458515c11cff8f90/download

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas:


FEDUPEL.

Patiño, O. (2013). El concreto permeable: uso y estándares. Obtenido de Universidad


Tecnológica de Panamá : https://revistas.utp.ac.pa/index.php/mente-y-
materia/article/view/339

Polo, H. (2019). Analisis espacio temporal de la svariaciones de temperatura y oxigeno


disuelto del acuífero de la ciudad de Santa Marta en los años 2017 y 2018.
Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia:
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11514/1/2019_analisis_variaci
ones_temperatura.pdf

Rebollo, L. (2013). Clasificación hidrogeológica de las formaciones rocosas. Obtenido de


Universidad de Alcalá: https://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_EPD/PG-MA-
ASIG/PG-ASIG-67044/TAB42351/T3-Clasificaci%F3n%20hidrogeol%F3gica.pdf

Rodríguez, C. H. (2012). Metodología de la investigación científica aplicado a la


ingeniería. Obtenido de Universidad Nacional de Callao:

49
https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investig
acion/IF_ABRIL_2012/IF_ALFARO%20RODRIGUEZ_FIEE.pdf

Sanchez, J. (2017). Conceptos fundamentales de Hidrogeología. Obtenido de Universidad


de Salamanca: https://hidrologia.usal.es/temas/Conceptos_Hidrogeol.pdf

Superservicios. (2017). Evaluación integral de prestadores compañia del acueducto y


alcantarillado metropolitano de Santa Marta. Obtenido de
https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Acueducto%2C%20alcant
arillado%20y%20aseo/Acueducto%20y%20Alcantarillado/2018/Sep/evaluacion_int
egral_publicacion1.pdf

Uriarte, J. M. (2020). "Investigación Documental". Obtenido de


https://www.caracteristicas.co/investigacion-documental/.

50

También podría gustarte