Está en la página 1de 260
PRIMARIA Matematica La) Tce aa) Tey x ‘ Temérico JUEGA LABORATORIO MATEMATICO 2 LapoRaTonio maTEMATICO 2 mérooo Pom [METODO SINSAPUR. TALLER DE PRACTICA TRABAIO COOFERATIVO AUTOEVALWUACIN Y [METACOGNCION —44 4} actual del Peri} | Conjunto nutlo natural mayor que 5} ye: sponde. C=O EN, xes parn2 i (B] Co (AnQ-B C |. Identifica y escribe la operacién que se indica en los siguientes gréficos: &. Dados los siguientes conjuntos: A=h/xeNa8 20 « {Cudntos estudiantes més prefieren Ma- 3 3 1 temitica que Ciencia y Tecnologia? 3 vo 12 ee s 4 5 28 d. ;Cudntos estudiantes en total prefieren § Comunicacién y Ciencia y Tecnologia? 2 | of oO > Mat Com. CyT PS. Cursos @ Argumenta afirmaciones. a. {Es importante conocer las nociones bésicas de estadistica? b. Menciona tres situaciones cotidianas en las cuales se aplique la estadistica. @ Coevaluacién Pide a un compaiiero(a) que te evale. © (Participé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo del laboratoric? ® {Colaboré con mis compafierosias| y los ayudé a aprender? £05 ait ipa cet md epg! Introduccién a la estadistica ® Analiza la informacién TECNICAS PROCEDIMIENTOS pore ELABORAR RECOGER ORDENAR ANALIZAR CONCLUSIONES INFORMACION @Practica _ Revisala pagina 26 del Libro del érea. Luego, desarrolla las actividades. 1. Identifica y escribe qué variables son cualitativas y cuales son cuantitativas: a. Postre favorito. b. Profesion que te gusta. « Numero de goles marcados por tu equipo favorito en la ultima temporada. d. Numero de estudiantes de tu instituto. e. El color de los ojos de tus compaierostas) de clase. f. Coeficiente intelectual de tus compajieros(as) de clase. 2. Determina las relaciones coriectas uniendo con lineas, a. Estudiantes del colegio f. Adultos del distrito de La Victoria “San Gabriel” Muestfa 4g. 95 trabajadores de Metro b. Color de ojos h, Estudiantes del cuarto grado Variable © Masa i. Estudiantes del colegio "Miguel d. 38 nifos del cuarto grado Es Grau? e. Estado civil j. Preferencia por los deportes Haaselve prébblanves de gettin sib dekos # lacersdinnbie tedadhiteay probeblide: ss Stouts tec ad erste Viendaarteidedeea COREFO | 29 Rewelve moblemas de gestién de datos @ incertidumbre (istadislica y probebilidad) 3. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es fal- so, Seguin corresponda. a. La poblacién es una pequefa parte de la muestra de estudio. (_) b. La encuesta nos ayuda a saber las preferencias de las personas. (_) c. La preferencia por los postres peruanos de un grupo de personas es una variable cualitativa. €4 d. La masa es una variable cualitativa. (__) e. La muestra es un subconjunto de la poblaci6n, =) f. El censo, la encuesta y la entrevista son instrumentos que nos permiten recoger informaci6n. Cc) g. La edad es una variable cuantitativa, (__) h. Ato de nacimiento es una variable cualitativa. () Lee atentamente y determina los datos estadisticos requeridos. a. Una institucién encuestadora aplicé una encuesta a 214 personas, de las 720 que trabajan en el CC "Virgen Maria’, para saber la cantidad de hi- jos menores de dos ahos que cada una tiene. Poblacién: Muestra: Variable: b. La Sunat, institucién que se encarga de recaudar los impuestos, investi- gé a las empresas de transporte de 80 | COREEO stamiicsrinaset Lima y Callao sobre el pago de los impuestos, tomando como referencia 30 empresas. Identifica la poblacién, la muestra y la variable. Poblacién: Muestra: Variable: Se llevé a cabo el clisico del futbol peruano Alianza vs. Universitario en el Estadio Nacional, al que asistieron 40 000 personas a ver el partido. Del total de espectadores, se les pregun- t6 su edad a 5 000 personas. Poblacion: Muestra: Variable: Un banco reconocido realizé un estu- dio sobre los buenos pagadores (los que cumplen puntualmente sus com- promisos de pago) en una ciudad donde cuenta con 120 000 clientes. Para esto, dividié dicha ciudad en 10 zonas y de cada una consideré a 600 clientes. Poblacién: Muestra: Variable: Nuestros postres preferidos @ Analiza la situaci6n. Lamamé de Andrea quiere saber la preferencia de un grupo de 72 nifios, entre dos postres peruanos: mazamorra morada o suspiro a la limefa. De la encuesta realizada obtuvo los siguientes datos: - 46 nifios prefieren mazamorra morada. - 32 nffos preferen suspiro a la limefia,-A 3 niffos no les gusta ningin postre. @Cudntos nifios prefieren solo mazamorra morada? {Cuantos nifios prefieren los dos postres? @ Comprende el problema. @ Ejecuta el plan. (Aplica la estrategia) a. {Qué dice el problema? Los que prefieren los dos postres: x Rota: b. {Qué nos pide el problema? Solo mazamorra morada: Rpta: n @ Verifica y examina, @ Elabora un plan. (Busca la estrategia) Solo mazamorra morada: Estrategia: representa en diagramas y re- | Solo suspiro a la limefia: suelve por partes. Compitiebe: @ Piensa y responde. a. {Tu respuesta es correcta? b. ZExiste otro modo de resolver el pro- blema? © Plantea en tu cuaderno un problema pa- recido. Promueve el aprendizaje en equipo. ‘Aplice la