Está en la página 1de 8

Estoicismo

Tatiana Stefany La-rotta Rativa

Nicolas Ballesteros

Español

Colegio Miguel Ángel Cornejo

2023
Introduccion

Para entender la importancia del estoicismo, pregúntate a ti mismo: ¿cómo puedes enfrentarte al dolor
de una pérdida? ¿Cómo puedes manejar tus pensamientos y emociones para que no te hagan daño a
ti mismo y a los demás? ¿Cómo puedes mantenerte en calma para ser más efectivo en tu vida y en tu
trabajo?

En 1965, durante la guerra entre Estados Unidos y Vietnam, el piloto de la Armada estadounidense
James Stockdale recibió un disparo mientras volaba sobre el país enemigo.
El joven no sabía que pasaría siete años como prisionero de guerra de los vietnamitas. Y que un
filósofo que había vivido en Grecia en el siglo I d.C. se convertiría en su gran maestro y amigo,
ayudándole a soportar sufrimientos inimaginables,el filósofo se llamaba Epicteto y su filosofía, el
estoicismo.

Qué enseña el filósofo Michael Sandel, considerado "el profesor más popular del mundo" en Harvard

En el libro "Stockdale habla del estoicismo", el piloto cuenta cómo las enseñanzas de esta escuela
filosófica lo reconfortaron durante sus largos años de cautiverio.

El estoicismo predicó el valor de la razón, al proponer que las emociones destructivas son el resultado
de errores en nuestra manera de ver el mundo y ofreció una guía práctica para permanecer resueltos,
fuertes y en control de la situación,la escuela estoica tuvo una profunda influencia en la civilización
grecorromana y, en consecuencia, en el pensamiento occidental en general. Y fue más allá, está
presente en el cristianismo, el budismo y el pensamiento de varios filósofos modernos, como el
alemán Immanuel Kant, además de haber influido en la técnica contemporánea de la psicoterapia
llamada terapia cognitivo-conductual

Por qué vuelve después de 2000 años ?

En los ochenta y los noventa se buscaba el éxito, y el objetivo del éxito era el placer. Fue una suerte
de nuevo epicureísmo, que podría ser algo parecido a lo contrario del estoicismo (placer y deber,
respectivamente), aunque ambos guardan, además de diferencias, semejanzas. Después
de Sócrates, Platón y Aristóteles, los Bird, Magic y Jordan de la Filosofía, vinieron otros. Del
esplendor a la decadencia, de la democracia pura al populismo (la historia se repite, aunque sea 2.000
años después) aparecieron las escuelas morales que se preocupaban de cómo había que vivir. Y en
esas estamos, otra vez.
Si Platón creó la Academia, Epicuro creó El Jardín, un nombre con connotaciones casi inequívocas.
En una reducción de su pensamiento casi injusta, diremos que en el epicureísmo los sentidos eran la
fuente principal de conocimiento, que, junto a la libertad, era la meta de los epicúreos, quienes iban
detrás del placer y trataban de evitar el dolor. Pero no era una entrega sin medida, sino una entrega
calculada. Los epicúreos analizan las consecuencias de sus actos para conseguir sus fines.
CONCLUSIONES

En teoría, el estoicismo es un sistema filosófico que considera la razón como remedio para los
trastornos de la vida. De hecho, es gracias a esta razón, específica a la especie humana, que el Hombre
puede llegar a la felicidad (definida como ataraxia), cualquiera que sean las circunstancias de su vida.
Referencias

Tomado de:

https://www.google.com/search?q=conclusion+de+estoicismo&rlz=1C1GCEA_enCO998CO998&

oq=CONCLUSION+DE+ESTOI&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCQgAEAAYExiABDIJCAAQABgTG

IAEMgYIARBFGDkyCggCEAAYExgWGB4yCggDEAAYhgMYigUyCggEEAAYhgMYigXSAQ

g2ODA5ajBqNKgCALACAA&sourceid=chrome&ie=UTF-8, 14 de Abril del 2023

También podría gustarte