Está en la página 1de 10
ANTES DE LEER eee ede ere Myer in Clime oN ORC TUTE Ma ete iene Reno oe Menem Rud agra MERC refieren viajar en tour 0 mes PAIR eK Petre mou tanenaexe tke on Cui Yy Estando en el Norte Grande del pais, qué lugares habria que visi Programa Turistico Parque Lauca / Surire | Parquelsiuga / Iquique 4 dias - 3 noches. Tour incluye ingresos a sitios arqueolégicos, parques nacionales, alimentacién completa y hotel. Minimo 2 pasajeros para inicio de tour. Dia 1: Salida desde la ciudad de Iquique. Lo recogemos en su hotel a las 09:00 a.m. e iniciamos el recorrido por el valle de Azapa, donde podra observar los geoglifos en la cuesta de los cerros llamados La Tropilla. Después visitaremos el Museo Arqueolégico de Azapa y conoceremos acerca de la cultura del norte chileno y sobre las momias Chinchorro. Luego ascenderemos sobre los 1.000 metros y tendremos una panorémica vista de los valles de Azapa y de Lluta, donde visitaremos el pueblo de Poconchile. En este lugar se ubica la iglesia de San Jerénimo, la primera construida en esta region. Continuaremos subiendo hasta realizar una parada en la quebrada de Cardones, con el fin de observar el tipico cactus de esta zona (2.500 m.s.n.m.), llamado “cactus candelabro”. + La siguiente detencién es en la fortaleza preinca llamada Pukara de Copaquilla, donde tendremos la oportunidad de ver el acantilado y hacia el fondo el valle preandino con el mismo nombre. + Detencién para almorzar entre las 14:00 y las 15:00 horas. + Continuaremos nuestro viaje visitando el valle de Socoroma, a 3.000 m.s.n.m. + Opcional: bajar a pie por sendero inca, visitar la vieja ciudad y ver las terrazas preincas. + Visitaremos la iglesia del santo patrono del pueblo: San Francisco. + Continuando llegaremos al pueblo de Putre, capital de la provincia de Parinacota, a las 18:30 horas, aproximadamente. Ubicacion en alojamiento y cena. Dia 2: 07:00 a 08:00 horas, desayuno. Comenzaremos nuestro segundo dia de tour con una entrada al Parque Nacional Lauca, uno de los mas diversos en flora y fauna de la zona norte de Chile. Tendremos caminatas dentro de la zona de las cuevas, las cuales fueron utilizadas como refugio por antigiios cazadores: del altiplano (9.000 ajios). Alli podran ver vizcachas, ratones andinos, pajaros y camélidos como la vicufia. Continuaremos hacia el pueblo de Parinacota, con su iglesia y los bofedales, uno de los més importantes ecosistemas en esta area; luego veremos las lagunas de Cotacotani, los volcanes Parinacota y Pomerape, llegando luego al lago Chungara, donde podran ver las montafias andinas y su fauna, que cuenta con flamencos y la tagua gigante. También en el camino podremos ver llamas y alpacas. Entre las 14:00 y las 15:00 horas, haremos una parada para almorzar. Luego continuaremos hacia las termas de Jurasi para disfrutar de un relajante bario con aguas medicinales, para posteriormente retornar a Putre, donde se realiza la cena y alojamiento. Dia 3: Entre las 07:30 y las 08:30 horas desayunamos. Continuamos hacia la Reserva Nacional Las Vicufias; visitamos el pequefio pueblo de Ancota y el pueblo de Guallatire con su volcan activo. Seguimos hacia el salar de Surire, donde podrd ver tres tipos de flamencos y los asombrosos paisajes. Tendremos un picnic en las termas de Polloquere, donde podran disfrutar de la naturaleza. Después del almuerzo recorremos el lugar del salar de Surire con direccién a Colchane, pasando por Mucomucone, Arabilla, Enquelga, Isluga y otras pequefias aldeas, para llegar a Colchane aproximadamente a las 18:00 horas, donde sera la cena y alojamiento. Dia 4: Entre las 07:30 y las 08:30 horas, desayuno. Después de esto comenzamos el cuarto dia de tour visitando el pueblo de Cariquima y también un lugar donde puede observar el cactus columnar, muy especial en esta zona. En el camino que va a la ciudad de Iquique paramos en unas viejas formaciones de piedras, bien conocido como el Valle Feliz; luego nos dirigimos a Chusmiza, donde podemos ver mAs cultivos en terrazas, rastros dejados por los incas. Posteriormente, visitamos el denominado Gigante de Atacama el mas grande geoglifo en el norte de Chile, ubicado en el Cerro