ficha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Docentes. Niendaarteidedeet COREFO La lectura es parte de mi vida @ Analiza la situacion. En el colegio “Miguel Grau” se aplic6 una encuesta a 80 estudiantes del cuarto grado para saber su preferencia sobre la lectura. Del total, 40 son mujeres; a 30 les gusta la lectura, y 25 son mujeres a las que no les gusta la lectura. gA cudntos hombres no les gusta la lectura? @ \dentifica el problema y escribe de qué trata. @ Utiliza el a concreto y completa los otros pasos. gS) , © Lectura | No lectura Lectura Lectura @ Realiza las operaciones y escribe los resultados. @ Escribe la respuesta al problema como | @% Escribe otra forma de resolver el pro- una oracién completa. blema. romusre el aprendiaj en equpe splicalafena de Coesaluacion que se encuentra en Corefenet Docentes. 89 | COREE stamiicsrinaset Taller de practica I Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: acca ( )ecCcB ( ) Nivel 1 bBCU (__) f£ AGU (_) 4. Observa los conjuntos numéricos. Luego, e4ec (__) $368 (__) determina los conjuntos por extensién y ad B¢gA ( ) hoec ( ) comprension. a 3. Traza y nombra los segments posibles a Al con los puntos C, D, Ey F 8 ao 2 B en } | <— A =D a SL ¢ 4. En el siguiente grafico, traza la bisectriz del & iC6mo nos organizamos? Formen equipos de trabajo para: * Elaborar tres pancartas. * Recolectar lo que se le indica (pantalones, polos y blusas, chompas, etc). © Ordenar lo recolectado al final de la jornada. @ Como lo haremos? A través de las siguientes actividades: * Desarrollar la campajia los dias viernes, sébado y domingo. Hacer un paseo de pancartas para con- cientizar a los vecinos del colegio el dia viernes. * Ubicar los dias s4bado y domingo los equipos de trabajo, para recoger la ropa donada Clasificar y ordenar la ropa donada. * Apoyar para que la actividad sea exitosa. @ Coevaluacién Pide a un companerofa) que te evalue. © Participé activamente y regulé acciones en el desarrollo del proyecto? © {Colaboré con mis comparieros(es) y los ayudé a aprender? Promueve el aprendizaje en equipo. Viendaarteidedeet COREFO 7 Autoevaluacion 1. Carmen quiere encontrar las siguientes re- b. Determina el numero de elementos laciones. Aytidala. de la operacién (M U.N) AO. Identifica y escribe (V) si es verdadero o (F) sies falso. Rota: a re 3. Dibuja los elementos de la sucesién de acuerdo a su formacién sonora. © Palmada = sentado, silbido = salto, a. grito = brazos abiertos. ( 4) a dos palmadas — un grito - cuatro silbidos — una palmada — dos palmadas — un grito 2 El profesor escribe en la pizarra los st = quatro silbkios: . guientes conjuntos: M= f/x EN Al < “ entonces enloneces la cifra anterior { la cifra anterior | L J quesignifica quesignifica que significa no mayor que...| {menor que... | igual a... Varia { uno Wa) * - QO Practicgd — nevcals pagina 22.1 Libro dal Shen. tuage, decamella benctiidades, (Wig rn scns aidan @ ernest mache por el cuidado del planeta, en la primera hubo 23 489 personas, en la segunda 18 986 y en la tercera 23 849 personas. Escribe y compara las cantidades. Luego, ordénalas en forma ascendente. Resolucion: Comparacién 1 Comparacién 2 Comparacién 3 ( ie J| A jee Ji LF J Ordena en forma ascendente: ae a 2. Ordena de menor a mayor los siguientes | 8. Ordena de mayor a menor los siguientes némeros. nimeros. | 24385 )| 2.475 || 24098) 24802 | { 94278 | 32.891 || 83.478 || 92.637 | ‘Rosudive problemas de contided (Aiitmética) sae © Iearito:htp://wwricaritel/2009/12/58-8576-9-2-numeros-hasta-el-1-000-000-himl) | 44 | COREE sttamiticsrinaset 4. Coloca la menor cifra en cada que la comparacion sea verdadera. © 89 |706 210 563. [1.239 © 407 361 0 2) | 563141 para a. 893 756 210 ws b. 56 361 239 (=) c. 407 361 829 d. 21563141 (3) 5. Coloca los signos >, < 0 = segtin corres- pondan. a395218 | | 496307 b.236009 | | 236.009 «169813. | | 69.853 d. 957 814 CL] 769 314 6. Una empresa, por la compra de algunos articulos electronicos, page las siguientes cantida- des de dinero: b. Redondea los precios a la UM. Een Cantidad | Descripcién | Precio S/ a. Ordena los precios en forma descen- 25 Laptops 75 890 ea 18 impresoras 16 234 15 _| Televisores 22 580 12 _| Ventiladores 2445 c. (Cudl seid la cantidad aproximada que paga? ern Rpta.: 1. Observa el cuadro sobre le poblacién de algunas regiones del pals en el afio 2016, segun el INEL Regién Poblacién Moquegua 180 477 Ayacucho 688 657 Amazonas 422 629 Pasco. 