Está en la página 1de 8

PEDIATRÍA

https://wa.m
https://wa.me/591
e/59169816519
69816519

REF. NELSON 21 ED.


MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
DESPUÉS DEL PERIODO NEONATAL
INTRODUCCIÓN Hay un riesgo de meningitis neumococica
aumentado en niños con fistula congénita o
Es una de las infecciones pediátricas más adquirida de LCR a través de una barrera
graves, tiene una alta tasa de complicaciones y un mucocutanea, en niños con implantes cocleares.
riesgo elevado de morbimortalidad a largo plazo.
El seno dérmico lumbosacro y mielomeningocele
En los años 80 en EEUU las causas más frecuentes está relacionado con meningitis bacteriana
de meningitis en mayores de 1 mes, eran el estafilocócica, anaeróbica y con meningitis por
Haemophilus influenzae de tipo b, Streptococcus agentes gramnegativos entéricos.
pneumoniae y Neisseria meningitidis.
Las infecciones de las derivaciones del LCR
Su incidencia disminuyo por la inmunización aumentan el riesgo de meningitis debida a P.
universal contra estas bacterias y actualmente en aeruginosa, Staphylococcus spp, Propionibacterium
EEUU la causa más frecuente de meningitis spp y otras bacterias.
bacteriana es el S. pneumoniae.
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
EPIDEMIOLOGÍA
Es la bacteria que se identifica con más
Uno de los principales factores de riesgo es la frecuencia en meningitis bacteriana en EEUU y
ausencia de inmunidad previa frente a agentes en otros países con inmunización simular. La
patógenos y serotipos específicos, por eso la vacuna neumococica conjugada heptavalente
incidencia más alta de meningitis es en (PCV7) se usa desde el año 2000 en EEUU y
lactantes pequeños. contenía los serotipos 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F
responsables de aproximadamente 85% de las
Otros factores de riesgo es la colonización reciente infecciones neumococicas invasivas. Actualmente
por bacterias patógenas, contacto con personas se usa la vacuna 13-valente (PCV13) en este país.
que tienen la enfermedad invasiva causada por N.
meningitidis o H. influenzae de tipo b, Los niños con asplenia anatómica o funcional
hacinamiento, pobreza, raza negra, indios secundaria a enfermedades de células falciformes e
norteameric anos, esquimales y sexo masculino. infectados por VIH, tienen una frecuencia de
infección 20-100 veces más que los niños sanos
El modo de transmisión de estas bacterias es por durante los 5 primeros años de vida.
contacto interpersonal por secreciones o gotitas
respiratorias. Otros factores de riesgo son: la otitis media,
mastoiditis, sinusitis o neumonía, otorrea, rinorrea
El riesgo de meningitis es mayor en lactantes y de LCR, la presencia de un implante coclear e
niños pequeños con bacteriemia oculta, para inmunosupresión.
meningococo (85 veces) y H. influenzae de tipo b
(12 veces) en relación con el neumococo. NEISSERIA MENINGITIDIS
Las deficiencias del sistema de complemento Tiene 6 serogrupos A, B, C, X, Y y W -135
(C5-C8) se asocian a infecciones meningococicas responsables de la enfermedad en el ser humano.
recurrentes y los defectos del sistemas de la
properdina tiene un riesgo mayor de enfermedad La meningitis meningococica puede ser esporádica
meningococica letal. o en forma de epidemias mayores en África
(cinturón africano de la meningitis), donde el
La disfunción esplénica (anemia falciforme) o serogrupo A está presente en el 80-95% de los
asplenia (por traumatismo o congénito) tienen un brotes. En EEUU el serogrupo B es la más
riesgo elevado de meningitis por S. pneumoniae, frecuente de meningitis en lactantes y en brotes
H. influenzae de tipo b, N. meningitidis o sepsis. de campus universitarios y es más frecuente en
invierno y primavera.
Déficit de linfocitos T (congénito o adquirido por
quimioterapia, SIDA o neoplasias malignas) esta Los portadores nasofaríngeos de N. meningitidis se
asociados a mayor riesgo de infecciones del SNC dan en el 1-15% de los adultos.
por L. monocytogenes.
PEDIATRÍA Ref.: NELSON 21 ED
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
DESPUÉS DEL PERIODO NEONATAL
La mayoría de las infecciones de los niños se oculomotor por la compresión del nervio por el
adquiere a través de contacto en guardería, por un lóbulo temporal durante la herniación tentorial.
familiar colonizado o de un paciente con la
enfermedad. La colonización puede durar El aumento de la PIC, es por la muerte celular
semanas o meses. (edema cerebral citotoxico), aumento de la
permeabilidad vascular capilar inducido por las
Los niños < 5 años tienen una tasa mayor de citocinas (edema cerebral vasogénico) y el
infección meningococica y el segundo pico es en aumento de la presión hidrostática (edema
personas entre los 15-24 años. cerebral intersticial) por la obstrucción de la
reabsorción del LCR en las vellosidades aracnoideas
HAEMOPHILUS INFLUENZAE DE TIPO B o a la obstrucción del flujo del LCR desde los
ventrículos. La PIC puede superar los 30 cmH2O.
Antes de la vacunación generalizada contra H.
influenzae tipo b en EEUU 70% de los casos de Se puede producir un SIADH, causando una
meningitis bacteriana, se daban entre los 1-5 años retención excesiva de agua e incrementa el riesgo
de vida. Las infecciones invasivas aparecían en de aumento de la PIC.
lactantes entre 2 meses y 2 años, incidencia
máxima entre los 6-9 meses y 50% de los casos El paciente puede tener hidrocefalia, que es una
aparecían durante el 1er año de vida. El riesgo era complicación aguda de la meningitis bacteriana
mayor en niños en contacto con familiares y debido a un engrosamiento adhesivo de las
guarderías. vellosidades aracnoideas alrededor de las cisternas
de la base del cerebro. Habrá una interferencia en la
La vacunación global condujo a descenso reabsorción normal del LCR.
importante en la incidencia de esta
enfermedad. Elevación de las proteínas en el LCR, por el
aumento de la permeabilidad vascular de la barrera
Las personas con una vacuna incompleta o no hematoencefalica y por la pérdida de líquido rico en
vacunados y aquellos con inmunodepresión albumina que atraviesa el espacio subdural desde
siguen teniendo riesgo de meningitis por H. los capilares y las venas.
influenzae de tipo b.
La hipoglucorraquia (reducción de glucosa en
ANATOMÍA PATOLÓGICA Y LCR) es por una alteración del transporte de
FISIOPATOLOGÍA glucosa por el tejido cerebral.

