Está en la página 1de 41

Química

8º Básicos
24 de noviembre, 2020 1
ü Recuerda colocar tu nombre y curso en el chat para registrar tu asistencia.

ü Debes tener tu cuaderno de la asignatura para registrar en él, el objetivo de la clase y el contenido.

ü Durante esta clase podrás comparar los modelos atómicos de Thomson, Rutherford y Bohr.

ü Para comenzar, realizarás dos actividades aplicando el contenido visto en la clase anterior.

ü Luego, recordarás los principales aportes en la estructura atómica y la representación del átomo, calculando
número atómico y número másico.

ü Finalmente, realizarás un ticket de salida a modo de síntesis de la clase.

ü Es importante que las actividades queden registradas en tu cuaderno y luego envíes una fotografía a la
profesora de lo realizado.
2
Comparar los modelos atómicos de Thomson,
Rutherford y Bohr

Habilidades: Describir – Comparar – Explicar


3
A partir de los modelos atómicos realiza las siguientes actividades
Relaciona cada palabra o concepto con los diversos modelos atómicos

Modelo de Thomson Energía definida

Masa positiva con electrones


Modelo de Rutherford incrustados

Sistema planetario
Modelo de Bohr

4
A partir de los modelos atómicos realiza las siguientes actividades
Completa el siguiente cuadro

Par$cula Carga eléctrica Ubicación

Zona extra nuclear (corteza)


Positiva
Neutrón

5
Modelos atómicos
Nombra dos diferencias entre el
modelo propuesto por Thomson y
Rutherford

¿Qué tienen en común el modelo


de Rutherford y Bohr?

6
Términos pareados. Asocia la fila A con la fila B, según corresponda.

B
___ La carga positiva del átomo está concentrada en una zona muy pequeña: el
A
núcleo atómico. Supuso que los electrones se encontraban fuera del núcleo,
1. Bohr
ocupando un volumen relativamente grande en proporción a este.
2. Dalton
3. Rutherford ___ Los electrones se disponen en órbitas circulares alrededor del núcleo,
determinadas por los diferentes niveles de energía.
4. Thomson
___ El átomo está formado por una masa positiva (núcleo) dentro del cual se
insertan, como ”pasas en un budín”, los electrones negativos.

___ Todos los elementos están formados por átomos indestructibles e indivisibles.
Los átomos de diferentes elementos son diferentes, y los de un mismo elemento son
iguales.

7
La identidad del átomo está determinada por el número de protones en su núcleo,
llamado número atómico (Z)
! "
Z=𝒑 =𝒆
El número total de protones y neutrones del núcleo se denomina número másico o
masa atómica (A). Se representa la siguiente expresión:
A=Z+n Con esta ecuación se puede
calcular el número de neutrones,
n=A-Z
despejando n 8
9
Completa la siguiente tabla, calculando el número atómico y número másico

Átomo Z A Nº protones Nº neutrones Nº electrones

63
Cu
29
48
Ti
22
7
Li
3
16
𝑂!"
8
10
• ¿Por qué crees tú que han existido diversos modelos atómicos a lo largo
de la historia?

• ¿En qué se diferencias los modelos atómicos de Thomson, Rutherford y


Bohr?

• De acuerdo a lo estudiado, ¿cuál es el modelo atómico más importante?

11
Síntesis de la célula:
• Sintetizar contenidos relacionados
con las funciones de la célula y sus
estructuras.

• Habilidades: Reconocer, relacionar,


describir, comparar.
• Describen el rol del núcleo celular, como la ubicación de la mayor
parte del material genético, en la diferenciación y las funciones de
la Célula.

• Asocian estructuras de células eucariontes y procariontes con sus


funciones mediante el uso de modelos.

• Describen las funciones de estructuras celulares como cloroplastos,


vacuola y pared celular en la célula vegetal.

• Desarrollan modelos de procesos que ocurren en el retículo


endoplasmático rugoso, Golgi y vesículas se secreción,
reconociendo la vía exocìtica.

• Comparan la presencia de organelos y estructuras celulares en


diversos tipos celulares mediante el uso y desarrollo de modelos.
• Dan a conocer en forma oral todos los contenidos trabajados
acerca de las células, sus funciones y estructuras.
1

• Se lleva a cabo un breve repaso de todos los contenidos


trabajados.

2 • Desarrollan actividades de aplicación para dar a conocer sus


aprendizajes.

• Desarrollan Ticket de salida y síntesis de la clase.


3
Recordemos…
Las células se clasifican:
• De acuerdo a la presencia o ausencia de
núcleo.
¿Qué diferencias
existen entre las
células eucariotas
y procariotas?
¿Qué estructuras tienen en común las
células eucariotas y procariotas?
Células Eucariotas:
Existe una gran diversidad de células eucariontes, pero
las podemos dividir en dos tipos:
Recordemos…
Estructuras y funciones de la célula
animal:
Estructuras y funciones de la célula
vegetal:
Núcleo:
Centro de control que dirige actividades celulares. En
la célula eucarionte el núcleo se caracteriza por:

• Ser voluminoso.

• Ocupar una posición central en la célula.

• Estar delimitado por la carioteca. Ésta presenta


poros definidos, que permiten el intercambio de
moléculas entre el núcleo y el citoplasma.

• El ADN se asocia con proteínas formando un


complejo conocido como cromatina.

• Cuando la célula se reproduce, la cromatina se


condensa y forma unas estructuras llamadas
cromosomas.
Estructuras principales de la célula
vegetal y sus funciones:

Estructura Función
celular
Vacuola Almacenar agua
central

Cloroplastos A partir de la clorofila que está


en su interior se lleva a cabo el
proceso de fotosíntesis.