304 158 Hudnuco: 860 548 Redondea la cantidad de pobladores de cada region a la unidad de millar mas cer- cana. earey i Moquegua | 180 477 3 Ayacucho | 688 657 3 Amazonas | 422 629 j Pasco 304 158 E Husnuco 860 548 i \endasriedee& COREEO | AB N&meros romanos © Analiza la informacion Ces Simbolos Propiedades Los signos 1, X, C y Sia la _zquierda de _—Si a Ia. derecha de M se repiten hasta —_una cifra se escribe una fra se escribe ai tres veces. otra de menor valor, ofa igual 0 menor, = 3,xx = 20, esta se resia a la el valor de esta se = ccc = 300 primera. suma al del anterior. Ves XL=50-1 jex (a) @Practica _ Revisalapégina 34 del Libro del érea. Luego. desarrolla as actividades. ™/ 4. Resuelve la siguiente situacién problemética: El continente americano fue descubierto por Cristébal Colén en el afo MCDXCII y la independencia del Peru se dio en el afio MDCCCXXI. ;Cudntos afos pasa- ron desde el descubrimiento de América hasta la independencia del Pert? £2 Esctibe los siguientes numeros romanos | 8 Eseribe en romanos los siguientes ntimeros, i en ardbigos. j + OXXVIL = + 338 i + COI = 4S : + DCCOOXXI + 72= 3 + MDCXXII = + 1845 = : + Weve = + 2801 = 2 git ee ee Adicién y sustraccién de nimeros naturales ® Analiza la informacién Términos Adicion tere Propiedades EU rToilol | ¥ SUSTRACCION Términos Sustraccién iene Propiedades Practica que son-{ Sumandos fey suma | { Conmutativa ] _-{ Elemento neutro esat-{ Cero Asociativa } / Minuendo } Sustraendo } Ll Diferencia i {s=m-b } _{M=D+5 ) Revisa las paginas 36 y 37 del Libro del area. Luego, desarrolla las actividades. 1. El desarrollo turistico en el Pert es muy importante, le da trabajo a muchas personas mejo- (ir) rando su calidad de vida La llegada de vistantes al Santuerio Histérico de Machu Picchu se presenta en la siguiente tabla: (¥# () ARREST eSNG Explica el contenido de la tabla. 2013 472 742 227 089 2014 670 959 300 683 2015 762 469 351 965 2016 804 348 372 960 2017 842 191 298 986 be a. Calcula el némero de extranjeros que b. jCual es la diferencia entre el nimero yisitaron Machu Picchu entre los afios de turistas nacionales y de extranjeros 2 2013 y 2017. en los afios 2016 y 2017? i ESS [rer i 8 & 2 Rpta.: } {S) mamutmatematicas.com: ht ivwwnamuinatemstias.omercoosiado_Aphp Viendaarteidedeet COREFO 2. Resuelve las siguientes operaciones de adicién y sustraccién. a 476545 b. 654308 36523 142103 + 18204 + a [| + 2183 = 5654 be 1783 - = 755 © 6328 + 2739 = ] a. | - 3274 = 2115 e@ 1072 + = 9437 f 5391 - 4829 = | los digitos que faitan en la siguiente adici6n. Luego, escribelos. 65/347 3, jzo6_] + Ly7sLjoi (J23LJ912 53. Si la suma de dos numeros es 722 520 y 3 uno de los ntimeros es 132 947, scudl es 3 el otro numero? eer 5 & g 3 2 Rpta.: 39287 G© 6645265 |d 740025 593452 - 259643 6. Si el minuendo es 48 636 y la diferencia es 10 793, ¢cual es el sustraendo? | Resolucién: iy Rota. 1. Sia = 123, b = 32, c = 21, calcula el valor de‘a+b-c+15" | Resolucin: | Rota. 8. Calcula la diferencia entre el resultado real y el resultado aproximado de 4 482 + 578 — 3 782, si se redondea a las centenas. Rpta.: 48 | COREE staniticrineset Problemas y mds problemas Practica 1. Un transportista recorrid el primer dia 872 km y al dia siguiente, 123 km mds que el primer dia. ;Cudntos km recortié el segundo dia? Pere Apta.: 2. Tengo cajas vacias que pesan 245 kg en total; una camioneta que pesa 2480 kg, ademds de 1524 kg de mandarinas. {Cuantos kg pesara la camioneta con las cajas y la mandarina dentro? Rpta.: 3. Un libro de Ciencia tene 114 paginas; uno de Comunicacién, 228 paginas; uno de Matemética, tantas coro los dos libros anteriores juntos. ;Cudntas paginas tiene el libro de Matemética? POSIT Revisa la pagina 38 del Libro del area. Luego, desarrolla las actividades. 4. Un camién de carga lleva 3 265 kg de papa y necesita llevar 4 500 kg. ;Cudntos kg le falta llevar? | Resolucién:} Rota: 5. Marcos vendié 6 349 kg de arrcz, Jaime vendié 482 kg menos. {Cudntos kg de arroz vendié Jaime? enn Rpta.: 6. Un camién con una carga de camotes pesa 5 652 kg. Si los camotes pesan 2 545 kg, jcudntos kg pesa el camién? Rota.: Viendaarteidedeet COREFO j ; i ‘Rosudive problemas de contided (Aiitmética) Busca soluciones Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Nivel 1 1. Escribe (V) si el enunciado es verdadero 0 (F) si es falso, segtin corresponda a. 492 618 (<) 496307 (___+) b. 276 609 (=) 276.609 (__) «. 249 813 (5) 92.751 (_) 4. 743 372 (>) 743 732 (__) Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupat: Nivel 2 1. Sila suma de dos numeros es 265 341 y uno de los ntimeros es 100 043, scudl es el otro numero? Asume el reto 9) 1. El sefior Carlos ha comprado una bicicle- ta por S/ 1638. Quiere venderla y ganar 5/634. (A qué precio tendré que venderla? 2. Silos valores de A y B son: A = 328 346 — 234 168, B = 31 845 + 3 570, calcula: a A+B-9561 = b A+12 471 c « A-B-305 = da A+B+2140 = e. A-B-25 300 = 2. Si el minuendo es 17 494 y la diferencia es 9 730, jcudl es el sustraendo? Rpta: 2. En una empresa de limpieza tabajan 3 723, entre varones y mujeres. Si 1 423 son varones, jcudntas mujeres hay? Rpta.: Promueve el aprendizaje auténomo y en equipo. 50 | COREE stamiicsrinase Cer Rpta.: ‘Aplic la fcha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Docentes. Patrones grdficos | ® Analiza la informacién \TRONES DE * REPETICION cromics @Practica — Revisa la pagina 40 del Libro del area. Luego, desarrolla las actividades. Corjunto de gréficos _-.__ Siguen una regia de formacién 1. Los dibujos muestran las posiciones de ung rueda girando hacia la derecha. ;Cual de las si- guientes opciones muestra la préxima posicién de la rueda? BP dD 2:99 9D. Explica la secuencia del patron. 