En autopsias se ha encontrado cambios cerebrales PATOGENIA


vasculares y parenquimatosos, infiltrados de PMN
que se extienden a la región subintimal de las La meningitis que aparece fuera del periodo
arterias y las venas pequeñas, vasculitis, trombosis neonatal se debe a una colonización de la
de venas corticales pequeñas, oclusión de los nasofaringe con la invasión subsiguiente hacia
grandes senos venosos, arteritis necrosante que el torrente sanguíneo que provoca una
produce hemorragia subaracnoidea y necrosis bacteriemia.
cortical cerebral en ausencia de trombosis
identificable . Las bacterias traspasan la barrera hematoencefalica
(BHE) y penetran el SNC para producir la infección y
Una secuela frecuente es el infarto cerebral por la inflamación.
oclusión vascular debida a inflamación,
vasoespasmo y trombosis. El tamaño del infarto Las proteínas bacterianas actúan para potenciar
puede ser microscópico o afectar todo un una colonización porque la N. meningitidis y H.
hemisferio. influenzae de tipo b expresan pili, que se adhiere a
los receptores de las células epiteliales mucosas.
La inflamación de los nervios y las raíces espinales Después de fijarse las bacterias rompen la mucosa
produce signos meníngeos, y la inflamación de los y entran en el torrente sanguíneo.
nervios craneales da lugar a neuropatías de los
nervios ópticos, oculomotores, faciales y auditivos. Los virus puede penetrar la barrera mucosa por lo
El aumento PIC da lugar a la parálisis del nervio que contribuyen a la invasión bacteriana. Los