Pared celular Proteger a la célula y otorga


forma rígida.
Procesos del retículo endoplasmático rugoso,
aparato de Golgi y vesículas de secreción.
Retículo endoplasmático
rugoso
Sintetiza y almacena proteínas.

Aparato de Golgi
Modifica y empaqueta algunas de las
sustancias producidas por el RER.

Vesículas de secreción
Almacenan, transportan o digieren
productos y residuos celulares.
Células del cuerpo:
Tejidos del cuerpo:
Actividades de aplicación:
Responde las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuáles son las estructuras básicas de toda
célula?

2.- ¿Qué organelo no está presente en esta


célula y si en las eucariontes?
Actividades de aplicación:
• Complete con una X el cuadro comparativo de la
célula animal y vegetal:
Célula animal Célula vegetal
Pared celular
cloroplastos
Vacuola
Centriolo
Actividades de aplicación:
• Asocia las estructuras con la función que llevan a cabo al
interior de la célula:
Actividades de aplicación:
A partir del siguiente diagrama explica los procesos que se llevan a cabo por
retículo endoplasmático rugoso, aparato de Golgi y vesículas de secreción.

RER A. Golgi V. De secreción


Actividades de aplicación:
En el cuerpo humano existen más de 200 tipos
celulares, agrupados en cuatro tipos principales de
tejidos:
Tejido Función Células que lo
componen:
Conectivo
Epitelial
Nervioso
Muscular
Ticket de salida:
• Realiza una breve síntesis de todo lo
aprendido acerca de la célula.
APLICANDO

Física
8º Básicos
27 de noviembre, 2020
1
Ruta de aprendizaje
ü Recuerda colocar tu nombre y curso en el chat para registrar tu asistencia.

ü Debes tener tu cuaderno de la asignatura para registrar en el, el objetivo de la clase y el contenido.

ü Previo a dar inicio al contenido, activarás conocimientos recordando los conceptos de energía eléctrica.

ü Luego, aplicarás matemáticamente los conceptos de energía eléctrica asociándolos con la Ley de Ohm.

ü Finalmente desarrollaras ticket de salida a modo de síntesis de la clase.

ü Es importante que las actividades queden registradas en tu cuaderno y luego envíes una fotografía a la
profesora de lo realizado.

2
Aplicar conceptos de energía eléctrica en
artefactos que hacen uso de esta.

Habilidades: Aplicar – Calcular


3
Completa la siguiente tabla de acuerdo a lo estudiado en la clase anterior, respecto a las magnitudes
eléctricas
Magnitud eléctrica Se relaciona con Se mide en

Intensidad (I). Amperes(A).

El fenómeno que impulsa el movimiento


Tensión, voltaje (V) o diferencia
de electrones.
de potencial.

Oposición al desplazamiento de los


electrones en un conductor o en un
circuito.
4
Actividad Nº1
Analiza la siguiente información y realiza lo solicitado
En un circuito, donde la fuente de poder entrega una diferencia de potencial variable y la resistencia a la cual está
conectado es de 240 Ω se miden el voltaje y la intensidad de corriente. La siguiente tabla muestra los valores
obtenidos:
Voltaje (V) 24 48 60 96 120

Intensidad (A) 0,1 0,2 0,25 0,4 0,5

Grafica en tu cuaderno los valores de la tabla, colocando el voltaje en el eje “Y” la intensidad de corriente en el
eje “X”. ¿Qué tendencia observas?

5
Completa las siguientes oraciones con el concepto mayor o menor

En un circuito eléctrico:

1. Si el voltaje permanece constante, mientras menor sea la resistencia _____ será la intensidad.

2. Si la intensidad permanece constante, mientras menor sea la resistencia _____ será el voltaje.

3. La resistencia se mantiene constante mientras menor sea la intensidad ______ el voltaje.

6
Estudió experimentalmente la relación entre la diferencia de potencial
eléctrico en los extremos de un conductor y la intensidad de la
corriente que circula a través de él, entregando la resistencia
eléctrica al conductor .

Matematicamente se expresa: △"


R=
Georg Simon Ohm
(1789 – 1854)
Donde: #
ü R es la resistencia eléctrica del conductor, medida en V/A
equivalente a la unidad denominada ohm (Ω)
ü △V es la diferencia de potencial eléctrico, medido en volt (V)
ü I es la intensidad de la corriente, medida en ampere (A)
7
Responde aplicando la Ley de Ohm
1.Si un material se le aplica una diferencia de
potencial de 8V y una intensidad de corriente de
0,1 A, ¿cuál será la resistencia eléctrica que
presentará?

2. Una bocina de bicicleta tiene una resistencia de 18 Ω y necesita una corriente de 0.2
A. ¿Qué voltaje se debe aplicar al circuito para que la bocina funcione correctamente?

8
Responde aplicando la Ley de Ohm

3. Determina la intensidad de corriente que circula


por una resistencia de 25 Ω al recibir una
diferencia de potencial de 100 V.

9
Responde las siguientes preguntas aplicando lo visto en clases

1. Cierta fuente eléctrica está suministrando una corriente de 3 [A] a un aparato con una resistencia de 80 [Ω].
Si se cumple la ley de Ohm, ¿cuál es la diferencia de potencial generada por la batería?
A) 26,7[V]
B) 77[V]
C) 240[V]
D) 83[V]

2. Cierto material está conectado a un voltaje de 240 [V] y una intensidad de corriente de 0,1 [A]. Si se
cumple la ley de Ohm, ¿cuál es la resistencia eléctrica del material?
A) 0,0041 Ω
B) 240 𝛀
C) 2 400 Ω
D) 240,1 Ω
10

También podría gustarte