2. Relaciona ls fuas y determina la que completa los siguientes patones aréficos: e000) |TRRE smesne @e. Aan A __ || Bm® ... oe 4). Smarties tsar esblg/ndex pps panes! ] esedes probiorns do wadatied ‘tmdaarttindee COREFO | 81 Busca soluciones Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Nivel 1 1. Dibuja el elemento que sigue en el patron. eamev AneCAE -AemA AVA:V Rc Ka Sin mcs aR AE Nivel 2 1. Observa y representa la figura que continda. beaea [lf a! Ha Gd6080 b. a 7 LJt Asume el reto ) 1. ;Cual es la figura que completa la secuencia? & Resudve problemas de reguicridad, equivalencia y combie (Algebra) a : ef 4S id wh Promueve el aprendizaje auténomo y en equipo. ‘Aplica la ficha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Docentes. 59 | COREE stamiicsrinaset Construimos figuras geométricas @ Analiza la situaci6n. El profesor Guillermo propone a sus estudiantes construir figuras poligo- rales, como tridngulos, cuadrléteros, pentagonos, entre otros, y recono- cer sus elementos. Para dicha actividad necesitan sorbetes, hilo o lana que les serviré para unir los sorbetes y asf construir los poligonos. @ Traduce situaciones. @ Usa estrategias y procedimientos. Re scnetclemenice ienetun polcono? Une fos sorbetes pasando por dentro un hilo y haze un nudo para que queden sujetados \ b. {Puedes formar diferentes tipos de poli- // \ gonos? ——— Se propone construir otros poligonos. @ Argumenta afirmaciones, a. glas construcciones son correctas? ;Por qué? @ Comunica su comprensi6n sobre situaciones. a. :Cudl es el poligono con menor nuimero es b. {Qué propiedades del triéngulo te per- 2 lados miten justificar que el poligono dibujado es un triéngulo? b. Un cuadrilétero, scudntos ‘ridngulos lo 2 f ; forman « @Podrias construir un cuadrado de ma- nera diferente? {Greece omiemeae Promueve el aprendizaje en equipo. ‘Aplice la ficha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Docentes. Mmdanrtttndee COREFO | 8A Rectas paralelas cortadas por una secante ® Analiza la informacién ANGULOS FORMADOS POR DOS Pie TRS WC eC) elses 1d Angulos altemos exteros se gfofica iniescis a ee FZ, SE AEA a = <5 Angulos SL, comespondientes ~~" ses ensues propiedad — x Angulos conjuga- dos externos Angulos conju- gados intemos @ 1 SF /Z, calaula el valor de *x’ 2. iF, /IZ, son paralelas, determina el va- ig lore. 4 z ; | z “ ie 3x+25% ¥ Z, i | 2 : Rota Rpta: 4 i em {© ‘Aula fl: p/w con/ curso 136/cenca/matenatcas/geametrafangules-deteminade-por-rectas-paralas-coradas-po-ura-scante COREFO tstemssireDvimarn t 3. IF GZ, calaula el valor de la variable “”. 4 4x4245 g 4x4 12" 4 5. Calcula el valor de la variable “x’, si FNZ, Rpta.: 4. SF IP, calla el valor de la vatiable *x” A 6x+16 g ‘4x 438° Z| Rota.: 6. Si IZ, son paralelas, determina el va- lorde "x+y. Rota.: tuners COREFO | 56 Poligonos: propiedades ® Analiza la informacién es una “algunos son Figura cerrada Elementos Triangulo Cuadrilatero {3 lacos) {4 lados) formada por r= ogra r a de recta ~~ Lados eempio A ~ Peniégono Angulos Ig Decégono (5 kados) Vértices ~ Diagonales © | @ Practica _ revisalapagina 43 del Libro delérea. Luego, desarrola las actividades. 1 Carmen observa sobre la avenida diversas carteles can formas diferentes, alusivas al cuidado del medio ambiente. Observa ¢ identifica las figuras que representan poligonos y enciérralas. 2. Completa los espacios en blanco, segin corresponds. N° de lados: N° de lados: N° de diagonales: N° de diagonales:_ Nombre: Nombre: 5 i i ; 5 e E £ 3 i i t 3 i me © ‘YouTube - Los poligonos: htps/vww youtube com/watch?v=AwdOockném0 KA | COREE stenititrineset 8. Observa, identifica y relaciona cada figura con su respective nombre. oe CJ eo fc] ( Nenagono_) Decagono _) (Ge) © Hexdgono) _ — (ieee) z= oul | 4 4. Resuelve las siguientes situaciones problemiticas: a. Huevo frito = H wes - € Mermelada = M Queso. Responde: @. iA cudntos estudiantes se les pregunt6 su edad? b. ;Cudntos estudiantes son menores de 10 4. afios? & {Cudntos estudiantes tienen 11 y 12 afios? a i g 3 2 3 AH DM Me [oo] mM 2 H | a]a lo lmal nu z Ma | H | H | H | M | H £ H | M |Ma| M/A | M 3 M A H H Q | Ma g Ma | H | M |Ma|H | M 5 Ml opal o fata ; A | Ma| mM | A |H|M 3 Q Q H M. M H z HTH TH [Mal Hw [Ma] g 2 i ss iT Mtmdaartttndee COREFO | 89 Resuelve problemas de ferme, movimiente y locaiizacién (Geometia) Organiza los datos en la siguiente tabla de frecuencias: Complemento| Conteo _| Frecuencia Aceituna Mantequilla Huevo frito Queso Mermelada Total) Responde a. gCudntas personas fueron encuestadas? b, {Cual es el complemento preferido para el pan? JA cuéntas personas més les gusta la mermelada que las aceitunas? d. A cudntas personas les gusta la merme- lada y mantequilla? Realiza una encuesta a 40 estudiantes de cualquier grado de tu colegio. Preguntale a cada uno: ;Cuantos hermanos menores de 6 afios tienes. y de qué edades? Organiza los datos en la siguiente tabla de frecuencias Responde: a. gCual es la cantidad de nifios de 5 