PEDIATRÍA Ref.: NELSON 21 ED


MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
DESPUÉS DEL PERIODO NEONATAL
factores bacterianos, la capside tienen un papel de Brudzinski (flexión involuntaria de las rodillas y
importante al momento de cruzar la BHE. las caderas tras la flexión pasiva del cuello en
posición decúbito supino), en menores de 12-18
Las bacterias penetran en el LCR a través del plexo meses estos signos pueden no estar presentes
coroideo de los ventrículos laterales y de las de forma constante.
meninges y después circulan hasta el LCR
extracerebral y el espacio subaracnoideo. Aumento de PIC se sospecha cuando hay cefalea,
emesis, fontanela prominente o diastasis
Las bacterias se multiplican rápidamente porque (ensanchamiento) de la suturas, parálisis del nervio
las concentraciones de complemento y ocular común (anisocoria, ptosis) o motor ocular
anticuerpos en LCR no son adecuadas para externo, hipertensión con bradicardia, apnea o
contenerlas. hiperventilación, postura en decorticacion o
descerebración, estupor, coma o signos de
La respuesta inflamatoria local se caracteriza por herniación.
infiltración de PMN, presencia de lipopolisacaridos
(endotoxina) de la pared bacteriana (H. influenzae El papiledema es más frecuente en meningitis
de tipo b, N. meningitidis) y el ácido teicoico, complicada y sugiere un proceso crónico.
peptidoglucano de la pared bacteriana del
neumococo, todo esto estimula una intensa Alrededor 10-20 % de niños con meningitis
respuesta inflamatoria por la producción del FNT, bacteriana muestran signos neurológicos focales.
IL-1, PG E y citosinas.
Crisis epilépticas (focales o generalizadas), por una
La respuesta inflamatoria posterior se caracteriza cerebritis, un infarto o transtorno electrolítico
por la infiltración de neutrófilos, aumento de la aparece en 20-30 % de los pacientes.
permeabilidad vascular, alteración de la BHE y
trombosis vascular. Alteración del estado mental, es frecuente en
pacientes con meningitis, se puede observar
MANIFESTACIONES CLÍNICAS irritabilidad, letargo, estupor, obnulacion y coma.

Tiene 2 patrones predominantes de meningitis Otras manifestaciones son la fotofobia y


aguda. dermografismo.

La que se dan con mayor frecuencia, tiene DIAGNÓSTICO


fiebre de varios días acompañada de síntomas
GI o de las vías respiratorias altas, seguido de
signos inespecíficos de infección de SNC PUNCIÓN LUMBAR
(letargo e irritabilidad progresivos)
Se realiza para obtener LCR para la tinción de
La que es menos frecuente inicia con shock Gram y el cultivo, es el paso más importante en
súbito y progresivo, purpura, CID y el diagnóstico de una meningitis.
disminución del nivel de conciencia que
progresa a coma o la muerte en 24 hrs. Una pleocitosis neutrofilica y elevación en la
concentración de proteínas y glucosa disminuida
SÍNTOMAS Y SIGNOS podría sugerir una meningitis bacteriana.

HALLAZGOS INESPECÍFICOS: Fiebre, astenia y


anorexia, cefalea, síntomas de infección de vías
respiratorias superiores, mialgias, artralgias,
taquicardia, hipotensión, petequias, purpura o un
exantema macular eritematoso.

IRRITACIÓN MENINGEA: Rigidez de nuca, dolor


de espalda, signo de Kernig (flexión de la cadera
90° seguida de dolor al extender la pierna) y signo

PEDIATRÍA Ref.: NELSON 21 ED


MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
DESPUÉS DEL PERIODO NEONATAL