Unita, continuando con el almuerzo en Huara. Por tiltimo, visita al monumento nacional del salitre: la oficina de Humberstone. Regreso a la ciudad de Iquique aproximadamente a las 17:00 horas. www.turismodelnorte.com AGENCIAS so Actividades 1, Responde las siguientes preguntas: a. .Cual es el propésito del texto anterior? Marca con una X la respuesta que consideres correcta. eas eae eae) ned ices Eiescis hecho. (estas b. Qué ocurre si llega solo un interesado a contratar el tour? Averigua en el texto la siguiente informacién: c. eDénde se alojan los turistas cada dia? Dia uno: Dia dos: Dia tres: Dia cuatro: 4. {Qué dia del tour no contempla desayuno? e. Dentro del texto, zqué se dice de Mucomucone, Arabilla, Enquelga e Isluga?- R. f. gQuién crees que es el mejor destinatario para este texto? R 9g. eQué ventajas tiene para el turista tomar un tour en lugar de viajar solo? R. h. gTe gustarfa hacer un tour?, por qué? R. so Sa ac concreien d= a ec 2. Observa los siguientes destinos del tour e indica qué dia seran visitados. Wi R. icin TE es, erento So acan Congres RARED? 3. Ordena secuencialmente (del 4 al 6) las siguientes visitas del tour: Visita al valle de Azapa Ke Renate eC Rede Mets cous d comune Wee Rcuker lac ( ASTER Me keto Us ke) Recorrido por los bofedales Visita a las momias Chinchorro. ees Sia la raiz de un sustantivo comin le agregamos el sufijo oso u osa obtenemos un adjetivo calificativo. Observa y sigue el ejemplo, formando nuevas palabras que puedes usar a menudo. RAIZ + SUFIJO OSO SUSTANTIVO CAREC! SUSTANTIVO aon Piedras Pedregoso Estudio ‘Arena Pe Calor Carifio. Sabor Andrajo Espinas Furia Espanto Lujo Nubes ‘Amistad 4. Completa el texto con algunos de los adjetivos del cuadro anterior. Enundia , porlasenda camina el hombre que aparenta ser No juzguen al hombre pobre y aunque parezca tiene un corazén bien grande porque 6s! Muy cases ie areas Ica s A Pod Sate ace Campana RARED? 5. A continuacién, escribe una oracién con algunos de los adjetivos anteriores. Deben guardar relacién con el Norte Grande y sus paisajes desérticos. b. Oe Can en CUCM ek ura coe eectte Peo een ee ee nee ae ene cae) Pee er eum ie enema ca ees SCR en lene ACR eae een etre eC Cine MCMC Rene Maren eu aes ent Geen eects aieeeme om tie 1. gQué tipo de texto es el que esta a continuacion? Invitacién Los padres y padrinos de Danilo Pepegrillo tienen el agrado de invitar a usted y familia al bautizo de nuestro hijo y ahijado que se realizard el domingo 26 de marzo del presente a las 18:00 horas en nuestra casa, ubicada en calle Las Palmeras N° 25 Los esperamos, 2. gPara qué se usa este tipo de textos? Interroguemos el texto. 1. ¢A qué evento convoca esta invitacién? 2. ¢Cuando es el bautizo? 3. gQuién invita al bautizo? 4. ¢Has recibido alguna vez una tarjeta de invitacion?_ {Qué tipo de invitacién? 14 La mam de Lilo decidié hacer una rica torta para el bautizo de su hijo. Preparaci6n: + Vaciar la leche en una fuente. + Pasar una a una las galletas por la leche y ponerlas ordenadas en una bandeja. + Cubrir la primera capa de galletas con abundante manjar. + Poner otra capa de galletas remojadas en leche y volver a cubrir con manjar. + Repetir el proceso hasta que se terminen las galletas. + Finalmente cubrir la torta con el manjar restante y decorar a gusto con las pelotitas de colores. + Dejar en el refrigerador de un dia para otro y servir. El texto leido corresponde ite ee MR lac Ks Raced lee Un poema Ordena del 1 al 5 los pasos para preparar la torta helada. & Cubrir con manjar las capas de galletas. &, Mojar las galletas con la leche. & Refrigerar la torta terminada antes de servir. & Vaciar la leche en un plato. & Decorar la torta con las pelotitas de colores. Une la instruccion al d 16 Encierra en una cuerda la respuesta que creas correcta: Slo NO Siempre hay que mojar las galletas con leche. Si NO - La torta se refrigera para que quede mas dura. Si NO - Las galletas se mojan para ablandarlas. si NO - La torta contiene galletas de vino. si NO - El manjar le da el sabor a la torta. si NO Pinta los ingredientes y utensilios necesarios para preparar la torta. Ingredientes Utensilios es oe Z () S 7

También podría gustarte