afios? Edades Conteo _| Frecuencia 1 5 b. Cudntos nifios menores de 4 afios hay? 3 a c @Cual es la cantidad de nifios de 3 y 4 ahos? 5 Total d. ;Cudl es la diferencia entre las cantida- des de hermanos de 2 y 4 afios? e. ZCudl es la cantidad de estudiantes en- cuestados? Feliz aniversario @ Analiza la situacion. El sefior Mario lleva a su familia a almorzar a un prestigio- so restaurante para celebrar el cumpleafios de su esposa; para eso, ha ahorrado $/ 230. Pero al sacar la cuenta sa- len S/ 340. ¢Cudnto le falta al sefior Mario para pagar la cuenta? @ Comprende el problema. @ Ejecuta el plan. (Aplica la estrategia) a. {Qué dice el problema? Estrategia: Resta b. {Qué nos pide el problema? Rota: @ Verifica y examina. @ Elabora un plan, (Busca la estrategia) a. ¢Recuerdas algin problema parecido a este? b. gDe qué forma puedes resolver el pro- biema? @ Piensa y responde. a. jTu respuesta es correcta? b. ZExiste otro modo de resolver el problema? © Plantea en tu cuademno un problema pa- recido. Promueve el aprendizaje en equipo. ‘Aplice la ficha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Docentes. ttndanrtttndee COREFO | AU La venta del dia @ Analiza la situacion. La sefiora Marfa es productora de papa, ella ha cosechado 1 230 kg, de los cuales el primer camién se ha llevado 250 kg y el segundo, el doble que el primero. ;Cuantos kg de papa falta transportar? @ \dentifica el problema y escribe de qué trata. @ utiliza el material concreto y completa los otros pasos. @ Realiza las operaciones y escribe los resultados. @ Escribe la respuesta al problema como | @% Escribe otra forma de resolver el pro- una oracién completa. blema. romusre el aprendiaj en equpe splica la ena de Coesalucion que se encuentra en Corefenet Docentes. 42 | COREEO stamiicsrinase Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Taller de practica I Nivel 1 1. El payasito Pin Pon quiere atrapar los globos que le pertenecen, Observa e identifica los globos con el ntimero que corresponde a las siguientes descom- posiciones: ean (9UM 4C 7D 3U_) © rd (| 3UM4D5U_) (AUMi 2CM 3¢ SU) (_ 2UM 4C 5D 6U_) (AUMi2UM 1¢ 3U_) 2. Observa e identifica cudntas CM com- | 4 Completa las siguientes sucesiones con el pletan el ndimero indicado. elemento que continda a. 500000=2CM+ CM Sa f q b. 700 000=1CM+___ CM +3CM = al < J c. 900 000=6CM+ CM é —) d. 800 000 =2CM+ CM +1CM ls e. 300000=___ CM4.2CM 3. Compara las siguientes cantidades y es- | 5. Observa y escribe el nombre que le co- cribe >, < 0 = seguin corresponda. rresponde a cada poligono. a. 3067487 | | 3067847 b 456308 | | 465398 oy Cy «5 284635 5 284 635 d. 73 482 73 428 e 308402 | | 308412 ea & 420 843 |_| 4 200 843 \endasriedee& COREFO | AA Restehve ld kagutenlas eet ue foimalinapak Nivel 2 1. Resuelve las siguientes situaciones problematicas. a. SiZ //¥, calcula el valor de la varia- ble“x’ Apta. b. gCual es la suma de los Angulos inte- riores de un octégono? sume ereto -() 1. Resuelve las siguientes situaciones problematicas: a. Compré una calculadora en S/260 y | b. Un transportista hizo tres viajes. En el un reloj en S/ 80 menes que la calcu- ladora. Si pagué con cinco billetes de S/ 100, ¢cuénto recibi de vuelto? Rota.: primer viaje trasladé 3 800 ladrillos. En el segundo vigje, 260 ladrillos menos que en el primer viaje y en el tercero, 360 ladrillos mas que en el segundo via~ je. ¢Cudntos ladiillos trasladé en total? Lent Rpta.: Promueve el aprencizaje autenomo y en equipo. ‘Aplica lafcha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Docentes. Elaboramos banderines de colores @% Analiza la situacién. Los estudiantes del cuarto grado van a decorar su aula. Ellos de- sean elaborar banderines de colores y proponen esta secuencia: p>, ee Prvywes @& i Qué necesitamos? A * Papel de seda de diferentes colores. | © Goma _ * Tijeras © Regla * Pabilo & iC6mo nos organizamos? z 3 * Formen equipos de trabajo para * Elaborar 6 m de banderines. * Colocar los banderines en su aula. * Reunir a todos los equipos para ver cémo quedé el aula decorada. @ éCémo lo haremos? A través de las siguientes actividades: © Reunir a los equipos, llevando sus respectivos materiales. Cortar los papeles en forma de tridngulo, de > PP ry qe acuerdo a la medida dada. Amarrar el pabilo en Iinea recta Pegar los banderines, por el extremo superior, enel pabilo. * Tener cuidado con la secuencia de los colores. © Coevaluacién Pide a un compafierola) que te evallie. ® (Participé activamente y regulé mis emociones en el desarrollo del trabajo cooperative? ® {Colaboré con mis compafieros(as) y los ayudé a aprende? {Qué color de banderin sigue en la secuencia? Promueve el aprendizaje en equipo. \endasriedee 4 COREFO | A6 1. Completa el siguiente crucigrama As 8 FS i 2 3. Horizontales: Numero anterior a 5 230 023 Numero posterior a 10 012 399 Numero posterior al posterior a 321 188 a Verticales: 4 3 6. 