El LCR es turbio cuando los leucocitos están inicio de los antibióticos y no siempre detecta el
entre 200-400/mm3. Los neonatos sanos aumento de la PIC.
normales pueden tener hasta 20
leucocitos/mm3. No se recomienda de forma rutinaria antes de la
PL.
La tinción de Gram es positiva en 70% de los
pacientes con meningitis bacteriana no tratada. HEMOCULTIVOS
En niños a los que se les administro antibióticos
2-4 hrs antes, la tinción Gram puede ser negativa. Se debe realizar a todos los pacientes con
Aunque generalmente persistirá una pleocitosis síntomas de meningitis, nos revela a la bacteria
con predominio de neutrófilos, proteínas elevadas responsable en más del 80-90% de los casos.
y disminución de glucosa en el LCR, durante varios
días tras la administración de antibióticos Las elevaciones de los reactantes de fase aguda
parenterales. (VSG y PCR) y la procalcitonina pueden verse
tanto en meningitis bacteriana como vírica, no
Contraindicaciones de la PL inmediata: 1) debería usarse de rutina.
Evidencia de aumento de la PIC, 2) Compromiso
cardiopulmonar grave, 3) infección en la zona DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
de la PL y la trombocitopenia es una
contraindicación relativa. Si se difiere la PL, debe La mayoría de los casos de meningitis está
iniciarse tratamiento antibiótico empírico. producida por S. pneumoniae y N. meningitidis,
mientras que el H. influenzae de tipo b es raro.
TC CRANEAL
Otras bacterias relacionadas con meningitis son: M.
Algunos clínicos solicitan la TC craneal antes de la tuberculosis, Nocardia spp, H. influenzae, T.
PL para evidenciar el aumento de la PIC. Sin pallidum y Borrelia burgdorferi (enfermedad de
embargo esto puede retrasar el diagnóstico y el Lyme).

PEDIATRÍA Ref.: NELSON 21 ED


MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
DESPUÉS DEL PERIODO NEONATAL
La meningoencefalitis vírica es la infección que Infecciones focales del SNC, abscesos cerebrales,
más se confunde con la meningitis bacteriana. abscesos parameníngeos

Hongos como el Coccidioides, Histoplasma y Enfermedades no infecciosas (autoinmunes,


Blastomyces, Cándida, Cryptococcus y Aspergillus. reumatológicas), síndrome de Sweet, vasculitis del
SNC sarcoidosis, linfoma, encefalitis autoinmune,
Parásitos: Toxoplasma gondii y Tenia solium y en la encefalomielitis aguda diseminada y la enfermedad
mayoría de los casos virus. inflamatoria multisistemica de inicio neonatal.

PEDIATRÍA Ref.: NELSON 21 ED


MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
DESPUÉS DEL PERIODO NEONATAL
TRATAMIENTO En alérgicos se puede dar meropenem
40mg/kg/dosis cada 8 hrs o fluoroquinolonas o
El retraso de inicio del tratamiento se asocia cloranfenicol.
significativamente a una evolución clínica
desfavorable y al fallecimiento. Si hay riesgo de infección por L. monocytogenes
(lactantes de corta edad o déficit de linfocitos T)
Si hay signos de déficits neurológicos focales, AMPICILINA 300mg/kg/dosis c/6 hrs o
papiledema o aumento de PIC, debe sulfametoxazol-trimetroprima IV.
administrarse antibióticos antes de realizar una TC
y una PL, y debe tratarse al mismo tiempo el En pacientes inmunocomprometidos con sospecha
aumento de PIC. de meningitis por gramnegativos hay que incluir
cefepima o meropenem.
Algunos pacientes con meningitis desarrollaran un
FMO, shock y SDRA, requerirán un manejo en UCI. DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
ANTIBIÓTICO
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INICIAL.
En meningitis no complicada por S. pneumoniae
25-50% de las cepas de S. pneumoniae son es de 10-14 días, en N. meningitidis es de 5-7 días
resistentes a la penicilina y un 25% de cepas y en H. influenzae de tipo b, durante 7-10 días
aisladas son resistentes a cefepima, cefotaxima y
ceftriaxona. Pacientes que reciben antibióticos IV u VO antes de
la PL y que no tienen un patógeno identificable,
La mayoría de cepas de N. meningitidis son pero tienen evidencia de meningitis bacteriana
sensibles a penicilina y cefalosporinas. aguda en LCR el tratamiento es ceftriaxona o
cefotaxima durante 7-10 días.
30-40% de las cepas de H. influenzae de tipo b
producen β-lactamasas y por eso son resistentes a En meningitis por E. coli o P. aeruginosa el
ampicilina, pero son sensibles a cefalosporinas de tratamiento es con cefalosporinas de 3ra
3ra generación y 4ta generación. generación o 4ta generación o carbapenem.

