Está en la página 1de 2

El punto de articulación

Alude a los puntos que llegan o tocan los articuladores, en el momento de vocalizar o
articular un fonema. También, se puede decir que es la posición de los órganos de la boca.

1. Bilabiales

Los labios se juntas entre ellos: /m/, /p/, /b/

2. Labiodentales

Se refiere a los fonemas cuyo punto de articulación es el siguiente, el labio inferior toca
los dientes superiores: /f/, /v/

3. Interdentales

Los fonemas interdentales son aquellos que su punto de articulación se produce al tocar
la punta de la lengua entre los dientes superiores con los inferiores: /z/

4. Dentales

Son cuyos puntos de articulación se produce cuando se junta la lengua con los dientes
superiores posteriormente: /n/, /t/, /d/

5. Alveolares

El ápice de la lengua se pone en contacto con la zona alveolar: /s/, /l/, /r/, /rr/

6. Palatales

Su punto de articulación se produce cuando la lengua toca el paladar: /ch/, /y/, /ll/, /ñ/

7. Velares

Los fonemas velares se producen cuando la lengua se junta con la zona velar: /k/, /j/,

/g/

Modo de articulación

El modo de articulación describe a la forma o manera en la que sale el aire por los órganos
articulatorios para la producción de los diferentes fonemas y se clasifican de la siguiente
manera:

1. Oclusivas

Cierre momentáneo del paso del aire, tales como: /b/, /d/, /p/, /k/, /t/, /g/

2. Fricativas

Sucede cuando se estrecha el paso del aire: /f/, /z/, /j/, /s/

3. Africada

Se caracteriza por la unión de una oclusiva y fricativa, es decir cierre seguido de


estrechamiento: /ch/, /y/

4. Laterales

Se refiere al escape del aire hacia los lados de la lengua: /l/, /ll/

5. Vibrantes

Son aquellos que tienen vibración que cierra y abre el paso del aire, tales como: /r/, /rr/

También podría gustarte