1 8. a Novecientos treinta y siete mil ciento dos Cuatro millones doscientos mil doscientos uno 1DMi + 6UMi + 4C + 1D + 1U Ciento veinte mil treinta y nueve 3DMi + 1UMi + 2DM + 3D 2. Completa aplicando las propiedades corespondientes. a. 274+ =23 b. 6249246- 492462 (A) a “) (40428) + 494 (__ +18) a. 345489740= +1242 e +32= 4.844 &. Relaciona las siguientes figuras y deter- mina la que completa los siguientes pa- trones gréficos. MK Onan SOG8 — Promueve el aprendizaje autenomo. K& | COREE sntamiticrinaset f. 38+(+93)=(__—-+- 46) +93 g. 40-723 ho 4.721 =721 +893 i. 284+(1824+ __-)=(_ +182) +823, jo __+126= +482 4. Lee e interpreta las siguientes afirmacio- nes. Luego, escribe (V) si es verdadero o @) sies falso, segin corresponda. El pentagono tiene ocho lados.(__) Los poligonos son cuerpos geométricos con diferentes formas. on) . El triéngulo equildtero es un poligono regular. (_) 4d. Los elementos de los poligonos son: vértice, dngulo interior, Angulo exterior, Angulo central, lados, diagonales. (= e. Hay 12 clases de poligonos. (__) 5. Calcula el valor de la variable “x’, si /Z, | 6. En un poligono, su numero de diagonales es igual a cinco veces su ntimero de lados. gCuéntos lados tiene dicho poligono? (eat Rpta.: 7. Resuelve las siguientes situaciones problemiticas: a. Claudia tiene S/ 384, Camila tiene S/ 84 b. Un camién cisterna sale de la refine- més que Claudia, pero S/ 37 menos que tia “La Pampilla” con 28 000 galones Juana, {Cuanto tiene Juana? de gasolina. Si en Chincha dejé 4 500 galones en un grifo y en otro grifo de Pisco 13 200 galones, gcon cudntos ga- lones llegé a Ica? Rpta.: Rota: @ Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. © (Qué aprendi? ;Cémo lo hice? © Qué dificultades tuve? ;Cémo las super? @ Coevaluaci6n Pide a un compariero(a) que te evalve. © Participé activamente y requlé mis emo- ciones en el desarrollo de las clases? © {Colaboré con mis comparierosas) y los ayudé a aprender? Aplica fa Evaluacion (heteroevaluacion) que se encuertra en la Gula del docente y en Coretonet Docentes. Viendaarteidedeet COREFO a7 El rol que cumple la mujer en la sociedad es muy importante, sobre todo en el aa mercado laboral. SA, A SE Emplea estrateaias y procecimientos de célculo mental, como descomposiciones aditivas y multiplicativs, multiplcar un ndmero por otro de dos y tes cifras y casos especiales hasta la CMi Establece telaciones entre datos y acciones de partir una coleccién de objetos en partes iguales y las transforma en expresiones numéricas de divisiones exactas ¢ inexactas. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 1L Establece relaciones de equivalencias gréficas a patrones de repeticién que combinan cfterios perceptuales. 2. Bypresa su comprension sobre la ragla de formacién de los niimeros, expressndolas en un patrén adiive con ntimems hasta la CM Resuelve problemas de forma, movimiento y localizacién 1 Establece telaciones entre as caractessticas de los tiéngulos, los esocl y representa con formas bidimensionales, asf como representa sus lineas notables 2. Emplea estrategias, recursos y procedimientos como las piopiedades de los triéngulos al resolver situaciones probleméticas Resuelve problemas de gestién de datos e incerfidumbre 1 Lee graticos de barras verticales y horizontales con escala, para interpretar la inforracién @ partir de los datos, 48 | COREEO sntaniicsrinased [Puelptneses Propésito Estrategia © Emplea propiedades de las operacio- ®© Resuelve las siguientes nes y procedimientos o estrategia de operaciones y ubica la cdlculo mental y escrito para multipli- respuesta en el pupind- car nuimeros naturales con resultados meros. hasta la CMi. Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje {Qué aprendi? {Cémo lo hice? (Qué dificultades tuve? sCémo las superé? Mmdaartitndee COREFO | A9 Vamos al supermercado con mama @ Analiza la situacion. Jorge y sus padres fueron de compras al supermercado, llevaron $/ 440. Ella compré 12 latas de leche a S/ 4 cada una; 15 kg de azicar a $/ 3 cada uno; cuatro paquetes de hamburguesas a S/ 11 cada una, y 20 kg de arroz a S/ 4 cada uno, ademas de las me- nestras, que les costaron S/ 60. gCudnto dinero crees que les sobr6? @ Traduce situaciones. © Comunica su comprensién sobre situaciones. a. {De qué tata el problema? a. {Qué datos nos dan? " b, [Qué quiere decir con que los padres de Jorge realizaron compras? . {Qué datos te informan de las compras? ie @udinos pew? A 2 @ 2Que entiendes|por Compre «2&5 posible que les haya faltado dinero para pagar las compras? e. jHas desarrollado problemas similares? d. {Crees que los padres de Jorge podrian comprar més productos? romusre el aprendiaj en equpe 70 | COREEO staniiesrinaset @ Usa estrategias y procedimientos. + Para poder entender mejor, vamos a desarrollarlo: —— a. ¢Cudnto gastaron en la compra de abarrotes? = + aaa = ae + aaa + [eae : pa Rpta. b. Hemos realizado la del precio unitario de cada producto por su canti- dad para obtener el total de dinero gastado en cada uno de ellos. ce el costo de cada una de las compras de los padres de Jorge, lo cual nos permitir saber cudnto gastaron en total. 