El régimen antibiótico empírico recomendado Cuando la meningitis por gramnegativos deben


es: VANCOMICINA 60mg/kg/día combinado con tratarse por 3 semanas o al menos durante 2
CEFTRIAXONA 50mg/kg/dosis C/12 hrs. semanas tras la esterilización del LCR, que se
produce después de 2-10 días de tratamiento.

PEDIATRÍA Ref.: NELSON 21 ED


MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
DESPUÉS DEL PERIODO NEONATAL
CORTICOIDES El 10-20% pueden tener secuelas graves en su
desarrollo neurológico.
Agentes que limitan la producción de mediadores
inflamatorios. Según la revisión Cochrane los Los lactantes < 6 meses y los que tienen una carga
esteroides disminuyeron la pérdida de audición bacteriana alta en el LCR tiene un mal pronóstico.
en niños con meningitis por H. influenzae de
tipo b. El uso de esteroides no redujo las tasas de Las secuelas neurológicas más frecuentes son:
mortalidad, pero mejoro las tasas de hipoacusia(es la secuela más frecuente de la
supervivencia en adultos con meningitis meningitis bacteriana), deterioro cognitivo, crisis
neumococica. epiléptica recurrente, retraso en la adquisición del
lenguaje, defectos visuales y problemas de
Esto respalda la administración de conducta.
dexametasona IV 0.15mg/kg/dosis cada 6 hrs
durante 2 días en meningitis por H. influenzae PREVENCIÓN
de tipo b en niños > 6 semanas.
Se realiza mediante la vacunación y la profilaxis
COMPLICACIONES antibiótica de los contactos de riesTgo
susceptibles.
Complicaciones agudas del SNC: crisis
epilépticas, aumento de la PIC, parálisis de nervios NEISSERIA MENINGITIDIS
craneales, ictus, herniación cerebral o cerebelosa y
trombosis de senos venosos durales. Cuando hay un contacto estrecho deben tratarse
con rifampicina 10mg/kg/dosis c/12 hrs durante
Acumulaciones subdurales se dan en 10-30%, 2 días.
son frecuentes en lactantes, generalmente son
asintomáticas en el 85-90%, si producen síntomas Muchos países han incluido una vacuna
dan lugar a fontanela prominente, diastasis de conjugada tetravalente (tipos A, C, Y y W-135)
suturas, aumento de la circunferencial craneal, como parte de sus inmunización rutinaria. Son 2
emesis, convulsiones, fiebre y alteraciones en los dosis, la primera a los 11-12 años y la segunda a los
resultados de la transiluminacion craneal. 16-18 años.

En algunos pacientes hay SIADH (hiponatremia HAEMOPHILUS INFLUENZAE DE TIPO B


normovolemica), que puede exacerbar el edema
cerebral o producir crisis hiponatremica. Profilaxis con rifampicina en todas las personas
que entraron en contacto con un paciente con
La fiebre remite a los 5-7 días del tratamiento, enfermedad invasiva por H. influenzae de tipo b y
pero se presenta una fiebre prolongada (>10 días) en cualquier menor de 48 meses que no haya
en alrededor de 10% de los pacientes, esto es sido completamente inmunizado o un niño
generalmente por una infección vírica inmunodeprimido de cualquier edad que viva en
intercurrente, una infección bacteriana el domicilio del paciente con meningitis.
nosocomial o secundaria a tromboflebitis o
reacción a fármacos. La dosis es 20mg/kg/día durante 4 días.

Durante el tratamiento puede desarrollarse En EEUU se comercializa 3 vacunas conjugadas


anemia, trombocitosis, eosinofilia o supresión de para H. influenzae tipo b.
medula ósea, también puede darse la CID en
pacientes con shock o purpura. STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
PRONÓSTICO No debería administrarse profilaxis antibiótica a
los contactos de niños diagnosticados de
El diagnostico precoz, tratamiento antibiótico meningitis neumococica. Se recomienda la
oportuno y las medidas de soporte reducen la administración rutinaria de la vacuna
mortalidad de meningitis en <10%. Las tasas de conjugada PCV13 en todos los niños < 5 años.
mayor mortalidad se observan en meningitis
neumococica.
PEDIATRÍA https://wa.m
https://wa.me/591
e/59169816519
69816519 Ref.: NELSON 21 ED

También podría gustarte