4. Podemos darnos cuenta de que a los padres de Jorge les sobré dinero de las compras. e. 2Cuanto dinero les sobré a los padres de Jorge? @ Argumenta afirmaciones. a. {Qué aprendimos el dia de hoy? b. {Qué operaciones aplicaste para resolver el problema? « fle parecié dificil calcular el gasto de los padres de Jorge? {Por qué? @ Coevaluacién Pide a un comparierola) que te evalve. © Participé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo del laboratorio? © {Colaboré con mis compaferosias) y los ayudé a aprende? {SS tents mann yin mnie jeag_cgiprutg_ meaner | {Las paginas web propuestas han sido verFicadas. Es Importanterecordar que muchas de ellas tienen periodo deteminado de vigencia. \endasriedees COREE | 71 Multiplicacién de némeros naturales: propiedades © Analiza la informacion Términos Propiedades | liene como Multipicando: ‘Conmutativa Asociativa Elemento Elemento absorbente neutro Muttiplicador e i Producto Cero Uno @) @ Practica _Revisalapagina 50 del Libro del 4rea. Luego, desarrolla las actividades. SS 1. Para el huerto escolar, los estudiantes de cuarto grado han preparado un terreno rectangu- @) ) lar con 26 surcos. En cada surco se colocarén 22 plantas. ;Cudntas plantas necesitardn? (a Sy Rota.: 2. Ubica los factores en el tablero de valor posicional y calcula el producto. a. 132x 34 b. 436 x 69 Eas x x Resudve problemas de cantidad (Asitmética) ~ §S)agande yprentene: itp: usomarzaasworpesscon/ateqy/0--ratenais103-qpeadenesne-natuale/-mutipcadons! | 79 | COREFO stem 8. Relaciona y une las multiplicaciones y las propiedades que se aplican. 54.839 x1 ) (A2x 07 x49) = (12x27) x49) (e3x2-21%83 (3e7x34=12478 (34g97x0=0 +(8x54) ) Resuelve y compara. Luego, escribe >, < 0 = segtin corresponda. a. 35x 10 27 12 b. 42x = 20 86x 10 «© 6x 100 20 x 30 d. 34 1000 120 x 10 |. Calcula la suma de los valores desconocl- dos en fa siguiente operaci6n: 8 2 x 7 2[J5 6 s[_]«[_] 2 9 Rpta: . Observa el esquema y calcula el valor de ‘Ax BY 30 2! B i. wo A as Rpta.: P. de clausura 1. Jorge es comerciante y compré 50 kg de arroz a S/ 4 cada uno, 45 kg de azicar a S/3 cada uno y 15 cajas de leche a S/ 60 cada una. ;Cudnto ha gastado Jorge en la compra? Rota. 8. Maria corre 15 km cada dia, por dos se- manas, y Daniela corre 12 km cada dia, por tres semanas. ;Cudntos km en total han recorrido entre las dos? Viendaarteidedeet COREFO Reqelve problemas de cantidad (Ailimética} Casos especiales de la multiplicacién @ Practica _ Revisalapagina52del Libro del area. Luego, desarrollalas actividades. 1 _En el cine de la ciudad las entradas tienen diferentes precios, segun los dfas de la semana, como aparecen en el cartel, Calcula el total de dinero por cada grupo de personas. Lunes Nifios 56 CLOT TS Adultos 78 [Dellunestayjuev. Miércoles y jueves Pence aU) Nifios 100 Pe Adultos 100 [Wewviemnestatdomingo) Sabado y domingo Cenc nate ar Nifios 100 Pc Oe yd Adultos 1 000 2. Resuelve las siguientes operaciones: 8. Escribe (V) sies verdadero o (F) si es falso. Ak BK We a 7x1000= 700 (_) @) b. 6 x 1000 = bh 15x 100= 150 (_) © 30 x 100 = © 860 x 10= 8600 (_) 12x 10= 4. 90 x 1000= 9000 (_) 56 x 100= e 13x 1000=13000 ( ) £ 7x 100= f£ 8x100= 800 (_) a. 5 x 1000= 9. 54x 100=54000 ( ) = A Aplica las técnicas operativas. I a 28x 9 = 3 b. 432x 99 = i © 24x 1 = ‘ @521x = | e 89x 101 = \ | f. 285 101 = i ew — La multipticacin: hrtp:/www.celpjuanherreralcausa.es/Recursosdidacticos/ANAYASS2ODIGITAL/CUARTO/Matematicay/2_42_1_cuadro_cor/ | Ta | COREEO stamiticsrinaset Divisi6n de ndmeros naturales ® Analiza la informacién tiene Términos Clases Propiedades Dividendo Exacta Inexacta D=dxqtr Divisor no fiene fiehe Cociente | Residuo | Residuo Residuo @Practica _ Revisala pagina 56 del Librodel érea. Luego, desarrolla las actividades. 1. Los estudiantes de cuarto grado quieren cuidar la siguiente cantidad de plantas. ae ae a ~ le. ~ + BbhEt bob oh ob bob bb bob bb bobo bo bobo oh bob R stick bob oh ob ~ le. ie + teeeeeese a. Si hay 12 estudiantes y cada estudian- | b. Si hay 20 estudiantes y cada estudian- te debe cuidar la misma cantidad de te debe cuidar la misma cantidad de plantas, ide cudntas plantas debe en- plantas, ide cudntas plantas debe en- cargarse cada uno? cargarse cada uno? Car Cer 3 5 Rpta: Rota: - 3 3 z anu a - - : io Jugando y aprendiendo: tntp:/luisamanarias wordpress com/category/0-3-matematlcs/0-3-operacones-no-naturales/¢-divsiones/ | \endasriedee 4 COREE | 76 Resudve problemas de cantidad (Asitmética) 2. Relaciona y une la operacién con su res- puesta. a. Dos amigos intercambian trompos por canicas. Observa la imagen. ote doy’ be {5 trompos Yo te doy - 30 cal micas / Es decir, intercambian 30 canicas por cinco trompos. ¢Cudntas canicas inter- cambian por cada trompo? | Rpta.: b. Daniela va a una fiorerfa a comprarle un ramo de flores a su mamé y obser- va el siguiente aviso: Si Daniela compra una oferta en dicha florerta, scual es el precio de una rosa? | OFERTA dod anes Rpta.: 3. Calcula la suma de los términos desco- nocidos en la siguiente division: 1 of Jol4[ ] aa [ ]5 et 10 Rpta. 4, Resuelve las siguientes situaciones problematicas. « Arturo tiene seis bolsitas de 12 canicas. Si desea repartirias entre sus ocho ami- gos, jcudntas canicas le tocar a cada uno? Rota. 4. En un saco hay 144 manzanas y na- ranjas. Si la cuarta parte son naranjas, jcudntas manzanas hay? = @ Rpta.: Th | COREE sntemiticarineset Divisibn entre dos y tres cifras Practica _ Revisala pagina $7 del Librodel drea. Luego, desarrolla las actividades. 1. Observa Ja tabla y calcula los nimeros | 2. Resuelve y completa los digitos que fal- que faltan. tan en la siguiente divisién: Dividendo| Divisor | Cociente | Residuo 5 9 3 [5 3366 | 54 o_O 2 1 3 CL] - 5 9 7430 | 72 {] 21 48 0 i i 2644 | 132 4 oe ea 17935 | 427 IL) 3 8 3. Resuelve las siguientes situaciones problematicas: a. Daniel es productor de papas, ha co- sechado 5 280 kg y los quiere colocar cn costales de 55 kg. ¢Cudntos costales necesitard? | Resolucion: aK Para decorar el colegio y celebrar el Dia de la Made se necesitan 36 doce- nas de globos. Si el colegio tiene nueve secciones, jcuéntos globos tendré que aportar cada seccién? i ear ] 8 3 b. El Ministerio de Salud dispone de 8 736 j vacunas contra la varicela, las que de- 3 ben repartirse entre 168 postas de la : regién de Lima. ;Cuantas vacunas reci- Rpta.: i bird cada posta? Viendaarteidedeet COREFO Divisiones abreviadas en Nv Practica _ Revisalapagina $8 del Libro del rea. Luego, desarrollalas actividades. 1. Divide abreviadamente los siguientes nimeros: a 1600+ W= g. 70000 + 1000 = b= 500 = 0 = h. 679000 = 1000 = «© 4000+ W= i 3000 + 1000 = 4. 8900 = 100 = j. 250000 = 10000 = e 70000 + 100 = kK. 90000 = 10000 = £ 56000 + 100 = 1. 480000 = 10 000 = 2. Completa los esquemas dividiendo abreviadamente. { } = 100 { } x 3000 / | =2 ) +10 10 CL - ) +30 ( ef oie {a 400 600 000) iCual es el valor de “A”? Rpta: 3. Resuelve las siguientes situaciones probleméticas: a. Este afio, la boleteria del Parque de b. Una caja contiene 30 bolsas de 100 las Leyendas reporté haber recaudado chocolates. Si queremos dividirlos entre S/ 85 940 por la entrada de ninos du- 60 personas, {cudntos chocolates le to- rante seis meses. ;Cudntos nifios asis- card a cada una? tieron si la entrada costaba S/ 10? ere Rpta.: ‘Rosudive problemas de contided (Aiitmética) TA | COREEO stamiticsrineset Busca soluciones Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Nivel 1 1. Resuelve la siguiente operacion: 65 8 6 x So Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupat Nivel 2 1. Tres amigos deciden organizar una donacién en favor de los bomberos. Si Ana recolectd ‘S/ 1 620; Sonia, la tercera parte de lo que reco- lect6 Ana y Mario, tanto como sus dos amigas junta, gcudnto dinero recaudaron en total? | Rpta.: 2. Completa la siguiente tabla: Dividendo| Divisor | Cociente | Residuo 9 873 1234 1 25 295 36 702 63 | 2259 30 2. Una caja contiene 20 bolsas de 100 ca- ramelos. Si queremos dividirlos entre 50 personas, ;cudntos caramelos le tocaré a cada una? Rpta.: Asume el reto (ie) 1. Jorge y Manuel trabajan enpaquetando va- sos por docenas en una fabrica de vidrios. Jorge tiene 300 vasos y Manuel 360 vasos ambos empaquetan por separado. ;Cudn- tas docenas empaquetan entre los dos? Rpta.: 2. En la fiesta de Adriana se repartieron 42 pulseras entre las nifias y 85 canicas entre los nifios. Si cada nina recibié tres pulse- ras y cada nifio cinco canicas, ¢cuantos in- vitados habia en la fiesta? j ; i Rota.: Promueve el aprendizaje autonomo y en equipo. ‘Aplicalaficha de Coevaluacion que se encuentra en Corefonet Docentes. Viendaarteidedeet COREFO Patrones grdficos Il - patrones aditivos Analiza la informacién Un patrén es una sucesién de signos orales, de fendmenos naturales, gréficos, numéricos, entre olfos, que se constuyen siguiendo uno regla, ya sea de repeticién o de recurencia. Los patrones se observan en la vida real y pueden responder @ un modelo matematico. Patrones de la naturaleza Patrones numéricos Patrones geométricos =r) / @ Practica _ Revisala pagina 60 del Libro del drea. Luego, desarrolla las actividades. 1. Observa los gréficos y marca los que sean teselados con patrén de repeticion. 2. Relaciona las siguientes figuras y determina la que completa los patrones gréficos. rm |fevso) | om {(S_rarmes anes eset nenetotcrpgr eer poner Problemas de regulcridad, equivalencis y combio (Algebra) 3 i 2 Af | COREFO wt 8. Relaciona los elementos. Luego, determina el valor del elemento que falta en los siguien- tes patrones ascendentes. a 17; 29; 41; 53; 65; « 35; 40; 55; 80 115; Fear b. 41; 71; 101; 131; 161; ... | Resolucion: 4. Relaciona los elementos. Luego, determina el valor del elemento que falta en los siguien- tes patrones descendentes a. 450; 405; 360; 315; 270; ... b. 734; 698; 662; 626, 590; 5. Camila tiene que pagar cada mes S/ 200 en una academia de misica. Si tenia destinados S/ 1 600, ;cuanto dinero le queda después de pagar el sexto mes? (earn « 658; 29; 41; 53; 65; d. 883; 723; 583; 463; 363; q Resecive probleme: do wadudsied, equivatencie y combs Alpotne! \endasriedee 4 COREEO | 81

También podría gustarte